3
 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 94¶ INSTITUCIÓN ESCOLAR TERCERA UNIDAD EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD LECTURA: COMPONENTES DEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD PROFESOR: EFRAIN NUÑEZ GARCÍA  ALMA DANIELA MATA MARTINEZ 2-³C´ SUB-SEDE RIO GRANDE, ZAC abril 2011

Componentes Del Paradiigma de La Complejidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Componentes Del Paradiigma de La Complejidad

5/13/2018 Componentes Del Paradiigma de La Complejidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/componentes-del-paradiigma-de-la-complejidad 1/3

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 94¶

INSTITUCIÓN ESCOLAR

TERCERA UNIDAD

EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD

LECTURA: COMPONENTES DEL PARADIGMA DE LACOMPLEJIDAD

PROFESOR: EFRAIN NUÑEZ GARCÍA

 ALMA DANIELA MATA MARTINEZ

2-³C´

SUB-SEDE RIO GRANDE, ZAC abril 2011

Page 2: Componentes Del Paradiigma de La Complejidad

5/13/2018 Componentes Del Paradiigma de La Complejidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/componentes-del-paradiigma-de-la-complejidad 2/3

ELEMENTO CÓMO LO PRESENTA ELPARADIGMA DE LA

COMPLEJIDAD

FORMA EN QUE SEPRESENTA EN LA

INSTITUCIÓN

CAUSALIDAD 

Es el reconocimiento de la

eficiencia causal de las múltiples

dimensiones que configuran el

espacio organizacional

En la forma en que se presenta

son en algunos programas de

capacitación o infraestructura

Por ejemplo en la organización

para trabajar actividades con el

fin de recabar fondos para el

domo de la institución.

FORMA DE 

R EGULACIÓN 

Es aceptar en estos sistemas la

existencia de procesos, este sistema

se regula internamente a partir delas necesidades de los integrantes,

esas interacciones pueden moverse

El director es un mediador que

busca el equilibrio dinámico, en

su situación. Por ejemplo en larealización de las actividades

para el domo, si alguna persona o

grupo no está de acuerdo en

trabajar de una manera. El

director busca una estrategia con

el fin de que esa persona trabaje.

( recaudación de fondos)

C O NCEPCIÓN 

Se conforma pues, como un marcointegrador de las perspectivas ética,

cognitiva y conativa en un esquema

retroactivo que se genera de forma

dinámica en la interacción entre

dichos elementos

F UENTES DE CAMBI O  

Permitir modelar un sistema

educativo que sea capaz de

integrarse, desintegrarse y volversea integrar, y a su vez pueda

reconocer las nuevas situaciones

emergentes

El director propone cambios para

el buen funcionamiento de la

institución. por ejemplo laintegración del programa de la

nueva reforma

Page 3: Componentes Del Paradiigma de La Complejidad

5/13/2018 Componentes Del Paradiigma de La Complejidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/componentes-del-paradiigma-de-la-complejidad 3/3

ORGANIZACIÓN DE UNA ESCUELA

En la escuela secundaria ³Gral. Gustavo Díaz Ordaz´ ubicada en Juan Aldama,

Zac., hay:

NORMATIVIDAD

Centralizada: ya que hay organización, por ejemplo en los planes y programas,

en la edad que debe tener cada alumno en cada grado, el maestro que imparte las

materias (español, matemáticas, etc.) en clase, en el horario que se establece.

Pero también

Descentralizada: porque es una organización de carácter social, en la cual se

presentan diversas circunstancias por ejemplo: el horario flexible es decir, cuando

es cambio de temperatura, temas a tratar.

Hay:

COMUNICACIÓN

Horiz ontal: ya que toman acuerdos en un ámbito grupal, y se piden opiniones

entre los iguale, es decir: maestro-maestro, directivo-maestro, maestro-alumno,maestro-padres de familia.

La:

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL de la escuela tiene una organización en la

cual cada trabajador que integra la institución tiene un cargo de acuerdo a su:

N ombramient o 

La:

ADMINISTRACIÓN es:

P articipativa: ya que llega información de supervisor al director para realizar 

documentación que se requiera y dar información. En la administración hay

personal capacitado para llevar a cabo este cargo.