20

Comprensión lectora 1

  • Upload
    hoat23

  • View
    157

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comprensión lectora 1
Page 2: Comprensión lectora 1

EL ASNO Y LA ZORRAUn asno, disfrazado con piel de león, iba de un lugar a otro haciendo correr de miedo a los demás animales. Un día encontró un azorra que estaba distraída arreglando su frondosa cola. El burro, muy confiado, habló en voz alta:-¡A ésta la hago correr hasta que se gasten sus patas!Y se presentó como una fiera al ataque. Pero la zorra lo miró tranquilamente y no le hizo caso. El asno con piel de león se quedó lelo.-¡Oye zorra!-le preguntó -¿Tu no le temes a un león?-Yo, sí- respondió la zorra-. Pero te he oído rebuznar.VOCABULARIO:Disfrazado .- Con disfraz. Que aparentaba ser otro.Distraído .- No estaba atento. Pensaba en otra cosa.Frondosa .- Esponjosa. Muy peluda. Coposa.Confiado .- Seguro de sí mismo. Que confía en algo.Lelo .- Asombrado, sorprendido, alejado. Pasmado.Temer .- Tener miedo.

CUESTIONARIOPREGUNTAS DE RETENCIÓN:1.- ¿Con qué se había disfrazado el asno?2.- ¿Por dónde iba el asno?3.- ¿Quiénes corrían de miedo?4.- ¿A quién encontró el asno?5.- ¿Cómo se presentó el asno?6.- ¿Cómo miró la zorral al asno?7.- ¿Qué le pregunto el asno a la zorra?8.- ¿Qué le respondió la zorra?PREGUTNAS DE COMPRENSIÓN:1.- ¿Para qué se disfrazó el asno?2.- ¿Por qué el burro estaba confiado?3.- ¿Por qué el asno se quedó lelo?4.- ¿Por qué no se asustó la zorra?5.- ¿Cuál fue el error del asno?6.- ¿La zorra era muy valiente? ¿Por qué?PREGUNTAS DE ENJUICIAMIENTO:1.- ¿Crees que el asno obraba bien? ¿Por qué?2.- ¿Hacían bien los animales en correr? ¿Por qué?3.- ¿Hizo bien la zorra en no tener miedo? ¿Por qué?4.- ¿La zorra fue más inteligente que los otros animales? ¿Por qué?5.- ¿Te parece bien que se engañe a los demás? ¿Por qué?6.- ¿Hay que tenerle miedo a los que se disfrazan? ¿Por qué?PREGUNTAS DE RECREACIÓN:1.- ¿Cómo crees que el burro consiguió la piel de león?2.- ¿Para qué crees que la zorra estaba arreglando su cola?3.- ¿Por qué crees que el asno se disfrazó de león?4.- ¿Crees que todos se divertían con la ocurrencia del burro?5.- Sigue contando la historia, como tú crees que debe continuar.EXPLICACIÓN DE FRASES:“Arreglando su frondosa cola”

Page 3: Comprensión lectora 1

“Correr hasta que se gasten sus patas”“Como una fiera al ataque”“En voz alta”REDACCIÓN DE ORACIONES:(Disfrazado)(Distraído)(Confiado)(Lelo)

PRONUNCIACIÓN Y FIJACIÓN ORTOGRAFICAFRASES MINIMAS:Iba de un lugar a otro.No le hizo caso.Piel de león.Hablo en voz alta.Te he oído.Oye zorra.

LA HORMIGA Y LA PALOMAUna hormiga, para calmar su sed, bajó hasta la orilla de un arroyo, pero la corriente la arrastró. De pronto se vio en medio de las aguas sin tener en qué agarrarse. La pobre iba a ahogarse.Una paloma estaba, desde un árbol, observando lo que sucedía.En su desesperación, la hormiga le gritó:-¡Compañera, sálvame, que yo también te ayudaré!A la paloma le hizo mucha gracia la promesa de la hormiga y, muerta de risa, se dijo:-¿En qué podrá ayudarme un bichito tan pequeño?Cogió una hoja de árbol y se la arrojó a la hormiga. El “bichito” se subió como pudo a la hoja y pronto alcanzó la orilla.Mientras tanto, un cazador había descubierto a la paloma y le apuntó con su escopeta. Al ver que la paloma estaba en peligro, la hormiga le picó el pie. El cazador, a causa del dolor, erró el disparo.Ese día, la paloma aprendió un gran lección.VOCABULARIOObservar .- Mirar con atención, presenciar.Promesa .- Ofrecimiento.Descubrir .- Encontrar, hallar.Advertir .-Darse cuenta, encontrar, descubrir.Errar .- No acertar. Fallar.

CUESTIONARIOPREGUNTAS DE RETENCIÓN:1.- ¿Para qué bajó la hormiga hasta el arroyo?2.- ¿Qué cosa la arrastró?3.- ¿Dónde estaba la paloma?4.- ¿Qué hacía la paloma?5.- ¿Quién descubrió a la paloma?6.- ¿Qué hizo gracia a la paloma?7.- ¿Cómo subió la hormiga a la hoja?8.- ¿Qué aprendió la paloma ese día?PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN:1.- ¿Qué error cometió la hormiga?2.- ¿Por qué la hormiga se iba a ahogar en el río?

Page 4: Comprensión lectora 1

3.- ¿Qué le prometió la hormiga a la paloma?4.- ¿Por qué a la paloma le hizo gracia la promesa de la hormiga?5.- ¿Cómo salvó la paloma a la hormiga?6.- ¿Cómo salvó la hormiga a la paloma?7.- ¿Qué gran lección aprendió la paloma?PREGUNTAS DE ENJUCIAMIENTO:1.- ¿Hizo bien la hormiga en bajar a tomar agua? ¿Por qué?2.- ¿Hizo bien la paloma en llamarle “bichito” a la hormiga? ¿Por qué?3.- ¿Hizo bien la hormiga en pedir ayuda? ¿Por qué?4.- ¿Obró bien la paloma? ¿Por qué?5.- ¿Te parece bien que haya cazadores? ¿Por qué?6.- ¿Cuál de las dos, la hormiga o la paloma, tenía que agradecer?7.- ¿Crees que nunca se debe pedir ayuda? ¿Por qué?8.- ¿Crees que nunca se debe negar ayuda? ¿Por qué?PREGUNTAS DE RECREACIÓN:1.- Otro día se volvieron a encontrar la hormiga y la paloma. (Escribe lo que se dijeron).2.- ¿Alguna vez recibiste ayuda de alguien más pequeñito que tú? Cuéntanos.3.- ¿Alguna vez ayudaste a alguien más pequeño que tú? Cuéntanos.EXPLICACIÓN DE FRASES:“Le hizo mucha gracia”“Muerta de risa”“Sin pensarlo dos veces”“Alcanzó al orilla”REDACCIÓN DE ORACIONES:(Observar)(Promesa)(Descubrir)

PRONUNCIACIÓN Y FIJACIÓN ORTOGRAFICAFRASES MÍNIMAS:Le hizo mucha gracia.Le picó en el pie.Advirtió el peligro.Yo también te ayudaréAlcanzó la orilla.Había descubierto.

LOS DOS AMIGOS.Caminaban dos amigos por un sendereo, cuando de pronto, se les presentó un oso. Uno de ellos se subió con rapidez a un árbol y se escondió entre el follaje. El otro que no tenía escapatoria. Se tendió en el suelo como un muerto.El oso se acercó y empezó a olerlo por todos lados, en particular la boca y los oídos. El hombre contuvo la respiración lo mas que pudo y no movió ni un músculo. El oso creyó que se trataba de un cadáver y se fue.Después de un rato, bajó el que estaba en las ramas del árbol y preguntó a su compañero:-Yo vi que el oso te habla al oído. ¿Qué te dijo? ¡Cuéntame!-Me ha dado un buen consejo-dijo el amigo-. Me ha dicho: ¡Jamás camines con personas que abandonan a su amigo, ante el menor peligro!VOCABULARIOSendero .-Camino estrecho.

Page 5: Comprensión lectora 1

Follaje .-Ramas y hojas de un árbol. Follaje.Simular .-Aparentar, engañar. Hacer creer.Contuvo .- Aguantó, resistió. Detuvo.Abandonan .-Dejan. Desamparan. Descuiden.Escapatoria .- Salida. Fuga, huida.

CUESTIONARIOPREGUNTAS DE RETENCIÓN:1.- ¿Quiénes caminaban por un sendero?2.- ¿Quién se presentó, de pronto?3.- ¿Dónde se escondió un de ellos?4.- ¿Qué simuló el otro?5.- ¿Qué creyó el oso?7.- ¿En particular, qué le olía el oso?PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN1.- ¿Por qué el amigo se tendió en el suelo?2.- ¿Por qué el oso le olía por todos lados?3.- ¿Qué hizo el hombre para simular que estaba muerto?4.- ¿Cuándo se bajó el que estaba en el árbol?5.- ¿Qué creyó el oso?6.- ¿En particular, qué le olía el oso el oso?7.- ¿Qué contuvo el hombre?PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN:1.- ¿Por qué el amigo se tendió en el suelo?2.- ¿Por qué el oso le olía por todos lados?3.- ¿Qué hizo el hombre para simular que estaba muerto?4.- ¿Cuándo se bajó el que estaba en el árbol?5.- ¿Qué le preguntó a su compañero?6.- ¿Qué le respondió el amigo?7.- ¿Por qué creyó el amigo que el oso había dicho algo a su compañero?8.- ¿Por qué el oso no vio al que se subía al árbol?PREGUNTAS DE ENJUCISMIENTO1.- ¿Hizo bien el amigo en subirse al árbol? ¿Por qué?2.- ¿Hizo bien el otro en aparentar que estaba muerto? ¿Por qué?3.- ¿Crees que el oso se hizo el tonto y le perdonó la vida? ¿Por qué?4.- ¿Cuál de los dos utilizó mejor su inteligencia? ¿Por qué?5.- ¿crees que se debe abandonar a una persona, en peligro? ¿Por qué?6.- ¿Crees que es bueno pensar primero en uno mismo, antes que en los demás? ¿Por qué?7.- ¿Crees que es bueno engañar o mentir para salvarse? ¿Por qué?8.- ¿Crees que el consejo del oso, era en realidad, un buen consejo? ¿Por qué?9.- ¿Crees que el que miente o engaña, hace buen uso de su inteligencia? ¿Por qué?PREGUNTAS DE RECREACIÓN1.- Si los dos amigos se hubieran enfrentado al oso, ¿Qué habría pasado?2.- Cuéntanos cómo seguiría la historia si el oso hubiera matado al hombre.EXPLICACIÓN DE FRASES:“De pronto”“No tenía escapatoria”“Simulando estar muerto”“Contuvo la respiración”

Page 6: Comprensión lectora 1

REDACCIÓN DE ORACIONES:(Sendero)(Simular)(Contener)

PRONUNCIACIÓN Y FIJACIÓN ORTOGRAFICAFRASES MÍNIMAS:Se trataba de un cadáver.Se presentó un oso.Empezó a olerlo.Hablaba al oído.Bajó después.El hombre contuvo.Subió con rapidez.A boca y los oídos.Movió un músculo.Buen consejo.

EL LOBO Y LA GRULLA.A un lobo, por comer como un desesperado, se le atravesó un huso en la garganta. Todo el día no hacía más que quejarse porque no comía y apenas podía respirar. Sin remedio, estaba condenado a morir. Cuando ya se resignaba a su triste suerte, apareció por allí una grulla. Se le quedó mirando un rato y sintió pena por él.-Creo que puedo ayudarte – le dijo la grulla-¡Abre la boca!El lobo abrió como pudo su negra bocasa. La grulla metió su largo cuello hasta la garganta del lobo y, sin mucho esfuerzo, sacó en su pico el hueso. El lobo, ya aliviado, pudo respirar tranquilo.Cuando estuvo del todo bien, le dio las espaldas a la grulla y se fue muy campante.-¿Ni siquiera me das las gracias?-preguntó la grulla.-¡Eres tú la que debe dármelas!-respondió el lobo.-¿Y yo por qué?-Porque has metido tu cabeza en la boca de un lobo… y, ¡aún estás viva!VOCABULARIOResignado .- Conforme con su derrota o con su suerte.Desesperado .-Apurado. Sin ningún cuidado.Condenado .- Que su suerte está decidida. Sentenciado.Campante .-Contento. Satisfecho de sí mismo. Detalloso.Aliviado .- Casi sano. Sin ningún malestar.CUESTIONARIO:PREGUNTAS DE RETENCIÓN:1.- ¿Por qué al lobo se le atravesó un hueso?2.- ¿Dónde se le atravesó el hueso?3.- ¿A qué estaba condenado el lobo?4.-Quién sintió pena por el lobo?5.- ¿Cómo era la bocaza del lobo?6.- ¿cómo se sintió el lobo sin el hueso?7.- ¿Cómo era el cuello de la grulla?8.- ¿A qué estaba resignado el lobo?9.- ¿cómo se fue el lobo?PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN:1.- ¿Por qué se quejaba el lobo?

Page 7: Comprensión lectora 1

2.- ¿Por qué la grulla ayudó al lobo?3.- ¿Por qué era triste la suerte del lobo?4.- ¿Cómo sacó el hueso, la grulla?5.- ¿Qué esperaba la grulla de parte del lobo?6.- ¿Por qué el lobo no le dio las gracias?7.- ¿Por qué la grulla sacó el hueso, sin esfuerzo?PREGUNTAS DE ENJUCIAMIENTO:1.- ¿Está bien comer como un desesperado? ¿Por qué?2.- ¿Hizo bien la grulla en ayudar al lobo? ¿Por qué?3.- ¿Es bueno ayudar al que está en un apuro? ¿Por qué?4.- ¿Está bien que le lobo se resignara a morir? ¿Por qué?5.- ¿Hizo bien el lobo en no dar las gracias? ¿Por qué?6.- ¿Cuál de los dos debió dar las gracias? ¿Por qué?7.- ¿Si no te dan las gracias, vuelves a hacer otro favor? ¿Por qué?PREGUNTAS DE RECREACIÓN:1.- ¿Si tú hubieras sido la grulla, qué habrías hecho?2.- ¿Si tú hubieras sido el lobo, qué habrías hecho?3.- ¿Qué crees que se fue pensando el lobo?4.- ¿Qué crees que se quedó pensando la grulla?5.- ¿Alguna vez ayudaste a alguien en un apuro? Cuéntanos:6.- ¿Alguna vez te ayudó alguien cuando estabas en peligro? Cuéntanos:EXPLICACIÓN DE FRASES:“Resignado a su triste suerte”“Abrió como pudo”“Sin mucho esfuerzo”“Se sintió aliviado”“Se fue muy campante”REDACCIÓN DE ORACIONES:(Resignado)(Aliviado)(Campante)

PRONUNCIACIÓN Y FIJACIÓN ORTOGRAFICAFRASES MÍNIMAS:Le atravesó un hueso.Sin mucho esfuerzo.Apareció por allí.La boca de un lobo.Estuvo bien del todo.Hasta la garganta.Has metido tu cabeza.Estaba resignado.

EL LADRÓN Y EL PERRO.Era éste un perro muy bravo. No dejaba que nadie se acercara a la casa. Sus dueños estaban orgullosos de él. Era un buen guardián. Tenía fama de ser perro bravo. Cierta vez, aprovechando la oscuridad de la noche, un ladrón entró en casa. Los dueños habían salido dejando a su perro al cuidado de todo.

Page 8: Comprensión lectora 1

El perro descubrió al ladrón y empezó a ladrar. Los vecinos se despertaron, y ya iban a levantarse para ayudarlo, cuando el ladrón le arrojó un hueso. El perro se calló. Cogió el hueso y se fue a un rincón. Los vecinos, pensando que no pasaba nada, se volvieron a dormir.El ladrón se llevó todo lo que había. Cuando sus dueños volvieron, el perro seguía royendo el hueso. Comprendieron lo que había pasado y lo botaron de la casa diciéndole:El ladrón no te ha engañado a ti. ¡Tú nos has engañado a todos!El perro se fue con el rabo entre las piernas.VOCABULARIOOrgullosos .- Detallosos. Satisfechos de lo que tenían.Guardián .- Cuidador. Vigilante.Royendo .- Mordiendo poco a poco algo duro.Arrojó .- Tiró, botó.

CUESTIONARIOPREGUNTAS DE RETENCIÓN:1.- ¿Quiénes estaban orgullosos?2.- ¿Qué hizo el perro cuando descubrió al ladrón?3.- ¿Para qué se iban a levantar los vecinos?4.- ¿Qué se llevó el ladrón?5.- ¿Qué hacía el perro cuando volvieron los amos?6.- ¿Qué le dijeron al perro?PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN:1.- ¿Por qué los dueños estaban orgullosos de su perro?2.- ¿De qué se aprovechó el ladrón?3.- ¿Cuándo se despertaron los vecinos?4.- ¿Por qué se volvieron a dormir?5.- ¿Por qué se calló el perro?6.- ¿Por qué los dueños dijeron que el perro los había engañado?PREGUNTAS DE ENJUICIAMIENTO:1.- ¿Crees que el perro era bravo? ¿Por qué?2.- ¿Crees que los dueños hicieron bien en dejar al perro solo? ¿Por qué?3.- ¿Crees que el ladrón era un sabido? ¿Por qué?4.- ¿Hizo bien el perro en aceptar el hueso? ¿Por qué?5.- ¿Hicieron bien los dueños en botar a su perro? ¿Por qué?6.- ¿Te parece bien que la gente robe? ¿Por qué?7.- ¿Está bien que se castigue al que roba? ¿Por qué?PREGUNTAS DE RECREACIÓN:1.- ¿Por qué algunas gentes roban?2.- ¿Qué debería hacer para que la gente no robe?3.- Sigue contando la historia del perro después que lo botaron.REDACCIÓN DE ORACIONES:(Orgullosos)(Guardián)(Arrojó)

PRONUNCIACIÓN Y FIJACIÓN ORTOGRAFICA

FRASES MINIMAS:Era un perro bravo.Nadie se le acercaba.

Page 9: Comprensión lectora 1

Estaban orgullosos.Los vecinos se volvieron.Empezó a ladrar.El perro se calló.Se llevó lo que había.Aprovechando la oscuridad.Descubrió al ladrón.Le arrojó un hueso.Iban a levantarse.Cogió el hueso.Era un buen guardián.Lo botaron de la casa.

LA PATRONA Y LAS CRIADASEsta era una patrona que le gustaba hacer trabajar a los demás, para ella estar ociosa. Todas la noches, al primer canto del gallo, despertaba a sus criadas y las ponía a trabajar en una cosa y otra. Después de ordenar las tareas de cada una, ella volvía a su cama y dormía hasta bien entrada la mañana.Las muchachas se caían de seño y empezaron a sentir odio por el gallo.-El gallo es el causante de nuestra desdicha –decían-. El despierta a nuestra patrona. Vamos a matarle y podremos dormir como las demás.Y así lo hicieron. Mataron al gallo. Pero desde ese día, la patrona no sabía qué hora era, y las despertaba mucho más temprano.VOCABULARIOOciosa .- Que no le gusta trabajar. Floja.Causante .- Que tiene la culpa. Que origina.Desdicha .- Desgracia, mala suerte.Odio .- Tenerle cólera a algo o a alguien.

CUESTIONARIOPREGUNTAS DE RETENCIÓN:1.- ¿Qué le gustaba hacer a la patrona?2.- ¿Para qué hacía trabajar a las demás?3.- ¿Cuándo despertaba a las criadas?4.- ¿En qué las ponía a trabajar?5.- ¿Qué hacía después de ordenar las tareas?6.- ¿Hasta qué hora dormía?7.- ¿Por quién sentía odio las muchachas?PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN:1.- ¿Cómo se sentían las muchachas cuando las despertaban?2.- ¿Por qué las muchachas sentían odio por el gallo?3.- ¿Qué ocurrió después que mataron al gallo?4.- ¿Qué esperaban ganar las muchachas al matar al gallo?PREGUNTAS DE ENJUICIAMIENTO:1.- ¿Te parece bien que la gente sea ociosa? ¿Por qué?2.- ¿Te parece bien que para descansar, se haga trabajar a los demás? ¿Por qué?3.- ¿Crees que está bien dormir hasta tarde? ¿Por qué?4.- ¿Crees que todos deben trabajar? ¿Por qué?5.- ¿Contra qué debieron protestar las muchachas? ¿Por qué?6.- ¿Hizo bien la patrona en despertarlas más temprano? ¿Por qué?

Page 10: Comprensión lectora 1

PREGUNTAS DE RECREACIÓN:1.- ¿Está bien sentir odio?2.- ¿Qué piensas tú del trabajo?3.- ¿Qué crees que soñaban las muchachas al dormir?4.- ¿Qué crees que soñaba la patrona cuando dormía?5.- ¿Qué crees que pensó la patrona cuando mataron al gallo?6.- ¿Qué habrías hecho tú si hubieras sido una de las criadas?7.- ¿Si tú fueras la patrona, qué hubieras hecho?EXPLICACIÓN DE FRASES:“Al primer canto del gallo”“Trabajar en una cosa y otra”“Dormía hasta bien entrada la mañana”“Se caían de sueño”“Las despertaba más de noche”REDACCIÓN DE ORACIONES(Ociosa)(Causante)(Desdicha)(Odio)

PRONUNCIACIÓN Y FIJACIÓN ORTOGRAFICAFRASES MINIMASLe gustaba hacer trabajar.Despertaba a las criadas.Volvía a la cama.Empezaron a sentir odio.Y así lo hicieron.Después de ordenar las tareas.Para ella estar ociosa.Bien entrada la mañana.Vamos a matarlo.No sabía que hora era.

EL ZORRO, EL GALLO Y EL PERROUn perro y un gallo tenían que hacer un largo viaje y decidieron hacerse socios para protegerse mutuamente en el camino. Caminaron todo el día, y al llegar la noche, acordaron descansar y continuar la marcha el día siguiente. El gallo se encaramó en la rama más alta de un árbol, y el perro se ovilló en el hueco de las raíces. Agotados como estaban, pronto se quedaron profundamente dormidos. Sólo el gallo, durante la noche, cantó según acostumbran los gallos. El perro seguía durmiendo a pierna suelta.Un zorro que rondaba por allí, escuchó el canto del gallo y pensó que allí estaba su desayuno. Cuando descubrió al gallo en el árbol, comprendió que tenía que hacer uso de su astucia, y dijo al gallo:-¡Oíga amigo! ¡Qué bien canta usted! Baje para darle un abrazo de felicitación.- Yo encantado –respondió el gallo-. Pero, para poder bajar, primero tiene que despertar al portero que está durmiendo abajo, en las raíces.El zorro, entusiasmado por su éxito, despertó al portero y….¡Hasta ahora está corriendo!VOCABULARIOEncaramarse .- Subirse, treparse. Elevarse.Mutuamente .- Ambos, los dos. El uno al otro.

Page 11: Comprensión lectora 1

Proteger .- Cuidar. Resguardar. Cubrir, tapar.Agotados .- Cansados, sin fuerzas. Exhaustos.Rondar . - Vigilar dando vueltas.Astucia .-Maña, viveza. Ingenio.Excito .- Triunfo. Lograr lo que se quería. Ganar.

CUESTIONARIOPREGUNTAS DE RETENCIÓN:1.- ¿Quiénes decidieron hacer socios?2.- ¿Qué tenían que hacer los dos?3.- ¿Para qué se hicieron socios?4.- ¿Qué tiempo caminaron?5.- ¿Cuándo acordaron descansar?6.- ¿Dónde se encaramó el gallo?7.- ¿Dónde se ovilló el perro?8.- ¿Qué hizo el perro durante la noche?9.- ¿Qué hizo el gallo?PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN:1.- ¿Por qué se quedaron profundamente dormidos?2.- ¿Por qué el gallo se subió al árbol?3.- ¿Por qué cantaba el gallo?4.- ¿Por qué el zorro tenía que hacer uso de su astucia?5.- ¿Qué trampa le quiso hacer el zorro, al gallo?6.- ¿Por qué el gallo quería que despertara al perro?7.- ¿Qué le pasó al zorro?PREGUNTAS DE ENJUICIAMEINTO1.- ¿Hicieron bien en asociarse el gallo y el perro? ¿Por qué?2.- ¿Crees tú que el gallo hubiera podido llegar solo a su destino? ¿Por qué?3.- ¿Crees que el perro hubiera podido llegar solo a su destino? ¿Por qué?4.- ¿Crees que es bueno asociarse con alguien? ¿Por qué?5.- ¿Crees que está bien que el zorro se coma a las gallinas? ¿Por qué?6.- ¿Crees que el zorro siempre es malo? ¿Por qué?7.- ¿Te parece bien hacer trampas para logar lo que se quiere? ¿Por qué?PREGUNTAS DE RECREACIÓN:1.- ¿A dónde crees tú que viajaban el gallo y el perro, y para qué?2.- ¿Por qué cantan los gallos de noche?3.- Si el zorro se hubiese comido al gallo, ¿cómo harías terminar el cuento?4.- Si el perro no hubiera querido despertarse, ¿cómo continuarías el cuento?EXPLICACIÓN DE FRASES:“Continuar la marcha”“A pierna suelta”“Hacer un largo viaje”REDACCION DE ORACIONES(Mutuamente)(Agotarse)(Rondar)(Astucia)

PRONUNCIANCION Y FIJACIÓN ORTOGRAFICAFRASES MINIMAS

Page 12: Comprensión lectora 1

Hasta ahora está corriendo.El hueco de las raíces.Estaba su desayuno.Descubrió al gallo.Al día siguiente.Decidieron hacerse socios.El zorro entusiasmado.Hacer un largo viaje.Según acostumbran.La rama del árbol.

PERRO CHUSCOHabía en mi pueblo un loco que les tenía un odio terrible a los perros. Caminaba con una piedra grande en las manos y cuando encontraba algún perro durmiendo o descuidado, se le aproximaba silenciosamente, levantaba la enorme piedra sobre su cabeza y la dejaba caer sobre el pobre animal. El perro salía aullando y corría como le daban sus patas. El loco decía muy satisfecho:-¡PERRO CHUSCO!Sucedió que un día, el loco hizo lo mismo con un perro al que quería mucho su amo. Cuando vio llegar a su perro todo maltrecho, salió el dueño con un palo y le dio una buena tunda al loco.Desde ese día, el loco llevaba siempre la piedra grande en sus manos. Cuando veía a un perro se le acercaba despacito, lo miraba bien y decía:-¡GUARDA! Este es perro fino.Y nunca más dejó caer la piedra.VOCABULARIODescuidado .- Distraído, desatento. Abandonado.Aproximaba .- Acercaba, arrimaba.Maltrecho .- Golpeado, herido, pegado. Aporreado.Satisfecho .- Contento, orgulloso.

CUESTIONARIOPREGUNTAS DE RETENCIÓN1.- ¿A quién odiaba el loco?2.- ¿Qué llevaba en las manos?3.- ¿Cuándo atacaba a los perros?4.- ¿Cómo se aproximaba a los perros?5.- ¿Qué decía el loco muy satisfecho?6.- ¿Cuándo el dueño salió con un palo?7.- ¿Qué le dio el dueño al loco?PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN:1.- ¿Qué hacía el loco con la piedra?2.- ¿Por qué hacía eso?3.- ¿Qué le hizo cambiar de costumbre al loco?4.- ¿Qué hizo desde entonces?5.- ¿Por qué el loco nunca más dejó caer la piedra?PREGUNTAS DE ENJUICIAMIENTO1.- ¿Te parece bien que el loco castigara a los perros? ¿Por qué?2.- ¿Castigarías tú a un perro sólo porque es chusco? ¿Por qué?3.- ¿Te parece bien que el dueño castigara al loco? ¿Por qué?4.- ¿Criarías tú a un perro chusco? ¿Por qué?

Page 13: Comprensión lectora 1

5.- ¿Qué harías tú si alguien castigara a tu perro?6.- ¿Y qué harías si es loco le soltara la piedra?7.- ¿Tú crees que el loco sabía lo que hacía? ¿Por qué?8.- ¿Te parece bien que algunas personas se burlen de los locos? ¿Por qué?PREGUNTAS DE RECREACIÓN:1.- ¿Por qué el loco le tenía odio a los perros?2.- ¿Crees que el loco sentía, después, pena por los perros?3.- ¿Crees que el dueño se arrepintió de lo que hizo?4.- ¿Por qué algunas personas se vuelven locas?5.- ¿Conoces algún loco? ¿Sabes por qué se volvió así?6.- ¿Qué crees que se debe hacer con los locos?7.- ¿Qué se debería hacer para que no haya locos?EXPLICACIÓN DE FRASES“Tenía un odio terrible”“Corría como le daban sus patas”“Una buena tunda”“Todo maltrecho”REDACCIÓN DE ORACIONES:(Descuidado)(Maltrecho)(Satisfecho)

PRONUNCIACIÓN Y FIJACIÓN ORTOGRAFICAFRASES MINIMASLe dio una buena tunda.Había en mi pueblo.Sobre el pobre animal.Lo miraba bien.Se acercaba despacito.Tenía un odio terrible.Levantaba la piedra.Hizo lo mismo.

EL ASNO, EL ZORRO Y EL LEÓN.El zorro y el asno no eran amigos; pero se llevaban más o menos bien. El uno cazaba gallinas, y el otro comía yerba. Así pues, no tenían ningún problema.Cierto día, sin embargo, discutieron por una cosa tonta. Se dijeron muchas verdades, pero también muchas calumnias. De ese modo se hicieron grandes enemigos. Los demás animalitos los querían hacer amistar; pero ellos erre que erre, se insultaban más y más.Un día el burro rebuznó y espantó a las gallinas que el zorro esta pisteando. El zorro, lleno de ira, fue donde el león y le dijo:-Amigo león, mañana lo invito a comerse un burro en la quebrada. Yo llevo al burro, y usted lo mata. ¡Buen provecho, y que en salud se le convierta!El león agradeció. El zorro buscó al asno y lo desafió a pelear, al día siguiente, en la quebrada del bosque.El día señalado, el asno acudió a la cita. Llegó al lugar y buscando al zorro, caminó quebrada adentro.Desde arriba, el león y el zorro lo estaban vigilando. Cuando el león vio que el burro ya no se le podía escapar, atrapó al zorro y le dijo:-Ahora, zorrito…¡Primero te comeré a ti!

Page 14: Comprensión lectora 1

En el fondo del barranco, entre las piedras lustrosas, se blanquean al sol, los huesos del zorro y del burro.VOCABULARIODiscutieron .- Pelearon de palabra.Calumnias .- Mentiras acusaciones falsas.Pisteando .- Siguiendo la pista. Vigilando.Ira .- Mucha cólera.Desafió .- Provocó. Retó.Vigilando .-Siguiendo sus movimientos. Mirando.Acudió .- Fue, asistió. Se hizo presente.

CUESTIONARIOPREGUNTAS DE RETENCIÓN:1.- ¿Quiénes discutieron por una cosa tonta?2.- ¿Qué se dijeron en medio de la discusión?3.- ¿Qué querían los otros animalitos?4.- ¿Dónde los desafió a pelear el zorro?5.- ¿Por dónde caminó el burro buscando al zorro?6.- ¿Quiénes estaban vigilando al burro?PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN:1.- ¿Por qué el zorro y el asno se llevaban más o menos bien?2.- ¿Por qué se hicieron enemigos?3.- ¿Por qué el zorro se llenó de ira contra el burro?4.- ¿De qué agradeció el león al zorro?5.- ¿Qué hizo el león cuando vio que el burro no podía escaparse?PREGUNTAS DE ENJUCIAMIENTO:1.- ¿Hicieron bien en pelearse el burro y el zorro? ¿Por qué?2.- ¿Hicieron bien los animalitos en querer hacerlos amistar? ¿Por qué?3.- ¿Cuál fue el error que cometió el burro?4.- ¿Cuál fue el error que cometió el zorro? ¿Por qué?5.- ¿Escogieron bien el lugar para atrapar el burro? ¿Por qué?6.- ¿Crees que el león hizo bien en comerse al zorro? ¿Por qué?PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN:1. - ¿Qué habría pasado si el burro hubiera pedido ayuda del león?2.- Cuéntanos el caso de los niños que se pelearon. Tu historia debe parecerse al cuento que has leído.EXPLICACIÓN DE FRASES“Se llevaban más o menos bien”“No tenían ningún problema”“Erre que erre”“Quebrada adentro”REDACCIÓN DE ORACIONES:(Discutieron)(Calumnias)(Pisteando)

PRONUNCIACIÓN Y FIJACIÓN ROTOGRAFICAFRASES MINIMAS:Se llevaban bien.Lo desafío a pelear.

Page 15: Comprensión lectora 1

Estaban vigilando.No eran amigos.Cierto día, sin embargo.Se dijeron muchas verdades.Los querían hacer amistar.Espantó a las gallinas.

LOS DOS CAZADORESEran dos cazadores; uno había cazado un zorro, y el otro un puma. Ambos regresaban muy satisfechos a sus casas.Dijo el que había cazado un zorro:-Hermosa piel de puma llevas allí.-También la de tu zorro es muy hermosa.-Sí-respondió el primero, muy orgulloso.-¡Pero la mía tiene más pelos! – Dijo el segundo, acariciando su piel del puma.-¡Eso no es verdad! – protestó el otro-.¡Mi piel de zorro tiene más pelos!Y así siguieron discutiendo sin que ninguno de ellos se diera por vencido. Para determinar la disputa decidieron contar los pelos de sus respectivas pieles.-¡La mía es la que tiene más! Uno…dos…tres…-¡No, de ninguna manera! ¡Más tiene la mía! Uno…dos…Si pasas por ese camino, los encontrarán aún contando, pelito por pelito.VOCABULARIORespectivas .- La de cada uno.Satisfechos .- Contentos, felices. Complacidos.Decidieron .- Se pusieron de acuerdo. Acordaron.Protestó .- Reclamó, alegó, respondió.Disputa .- Discusión, pleito, lío. Controversia.Replicó .- Contestó, respondió.Ambos .- Los dos.CUESTIONARIOPREGUNTAS DE RETENCIÓN:1.- ¿Cuál es el título de la lectura?2.- ¿Qué habían cazado los dos hombres?3.- ¿Cómo regresaban los hombres a sus casas?4.- ¿Cuál de los dos habló muy orgullosos?PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN:1.- ¿Quién empezó la conversación?2.- ¿Cuál de los dos empezó la discusión?3.- ¿Cuál era el motivo del pleito?4.- ¿Por qué ninguno se daba por vencido?LOS DOS ASNOSUn campesino tenía dos asnos; uno blanco y el otro negro. Ambos eran igualmente fuertes, pero el amo prefería cargar sobre el burro negro la carga más pesada.Cierto día cargo sobre el burro negro dos grandes cestos de sal; y sobre el otro, un atado de esponjas.El burro blanco iba retozando por el camino, mientras que el pobre pollino negro sudaba la gota gorda.Como tenían que cruzar un río, ambos se pararon a reflexionar por qué parte les serpia mas fácil. Al fin, el burro cargado de sal entró en la corriente, pero dio un paso falso y casó al agua con toda

Page 16: Comprensión lectora 1

carga. Cuando se levantó, el agua había disuelto gran parte de la sal. El peso de su carga había disminuido, y así pudo ganar la orilla con mucha rapidez.El otro había estado observando. Al ver tan feliz resultado, se lanzó al agua con su carga. Cuando quiso levantarse, no pudo. Las esponjas pesaban cien veces más.El río lo arrastró dando tumbos y desapareció para siempre.En la orilla, el dueño se quedó pensando.VOCABULARIOPrefería .- Escogía, le gustaba más.Cestos .- Canastas de carrizo o de mimbre.Retozando .- Saltando de alegría.Reflexionar .- Pensar, meditar. Analizar. Calcular.Avanzar .- Caminar. Ir hacia adelante.Esponja .- Cuerpo que absorbe el agua.Tumbos .- Volteretas, vueltas.CUESTIONARIOPREGUNTAS DE RETENCIÓN1.- ¿Cuántos asnos tenía el campesino?2.- ¿De qué colores eran?3.- ¿Qué prefería el amo?4.- ¿Qué cargó, cierto día, sobre el burro blanco?5.- ¿Y qué cargó sobre el burro negro?6.- ¿Cómo iba el burro blanco?7.- ¿Y cómo iba el burro negro?8.- ¿Cómo se quedó el dueño, en la orilla?PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN1.- ¿Cuál de los burros era el más fuerte?2.- ¿Por qué el amo prefería cargar más sobre el negro?3.- ¿Cuándo se pararon a reflexionar?4.- ¿En qué cosa se pusieron a pensar?