COMPRENSIÓN LECTORA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practica para comunicacion

Citation preview

COMPRENSIN LECTORAINSTRUCCIN: Lee tcnicamente los siguientes textos, luego de analizado desarrolla las actividades propuestas.

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO RICARDO RAMOS PLATA 5 COMPRENSION LECTORA

PROF. MANUEL TRELLES Texto N 01Un hombre quera mostrarle a su hijo la pobreza, y lo llev donde una familia campesina. Al regresar, le pregunt al nio Qu te pareci la pobreza? El nio respondi: De qu pobreza hablas? Ellos tienen cuatro perros: Yo tengo uno. Nuestra piscina llega slo hasta la mitad del jardn, en cambio ellos tienen un riachuelo que nunca termina. Nosotros tenemos lmparas importadas; ellos tienen estrellas. Nuestro patio llega hasta la pared del vecino; el de ellos termina en el horizonte. Ellos tienen tiempo para sentarse a conversar juntos; en cambio, t y mam tienen que trabajar todo el tiempo y nunca los veo. El hijo finalmente aadi: Gracias, pap, por ensearme tanta riqueza.La verdadera riqueza la encontramos slo cuando somos felices. Es cierto que para lograr nuestra felicidad, existen ciertas necesidades bsicas que se deben cubrir con el fruto de nuestro trabajo. Pero, una vez cubiertas, queremos ms y ms. Entramos en un crculo vicioso de trabajar para comprar. No solo queremos ms bienes: Tambin queremos mejores puestos de trabajo, metas ms audaces o destacar ante terceros.Sin embargo el trabajo, los bienes materiales y los logros son un medio para obtener la felicidad, pero no son la felicidad en s misma. Muchas veces nos pasamos la vida pelando una manzana y comindonos la cscara, pero sin llegar a comer la carne del fruto. O como jugar un partido de ftbol, haciendo excelentes jugadas, sin meter goles. Un partido de ftbol se gana con goles y la vida vale la pena si logramos felicidad.

ACTIVIDADESA. Escribe el significado o sinnimo contextual de las siguientes palabras:

1. Bsicas: _____________________________________2. Cubrir: ______________________________________3. Fruto: _______________________________________B. Responde a las siguientes interrogantes:

1. El tema principal del texto ledo es:a) Mostrando la pobreza.b) Los pobres son los ms ricos.c) La riqueza material no es la felicidad en s.d) El dinero hace la felicidad.e) El dinero no hace la felicidad.

2. Qu enunciado es falso segn el texto. a) Existen necesidades bsicas que se deben cubrir con el fruto del trabajo.b) La verdadera felicidad la viven slo los ricos.c) Los pobres en verdad son ricos.d) La verdadera felicidad se encuentra en las cosas ms simples.e) b y c

3. Que entiendes cuando el autor dice: Muchas veces nos pasamos la vida pelando una manzana y comindonos la cscara pero sin llegar a comer la carne del fruto.a) La cscara no es nutritiva sino la pulpa del fruto.b) Lo nico que importa es la esencia de las cosas.c) Slo nos preocupamos por cosas superficiales y dejamos de lado la esencia y el valor de las cosas.d) Hay que dejar lo exterior y abordar lo interior.e) b y c

4. Se puede inferir del texto:a) Todos los ricos no son felices. b) Todos los pobres son felices.c) La felicidad es sinnimo de pobreza econmica.d) En un partido de ftbol debemos meter muchos goles aunque juguemos mal.e) El ser feliz no implica tener mucho dinero.Texto N 02La cocina peruana es considerada la mejor de Amrica.La variedad de sus ingredientes y la creatividad de sus mezclas han obtenido reconocimiento internacional.Entre las entradas, las ms apreciadas son: La causa, el cebiche, la acopa y los tamales.Si hablamos de los segundos, los ms solicitados son: El aj de gallina, el adobo de chancho, el arroz con pato, el cau cau y el lomo saltado.Y los paladares dulceros pierden la cabeza cuando prueban una mazamorra morada, un suspiro de limea, el camotillo, el king kong, los alfajores... hummm. Qu rico!

ACTIVIDADESA. Escribe el significado o sinnimo contextual de las siguientes palabras o expresiones:

4. Creatividad: __________________________________5. Reconocimiento: ______________________________6. Pierden la cabeza: ____________________________B. Responde a las siguientes interrogantes:

5. Cul es el tema del texto?a) La cocina en Amrica.b) Variedad de ingredientes.c) La cocina peruana.d) Recetas de cocina.e) Variedad de platos.

6. Cul es la idea principal?a) La variedad de sus ingredientes y la creatividad de sus mezclas.b) La cocina peruana es considerada la mejor de Amrica.c) Las entradas ms apreciadas.d) Los segundos ms solicitados.e) Los postres.

7. Qu clase de texto es, segn la ubicacin de la idea principal?a) Analizanteb) Sintetizantec) Inductivo - Deductivod) Encuadradoe) Paralelo

8. Qu clase de progresin temtica presenta el texto?a)Sintetizanteb) Continua c) Variadad) Encuadradae) Variante

Texto N 03Aquella noche sal rumbo a la casa de mi gran amiga Carla. Contaba con algo de dinero para invitarle unos helados.Era una noche calurosa, oportuna para pasear por el malecn y conversar.Ella confiaba mucho en m.Ese da me confes algo terrible: Estaba enamorada de mi mejor amigo. Me qued destrozado. Su corazn fue conquistado por otro. No pude alegrarme de tal noticia.Durante mucho tiempo haba querido que Carla fuera ms que una amiga especial.

ACTIVIDADESA. Escribe el significado o sinnimo contextual de las siguientes palabras:1. Contaba: ____________________________________2. Oportuna: ____________________________________3. Destrozado: __________________________________B. Responde a las siguientes interrogantes:

9. Cul es la idea principal?a) Sal rumbo a la casa de mi amiga Carla.b) Contaba con algo de dinero para invitarle unos helados.c) Ella confiaba mucho en m d) Ese da me confeso algo terrible.e) Durante mucho tiempo haba querido que Carla fuera ms que una amiga especial.

10. Qu clase de texto es, segn la ubicacin de la idea principal?a) Analizanteb) Sintetizantec) Inductivo - Deductivod) Encuadradoe) Paralelo

11. Segn lo expresado por el autor cul idea no tiene relacin con el texto?a) Saber que Carla estaba enamorada de su mejor amigo lo entristeci.b) Estaba enamorado de Carla.c) La amistad es un paso para el enamoramiento.d) La noticia que le dio su amiga fue terrible.e) La ciudad tena un malecn ideal para pasear.

Texto N 04

No digas: PADRE,si cada dano te comportas como hijo,

No digas: NUESTRO,si vives aisladoen tu egosmo

No digas: QUE ESTS EN LOS CIELOS,si piensas slo en las cosasterrenales.

NO digas: VENGA TU REINOsi lo confundes con un resultadomaterialNo digas: HGASE TU VOLUNTAD,si no las aceptascuando es dolorosa

No digas: DANOS EL PAN COTIDIANO,Si no te preocupasPor la gente que tiene hambre.

No digas: PERDONANOS NUESTRAS OFENSAS,Si an guardas rencorhacia tu hermano.

No digas: LIBRANOS DEL MAL,si no actasen contra del mal.

12. Cul crees que es la finalidad en el texto?a) Aprender bien la letra del Padre Nuestro.b) Ser ms religiosos en nuestras vidas.c) Reflexionar y asumir un papel veraz en nuestras vidas.d) Darle un sentido a la religiosidad.e) Reflexionar sobre la tica humana.

13. Qu nos demuestra el texto?a) Que no sabemos rezar.b) Que no existe una coherencia entre el decir y el proceder.c) Que hay personas que se preocupan porque oremos.d) Que no hay credibilidad.e) Que no debemos tomar el nombre de Dios en vano.

14. El texto tiene un carcter:a) Punitivob) Estigmatizantec) Catrticod) Reflexivoe) Mesinico 15. En la expresin ... rencor hacia tu hermano, hermano el autor se refiere a:a) Un familiar sanguneo directo.b) Un hijo de mi madre.c) Un desconocido cualesquiera.d) Seres indeterminados.e) Nuestra comunidad humana.

Texto N 05Las plantas acuticas se clasifican en tres grandes grupos: Las plantas flotantes, que se encuentran en ros, lagunas y lagos. Muchas de ellas desarrollan grandes hojas en la superficie, y otras poseen tallos llenos de aire, que les permiten flotar. Las plantas anfibias, cuyas races y partes de sus tallos se encuentran sumergidas. Estas plantas viven a orillas del lago, lagunas y ros, as como tambin en las costas marinas. Las plantas sumergidas, como la elodea y muchas algas, no poseen races, pues absorben sus nutrientes a travs de todas sus superficies.

ACTIVIDADESA. Escribe el significado o sinnimo contextual de las siguientes palabras:

1. Grupos: _____________________________________2. Desarrollan: __________________________________B. Responde a las siguientes interrogantes:

16. Cul es la idea principal?a) Las plantas sumergidas no poseen races y absorben sus nutrientes a travs de todas sus superficies.b) Hbitat de las plantas.c) Las plantas flotantes se encuentran en ros, lagunas y lagos.d) Las plantas acuticas se clasifican en tres grandes grupos. e) Las plantas anfibias tienen sus races y partes de sus tallos sumergidas.17. Qu clase de texto es, segn la ubicacin de la idea principal?a) Analizanteb) Sintetizantec) Inductivo - Deductivod) Encuadradoe) Paralelo

Texto N 06Muchas personas poseen una visin excelente, pero resulta ciegas en sus sensaciones. Otras, aunque disponen de un odo perfecto, son del todo sordas para los sentimientos. Sin embargo, hay algunas que, an careciendo de uno de los sentidos, poseen voluntad, alma, pasiones e imaginacin.El odo y la vista son intiles, si no nos sirven para construir un mundo mucho ms perfecto y ms bello que el material.Yo tambin puedo construirme un mundo mejor, pues, soy otra hija de Dios, y como tal heredera de un fragmento del ser que creo el universo.Hellen Keller

ACTIVIDADESA. Escribe el significado o sinnimo contextual de las siguientes palabras:

1. Visin: ______________________________________2. Alma: _______________________________________3. Heredera: ____________________________________B. Responde a las siguientes interrogantes:

18. Cul es la idea principal?a) Muchas personas poseen una visin excelente.b) Otras personas disponen de un odo perfecto.c) El odo y la vista son intiles, si no nos sirven para construir un mundo mucho ms perfecto y ms bello que el material.d) Yo tambin puedo construirme un mundo mejor.e) Soy hija de Dios, y como tal heredera de un fragmento del ser que cre el universo.

19. Qu clase de texto es, segn la ubicacin de la idea principal?a) Analizanteb) Sintetizantec) Inductivo - Deductivod) Encuadradoe) Paralelo

Texto N 07Charles Spencer Chaplin naci en Londres en 1889. Muri en Suiza en 1977. Fue una de las estrellas ms famosas del cine. Ciertamente, fue el actor cmico ms famoso de la historia del sptimo arte. Cre a Charlot, un personaje con bigote, traje oscuro, bastn y caminata de pingino. Fund su propia compaa productora. Se cas cuatro veces y tuvo varios hijos.

20. Del texto podemos deducir que:a) Chaplin caminaba como pingino.b) Chaplin muri a los 88 aos.c) En el cine Charlot encarnaba a Chaplin.d) a y b e) b y c

21. El mecanismo de referencia que predomina en el texto es:a) anfora b) catforac) elipsisd) a y ce) a y b

22. Qu clase de progresin temtica presenta el texto?a) Sintetizanteb) Linealc) Variadad) Encuadradae) Variante

23. Qu clase de texto es, segn la ubicacin de la idea principal?a) Analizanteb) Sintetizantec) Inductivo - Deductivod) Encuadradoe) Paralelo

Texto N 08Los lobos son protagonistas de diversos cuentos, leyendas y novelas. Pero no todas las obras presentan la misma visin del lobo. Por ejemplo, en La Caperucita Roja el lobo es un animal prfido. En cambio, en El Libro de la Selva los lobos son seres nobles y justos.

ACTIVIDADESA. Escribe el significado o sinnimo contextual de las siguientes palabras:

1. Visin: ______________________________________2. Prfidos: ____________________________________3. Seres: ______________________________________B. Responde a las siguientes interrogantes:

24. De acuerdo con el texto podramos decir que:a) Los lobos en realidad son mansos.b) Los lobos son famosos.c) En La Caperucita Roja el lobo se comi a la abuelita.d) Que la literatura es muy arbitraria.e) El trmino lobato empleado en el escultismo nos habla bien de los lobos.

25. Qu clase de texto es, segn la ubicacin de la idea principal?a) Analizanteb) Sintetizantec) Inductivo - Deductivod) Encuadradoe) Paralelo

Texto N 09Los volcanes, montaas con una abertura por donde salen (o han salido alguna vez) humo, llamas o lava, estn constituidos por las siguientes partes: El depsito de magma, la chimenea, el cono volcnico y el crter. El primero est formado por roca fundida, vapor de agua y otros gases sometidos a una temperatura de 1300C. La chimenea es el conducto que recorre el magma para llegar a la superficie. El cono volcnico se forma a partir de los diferentes elementos slidos de la chimenea por donde sale la lava y dems materiales al exterior.

ACTIVIDADESA. Escribe el significado o sinnimo contextual de las siguientes palabras:

1. Abertura: ____________________________________2. Conducto: ___________________________________3. Exterior: _____________________________________B. Responde a las siguientes interrogantes:

26. Segn el orden en que aparecen en el texto los tres primeros mecanismos de referencia son:a) Elipsis, anfora y catfora.b) Anfora, catfora y elipsis.c) Catfora, elipsis y elipsis.d) Elipsis, catfora y anfora.e) Anfora, elipsis y elipsis

27. Qu clase de texto es, segn la ubicacin de la idea principal?a) Analizanteb) Sintetizantec) Inductivo - Deductivod) Encuadradoe) Paralelo

MECANISMOS DE COHERENCIA Y COHESIN TEXTUAL

a) ANFORA: ___________________________________________________________________________________Ejemplo: Vctor es un buen alumno. Por su buen rendimiento acadmico l ocupa el primer puesto.b) CATFORA: ___________________________________________________________________________________

Ejemplo. Yo te admiro por esto: tu sencillez, tu ternura, tu integridad, tu afn de superacin, tu amor maternal.

c) ELIPSIS: ______________________________________________________________________________________Ejemplo: Mi padre viaj a Lima. All trabajar en una compaa extranjera. El prximo ao vendr el 25 de enero.

PRACTIQUEMOS

28. La anfora es posible hacerla a travs de:I) Un pronombre y un adverbioII) Un hipnimoIII) Un hipernimoIV) Un sinnimoV) Una expresin equivalente.

a) I, II, IIIb) II, III, IV, Vc) I; III, IV, Vd) I y IIe) Todas.

29. Qu mecanismo de referencia se ha operado en: En la cocina peruana las entradas ms apreciadas son: la causa, el cebiche, la acopa y los tamales?a) anfora b) catforac) elipsisd) a y ce) a y b

30. Penlope esper a Ulises, su esposo, durante nueve aos. En ese largo perodo, tuvo que soportar el acoso de numerosos pretendientes. Por ello, elabor un ingenioso plan para alejarlos cortsmente; El mecanismo de referencia que se ha operado es:a) Anfora b) catforac) elipsisd) a y ce) a y b

31. En: La comprensin de un texto es la actividad intelectual cuya finalidad es descubrir el mensaje contenido en cada oracin. Tambin permite extraer conclusiones a partir de las ideas obtenidas de cada oracin, el mecanismo de referencia que se ha operado es:a) anfora b) catforac) elipsisd) a y ce) a y b

32. En: La infografa segn la informacin que desarrolla utiliza los siguientes recursos: la tabla, el diagrama y el mapa; el mecanismo de referencia operado es:a) anfora b) catforac) elipsisd) a y ce) a y b

33. Qu mecanismo de referencia se ha operado en: Entre los aos 4000 y 2000 A.C. surgieron las cuatro primeras civilizaciones de la historia: Mesopotamia, Egipto, India y China?a) anfora b) catforac) elipsisd) a y be) b y c 34. Qu mecanismo de referencia se ha operado en: La materia sufre dos tipos de cambios: fsicos, si no se altera la naturaleza de la materia y qumicos, si la sustancia cambia?a) Anfora b) catforac) elipsisd) b y ce) a y b

35. Qu mecanismo de referencia se ha operado en: Existen dos tipos de desiertos en funcin de la temperatura: los desiertos clidos y los desiertos con estacin fra. Los primeros tienen temperaturas diurnas muy elevadas durante todo el ao; prcticamente no existen inviernos. Los segundos presentan temperaturas diurnas tambin altas durante gran parte del ao, pero tienen un largo y riguroso invierno. El desierto ms fro es el Gobi?a) Anfora b) catforac) elipsisd) a, b y ce) b y a

36. El mecanismo de referencia operado en: Ro de Janeiro es una ciudad seductora, un lugar privilegiado por la naturaleza. Aqu podr disfrutar del sol en cualquier poca del ao y recorrer las playas ms famosas del mundo, como las siguientes: Ipanema, Copacabana, Flamenco, Leblon, Botafogo y Urca; el mecanismo de referencia que se ha operado es:a) anfora b) catforac) elipsisd) a y be) a, b y c

37. En: El gallito de las rocas mide hasta 32 centmetros. Tienes alas y cola negras, pero la hembra generalmente es de cola marrn. Habita en hondonadas o caones rocosos muy cerca de los ros. Qu mecanismo de referencia se ha operado?a) Anfora b) catforac) elipsisd) a y be) b y c

38. Qu mecanismo de referencia se ha operado en: El suelo es un agregado natural ms o menos grueso. Recubre la superficie terrestre y permite el sostenimiento de una presencia vegetal y animal. Suele ser un material suelto y poroso compuesto por partculas de origen mineral, materia orgnica y por agua que ocupa los espacios libres?a) anfora b) catforac) elipsisd) a y ce) a y b

39. En: La princesa estaba muy asustada. El hechicero iba a capturarla; el mecanismo de referencia que se ha operado es:a) Anfora b) catforac) elipsisd) a y ce) a y b

40. En: Los modelos cognitivos de Linda Flower y John Hayes han alcanzado auge en la enseanza de la comunicacin escrita. Estos modelos consideran en lneas generales que la escritura pasa por tres grandes etapas: planificacin, redaccin propiamente dicha y revisin, el mecanismo de referencia que se ha operado es:a) anfora b) catforac) elipsisd) a y ce) a y b