14
UNACH UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA Programa analítico de cómputo básico 1. DATOS INFORMATIVOS ESCUELA: Ingeniería Civil ASIGNATURA: Computación Básica CODIGO: PRERREQUISITOS: Ninguno AÑO: 1er Curso PERIODO ACADEMICO: Octubre 2006 – Julio 2007 CARGA HORARIA SEMANAL: 4 horas TOTAL DE HORAS CLASE: 144 PROFESOR: Ing. Lady Espinoza FECHA: 21/Septiembre/2006 2. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA La INFORMÁTICA es la ciencia que busca la máxima eficiencia y economía en el tratamiento de la información mediante la utilización de los computadores, hoy en día es una de las ciencias de inmensa importancia; no existe rama del saber humano que no requiera de su uso. El uso de los programas de computación se constituyen en herramientas de apoyo que permiten mejorar la eficiencia, y Página 1 de 14

Computacion Basica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Computacion Basica

UNACH

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERIA

Programa analítico de cómputo básico

1. DATOS INFORMATIVOS

ESCUELA: Ingeniería Civil

ASIGNATURA: Computación Básica

CODIGO: PRERREQUISITOS: Ninguno

AÑO: 1er Curso PERIODO ACADEMICO: Octubre 2006 – Julio 2007

CARGA HORARIA SEMANAL: 4 horas TOTAL DE HORAS CLASE: 144

PROFESOR: Ing. Lady Espinoza FECHA: 21/Septiembre/2006

2. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

La INFORMÁTICA es la ciencia que busca la máxima eficiencia y economía en el

tratamiento de la información mediante la utilización de los computadores, hoy en día es

una de las ciencias de inmensa importancia; no existe rama del saber humano que no

requiera de su uso.

El uso de los programas de computación se constituyen en herramientas de apoyo que

permiten mejorar la eficiencia, y eficacia de las actividades relacionadas con la ingeniería

civil.

3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

3.1. Generales educativos:

Fomentar en los estudiantes el desarrollo de conocimientos en programas

informáticos, que se constituyan en herramientas en su formación profesional.

Página 1 de 9

Page 2: Computacion Basica

UNACH

Que el estudiante vaya adquiriendo la habilidad y el hábito de aprender por su

cuenta, es decir aprenda a aprender por su cuenta, consultando libros, investigando,

consultando a otras personas, trabajando en grupo, etc.

Formar estudiantes con niveles de competitividad y eficiencia en el campo de la

ingeniería.

3.2. Generales instructivos:

Que el estudiante comprenda los fundamentos de la informática y alcance la

destreza y habilidad para el manejo y uso del Software para edición de textos,

cálculos con la Hoja Electrónica, el editor de presentaciones, así como también del

Internet; luego de haber comprendido la lógica de su funcionamiento, que le permita

a futuro un desarrollo personal en el uso de los mismos y de sus innovaciones.

Que el estudiante comprenda los fundamentos de la programación en un lenguaje de

tercera generación como es el Lenguaje C, las estructuras de control de datos en la

construcción de un programa, así como también alcance la habilidad para crear

algoritmos aplicativos de las estructuras de control, que le permitan crear

programas para solucionar problemas orientados mayormente a la matemática.

4. UNIDADES

UNIDAD TEMA PESO ACADEMICO

TOTAL HORAS

HORAS TEORICAS

HORAS PRACTICAS

1 Introducción a la Computación 2 % 62 Sistema Operativo Windows 2 % 63 Procesador de textos Ms. Word 12 % 244 La Hoja Electrónica Excel 12 % 245 El Editor de presentaciones Power

Point6 % 4

6 Uso Básico de Internet 2 % 47 Programación en Lenguaje C 60 % 608 Uso del MATLAB y sus Fundamentos

de programación16 % 16

TOTAL : 100 % 144

Página 2 de 9

Page 3: Computacion Basica

UNACH

CONTENIDOS

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIONOBJETIVOS: Que el estudiante comprenda la relación hombre-máquina, la forma en que

se realiza la intercomunicación entre el hombre y la computadora.CONTENIDOS: Unid. Tema Horas1.1 Procesamiento electrónico de datos. Proceso de datos (Diagramas de

“Entrada, Proceso, Salidas” de datos.2

1.2 o Los sistemas de numeración en computación. Transformación de números binarios a decimales y viceversa.

o El Código ASCII.

2

1.3 o La arquitectura del computador, sus componentes y funciones.o Unidades de medida de la memoria.

2

TEMAS DE INVESTIGACIÓN Tipos de Computadoras

UNIDAD 2: SISTEMA OPERATIVO WINDOWSOBJETIVOS: Que el estudiante aprenda a manejar y usar las herramientas que permiten

las operaciones básicas del manejo de archivos y carpetas.CONTENIDOS: Unid. Tema Horas2.1 .El explorador del Windows 12.2 La jerarquización de los directorios o carpetas. El path de un archivo. 22.3 Manejo de archivos: Copiado, borrados de archivos. Creación de carpetas.

Búsqueda de un archivo.1

2.4 El explorador de red. 2TEMAS DE INVESTIGACIÓN

Otros sistemas operativos

UNIDAD 3: PROCESADOR DE TEXTOS WORDOBJETIVOS: Guiar al estudiante para que aprenda a investigar y descubrir el manejo y

uso de las funciones del procesador de palabras Word, a través de la elaboración de textos de mediana complejidad.

CONTENIDOS: Unid. Tema Horas3.1 .EL MENU GENERAL Y LAS BARRAS DE HERRAMIENTAS 13.2 FUNCIONES BASICAS EN LA EDICIÓN DE TEXTOS 63.3 EDICIÓN Y MANEJO DE TABLAS 43.4 LAS FUNCIONES DE DIBUJO, WORD ART E INSERCIÓN DE

IMÁGENES5

3.5 EL EDITOR DE ECUACIONES 23.6 COLUMNAS PERIODÍSTICAS 2

Página 3 de 9

Page 4: Computacion Basica

UNACH

3.7 RELACIONES ENTRE ARCHIVOS 23.8 OPERACIONES COMPLEMENTARIAS A LA ELABORACIÓN DE

TEXTOS.2

Unid. Tema Horas3.1 .EL MENU GENERAL Y LAS BARRAS DE HERRAMIENTAS3.1.1 o Las funciones del Menú general

o Activación y desactivación de las barras de herramientas1

3.2 FUNCIONES BASICAS EN LA EDICIÓN DE TEXTOS3.2.1 o Tipos y tamaños de letras

o Negrilla, subrayado, cursivao Escritura alineada: A la derecha, izquierda y centrada.o Numeración y viñetas.

1

3.2.2 o Escritura con sangríaso Fijación de tabuladores.

2

3.2.3 o Encabezados, pies de página y numeracióno Notas al pie de una página. Al final del archivo

1

3.2.4 o Comentarios en un textoo Edición de macros.o Vista preliminar de un texto.

1

3.3. EDICIÓN Y MANEJO DE TABLAS3.3.1 Creación de una tabla. Operaciones en el formato de una tabla. 13.3.2 o Combinación de celdas de una tabla.

o Inserción y eliminación de filas y columnas.o Convertir texto en tabla.

1

3.3.3 o Operaciones aritméticas en una tabla.o Ordenación de datos.

2

3.4 LAS FUNCIONES DE DIBUJO, WORD ART E INSERCIÓN DE IMÁGENES

3.4.1 o Trazo de figuras geométricas rectangulares y circulares simples y sombreadas y en 3D.

o Trazo y estilo de líneas y flechas coloreadas y simples.

2

3.4.2 Letras artísticas, cuadros de texto, inserción de imágenes, bordes. 23.4.3 o Uso de las autoformas

o Giro de imágenes.o La barra de herramientas de imagen: Ajuste del texto, Marca de agua,

brillos, contrastes, recorte de imágenes.

2

3.5 EL EDITOR DE ECUACIONES3.5.1 o Activar el botón del Editor de Ecuaciones.

o Uso de las diferentes plantillas de la Barra del editor de ecuaciones en la edición de fórmulas matemáticas complejas.

1

3.6 COLUMNAS PERIODÍSTICAS 3.6.1 o Edición de textos con una y varias columnas periodísticas.

o Justificación del texto en columnas periodísticas y uso del guionado 1

Página 4 de 9

Page 5: Computacion Basica

UNACH

de palabras.3.7 RELACIONES ENTRE ARCHIVOS3.7.1 Marcación de hipervínculos entre párrafos de un mismo archivo y entre

diferentes archivos.1

3.7.2 Importación de gráficos y tablas desde el Excel, con formato RTF y Hoja de cálculo.

1

3.8 OPERACIONES COMPLEMENTARIAS DE APOYO A LA ELABORACIÓN DE TEXTOS

3.8.1 o Guardar o almacenar y cargar un archivo.o Configuración de páginas antes de la impresión.

1

3.8.2 o Impresión de textos, Opciones y propiedades de impresión.o Opciones del Menú Ventana.

1

TEMAS DE INVESTIGACIÓN Aplicaciones semejantes a Word. Uso del Traductor Nuevas versiones de Word

UNIDAD 4: LA HOJA ELECTRÓNICA EXCELOBJETIVOS: Que el estudiante sea capaz de aplicar las funciones y potencialidades de la

Hoja Electrónica en cálculos matemáticos y estadísticos aplicados a la ingeniería.

CONTENIDOS: Unid. Tema Horas4.1 o La lógica de la hoja electrónica. Dirección de una celda

o Edición de fórmulas. El recálculo automático.2

4.2 o Alineación de datos, de rótulos en un rango de celdas.o Rangos e intervalos en la hoja electrónica.

1

4.3 El editor de gráficos. 14.4 Cálculos con fijación de celdas. Interactuando dos hojas. 24.5 Sintaxis y uso de las funciones de Excel 24.5.1 Funciones Matemáticas y Trigonométricas 24.5.2 Funciones estadísticas 24.5.3 Funciones de base de datos 24.5.4 Funciones lógicas. 24.6 Proyecciones en Excel, en una y dos dimensiones. 24.7 Tablas dinámicas 34.8 Filtros automáticos y avanzados. 3TEMAS DE INVESTIGACIÓN

Investigar 20 funciones en Excel. Protección de celdas y hojas de cálculo. Esquemas y vistas en Excel

UNIDAD 5: EL EDITOR DE SLIDES POWER POINT

Página 5 de 9

Page 6: Computacion Basica

UNACH

OBJETIVOS: Que el estudiante sea capaz de elaborar presentaciones con diapositivas, aplicando las funciones de Power Point.

CONTENIDOS: Unid. Tema Horas5.1 .Edición de slides o diapositivas, uso de plantillas. 15.2 Inserción de imágenes, textos desde Word, gráficos desde el Excel. 15.3 Las animaciones en las diapositivas. Hipervínculos: Entre diapositivas y

entre diapositivas y textos Word, y con tablas Excel.2

TEMAS DE INVESTIGACIÓN Otros programas que se puedan realizar diapositivas.

UNIDAD 6: USO BASICO DE INTERNETOBJETIVOS: Que el estudiante conceptúe al Internet y aprenda a usarlo en sus funciones

básicas.CONTENIDOS: Unid. Tema Horas6.1 o Generalidades del Internet.

o La navegación. Los Browsers. Acceso a una dirección conocida. Búsqueda de información.

2

6.2 o La transferencia de archivos.o El chat.

1

6.3 El correo electrónico. 1

UNIDAD 7: PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE COBJETIVO GENERAL: Desarrollar programas que permitan resolver problemas

relacionados con la carrera de ingeniería civil.Objetivos Específicos: o Comprender y diseñar flujogramas que solucionen problemas matemáticos sencillos.o Conocer y manejar la sintaxis del lenguaje de programación C.o Desarrollar programas que solucionen problemas matemáticos sencillos, diseñando sus

flujogramas, y luego codificándolos y ejecutándolos en Lenguaje C. CONTENIDOS: Unid. Tema Horas7.1 o Fundamentos y simbología de los flujogramas.

o Elaboración y codificación de flujogramas básicos.8

7.2 Estructura de un programa:o Características del lenguaje Co Estructura.o Comentarios.o Palabras clave.o Identificadores.

4

7.3 Tipos de datos: 4

Página 6 de 9

Page 7: Computacion Basica

UNACH

o Tipos.o Variables. Declaración de variables.o Constantes.o Secuencias de escape.

7.4 Operadores:o Operadores aritméticos.o Operadores de asignación.o Operadores relacionales.o Jerarquía de los operadores.

4

7.5 Salida y entrada de datos:o Sentencia printf.o Sentencia scanf.

2

7.6 Sentencias Condicionales:o Graficación en un flujograma de las sentencias: if, if/else, switch,

breako Codificación en C, de las sentencias: if, if/else, Switch, break.

10

7.7 Bucles:o Graficación en un flujograma de las sentencias: while, do.....while, for.o Codificación en C, de las sentencias: while, do.....while, for.o Contadores y acumuladores.

12

7.8 Arrays:o Vectores. Operaciones con vectores.o Matrices. Operaciones con matrices.

16

TEMAS DE INVESTIGACIÓNo Programación con Interfaz gráfica de C.

UNIDAD 8: Uso del MATLAB y sus fundamentos de programación.OBJETIVOS: Que el estudiante comprenda la lógica de funcionamiento del MATLAB

(Matriz Laboratory), use sus funciones básicas de cálculo y comprenda los fundamentos de programación en MATLAB.

CONTENIDOS: Unid. Tema Horas8.1 Funciones básicas del Matlab:

o Ingreso y salida de datos.o Funciones matemáticas.o Funciones trigonométricas.

4

8.2 Arrays: o Manejo de vectores y matrices en Matlab. o Operaciones con Vectores y Matrices.

4

8.3 Programación en Matlab:o Estructuras de control de flujo. Sintaxis de las sentencias: if, while,

for, Switch.o Manejo de las sentencias: if, while, for, Switch.o Gestión de errores: La sentencia try....catch.....end.

4

8.4 Gráficos en Matlab: 4

Página 7 de 9

Page 8: Computacion Basica

UNACH

o Gráficos en el planoo Gráficos de múltiples curvas.

5. FORMAS ORGANIZATIVAS

TIPO DE CATIVIDAD Y RECURSOCLASES LABORALES INVESTIGACIONo Clase Magistralo Conferenciao Charlaso Lectura comentadao Trabajos en clase

supervisados.o Desarrollo de ejercicios

tipo, por el docente.o Desarrollo de ejercicios

propuestos.o Presentaciones públicas

de ejercicios propuestos.

o Desarrollar programas en la computadora para veri-ficar el funcionamiento de las estructuras emplea-das en el Lenguaje C.

o Desarrollo de tareas que incluyen aplicaciones del conocimiento adquirido en clase y del investigado por el estudiante.

o Desarrollo de exposicio-nes públicas para afianzar los conocimientos adqui-ridos en el laboratorio.

o Presentaciones públicas de temas nuevos propues-tos.

o Realizar actividades gru-pales para el desarrollo de tareas y ejercicios pro-puestos, prácticos, en la computadora.

o Desarrollo de proyectos relacionados a la carrera, basados en los conoci-mientos y prácticas reali-zados en el laboratorio.

o Revisión bibliográfica.o Trabajos individuales so-

bre tópicos que se debe investigar.

o Consulta de la ayuda en línea.

6. SISTEMA DE EVALUACION

Quimestre Evaluación de Medio Quimestre Evaluación de fin de QuimestreI Tareas, lecciones.

Pruebas de word y Excel Trabajos individuales sobre

temas a investigar Actuación en clase. Texto de 50 hojas en Word.

Defensa de los trabajos usando Power Point. Examen de Excel. Ejercicios de programación en C. Examen de programación en C

II Tareas y lecciones sobre Flujo-gramas y Codificación en lenguaje C. Trabajos individuales sobre

temas a investigar. Actuación en clase. Tarea y lección escrita sobre

Flujogramas y Codificación en

Tareas y lecciones sobre Flujogra-mas y Codificación en lenguaje C. Trabajos individuales sobre temas a

investigar. Actuación en clase. Tarea y lección escrita sobre Flujo-

gramas y Codificación en lenguaje C. Examen general de Programación en

Página 8 de 9

Page 9: Computacion Basica

UNACH

lenguaje C. lenguaje C. Tareas y lecciones sobre Matlab. Tarea y lección escrita sobre

flujogramas y codificación de ejercicios propuestos en Matlab. Examen general de Matlab.

7. MEDIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Laboratorio de computación. Proyector de computadora. Pizarra. Medios de almacenamiento: Discos CD, Diskettes, Flash mémory. Texto, Temas fotocopiados. Software de Borland C. Software Microsoft Office. Software de Internet.

8. BIBLIOGRAFÍA

KRIS JAMAS, C++ , Oxford Univérsity Press.

DAVID A. RUBLE, Lenguaje C, Prentice Hall, 1997

CUTBERTO URIEL PAREDES HERNANDEZ, Programación en C, México Septiembre 2000.

EVELIO GRANIZO MONTALVO, Lenguaje C. Teoría y ejercicios, Editorial Centro de matemática de la Universidad Central.

HERBERT SCHILDT, C Manual de referencia, Editorial Mc Graw Hill.

AITKEN/JON, Aprendiendo C en 21 días, Editorial Mc Graw Hill. Microsoft Word Paso a Paso, Editorial Catapult, Microsoft Press.

Microsoft Excel Paso a Paso, Editorial Catapult, Microsoft Press.

Microsoft Power Point Paso a Paso, Editorial Catapult, Microsoft Press.

ENRIQUE SOLER, Internet Iniciación y referencia, Mc Graw Hill.

Página 9 de 9