computo 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

computo 1

Citation preview

LA JUVENTUD Y LAS DROGAS. Texto:Jorge Alberto Morales Tiqu.

Todos tenemos la responsabilidad de conservar y mejorar el legado que nuestros antepasados nos heredadron,pues no olvidemos que venimos de hombres y mujeres que en sus pocas lograron desarrollar sus capacidades fsicas e intelectuales dando esplendor a nuestro estado y nacin respectivamente,sigamos su ejemplo de tal manera que logremos integrarnos en las actividades deportivas,sociales y culturales,seamos gestores participando activamente en los cambios satisfactorios que beneficien a nuestro pas.Pues no olvidemos que el peligro nos acecha a travez de la farmacodependencia y una serie de vicios ms,mientras que en los pases altamente desarrollados se logran avances extraordinarios en la Qumica Farmaceutica para despus convertirnos en sus victimas a traves de la publicidad y la propaganda.Casi nadie se ha escapado de tomar drogas para el dolor de cabeza,para el dolor de muela o para evitar el sueo,pero estamos concientes de los efectos perjudiciales que afectan a nuestro organismo,provocando que seamos incapaces de salir adelante convirtiendonos en sujetos negativos para la sociedad;seres sin ambiciones,sin proyectos,sin afanes de salir adelante cuya necesidad se vuelve ms furte que el vestido,la educacin y la alimentacin misma.COMO PUEDEN LOS JOVENES HACER FRENTE A LAS CRISIS ACTUALES. Texto:Jorge Alberto Morales Tiqu.

Hoy en da muchos jovenes gritan desesperadamente:"escuchenme".Diariamente se registran casos de asolescentes que por ser ignorados recurren a la delincuencia, a la drogadiccin, el alcoholismo, la inmoralidad sexual, hasta el suicidio. Millones de jovenes por todo el mundo adoptan diferentes modas y formas de comportamiento.La falta de comunicacin familiar, es una de los motivos que llevn a la desintegracin familiar.

NOTA:Este tema est incompleto,tu puedes continuarlo,cual es tu sugerencia?;solo da un clic en el titulo del tema.....Jovenes Comprometidos. Actualmente las instituciones pblicas viven un momento de transformacin en el qe,como todos sabemos, la unin nos debe fortalecer.Nuestro compromiso con la sociedad es de gran magnitud y refiere un gran encargo.Hoy como nunca, el conocimiento se convierte en un elemento primordial y fundamental para el desarrollo sostenido y el crecimiento de nuestra sociedad.Los estudiantes de Mxico somos los agentes indispensables en el proceso del desarrollo y quienes a traves de las instituciones educativas de nuestro pas conservamos e impulsamos, cultura y arte.

Los retos, plasmados en nuestras mentes y en los programas de las diferentes instituciones de educacin superior, de Mxico los aceptamos y asumimos con toda seguridad que el xito ser nuestro.

Bolsa Si lo tuyo es la bolsa, en estas pginas encontrars lo que necesitas. Toda la informacin burstil al alcance de tu mano.