16
MÓDULOS TRANSVERSALES 68 HORAS Módulo: COMUNICACIÓN Lee, comprende, analiza y sintetiza la información científica y tecnológica aplicando técnicas y estrategias de comunicación oral, escrita, y audiovisual; así mismo la literatura peruana y mundial contribuye y consolida a la formación de los estudiantes. Expresa en forma, fluida y coherente la información científica, tecnológica y empresarial, utilizando con pertinencia el registro lingüístico de acuerdo al contexto en que se realiza el acto comunicativo; y produce documentos y textos relacionados a su carrera, con propiedad, coherencia, claridad y concisión. CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.- Expresar con coherencia y claridad en situaciones relacionadas a su entorno, valorando la importancia del idioma. - Se expresa con claridad utilizando las expresiones lingüísticas. - Expresa ideas con fluidez y claridad los mensajes. - Utiliza con corrección la expresión oral. 2.- Aplicar habilidades de expresión oral, que le permite desempeñarse con eficiencia en su campo laboral. - Organiza la información apropiada en fichas de lectura o comentario. - Realiza diálogos con temas relacionados a su interés. - Expresa discursos según la ocasión. 3.- Analizar y sintetiza textos de diversos autores valorando la importancia de la lectura para el desarrollo técnico profesional. - Lee comprensivamente textos cortos ceñidos a la especialidad. - Emite juicios valorativos sobre el contenido de los textos - Evalúa y sintetiza lecturas de textos empresariales, científicos y tecnológicos. 1

Comunicacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: Comunicacion

MÓDULOS TRANSVERSALES 68 HORAS

Módulo: COMUNICACIÓN

Lee, comprende, analiza y sintetiza la información científica y tecnológica aplicando técnicas y estrategias de comunicación oral, escrita, y audiovisual; así mismo la literatura peruana y mundial contribuye y consolida a la formación de los estudiantes. Expresa en forma, fluida y coherente la información científica, tecnológica y empresarial, utilizando con pertinencia el registro lingüístico de acuerdo al contexto en que se realiza el acto comunicativo; y produce documentos y textos relacionados a su carrera, con propiedad, coherencia, claridad y concisión.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- Expresar con coherencia y claridad en situaciones relacionadas a su entorno, valorando la importancia del idioma.

- Se expresa con claridad utilizando las expresiones lingüísticas.

- Expresa ideas con fluidez y claridad los mensajes.

- Utiliza con corrección la expresión oral.

2.- Aplicar habilidades de expresión oral, que le permite desempeñarse con eficiencia en su campo laboral.

- Organiza la información apropiada en fichas de lectura o comentario.- Realiza diálogos con temas relacionados a su interés.- Expresa discursos según la ocasión.

3.- Analizar y sintetiza textos de diversos autores valorando la importancia de la lectura para el desarrollo técnico profesional.

- Lee comprensivamente textos cortos ceñidos a la especialidad.

- Emite juicios valorativos sobre el contenido de los textos

- Evalúa y sintetiza lecturas de textos empresariales, científicos y tecnológicos.

4.- Escribir normas y reglas lingüísticas básicas, para aplicarlos correctamente en la redacción y elaboración de documentos y textos relacionados a su carrera

- Identifica las normas ortográficas. - Utiliza con corrección las normas y reglas de ortografía.- Redacta documentos técnicos con coherencia y claridad.

1

Page 2: Comunicacion

CONTENIDOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN: Componentes

1) Comunicación oral.- Técnicas de expresión verbal (la oratoria)- Fonemas segméntales y suprasegmentales (Articulación, pronunciación y entonación)- la comunicación activa- Técnicas de participación grupal (debates, seminarios y congresos)- la argumentación - Liderazgo empresarial- Técnicas de persuasión (emprendimiento)- Los vicios del lenguaje

2) Comunicación Escrita.

- Acentuación general (ortografía acentual, puntual y literal)- Aplicación de estrategias en la lectura: análisis y síntesis- Elaboración y producción de textos- Elaboración de monografías.- Elaboración de informe técnico.- Redacción de documentos: propiedad coherencia, claridad y concisión.

3) Comunicación audiovisual.- Los medios de comunicación masificada y desmasificada.- Comunidades virtuales para la interacción de aprendizaje.- Fuentes de información: uso de Internet y biblioteca virtual.- Producción de textos interactivos.- Estrategias y aplicaciones de las TIC.- La multimedia

4) Literatura.- Análisis de obras literarias (Local, regional, nacional y universal)- Literatura empresarial y tecnológica- Investigación de obras de líderes empresariales.

2

Page 3: Comunicacion

ORGANIZACIÓN DEL MÓDULOINSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO : CARLOS SALAZAR ROMEROCARRERA PROFESIONAL : TODASMÓDULO PROFESIONAL O TRANSVERSAL: COMUNICACIÓN

CAPACIDADES TERMINALES CONTENIDOS BÁSICOSCRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- Expresar con coherencia y claridad en situaciones relacionadas a su entorno, valorando la importancia del idioma.

- Comunicación, mensaje e información, fases y técnicas para una comunicación eficaz.- El ruido- Tipos de comunicación- los medios de Comunicación.

- Se expresa con claridad utilizando las expresiones lingüísticas.

- Expresa ideas con fluidez y claridad los mensajes.

- Utiliza con corrección la expresión oral.2.- Aplicar habilidades de expresión oral, que le permite desempeñarse con eficiencia en su campo laboral.

- La oratoria- Técnicas de persuasión- Liderazgo empresarial- Técnicas de comunicación grupal.- Comunidades virtuales para la interacción de aprendizaje.

- Organiza la información apropiada en fichas de lectura o comentario.- Realiza diálogos con temas relacionados a su interés.- Expresa discursos según la ocasión.

3.- Analizar y sintetizar textos de diversos autores valorando la importancia de la lectura para el desarrollo técnico profesional.

- Aplicación de estrategias en la lectura.- Análisis de obras literarias - Investigación de obras de líderes empresariales.

- Lee comprensivamente textos cortos ceñidos a la especialidad.

- Emite juicios valorativos sobre el contenido de los textos

- Evalúa y sintetiza lecturas de textos empresariales, científicos y tecnológicos.

4.- Escribir normas y reglas lingüísticas básicas, para aplicarlos correctamente en la redacción y elaboración de documentos y textos relacionados a su carrera

- Acentuación general.-Acentuación ortográfica especial-Los signos de puntuación-El uso de las mayúsculas-Elaboración y producción de textos-Redacción administrativa y comercial- Los vicios del lenguaje.- La argumentación

- Identifica las normas ortográficas. - Utiliza con corrección las normas y reglas de ortografía.- Redacta documentos técnicos con coherencia y claridad.

3

PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

Page 4: Comunicacion

2. IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS MODELO A

CAPACIDADES TERMINALES

UNIDADES DIDÁCTICASCONTENIDOS BÁSICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS

1.-Expresar con coherencia y claridad en situaciones relacionadas a su entorno, valorando la importancia del idioma.

U.D. 1 COMUNICACIÓN I

Técnicas de comunicación eficaz

- Comunicación, mensaje e información, fases y técnicas para una comunicación eficaz.- El ruido- Tipos de comunicación- los medios de Comunicación.

- Se expresa con claridad utilizando las expresiones lingüísticas.

- Expresa ideas con fluidez y claridad de los mensajes.

- Utiliza la corrección de la expresión oral.

16h-

2.- Aplicar habilidades de expresión oral, que le permite desempeñarse con eficiencia en su campo laboral.

U.D. 2

Técnicas de expresión oral

- La oratoria- Técnicas de persuasión- Liderazgo empresarial- Técnicas de comunicación grupal.- Comunidades virtuales para la interacción de aprendizaje.

- Organiza la información apropiada en fichas de lectura o comentario.- Realiza diálogos con temas relacionados a su interés.- Expresa discursos según la ocasión.

16 h.

3.- Analizar y sintetizar textos de diversos autores valorando la importancia de la lectura como desarrollo técnico profesional.

U.D. 3

Estrategias de lectura y comprensión de textos

- Aplicación de estrategias en la lectura.- Análisis de obras literarias - Investigación de obras de líderes empresariales.

- Lee comprensivamente textos cortos ceñidos a la especialidad.

- Emite juicios valorativos sobre el contenido de los textos

- Evalúa y sintetiza lecturas de documentos empresariales y tecnológicos.

18 h.

4.- Escribir normas y reglas lingüísticas básicas, para aplicarlos correctamente en la redacción y elaboración de documentos relacionados a su carrera.

U.D. 4

Producción de textos

- Acentuación general.-Acentuación ortográfica especial-Los signos de puntuación-El uso de las mayúsculas-Elaboración y producción de textos-Redacción administrativa y comercial- Los vicios del lenguaje.- La argumentación

- Identifica las normas ortográficas.

- Utiliza con corrección las normas y reglas de ortografía.

- Redacta documentos técnicos con coherencia y claridad.

18 h.

4

Page 5: Comunicacion

3. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01 COMUNICACIÓN “Técnicas de comunicación eficaz”

CAPACIDAD TERMINAL: Expresar con coherencia y claridad en situaciones relacionadas a su entorno, valorando la importancia del idioma.

ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD

TERMINAL

CONTENIDOS ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACION HORAS

PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES1.- Expresa con coherencia ideasvalorando laimportancia del su Idioma.

- Participa de manera espontánea con sus propias ideas.

-Presenta escenografías identificando los elementos, formas y tipos de comunicación.

- Leen en equipo y reconocen las expresiones enfáticas en un texto

- La comunicación, mensaje e información

- Concepto, tipos de comunicación, elementos y requisitos para una comunicación eficaz.

- Los medios de comunicación y su pertinencia en la sociedad.

- Respeta y tolera la opinión de sus compañeros.

- Asumen una actitud crítica valorativa.

-Pronuncian y entonan correctamente con pertinencia.

- Lectura individual de una obra literaria por mes.

- Trabajo individual y grupal.

- Desarrollo de prácticas.

- Exposición grupal e individual

- Expresa con claridad las expresiones lingüísticas.

- Expresa ideas con fluidez y claridad de los mensajes.

- Utiliza la corrección de la expresión oral.

06

06

04

ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD

CONTENIDOS ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACION HORAS

5

Page 6: Comunicacion

TERMINAL PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES

2.-Utiliza habilidades y técnicas de expresión oral con eficiencia y pertinencia.

- Presenta casuísticas con organizadores visuales.

- Analiza y aplica los diferentes tipos de liderazgo.

- Aplica las diferentes técnicas orales y corporales en diferentes circunstancias.

- Intercambia vivencia comunicativa en su entorno de acuerdo a sus necesidades.

- La oratoria :principios- Técnicas de persuasión- Liderazgo empresarial.- Técnica de expresión

verbal.- La Oratoria: definición,

clasificación e importancia.

- El Orador: tipos y cualidades.

- El Discurso: estructura, tipos y clases

- Comunidades virtuales, para interacción del aprendizaje. Importancia y contexto

-

-Asume una actitud crítica.-Participa con criterio lógico respetando el orden.-Utiliza de manera asertiva las diferentes técnicas.-Valora la importancia de la interacción comunicativa.

- Lectura individual de una obra literaria por mes.

- Trabajo individual y grupal.

- Desarrollo de prácticas.

- Exposición grupal e individual

- Representa paradigmas de un buen líder.

- Diserta discursos en diversas circunstancias.

- Comunicación fluida y coherente en los trabajos académicos.

04

06

06

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 02 COMUNICACIÓN “Técnicas de expresión oral”

CAPACIDAD TERMINAL: .- Aplicar habilidades de expresión oral que le permite desempeñarse con eficiencia en su campo laboral.

6

Page 7: Comunicacion

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 03 COMUNICACIÓN “Estrategias de lectura y comprensión de textos”

CAPACIDAD TERMINAL: Analizar y sintetizar textos de diversos autores valorando la importancia de la lectura como desarrollo técnico profesional.

ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD

TERMINAL

CONTENIDOS ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACION HORAS

PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES

3. Analiza y sintetiza textos; valora la lectura como desarrollo técnico profesional.

-Lee e interpreta textos referidos a su localidad y especialidad- Extrae la idea central del texto literario.-Analiza y resume el contenido de la lectura.-Interpreta el texto valorando su mensaje.

-El texto. Características. Elementos. -Tipos de textos: narrativos, expositivos, argumentativos y descriptivos.-La lectura. Técnicas.Estrategias de lectura: análisis y síntesis.- Resumen y sumilla.- Textos literarios y no literarios.-Análisis de obras.

-Valora e interioriza el contenido de los textos.

-Demuestra asertividad sobre el de los textos.

-Reflexiona sobre los mensajes expuestos en las lecturas.

.- Lectura individual

de una obra literaria por mes.

- Trabajo individual y grupal.

- Desarrollo de prácticas.

- Exposición grupal e individual

-Utiliza diversas estrategias y técnicas de lectura.

-Interpreta y analiza obras leídas.

-Sintetiza la lectura de textos leídos.

06

06

06

ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD

TERMINAL

CONTENIDOS ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACION HORAS

PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES

7

Page 8: Comunicacion

4.Redacta textos con coherentes relacionados a su carrera donde aplicanormas y reglaslingüísticas.

-Elabora fichas y organizadores textuales en base lecturas.

-Escoge el texto a redactar.

-Planifica la redacción de textos.

-Redacta textos utilizando correctamente las normas y reglas lingüísticas.

- Acentuación ortográfica general y especial.- Los signos de puntuación- Uso de las mayúsculas- Elaboración y producción de textos- Redacción administrativa y comercial- Redacción administrativa y comercial.-Solicitud, oficio e informe.- Los vicios del lenguaje

-Asume con responsabilidad y entusiasmo las actividades propuestas a realizar-Demuestra respeto por los trabajos expuestos.- Responsabilidad y orden en el estudio.-Es solidario con su entorno.

- Lectura individual de una obra literaria por mes.

- Trabajo individual y grupal.

- Desarrollo de prácticas.

- Exposición grupal l e individual.

-Identifica las normas ortográficas.

-Utiliza con corrección las normas ortográficas.

-Redacta documentos técnicos con coherencia y claridad.

06

06

06

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 04 COMUNICACIÓN I “Producción de textos”

CAPACIDAD TERMINAL: Escribir normas y reglas lingüísticas básicas, para aplicarlos correctamente en la redacción y elaboración de documentos relacionados a su carrera.

________________________________ _______________________________ Lic. Pedro N. Martínez Chávez Lic. Jorge F. Maza Arizola

8

Page 9: Comunicacion

9

Page 10: Comunicacion

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02: Identificar signos de puntuación en los textos

SECUENCIA METODOLÓGICA

MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS/TÉCNICAS

RECURSOS DURACIÓN

MOTIVACIÓN- Se escribe oraciones incorrectas y los alumnos lo corrigen. Se presenta la actividad.

- deductivo - pizarra.- Tarjetas gráficas.

10’

PROPORCIONAR INFORMACIÓN

- Se trasmite información, sobre la puntuación, clases, vicios, coherencia en la puntuación

- Expositivo- Analitico- Activo

PizarraMultimedia.papelotes

30’

DESARROLLAR PRÁCTICA DIRIGIDA

- En los textos identifica las clases y tipos de puntuación.

- Deductivo.

- Inferir- Activo

.

- textos.- folletos 30’

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TRANSFERENCIA

- resuelven un percentil ortográfico sobre puntuación.

- En un texto modificado identifican los signos de puntuación.

- Aplicativo.- Analítico.- Activo

- Cuaderno.- Fólder de

trabajo

30’

EVALAUCIÓN-

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCRITERIO(S) DE EVALUACIÓN:

INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS- Identifica las faltas ortográficas en textos mal escritas.

- Lectura y escritura veloz - Computadora.- Textos.- Cuaderno

RECURSOS: Medios impresos, visuales, etc.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01: Expresa con coherencia y claridad en las diferentes situaciones valorando la importancia de su idioma.

LUGAR HORAS PEDAGÓGICAS

LABORATORIO ( )TALLER ( )CAMPO ( )

AULA ( x )02 horas

CONTENIDOS

PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES- Lee e interpreta textos referidos a su localidad y especialidad

- Lectura de textos literaros y no literarios

- Responsabilidad- Demustra preocupación.- Es solidario con su entorno

LUGAR HORAS PEDAGÓGICAS

LABORATORIO ( )TALLER ( )CAMPO ( )

AULA ( ) 2 horas

10

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL:Escribir normas y reglas de las lingüísticas básicas para apartarlos correctamente en la redacción

FORMATO PARA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ...........................................................

MOTIVACIÓN

Y EVALUACIÓN

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL:........................................................................................................................................................................................................................

FORMATO PARA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ...........................................................

Page 11: Comunicacion

SECUENCIA METODOLÓGICA

MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS/TÉCNICAS

RECURSOS DURACIÓN

MOTIVACIÓN - Observan una imagen y reconocen el proceso de la comunicación.

- Lluvia de ideas,

Papelógrafo.-Equipo multimedia

10 minutos

PROPORCIONAR INFORMACIÓN

- Leen y comentan una guía. - Dialogo en equipos.

- Material impreso

30

DESARROLLAR PRÁCTICA DIRIGIDA

- Resuelven las proposiciones en equipo

- Práctica - Material

impreso (práctica) 20

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TRANSFERENCIA

- Presenta casos de comunicación.

- Exposición dialogada

- Papelógra- fos- Plumones- Equipo

multimedia

30

EVALAUCIÓN - Resuelven los ejercicios planteados

- Práctica - Material impreso

30

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCRITERIO(S) DE EVALUACIÓN: Utiliza con corrección las normas ortográficas

INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS-

RECURSOS: Medios impresos, visuales, etc.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01: Expresa con coherencia y claridad en las diferentes situaciones valorando la importancia de su idioma.

SECUENCIA METODOLÓGICA

MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS/TÉCNICAS

RECURSOS DURACIÓN

CONTENIDOS

PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES- Participa de manera

espontánea con sus propias ideas.

- Aplica técnicas de expresión verbal teniendo en cuenta el dominio oral .

- Lingüística y comunicación. - Respeta y tolera la opinión de sus compañeros.

- Pronuncian y entonan con pertinencia.

LUGAR HORAS PEDAGÓGICAS

LABORATORIO ( )TALLER ( )CAMPO ( )

AULA ( ) 4 horasCONTENIDOS

PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES

- Redactan cartas comerciales.

- La redacción: principios fundamentales, cualidades y características.

- Carta comercial: partes, clases y esquema.

- Aprecia la importancia del ordenamiento coherente de ideas.

- Analiza críticamente la estructura de la carta comercial.

11

MOTIVACIÓN

Y EVALUACIÓN

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL:Redacta documentos comerciales

FORMATO PARA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ...........................................................

Page 12: Comunicacion

MOTIVACIÓN

- Leen una carta donde la coherencia está mal estructurada.

-Provocación -Papelógrafo. 10

minutos

PROPORCIONAR INFORMACIÓN

- Leen y comentan una guía. - Dialogo en equipos.

- Material impreso

40 minutos

DESARROLLAR PRÁCTICA DIRIGIDA

- Elabora el plan de redacción.- Presentan su carta en un

plenario.

- Plenario- Trabajo en

equipo

- Papelógra fos.- Plumones.

fos

70 minutos

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TRANSFERENCIA

- Proponen algunos asuntos y con ellos desarrollan cartas comerciales.

- Práctica individual

- Computadora

- Hojas bond

50Minutos

EVALAUCIÓN - Resuelven los ejercicios planteados

- Práctica - Material impreso

30minutos

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCRITERIO(S) DE EVALUACIÓN:................................................................................................

INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS- Redacta cartas comerciales con

coherencia y corrección.- Practica calificada-

- Debate- Exposición/I.Oral- Trabajo practico

12

MOTIVACIÓN

Y EVALUACIÓN