Comunicacion - Essay

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Essay

Citation preview

Un poco ms lejos de la honestidadTodas las definiciones de la palabra comunicacin tienen unos elementos en comn: la comunicacin es el proceso de transmitir informaciones, ideas, opiniones y sentimientos de un individuo al otro o de un grupo al otro; ninguna actividad, empezando con la rutina diaria de la vida en comn de los animales o de las personas y terminando con la complexidad de actividades de una sociedad o cultura, no puede ser ni siquiera imaginada sin el proceso de comunicacin.

Los delfines se acompaan y se tocan, se acarician, emiten sonidos que salen de sus frentes, saltan. Las abejas bailan. Los perros mueven sus rabos. Los murcilagos emiten sonidos fuertes como una alarma. Los plantes emiten sustancias qumicas. El agua congelado forma una infinidad de cristales nicos. Los bebs prestan atencin a las personas que usan sonidos ms altos cuando hablan. Yo hablo lento o de espacio, lloro, sonro a las personas en la calle, miro mal a las personas que no me gustan.

Para m, la comunicacin tiene un significado muy largo. Aunque sea una caracterstica de todas las formas de vida, ella tiene una influencia especial para la humanidad: esa palabra incluye todos los mecanismos que un ser tiene a su disposicin para influenciar a otro ser.

Esta influencia, especifica a la especie humana, tiene dos lados. Por supuesto, por el uno, significa pasar informacin, pero, Cuando nos comunicamos, no slo pasamos informacin, sino que tambin hacemos relacin. Es un hecho que tambin los animales hacen relacin, pero no en una forma consciente o sentimental. La relacin, en el caso de las personas, se construye en la identificacin, en la empata de una persona por los sentimientos de la otra. Una simple informacin puede tomar la forma de una relacin a travs de la tonalidad, de la manera en que ella es transmitida, y de la manera similar en que ella esta recibida.

La comunicacin humana incluye el lenguaje oral y escrito (comunicacin verbal), pero tambin visual, auditivo, tctil, olfativo, gustativo (comunicacin no verbal). Ella incluye tambin la expresin facial, el lenguaje corporal (darse la mano por ejemplo), sonidos distintos como la risa o el grito, o medios ms complexos como los imgenes o la msica. Los artes visuales, los conciertos, el teatro o el ballet son quizs las ms poderosas maneras de transmitir sentimientos e influenciar el espritu de un pblico.

Cuando una palabra esta de moda, como es el caso de la palabra comunicacin, cuando las actividades o los eventos donde est necesitada se multiplican, su sentido tiende a ampliarse exactamente porque la opinin pblica est muy interesada en eso. Y como cualquier cosa que capta un gran inters en una sociedad de consumo, la comunicacin renuncia a sus valores antiguos para reemplazarlos con algo que es ms simple y til, ms impersonal y general, con algo que no sea necesariamente verdad, pero maquillado; en pocas palabras, con algo que se vende ms rpido y fcil.

Hoy en da, una parte muy importante de nuestras vidas diarias est constituida por los medios de comunicacin. Nuestras opiniones acerca de la poltica, nuestras visiones sobre la vida, nuestras elecciones en el consumo de cosas, todas son influenciadas por lo que vemos en la televisin o por lo que lemos en las pginas de Internet. Y ellas avanzan continuamente. Se puede decir que estos avances son positivos, pero solo si se trata de la tecnologa, de la imagen, de la diversidad de las representaciones y del volumen de informacin. Es verdad que podemos disfrutar una larga diversidad de informacin y, sinceramente, no creo que yo me pudiera imaginar mi vida sin la existencia de los medios de comunicacin. Pero con el tiempo, ha aparecido algo negativo en este avance continuo: la realidad creada empieza a estar muy lejos de la verdad y las personas creadores o pblico- empiezan a estar ms lejos de la honestidad. Diciendo eso en general trato de no alejarme de mi caso particular. Y as me pongo una pregunta que es, en mi opinin, esencial para definir el papel de los medios de comunicacin en mi vida: Soy de verdad capaz de tomar mis propias decisiones completamente por mi misma o sigo unas reglas dictadas por estos medios?

Tratando de recordar los hroes o dolos de mi adolescencia, no creo que pueda encontrar muchos que no sean de los libros o de la televisin. Cuando me voy a comprar, seguro voy a comprar los productos ms conocidos, aunque no sean necesariamente los mejores o los ms baratos. Mis preferencias o opiniones polticas, o la manera en que yo veo una persona famosa son influenciadas por lo que es escrito en los peridicos o por lo que veo en la televisin, aunque yo trate de ver a travs de eso. No podra decir que mis sueos por mi futuro como el escoger mis estudios o mi futuro trabajo sean influenciadas directamente por los medios de comunicacin, pero estoy segura de que de alguna manera son influenciadas por una moda, y qu es una moda si no el fruto ms vivo de estos medios? Incluso la informacin recolectada durante mis estudios est marcada: profesores que usan el internet, investigaciones particulares, pelculas que ilustran una idea del curso. Diciendo todo esto, no creo que sea necesario que seale la respuesta a mi pregunta. Al contrario, voy a continuar con el anlisis del papel que juega (esta vez slo) el Internet en mi vida con otro ejemplo. Mi tiempo libre lleva puestas unas etiquetas y una de ellas tiene escrito en ella, muy grande: Facebook. Cuntos amigos podemos tener sin volvernos locos? 150. Yo tengo 454 y an no me he vuelto loca. Es verdad que no soy una de los fanes ms grandes de esta red social, o por los menos no dedico todo mi tiempo a esto. Es tambin verdad que no tengo una conversacin diaria con todos esos amigos, ni siquiera una vez a la semana. Pero todas esas personas son amigos que yo conoc en un momento o en otro de mi vida, que significan algo para m, y no creo que fuera capaz de averiguar algo de la vida de todos si Facebook no existiera. Creo que, si Facebook tantos aos como una vida entera, yo podra seguir literalmente la vida de mis amigos paso a paso: los cambios de color del pelo, las dietas, los nuevos hobbies, los amigos, los novios, los sentimientos, los nios, los perros, las casas, los carros, las vacaciones etc. Desde mi punto de vista, eso es la gran ventaja de las redes sociales: una comunicacin continua, aunque no directa, con todas esas personas que forman parte de mi vida. Por supuesto, los adolescentes dedican mucho tiempo a este tipo de actividad, cosa que no es exactamente una ventaja. Mientras a ellos quizs les parezca que le es ms fcil hacer amigos y ser aceptados y entendidos en esa manera, ellos no se dan cuenta de que juegan un papel, que nunca van a ser capaz de jugar en la vida real. Detrs de las ms bonitas fotos que tenemos es muy fcil ser hroes o princesas, o amigos de todo el mundo. Hay personas que parecen renunciar a su vida privada con una dosis demasiado grande de honestidad, pero todo lo que ellas hacen es esconder la verdad atrs de unas imgenes que se podran intitular: Mi vida perfecta, Mis amigos perfectos, El amor de mi vida y sus emociones detrs de unos signos virtuales y emoticonos. Pero en el mundo real nadie tiene esa vida perfecta y nadie se puede esconder en los momentos cuando toda la confianza en s mismo desapareci y as aparece la desilusin y una dependencia de la vida virtual y negacin de la realidad a la vez.

Aunque normalmente soy una persona optimista, no creo que el futuro de la comunicacin vaya a traer ms cerca la honestidad. Y no creo que la gente vaya a renunciar a las redes sociales para volver a una comunicacin un poco ms real. Los adolescentes, porque es ms fcil. Los otros, porque no tienen tiempo ni energa para investir en una amistad. No quiero decir con eso que ya no vayan a existir amistades, o que las personas no van a comunicarse ms, solo sugiero que la imagen general va a ser: Mas amigos en Facebook, menos en la vida real. 4