6
La comunicación humana y entre los humanos. ECHAVARRÍA, Georlán Nombre: Yeimy Mayerli Ramos Montaño Código: 3049109 Materia: Comunicación organizacional 1. ARGUMENTOS COMUNICACIÓN Latín “COMUNIS” que traduce “COMÚN” hacer común” Tenemos el concepto de comunicación como el Proceso de transmisión de información entre sistemas que están en la capacidad de emitir y recibir información. Este proceso cuenta con medios de transmisión como el lenguaje, 1

Comunicacion Humana y Entre Los Humanos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicacion Humana y Entre Los Humanos

La comunicación humana y entre los humanos.

ECHAVARRÍA, Georlán

Nombre: Yeimy Mayerli Ramos Montaño

Código: 3049109 Materia: Comunicación

organizacional

1. ARGUMENTOS

COMUNICACIÓN

“Latín “COMUNIS” que traduce

“COMÚN” hacer común”

Tenemos el concepto de comunicación como el Proceso de transmisión de información entre

sistemas que están en la capacidad de emitir y recibir información. Este proceso cuenta con

medios de transmisión como el lenguaje, que muchas veces no es usado de manera correcta. Esta

incomunicación la vemos reflejada en eventos como la guerra, la violencia, la ignorancia y la

mentira entre otros factores que evidencian la falta de una comunicación eficiente entre el emisor

y el receptor.

1

Page 2: Comunicacion Humana y Entre Los Humanos

El comunicar es “intimar”, el YO emisor con el YO receptor, que puede ser efectuada mediante

diversos y múltiples códigos. Los medios de comunicación son una herramienta indispensable en

el hoy del ser humano, pero irónicamente están perturbando el proceso de comunicación del

hombre con el hombre o consigo mismo, menor tiempo de intimar, de reflexionar, de pensar con

el otro. Una comunicación que carece de disponibilidad y disposición por parte de quienes la

desarrollan.

La poca confianza en si mismo y en su entorno han hecho del hombre un ser solitario, inseguro de

expresarse, para comunicarse, lo que hace que adopte mecanismos de defensa como la mentira o

agresividad, una imagen aparente.

La comunicación implica a más de uno y solamente mediante el “otro”, podemos llegar a

constituirnos en el “Nosotros”, que no es más que un “Yo” socializado.

La intimidad en un aspecto importante en las relaciones interpersonales, que se logra mediante la

comunicación efectiva. Esta comunicación se puede efectuar de forma verbal, con palabras y

sonidos, o una comunicación no verbal, con gestos o una mirada. Sin embargo, en muchos casos,

el emisor no consigue expresar lo que desea, y el receptor del mensaje, no presta la suficiente

atención o interpreta la información de acuerdo a su conveniencia. Estos aspectos evidencian la

necesidad de una comunicación efectiva y eficaz, partiendo de la emisión de la información de

forma clara y precisa.

La comunicación no verbal es igual o más importante que la comunicación con palabras. Nuestra

postura o lenguaje corporal trasmiten a las personas muchas de las cosas que sentimos.

Ser escuchado es importante, entonces hay que partir de la idea de aprender A ESCUCHAR a los

demás. Lo primero es concentrar toda nuestra atención en la persona que nos esta transmitiendo

el mensaje, participando en el proceso de comunicación con miradas y acentuaciones, ser paciente

y esperar a realizar nuestra preguntas y opiniones hasta el final de la intervención del receptor.

Nos abstenemos de poner énfasis en una oración o palabra o de prestar mas atención a una idea

preconcebida de lo que se va a escuchar, y saber que no siempre debemos estar de acuerdo con la

opinión del otro, sino que también hay espacio para discrepar.

2

Page 3: Comunicacion Humana y Entre Los Humanos

El proceso de escucha debe ser motivado desde la niñez, de los padres a los hijos, escuchando sus

opiniones, que el niño sea el emisor y sus padres o su entorno el receptor.

2. APORTES

En el documento “La comunicación humana y entre los humanos” logramos apreciar la

importancia de desarrollar habilidades comunicativas eficientes en nuestra cotidianidad. El

aprender a comunicarnos de forma asertiva significa una gran ventaja en lo profesional como en lo

personal. Adquirimos la capacidad de transmitir de forma correcta lo que queremos sin crear

tensiones ni herir sentimientos.

Todos somos por naturaleza seres sociales que tenemos la necesidad de interactuar con nuestro

entorno. La comunicación es uno de los pilares básicos en los que se apoya cualquier tipo de

relación y es provechosa en prácticamente todas las esferas de la actividad humana, nuestro

trabajo, las relaciones con nuestra pareja, amigos, familia, etc. Este es un proceso decisivo para el

bienestar personal, para las relaciones íntimas, nos ayuda a superar situaciones delicadas, resolver

conflictos, expresar sentimientos, defender nuestros intereses, evitar malas interpretaciones, etc.

La comunicación humana efectiva logra que el individuo tenga un contacto preciso y efectivo con

su ambiente.

La falta de comunicación que se sufre hoy día se debe en gran parte a que no se sabe escuchar a

los demás. Muchas veces buscamos que los otros nos escuchen, pero el estar más tiempo

pendiente de las propias emisiones, hace que le restemos importancia y no le demos la atención

que merece a las opiniones de los demás, es en ese momento donde se pierde la esencia de la

comunicación.

Saber escuchar es un punto primordial en el proceso comunicativo y marca las relaciones entre las

personas, pero no solo es importante lo que se dice, también la forma como se dice, los gestos, las

expresiones y movimientos que acompañan nuestras palabras.

3

Page 4: Comunicacion Humana y Entre Los Humanos

3. GLOSARIO

Actitud de escucha: Forma o capacidad de una persona, receptor, para percibir, procesar,

asimilar y retroalimentar una idea expuesta por el emisor.

Alteridad: (del latín alter: el "otro" de entre dos términos, considerado desde la posición

del "uno", es decir, del yo) es el principio filosófico de "alternar" o cambiar la propia

perspectiva por la del "otro", considerando y teniendo en cuenta el punto de vista, la

concepción del mundo, los intereses, la ideología del otro; y no dando por supuesto que la

"de uno" es la única posible.1

Comunicación: proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a

otra. "El intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información

mediante habla, escritura u otro tipo de señales"2

Disonancia Cognoscitiva: hace referencia a la tensión o desarmonía interna del sistema de

ideas, creencias y emociones (cogniciones) que percibe una persona al mantener al mismo

tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por un comportamiento que entra en

conflicto con sus creencias. Es decir, el término se refiere a la percepción de

incompatibilidad de dos cogniciones simultáneas, todo lo cual puede impactar sobre sus

actitudes.

1 http://es.wikipedia.org/wiki/Alteridad2 http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n

4