3
Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad Ciencias y Educación L.E.B.E.H.L.C Narración Oral Camilo Rodríguez Cortés 20121160073 El poder de la palabra, EUDOCIO BECERRA. Como bien el texto señala al inicio, se trata de una reflexión realizada por un habitante nativo de la familia Uitoto. Comenzaré mi reseña de la misma manera en que lo hace el texto: “La palabra de nuestro padre se divisa solamente bajo la forma de rayo sólo se escucha en forma de trueno, y tan sólo llega en forma de viento.” Dentro de su cosmovisión entiendo que el sentido de la palabra para ellos, es fuerte, es valor, es poder. La palabra viene del Padre Creador. Cuando inicié mi lectura, me encontré con una forma quizá no esperada pero que me

COMUNIDAD UITOTO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo sobre el poder de la palabra

Citation preview

Page 1: COMUNIDAD UITOTO

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad Ciencias y Educación

L.E.B.E.H.L.C

Narración Oral

Camilo Rodríguez Cortés

20121160073

El poder de la palabra, EUDOCIO BECERRA.

Como bien el texto señala al inicio, se trata de una reflexión realizada por un

habitante nativo de la familia Uitoto. Comenzaré mi reseña de la misma

manera en que lo hace el texto:

“La palabra de nuestro padre se divisa

solamente bajo la forma de rayo

sólo se escucha en forma de trueno,

y tan sólo llega en forma de viento.”

Dentro de su cosmovisión entiendo que el sentido de la palabra para ellos, es

fuerte, es valor, es poder. La palabra viene del Padre Creador. Cuando inicié mi

lectura, me encontré con una forma quizá no esperada pero que me dejó

pensando mucho. La palabra, con ella se puede herir, se puede aludir a lo

negativo, generar la discordia entre los hombres, algunas palabras tienen la

capacidad de enfermar al hombre. Al leer estas líneas no dejaba en pensar en

lo válido, y en lo preciso de su concepción. Es verdad, con las palabras

podemos hacer daño, podemos herir, lastimar, alejarnos de quienes más

queremos pero claro, también podemos reconciliar, amar, fortalecer nuestro

espíritu.

El texto, así, sigue un recorrido frente a como el Padre Creador les ha dado la

palabra, y sus usos, con ello su manera de ver el mundo y de construirlo. La

Page 2: COMUNIDAD UITOTO

palabra es también pensamiento, pues se pueden comunicar con el Padre

Creador, o mejor, es él quien se comunica con estas comunidades ancestrales

generando la unión y el acto de hablar. Siguiendo el texto, la palabra también

se relaciona con algunas plantas medicinales así como el uso mismo de la

coca y otras plantas. Se hace una pequeña descripción de algunas plantas y

sus rituales, las cuales son empleadas en diferentes momentos de la vida de

cada individuo de la comunidad, sin embargo esto no es lo más importante,

sino la concepción, el significado que hay tras estos rituales, pues allí en los

rituales nace parte de su construcción como pueblo desde la narración oral.

Mi atención estuvo guiada en un sentido que a pesar de no ser el que pretendía

el texto como principio considero que vale la pena y es necesario rescatar. A

veces, sólo a veces es más importante lo que no está tan claro. A través de la

narración que se hace sobre la concepción de la palabra en esta comunidad,

de la descripción de sus rituales, sus plantas etc… logre ver, y sentir parte de

su cosmovisión, el respeto por los ancianos, las práctica espirituales, el resaltar

lo humano y la moral fijado todo esto en el marco del amor por el otro, el sentir

la tierra como madre, y como proveedora de vida.

Finalmente, quiero resaltar algo que desde mi visión académica jamás pensé,

pero que es de gran valor. Los marcos académicos muchas veces nos quita el

sentido de lo humano, de sentir al otro desde su experiencia, desde su forma

de vivir. Todo lo queremos encerrar en una teoría, en una escuela, en un

movimiento, etc… Hay algo más importante y es ver el mundo con los ojos del

otro.