12
Acercamiento a las Ciencias Naturales Unidad de Aprendizaje II

COMUNIDAD VIRTUAL CIENCIAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: COMUNIDAD VIRTUAL CIENCIAS

Acercamiento a las

Ciencias Naturales Unidad de Aprendizaje II

Page 2: COMUNIDAD VIRTUAL CIENCIAS

A.5 Siguiendo el plan previsto se han

realizado mediciones de la duración del dia

en distintos meses (Valle de Santiago 2014) Día 21

Marzo 12 horas 8 minutos

Representa los datos para poder analizarlos mejor (realiza la grafica como el en

caso anterior)

Día Noche

12 horas 8 minutos 11 horas 52 minutos

Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago.

Page 3: COMUNIDAD VIRTUAL CIENCIAS

1.- ¿En esos meses, existen algunos días ´´especiales´´ que puedan tomarse

como ´´señales´´ o marcas para dividir el tiempo?

R= Si, ya que por su duración los tomamos como señales que sirven para dividir el

tiempo.

¿Cuáles?

R= Los días 21 de cada mes y estos reciben el nombre de equinoccios (noches

iguales) y solsticios (el sol llega al punto máximo). Parece que la duración del día

no varia en la cercanía de esos días.

Page 4: COMUNIDAD VIRTUAL CIENCIAS

A.6 Realiza una grafica como la de A.4, teniendo en cuenta

lo que has aprendido a partir de las mediciones anteriores.

Dibuja en la misma grafica, con otro color, la duración de las

noches

1 Abril:

DURACION DE LA NOCHE: 12:19 horas. (Izq.)

DURACION DEL DIA: 11:41 horas. (Der.)

6 Abril:

DURACION DE LA NOCHE: 12:14 horas. (Izq.)

DURACION DEL DIA: 11:46 horas. (Der.)

11 Abril:

DURACION DE LA NOCHE: 12:11 horas. (Izq.)

DURACION DEL DIA: 11:49 horas. (Der.)

16 Abril:

DURACION DE LA NOCHE: 00:00 horas. (Izq.)

DURACION DEL DIA: 00:00 horas. (Der.)

21 Abril:

DURACION DE LA NOCHE: 00:00 horas. (Izq.)

DURACION DEL DIA: 00:00 horas. (Der.)

26 Abril:

DURACION DE LA NOCHE: 00:00 horas. (Izq.)

DURACION DEL DIA: 00:00 horas. (Der.)

1

abril

6

abril

11

abril

16

abril

21

abril

26

abril

Page 5: COMUNIDAD VIRTUAL CIENCIAS

A.10 Utiliza la simetría que existe respecto al mediodía de la hora de

salida y de puesta, para responder las siguientes cuestiones: a) ¿A qué hora será el mediodía local, en la Ciudad de México, el 6 de diciembre de

2012 (hora de salida/ puesta: 7:00/ 17:58)

R: 12:29

b) ¿A qué hora aproximada se pondrá el Sol el 16 de octubre de 2012 si ha salido a las

6:35? R= (en esta época el mediodía oficial es a las 12:00). Compara el valor obtenido con

el de la tabla de la A.7 (la diferencia es debida a que el mediodía local no ocurre

exactamente a las 12:00).

Actividades complementarias: AC1 Compara la duración de los días singulares en Mexicali y en la Ciudad de México, en 2012 y

2013 (utiliza la web del Observatorio náutico estadounidense). Con sólo esos ocho valores, dibuja

aproximadamente la gráfica de la duración del día en Mexicali 2013.

Duración de los días en México

Crepúsculo Matutino Crepúsculo Vespert.

Fecha Náutico Civil Civil Náutico

mes día hs min hs min Hs min hs min

Page 6: COMUNIDAD VIRTUAL CIENCIAS

ABR 2 6 3,35 6 32,7 19 3,01 19 32,3

6 6 6,51 6 35,8 18 57,6 19 27

10 6 9,39 6 38,8 18 52,3 19 21,7

14 6 13 6 42,4 18 47,8 19 17,3

18 6 15,4 6 44,9 18 42,4 19 11,9

22 6 18,3 6 48 18 37,7 19 7,37

26 6 21,1 6 50,9 18 33,3 19 3,13

30 6 23,9 6 53,9 18 29,2 18 59,1

Salida y puesta del sol en Mexicali El horario de salida del sol o amanecer en Mexicali es a las 06:11:05 y el horario de puesta del sol u ocaso en Mexicali es a las 19:12:23. Duración del día en Mexicali es de 13:01

Crepúsculo civil comienza a las 05:45:48 y termina a las 19:37:40

Crepúsculo náutico comienza a las 05:15:46 y termina a las 20:07:42

Crepúsculo astronómico comienza a las 04:44:47 y termina a las 20:38:41

Page 7: COMUNIDAD VIRTUAL CIENCIAS

0:00:00

2:24:00

4:48:00

7:12:00

9:36:00

12:00:00

14:24:00

16:48:00

19:12:00

21:36:00

0:00:00

Categoría 1 Categoría 2

Duracion del dia en Mexicali

Crepusculo civil Crepusculo nautico Crepusculo astronomico

(NOTA: en este la pág. Que dice ahí no se encuentran los datos de Mexicali y México

así que los busque por separado y son de este año.)

Page 8: COMUNIDAD VIRTUAL CIENCIAS

AC2 Escribe unos pocos párrafos donde se resuman las características

generales de los cambios en la duración del día.

Los días tienen una duración variable, en función de la época del año en que

nos encontremos. Esta variabilidad está motivada por la excentricidad de la

órbita terrestre y por la oblicuidad de la eclíptica. A efectos prácticos se

maneja el concepto de día solar medio, que tiene una duración de 24 horas, o

lo que es lo mismo, 86.400 segundos.

AC3 Todos hemos oído hablar de lugares en que la forma en que varía la

duración del día es bastante diferente de lo que ocurre en la Ciudad de

México. Di alguno de estos lugares y escribe lo que sucede allí con la

duración de los días.

En latitudes como por ejemplo Francia O Canadá en el hemisferio norte,

alrededor del 20 de Junio se llega a tener unas 18 horas de luz y solo 6 de

obscuridad. El equivalente en el hemisferio sir seria por ejemplo la Patagonia,

pero el solsticio de verano allá es en Diciembre. Desde ese momento cada día

el sol sale un par de minutos más tarde y se oculta antes, hasta llegar al

mínimo de poca luz en el solsticio de invierno.

Page 9: COMUNIDAD VIRTUAL CIENCIAS

A.11 Planifica cómo poddriamos comprobar si el sol

sale-se pone siempre por el mismo sitio y, si cambia,

si existen regularidades en estos cambios

Podríamos plantar un árbol en el

suelo directo a la dirección en que

salió en sol ese día y así observar

día a día, y transcurrido el tiempo

nos daríamos cuenta si su dirección

ha cambiado.

Page 10: COMUNIDAD VIRTUAL CIENCIAS

A.13 Utiliza la brújula e indica las direcciones de Azimut 0°, 90°,

180°, 270° y 360°. Dichas direcciones se llaman “puntos”

cardinales. Indica el Azimut que corresponde al NE, NW, SE y SW.

Norte = 0°

Este = 90°

Sur = 180°

Oeste = 270°

Norte = 360°

NE (Noreste) = 45°

NW (Noroeste) = 315°

SE (Sureste) = 135°

SW (Suroeste) = 225°

Page 11: COMUNIDAD VIRTUAL CIENCIAS

A. 22 En un lugar desconocido, el azimut del orto el

día más largo del año es 19º. Halla el azimut del

ocaso en ese día, y del orto y el ocaso en el día más

corto.

Page 12: COMUNIDAD VIRTUAL CIENCIAS

41. II.2 ¿PODEMOS EXPLICAR LO QUE SE

MIDE EN LOS EQUINOCCIOS?