156
René Forster Harald Albrecht • Mirna Belisle • Arturo Caballero • Hugo Galletti Orlando Lacayo • Spencer Ortiz • Dawn Robinson Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco comerciales de Mesoamérica

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

  • Upload
    ngonhu

  • View
    247

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

René ForsterHarald Albrecht • Mirna Belisle • Arturo Caballero • Hugo Galletti

Orlando Lacayo • Spencer Ortiz • Dawn Robinson

Comunidades forestalesy el mercadeo de maderas tropicalespoco comerciales de Mesoamérica

Com

unid

ades

fore

stal

es y

el m

erca

deo

de

mad

eras

tro

pic

ales

poco

com

erci

ales

de

Mes

oam

éric

a

En Mesoamérica, los bosques latifoliados son aprovechadosprincipalmente por operaciones comunitarias. Éstas han logradoen pocos años un elevado nivel de manejo forestal, convirtiéndoseasí en ejemplo para otras partes del mundo.

En la presente década, el gran reto para las comunidades esconsolidar su oferta en los mercados. Esto no será fácil. Laapertura comercial de los países las enfrenta directamente agrandes consorcios sudamericanos y del sureste asiático. Además,las maderas que ofrecen tienen en su mayoría una aceptaciónlimitada en los mercados (“maderas poco comerciales”). A suvez, las empresas nacionales de transformación, quienes son losclientes tradicionales de las comunidades, están siendo despla-zadas por competidores externos.

El presente trabajo presenta un análisis profundo de la pro-ducción comunitaria de madera y de la problemática de trans-formación y mercadeo en cuatro regiones mesoamericanas. Parael futuro, propone caminos que van más allá de la capacitacióny el financiamiento. Para salir adelante, comunidades foresta-les y la industria maderera regional tendrán que mejorar con-siderablemente su capacidad gerencial, introducir herramientasde mercadotecnia y superar su tradicional enemistad. Por suparte, las entidades gubernamentales deben entender los grandesvalores (infraestructura industrial, plazas de trabajo, valores eco-lógicos) que se pueden perder si no existe un marco regulatorioy promocional adecuado.

Page 2: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y mercadeo de maderas tropicales

poco utilizadas de Mesoamérica

Page 3: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco
Page 4: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y mercadeo de maderas tropicales

poco utilizadas de Mesoamérica

René Forster

Harald Albrecht

Mirna Belisle

Arturo Caballero

Hugo Galletti

Orlando Lacayo

Spencer Ortiz

Dawn Robinson

Page 5: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Cuidado de la edición: René ForsterCorreo electrónico: [email protected]ño de portada: Guadalupe González / Libertad Mena. Foto: René Forster. La imagen representa a un campesino

maya en la extracción de vigas labradas con hacha, que se usan como durmientes de ferrocarril. Cada una pesa másde 80 kilogramos

Primera edición, 2002

Las opiniones expresadas en este trabajo no necesariamente coinciden con las de las organizaciones que lo financiaron;éstas son responsabilidad exclusiva del autor principal.

ISBN: 968-7864-20-6

Impreso en México

Page 6: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

A nuestros hijos:

Mario, Alfredo, María Fernanda, Manuel, Spencer, Grecia María,

Stephanie Azucena, Paola, Victoria, Levin y Erika

Page 7: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco
Page 8: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Índice de cuadros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Abreviaturas utilizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Agradecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Resumen Ejecutivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.1 Acercamiento al problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.2 Las regiones de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.2.1 Reserva de la Biosfera Maya (RBM), El Petén, Guatemala. . . . . . . . . . . . . . . . .1.2.2 Región Forestal Atlántida, Honduras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.2.3 Estado de Quintana Roo, México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.2.4 Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), Nicaragua. . . . . . . . . . . . . . . .

1.3 Metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2 El recurso forestal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2.1 Superficies forestales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2.2 Volúmenes aprovechables anualmente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2.1 Volúmenes aprovechables en la Reserva de la Biosfera Maya (Petén). . . . . . . . . . .2.2.2 Volúmenes aprovechables en la Atlántida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2.2.3 Volúmenes aprovechables en Quintana Roo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2.2.4 Volúmenes aprovechables en la RAAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 El uso de los bosques. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.1 El surgimiento de la forestería comunitaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.2 La regulación oficial del uso forestal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.3 Caracterización de las operaciones forestales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.4 Agrupaciones de operaciones forestales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 Cadenas de transformación y comercialización de maderas latifoliadas. . . . . . . . . .4.1 Apuntes sobre el desarrollo industrial en las regiones de estudio. . . . . . . . . . . . . . . .4.2 Desarrollo de las cadenas productivas regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.3 Cadenas en donde empresas privadas controlan extracción y aserrío. . . . . . . . . . . . .4.4 Cadenas en donde operaciones comunitarias controlan extracción y aserrío. . . . . . . . . .4.5 Cadenas legales de transformación rústica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.6 Cadena de cooperación operaciones comunitarias-industria particular. . . . . . . . . . . . .

5 Mercados actuales de especies poco utilizadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.1 Tendencias históricas en el aprovechamiento de maderas poco comerciales. . . . . . . . .

5.1.1 Desarrollos en los mercados de sustitutos de la caoba. . . . . . . . . . . . . . . . .

CONTENIDO

9111315

2323252629323437

39394041434546

4949505256

59596161626464

656565

Page 9: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

8

5.1.2 Usos independientes de maderas poco comerciales. . . . . . . . . . . . . . . . . .5.2. Volúmenes de madera aprovechados en la actualidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.2.1 Petén. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.2.2 Atlántida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.2.3 Quintana Roo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.2.4 Nicaragua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.3 Mercados principales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.3.1 Mercados para maderas del Petén. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.3.2 Mercados para maderas de la Atlántida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.3.3 Mercados para maderas de Quintana Roo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.3.4 Mercados para maderas de la RAAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.4 Precios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6 Limitaciones para la comercialización de especies poco utilizadas. . . . . . . . . . . .6.1 Limitaciones inherentes a las especies poco utilizadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6.2 La capacidad gerencial de las operaciones comunitarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . .6.3 Fricciones entre operaciones comunitarias y empresas particulares. . . . . . . . . . . . . .6.4 Deficiencias en puntos posteriores de la cadena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6.5 Financiamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7 Oportunidades para la comercialización de especies. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.1 La certificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.2 Especies y mercados prometedores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.2.1 Petén. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.2.2 Atlántida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.2.3 Quintana Roo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.2.4 RAAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.3 Nuevos caminos entre operaciones forestales e industria particular en el Petén. . . . . . . .

8 Experiencias de promoción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.1 Promoción de nuevas especies. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.1.1 Centros de promoción de la madera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.1.2 Proyectos de promoción comercial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.1.3 Empresas privadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.2 Mejoras en la comercialización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.2.1 Mejoras en la capacidad empresarial de las operaciones forestales. . . . . . . . . . . .8.2.2 Iniciativas “puente”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.2.3 Promoción de la industria secundaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.3 Integracion vertical. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.4 Uso de subproductos y mejora del coeficiente de aprovechamiento. . . . . . . . . . . . . .

9 Conclusiones y recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9.1 Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9.2 Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9.3 Medidas Propuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. Programa de financiamiento a la producción forestal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2. Mejoras en la extracción de la madera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3. Desarrollo de productos en la transformación primaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . .4. Promoción del comercio de madera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5. Proyecto de promoción de la industria secundaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6. Prueba de producción y mercadeo: madera aserrada/labrada rústica. . . . . . . . . . . .7. Pruebas de producción con maderas poco comerciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . .8. Discusiones propuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9. Estudios propuestos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Literatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Anexo 1. Glosario de términos utilizados en el texto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Anexo 2. Conversión de nombres científicos a comunes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Anexo 3. Maderas promisorias de Mesoamérica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

666970707072747477788183

858587909596

9999

100100101101102102

107107107109109113114117118120122

129129131132132133134135135137137138138

141143145152

Page 10: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Resumen ejecutivo

9

Cuadro 1 El sinuoso camino a la forestería comunitaria en la Reserva de la Biosfera Maya (RBM). .Cuadro 2 El Petén, Guatemala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Cuadro 3 El nacimiento de la forestería comunitaria en la Atlántida, Honduras. . . . . . . . . .Cuadro 4 La región Atlántida, Honduras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Cuadro 5 Reinventando la forestería comunitaria en Quintana Roo. . . . . . . . . . . . . . . .Cuadro 6 Quintana Roo, México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Cuadro 7 En sus inicios: forestería comunitaria en la RAAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Cuadro 8 Región Autónoma del Altántico Norte (RAAN), Nicaragua. . . . . . . . . . . . . . . .Cuadro 9 Estimación de las superficies forestales en Mesoamérica [hectáreas]. . . . . . . . . . .Cuadro 10 Volúmenes autorizados y posibilidad anual extrapolada de latifoliadas. . . . . . . . . .Cuadro 11 Posibilidad anual agregada de latifoliadas en la RBM. . . . . . . . . . . . . . . . . . .Cuadro 12 Posibilidad anual agregada de latifoliadas en la Atlántida (37 operaciones forestales). . .Cuadro 13 Posibilidad anual agregada en Quintana Roo (especies latifoliadas). . . . . . . . . . . .Cuadro 14 Promedio ponderado de volúmenes aprovechables en la RAAN. . . . . . . . . . . . . .Cuadro 15 Noh Bec, un ejido forestal en Quintana Roo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Cuadro 16 ¿Se romperán las cadenas productivas en la Atlántida?. . . . . . . . . . . . . . . . .Cuadro 17 Producción de maderas poco comerciales en México [m3]. Madera aserrada, chapa y

triplay y durmientes de ferrocarril. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Cuadro 18 Volúmenes aprovechados de maderas poco comerciales [m3]. . . . . . . . . . . . . .Cuadro 19 Volúmenes aprovechados de maderas poco comerciales en la RBM. . . . . . . . . . . .Cuadro 20 Volúmenes aprovechados por especie, región Atlántida. . . . . . . . . . . . . . . . .Cuadro 21 Volúmenes aprovechados anualmente de maderas poco comerciales en Quintana Roo. .Cuadro 22 Especies aprovechadas en Nicaragua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Cuadro 23 Exportaciones de maderas aserradas de Nicaragua 1992-1999. . . . . . . . . . . . .Cuadro 24 Producción de maderas medianas y pesadas aserradas poco comerciales en México. . .Cuadro 25 Consumo de maderas tropicales medianas y pesadas aserradas poco comerciales en MéxicoCuadro 26 Precios de maderas poco comerciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Cuadro 27 Coeficientes de aprovechamiento en el aserrío de especies tropicales. . . . . . . . . .Cuadro 28 Coeficientes de aprovechamiento: duramen y albura. . . . . . . . . . . . . . . . . .Cuadro 29 Un pedido de durmientes de ferrocarril. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Cuadro 30 Deficiencias en la capacidad empresarial de operaciones comunitarias. . . . . . . . . .Cuadro 31 Diferencias entre operaciones forestales comunitarias. . . . . . . . . . . . . . . . . .Cuadro 32 Pérdidas innecesarias en la Atlántida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Cuadro 33 Pino vs. latifoliadas: dos comercios de madera aserrada en San Pedro Sula (Honduras). .Cuadro 34 Cambios en la calle principal: la competencia de las tiendas de muebles en San Pedro Sula

(Honduras). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Cuadro 35 Oportunidades de aprovechamiento de especies maderables de diámetros pequeños. . .Cuadro 36 CUPROFOR: un centro de promoción de maderas poco comerciales. . . . . . . . . . . .

2628293032333536394042444546536368

6970717273747980828687888991939597

103108

ÍNDICE DE CUADROS

Page 11: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Cuadro 37 Un ejemplo de compra de madera en el ejido de Caobas. . . . . . . . . . . . . . . .Cuadro 38 El Fondo de Acopio (Quintana Roo): pasos en la dirección correcta. . . . . . . . . . .Cuadro 39 Mujeres artesanas (Quintana Roo): avatares de la promoción. . . . . . . . . . . . . .Cuadro 40 Tipos de operaciones, subproductos y coeficientes de aprovechamiento. . . . . . . . .Cuadro 41 Secciones de un árbol. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Cuadro 42 Desperdicios innecesarios en la extracción de madera en Noh bec, 1988. . . . . . . .

115119121123124125

Page 12: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

AFE-COHDEFOR Administración Forestal Estatal – Corporación Hondureña de Desarrollo ForestalAHEC American Hardwood Export CouncilAMACUP Asociación Mexicana de Artes y Culturas PopularesANPFOR Asociación Nacional de Productores ForestalesCATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y EnseñanzaCCF Cámara Costarricense ForestalCECADI Centro de Capacitación y Desarrollo Industrial (México)COATLAHL Cooperativa Regional Agroforestal, Colón, Atlántida, Honduras, Ltda.COHDEFOR Corporación Hondureña de Desarrollo ForestalCONAP Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Guatemala)CUPROFOR Centro de Utilización y Promoción de Productos Forestales (Honduras)DAP Diámetro a la Altura del PechoFADCANIC Fundación para la Autonomía y el Desarrollo de la Costa Atlántica de NicaraguaFPL Forest Products LaboratoryFSC Forest Stewardship CouncilFYDEP Empresa Nacional de Fomento y Desarrollo Económico de El Petén (Guatemala)IITF Instituto Internacional de Dasonomía TropicalINAFOR Instituto Nacional Forestal (Nicaragua)MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Nicaragua)MDF Medium density fiberboard*MIQRO Maderas Industrializadas de Quintana RooNHLA National Hardwood Lumber AssociationNPV Fundación Naturaleza para la Vida (Guatemala)ONG Organización no gubernamentalPDBL Proyecto Desarrollo del Bosque LatifoliadoPGM Planes Generales de ManejoPIQRO Recubrimientos y Pisos de Quintana RooPOA Plan Operativo AnualPT Pie Tablar*

ABREVIATURAS UTILIZADAS

Page 13: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

12

RAAN Región Autónoma del Atlántico NorteRAAS Región Autónoma del Atlántico SurRBM Reserva de la Biosfera MayaSCAF Sociedad Comercializadora AgroforestalSSF Sistema Social ForestalUSDA/FS United States Department of Agriculture/Forest ServiceUSAID United States Agency for International DevelopmentWWF World Wildlife Fund/World Wide Fund for Nature

* Ver también glosario de términos (Anexo 1).

Page 14: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Resumen ejecutivo

13

El presente trabajo fue realizado para el Instituto Internacional de Dasonomía Tropical (IITF) delServicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA/FS), con financiamientode la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Oficina para el DesarrolloRegional Sustentable, para apoyar el manejo sostenible de los recursos forestales en América Latina.Carleen Yocum, Larry Swan y Marcia O’Connor, nuestras contrapartes del Servicio Forestal de losEstados Unidos, dieron un extraordinario apoyo al proyecto, aportando múltiples ideas para mejorarsu contenido y comentando pacientemente el progreso del mismo.

En la fase de campo, diversas instituciones nos apoyaron generosamente con su tiempo y sus po-sibilidades logísticas para realizar las entrevistas. Destaca la ayuda del Centro Maya, la FundaciónNaturaleza para la Vida y el proyecto CATIE/CONAP (Guatemala), la Sociedad de Productores ForestalesEjidales de Quintana Roo, S.C. y la asociación Tropica Rural Latinoamericana, A.C. (México), CUPROFOR

y COHDEFOR (Honduras), la sociedad Nicambiental y el proyecto CATIE/Transforma (Nicaragua).A lo largo del estudio tuvimos la oportunidad de entrevistarnos con una gran cantidad de personas

ligadas al sector forestal en Guatemala, Honduras, México y Nicaragua: miembros de comunidadesforestales, técnicos, extensionistas, funcionarios gubernamentales, investigadores, industriales, comer-ciantes, trabajadores forestales y de la madera, representantes gremiales, colaboradores de entidadesno lucrativas y consumidores finales. La información derivada de estas entrevistas forma la base esen-cial para este trabajo. Deseamos dejar constancia del gran entusiasmo e interés con el que respondierona nuestras preguntas, así como del deseo profundo de todos ellos de contribuir al desarrollo del entor-no forestal-maderero en sus regiones.

Regis Miller, investigador del Laboratorio de Productos Forestales en Madison, Wisconsin, dio in-contables sugerencias para la presentación de los datos físico-mecánicos y los nombres científicos delas especies citadas.

El presente trabajo sería otro sin las drásticas, pero saludables modificaciones que recomendó FrankWadsworth, quien desinteresadamente aceptó leer los manuscritos del estudio.

En múltiples discusiones, los compañeros de la Universidad de Quintana Roo aportaron valiosasideas para mejorar los contenidos del estudio.

Muchas gracias a todos ellos.

AGRADECIMIENTOS

Page 15: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

14

Page 16: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Resumen ejecutivo

15

Introducción

En Mesoamérica, las primeras operaciones fores-tales comunitarias se formalizaron hace más decincuenta años. Desde entonces, esta formade aprovechamiento forestal se ha expandidoconstantemente. Las operaciones forestales co-munitarias no sólo han logrado reducir la con-versión de los bosques tropicales a usos agrícolasy pecuarios, sino que en muchos casos han sidocapaces de mejorar sustancialmente la calidad delos aprovechamientos, reduciendo así la sobreex-plotación de las especies más comerciales y colo-cándose entre las primeras que en el plano inter-nacional recibieron certificados de buen manejoforestal.

A pesar de sus éxitos, las operaciones comu-nitarias deberán enfrentar muy diversos retos enla presente década para poder consolidar su ac-tividad. Entre estos retos se encuentra la necesi-dad de elevar sus ingresos provenientes del manejoforestal. Sólo así se podrá mantener el interés delos miembros de las comunidades en la opciónforestal como una alternativa a la conversión yposterior uso agropecuario de las superficies.

Una opción promisoria para elevar los ingresosdel manejo forestal es incrementar el aprovecha-

RESUMEN EJECUTIVO

miento de las así llamadas especies poco comercia-les.1 Mientras que las tradicionales especies comer-ciales, como la caoba (Swietenia macrophylla),fueron sobreexplotadas por mucho tiempo y enla actualidad han dejado de tener importancia co-mercial para muchas operaciones forestales, exis-ten volúmenes importantes de otras especies quese subutilizan debido a problemas de mercadeo.Muchas operaciones forestales ya han sido exi-tosas en la introducción de especies poco comer-ciales y han logrado de esta manera aumentossignificativos en sus ingresos y, en algunos casos,mejoras sensibles en sus niveles de manejo forestal.

Las dificultades para vender las especies pococomerciales van mucho más allá de las reticenciasde los compradores a usar maderas que no cono-cen plenamente. En la actualidad, tienen muchomás que ver con la forma en la que las operacionesforestales las ofrecen (precios, calidades, cantida-des, regularidad y puntualidad de entrega, etcétera).En un contexto de apertura comercial, los produc-tores forestales comunitarios enfrentan la com-petencia creciente de grandes consorcios chilenos,bolivianos, brasileños o del sudeste asiático, mu-chos de los cuales producen, como empresa, losvolúmenes que en Mesoamérica genera una regiónentera. Las operaciones comunitarias están poco

1 Especies cuyo potencial productivo en los bosques es claramente superior a su demanda actual. Ver glosario.

Page 17: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

16

preparadas para afrontar esta competencia por-que fueron construidas en torno a conceptoscomo participación, empoderamiento o susten-tabilidad, ignorando otros como competitividad,eficiencia o especialización. El problema del mer-cadeo de especies poco comerciales es el puntocatalítico donde las operaciones comunitarias seven obligadas a discutir cómo integrar los últimosconceptos mencionados sin tirar por la bordalos primeros.

Las empresas regionales de transformaciónque compran madera a las operaciones forestalestienen una importancia especial para incrementarlas ventas de maderas poco comerciales, ya quela cercanía trae ventajas sensibles en términos decostos, retroalimentación de informaciones, com-prensión del contexto de producción, entre otros.Muchas de estas empresas tendrán que enfrentargrandes dificultades en el corto y mediano plazos.Si desaparecen, desaparecerán también mercadosimportantes para la comercialización de especiespoco comerciales, de ahí la necesidad de analizarlos problemas de las cadenas productivas regio-nales cuando se pretende promover especies pococomerciales.

Ahora bien, ¿cómo pueden las operaciones co-munitarias mejorar el mercadeo de maderas pococomerciales? ¿qué apoyos externos requieren? Envista de las circunstancias arriba descritas, en elpresente trabajo se propone un acercamiento am-plio al problema. Se realiza un análisis de la situa-ción actual y de las tendencias en las operacionescomunitarias, las cadenas productivas regionalesy los mercados regionales y nacionales. A partirde este diagnóstico se identifican limitaciones yoportunidades para mejorar el mercadeo de espe-cies poco comerciales y se evalúan experienciashechas en este sentido. El objetivo del trabajo esdesarrollar recomendaciones sobre instrumentosy estrategias para mejorar el mercadeo de espe-cies poco comerciales provenientes del manejocomunitario.

Para este fin, se visitaron cuatro regiones endonde domina la forestería comunitaria: la Reser-va de la Biosfera Maya (RBM, Guatemala), la re-gión forestal Atlántida (Honduras), el estado deQuintana Roo (México) y la Región Autónoma

del Atlántico Norte (RAAN, Nicaragua). En estasregiones y en las respectivas capitales del país seentrevistó a una amplia gama de personas rela-cionadas con el sector forestal-maderero.

Situación actual y tendencias de operacionesforestales comunitarias

En total, las regiones de estudio albergan una su-perficie de más de 7.5 millones de hectáreas debosques latifoliados, de los cuales aproximada-mente 1.2 millones cuentan con permisos deextracción de la madera. Más del 90% de esta su-perficie está siendo aprovechada bajo esquemasde forestería comunitaria. Dependiendo de di-versos factores, la superficie bajo control comu-nitario podría crecer hasta 400,000 hectáreasmás en los próximos diez años. [Capítulo 2.1]

La posibilidad anual agregada de especies lati-foliadas de las cuatro regiones es de aproximada-mente 630,000 m3 (incluye poco más de 30,000m3 anuales de caoba), lo que es relativamente pocopara estándares internacionales, pero represen-ta una reserva importante en términos regionales.[Capítulo 2.2]

En las regiones de estudio existen más de 150operaciones comunitarias. Hay grandes diferenciasentre ellas, tanto en lo que se refiere a su recursoforestal como a sus prácticas y estructuras deaprovechamiento. Mientras algunas apenas estánformalizándose como organizaciones, otras nosólo controlan la extracción, sino también el ase-rrío y hasta la transformación secundaria de sumadera. [Capítulo 3.3]

Existen diferencias claras en el entorno de lasoperaciones comunitarias, tanto en el aspecto nor-mativo (leyes, regulaciones), como en el institucional-operativo (características de la asistencia técnica,capacidad de control). En el Petén, Guatemala,se ha logrado establecer un sistema muy bienbalanceado en sus funciones y contrapesos. Porel contrario, en la RAAN, Nicaragua, todavía setienen que consolidar las bases normativas paraque la forestería comunitaria funcione adecuada-mente. Quintana Roo y la Atlántida son regionesen donde la forestería comunitaria se instauró hace

Page 18: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Resumen ejecutivo

17

dos décadas o más, pero donde diversos cambioslegales orientados a la privatización de bosqueshan desestabilizado en algunos aspectos a laforestería comunitaria. [Capítulo 3.2]

Situación actual y tendencias en cadenasproductivas regionales

Una buena parte de la industria primaria en lasregiones de estudio fue establecida en la etapade crecimiento industrial en los años sesenta ysetenta. Actualmente, en cada región existen entre5 y 12 aserraderos fijos con capacidades de 4,000a 20,000 m3 anuales cada uno. En todas las re-giones existen líneas de contrachapados, pero sóloen la RAAN trabajan con volúmenes cercanos a lacapacidad instalada. La RAAN es la única regiónen donde el número de equipos de extracción yaserraderos ha aumentado en los últimos años(principalmente aserraderos móviles).

El desarrollo de la industria de transformaciónsecundaria difiere de región a región: Quintana Rooy la Atlántida, con su cercanía a mercados finalesimportantes, tuvieron un crecimiento notable en suindustria secundaria en los años setenta y ochenta.Por el contrario, en el Petén y la RAAN sólo pros-peraron pocas líneas de transformación, general-mente orientadas a la exportación. En el Petén,la RAAN y en Quintana Roo, las líneas de trans-formación secundaria generalmente resultaron delos esfuerzos de integración vertical de aserra-deros. En la Atlántida, en cambio, donde el aserríono era una opción viable para empresas par-ticulares, las empresas de transformación secun-daria nacieron como entes independientes. Conla apertura comercial a finales de los ochenta yen los noventa desaparecieron muchas empre-sas muebleras, sobre todo en Quintana Roo, perocada vez más también en las otras regiones. Porcontraste, en este tiempo empezaron a funcionaralgunas empresas de pisos y recubrimientos. Ac-tualmente, la Atlántida es la única región que cuentacon una industria de transformación secundarianumerosa y diversificada. [Capítulos 1.2 y 4.1]

Las cadenas productivas regionales existen-tes en los años sesenta y setenta eran sencillas:

los empresarios con el derecho de explotar losbosques habían establecido las facilidades de ex-tracción y los aserraderos y vendían trozas o made-ra aserrada a compradores extrarregionales y a lascarpinterías que surtían a los mercados regionales.

En las últimas cuatro o cinco décadas han ocurri-do en estas regiones cambios importantes que hanafectado las estructuras de producción, transforma-ción y comercialización de las maderas latifoliadas:

• La colonización de las regiones trajoconsigo la deforestación de vastas super-ficies, lo que a su vez significó una reducciónpaulatina de las posibilidades de suministropara la industria. [Capítulo 1.2]

• El establecimiento de la forestería co-munitaria ha reducido los efectos ecoló-gicos negativos de la colonización, al tiempoque ha permitido reducir la explotación in-discriminada de los bosques. [Capítulo 1.2]Por otro lado, este nuevo actor ha cambiadolas cadenas productivas existentes de formaradical. Muchas empresas perdieron elcontrol sobre la extracción y en algunos casoshasta sobre el aserrío, y tuvieron que em-pezar a comprar madera de las operacionescomunitarias. Además, las operaciones co-munitarias empezaron a ajustar los volúme-nes aprovechados de caoba (Swieteniamacrophylla) a las posibilidades reales delos bosques, disminuyendo aún más la dis-ponibilidad de esta especie. [Capítulos 3.1,3.3 y 3.4]

• La modernización de las regiones (nuevascarreteras, crecimiento de la población, au-mento de la demanda regional) ha conllevadoel asentamiento de nuevas casas comercialesque se proveen extrarregionalmente (en espe-cial muebles y materiales de construcción)y están aumentando su participación en losmercados regionales, desplazando a la in-dustria regional. Con la apertura comercial,estas tendencias se han profundizado. [Ca-pítulos 4.1 y 5.1]

• Las políticas forestales y de uso del suelohan cambiado de manera frecuente y pocoprevisible. [Capítulo 3.2]

Page 19: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

18

En general, los actores regionales del sectorforestal todavía no han asimilado estos cambios.Las comunidades forestales y las empresas detransformación maderera no han desarrollado rela-ciones y estructuras estables. Como reflejo de esto,las diversas cadenas productivas de las regionesestudiadas son muy inestables. [Capítulo 4]

Situación actual y tendencias de mercadosregionales y nacionales

La mayor parte de las empresas madereras regio-nales ha perdido participación en sus mercadostradicionales, sin poder aprovechar las oportu-nidades que por la modernización de las regionesy países y por la apertura comercial se abrieronen otros mercados. Al mismo tiempo, la participa-ción de mercado de las maderas poco comercialesha disminuido sensiblemente. [Capítulo 5.1]

A pesar de las pérdidas, las maderas poco co-merciales conservan una presencia elevada en mu-chos mercados regionales y nacionales: las made-ras ligeras mantienen una participación alta en laproducción mueblera de la Atlántida, han ocupadonichos interesantes en la producción de mueblesen el centro de México, y son importantes parala producción de contrachapados en la RAAN, enel Petén y en Quintana Roo, si bien en estas dosúltimas regiones la producción ha declinado nota-blemente debido a una competencia cada vez másfuerte. Las maderas pesadas se consumen cadavez más en la producción de pisos en QuintanaRoo, Guatemala y el centro de Nicaragua, peropierden terreno en todos los demás usos (muelles,construcción, camas de camión, durmientes deferrocarril, etcétera). [Capítulo 5]

Una tendencia tecnológica de gran importanciaen las regiones es el creciente uso de nuevos ta-bleros (especialmente MDF) para la producción demuebles. Esto implica que los muebleros deman-darán mayores volúmenes de chapa junto con lamadera aserrada. Actualmente, en ninguna de lasregiones se produce chapa decorativa de made-ras poco comerciales, lo que muy pronto podríaconvertirse en una clara desventaja competitiva.

Factores que limitan el uso de especies pococomerciales

En la actualidad, subsisten varios problemas en elinterior de las cadenas productivas regionales querestringen un mayor uso de especies poco comer-ciales:

• Con excepción de algunas empresas gran-des, las empresas que participan en las cade-nas productivas de maderas latifoliadas tienenuna capacidad empresarial reducida.Las operaciones comunitarias tienen grandesproblemas en este sentido, pero también loseslabones subsiguientes, en especial el co-mercio de madera, que enfrenta deficienciasclaras. Por ejemplo: muy pocas compañíastienen la capacidad de desarrollar estrate-gias para defender sus actuales mercados.[Capítulo 6.4] Las posibilidades de incidir enla capacidad empresarial de las operacionescomunitarias a través de instrumentos con-vencionales de promoción (asistencia técni-ca, capacitación) se aminoran debido a queexisten problemas organizativos y de intere-ses políticos y sociales que determinan fuer-temente los problemas técnicos y adminis-trativos. Por ejemplo, el mal estibado de lamadera no es necesariamente el resultadode la falta de conocimientos al respecto, sinola consecuencia de una intensa rotación delpersonal aunada a la elección de responsa-bles técnicos en función de su estatus en lacomunidad y no en función de sus habilida-des técnicas. [Capítulo 6.2]

• La relación entre operaciones comunitariasy la industria particular es pobre. Frecuente-mente, las operaciones forestales y empresasparticulares siguen luchando por integrar-se verticalmente para controlar el mayornúmero de eslabones de la cadena producti-va, en especial la extracción y el aserrío. Esteenfrentamiento no sólo propicia una malarelación entre ambos grupos, sino que im-plica que muchos actores ocupen puestosde producción que no dominan plenamente.De esto se deriva una división de trabajo asi-

Page 20: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Resumen ejecutivo

19

métrica: las operaciones comunitarias con ma-yores volúmenes de caoba y un buen manejoforestal han logrado establecer procedimien-tos de extracción y aserrío para la caoba,pero tienen dificultades para comercializarlas especies poco comerciales. En cambio, lasempresas particulares, que tienen un mayorpotencial para comercializar maderas pococomerciales, compran madera de fuentes conun manejo forestal pobre. Esto significa queexisten cadenas “verdes”, pero sin agilidadpara la comercialización de maderas pococomerciales junto con cadenas relativamenteágiles, pero que no basan en un buen manejoforestal. [Capítulo 6.3]

• Problemas de regulación y control. Subsis-ten deficiencias evidentes en la regulaciónde la producción forestal que, por ejemplo enla Atlántida, han paralizado frecuentementeel mercado legal de madera. Faltan en todaslas regiones conceptos para mejorar la rela-ción entre producción forestal y transfor-mación maderera a través de instrumentosnormativos y regulatorios. [Capítulo 3.2] Porotro lado, la debilidad de los sistemas judicia-les lleva a una impunidad generalizada. Enesta situación, los acuerdos en muy diversosniveles (en el interior de empresas, entre em-presas) no tienen plena validez. Es muy fácilromper acuerdos sin temer consecuencias ne-gativas. [Capítulos 6.3 y 6.4] Asimismo, lasinstancias de promoción industrial aún sondébiles o consideran principalmente los in-tereses de las grandes empresas madererasque actualmente ya están exportando (usan-do pino por lo regular).

Experiencias de promoción de maderas pococomerciales

En las regiones de estudio se han dado muy di-versas experiencias en la promoción de maderaspoco comerciales.

a) Continuando con la labor hecha en los Es-tados Unidos y Europa, diversos centros de

investigación tecnológica en Centroaméricay México han descrito las características físi-cas, mecánicas y estéticas de las más impor-tantes especies latifoliadas de la región. Estetrabajo ha ampliado los conocimientos sobrelas especies poco comerciales, pero no hasido suficiente para incrementar su uso. Hoydía, la falta de conocimientos sobre las espe-cies ha dejado de ser el principal problemapara su promoción, aunque existen algunaslagunas importantes de información, especial-mente en la Atlántida. Los diversos centrosregionales de investigación se encuentran congrandes problemas para financiar su trabajo.

b)Diversas iniciativas han promovido la ex-portación de las maderas poco comerciales,centrando frecuentemente sus esfuerzos enlos así llamados mercados “verdes”. Despuésde casi diez años de esfuerzos, tiene que de-cirse que los resultados han sido más bienpobres. En particular, la falta de capacidadempresarial de las operaciones comunitariasha dificultado mucho el establecimiento derelaciones comerciales duraderas con comer-ciantes en el extranjero. Después de ciertosintentos fallidos, estos últimos han empezadoa comprar madera certificada de operacio-nes forestales privadas de Bolivia o de Brasil.Actualmente, muy pocas operaciones co-munitarias en las regiones de estudio estánexportando directamente (es decir, sin pasarpor un intermediario en la región).

c) En los pasados diez años se realizaron diver-sos sondeos de mercado, pero nadie ha deri-vado estrategias sensatas de comercializaciónde los resultados obtenidos.

d)Algunas iniciativas de promoción se han con-centrado en la capacidad empresarial de lasempresas privadas y de las operaciones co-munitarias. Se pueden diferenciar tres estra-tegias generales:

• Cambios de las estructuras organizativas.• La delegación de ciertas tareas de comer-

cialización en grupos técnicos especiali-zados. Estos grupos también han servidocomo facilitadores en la comunicación

Page 21: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

20

entre operaciones comunitarias y empresasparticulares.

• Cambios en la división del trabajo entrelas operaciones comunitarias y las em-presas particulares. Esto implica tambiénnuevas formas de cooperación entre am-bos grupos.

Si bien todavía existen pocas iniciativas enesta dirección, se puede adelantar que su im-pacto sobre el uso de maderas poco comer-ciales es mucho más claro que el de las otrasiniciativas descritas.

e) Las experiencias de integración vertical hansido tanto positivas como negativas. Muchascomunidades forestales han sido exitosas enel establecimiento de facilidades de extrac-ción. Los éxitos han sido menores en los in-tentos para establecer aserraderos y muyreducidos cuando se ha promovido el estable-cimiento de carpinterías comunitarias. En ge-neral, la integración vertical parece ser laprimera opción analizada por comunidadesy técnicos extensionistas, dejando frecuen-temente a un lado opciones más sencillas yefectivas, pero menos calificadas para mejo-rar los ingresos de la comunidad. [Capítulo 8]

Recomendaciones

La promoción de especies poco comerciales nonecesariamente tendrá efectos positivos en todaslas regiones estudiadas. En la RAAN un mayor usode maderas poco comerciales muy probable-mente no mejoraría la situación social y forestalde la región, sino que podría aumentar la sobre-explotación del recurso, debido a la falta de unmarco normativo adecuado. Por esta razón, laprioridad en esta región no debe de estar en pro-mover un mayor uso de especies poco comer-ciales, sino en establecer un marco adecuado deuso forestal.

Por el contrario, en el Petén, la Atlántida y enQuintana Roo las medidas de promoción de lasespecies poco comerciales podrán incidir positi-vamente en el manejo de los bosques.

El objetivo central de las acciones de promociónen estos tres lugares deberá ser reforzar las cade-nas productivas regionales y defender sus mercadosactuales. Se recomienda trabajar en las siguienteslíneas:

• Aumentar la capacidad empresarial de lasoperaciones comunitarias.

• Mejorar la relación entre las operacionescomunitarias y las empresas particulares re-gionales.

• Elevar la capacidad de las empresas particu-lares para reaccionar adecuadamente ante lasoportunidades y amenazas de los mercados.

• Elevar la calidad de las regulaciones guberna-mentales.

• Reforzar la asistencia técnica de transfor-mación y comercialización de la madera.

La atención de las medidas de promoción demaderas poco comerciales deberá centrarse en losmercados/cadenas productivas regionales y, enalgunos casos, nacionales. Es aquí donde en lospróximos diez años se definirá el éxito o el fracasode la comercialización de maderas provenien-tes de la producción comunitaria. Esto no significaque se descarte por completo a la exportación.Ciertamente, los mercados “verdes” son una op-ción muy atractiva, pero es importante ser realistaen cuanto a las posibilidades de surtir estos mer-cados. Actualmente, de las 150 operaciones co-munitarias existentes en las regiones de estudio,menos de cinco tienen algunas posibilidades deincursionar exitosamente en este segmento comoexportadores directos. La alternativa más promi-soria en este sentido es buscar una mejora en lascadenas regionales, dejando la tarea de expor-tación a empresas privadas o a organismos no lu-crativos especializados y garantizando el flujo demadera certificada a través de cadenas nacionalesde custodia.

En concreto, se proponen las siguientes me-didas:

1.Programa de financiamiento a la pro-ducción forestal. La medida central reco-mendada para Quintana Roo y la Atlántida,

Page 22: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Resumen ejecutivo

21

posiblemente también para el Petén, es elestablecimiento de instancias orientadas aelevar la capacidad empresarial de las ope-raciones comunitarias y a mejorar la relaciónentre éstas y la industria particular. Para esto,deberán contar con tres instrumentos bási-cos: microcréditos, asistencia técnica y acom-pañamiento legal. Existe ya la experienciade los “fondos de acopio” en Quintana Roo(véase cuadro 38), sobre la cual podría cons-truirse. Los microcréditos servirían princi-palmente para prefinanciar la producción demadera. Se condicionarán a mejoras en lasoperaciones comunitarias, mismas que seránorientadas y acompañadas por el cuerpo deasistencia técnica. Éste también canalizarápedidos de madera y buscará mejorar la coo-peración entre operaciones comunitarias yempresas particulares. El acompañamientolegal deberá mejorar el apego de las contra-partes comerciales a acuerdos establecidos.

2.Mejoras en la extracción de la madera.Se propone la realización de diversos estudiosprácticos y asistencia técnica para impulsarciertos aspectos de la extracción, princi-palmente en Quintana Roo y la Atlántida.El objetivo es mejorar la calidad de la maderapuesta a lado de carretera, reducir los cos-tos de extracción y facilitar a las operacionescomunitarias el acceso a este paso de trans-formación a través de métodos que requie-ren menores inversiones iniciales y que esténorientados a la extracción de volúmenesinferiores.

3.Desarrollo de productos en la trans-formación primaria. En la RBM se ha desa-rrollado una cooperación estrecha entrediversas operaciones comunitarias y unaempresa particular (aserradero y línea de con-trachapados) que permite dirigir asistenciatécnica de una manera mucho más efecti-va que en otras situaciones. En este caso, unaprioridad deberá ser el apoyar técnicamentelos productos que pueden emanar de dichacooperación. En vista de la rápida expansióndel MDF para la elaboración de muebles, se-ría de especial importancia desarrollar una

línea de chapa decorativa. Las experienciasde este lugar podrían ser de gran utilidad paralas otras regiones. Además se propone finan-ciar asistencia técnica en Quintana Roo paramejorar la calidad de la madera aserrada enaserraderos seleccionados.

4.Promoción del comercio de madera.Se recomienda fomentar una discusión orien-tada a fortalecer el comercio regional de lamadera, integrando a los madereros y comer-ciantes de madera aserrada en discusionessobre el desarrollo del sector.

5.Proyecto de promoción de la industriasecundaria. Se propone explorar en unproyecto piloto las posibilidades, limitacio-nes e impacto de la asistencia técnica en laindustria secundaria. Este punto es especial-mente importante en la Atlántida, que es laregión que más empresas puede perder enesta década. Aquí, sería relevante mejorar elposicionamiento de los productos locales, di-ferenciando el diseño y las características gene-rales de los productos y mejorando las formasde comercialización. Se requieren medidas des-tinadas a aumentar la presencia de las em-presas pequeñas y medianas en líneas deproductos donde la competencia contra lasempresas externas es más prometedora ydonde las empresas regionales todavía tienenuna alta participación de mercado. Actual-mente, no existen conceptos operativos deasistencia técnica para llevar estos conteni-dos a las empresas. El proyecto piloto explo-raría diversas opciones para implementarla.

6.Prueba de producción y mercadeo: ma-dera aserrada/labrada rústica. Se sugiereun sondeo de mercado y pruebas de produc-ción de madera aserrada o labrada rústicacomo una primera experiencia sistemática detrabajo de mercadotecnia, en busca de nue-vos mercados y estrategias de penetración.

7.Pruebas de producción con maderaspoco comerciales. Se aconseja que empre-sas seleccionadas de transformación secunda-ria prueben nuevas maderas en sus líneas deproducción, para determinar sus bondadesy eventualmente comenzar su empleo regular.

Page 23: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

22

8.Promover visiones conjuntas de desa-rrollo entre operaciones comunitarias,industrias particulares y entes de pro-moción y regulación. Se proponen discu-siones en diversos ámbitos y sobre diferentestemas para lograr un mayor entendimientoentre los actores del sector.

9.Otras medidas recomendadas son:

• Investigación de características tecnológi-cas y pruebas industriales de algunas es-pecies del Petén y de la Atlántida.

• Pruebas de protección de madera aserradacontra insectos y hongos.

• Ejecutar diversos estudios con relevanciapara la transformación, como por ejem-plo costos de operación forestal (benchmarking).

• Ejecutar estudios orientados al aprove-chamiento de especies de diámetros me-nores.

• Promover microempresas familiares paraprocesar residuos de la transformación dela madera.

Page 24: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

1.1 Acercamiento al problema

En las últimas tres décadas se han dado en Mesoa-mérica pasos importantes hacia un aprovechamien-to sostenible de los bosques. Con el otorgamientodel derecho de uso forestal a comunidades localeso a grupos emanados de las mismas, ha sido po-sible frenar la conversión de los bosques al tiempoque se ha logrado mejorar considerablemente lacalidad de las actividades silvícolas, lo que entreotras cosas se refleja en el gran número de opera-ciones comunitarias que han obtenido una certi-ficación de buen manejo forestal.

A pesar de sus éxitos, las operaciones comuni-tarias deberán enfrentar muy diversos retos en lapresente década para poder consolidar su actividad.Entre estos retos se encuentra la necesidad deelevar sus ingresos provenientes del manejo fo-restal. Sólo así se podrá mantener el interés delos miembros de las comunidades por esta actividadcomo una alternativa a la conversión y posterioruso agropecuario de las superficies.

Una opción promisoria para elevar los ingresosdel manejo forestal es incrementar el aprovecha-miento de las llamadas especies poco comerciales.2

Las tradicionales especies comerciales, como lacaoba (Swietenia macrophylla), fueron sobre-

explotadas por mucho tiempo y en la actualidadhan dejado de tener importancia comercial paramuchas operaciones forestales, pero existen vo-lúmenes importantes de otras especies que se sub-utilizan debido a problemas de mercadeo.

Una ventaja de este acercamiento es que setrata de una alternativa ya difundida en Mesoamé-rica. A diferencia de los productos no madera-bles, que en la práctica sólo se han desarrolladoen aquellas comunidades que gozan de una altaatención por parte de organizaciones no guberna-mentales (ONG) o de entidades gubernamentales,o de la promesa incierta de la venta de serviciosambientales, el aprovechamiento de maderas pococomerciales beneficia ya a un gran número de co-munidades, debido a que existen y están al alcancelas tecnologías de transformación, los canales dedistribución y los mercados.

La mayor explotación de especies poco comer-ciales permite además implementar diversas medi-das silvícolas importantes. Por ejemplo, en Quin-tana Roo, los claros más grandes que produce unaprovechamiento mayor de las especies poco uti-lizadas permiten crear mejores condiciones parael crecimiento de especies que han sido sobreex-plotadas en el pasado.

1 INTRODUCCIÓN

2 Especies cuyo potencial productivo en los bosques es claramente superior a su demanda actual. Ver tam-bién glosario.

Page 25: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

24

En vista de estos factores, el presente estudiotiene el objetivo de describir limitaciones y oportu-nidades y desarrollar estrategias para un mayoruso de las maderas poco comerciales provenientesde operaciones forestales comunitarias.

La promoción de especies poco comercialestiene ya una historia de casi un siglo. Los primerospromotores fueron tecnólogos de la madera quepartían del supuesto de que el problema centralera el desconocimiento de las características tec-nológicas y estéticas de estas especies. En diversospaíses, a sus iniciativas se han agregado esfuer-zos de promoción comercial. En los Estados Unidosel tema ha sido incorporado por organizacionestan poderosas como el American HardwoodExport Council, que invierte mucho dinero parapromover las especies poco utilizadas de esepaís. Malasia y otras naciones del sureste asiáticohan establecido con gran habilidad primero a lasespecies del grupo meranti (Shorea spp.) y pos-teriormente a la madera de caucho (Hevea brasi-lensis) en los mercados mundiales. Diversos paísessudamericanos han promovido especies de plan-taciones.

Todas estas iniciativas han tenido un denomi-nador común: se basan en productos muy compe-titivos. Las maderas que se han promovido estándisponibles en volúmenes elevados y a preciosmuy atractivos, acompañadas por un servicio deventas (puntualidad, clasificación, responsabilidad,flexibilidad, modalidades de pago, etcétera) denivel internacional.

En Mesoamérica, la situación es diferente:

• La promoción de especies poco utilizadassigue siendo preocupación casi exclusiva delos laboratorios de tecnología de la madera.Si bien otras organizaciones han reconocidola necesidad de actuar en este sentido, exis-ten pocas ideas sobre cómo proceder más alláde la investigación de características tecno-lógicas de las maderas.

• Los problemas inherentes a la oferta de ma-deras poco comerciales en Mesoamérica sonmás profundos que en las regiones antesmencionadas: aquí no existen los grandes vo-lúmenes de madera ni los precios competi-

tivos internacionales. El servicio de ventasde la mayor parte de las empresas mesoa-mericanas tiene deficiencias más o menosserias. Estas deficiencias son el reflejo de unacapacidad reducida de mercadeo en particu-lar y de una reducida capacidad empresarialen general.

Hoy día, las operaciones forestales enfrentanla competencia de concesiones bolivianas ybrasileñas, de las cuales una sola puede tener másvolúmenes aprovechables que toda una región me-soamericana. Esta desventaja se traslada a esla-bones posteriores de las cadenas productivas: losproductores de contrachapados se enfrentan im-potentes a productos del sureste asiático que almenudeo cuestan 30% menos que los suyos; losmuebleros y otros productores secundarios vencómo cliente tras cliente decide colocar sus pedidosen China y Malasia. Las tradicionales casas deventa de muebles, que hace dos décadas teníanuna cómoda existencia en las calles principalesde las capitales regionales, ahora resienten la com-petencia de nuevos comercios que se surten fuerade la región y que los superan en prácticamentetodos los aspectos.

La concentración en asuntos tecnológicos enla promoción de maderas poco comerciales noes justificable. Así como las dificultades que ac-tualmente limitan la comercialización de especiespoco comerciales de Mesoamérica van muchomás allá de conocimientos incompletos sobre lasespecies, las posibilidades para incidir en el pro-blema son también más amplias (instrumentos demercadeo, nuevos conceptos e instrumentosde desarrollo regional y subsectorial, nuevas expe-riencias de organización comunitaria).

Por esta razón, para el presente estudio se eli-gió un minucioso acercamiento al problema, con-siderando las diversas posibilidades de injerenciaen los aspectos técnicos, gerenciales, normativosy organizativos. Se parte de un análisis de la situa-ción actual y de las tendencias de las operacionescomunitarias, de las cadenas productivas y de losmercados. De este análisis se derivan limitantes yoportunidades para mejorar el mercadeo de espe-cies poco comerciales y se evalúan experiencias

Page 26: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Introducción

25

de promoción. Con base en esto, se desarrollanrecomendaciones sobre instrumentos y estrategiaspara mejorar el mercadeo de especies poco co-merciales provenientes del manejo comunitario,entendiendo el mercadeo como los esfuerzos delas empresas o grupos de empresas dedicados aorientar sus producciones a los requerimientosdel mercado.

1.2 Las regiones de estudio

En las cuatro regiones seleccionadas para este es-tudio, la forestería comunitaria juega un papel im-portante en el uso general del suelo.

a) En la Reserva de la Biosfera Maya (RBM),Petén, Guatemala, la forestería comunitariafue establecida como el modelo principal deuso del suelo hasta la década pasada. Cons-truyendo sobre experiencias piloto en la pro-pia RBM y adaptando inteligentemente leccio-nes tomadas de otras regiones, se ha logradoestablecer una ejemplar división del trabajoentre entes con funciones normativas,operativas y de evaluación-control.

b)Atlántida, Honduras. En esta región, la fores-tería comunitaria fue establecida como usoforestal dominante hace casi tres décadas,pero el sistema aún adolece de deficienciasdiversas.

c) Quintana Roo, México. Aquí, la foresteríacomunitaria desplazó al sistema de conce-siones hace dos décadas. Esta región fue laprimera en discutir la forestería social comouna herramienta de planificación de uso delsuelo en grandes espacios geográficos, en con-traposición con otras posturas que, en la fo-restería, veían principalmente un instrumentode reivindicación social. En la actualidad, nue-vos cambios institucionales y legales han de-bilitado los consensos que llevaron adelante ala forestería comunitaria en sus primeros años.

d) En la Región Autónoma del Atlántico Norte(RAAN), Nicaragua, la forestería comunitariaha sido promulgada legalmente, pero todavíatiene que ser establecida en la práctica. Existencomunidades forestales, pero todavía no hantomado el control de sus bosques. Falta unapoyo político y operativo decidido.

Las zonas difieren en su infraestructura indus-trial y mercados regionales: dos regiones, la Atlánti-da y Quintana Roo, cuentan con importantes mer-cados finales, mientras que la RBM, Petén y la RAAN

Nicaragua se encuentran lejos de centros de con-sumo. La única área que cuenta con una indus-tria de transformación secundaria importante esla Atlántida. En Quintana Roo y en el Petén, lacapacidad de transformación secundaria existen-te desde hace quince años ha desaparecido casicompletamente, si bien han surgido empresas pro-ductoras de parquet. La RAAN en Nicaragua esuna región que, en relación con la organizaciónforestal y en relación con su crecimiento industrial,está en los comienzos. Además, en la RAAN subsis-ten problemas que en las otras tres regiones handejado de ser críticos (por ejemplo inseguridaden la propiedad de la tierra).

Las regiones mesoamericanas seleccionadasno son las únicas donde la forestería comunita-ria es dominante. Mientras que en Guatemala, laRBM es la única donde domina la forestería comu-nitaria, en Honduras, la mayor parte de los bos-ques de latifoliadas son aprovechados por gruposcomunitarios. Además de la región forestal Atlán-tida, son importantes la Mosquitia y el departa-mento de Olancho. En México, los ejidos y comu-nidades indígenas controlan el manejo forestal enprácticamente todas las regiones (más del 80%de las superficies forestales nacionales). En Ni-caragua, todos los bosques de la costa Atlántica(tanto de la RAAN como de la Región Autónoma delAtlántico Sur, RAAS) están, de jure, bajo el controlde las comunidades indígenas o de otros gruposcomunitarios.3

3 Por el contrario, la zona de Río San Juan es más bien de pequeños propietarios forestales.

Page 27: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

26

1.2.1 Reserva de la Biosfera Maya (RBM),El Petén, Guatemala

La RBM se localiza en la parte norte del depar-tamento del Petén, ocupando aproximadamente2.1 millones de hectáreas. Constituye el territoriomás extenso de bosques naturales, sabanas y hu-medales de Guatemala.

Su colonización ha sido paralela a la del Petén.Este departamento ha estado expuesto a una fuer-te presión migratoria en las últimas cuatro déca-das, elevando su población de aproximadamente25,000 personas en 1960 a más de 525,000 enla actualidad. En el sur del Petén el Estado Gua-temalteco concibió una colonización en pequeñaspropiedades y el norte del Departamento, la actualRBM, era un área prevista para el uso forestal, enconsecuencia aquí no se distribuyeron tierras. Aun

así, la colonización no se detuvo frente a la RBM:hoy viven en esta parte del Petén aproximada-mente 100,000 personas. A pesar de esto, la con-versión de bosques en la RBM ha sido claramenteinferior que en el sur del Petén. Si bien la pobla-ción sigue creciendo, puede decirse que la presiónmigratoria hacia las áreas forestales ha disminuidoen los últimos años.

La RBM, como área protegida, no alberga gran-des poblaciones en su interior. Las relaciones co-merciales son con poblados y ciudades que se en-cuentran entre 20 y 50 km al sur de la misma, enespecial Santa Elena, San Benito, Flores (aproxi-madamente 120,000 habitantes). Ninguno repre-senta un mercado muy importante para productosfinales de madera. En los poblados principales dela región, la infraestructura y los servicios han me-jorado considerablemente en los últimos diez años.

CUADRO 1

El sinuoso camino a la forestería comunitaria en la Reserva de la Biosfera Maya (RBM)

Por décadas la reserva forestal del norte del Peténfue dominio de empresas particulares. Durantelos años sesenta, setenta y ochenta se desarrollóuna infraestructura industrial maderera importante.Sin embargo, los sistemas de manejo forestal yde control de la extracción eran débiles, lo quellevó a una sobreexplotación permanente de losbosques. Por otro lado, las empresas eran inca-paces de contener los crecientes flujos migrato-rios y de evitar la conversión de vastas áreas debosques. Ante la creciente preocupación sobrelos bosques tropicales, en los ochenta éste eraun problema que tenía que ser resuelto. En 1990 seestableció el Consejo Nacional de Áreas Prote-gidas (CONAP) y se declaró la RBM. Al principio elCONAP empujó una política de protección total(cero extracción), lo que rápidamente derivó enuna crisis industrial en la región. La proteccióntotal nunca pudo implementarse plenamente,ya que presuponía una capacidad institucional decontrol espacial (por ejemplo para frenar el apro-vechamiento ilegal de madera) que no existía.Esta política llevó además al enfrentamiento ychoque frontal con los intereses de miembros delejército, que en algunos casos sabotearon el tra-bajo del CONAP. Así, se desató por casi media déca-

da un proceso de grandes dimensiones de talailegal del bosque tropical de Petén.

Esta política no respondía de ninguna mane-ra al problema de la colonización de la RBM. De1995 a 1997 las invasiones hacia las áreas protegidasse volvieron cotidianas, deforestándose unas150,000 ha. Frente a ello el cambio se volvió ine-ludible. Por suerte existían experiencias que per-mitían sacar conclusiones para reformular el con-cepto forestal, en especial las de las comunidadesde San Miguel y la Pasadita que, con apoyo delproyecto CATIE/OLAFO habían gestionado contraviento y marea una concesión comunal en 1992.El cambio se implementó con excepcional inte-ligencia y realismo, obteniendo como resultadoel sistema de uso forestal (regulación, asistenciatécnica, participación de las comunidades loca-les) que probablemente sea el mejor organizadode Mesoamérica. Es importante mencionar quejunto con las concesiones comunitarias tambiénse otorgaron dos concesiones a industrias par-ticulares. Estas concesiones corren poco riesgode ser invadidas por colonos porque se encuen-tran “protegidas” por concesiones comunitarias,un detalle que deja en claro la utilización del ele-mento geográfico para la concepción de la fo-restería comunitaria.

Page 28: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Introducción

27

Por el contrario, los poblados menores carecentodavía de luz, agua potable, drenaje y serviciotelefónico. Recientemente se han hecho esfuerzossignificativos para asegurar en estos poblados ladotación de servicios médicos y la educación pri-maria.

El norte del Petén tiene acceso a mercadosextrarregionales a través de dos carreteras: unaque lleva al este llegando hasta Belice; la otra con-duce al sureste, llegando a Río Dulce y a la Ciudadde Guatemala. Ambas carreteras han sido mejo-radas notablemente en la última década. Se discu-te además la idea de construir un puente sobre elUsumacinta para comunicar por carretera al Peténcon México o mejorar el camino que un pocomás al norte cruzaría a México a la altura de Teno-sique. Esto sacaría al Petén aún más del aislamien-to, con todas las consecuencias (buenas y malas)que esto tendría. En Río Dulce, Livingston existeun puerto de altura.

Hace veinte años, el tipo más común de em-presa del Petén era el aserradero con alguna ma-quinaria de extracción y una inversión total porlo general pequeña, sobre todo si se compara conlas grandes ganancias que generaba. Desde en-tonces, la cantidad de empresas que trabajan en elsector forestal en el Petén se ha reducido constan-temente, debido a problemas de suministro y demercado.

Las empresas que lograron sobrevivir, actual-mente unas seis, fueron por lo regular las que ha-bían hecho inversiones más fuertes. Estas em-presas están altamente integradas: todas cuentancon maquinaria de extracción y con un aserradero,tres cuentan con una línea de plywood y una tie-ne una línea de chapa decorativa, situándose encapacidades instaladas de 10,000 a 30,000 m3

de consumo anual. Dos de las empresas logra-ron establecer líneas importantes de transformaciónsecundaria: una para la producción de puertas yla otra para una producción flexible de pisos, puer-tas, enlistonados y casas preconstruidas. Casi todas

disponen de almacenes de venta en la Ciudad deGuatemala. En los últimos años, las líneas de trans-formación secundaria han trabajado de maneraintermitente.

Todas estas empresas son sombras de lo quealguna vez fueron, grandes galeras con maquinariaanticuada, innumerables veces trabajando al 10%de su capacidad instalada, muchas otras cerrandotemporalmente. Una de ellas, que en sus mejorestiempos llegó a tener 400 empleados, ahora estátrabajando con menos de cincuenta. Por otro lado,la maquinaria está sobredimensionada para losdiámetros de troza que hoy en día llegan a las plan-tas, lo que eleva costos y aumenta los desechos.

En los poblados mayores existen carpinteríasmicro y pequeñas4 que surten los mercados regio-nales (no hay más de ocho pequeñas en la región).

A partir de la implementación de la foresteríacomunitaria, algunas operaciones comunitariasinstalaron aserraderos propios, en todos los casoscon apoyo de organizaciones de desarrollo, yafuera como donación o como préstamo a largoplazo. Los aserraderos comprados fueron móviles.Dos de los tres aserraderos instalados así no fun-cionaron, debido a errores en la compra de lasmáquinas o en la estructura organizativa elegi-da. Actualmente algunas operaciones comunitariasestán considerando comprar los restos de ase-rraderos que cerraron hace varios años (el peligrode decisiones equivocadas es inminente).

Resumiendo, se puede decir que la infraestruc-tura industrial es básicamente la que ha quedadodesde la etapa de industrialización en los años se-tenta y ochenta. Si bien esta infraestructura yano es la mejor para las posibilidades del bosquey, salvo excepciones, no ha sido renovada duranteuna década, es una infraestructura importante entérminos regionales y tiene posibilidades de crecer.En el caso de dos empresas que han recibido con-cesiones forestales, es muy probable que nueva-mente inviertan en sus fábricas, ya que la certidum-bre en el suministro les permitirá planear mejorsu producción.

4 Para los fines del presente estudio, se considera que una empresa micro se integra con menos de cincotrabajadores, una empresa pequeña con entre 5 y 15 trabajadores, una mediana con más de 15 y hasta apro-ximadamente 60 empleados y una grande con más de 60 (ver glosario).

Page 29: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Com

unid

ades fo

restales y el m

ercadeo

de m

aderas tro

picales

28

CUADRO 2

El Petén, Guatemala

Frontera internacional

Carreteras

Fuente: Croquis elaborado a partir de International Travel Maps, Canada yMapa de Concesiones Forestales Reserva Biosfera Maya, CONAP.

Parques nacionales, áreas núcleo y corredores biológicosZona de amortiguamientoConcesiones comunitarias e industrialesLas dos concesiones industriales son Paxbán y La Gloria

Área ampliada

17°10’

Page 30: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Introducción

29

1.2.2 Región Forestal Atlántida, Honduras

La región forestal de Atlántida ocupa una franjade 40 a 80 km de ancho que corre paralela a lacosta noroccidental de Honduras (ver cuadro 4).Comprende los departamentos de Atlántida,Colón, Islas de la Bahía, parte de Olancho y Yoro,cubriendo un área total de 1,511,000 ha. La re-gión es montañosa. Las tres sierras que la cruzanhan influido en gran medida la forma de ocupaciónterritorial y de uso del suelo. Es en estas sierrasdonde se encuentran las mayores reservas fores-tales, mientras que los valles prácticamente hansido convertidos a otros usos (plátano y palma deaceite, entre otros). Lo escarpado de las monta-ñas ha determinado un procedimiento muy par-ticular de producción forestal: el aserrío rústico conmotosierra y el posterior transporte con mulas.

Desde que las compañías bananeras em-pezaron a tumbar los bosques de los valles paraampliar sus plantaciones a principios del siglo XX,la frontera agrícola ha avanzado constantemente.A partir de los años setenta la colonización de laregión inducida por parte del gobierno hondureñoaceleró el cambio de uso del suelo. Entre 1956 y1986 la Reforma Agraria, ejecutada por el Insti-tuto Nacional Agrario, promovió en todo el territo-rio nacional un total de 2,050 asentamientos, loscuales en su mayor parte afectaron tierras cu-biertas por bosques. Los campesinos han penetra-do las partes más accesibles de las sierras plan-tando maíz, frijol, cultivos semipermanentes comocafé, cítricos y caña de azúcar, entre otros. Lasáreas menos accesibles, con pendientes más escar-padas, son las que todavía continúan cubiertasde bosques.5 La colonización de estas zonas se

5 Según estudios realizados en Bonito Oriental, el 30% de los bosques se ubican en pendientes de 30% y

CUADRO 3

El nacimiento de la forestería comunitaria en la Atlántida, Honduras

La Administración Forestal Estatal-CorporaciónHondureña de Desarrollo Forestal (AFE-COHDEFOR)fue creada en los años setenta, cuando todavíaestaban de moda las paraestatales, como unamezcla de superempresa estatal e instrumentode desarrollo, para ocuparse tanto de tareas nor-mativas como del manejo forestal, el control deltransporte de la madera, la extracción forestaly la transformación primaria. Al mismo tiempo,se promulgó el programa Sistema Social Forestal(SSF), a ser implementado por COHDEFOR. El progra-ma tiene como objetivo la participación de la po-blación rural en el manejo de los bosques. La parti-cipación de los grupos campesinos en el manejoforestal no parece haber sido considerada comoun instrumento de planificación del uso del suelo,sino más bien como una medida de reivindica-ción social. A pesar de esto, el SSF es sin duda unpaso importante hacia una forestería comunitaria.En el caso de la región Atlántida, los aprovecha-mientos comunitarios empezaron con la Coo-perativa Agroforestal Colón Atlántida Limitada(COATLAHL), misma que por un largo tiempo surtióa la industria de San Pedro Sula. La propiedadestatal de los bosques, el mandato operativo de

COHDEFOR para realizar la extracción y transforma-ción primaria y la delegación parcial de estas dostareas en los grupos comunitarios, son la razónpor la cual las empresas particulares de la Atlán-tida nunca desarrollaron las estrategias de integra-ción vertical que existen en las otras tres regiones(extracción-aserrío-transformación secundaria),sino que se concentraron en la transformaciónsecundaria. Del desarrollo que alcanzó la indus-tria secundaria formada en los setenta podemosdeducir que esta división del trabajo funcionóbien, por lo menos en cuanto al suministro de laindustria. Hoy, es claro que éste llevó a la sobre-explotación de la caoba en la región Atlántida.En 1992, se emitió una nueva ley: se buscabaceder nuevamente el derecho de extracción aempresas particulares. En la Atlántida, este es-quema no funcionó. Los grupos siguieron tra-bajando como antes y, por el contrario, se vieronreforzados por las actividades de un proyectode cooperación técnica entre Honduras y Ca-nadá. Actualmente se trabaja en la elaboraciónde una nueva ley que considere plenamente eltrabajo de los grupos comunitarios.

Page 31: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Com

unid

ades fo

restales y el m

ercadeo

de m

aderas tro

picales

30

CUADRO 4

La región Atlántida, Honduras

metros

Frontera internacional

Carretera principal

Parques nacionales

Fuente: Croquis elaborado a partir de International Travel Maps, Canada

Área ampliadaÁrea ampliadaÁrea ampliadaÁrea ampliadaÁrea ampliada

Nicaragua

Bel

ice

Gua

tem

ala

ElSalvador

Page 32: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Introducción

31

acelera cada vez que se construyen nuevas carre-teras, indicio de una continuada presión migratoria.

Los centros comerciales más importantes dela región son las ciudades de La Ceiba (alrededorde 90,000 hab.) y San Pedro Sula, la segundamás grande de Honduras (500,000 hab.). Ambasrepresentan mercados importantes de productosintermedios y finales de madera. La Ceiba proveea las islas de la Bahía, que con su crecimiento tu-rístico representan una gran demanda de mueblesy madera para construcción.

A través de los valles, una red de buenas carre-teras conecta las ciudades más importantes de laregión (San Pedro Sula, Tela, La Ceiba, Olanchitoy Bonito Oriental). Por el contrario, se ha estable-cido muy poca infraestructura en el interior de lassierras, una medida ex profeso para reducir las po-sibilidades de colonización y cambio de uso desuelo. Las comunidades en las que hay grupos conpermisos de aprovechamiento forestal se encuen-tran por lo regular entre la carretera y las monta-ñas o directamente enclavadas en las montañas.

La Atlántida tiene muy buenas conexiones conotros mercados: una supercarretera a Tegucigalpay la puerta marítima de Honduras, que es PuertoCortés.

La región tiene un gran potencial para el usode las maderas latifoliadas, no sólo por la cercaníageográfica de los bosques a importantes centrosde consumo final (las ciudades mencionadas), sinopor el crecimiento acelerado de los mismos. Tantoen San Pedro Sula como en La Ceiba es evidentela familiaridad de los consumidores finales con al-gunas especies poco conocidas y los prejuiciosde los mismos contra el pino como madera paramuebles.

Hay en la región 55 operaciones forestalesque producen cuadros y tablones de madera ase-rrada rústica. A éstas se agrega un sinnúmero deaserradores ilegales. Ambos grupos venden acerca de 20 madereros principales, que a su vezsurten unas 35 empresas pequeñas, 14 medianasy cinco grandes en la región, lo que para están-dares centroamericanos es ya una agrupaciónsignificativa. La mayor parte de las empresas pe-

queñas y medianas y todas las empresas grandesse encuentran en San Pedro Sula. La gran mayoríade las empresas se dedica a la producción de mue-bles. Existe una empresa que elabora camas paracamiones (ver cap 8.1.3). Es importante subrayarque las empresas grandes sólo se abastecen par-cialmente de la región. Sus principales provee-dores están en la Mosquitia, donde todavía hayvolúmenes importantes de caoba.

En la Atlántida, como en el Petén y en Quinta-na Roo, la disminución de los volúmenes de caobasignificó la salida de varias empresas del mercado,pero esta reducción no fue tan drástica como enlas otras regiones, especialmente en Quintana Roo,porque existen cantidades suficientes de especiesque son sustitutos directos o técnicos de la caoba.Las empresas no tuvieron dificultades para cam-biar sus producciones a las nuevas especies, por-que la mayoría de los muebles se venden pintados,de tal modo que la veta y el color de las maderaspierden importancia. Hoy, las empresas de la Atlán-tida están expuestas a una competencia externacreciente en sus mercados tradicionales (véase cap.5.1.2 y 5.3.2; también cuadros 16 y 34).

Un aspecto subestimado para el funcionamientode la producción de madera en la Atlántida es elcomercio de la madera aserrada rústica por partede los madereros. Éstos son los principales pro-veedores de las industrias secundarias en SanPedro Sula y La Ceiba. Los madereros son peque-ños empresarios: los más pequeños no manejanmás de diez mil pies al año, mientras que los másactivos probablemente superen los 300,000 piestablares (PT) anuales. Sin embargo, los madererosque superan los 100,000 pt anuales son contados(menos de veinte). Su fuerza reside en varios pun-tos: no sólo conocen bien a productores y consu-midores de la madera, brindándoles el servicio definanciamiento, sino que también saben cómotransportar su producto, sea o no sea legal, a loscentros de consumo. Paradójicamente, esta capa-cidad, que siempre ha sido vista como una fuentede descontrol en el sector, ha permitido a las em-presas que consumen maderas latifoliadas conti-nuar funcionando aun cuando las instancias guber-

menos, 10% en tierras con pendientes entre 30 y 50%, y 60% en pendientes de más de 50% (Roper, 1995).

Page 33: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

32

namentales han impedido la producción legal demadera. Actualmente, ante la amenaza de unaveda en el aprovechamiento de las maderas pre-ciosas, son los madereros quienes, con seguridad,permiten que los industriales de transformaciónsecundaria tengan un sueño más o menos librede pesadillas. Dentro de todo el sistema resultanser el elemento más predecible para los industriales.

En las discusiones sobre el sector forestal, losmadereros son los “malos de la película”. A ellosse les achacan muchos de los males existentes enla explotación forestal. Esto se deriva de que mu-chos trabajan con madera ilegal, pero tambiéndel prejuicio de que el intermediarismo de produc-tos agroforestales forzosamente está conectadoa la explotación de los productores. Nadie estádispuesto a reconocer que el comercio es unaparte esencial de cualquier cadena productiva yque, de hecho, los madereros cumplen una impor-tante función en la cadena.

San Pedro Sula es sede de diversas institucio-nes de enseñanza superior y de investigación,entre las que destaca, por su importancia para eltema del estudio, el Centro de Utilización y Pro-moción de Productos Forestales (CUPROFOR).

1.2.3 Estado de Quintana Roo, México

El estado de Quintana Roo está ubicado en el ex-tremo sureste de México. Su superficie es de5,084,300 ha. Los bosques de importancia parala extracción forestal se encuentran principalmenteen el centro y en el sur.

Quintana Roo ha sido un centro de inmigracióndesde principios del siglo XX. Se pueden diferen-ciar tres corrientes migratorias a zonas rurales:

• A principios del siglo se asentaron en el surdel estado varios grupos de extractores dechicle, el latex del chicozapote (Manilkara

CUADRO 5

Reinventando la forestería comunitaria en Quintana Roo

El aprovechamiento forestal comunitario en lapenínsula de Yucatán tiene sus raíces en la culturamaya prehispánica. En los años cuarenta, el go-bierno mexicano agregó exitosamente unaestructura estatal a estas tradiciones: la creaciónde los ejidos orientados a la extracción comuni-taria de chicle. La extracción de madera continuóen manos de concesiones privadas. Como conse-cuencia de una nueva ola de migración en los añossetenta, superficies cada vez mayores de bosquesfueron convertidos a otros usos del suelo, ponien-do en crisis el modelo de concesiones madererasparticulares.A principios de los ochenta, las cúpulas del go-bierno del estado (departamento) y de la secreta-ría (ministerio) federal responsable estaban deacuerdo en la necesidad de un cambio. Un grupoimportante de ejidos estaba empujando fuerte-mente para obtener el derecho de aprovechar lamadera. Además, se logró establecer un equipotécnico capaz de dirigir operativamente la multi-

tud de procesos técnicos, organizativos y polí-ticos que se requerían. Por otro lado, la coalicióncontraria, formada por madereros tradicionalesy por los mandos medios en las instituciones,había perdido la fuerza que alguna vez tuvieron,por lo que no pudieron frenar el proceso.

A diferencia de Honduras, donde la foresteríacomunitaria empezó con una ley nacional, la im-plantación de la extracción comunitaria de la ma-dera en Quintana Roo se dio en un espacio geo-gráfico muy limitado (seis ejidos), pero con unagran libertad conceptual. En este marco se pudotematizar y experimentar con muchos elementosclave para la forestería comunitaria: el papel delos equipos técnicos, el papel normativo del Es-tado, los derechos, obligaciones, posibilidades ylimitaciones de las comunidades y, en general, lagran cantidad de equilibrios que tienen que existirpara que la forestería comunitaria funcione. Elmodelo se expandió y se consolidó institucional-mente de manera paulatina.

Page 34: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Introducción

33

CUADRO 6

Quintana Roo, México

Áreas naturales protegidas

Superficie de ejidos forestales

Frontera estatalFrontera internacionalCarretera principal

0 25 50 75 100

Page 35: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

34

zapota). Estos grupos posteriormente ob-tuvieron el derecho legal de uso de la tierraen forma de “ejidos”.

• Provenientes del vecino estado de Yucatán,un gran número de mayas se asentó en laregión centro del estado, avecinándose a ma-yas que ya vivían en esta región.

• En los años setenta, fueron asentados en lazona sur campesinos provenientes de zonascon tradición ganadera, azucarera y agríco-la en general. También estos campesinos seconvirtieron en ejidatarios.

Desde los años ochenta, la inmigración haciaáreas rurales ha disminuido en forma constante yha sido sustituida por la migración hacia el prin-cipal centro turístico del estado, que es Cancún.Paralela a esta tendencia, la producción agrope-cuaria y forestal ha perdido importancia frente alsector servicios, que actualmente contribuye conmás del 70% al Producto Interno Bruto (PIB) deQuintana Roo.

Las principales ciudades del estado son Cancún(400,000 hab.), Chetumal (120,000 hab.) y FelipeCarrillo Puerto (40,000 hab.). Cancún es un mer-cado importante para productos finales de made-ra, pero a diferencia de lo que pasa en la Atlántida,los lazos de suministro con los productores fores-tales del estado son débiles. Hoy en día, Cancúncompra del sur de Quintana Roo principalmentepostes y pasto para los techos de construccionesde uso turístico. Chetumal y Felipe Carrillo Puertoconsumen pocos productos forestales.

La región cuenta con una buena infraestructuravial. Más o menos el 70% de los asentamientosrurales tienen acceso a una carretera pavimentada.Los poblados cuentan normalmente con energíaeléctrica, agua potable, escuelas primarias y unpequeño centro de salud. El estado se comunicacon diversos puertos de altura, todos alejados entre5 y 7 horas de viaje en camión de los lugares deproducción de madera.

La infraestructura industrial del sur de QuintanaRoo ha vivido dramáticas transformaciones en lasdos últimas décadas. A finales de los setenta, exis-tían en la región más de quince empresas foresta-les que integraban extracción y transformación

primaria (aserrío o contrachapados) y en algunoscasos, transformación secundaria. Existían ade-más unas quince empresas pequeñas y medianasde transformación secundaria.

Actualmente, el 90% de esas empresas ha ce-rrado o ha cambiado de dueño. La mayoría de lospropietarios de aserraderos vendieron a comu-nidades. De las cuatro empresas que producíanchapa y contrachapados, la más grande ya noopera, mientras que las otras trabajan a un ritmoreducido. Muchas empresas de transformación se-cundaria cerraron. Sin embargo, han abierto dosempresas de pisos con una capacidad financieraimportante, orientación a mercados y una capa-cidad gerencial elevada (ver también cap. 8.1.3,empresa Recubrimientos y Pisos de QuintanaRoo, PIQRO).

1.2.4 Región Autónoma del Atlántico Norte(RAAN), Nicaragua

Localizada en el noreste del país y con 3.2 mi-llones de hectáreas, la RAAN ocupa la cuarta partedel territorio nicaragüense. Ha sido desde siempreuna región apartada del poder central de Nica-ragua, escasamente poblada (6 hab./km2; menosdel 5% de la población del país) y, por lo mismo,una zona que actualmente es una formidable reser-va de tierras, expuesta a una fuerte presión migra-toria proveniente de las partes más altas del país.

La RAAN carece de grandes elevaciones. En laplanicie del Atlántico se encuentra la mayor partede los bosques latifoliados aprovechables, limi-tados ya sea por grandes pantanos o por sabanasarenosas donde domina el pino del Caribe (Pinuscaribaea). Hacia occidente el terreno sube paula-tinamente a altitudes de 300 a 600 msnm. Es ahídonde la conversión a pastizales está más avanzada.

La región es forestal. A diferencia de las otrasregiones de estudio (sur de Quintana Roo, Petény Atlántida), donde la presión migratoria ha dismi-nuido o está disminuyendo, la RAAN sigue teniendotodas las características de una región de frontera:

• La presión migratoria y la conversión de bos-ques son altos.

Page 36: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Introducción

35

CUADRO 7

En sus inicios: forestería comunitaria en la RAAN

La RAAN es seguramente la región donde la situa-ción de la forestería comunitaria es la menos clara.Diversos grupos indígenas (misquitos, mayagnas)han vivido aquí desde hace cientos de años comopescadores, agricultores de subsistencia y de laextracción de madera, realizando una gestión co-munitaria de sus recursos. Existe una ley que sebasa en este hecho para darle a los grupos indí-genas la propiedad sobre “tierras, aguas y bos-ques” que les han pertenecido históricamente (art.28 del Estatuto de Autonomía de las regiones Au-tónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua).

Más allá de estos dos elementos que favore-cen el establecimiento de la forestería comuni-taria, prácticamente todo es incierto: los gruposindígenas no cuentan con los instrumentos legalespara determinar sus derechos consuetudinarios,las políticas forestales nacionales son contradic-torias y no consideran la situación de las comu-nidades indígenas. Las atribuciones gubernamen-tales están distribuidas en una gran cantidad deinstancias: gobiernos municipales, regionales,diferentes ministerios. Existe una clara corrupciónentre los funcionarios de diversas entidades quelos migrantes de otras regiones del país apro-vechan para obtener títulos sobre tierras que lascomunidades indígenas consideran suyas.

Los grupos se han regido tradicionalmente porun consejo de ancianos, que representaba al grupoy tomaba decisiones internas, además de tenerciertas funciones de jurisprudencia. Con el adve-nimiento del Estado, la estructura política estatal(alcaldías) está desplazando a las estructuras co-munales, al grado de que el síndico municipal (unpuesto de la alcaldía) es ahora la principal autori-dad en la comunidad. Por lo general, este síndicoes electo por la comunidad misma, pero ahora losalcaldes (electos para todo el municipio) estánimponiendo cada vez más a los síndicos de suconfianza. Con esto, no sólo se está acentuandouna división partidista en las comunidades, sinoque la comunidad como tal está perdiendo su ca-pacidad de autodeterminación. Es importanterecordar que la ley 28 de autonomía reconoce lapropiedad comunal, pero no se ha definido for-malmente lo que es una comunidad y cuáles sonsus procedimientos de decisión. Se puede decirque el poder de representación y decisión queantes tenían las comunidades está pasando a laalcaldía. Para las decisiones de uso del suelo, esteproceso es negativo: elevar las decisiones a nivelde alcaldía debilita el interés de las comunidadespor el uso comunitario de los recursos, sin que laalcaldía tenga la capacidad operativa para dirigirun manejo forestal.

• La infraestructura física (carreteras, sumi-nistro de luz, agua potable, desagüe, escue-las) y los servicios públicos (seguridad, edu-cación, salud, jurisprudencia) son aún muydébiles.

• Capacidad institucional reducida para regulary controlar la dinámica de uso del suelo.

• Hay elevados niveles de violencia y crimina-lidad (entre otros factores, en torno al tráficode drogas y a la propiedad de la tierra).

• Tres cuartas partes de la población trabajanen el sector primario: la pesca, la agricul-

tura de subsistencia y las actividades fores-tales. Los colonos provenientes del Pacíficoy del centro del país tienen una orientaciónpecuaria.

La principal ciudad de la región es Puerto Ca-bezas (Bilwi), que cuenta con aproximadamente30,000 habitantes. La infraestructura regionalestá poco desarrollada. La carretera a Managuaes una ruta de terracería en muy malas condicio-nes. Existe la posibilidad de transporte fluvial ymarítimo de la madera.

Page 37: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

36

CUADRO 8

Región Autónoma del Atlántico Norte, Nicaragua

Bosque latifoliado

Bosque / sabana de pino

Sin cobertura forestal

Límite estatalCarretera principalFrontera internacional

Fuente: Croquis elaborado a partir de International Travel Maps,Canada y World Conservation Monitoring Centre (1996)

HONDURAS

NICARAGUA

COSTA RICA

Managua

Page 38: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Introducción

37

En la región hay dos empresas grandes queintegran extracción, transformación primaria (ase-rrío y contrachapados) y, en un caso, transforma-ción secundaria. Por lo demás, la infraestructuraindustrial se restringe a aserraderos móviles quefrecuentemente actúan al margen de la ley.

La historia de la Región Autónoma del Atlán-tico Norte es en buena medida la historia de lospueblos misquitos, mismos que han vivido aquípor cientos de años y que han sido el grupo indí-gena dominante (no el único) de la región.6 Losingleses, que en el siglo XVIII concentraron su pre-sencia en la región Atlántica y explotaron maderaspreciosas para suplir sus necesidades en la nave-gación, negociaron directamente con los misquitosy no realizaron mayores intervenciones en lo rela-cionado con el proceso de extracción. Todas lasdemás fuerzas externas que llegaron después delos ingleses han tenido que negociar su estanciacon los misquitos (como por último tuvieron quehacerlo los sandinistas).

Los españoles, que tuvieron su centro de po-der en la costa del Pacífico y en la cordillera, nun-ca desarrollaron actividades importantes en elAtlántico.

A finales del siglo XIX, los norteamericanosiniciaron la explotación forestal, extrayendo caoba,cedro real, roble, pochote (cedro espino), guayacán,mora quebracho, brasil, ñambar y palo de rosa.Se desarrollaron empresas con capacidad de pro-cesar 55,000 pies tablares de madera diariamente,trabajando muchas veces con casi 600 empleados.La extracción de la madera no obedecía a criteriossilvícolas, pero los requerimientos en especies y ca-lidades traían consigo una explotación muy selec-tiva, cuyos efectos de largo plazo en los ecosiste-mas forestales probablemente fueron reducidos.

Por la misma época, inició la colonización de laregión del Atlántico desde la zona norcentral delpaís. Este proceso llevó a la instauración de plan-taciones de café y a la apertura de vías de comu-nicación terrestre entre el Atlántico y el Pacífico.Con el desarrollo de los mercados internacionalesy la demanda de ciertos productos muy específicos,se impulsó a las fincas ganaderas en toda la franja

de la región central y norte del país (Matagalpa,Boaco, Chontales), afectando directamente losecosistemas boscosos de esos departamentos.

Un segundo gran proceso de colonización seimpulsó en la década de los sesenta, con las res-pectivas políticas de incentivos hacia la ganade-ría intensiva. Comenzó así un flujo migratorio queaún hoy penetra cada vez más en la zona de trópi-co húmedo en suelos cada vez menos aptos parala ganadería o agricultura, convirtiendo extensasáreas de bosque en pastizales. A diferencia de lasotras regiones de estudio, que a principios del sigloXX estaban virtualmente deshabitadas o en dondela población ya asentada no se vio afectada por lacolonización, en muchas ocasiones en la RAAN

la colonización se ha hecho ocupando tierras depropiedad indígena. Los migrantes han avanzadopor las carreteras de oeste a este, asentándoseprimero en las zonas más altas (150 a 600 msnm)y convirtiendo poco a poco a pueblos que algunavez fueron indígenas en asentamientos de fronteracon una población predominantemente mestiza.

1.3 Metodología

En el presente estudio se han seguido las siguienteslíneas metodológicas:

• Análisis de las operaciones forestales. Se visi-taron diversas operaciones forestales comu-nitarias en las regiones de estudio, entre-vistando a líderes comunitarios, trabajadoresforestales y a personas no activas en las ope-raciones. El análisis se llevó a cabo con ins-trumentos del Diagnóstico Rural Rápido y,en algunos casos, del Diagnóstico Rural Parti-cipativo. Para completar el cuadro, se realiza-ron entrevistas con técnicos forestales, exten-sionistas y compradores.

• Descripción de las cadenas de producciónincluyendo mercados. Se visitaron empre-sas a lo largo de las cadenas de transforma-ción, tratando de obtener una visión de lostipos de empresa de alcance regional y de losprincipales compradores en el plano nacional.

6 Otro grupo indígena importante es el grupo de sumos o mayagnas.

Page 39: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

38

• Análisis de las experiencias de promoción. Serealizaron entrevistas con personas que hanpromovido el uso de especies poco usadaso que han impulsado cambios en la transfor-mación que facilitan la comercialización deespecies poco utilizadas para caracterizar lasiniciativas más promisorias.

• Estudio de literatura y conocimiento empíricosobre características de las especies poco uti-lizadas. Se estudió la literatura existente y serecopiló la información que dieron los proce-sadores de madera sobre estas especies. Ade-más, se valoraron diversos estudios sobre coefi-cientes de aprovechamiento de las mismas.

Page 40: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

2.1 Superficies forestales

Los cuatro países en estudio cuentan en conjuntocon cerca de 36 millones de hectáreas de bosqueslatifoliados; un poco menos de 33 millones de ellasestán en regiones donde domina la forestería co-munitaria. Las áreas de estudio cubren una parteimportante de los bosques manejados comunal-mente (ver cuadro 9).

En total, en las cuatro regiones hay un millóndoscientos mil hectáreas que cuentan con permi-sos de extracción, de las cuales 90% se puede con-tabilizar como de forestería comunitaria. En Quin-

tana Roo, toda la superficie indicada, más demedio millón de hectáreas, está bajo el controlde operaciones comunitarias. En la Atlántida, lasituación es prácticamente igual. En el Petén exis-ten dos concesiones a industrias particulares conunas 45,000 ha cada una. En la RAAN, la mayorparte de las superficies aprovechadas son superfi-cies de propiedad comunal.

La diferencia entre la superficie total de bosquesy las áreas forestales con permisos de aprovecha-miento se debe a la existencia de áreas con pro-tección total (reservas, bosques en pendientes muypronunciadas), áreas con bosques secundarios to-

2 EL RECURSO FORESTAL

CUADRO 9

Estimación de las superficies forestales en Mesoamérica [hectáreas]

País Área total Área de regiones Región de Área de bosques Áreas conbosques con forestería estudio latifoliados permisos de

latifoliados comunitaria* extracción

Guatemala 3,017,600 1,700,000 RBM 1,700,000 318,408Honduras 2,705,600 2,280,200 Atlántida 527,600 110,000México 26,440,000 26,440,000 Quintana Roo 3,686,700 533,601Nicaragua 3,800,000 2,280,000 RAAN 1,600,000 240,000

TotalTotalTotalTotalTotal 35,963,20035,963,20035,963,20035,963,20035,963,200 32,700,20032,700,20032,700,20032,700,20032,700,200 TotalTotalTotalTotalTotal 7,514,3007,514,3007,514,3007,514,3007,514,300 1,202,0091,202,0091,202,0091,202,0091,202,009

* Se refiere al área forestal total en las regiones en donde domina la forestería comunitaria; incluyeciertas superficies no controladas por comunidades. Los datos presentados se basan en la informacióndisponible, cuya calidad es muy variable. En especial, los datos referentes a Nicaragua deben de ser vistoscomo un primer acercamiento.

Fuente: elaboración propia a partir de datos diversos.

>>>>

Page 41: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

40

davía no aprovechables y áreas que por su lejaníao por razones legales todavía no se explotan co-mercialmente. Las últimas categorías menciona-das implican que la superficie forestal aprovechadapodrá aumentar en los próximos años:

• En la RBM podrían agregarse al manejo de40,000 a 80,000 ha más.

• En la Atlántida se podrían añadir más de150,000 ha, alcanzando un total de por lomenos 250,000 ha.

• En Quintana Roo la expansión de lasuperficie forestal aprovechada dependerábásicamente de las posibilidades que se en-cuentren para manejar las vastas superficiesdonde los árboles no alcanzan diámetros su-ficientes para el aserrío convencional (selvasbajas y bosques secundarios). En los pró-ximos diez años, la superficie ganada de estamanera podría ascender a 100,000 ha.

• En la RAAN seguramente hay un importantepotencial de crecimiento de la extensión fo-restal aprovechada de manera oficial, peroen este caso no se trata de que un serviciomás o menos consolidado expanda la su-perficie forestal aprovechada. Aquí, el servi-cio forestal, y en general el sistema de usoforestal, todavía tiene que ser consolidado.

A pesar de esto, es realista pensar que la su-perficie aprovechada crecerá unas 70,000 haen los próximos años.

En total, el área forestal podrá crecer en apro-ximadamente 400,000 ha en los próximos años.

2.2 Volúmenes aprovechables anualmente

Como consecuencia de grandes diferencias en lasprecipitaciones (de 1,300 a 4,000 mm al año) yen otras variables (suelos, pendientes), los bosquesde las cuatro regiones estudiadas son muy diver-sos, resultando en alturas de dosel de poco másde 15 m en Quintana Roo hasta más de 40 m enalgunas partes de la Atlántida y la RAAN. En estasúltimas son comunes todavía los diámetros de trozamuy grandes (superiores a un metro), mientras queen Quintana Roo llegan a los aserraderos trozascon diámetros sumamente reducidos (hasta 25 cmen la cara menor).

La regulación de los aprovechamientos (diá-metros mínimos de corta, ciclos e intensidad decorta) varía entre las regiones. Tal vez el Peténsea la región con los procedimientos más conser-vadores en este sentido. Todos estos elementosdeterminan los volúmenes aprovechables anual-mente en las regiones.

CUADRO 10

Volúmenes autorizados y posibilidad anual extrapolada* de latifoliadas

Región Superficie Volúmenes Volumen Sup. estimada Posibilidadinventariada autorizados autorizado/ aprovechable extrapolada

[ha] anuales [m3] ha [m3] [ha] anual [m3]

RBM 258,268 48,039 0.186 318,408 59,225Atlántida 89,739 104,707 1.167 110,000 128,347Quintana Roo 533,601 153,627 0.284 533,601 151,529RAAN sd sd 1.200 240,000 288,000

* La información basa en los permisos de aprovechamiento expedidos por las respectivas instituciones.Incluye permisos de caoba y cedro (ver tablas siguientes para desagregar volúmenes). La posibilidadextrapolada se refiere al volumen que podría aprovecharse si se contabilizaran todas las superficies apro-vechables en vez de contabilizar únicamente aquellas que han solicitado un permiso de extracción.

Fuente: elaboración propia a partir de datos diversos.

Page 42: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

El recurso forestal

41

Los resultados que se presentan en el cuadro10 se basan en los datos disponibles en las regio-nes de estudio.7

En total, la posibilidad de las cuatro regioneses de alrededor de 630,000 m3 anuales. Extraereste volumen implicaría aprovechar más deochenta especies. Esto incluye aproximadamen-te 30,000 m3 anuales de caoba. Tales volúmenesson reducidos si se miden con estándares interna-cionales. Una concesión regularmente grande enel Brasil puede alcanzar sin mayores problemasuna producción de 150,000 m3 utilizando tal vezveinte especies. Por otro lado, la madera rollizamesoamericana es de diámetros muy reducidos.En México, donde se marca el mayor volumenaprovechable, se utiliza un diámetro mínimo decorta de 35 cm para la mayoría de las especies,mientras que en los países sudamericanos las tro-zas se empiezan a utilizar cuando tienen 65 cmo más. Actualmente, sólo Nicaragua produce trozasque podrían competir en calidad y diámetros conBrasil, Bolivia o Perú.

A pesar de ser reducida en el ámbito interna-cional, la posibilidad descrita de producción demadera es un activo importante para estándaresregionales. Existe aquí un gran potencial de apro-vechamiento para las empresas madereras en lospaíses de estudio.

2.2.1 Volúmenes aprovechables en la Reservade la Biosfera Maya (Petén)

De los datos del cuadro 11 se derivan las siguientesobservaciones:

Especies ligeras y medianas.8 La caoba (Swieteniamacrophylla) sigue siendo la especie más impor-

tante en este grupo. También se ha inventaria-do un volumen importante de cedro (Cedrelaodorata). En algunas regiones, ambos valores pro-bablemente tengan que ser corregidos hacia abajoen las próximas temporadas debido a ciertos pro-blemas de sobreexplotación.

El único sustituto directo de la caoba que exis-te en volúmenes interesantes es el santa maría(Calophyllum brasiliense).

Existe un potencial importante en maderas li-geras de color claro. El jobo (Spondias mombin),el chacaj colorado (Bursera simaruba) y el manode león (Dendropanax arboreus) son especies quepor su parecido podrían comercializarse en grupopara la fabricación de muebles o molduras.

La amapola (Pseudobombax ellipticum) se hamanejado como un sustituto de la caoba, y dehecho no es del todo fácil distinguir una amapolaentintada de la caoba. Sin embargo, por su colorgrisáceo y su peso muy ligero, tendrá que comer-cializarse como una especie separada.

El amate (Ficus sp.) es otra especie importanteque tendrá que comercializarse por separado.

En cuanto a las especies de peso específico me-diano, alcanzan volúmenes importantes el santamaría, el danto (Vatairea lundellii) y el sunza(Licania platypus). Si bien las otras especies me-dianas —tzalam (Lysiloma bahamensis), canxan(Terminalia amazonia), cola de coche (Pithe-cellobium arboreum), guaciban (Pithecellobiumleucocalyx)— no se dan en cantidades importan-tes y no pueden ser comercializadas como grupo,son especies con existencias considerables en otrospaíses, por lo que su comercialización se podríafacilitar.

Especies pesadas. Los resultados indican unadominancia volumétrica del pucté (Bucida bu-ceras). Por lo general, es considerada una especie

7 Como en ninguna de estas regiones existen inventarios regionales actualizados, esta información debe servista como una aproximación a las existencias reales.

8 El peso específico es una característica determinante para el uso final de una especie. Para los fines delpresente estudio, se utiliza la siguiente clasificación:

Especies ligeras Hasta aproximadamente 0.4 g/cm3

Especies medianas De aproximadamente 0.4 a 0.65 g/cm3

Especies pesadas Más de 0.65 g/cm3

(vease también glosario).

>>>

Page 43: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

42

CUADRO 11

Posibilidad anual agregada de latifoliadas en la RBM

ESPECIE P.E. [gr/cm3] Posibilidad anual [m3]

Caoba Swietenia macrophylla 0.45 4,8754,8754,8754,8754,875Santa María Calophyllum brasiliense 0.52 2,8922,8922,8922,8922,892Amapola Pseudobombax ellipticum 0.35 2,1622,1622,1622,1622,162Jobo Spondias mombin 0.39 1,8811,8811,8811,8811,881Danto Vatairea lundellii 0.62 1,2191,2191,2191,2191,219Chacaj Colorado Bursera simaruba 0.38 899899899899899Mano de león Dendropanax arboreus 0.40 878878878878878Sunza Licania platypus 0.58 778778778778778Cedro Cedrela odorata 0.40 703703703703703Ceiba Ceiba pentandra 0.36 550550550550550Amate Ficus involuta 0.48 497497497497497Tempisque Masticodendron capari s.d. 494494494494494Jesmo Lysiloma sp. s.d. 486486486486486Yaxnik Vitex gaumeri 0.53 435435435435435Tzalam Lysiloma bahamensis 0.63 366366366366366Guasiban Pithecellobium leucocalyx 0.52 312312312312312Saltemuche Sickingia salvadorensis 0.60 245245245245245Pasaque Hembra Simarouba glauca 0.35 243243243243243Matasano Casimiroa edulis s.d 231231231231231Luin Macho Drypetes brownii s.d 181181181181181Canxan Terminalia amazonia 0.52 109109109109109Copo Coussapoa oligocephala s.d 8282828282Son Alseis yucatanensis 0.64 6868686868Cola de Coche Pithecellobium arboreum 0.56 4242424242

Pucté Bucida buceras 0.85 7,2927,2927,2927,2927,292Ramón Blanco Brosimum alicastrum 0.73 4,2244,2244,2244,2244,224Ramón Oreja de Mico Brosimum costaricanum 0.73 3,3793,3793,3793,3793,379Chicozapote Manilkara zapota syn achras 0.85 2,8782,8782,8782,8782,878Silion Pouteria amygdalina 0.78 1,2601,2601,2601,2601,260Catalox Swartzia lundellii 0.79 942942942942942Malerio Blanco Aspidosperma stegomeres 0.78 860860860860860Manchiche Lonchocarpus castilloi 0.79 841841841841841Jobillo Astronium graveolens 0.75 793793793793793Malerio Colorado Aspidosperma megalocarpon 0.78 689689689689689Luin hembra Ampelocera hottlei 0.66 665665665665665Sacuché Rehdera penninervia 0.75 539539539539539Chechen Negro Metopium brownei 0.70 493493493493493Canisté Pouteria campechiana 0.78 488488488488488Ramón Colorado Brosimum sp. 0.73 380380380380380Zapotillo hoja fina Pouteria mayeri 0.85 291291291291291Chichipate Sweetia panamensis 0.79 8686868686Manax Pseudolmedia oxyphyllaria s.d. 8181818181Hormigo Platymiscium dimorphandum 0.69 6060606060

Otras especies inventariadasOtras especies inventariadasOtras especies inventariadasOtras especies inventariadasOtras especies inventariadas 167167167167167

TOTALESTOTALESTOTALESTOTALESTOTALES 48,03948,03948,03948,03948,039

Fuente: Elaborado a partir de los inventarios de: Chosquitan, Río Chanchich, Las Ventanas, UaxactúnSan Miguel, La Pasadita y Cruce Dos Aguadas Arroyo Colorado, San Andrés, Paxbán, Carmelita, Bethel,Técnica Agropecuaria y Unión Maya Itzá (UMI). Superficie total inventariada 258,268 ha.

Especies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianas

Especies pesadasEspecies pesadasEspecies pesadasEspecies pesadasEspecies pesadas

Page 44: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

El recurso forestal

43

de menos importancia volumétrica, muy por de-bajo del ramón y del chicozapote. Por ejemplo,el inventario realizado por el convenio Alemania-Guatemala (1992), con una cobertura de aproxi-madamente 2.5 millones de hectáreas, pone alpucté en el lugar número once en cuanto a exis-tencias volumétricas aprovechables. En dicho in-ventario, los primeros lugares son ocupados porel ramón blanco (Brosimum alicastrum), espe-cie que ocupa casi el 10% de los volúmenes apro-vechables totales, el chicozapote (Manilkarazapota) el 6% de los mismos, el guapaque (Dia-lium guianense) el 5% y el yaxnik (Vitex gaume-ri), el 3%.

En el caso del chicozapote, la diferencia entreel inventario citado y los resultados presentados seexplica por el hecho de que está vedado para suuso maderable, por lo que en muchos inventa-rios no fue considerado; por ejemplo, en el inventariode San Andrés y Paxbán y en los inventarios de laregión este. En inventarios anteriores de estas últi-mas zonas, el chicozapote presentaba volúme-nes disponibles superiores a los 10 m3/ha.

En el caso del guapaque (Dialium guianen-se), es posible que no haya sido integrado en losinventarios por ser considerado absolutamente nocomercial por su muy alto contenido de sílice.Este fenómeno se repite seguramente para otrasespecies de volúmenes reducidos o consideradasno comerciales. Para limitar los costos de levan-tamiento, diversos inventarios registraron única-mente un número determinado de especies, lascuales se seleccionaron a partir de su importanciacomercial. Esto implica un sesgo de subvaloraciónde las especies no comerciales. En cuanto al ra-món, es igualmente probable que en algunos in-ventarios no haya sido considerado.

Por sus características, todas las especies pesa-das tienen que ser comercializadas por separado.Una excepción podría ser la de las especies deramón. De hecho, los volúmenes citados para éstastienen que ser cuestionados, ya que los equiposde levantamiento de datos en el bosque no siem-pre señalan las diferencias entre las mismas.

Muchas de las especies del grupo de las ma-deras pesadas tienen peculiaridades negativas quehasta ahora han frenado su introducción a los mer-cados. Algunas de ellas pueden ser contrarresta-

das de manera relativamente sencilla y económica.Otras, como el alto contenido de sílice en Poute-ria spp., son propiedades inaceptables para mu-chos usos.

2.2.2 Volúmenes aprovechables en laAtlántida

La información disponible (cuadro 12) se refierea 37 inventarios que en total cubren 19,980 ha.En total se han expedido 55 permisos que cubrenuna superficie de 89,739 ha con un volumen apro-vechable de 104,707 m3 (ver cuadro 10).

De la información presentada en el cuadro 12se pueden derivar las siguientes conclusiones:

• La importancia de la caoba (Swietenia ma-crophylla) se ha reducido significativamente.Del listado de los volúmenes establecidospara cada operación se desprende que sólodos cuentan con cifras importantes. Por lomismo, no se pueden extrapolar los volúme-nes de esta especie a toda la superficie ac-tualmente autorizada para aprovechamientos.

• Afortunadamente existe una gran cantidadde maderas que pueden sustituir a la caoba,ya sea como sustitutos directos (mismo color yveta parecida) o como sustitutos técnicos (ca-racterísticas tecnológicas similares). La ma-dera que más se utiliza como sustituto de lacaoba es el san juan areno (Ilex skutchii).Su uso se deriva del fácil manejo, su texturafina, su veta atractiva y su color blanco hueso,que acepta todo tipo de tintes.

• Los inventarios reflejan cantidades muy redu-cidas de maderas pesadas. Esto puede ser elresultado de inventarios que no registran losvolúmenes de especies consideradas no co-merciales, como en Guatemala. Puede men-cionarse, por ejemplo, el selillón (Pouteriaizabalensis), una especie que no aparece enlos inventarios pero que fue una de las másvendidas durante el tiempo de operación deuna empresa productora de pisos para camio-nes. Otra especie que seguramente tiene exis-tencias mayores a las que reflejan los inventa-rios es el paleto (Dialium guianense).

Page 45: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

44

CUADRO 12

Posibilidad anual agregada de 37 operaciones forestales

EspecieEspecieEspecieEspecieEspecie P.E. [g/cmP.E. [g/cmP.E. [g/cmP.E. [g/cmP.E. [g/cm33333]]]]] PosibilidadPosibilidadPosibilidadPosibilidadPosibilidad

Especies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianasCumbillo Terminalia amazonia 0.64 6,467San Juan Rojo Vochysia jafensis 0.44 4,520Varillo Symphonia globulifera 0.56 3,148Huesito Macrohasseltia macroterantha 0.62 2,507Cedrillo Huertea cubensis 0.37 2,391Piojo Tapirira guianensis 0.42 2,467Rosita Hieronyma alchorneoides 0.61 2,226Redondo Magnolia yoroconte 0.52 2,029Sangre Real Virola koschnyi 0.36 1,916San Juan Areno Ilex tectonica 0.46 1,774María Calophyllum brasiliense 0.53 1,374Marapolan Guarea grandifolia 0.56 1,255Pepenance Byrsonima spicata 0.44 1,118Caoba Swietenia macrophylla 0.45 1,056Cedro Real Cedrela odorata 0.33 1,003Jigua Nectandra hihua s.d. 612San Juan Peludo Vochysia guatemalensis 0.41 588Barba de Jolote Cojoba arborea 0.61 449San Juan Guayapeño Roseodendron donnell-smithii 0.45 282Aguacatillo Ocotea caniculata s.d. 275Coloradito Gordonia brandegeei 0.64 231Teta Zanthoxylum beliziense 0.43 219San Juan Colorado Vochysia ferruginea 0.38 219Laurel Negro Cordia megalantha 0.44 154Cedro Peludo ? s.d. 146Cuajada Dendropanax arboreus 0.40 142Negrito Simarouba amara 0.35 84Cipres Podocarpus guatemalensis s.d. 76Sangre Blanco Pterocarpus hayesii 0.45 72Indio Desnudo Bursera simaruba 0.33 44Carbón Guarea glabra ? 0.52 44Granadillo Dalbergia tucurensis 0.53 34Macuelizo Tabebuia rosea 0.57 23Laurel Cordia alliodora 0.44 19Nogal Juglans olanchana 0.40 8

Especies pesadasEspecies pesadasEspecies pesadasEspecies pesadasEspecies pesadasJagua Genipa americana 0.66 255Cortés Tabebuia guayacan 0.85 42Guapinol Hymenaea courbaril 0.78 5

Otras especies inventariadasOtras especies inventariadasOtras especies inventariadasOtras especies inventariadasOtras especies inventariadas 52

TOTALTOTALTOTALTOTALTOTAL 39,37839,37839,37839,37839,378

Fuente: inventarios de 37 localidades realizados por AFE-COHDEFOR (diversos años).

Page 46: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

El recurso forestal

45

2.2.3 Volúmenes aprovechables en Quintana Roo

Es importante mencionar un posible sesgo en lainformación. Como el chicozapote (Manilkarazapota) es una especie sin uso maderable actual,muy probablemente no ha sido considerada conplenitud en los inventarios y, por ello, los volúme-nes presentados quizá sean inferiores a los reales.Lo mismo podría haber sucedido con el ramón(Brosimum alicastrum) que en Quintana Roo esuna especie que la gente prefiere no cortar debido

a su importancia para la alimentación animal y,en tiempos difíciles, también humana.

Es interesante observar que las especies cuyoaprovechamiento ha crecido más en los últimosaños son justamente las más comunes en las selvas:el tzalam (Lysoloma bahamensis), el chechén(Metopium brownei) y el sacchacah (Dendro-panax arboreus). La excepción es el ya’axnik(Vitex gaumeri), que a pesar de tener volúmenesimportantes, por su mala forma de las trozas noha logrado penetrar en algún mercado.

CUADRO 13

Volúmenes aprovechables en Quintana Roo (especies latifoliadas)

Nombre común Nombre científico P.E. Posibilidad anual [m3]

Especies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianasTzalam Lysiloma bahamensis 0.63 15,697Yaaxnik Vitex gaumeri 0.52 13,576Caoba Swietenia macrophylla 0.45 11,049Chacah rojo Bursera simaruba 0.38 9,891Amapola Pseudobombax ellypticum 0.35 4,853Sacchacah Dendropanax arboreus 0.40 3,395Higo Ficus spp. 0.48 3,044Negrito Simarouba glauca 0.35 1,397Jobo Spondias mombin 0.39 417Ceiba Ceiba pentandra 0.36 23

Otras ligeras y medianas 14,414y no especificadas*

Especies pesadasEspecies pesadasEspecies pesadasEspecies pesadasEspecies pesadasChechen Metopium brownei 0.70 13,835Zapote Manilkara zapota 0.85 9,618Katalox Swartzia cubensis 0.79 6,633Ramón Brosimum alicastrum 0.73 6,471Jabín Piscidia cummunis 5,870Chakteviga Caesalpinia platyloba 1,626Pucté Bucida buceras 0.85 1,601Chacte Kok Sickingia salvadorensis 0.60 1,562Machiche Lonchocarpus castilloi 0.79 447Palo de tinte Haematoxylon campechianum 152

Otras pesadas y no especificadas 11,890

“Palizada”**“Palizada”**“Palizada”**“Palizada”**“Palizada”** Varias especies 16,167

TOTALTOTALTOTALTOTALTOTAL 153,627153,627153,627153,627153,627

* Una parte de los permisos no se entregan especificando las especies, sino por grupo de especies:“preciosas”, “blandas” y “duras”. Esto significa que los volúmenes subsumados bajo “Otras y no especificadas”también incluyen volúmenes de especies que se enlistan por separado.

** Se trata de postes de diámetros inferiores a aproximadamente 20 cm DAP.Fuente: datos de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (2000).

Page 47: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

46

2.2.4 Volúmenes aprovechables en la RAAN

No existe todavía información consolidada sobrevolúmenes maderables en Nicaragua o en la RAAN.En los bosques tropicales de Nicaragua se han rea-lizado en los últimos años una veintena de inventa-rios bajo diversas metodologías y circunstancias.La información del cuadro 14 es un promedioponderado de los inventarios más confiables quehasta la fecha se han realizado en la RAAN.

Si bien las cantidades presentadas no puedentomarse como una cifra exacta, sí puede hacerseuna primera aseveración sobre la abundancia delas especies:

• Especies muy abundantes (superior a 3 m3/hade volúmenes aprovechables, se encuentranen todas las operaciones): cedro macho(Carapa guianensis), comenegro (Dialiumguianense), zopilote (Laetia procera) ynancitón (Hieronyma alchorneoides).

• Especies abundantes (entre 1 y 3 m3/ha devolúmenes aprovechables, se encuentran enla mayoría de las operaciones): leche maría(Symphonia globulifera), sebo (Virola kos-chnyi), santa maría (Calophyllum brasi-liense), jobo (Spondias mombin), ojoche(Brosimum alicastrum), palo de agua (Vochy-sia hondurensis) y probablemente caoba.La caoba se encuentra en la frontera delaprovechamiento forestal, en donde no exis-ten inventarios de buena calidad.

• Especies menos abundantes (entre 0.5 a1 m3/ha volúmenes aprovechables, son abun-dantes en ciertas operaciones): mora (Cloro-phora tinctoria), guapinol (Hymenaeacourbaril), kerosén (Tetragastris pana-mensis), coyote (Platimiscium sp.), cortez(Tabebuia guayacan), quita calzón (Astro-nium graveolens), quebracho (Pithece-llobium arboreum), cedro (Cedrela odorata).

CUADRO 14

Promedio ponderado de volúmenes aprovechables en la RAAN

Especie P. E. m3ssc/ha

Especies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianasCedro Macho. Carapa guianensis 0.47 6.70Nancitón Hieronyma alchorneoides 0.61 3.50Santa María Calophyllum brasiliense 0.52 2.25Leche María Symphonia globulifera 0.56 1.75Sebo Virola koschnyi 0.36 1.70Jobo Spondias mombin 0.39 1.20Palo de Agua Vochysia hondurensis 0.34 1.05Caoba Swietenia macrophylla 0.45 1.02Coyote Platymiscium sp. 0.58 0.65Quebracho Pithecellobium arboreum 0.65 0.41Cedro Real Cedrela odorata 0.33 0.22

Especies pesadasEspecies pesadasEspecies pesadasEspecies pesadasEspecies pesadasComenegro Dialium guianense 0.85 5.00Guayabon Terminalia amazonia 0.66 1.55Ojoche Brosimum alicastrum 0.73 1.50Mora Clorophora tinctoria 0.88 1.00Guapinol Hymenaea courbaril 0.78 0.90Kerosen Tetragastris panamensis 0.70 0.85Quita Calzón Astronium graveolens 0.75 0.55Almendro Dipteryx panamensis 0.85Zopilote Laetia procera 0.68 4.75

TOTALTOTALTOTALTOTALTOTAL 36.5536.5536.5536.5536.55

Fuente: Planes Generales de Manejo (PGM) e Inventarios Forestales de: Awas Tigni, Sansagwas, Kukalayay Wacambay en la RAAN (elaborados de 1995 a 1997).

Page 48: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

El recurso forestal

47

El volumen total aprovechable por hectárea queresulta en el cuadro 14 (36 m3/ha) correspondebien con otras estimaciones:

• El Plan de Acción Forestal de Nicaragua hacalculado para los bosques húmedos un vo-lumen aprovechable de 30 m3/ha.

• De acuerdo con el Instituto de Recursos Na-turales, para 1985 en la RAAN y en la RAAS seasumía un volumen de 200 m3/ha de ma-terial leñoso y 30 m3/ha de volumen apro-vechable considerando 30 especies. Para RíoSan Juan se calcula un volumen de 260 m3/ha y unos 35 m3/ha de volumen aprovechable.

• Para la RAAS, en la zona norte del río KungKung, se inventariaron 53 especies, con unvolumen total de 21.17 m3/ha y 11.82 ár-boles/ha. El promedio ponderado para las15 especies consideradas comerciales esde 18.43 m3/ha con 9.81 árboles/ha apro-ximadamente.

A partir de los datos antes citados se puedeconcluir:

• Los volúmenes potenciales con diámetros co-merciales (mayores a 60 cm) se pueden esti-mar en un mínimo de 30 m3/ha.

• Si se parte de una estimación conservadorade 500,000 ha de bosques latifoliados enla RAAN, con capacidad para producir estos30 m3/ha, y si se supusiera un ciclo de cor-ta de cuarenta años, resultaría un volumenanual aprovechable de 375,000 m3, de loscuales la cuarta parte constaría de especiesaltamente comerciales (caoba, cedro y cedromacho). Sin embargo, esto presupone unsistema forestal mínimamente organizadocon regulaciones silvícolas (ciclos de corta ydiámetros mínimos de corta) y registros devolúmenes extraídos, que en la actualidadno existe.

Page 49: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

3.1 El surgimiento de la forestería comunitaria

Hace treinta años, el otorgamiento de concesionesforestales a empresas privadas era el modelo do-minante de aprovechamiento forestal en Méxicoy Centroamérica. Tanto los criterios de otorga-miento como las obligaciones que adquirían losconcesionarios y la forma en la que se desarro-llaron los aprovechamientos variaron notablemen-te; si bien algunas empresas realizaron los prime-ros inventarios y planes de manejo serios en todala región, la mayor parte de ellas maximizaron laextracción de madera sin considerar aspectos sil-vícolas, sobreexplotando las reservas.

Un beneficio que trajo esta forma de extracciónfue el establecimiento de una base industrial im-portante en términos regionales. Se asentaronen las regiones varios aserraderos, algunas empre-sas de contrachapados y, en las regiones con mer-cados regionales importantes, también industriasde transformación secundaria. De hecho, las em-presas regionales que ahora pertenecen al grupode las empresas grandes nacieron en este tiem-po (años sesenta y setenta). En la mayoría de loscasos las industrias buscaron integrar la extraccióny la transformación primaria. Sus productos, porlo regular madera aserrada y madera contracha-pada de caoba, se vendían tanto a los mercadosdomésticos como al extranjero, sin crear mayoresvínculos en la región donde trabajaban (producción

de enclave). Las empresas podían competir por-que tenían un acceso privilegiado a la madera rollizay mano de obra barata.

En los años setenta y ochenta las regiones deestudio se vieron expuestas a diversos cambios quefinalmente acabaron con las concesiones y debili-taron la posición de las empresas que habían traba-jado bajo este modelo.

• Durante los años setenta empezó una colo-nización masiva que redujo en pocos añoslas superficies de bosques en las cuales tra-bajaban las empresas concesionarias. Frentea la desaparición de su base forestal, muchasindustrias decidieron acelerar la explotaciónde la misma para “adelantarse” a los colonos,acentuando así la crisis del modelo.

• En este mismo periodo aumentaron a nivelmundial las críticas acerca del pobre desem-peño de las concesiones privadas. En diver-sos círculos se denunció el reducido impactode desarrollo que había tenido hasta entoncesla movilización del capital forestal tropical, yse empezó a abogar por una forestería so-cial (Westoby, 1985). En varios países seinició la búsqueda de alternativas al modelode concesiones, lo que eventualmente, y des-pués de muchas luchas por parte de las co-munidades forestales mismas, desembocó enla introducción de modelos de forestería

3 EL USO DE LOS BOSQUES

Page 50: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

50

comunitaria. A muchos en un principio noles pareció más que una medida populista,pero resultó ser un instrumento eficiente parafrenar la conversión de los bosques. Si seconcibe de manera inteligente, permite de-legar ciertas funciones de planificación ycontrol del uso del suelo a la población local,en un acuerdo que puede beneficiar tanto aaquélla (ofreciéndole fuentes de ingreso)como a las instituciones regulatorias (mejo-rando su control espacial en regiones dondeel uso del suelo está fuera de sus posibilidadesde regulación). Con la adecuada inserción deasistencia técnica, las comunidades han lo-grado además grados de manejo forestal losuficientemente avanzados como para sercertificados como de “buen manejo”. Por estasrazones, la forestería comunal no desapare-ció después de algunos años, sino que se haconsolidado y extendido.

La introducción de la forestería comunal cambióradicalmente el acceso de las empresas particularesal recurso forestal. Éstas eran antes las encargadasdirectas de las labores de muestreo y extracción,pagando en innumerables ocasiones un monto casisimbólico por la madera extraída. En las nuevascondiciones se volvió necesario negociar con las co-munidades. En una posición de poder, las comu-nidades elevaron en numerosos casos los preciosde la madera, muchas de ellas empezaron un pro-ceso de integración vertical que redujo la ofertade madera rolliza y permitió la comercializaciónextrarregional de madera aserrada. Por otro lado,los técnicos forestales que acompañaban a las co-munidades se vieron obligados a reducir la produc-ción de caoba porque los bosques no daban ya paramás. Al mismo tiempo, existían viejos prejuiciosy susceptibilidades por ambas partes que dificulta-ban la comunicación. Los madereros tradicionalesy las comunidades se veían, y en parte siguenviéndose, como enemigos y no como aliados enuna cadena de producción común. Por último,las comunidades han resultado ser menos flexiblesque una empresa particular para adaptarse a los re-querimientos de los compradores. Todo esto tra-jo como resultado fuertes problemas de suministropara la industria tradicional.

Resumiendo, puede decirse que el estableci-miento de la forestería comunitaria ha permitidofrenar sustancialmente los procesos de destrucciónde los bosques latifoliados en regiones de fronteraagrícola y ha llevado a la introducción de impor-tantes elementos de buen manejo forestal, peroal mismo tiempo ha dificultado el acceso de lasempresas particulares al suministro de madera.

3.2 La regulación oficial del uso forestal

A principios del siglo XX las regiones de estudioestaban escasamente pobladas por grupos indíge-nas o por grupos extractivistas.

• En Quintana Roo, los mayas rebeldes ha-bían establecido un centro político-religiosoindependiente, pero la lucha contra los mexi-canos, las enfermedades y el hambre habíanreducido considerablemente su número, porlo que vastas áreas del sur del estado estabanprácticamente deshabitadas.

• En el Petén coexistían una población mayareducida y algunos campos extractivistas quese agrandaban o se reducían de acuerdo conlos precios mundiales de los recursos ex-traídos (chicle, maderas), pero también aquíla densidad poblacional era sumamente baja.

• La Atlántida era tal vez la más densamentepoblada a principios del siglo. San Pedro Sulaera ya una ciudad importante y requería unhinterland agrícola extenso para aprovisio-narse y los valles de la región habían sido des-cubiertos para la agricultura de exportación.

• En la actual RAAN, vivían varios grupos indí-genas que controlaban grandes extensiones.

En todos los casos, las poblaciones manteníanun uso extensivo de la tierra, ya fuera a través desistemas extensivos de roza-tumba-quema o biena través de la extracción forestal no maderable.La mayor parte de las tierras era de propiedadpública. En cuanto a la extracción maderera, losgobiernos habían establecido un régimen de con-cesiones a empresas particulares. Sólo por excep-ción las poblaciones locales contaban con una po-sesión oficialmente reconocida de la tierra.

Page 51: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

El uso de los bosques

51

Durante el siglo XX, los flujos de migranteshacia las regiones de estudio se acrecentaron. Engeneral, los gobiernos de los países promovieronesta migración prometiendo a campesinos pobresde áreas la propiedad de la tierra y poniendo a sudisposición tierras de propiedad estatal. Salvo elprimer programa de dotación de tierras públicasrealizado en Quintana Roo (orientado a la produc-ción de chicle), el otorgamiento de tierras condi-cionaba directa o indirectamente a los campesinosa talar el bosque; requisito que éstos cumplían sindudar, ya que venían de una tradición agrícola oganadera. Tal fue el caso en el sur del Petén, en laspartes relativamente llanas de la Atlántida y en lasegunda etapa de migración masiva a QuintanaRoo, ocurrida en los años setenta. En la RAAN, estapolítica de facto continúa.

En Quintana Roo y en el Petén la colonizaciónpudo realizarse sin mayores conflictos con las po-blaciones tradicionales. En el primer sitio, los colo-nos se asentaron en el sur, mientras que la poblaciónmaya se concentraba en el centro del estado. Am-bos grupos recibieron títulos ejidales. En el Petén,los poblados viejos estaban situados en la “reservaforestal” (que actualmente es la RBM), a la que losnuevos migrantes no tenían acceso. Por el contra-rio, la migración en la RAAN ha creado conflictosimportantes con las poblaciones indígenas.

Se puede decir que en las zonas colonizadasde esta manera sólo quedaron pequeñas islas debosques, generalmente en un marco de pequeñapropiedad de la tierra. Las masas forestales impor-tantes quedaron en las zonas que los gobiernosno distribuyeron (en la actual RBM en el norte delPetén y en las zonas montañosas de la región fo-restal Atlántida) y en los bosques controlados porlas poblaciones “tradicionales”.

En México, los bosques importantes tambiénse circunscribieron a las propiedades ejidales quehabían sido otorgadas en la primera etapa de dota-ción a Quintana Roo. En Nicaragua, las grandessuperficies de bosques se encuentran en las áreasen donde las comunidades indígenas tienen de-rechos consuetudinarios y donde los colonos toda-vía no han penetrado.

En la actualidad, puede decirse que la coloni-zación de Quintana Roo es un proceso terminado.Aquí, está empezando el abandono del campo

para migrar a las ciudades. En el Petén y la Atlán-tida, la colonización continúa, pero a un ritmomenor que hace dos décadas. Únicamente en laRAAN, la presión migratoria sigue siendo alta.

El derecho del uso forestal no necesariamen-te ha venido con el título de propiedad o de dere-cho de usufructo. Más bien, en múltiples ocasionesse previó que las comunidades se dedicaran a acti-vidades agropecuarias, dejando el aprovechamien-to forestal a empresas particulares. Esta estrategiafracasó por la incapacidad de las empresas par-ticulares de evitar el asentamiento de colonos y laposterior conversión de bosques en sus concesio-nes. Debido a esto, el derecho de aprovechamientoforestal le fue dado a las comunidades forestalesde Quintana Roo a principios de los ochenta y alas comunidades de la RBM a mediados de los no-venta. En este último caso, se otorgaron tambiénconcesiones a industrias, pero éstas se locali-zan en zonas con un bajo peligro de invasión porparte de colonos.

En la Atlántida, el derecho de aprovechamientoforestal fue conferido a los grupos comunitariosa mediados de los setenta. Con la “Ley para lamodernización y desarrollo del Sector Agrícola”,emitida en 1992, este derecho fue limitado seve-ramente. Sin embargo, los supuestos de esta leyresultaron ser poco realistas por lo que, en la prác-tica, los grupos comunitarios siguieron trabajan-do como antes. Recientemente el procedimientoburocrático para obtener un permiso de aprove-chamiento se ha tornado muy difícil, de ahí quelos aprovechamientos clandestinos hayan aumen-tado. Es obvio que los problemas en la concesiónde permisos de extracción tienen un impacto di-recto en las posibilidades de comercialización de lamadera. Si la madera no está disponible, su comer-cialización no se puede promover.

En la RAAN, no existe aún un sistema legal cohe-rente para regular el uso forestal. Si bien las comu-nidades indígenas de jure tienen el derecho delaprovechamiento forestal, de facto sólo jueganun papel secundario debido a las particularidadesdel procedimiento a seguir. Son los madereros,pequeños o medianos empresarios de la extrac-ción de la madera, los que juegan el papel centralen el aprovechamiento forestal.

Page 52: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

52

Solamente en Quintana Roo las comunidadestienen la propiedad de las superficies forestales.En la RBM, las comunidades han obtenido conce-siones comunitarias por periodos largos. En laAtlántida, los grupos de aprovechamiento tienenpermisos de más corto plazo, mientras que enla RAAN todavía no hay una regulación clara de lapropiedad o el derecho de usufructo del suelo.

3.3 Caracterización de las operacionesforestales

Llamamos operación forestal comunitaria a ungrupo que se ha formado en una comunidad cer-cana al bosque para realizar actividades conjun-tas de manejo de los bosques y para comercializarproductos forestales. Normalmente la operaciónforestal no es pareja en la comunidad, ya que notodos sus miembros forman parte de ella. Con po-cas excepciones, las mujeres han sido excluidasde la toma de decisión forestal. En muchos casos,el grupo de hombres de la comunidad que parti-cipa es también selecto. En Quintana Roo, sólolos miembros oficiales del ejido participan en lasoperaciones forestales, mientras que los inmi-grantes que llegaron posteriormente a la zona nolo hacen. En la Atlántida, el conjunto de hombresque participa en la extracción forestal es sólo lapequeña fracción de la comunidad que está inte-resada en ello.

Existen en las regiones estudiadas aproximada-mente 150 operaciones comunitarias que vendenmadera: más de 50 en Quintana Roo, más de 20en el Petén, más de 55 en la Atlántida y de 15 a25 en Nicaragua.

Las operaciones forestales en las regiones es-tudiadas se diferencian en múltiples aspectos, loscuales también determinan su capacidad para ma-nejar sus bosques, procesar y vender sus productosforestales y para alcanzar los objetivos que sus miem-bros han postulado implícita o explícitamente.

a) Atlántida: las sociedades colectivas o gruposcooperativos. Se trata de agrupaciones legal-mente constituidas por campesinos pertenecien-tes a las comunidades que se encuentran más cer-canas a los bosques.9 Estas operaciones controlanmás del 85% de las superficies autorizadas parala extracción forestal.

Los primeros grupos se formaron poco des-pués de la instauración del Sistema Social Forestalen 1974. Aprovechaban especies altamente co-merciales como la caoba y el redondo (Magnoliayoroconte). Cuando estas especies declinaron, nu-merosas agrupaciones entraron en una situaciónde letargo e individualización (aserradores empe-zaron a trabajar por su cuenta). Fue apenas a prin-cipios de los noventa, con la promoción hechapor el Proyecto Desarrollo del Bosque Latifoliado(PDBL), que los grupos tomaron nueva fuerza, rea-lizando inventarios, constituyéndose legalmentee implantando los primeros elementos de un apro-vechamiento más racional. Actualmente existen55 operaciones con un área total de manejo de90,000 ha. Cuentan con áreas de aprovecha-miento forestal que van desde las 300 hasta las7,300 ha, pero la mayoría de los grupos manejansuperficies entre 1,000 y 2,000 ha. La posibilidadsilvícola anual estos terrenos (considerando todaslas especies) varía entre los 800 y los 5,000 m3,pero nuevamente la mayor parte de las operacio-nes cuenta con volúmenes que van desde los 1,000a los 3,000 m3. Todos los grupos han sufrido gran-des fluctuaciones en el número de sus miembros,en parte como reflejo de las constantes modifi-caciones a las reglas impuestas por AFE-COHDEFOR.Hoy en día los grupos tienen entre 10 y 40 miem-bros, promediando unos 15.

Las sociedades tienen una estructura internamuy sencilla. Generalmente los socios eligen a unpresidente, un vicepresidente, un secretario, un fis-cal o revisor, varios vocales y a un encargado deventas, los cuales están en su cargo por uno o dosaños. Una porción de los ingresos por la venta

9 El grupo de aprovechamiento forma generalmente una minoría importante en el interior de una determinadacomunidad, es decir, en la comunidad existen diferencias claras en cuanto al acceso legal al usufructo forestal.Ello significa una situación potencialmente conflictiva, cuyo mal manejo por parte del grupo de extracción hasignificado en varios casos la no certificación por parte del programa Smart Wood.

Page 53: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

El uso de los bosques

53

de la madera se queda en la sociedad para losgastos comunes (viáticos, costos de transporte,etcétera). El presidente tiene la tarea de negociarcon AFE-COHDEFOR para obtener los permisos y re-presentar al grupo. El manejo del dinero está acargo del secretario.

Prácticamente todas las sociedades usan el mis-mo procedimiento de extracción: el aserrío rústicoy el posterior transporte en mulas. Las sociedadesmejor organizadas han recibido pequeños aserra-deros del proyecto PDBL y están en la fase de prue-bas. La idea es promover una mayor integraciónvertical.

La ejecución de los planes de manejo y losplanes operativos anuales ha decaído con los pro-blemas financieros de AFE-COHDEFOR, siendo susti-tuido parcialmente por otras organizaciones, enespecial por el PDBL. El certificado de buen mane-jo otorgado a COATLAHL ha sido renovado, lo que

significaría que los grupos de esta organizaciónde alguna manera han mantenido la calidad de sumanejo.

b) Quintana Roo: los ejidos. El ejido es una formacomunal de propiedad de la tierra que fue pro-movida en México por más de cinco décadas yque actualmente cubre más del 95% de las super-ficies forestales de Quintana Roo. Los ejidatarios,generalmente hombres que fundaron una comu-nidad o sus herederos, deciden conjuntamenteel uso del suelo. Los primeros ejidos forestalesde Quintana Roo, con una concepción forestal, seconstituyeron en los años cuarenta; la principalactividad económica prevista era la recolecciónde látex de chicozapote, que es la materia primapara producir chicle. Estos ejidos fueron dotadoscon superficies totales grandes (entre 20,000 y90,000 ha) y una alta extensión forestal para cada

CUADRO 15

Noh Bec, un ejido forestal en Quintana Roo

Noh Bec fue conformado legalmente en los añoscuarenta como ejido chiclero, con una vasta su-perficie (actualmente más de 17,000 ha de bos-que) y una relación elevada de superficie forestalpor ejidatario (aproximadamente 400 ha por eji-datario). En los cincuenta empezó a trabajar en elejido una empresa maderera, extrayendo princi-palmente caobacaobacaobacaobacaoba. Los nohbequeños participaronen las labores silvícolas y de extracción, apren-diendo los detalles y entendiendo el gran ne-gocio. En los setenta, el asentamiento de familiasno ejidatarias aumentó considerablemente el ta-maño del poblado. Esto y la cercanía a la carreterafederal facilitaron el establecimiento tempranode infraestructura (escuelas, electricidad, pues-tos de salud). Por el contrario, los programas ofi-ciales de cambio de uso del suelo no tuvieronmucho éxito: en el ejido estaba arraigada la cultu-ra forestal-chiclera. Cuando en 1981 Noh Bec obtuvoel derecho de usufructo forestal-maderero, se

descubrió que, a diferencia de muchos otros ejidos,quedaban aún volúmenes importantes de caoba(más de 1,200 m3 anuales). Todos estos elementos(población homogénea culturalmente, orientaciónforestal, conocimientos silvícolas y de extracción,superficie forestal grande, altos volúmenes decaoba, importancia de otros productos forestales,acceso a educación formal, buena infraestructura)aunados a la capacidad organizativa y a la volun-tad innovadora de sus ejidatarios han configuradoel camino de Noh Bec. Hoy en día, el ejido cuentacon maquinaria de extracción, dos aserraderos yuna carpintería ejidal (empleando a más de 170personas) y sigue obteniendo la mayor parte desus ingresos (1999: 1.5 millones de dólares: 2,000dólares por ejidatario) de las actividades foresta-les. El ejido ha incursionado exitosamente en latransformación de maderas poco comerciales,mismas que hoy representan más del 60% de losvolúmenes extraídos.

Page 54: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

54

familia de ejidatarios (más de 400 ha por ejida-tario);10 son los ejidos que más han conservadosu cobertura forestal (del 30 al 80% de la superficietotal). Fueron dotados con la obligación de preser-var los bosques y aprovecharlos de forma racionaly comunal.11

Un segundo grupo de ejidos fue constituido enlos años setenta. Éstos, por lo regular, son máspequeños que los primeros (entre 5,000 y 20,000ha) y la relación entre superficie ejidal y númerode ejidatarios es menor (aprox. 80 ha).

En general, los ejidos fueron creciendo lenta-mente, integrando tanto a hijos de ejidatarios comoa nuevos pobladores. Sin embargo, también hayejidos que no aceptan nuevos ejidatarios y dondeel derecho ejidal es estrictamente hereditario.

El ejido como operación forestal se caracterizapor tener tanto funciones comunitarias como pro-ductivas, lo que genera como consecuencia diver-sos conflictos en su funcionamiento. La estructuralegal de los ejidos es similar a la de las sociedadescolectivas de la Atlántida. La asamblea ejidal eligea tres directivos, que son los que representan alejido hacia fuera y toman ciertas decisiones. Losejidatarios se reúnen cada mes para deliberar sobreasuntos comunes y controlar la gestión de sus di-rigentes. A partir de esta base, en diversos ejidosse han formado diferentes estructuras suplemen-tarias, mismas que pueden ser tanto funcionalescomo de división vertical (ver cap. 8.2.1). En laactualidad, es posible hablar de unos quince ejidoseminentemente forestales, es decir, ejidos en dondeel aprovechamiento forestal es la principal fuentede ingresos. Cuentan con volúmenes aprove-chables de 2,000 a más de 15,000 m3 anuales,es decir, son claramente más grandes que las socie-dades colectivas de la Atlántida. En cuarenta ejidosmás, se llevan a cabo otras actividades económi-cas de mayor importancia que el aprovechamiento

forestal, pero éste contribuye de manera signifi-cativa a los ingresos en la comunidad. Tales ejidoscuentan con volúmenes aprovechables inferioresa 5,000 m3. Bastantes ejidos del primer grupo sebenefician de superficies forestales grandes y re-servas importantes de caoba y han logrado inte-grarse verticalmente (extracción y aserrío). Pordesgracia, este grupo no ha crecido. Más bien,algunos ejidos están perdiendo infraestructura in-dustrial debido a bajas reinversiones y problemasde organización. Por otro lado, los ejidos del se-gundo grupo tienen que luchar para mantener sustatu quo. En ciertos casos, la reducción de los vo-lúmenes de caoba (después de ajustar los volúme-nes autorizados a la posibilidad de los bosques) hallevado a la pérdida de interés en el aprove-chamiento forestal por parte de las comunidadesy a un consecuente aumento de aprovechamien-tos ilegales.

c) Reserva de la Biosfera Maya: esta región es sinduda la que cuenta con la mayor diversidad en susoperaciones comunitarias. Se pueden distinguirtres grupos:12

• Comunidades que viven en el interiorde la zona de usos múltiples de la RBM.Todas estas comunidades han recibido lo quese llama concesiones comunitarias, lo que in-cluye el derecho de aprovechar madera. Aquí,la totalidad de las familias tienen voz y votoen las decisiones del uso forestal. Los benefi-cios se distribuyen equitativamente. Las comu-nidades no poseen la tierra, pero han recibidoel derecho de usufructo por periodos largos(más de 25 años). La composición de los bos-ques que se les han otorgado varía muchí-simo: algunas comunidades tienen existen-cias considerables de caoba (por ejemplo

10 Por el crecimiento de los ejidos, esta relación es actualmente de más o menos 150 ha por ejidatario.11 Esta prescripción se relajó en décadas posteriores, por lo cual en algunos casos la superficie forestal se re-

dujo considerablemente.12 En la RBM, no sólo existen operaciones comunitarias. Han sido otorgadas dos concesiones a industrias

particulares que cuentan con importante infraestructura de extracción y procesamiento. Las áreas concesionadas,ambas de aproximadamente 45,000 ha, tienen existencias importantes de caoba (1,367 y 848 m3 anuales, res-pectivamente).

Page 55: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

El uso de los bosques

55

Carmelita con 877 m3 anuales), mientras queotras prácticamente no cuentan con esta es-pecie.

• Operaciones surgidas en comunidadeslocalizadas fuera de la zona de usosmúltiples. El Oriente de la RBM está casi des-poblado. Estos bosques han sido aprovecha-dos tradicionalmente por la población que seencuentra a lo largo de la carretera queva de Santa Elena a la frontera con Belice, yasea para la extracción de productos no ma-derables como la palma de xate o el chicle opara extraer, de manera ilegal, madera.

A principios de los noventa, un grupo demotosierristas que vive en Melchor de Men-cos empezó a buscar la oportunidad de ex-plotar legalmente la madera. En 1997, des-pués de una pequeña odisea institucional,CONAP les otorgó al fin una concesión forestal.Otros grupos siguieron.

Tendencialmente, estos grupos tienen unacapacidad gerencial más elevada que las co-munidades del interior de la RBM, debido enparte a un mejor acceso a educación formal,una mayor gama de empleos, mejores servi-cios y una menor dependencia de los pro-ductos forestales. Estos grupos se formaronademás con el muy definido objetivo de pro-ducir; a diferencia de las comunidades, no sepreocupan por asuntos directamente comu-nitarios.

• Cooperativas. A lo largo del río Usuma-cinta y del río de la Pasión, en la zona deamortiguamiento de la RBM, se establecieronvarias cooperativas con superficies foresta-les importantes. A diferencia de los gruposanteriores, que sólo son usufructuarios, lascooperativas son propietarias de los terrenos,lo que amplía sus posibilidades legales de usode la tierra. Algunas cooperativas han parce-lado sus superficies forestales, lo que imposi-bilita un manejo forestal por áreas anualesde corta y obliga a buscar otro tipo de solu-ciones adecuadas al manejo de pequeñaspropiedades forestales. Existen profundas di-ferencias en la organización interna de lascooperativas: en algunas de ellas, la organi-

zación ha desaparecido casi completamentepara dar paso a una gestión individual de losbosques, mientras que otras mantienen unaorganización interna que no sólo se preocu-pa por las cuestiones productivas sino queresuelve diversos problemas comunitarios.El caso más destacado en este sentido es laUnión Maya Itzá (que no debe confundirsecon la Bio Itzá), situada directamente sobrela frontera sur del Parque Nacional Sierra delLacandón. Esta cooperativa ha desarrolladouna impresionante organización interna, enla que tanto grupos de interés (mujeres, jó-venes), como los “barrios” del poblado (pro-bablemente con determinada predominanciaétnica) tienen foros propios, los cuales trans-miten sus decisiones a la junta directiva. Lastareas de dirección de actividades productivas(forestales) se delegan en comités de tres per-sonas. En una manera similar a los primeroskibbutzim israelíes, esta organización basasu fuerza en una excepcional concienciade misión social entre los pobladores, a laque sin duda se agrega la disciplina de gen-te que estuvo en la lucha guerrillera.

Las comunidades de estos tres gruposvienen de contextos culturales muy diferen-tes. Algunas de ellas del interior de la RBM,tienen una larga tradición de uso de pro-ductos forestales no maderables, pero en lascooperativas predomina una orientaciónagropecuaria. En los grupos que viven fuerade la RBM un cuantioso porcentaje de losmiembros está formado por comerciantes,contadores o servidores públicos. Si a estasdiferencias se agregan las descritas en su-perficie forestal, existencias de maderas alta-mente comerciales y capacidad organizativa,las disparidades entre las operaciones fo-restales comunitarias (formas de extracción,integración vertical, organización de las acti-vidades) deberían de ser muy marcadas. Estadistinción todavía no ha ocurrido, probable-mente por el corto tiempo que tienen de exis-tir las operaciones. La mayor parte de éstasvende madera en pie, si bien algunas lo hacena través de un convenio especial con una

Page 56: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

56

empresa particular que les permite obtenerlos beneficios del aserrío convencional de lamadera (ver 7.4). Algunas venden maderaaserrada rústica.

d) En la RAAN no existen operaciones forestalesconformadas como tales, porque el gobierno tra-dicional de los pueblos indígenas se está desmo-ronando, cediendo poder a las instancias políticasformales más inmediatas, que son los gobiernosmunicipales. Por lo mismo, las decisiones sobreel uso del bosque son frecuentemente tomadaspor personas externas (madereros y funcionariosmunicipales) y no cuentan con la anuencia de lacomunidad (véase cuadro 7). Los beneficios deluso forestal son muy reducidos y muy específicos.

Las excepciones a esta regla son los casosen los que una empresa grande ha establecidoacuerdos con un determinado pueblo indígena.En este caso, la operación forestal está práctica-mente en las manos de la empresa. Otra excep-ción importante es el trabajo organizativo de laONG Fundación para la Autonomía y el Desarrollode la Costa Atlántica de Nicaragua (FADCANIC), enuna comunidad forestal (ver capítulo 8.2.1).

3.4 Agrupaciones de operaciones forestales

En la RBM, la Atlántida y Quintana Roo los miem-bros de las operaciones forestales comunitariashan formado diversas organizaciones de segundonivel. Los objetivos y formas de trabajo de estasorganizaciones varían notablemente.

• Atlántida. La Cooperativa Regional Agro-forestal, Colón, Atlántida, Honduras, Ltda.(COATLAHL) fue fundada en 1975 como unaorganización de grupos de aprovechamien-to creados en el marco del Sistema SocialForestal (SSF). Llegó a integrar a más de trein-ta grupos, pero actualmente sólo son once.La disminución probablemente se relacionecon el agotamiento de los volúmenes de es-pecies comerciales en los bosques y la consi-guiente pérdida de interés de los grupos enel aprovechamiento forestal. Actualmente,

nueve grupos de COATLAHL cuentan con uncertificado de buen manejo. COATLAHL poseeun aserradero, una estufa de secado y un ta-ller de procesamiento de maderas, en el cualse fabrican muebles de caoba, redondo(Magnolia yoroconte) y de algunas made-ras poco comerciales. Los mayores volúmenessiguen vendiéndose como madera aserrada.Actualmente el volumen de madera quemaneja esta cooperativa es muy bajo, debidoa la política restrictiva de AFE-COHDEFOR.

Como una organización paralela a COATLAHL

surgió hace dos años la Asociación Nacionalde Productores Forestales (ANPFOR). Apenasse está estructurando, pero hasta ahora sólomantiene un perfil gremial de representaciónde los grupos productivos. No ha integradoun servicio técnico ni se entiende todavíacomo una base de comercialización.

• Petén. Aquí, la diversidad en las formas orga-nizativas de las operaciones comunitarias yde las organizaciones técnicas han impedidouna mayor cooperación horizontal. La prin-cipal forma de cooperación de organizacio-nes es entre las operaciones forestales y lasorganizaciones técnicas que tienen el knowhow técnico y comercial. Sin embargo, lascooperativas del oeste del Petén, asesora-das por una misma organización técnica, hanformado una organización conjunta, la So-ciedad Comercializadora Agroforestal (SCAF),a través de la cual se han comercializado yaalgunos productos forestales y agrícolas. Enlos últimos años ha surgido con financiamientoexterno otra organización horizontal de ope-raciones comunitarias, la Asociación de Co-munidades Forestales de Petén (ACOFOP). Suacción ha producido conflictos con las orga-nizaciones técnicas, ya que ACOFOP ha defen-dido frecuentemente posturas populistas,como la de que, con un poco de capacitación,las operaciones comunitarias pueden realizarcualquier tarea silvícola, cuestionando la ne-cesidad de un servicio forestal profesional.

• Quintana Roo. Existe un número elevadode organizaciones de segundo nivel que tra-bajan en el ámbito ejidal. Las más antiguas

Page 57: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

El uso de los bosques

57

son las uniones, organizaciones que en sumomento fueron usadas para el control po-lítico de los ejidos. Entre 1986 y 1992 seformaron nuevas organizaciones con unaorientación más técnica y sectorial, las “So-ciedades Civiles”. Su creación tuvo dos obje-

tivos centrales: contratar en forma colectivala prestación de servicios técnicos forestalesy crear un frente de comercialización de ma-dera para ganar fuerza en el mercado. Ade-más, la representación común garantizabaser un instrumento efectivo de representación.

Page 58: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

4.1 Desarrollo de las cadenas productivas enlas regiones de estudio

La industria regional de transformación primariay secundaria tiene una importancia especial paralas operaciones forestales, ya que la cercanía geo-gráfica conlleva muchas ventajas en términos decostos, retroalimentación de informaciones, simi-litud de estándares, etcétera.

En los años sesenta y setenta se desarrolló enlas regiones de estudio (con excepción de la RAAN,donde el crecimiento industrial empezó en los no-venta) una industria importante de transformaciónde la madera, centrada desde luego en la caoba.En Quintana Roo y el Petén se establecieron nu-merosos aserraderos y algunas plantas de produc-ción de contrachapados. En Quintana Roo, el cre-cimiento de la ciudad de Cancún propició ademásel establecimiento de una industria secundaria queproducía puertas y muebles, mientras que en elPetén —una región alejada de los mercados na-cionales de Guatemala— sólo aparecieron dos em-presas medianas de transformación secundaria.En la Atlántida, la importante demanda regionaly una muy peculiar política de promoción indus-trial, en cuyo centro estaba el control estatal delaserrío, resultó en el crecimiento acelerado de laindustria secundaria a partir del suministro de caobaaserrada rústica que producían los grupos comu-nitarios. Hoy día, la Atlántida es la región con el

mayor número de empresas de transformaciónsecundaria de todas las regiones estudiadas.

En Quintana Roo y el Petén, el crecimientode las empresas forestales en los años sesenta ysetenta estuvo basado en gran medida en el acce-so privilegiado y muy barato a la caoba. La altademanda de esta madera permitió buenas ga-nancias con una inversión relativamente reducida.Como la clave del negocio no era el aspecto detransformación, sino conseguir el acceso al recur-so, los aserraderos nunca evolucionaron tecnoló-gicamente, arrastrando consigo serias deficienciasproductivas. El crecimiento de la industria secun-daria en el sur de Quintana Roo fue un crecimientoen tiempos de auge, debido básicamente al creci-miento explosivo de la ciudad de Cancún. Cuandoeste auge terminó, las empresas se dieron cuentade lo débil que en realidad era su capacidad com-petitiva.

La crisis de la industria maderera empezó cuan-do se conjuntaron dos factores importantes:

• Por un lado, la introducción de esquemas deforestería comunitaria limitó severamente elsuministro de madera a corto plazo para lasempresas. Con base en nuevos inventarios,los cuerpos técnicos de las operaciones co-munitarias se vieron obligados a restringir losvolúmenes de caoba autorizados para la ex-tracción. Además, las operaciones comuni-

4 CADENAS DE TRANSFORMACIÓN

Y COMERCIALIZACIÓN DE MADERAS LATIFOLIADAS

Page 59: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

60

tarias con los mayores volúmenes de caobapronto se integran verticalmente para aserrarsu madera y empiezan a vender extrarre-gionalmente.

• Por el otro lado, los cambios en el entornocompetitivo y los mercados, la reducción delpoder adquisitivo nacional por la crisis eco-nómica en los cuatro países, las políticas deapertura económica y la simultánea moder-nización del comercio nacional (que trajo pro-ductos más competitivos a las regiones) impli-caron graves dificultades de comercialización.

En Quintana Roo, estos factores se conjunta-ron a mediados de la década de los ochenta, enel Petén y la Atlántida un poco después.

Obviamente, esta era una situación que lasempresas regionales no estaban preparadas paraafrontar. Tratando de reaccionar, sus gerenciascometieron varios errores costosos. La consecuen-cia fue un cierre de muchas líneas de produccióny la reducción de la producción en otras. En Quin-tana Roo, existían a finales de los setenta unasdiez empresas de transformación primaria y 20empresas integradas de transformación primaria/secundaria. De las primeras, ocho dejaron de ope-rar y fueron posteriormente vendidas a las comuni-dades. De las segundas, 18 cerraron y no volvierona abrir.

En el Petén y en la Atlántida, la crisis de la in-dustria empezó en los noventa, cuando estos paísesabrieron sus fronteras a productos de importación.Actualmente todas sus empresas de contracha-pados están fuera del mercado. Las empresas detransformación secundaria de la Atlántida, consu importante mercado regional, resistieron mejor,pero también aquí existe el peligro de cierres, conmuchas empresas trabajando muy por debajo desu capacidad instalada.

En el Petén, la infraestructura industrial es bási-camente la que ha quedado de la etapa de indus-trialización en los años setenta y ochenta. Si bienya no es óptima para las posibilidades del bosquey, salvo excepciones, no ha sido renovada duranteaproximadamente una década, es una infraestruc-tura importante en términos regionales.

Los años noventa han marcado la apertura defábricas de pisos en la Atlántida, Izabal (la regiónvecina del Petén) y en Quintana Roo. Estas em-presas tienen una gran importancia para las ma-deras poco usadas, ya que aprovechan aquellasespecies que por su peso no podrían ser utiliza-das para la producción de muebles; fueron creadasdespués de la apertura y se distinguen perfecta-mente de las empresas tradicionales: están cla-ramente orientadas a mercados extrarregionales,tienen una capacidad financiera y gerencial muchomayor. En general, son empresas creadas paracrecer en el nuevo entorno regional, mientras quelas tradicionales tienen grandes dificultades paraadaptarse a él.

En la RAAN el crecimiento industrial se ha dadoen los últimos diez años. Por lo general, se tratade aserraderos móviles que trabajan con caoba ocedro macho. Existen dos empresas grandes: unafábrica de contrachapados y un aserradero. Am-bas controlan la extracción. El aserradero está in-tegrando una línea de moldurado.

En todos los países hay productores de maderaaserrada rústica, normalmente producida con mo-tosierra. En México, se producen durmientes deferrocarril con hacha.

El desarrollo de las empresas comerciales ha sidoanálogo al de las empresas de transformación.

• Los madereros (comerciantes de madera ro-lliza, con frecuencia también encargados delas tareas de extracción forestal) han garan-tizado el suministro de la industria de trans-formación primaria en buenos y en malostiempos, trabajando de forma legal, semilegalo ilegal, por lo que su actual reputación esmuy mala. La volatilidad del medio no ha per-mitido que estas empresas crezcan y se con-soliden y, por ello, su capacidad de cubrirfunciones del comercio de madera (financia-miento, clasificación, distribución) es más bienlimitada. No se tiene información sobre lastendencias de este grupo en las décadas pa-sadas.

• Los comerciantes de madera aserrada siem-pre han sido un sector reducido. Por lo co-mún, se asientan en las capitales de los países

Page 60: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Cadenas de transformación y comercialización de maderas latifoliadas

61

y no establecen una relación particular conlas regiones. Su interés ha sido siempre elcomercio con maderas comerciales, lo queno excluye que hayan experimentado conlas menos comerciales.

• En las capitales regionales se consolidaronen los años cincuenta muchos comercios mue-bleros orientados al mercado regional. Estascasas estuvieron por mucho tiempo protegi-das de la competencia nacional y extranjera.El mejoramiento continuo de las carreterasy, más recientemente, la apertura comercialde los países han traído nuevos competidorescuya capacidad empresarial (posibilidadesfinancieras, estrategias de marketing) estámuy por arriba de las casas regionales (véasetambién cap. 6.4), a las cuales están despla-zando en diversos segmentos de mercado.El problema estriba en que las nuevas casascomerciales ya no trabajan con maderas dela región, sino que traen sus muebles, puertasy demás productos de otras regiones o países.

4.2 Características comunes a todas lascadenas productivas regionales

Las cadenas productivas en las regiones de estudioestán expuestas a cambios extraordinariamenterápidos y drásticos. Mientras que en países des-arrollados casi no se han modificado en su estruc-tura básica en las últimas tres décadas, en lasregiones de estudio cuatro de las diez cadenas pro-ductivas detectadas se establecieron hace menosde cinco años y tres muy probablemente desa-parezcan en los próximos cinco. En el interior delas cadenas las relaciones son muy volátiles. Esposible que en ningún caso existan relaciones co-merciales continuas de más de diez años entrelos eslabones anteriores a la transformación pri-maria, una cosa impensable en Estados Unidos oEuropa.

Las diferencias entre las cadenas productivasregionales están determinadas principalmente porla pregunta de quién controla cuál eslabón: opera-ciones comunitarias o empresas particulares. Otrofactor que caracteriza a las cadenas productivas

es la tecnología utilizada para extracción (animalesvs. diversos tipos de maquinaria) y aserrío (moto-sierra, aserradero móvil o aserradero fijo).

La división de trabajo que se realiza despuésde la consolidación de la forestería comunal de-pende de varios factores. Existen grandes diferen-cias entre las operaciones comunitarias, tanto ensu organización como en su tamaño y el potencialde su bosque, entre otros, lo que determina su ca-pacidad para afianzar su presencia en determi-nados eslabones de las cadenas de transformación(véase también cap. 6.2):

• Las operaciones comunitarias bien organi-zadas y que cuentan con volúmenes im-portantes de caoba no tardarán en comprarequipo de extracción y aserrío.

• Las operaciones forestales con problemasde organización, pero con volúmenes atrac-tivos de caoba generalmente no aciertan acomprar sus propios equipos de extraccióny empiezan a vender la madera en pie a lasempresas particulares.

• Las empresas comunales que no son atrac-tivas para la industria privada, debido a susbajos volúmenes de maderas comerciales, oaquellas empresas comunales que no se quie-ren conformar con vender su madera en pie,pero que no tienen los medios para inver-tir en maquinaria pesada, pueden empezara aserrar la madera en el bosque, utilizandomotosierra, hacha, sierra de viento o aserra-deros móviles.

Las características de las cadenas resultantesse describen a continuación.

4.3 Cadenas en donde empresas privadascontrolan extracción y aserrío

Existen en este caso dos posibilidades:

• Las empresas particulares han obtenido unaconcesión sobre bosques estatales. Esta esbásicamente la cadena productiva tradicio-nal, en ella la empresa controla todos los

Page 61: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

62

pasos de la producción y excluye a las comu-nidades locales. En las regiones de estudio,sólo dos empresas están en esta situación,ambas en la RBM. Aquí, las empresas no tie-nen mayores problemas para controlar todaslas tareas forestales, únicamente tienen quepreocuparse por potenciales invasiones decampesinos.

• Las empresas particulares compran la made-ra en pie de operaciones comunitarias pocoorganizadas o que no tienen interés en ex-traer determinadas maderas poco usadas.Esta es la forma dominante de producciónen la RAAN. En Quintana Roo, unas 35 opera-ciones comunitarias venden así.

Por lo regular, en ambos casos las empresasparticulares involucradas están altamente inte-gradas verticalmente.

La peculiaridad que hizo inviable la cadena “tra-dicional” fue el hecho de que las empresas no esta-ban en condición de frenar a los colonos que talabanel bosque para tomar en posesión la tierra. Laparticipación de las comunidades en los aprove-chamientos hace más difícil esta conversión, porlo que la segunda cadena descrita podría cumplircon los requerimientos mínimos para conservarel bosque.

Cuando las empresas particulares que contro-lan la extracción son pequeñas, es frecuente quelos aprovechamientos forestales sean de muypobre calidad, es decir, estas empresas entran alos bosques para “tumbar y correr”.

Las comunidades relacionadas con las cadenastienen una incidencia reducida en la calidad delas tareas silvícolas y obtienen beneficios generalesmuy escasos de las operaciones forestales.

En general, es en esta cadena productiva dondese ha ampliado más la gama de especies utilizadas.En buena medida, ello se debe al hecho de que lamadera aserrada producida a través de esta cadenase ofrece a precios inferiores que la madera de lacadena donde las operaciones comunitarias tie-nen un mayor control, por lo que ofrece mayoresposibilidades de venta. Esto es especialmente cier-to para las empresas grandes en la región.

Una vez más debe hacerse hincapié en la dis-crepancia entre las ventajas empresariales y lasdesventajas sociales y posiblemente ecológicas deeste tipo de cadenas productivas. Algunas empre-sas han sido más exitosas en la introducción denuevas especies, por lo que serían más eficentes;el problema es el reducido control que puedenejercer sobre las dinámicas de conversión forestal.

4.4 Cadenas en donde operacionescomunitarias controlan extraccióny aserrío

Las operaciones forestales comunitarias más exi-tosas (generalmente aquellas que tienen la mejororganización y los mayores volúmenes de caoba)han logrado integrarse verticalmente, comprandoequipo de extracción y de aserrío. En QuintanaRoo existen por lo menos diez ejidos con aserra-deros. En la RBM una operación ha comprado unaserradero. En la Atlántida es una unión de opera-ciones forestales (COATLAHL) la que ha establecidoel aserrío y éste da el servicio a sus afiliados.

La producción de madera aserrada por partede las operaciones forestales no siempre ha en-cajado con los intereses y las posibilidades de lasempresas particulares en las regiones de estudio.Por un lado, muchos negocios particulares cuentancon equipo de extracción y aserrío, y por lo mismono están dispuestos a ceder este paso productivo.Aun cuando, por falta de permisos de extracción,se han visto obligadas a comprar madera aserra-da, las ventas con las operaciones comunitarias raravez han prosperado, porque estas últimas han pre-ferido vender su caoba a compradores extrarregio-nales, que pagan mejor, dan anticipos y se llevantoda la madera a principios de la temporada. Así,las empresas se han limitado a comprar los restosde caoba en las operaciones más pequeñas.

La inserción de la extracción y el aserrío en laoperación comunitaria normalmente tiene ciertasdeficiencias organizativas, con la consecuencia deque las innovaciones técnicas y de gestión se di-ficultan más que en una empresa particular. Porlo común, el resultado ha sido hasta ahora pre-cios de oferta más altos, mayores problemas de

Page 62: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Cadenas de transformación y comercialización de maderas latifoliadas

63

CUADRO 16

¿Se romperán las cadenas productivas en la Atlántida?

La región Atlántida cuenta con la industria de trans-

formación secundaria más importante de las re-giones estudiadas. Se trata básicamente de una

industria mueblera, con algunos productores pe-queños de puertas: cinco empresas grandes, más

de veinte medianas, aproximadamente 35 peque-ñas y un sinnúmero de empresas micro. Las grandes

exportan muebles de la más alta calidad a másde diez países.

Esta industria está en peligro. En práctica-mente todos los mercados han aparecido rivales

peligrosos. En los mercados externos, sobre todoen los EE.UU., las empresas muebleras del sureste

asiático y de China están penetrando cada vez másen los nichos de las empresas hondureñas. En el

mercado regional de muebles, diversas casascomerciales recientemente asentadas están au-

mentando en forma drástica su participaciónde mercado (véase cuadro 34).

Al mismo tiempo, la apertura comercial delpaís permite la entrada de madera aserrada de

mejor calidad y condiciones de abasto. Es previ-sible que la industria de transformación secunda-

ria empiece a comprarla para resolver de una vezpor todas ese foco de problemas que es hoy por

hoy el suministro regional de madera. Existenpues, dos problemas: que la industria secundaria

sufra daños importantes y que se rompan sus ac-tuales cadenas de suministro.

No existen líneas normativas y de apoyo porparte de las instancias gubernamentales res-

pectivas para mitigar estas dos amenazas. Lasacciones de AFE-COHDEFOR a menudo están alejadas

de los actores de la cadena productiva: limitana los grupos de aprovechamiento, criminalizan a

los madereros y le roban el sueño a los indus-triales muebleros con rumores sobre vedas tota-

les. Se está lejos todavía de establecer estrategias

que apoyen a la industria de transformación y si-

multáneamente consoliden sus relaciones de

suministro habituales.

Por su parte, los grupos de aprovechamiento,

los madereros y la industria secundaria no han

encontrado una plataforma conjunta para reme-

diar sus dificultades. Como consecuencia, se dejan

sin resolver las deficiencias más importantes de

la cadena: la falta de comunicación entre esla-

bones, las deficiencias innovadoras, las dificul-

tades de financiamiento, la atomización de las

entidades. De seguir así, la oportunidad que ac-

tualmente representa el sector forestal-maderero

para un mejor manejo de los recursos y para el

desarrollo económico de la región Atlántida,

pronto se habrá perdido. Las empresas, los luga-

res de trabajo que desaparezcan en los próximos

años tardarán mucho tiempo en ser repuestos.

Es importante que los actores se convenzan

de que estos valores pueden ser salvados con

políticas inteligentes y la aportación de todas las

partes. Las líneas principales que deberían seguir-

se son:

• Reconocimiento de los madereros como un

eslabón importante en la cadena productiva

• Apoyo decidido a la producción forestal co-

munitaria (situación legal, tramitación de

permisos, establecimiento de un servicio fo-

restal efectivo, aportes técnicos al aserrío y

extracción de la madera)

• Mejoramiento de la base de información so-

bre volúmenes y especies disponibles a nivel

regional

• Desarrollo de políticas adecuadas

• Apoyos a empresas pequeñas y medianas

para mejorar sus capacidad competitiva

Page 63: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

64

calidad, un peor servicio y, en algunos casos, unagama de especies más reducida que en el pri-mer grupo de cadenas descrito. Sin embargo, esindudable que las cadenas controladas por opera-ciones comunitarias traen los mayores beneficiossociales, el mejor control sobre la conversión debosques y el mejor manejo forestal.

4.5 Cadenas legales13 de transformaciónrústica

Para las comunidades con una baja capacidadorganizativa o de inversión está abierta la opciónde la transformación rústica, es decir, el aserríocon motosierra o el labrado con hacha en el lugarde la tumba. Los productores venden a intermedia-rios, que a su vez venden a la industria secundaria.Diversos estudios han confirmado que los benefi-cios provenientes de este tipo de transformaciónpueden ser tan o más altos que los del aserríoconvencional, debido sobre todo a los bajos costosexternos de producción.14 Hoy día, el aserrío rús-tico es la forma dominante de producción demadera en la Atlántida. Considerando el desarrolloque alcanzó la industria secundaria formada en lossetenta se puede deducir que este tipo de sumi-nistro funcionó bien. No obstante, hoy es claroque este esquema de suministro conllevó la sobre-explotación de la caoba en la región Atlántida.En Quintana Roo, el labrado de durmientes deferrocarril fue por muchos años una fuente cen-tral de ingresos para la población maya. En la RBM

existen algunos grupos que producen tablones conmotosierra.

Casi en todos los casos las cadenas productivasde maderas rústicas están en peligro. La baja ca-lidad de la madera es un problema central. Otroelemento es que estas formas de producción tieneninjustificadamente una baja estima entre muchosfuncionarios, técnicos y promotores, por lo quese hacen pocos esfuerzos para mejorarlas. Tam-

bién los mecanismos de compraventa, la inse-guridad del suministro y la tardanza en las entregasson aspectos negativos importantes. En la Atlánti-da, las sociedades colectivas han evitado el uso delmarco para motosierra, lo que produce como re-sultado tablones con cantos muy chuecos. Comoademás los postes y tablones tienen que ser trans-portados con mulas, que sólo pueden cargar undeterminado peso, las dimensiones son reducidas.Estos dos considerandos implican que el coeficien-te de aprovechamiento en el reaserrío de la ma-dera sea muy pequeño (< 75%). Por otro lado, nadiepuede garantizar un suministro constante de ma-dera, una deficiencia en la cual AFE-COHDEFOR tieneuna responsabilidad importante, ya que sus pro-cedimientos para otorgar permisos de extracciónson kafkianos. En Quintana Roo, la producción dedurmientes ha desaparecido casi por completodebido a que los productores no pueden cumplircon los nuevos procedimientos de compraventay las nuevas normas de calidad exigidas para esteproducto (ver cuadro 29). En el Petén, la produc-ción legal de madera aserrada rústica se está re-duciendo en favor de otras cadenas productivasmás eficientes.

4.6 Cadena de cooperación empresascomunitarias-industria particular

Esta cadena se ha desarrollado en la RBM y repre-senta un “experimento” único en las regiones es-tudiadas: diversas operaciones forestales y unaempresa particular comparten costos, riesgos eingresos de los pasos que en conjunto contro-lan, (desde las tareas forestales hasta la producciónde madera aserrada y plywood). La cadena fueiniciada con un grupo forestal con buena capaci-dad de organización (suchitecos) y ahora se está di-fundiendo a otras operaciones que antes trabaja-ban en diferentes cadenas. Esta cadena se describecon mayor detalle en el capítulo 7.3.

13 En las cuatro regiones de estudio la producción de tablones con motosierra es una forma importante enel clandestinaje de la madera.

14 Ver Flores Ricardez (1992).

Page 64: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

5.1 Tendencias históricas en el aprovechamientode maderas poco comerciales

Se pueden diferenciar dos tipos de mercados paralas maderas tropicales poco utilizadas de las re-giones de estudio:

• Mercados para sustitutos de la caoba y el cedro.Se trata, entre otros, de mercados para mue-bles, puertas, ventanas y chapas decorativas.

• Mercados independientes a los de la caoba.Para ciertos usos (construcción pesada, pisos,muelles), la caoba nunca fue la madera ade-cuada, por lo que tradicionalmente se hanempleado otras especies. Generalmente, seseleccionaban maderas más pesadas yresistentes a plagas.

Históricamente, estos dos usos se han desarro-llado de manera diferente. Mientras que en losmercados regionales, algunos sustitutos de la cao-ba son cada vez más demandados, las maderas conmercados independientes han tenido altas y bajasen su utilización.

5.1.1 Desarrollos en los mercados desustitutos de la caoba

La especie comercial tradicional en los bosquesde las regiones estudiadas es la caoba. Esta especieha estado expuesta a sobreexplotación por muchotiempo. Cuando se estableció la forestería comu-nitaria, los volúmenes de caoba ya habían dismi-nuido con respecto a los existentes al inicio de lasprimeras operaciones forestales de las que se tieneregistro.15 En adición, muchas comunidades sevieron obligadas a vender las pequeñas cantidadesdisponibles de caoba que les quedaban para lograruna capitalización inicial. Actualmente, existen enlas regiones estudiadas más de 150 operacionesforestales comunitarias, de ellas sólo una minoría(alrededor de 30) cuenta con cifras de caoba rele-vantes comercialmente.

La disminución en los volúmenes de caoba enestas regiones ha obligado a los compradores demadera a buscar alternativas de suministro.16 Aquí,se han seguido caminos muy diversos:

• Los compradores extranjeros (EstadosUnidos y Europa) empezaron a comprar

5 MERCADOS ACTUALES DE ESPECIES POCO UTILIZADAS

15 En muchos casos, la disminución de los volúmenes de caoba, la consecuente caída de la rentabilidad de lasactividades de explotación forestal y el consiguiente abandono de la actividad por parte de muchos madererosfue justamente el factor que abrió el espacio político para el establecimiento de la forestería comunitaria.

16 La “ortodoxia de las especies poco usadas” postula que en los casos en los que una especie se vuelveescasa, los mecanismos de mercado permitirán su sustitución por otras especies: al elevarse el precio y disminuir

Page 65: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

66

caoba en Sudamérica. También comenzarona comprar Carapa guianensis (Sudamérica),caobas africanas (Khaya, Entandophrag-ma) y especies del grupo de meranti(Shorea) del sureste asiático, es decir, sencilla-mente dejaron de comprar en estas regiones.

• Los compradores nacionales han reempla-zado la caoba por especies de muy diversaprocedencia: caoba de sudamérica (variasespecies, no necesariamente meliáceas), paloblanco/primavera (Roseodendron donnell-smithii) de las costas del Pacífico y maderaslatifoliadas de Estados Unidos y Sudamérica.Sólo en dos casos la caoba ha sido sustituidaen niveles importantes por una especie dela misma región: por la santa maría (Calo-phyllum brasiliense) en el Petén y por elcedro macho (Carapa guianensis) en la RAAN.

• Los consumidores regionales de madera ase-rrada son importantes en dos regiones: Quin-tana Roo y Atlántida. En cada una de éstasse dio un proceso diferente: en QuintanaRoo, donde no existen sustitutos directospara la caoba y donde poco después de laconsolidación de la forestería comunitaria (yla reducción de volúmenes de caoba) comen-zó la apertura comercial del país, la industriasecundaria basada en la caoba prácticamentedesapareció (con excepción de la microin-dustria). En la Atlántida, existen diversossustitutos directos para la caoba. Existe ade-más una demanda regional importante pormuebles pintados (donde no se reconoce lamadera). Aquí, la micro, pequeña y la me-diana industria orientada a mercados regio-nales ha sustituido la caoba por otras espe-cies de la región. Por el contrario, la mediana

y grande industria orientada a la exportaciónestán comprando caoba de la región vecina,la mosquitia hondureña.

Resumiendo, se puede decir que una buenaparte de los compradores (especialmente inter-nacionales y del centro de los países) contrarres-taron la disminución de caoba suministrándosede otras regiones, ya sea con caoba o con otras es-pecies, es decir, que las especies de la región sóloen algunos casos sustituyeron a la caoba. Las ma-deras que sí sustituyeron a la caoba de una maneraimportante son:

• El santa maría (Calophyllum brasiliense)en Guatemala

• El cedro macho (Carapa guianensis) enNicaragua

• Especies diversas en la Atlántida

Por lo general, las especies que sustituyeron ala caoba se utilizan actualmente para la producciónde muebles, puertas y madera contrachapada. Losusos y mercados varían de región a región.

5.1.2 Usos independientes de maderas pococomerciales

Existen muy diversos usos para los cuales algunasmaderas son claramente superiores a la caoba:17

la construcción de muelles marinos, las camas decamión, la construcción pesada, la elaboraciónde algunos instrumentos musicales, artesanías, losdurmientes de ferrocarril, los pisos de madera yciertos usos especiales. Estos son los usos que aquíse llaman “independientes”, es decir, que no estánligados a la sustitución de caoba.

la calidad de la especie comercial, las especies poco comerciales, con precios inferiores y mejor calidad, no tar-darán en desplazarla. En esta argumentación, la mira ha estado en las características de cierta especie, que per-miten sustituir a otra. Generalmente, no se han discutido las consecuencias que estos procesos tienen en el ám-bito regional.

17 En algunas ocasiones, estas especies fueron tan codiciadas que su valor excedió el de la caoba y que fue-ron sobreexplotadas de la misma manera, dejando de ser poco comerciales, convirtiéndose en altamente comer-ciales y depués, en especies “raras”. Un ejemplo es el ziricote (Cordia dodecandra), que es una especie enproceso de desaparecer como especie comercial por la sobreexplotación existente.

Page 66: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Mercados actuales de especies poco utilizadas

67

En términos generales, la demanda de maderapara estos usos ha mostrado disminución en losúltimos cincuenta años. Esta afirmación es válidatanto para los mercados regionales y nacionalescomo para los mercados externos.

Mercados externos. Hace cincuenta años, unagran diversidad de maderas provenientes deMéxico y Centroamérica era importada por losEstados Unidos. Géneros como Pithecollobium,Aspidosperma, Brosimum, Callophyllum, Hyme-naea, Simaruba, Terminalia (amazonia), Vatai-rea y muchos otros eran especies bien conocidaspor los comerciantes de madera después de laSegunda Guerra Mundial (Hess y Record, 1950).De la misma manera, muchos comerciantes ale-manes que ahora ya están retirados en ciertomomento compraron madera en esta región. Co-nocen las especies de la región.18

Con excepción de Nicaragua, donde continúanexportándose volúmenes elevados de maderas pococomerciales, tanto en forma de madera aserradacomo de madera contrachapada, estos flujos handisminuido significativamente. Casi ya no existenaserraderos que produzcan especies poco comer-ciales para el extranjero. ¿Por qué? Sólo se puedeespecular, pero lo más probable es que los volú-menes de las maderas realmente interesantes (porejemplo Hymenaea) hayan sido limitados. A estotiene que agregarse la emergencia del sudeste asiáti-co como una región exportadora de madera alta-mente competitiva. Otro factor puede haber sidola declinación de los volúmenes de caoba, queposiblemente era la especie que hacía rentable laexploración de los bosques.

De los volúmenes de madera que se siguenexportando, la mayor parte sale como productossemiterminados o terminados, especialmente pisosy, en menor grado, como muebles.

Mercados regionales y nacionales. También enlos mercados regionales y nacionales ha habido

un descenso de la producción de maderas pococomerciales. Un ejemplo claro es la construcciónpesada, donde las especies medianas y pesadasestán siendo sustituidas lentamente por materialesalternos (metal, cemento). También la utilizaciónde maderas poco comerciales para las camas decamión, los durmientes, los muelles y los ins-trumentos musicales ha disminuido. En el cuadro17, se representa el desarrollo del uso de las ma-deras poco comerciales en México; de él se des-prende una disminución drástica de los volúmenesaprovechados: en 1997, el consumo de maderaspoco comerciales en México cayó a menos de laquinta parte de la producción. La disminuciónpuede explicarse de la siguiente manera:

• La desaparición de bosques latifoliados envastas áreas tropicales ha reducido la ofertade la madera. Las regiones que, como Quin-tana Roo, conservan superficies importantesde bosques no han podido sustituir la pro-ducción de maderas de otras regiones, porlo que muchos mercados regionales se hanperdido (la industria secundaria de estos esta-dos, por ejemplo Jalisco, ha empezado a tra-bajar con latifoliadas de clima templado).

• Los procesos de modernización de las re-giones (mejora de infraestructura de caminos,modernización del comercio y de regulaciónde mercados) han permitido traer nuevosmateriales a las regiones, por lo que los ma-teriales usados tradicionalmente (maderaspoco utilizadas) han sido paulatinamente des-plazados.

Aunque en las cuatro regiones las tendenciasgenerales son las mismas, las consecuencias hansido diferentes.

1.Atlántida (Honduras). Si bien en este caso elmaterial estadístico es menos confiable queen México, también aquí la producción

18 En este sentido, las regiones estudiadas han dejado de ser terra incognita desde hace mucho tiempo. Noexisten especies de volúmenes importantes que no hayan sido probadas por trabajadores de la madera y acep-tadas o descartadas. Los centros de investigación tecnológica meramente afianzaron estas informaciones.

Page 67: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

68

general de maderas poco comerciales pare-ce haber disminuido. En este caso, parecehaberse pasado de una situación en la queunas pocas especies —especialmente el re-dondo (Magnolia yoroconte)— se produ-cían en altos volúmenes, a una en la que unadiversidad de especies se aprovechan en vo-lúmenes más bien modestos.

2.RAAN (Nicaragua). En este país, el suministrode maderas poco utilizadas para su zona cen-tro ha venido tradicionalmente de la costadel Pacífico. Estas fuentes se están agotando,pero las otras regiones, en especial las de lacosta Atlántica, no están en condición desustituirlas por los altos costos de transportey en general la debilidad del comercio de lamadera. Esto desemboca en la paradoja de

productores forestales que no tienen merca-dos para sus maderas y una micro y pequeñaindustria en el centro del país con problemasde suministro.

3.Petén (Guatemala). En esta región, alejadade centros importantes de consumo, la pro-ducción de maderas poco comerciales creciósobre todo con el establecimiento de líneasde contrachapados. Éstas cerraron después dela apertura comercial de Guatemala.

A pesar de estas tendencias, algunos usos inde-pendientes en las regiones de estudio han crecido:

• La fabricación de pisos. En Quintana Roo,el establecimiento de una empresa de pisosy el aumento en la capacidad empresarial de

CUADRO 17

Producción de maderas poco comerciales en México [m3]

Madera aserrada, chapa y triplay y durmientes de ferrocarril

350000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

0

1977

1978

1979

198

0

198

1

198

2

198

3

198

4

198

5

198

6

198

7

198

8

198

9

199

0

199

7

Otros estados Veracruz Oaxaca

Tabasco Campeche Quintana Roo

Fuente: Semarnat (1997) y Forster (1991)

Page 68: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Mercados actuales de especies poco utilizadas

69

algunos ejidos han sido los factores decisivos.En Guatemala, la reducción de volúmenesdisponibles en Río Dulce y un mejoramientoen la capacidad empresarial de las opera-ciones comunitarias de la Reserva de la Bios-fera Maya son los factores decisivos para quela industria de pisos localizada en el Orienteempezara a consumir madera del Petén.

• La producción de muebles pintados. En laAtlántida, esto es parte del reemplazo de cao-ba; en México, se ha desarrollado una líneaindependiente, concentrada en la fabricaciónde cocinas y muebles pintados con pinturaautomotriz, donde la superficie de las latifo-liadas ligeras permite acabados mucho me-jores que el pino.

• Las ventas de exportación a los mercadosverdes. Los compradores extranjeros han mos-trado un especial interés por especies pesadas.

Desgraciadamente, el aumento en el consumode madera de estos usos no ha podido contra-restar las pérdidas de otros usos. Con excepción

de la RAAN, Nicaragua, donde la exportación y laproducción de cedro macho (Carapa guia-nense) para mercados nacionales han crecido demanera importante, tiene que decirse que en vezde aumentar con la declinación de los volúme-nes de caoba, la producción de maderas poco co-merciales ha disminuido en las regiones de estudio.

5.2 Volúmenes de madera aprovechados en laactualidad

La información existente sobre los volúmenesaprovechados de maderas poco comerciales anivel regional con frecuencia adolece de deficien-cias metodológicas en la toma de los datos. Acontinuación se presenta una primera estimaciónbasada en información cuantitativa, corregida deacuerdo con diversas apreciaciones de expertos.

Del cuadro 18 se deriva que en todas las re-giones los volúmenes aprovechados están muypor debajo de la posibilidad anual. Mientras queel aprovechamiento de caoba19 iguala o supera

19 Se estima que el aprovechamiento anual promedio de caoba es de 11,000 m3 en Quintana Roo, 9,000 m3

en la RBM, 5,000 m3 en la Atlántida y 12,000 m3 en la RAAN.

CUADRO 18

Volúmenes aprovechados de maderas poco comerciales [m3]

Volumen extraído anualRegión Posibilidad Ligeras Pesadas Total

anual actual y medianas

RBMA) 49,500 9,000 2,000 11,000Atlántidab) 104,707 18,000 2,000 20,000Quintana Rooc) 139,000 19,278 7,758 27,036RAAND) 360,000 20,000 5,000 25,000

a) Estimación basada en datos de CONAP (2000) para las temporadas 1998, 1999 y 2000. Los datosincluyen volúmenes aprovechados en la zona de amortiguamiento. La estimación de 55,000 m3 se derivade los 48,039 m3 establecidos en el cuadro 11 menos 5,578 m3 de maderas preciosas, más 7,000 m3 deotras fuentes.

b) Estimación con base en datos diversosc) Con base en datos no publicados de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2000)

para la temporada 1999. El tzalamtzalamtzalamtzalamtzalam se ha contabilizado como especie mediana.d) Estimaciones basadas en diversas fuentes. Incluye cedro machocedro machocedro machocedro machocedro macho (Carapa guianensis)Fuente: elaboración propia a partir de fuentes diversas.

Page 69: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

70

los volúmenes aprovechables de forma sostenible,en ninguna región el volumen aprovechado de es-pecies poco comerciales supera la cuarta partede la posibilidad anual.

5.2.1 Petén

Para el Petén, se prevén profundos cambios enel patrón de volúmenes aprovechados de maderaspoco comerciales debido a los problemas de laindustria de contrachapados. Para los años de re-gistro (1998 a 2000) se destinó a este uso aproxi-madamente 60% de los volúmenes aprovechados.Estas cifras disminuirán sensiblemente en el futu-ro. La madera consumida en 1999 se ha estimadoen el cuadro 19.

5.2.2 Atlántida

Los datos que se presentan en el cuadro 20 sebasan en los permisos otorgados a los gruposde extracción. Es probable que algunos produc-tores forestales hayan solicitado la extracción de

madera en pie de especies comunes en sus bos-ques, pero poco comerciales y cuyos impuestosson menores,20 y que a final de cuentas hayan ex-traído especies menos comunes, pero más comer-ciales, amparando esta producción con los papelesrecibidos y aprovechando la doble debilidad delcontrol de las tareas forestales y del transportede madera por parte de AFE-COHDEFOR. Esto signi-ficaría que algunas especies poco comerciales queaparecen como consumidas, habrían sido aprove-chadas en menores cantidades o no habrían sidoproducidas para nada.

Los números reflejan el gran número de espe-cies ya utilizadas en la Atlántida. A diferencia deotras regiones en donde, ante la disminución de lasmeliaceas, han aparecido una o dos especies sus-tituto (Calophyllum en el Petén, Carapa en Nicara-gua), existen aquí unas cinco o seis especies queson comerciales (véase 5.3.2).

5.2.3 Quintana Roo

No hay estadísticas de producción por especie enQuintana Roo. A pesar de esto, puede afirmarse

20 COHDEFOR ha establecido diversos grupos de especies que van de especies muy comerciales a especiesno comerciales. Para cada grupo existe un pago de derecho de corta diferente.

CUADRO 19

Volúmenes aprovechados de maderas poco comerciales en la RBM

Especie Volumenaprovechado

Especies ligeras y medianas para contrachapados (principalmente Calophyllum,Pseudobombax, Bursera, Dendropanax, Lysiloma, Pithecellobium leucocalyx, Terminaliay Pithecellobium arboreum)

RamónRamónRamónRamónRamón (Brosimum alicastrum) para contrachapados

Especies pesadas para aserrío (principalmente Brosimum, Aspidosperma, Lonchocarpus,Astronium, Aspidosperma y Sweetia)

Santa MaríaSanta MaríaSanta MaríaSanta MaríaSanta María (Calophyllum brasiliense) para aserrío

Otras medianas para aserrío (principalmente Terminalia, Pithecellobium y Lysiloma)

5,600 m3

1,000 m3

1,000 m3

2,800 m3

600 m3

Fuente: estimaciones basadas en apreciaciones de productores de la región.

Page 70: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Mercados actuales de especies poco utilizadas

71

CUADRO 20

Volúmenes aprovechados por especie, región Atlántida

Nombre Nombre P.E. 1989 1995 1996 1997 1998 común científico [g/cm3] [m3] [m3] [m3] [m3] [m3]

Especies medianas y ligeras Especies medianas y ligeras Especies medianas y ligeras Especies medianas y ligeras Especies medianas y ligerasCaoba Swietenia macrophylla 0.42 11,970 1,468 1,433 2,411 2,026Sangre Virola koschnyi 0.36 *2,236 274 537 387 1,722San Juan Areno Ilex tectonica 0.46 467 807 1,383 2,564 1,441Varillo Symphonia globulifera 0.56 5 265 638 1,008 1,326Barrenillo Mortoniodiedron anisophyllum 0.37 *745 25 146 1,248Pino Pinus oocarpa 0.55 272 344 607 1,129Piojo Tapirira guianensis 0.42 207 486 1,083 1,015Huesito Macrohasseltia macroterantha 0.62 178 464 852 871Rosita Hieronyma alchorneoides 0.61 55 198 227 469 851Redondo Magnolia yoroconte 0.52 2,466 349 297 333 847Santa María Calophyllum brasiliense 0.52 *642 348 523 1,566 846Cumbillo Terminalia amazonia 0.64 391 536 1,314 553Coloradito Gordonia brandegeei 0.64 157 284 96 517Ciprés Podocarpus guatemalensis s.d. 23 44 11 83 351Cedro Cedrela odorata 0.33 3,695 215 280 472 295Marapolán Guarea grandifolia 0.56 64 159 60 216San Juan Peludo Vochysia guatemalensis 0.41 119 477 148 209Cedrillo Huertea cubensis 0.37 124 31 167 155 177Cincho Lonchocarpus latifolius 0.6 50 142Laurel Cordia alliodora 0.44 2,726 88 61 132 141Pepenance Byrsonima spicata 0.44 30 306 218 135San Juan Rojo Vochysia jefensis 0.44 113 138 262 115Cenizo Mirandaceltis monoica 0.7 17 110Aguacatillo Ocotea caniculata s.d. *373 52 235 140 93Amargoso Vatairea lundellii 0.62 1 25 89Barba de Jolote Cojoba arbórea 0.61 130 46 50 77Zapote Calocarpum mammosum 0.53 96 35Urraco Licania platypus 0.58 30 9Almendro Albizia caribaea s.d. 47 9San Juan Colorado Vochysia ferruginea 0.38 3 22Liquidambar Liquidambar styraciflua 0.51 122Aguacate Persea americana 0.52 23 20Jigua Nectandra hihua s.d. 8 87 205

Especies pesadas Especies pesadas Especies pesadas Especies pesadas Especies pesadasCelillón Pouteria izabalensis 0.71 43 2,077 1,066Vaca Ampelocera hottlei 0.66 27 83 33 379Bellota Quercus skinneri 0.78 12 250Masica/Masiquilla Brosimum alicastrum 0.73 309 235Pimientillo s.d. 309 235Paleto Dialium guianense 0.85 60 130

Otras especies extraídas Otras especies extraídas Otras especies extraídas Otras especies extraídas Otras especies extraídas *1,585 11 141 520 804

TOTALTOTALTOTALTOTALTOTAL 25,535 5,925 9,556 18,330 19,694

* Especie utilizada principalmente para la producción de madera contrachapada en 1989.Sin valor = valor cero o sin dato.Fuente: AFE-COHDEFOR- ATLÁNTIDA; 1998. Datos para 1989: estimación basada en AFE-COHDEFOR (s.f.), citado

en Instituto de Investigación y Formación Cooperativista (1993).

Page 71: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

72

que la producción de especies poco comercialesse concentra en pocas especies, mismas que yahan sido conocidas por algún tiempo, es decir,no son nuevas en los mercados. Mientras que al-gunas especies como el tzalam y el sacchacahtienen un consumo ascendente (producción depisos y muebles), la producción de chechén hadisminuido (producción de durmientes).

5.2.4 Nicaragua

No está disponible la información desagregada porespecies para la RAAN. Se puede decir que aquí seproducen volúmenes importantes de caoba, ce-dro macho (Carapa guianensis), junto con canti-dades significativas de las especies que destacantambién en el plano nacional (subrayadas en el cua-dro 22), estas últimas aprovechadas principalmentepor las dos empresas grandes que existen en la regiónpara producir chapa y madera para exportación.

• El único caso en el que los cambios en losvolúmenes reportados pueden ser atribuidosexplícitamente a la variación de la situacióncomercial de una especie es el del cedromacho (Carapa guianensis), que en losnoventa empezó a sustituir masivamente a

la caoba, colocándose como la especie másproducida en 1999.

• Los datos referentes a especies como al-mendro y comenegro, que no se encontra-ron en ningún taller, pueden estar sesgados,debido a que muchos madereros usan guíasde especies poco comerciales para trans-portar especies de mayor valor.

• Tampoco es creíble la caída de los volúme-nes de guanacaste y pochote, que sonmuy utilizados en el centro del país, a menosde que esto refleje la disminución de la pro-ducción en el Pacífico, mencionada por di-versos aserraderos en Managua y Granada.

Para diversas especies medianamente comer-ciales como el santa maría, botarrama, gua-yabo negro, leche maría y el guapinol, losvolúmenes parecen haber quedado más o menosconstantes de 1996 a 1999.

De los países estudiados, Nicaragua es el únicoque presenta un claro aumento de sus exporta-ciones (cuadro 23): el incremento del número deespecies exportadas, que pasan de 17 a 38 enun lapso de dos años muy probablemente sea pro-ducto del trabajo de las empresas altamente inte-gradas que exportan a Costa Rica y al Caribe. EnCosta Rica, la industria conoce y trabaja un alto

CUADRO 21

Volúmenes aprovechados anualmente de maderas poco comerciales en Quintana Roo

Especie Volumen aprovechado

Especies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianasTzalam Tzalam Tzalam Tzalam Tzalam (Lysoloma bahamensis) 7,000 m3

SacchacahSacchacahSacchacahSacchacahSacchacah (Dendropanax arboreus) 6,000 m3

Chacah rojoChacah rojoChacah rojoChacah rojoChacah rojo (Bursera simaruba) 3,000 m3

AmapolaAmapolaAmapolaAmapolaAmapola (Pseudobombax ellipticum) 1,700 m3

NegritoNegritoNegritoNegritoNegrito (Simarouba glauca) 1,200 m3

Otras especies ligeras y medianas 400 m3

Especies pesadasEspecies pesadasEspecies pesadasEspecies pesadasEspecies pesadasChechenChechenChechenChechenChechen (Metopium brownei) 4,500 m3

MachicheMachicheMachicheMachicheMachiche (Lonchocarpus castilloi) 2,500 m3

Otras especies pesadas 750 m3

Fuente: estimaciones basadas en apreciaciones de productores de la región.

Page 72: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Mercados actuales de especies poco utilizadas

73

CUADRO 22

Especies aprovechadas en Nicaragua

Volumen aprovechado (m3/año)Especie P.E.

(gr/cm3) 1995 1996 1999 Especies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianasEspecies ligeras y medianas

Cedro Macho Carapa guianensis 0.47 1,595 19,659 26,194Nancitón Hieronyma alchorneoides 0.61 3,108 3,497Santa María Calophyllum brasiliense 0.53 4,559 3,034Sebo/Banak Virola koschnyi 0.45 2,901Ceiba Ceiba pentandra 0.3 2,841 2,422Botarrama Vochysia ferruginea 0.38 1,456Guayabo negro Terminalia sp. 0.51 1,185Leche María Symphonia globulifera 0.56 890Palo de Agua Vochysia hondurensis 0.34 676Coyote Platymiscium sp 0.58 575Nancite Byrsonima crassifolia 0.59 482Ojoche Brosimum terrabanum 0.6 460Camibar Copaifera aromatica 0.62 452Carolillo Ormosia sp. 0.54 405Genízaro Pithecellobium saman 0.53 2,849 *3,738 *371Guanacaste negro Enterolobium cyclocarpum 0.38 4,049 **15,229 **292Caoba Swietenia macrophylla 0.45 2,987 ***34,622 ***Cedro Real Cedrela odorata 0.33 2,540 12,184Pochote Bombacopsis quinatum 0.39 1,323 2,634Guanacaste Blanco Albizia caribaea 2,919 10,730

Especies pesadas Especies pesadas Especies pesadas Especies pesadas Especies pesadasAlmendro Dypteryx panamensis 0.85 2,323Guapinol Hymenaea courbaril 0.78 2,907 2,166Comenegro Dialium guianense 0.83 1,946Areno Laetia procera 0.68 1,711Níspero Manilkara achras 0.89 1,668Guayabón Terminalia amazonia 0.66 992Rosita/Manteco Sacoglottis trichogyna 0.72 930Mora Clorophora tinctoria 0.88 549Otras Latifoliadas (en 1995 y 1996 incluye especies 6,943 20,604 3,966enlistadas arriba con valores por especieno disponibles)Total latifoliadas sin caoba y cedro 19,678 86,010Pino Pinus caribea y oocarpa 49,081 134,483 13,373

TOTAL NACIONALTOTAL NACIONALTOTAL NACIONALTOTAL NACIONALTOTAL NACIONAL 71,36771,36771,36771,36771,367 267,299267,299267,299267,299267,299 74,91874,91874,91874,91874,918

Nota: se han subrayado las especies cuya producción tiene importancia en la RAAN.Sin valor = valor cero o sin dato.

*) Especie utilizada para muebles escolares.**) Estos datos no son acordes con la realidad de los aserríos a nivel nacional, sólo una empresa (Fundición

la Providencia) compró en 6 meses 95 m3 de madera en rollo de esta especie, lo que representaría un 32%del volumen nacional.

***) Aunque en el informe de INAFOR no se hace referencia de los volúmenes aprovechados de esta especie,en el recorrido de campo por la RAAN, se vio los altos volúmenes en los aserríos. Sumado a las grandescantidades vistas en el mercado oriental de Managua.

Fuente: Boletín Estadístico Forestal MARENA 1996 e Informe Anual 1999 INAFOR.

Page 73: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

74

número de especies. En el Caribe, donde existe unaalta demanda de maderas para construcción, hasido relativamente fácil introducir nuevas especies.

5.3 Mercados principales

5.3.1 Mercados para maderas del Petén

Mercados regionales. En el Petén se compra ma-dera en pie. No hay compradores importantes demadera rolliza ni de madera aserrada o contra-chapados, por lo que estos productos se vendenfuera de la región. Los mercados principales paramadera del Petén han sido Guatemala central,México, los Estados Unidos, Europa y el Caribe.

Mercados nacionales. La región central, en espe-cial la Ciudad de Guatemala, es definitivamenteel lugar donde confluyen las mayores cantidadesde madera. Otro centro de consumo importanteestá formado por las producciones de duela y lam-brín en el “Oriente” (sobre la carretera Guatemala,Puerto Barrios). En la Ciudad de Guatemala con-vive todo tipo de industria maderera: hay barriospopulares como “La Florida”, que cuentan con treso cuatro pequeños aserraderos, diversas madere-rías y en cada calle una carpintería. Todo esto, conlas características típicas del sector informal. Porotro lado, existe una importante industria formal,

dirigida tanto al mercado interno como a la exporta-ción. Esta industria no sólo está concentrada enla producción de muebles para casas, sino en diver-sas fábricas de puertas, cocinas y closets, mueblespara oficina, persianas, carrocerías, tarimas (por logeneral una línea secundaria de aserraderos) y pisos.

El problema central de Petén para ingresar aestos mercados en cualquier punto de la cadenaproductiva ha sido los elevados costos de trans-porte. Hace diez años, el viaje de Flores a Guate-mala era una aventura que podía durar varios días,no sólo por las malas condiciones de la carretera,sino por los múltiples puestos de control forestal.Por esta razón, los productos peteneros que po-dían competir eran aquellos basados en la caoba,donde el precio de mercado era claramente su-perior a los costos de transporte a la Ciudad deGuatemala. Se trata de madera aserrada y con-trachapada y de algunos artículos con una buenarelación entre su valor y el costo de transporte,como puertas o madera machimbrada (en este casogeneralmente como subproducto de la elaboraciónde la madera contrachapada; secciones no apro-piadas para desenrollar).

El transporte de la madera se ha abaratado enlos últimos años, no sólo por la mejor carretera,sino también por la considerable disminución en losniveles de corrupción del control carretero de trans-porte. Esto abre la posibilidad de ingreso al merca-do de nuevas maderas, especialmente las pesadas.

CUADRO 23

Exportaciones de maderas aserradas de Nicaragua 1992-1999

Año Núm. de especies Volumen m3

1992 17 4,5681993 16 7,2091994 38 26,9621995 38 55,3901996 N.D. 91,2361997 N.D. 112,5811998 N.D. 83,1531999* N.D. 33,507

* Datos de mayo de 1999.Fuente: Boletín estadístico forestal D.G.F MARENA 1999. inafor, 1998.

Page 74: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Mercados actuales de especies poco utilizadas

75

Mercados para maderas ligeras. La mayorparte de las industrias del centro de Guatemala nocompran ni comprarán en el futuro próximo ma-deras poco comerciales ligeras del Petén. A pesarde la reducción en los costos de transporte, éstassiguen ofreciéndose a un precio claramente supe-rior que las maderas ligeras provenientes de otrasregiones. No sólo la distancia incide en el precio.En este mercado, el Petén tiene que competircontra diversas regiones guatemaltecas que a me-nudo producen bajo otras condiciones (como porejemplo por cambio de uso del suelo, en cortailegal o en plantaciones comerciales), lo que per-mite que los productos forestales de estas regionespueden ser ofrecidos a un precio inferior. Quedandescartados completamente los mercados de ma-dera rolliza, por el alto costo de transporte, perotampoco en los de madera aserrada, que son sobretodo mercados de madera para muebles, las opor-tunidades son más prometedoras.

La madera dominante en este mercado es elpalo blanco (Roseodendron donnell-smithii),proveniente de la costa del Pacífico; una especieconocida internacionalmente que se encuentra entodo tipo de producción de muebles, desde la car-pintería más pequeña hasta las empresas mueble-ras más importantes. El precio de venta es siempremucho más bajo que el que podría tener cualquierposible sustituto proveniente del Petén. Podríatenerse la “esperanza” de que una sobreexplota-ción del palo blanco elevara sus precios, per-mitiendo competir a las maderas del Petén, perono hay indicios de que esta especie escasee y laesperanza se desvanece ante la amenaza que re-presenta la creciente oferta de madera de planta-ciones. Ya desde ahora, las grandes empresas estánanalizando la posibilidad de integrar palo de hule(Hevea brasilensis), que es muy diferente al paloblanco, y la melina (Gmelina arborea), la cualparece ser muy semejante, en sus líneas de pro-ducción. Estas especies están entrando en el merca-do a precios aún inferiores a los del palo blanco.En la elaboración de los muebles baratos, el sus-

tituto para el palo blanco es el pino, que se ofrecea la mitad del precio de esta especie. A todos losniveles se está sustituyendo madera sólida por ta-bleros aglomerados o MDF, que tienen un precioequivalente o ligeramente superior al de paloblanco, pero que reducen considerablemente lostiempos de fabricación. En resumen, los mercadosde maderas para muebles (que son maderas depeso específico menor a 0.6) ofrecen oportunida-des muy escasas para maderas ligeras del Petén,con excepción de la caoba y sus sustitutos directos.Lo mismo es válido para los mercados de cocinasintegrales, closets, molduras, marcos y tarimas.

Otro peligro para las maderas ligeras es la im-portación, que paulatinamente ha aumentado: enla actualidad se importan productos forestales por86.3 millones de dólares lo que conlleva un déficitcomercial de 50.8 millones de dólares.

Caoba y sustitutos directos de caoba.21 Estasespecies tienen sus mercados en la producciónde muebles de alta calidad. Los sustitutos direc-tos de la caoba son el santa maría (Calophyllumbrasilense) y el cola de coche (Pithecellobiumarboreum). Ambos tienen ciertos problemas desecado, por lo que su manejo es delicado. Com-piten con varias especies rojizas provenientes dela costa del Pacífico.22

Otro mercado para la madera aserrada de estasespecies es el de la producción de puertas. Aquí,el santa maría ha logrado una buena aceptación(véase la discusión del mercado de puertas en ladescripción de los mercados para maderasmedianas y pesadas).

Los contrachapados con vistas de caoba hansufrido un importante revés con la creciente im-portación de productos provenientes del sudesteasiático. En este sentido, en Guatemala está su-cediendo lo que en México ocurrió cuando ingre-só al Acuerdo General de Aranceles y Comercio(GATT) hace casi quince años. Dicha tendencia esde suma relevancia para las especies poco comer-ciales aptas para desenrollar y para la industriadel Petén, ya que esta línea era la que mayores

21 Definamos un sustituto directo de la caoba como una madera rojiza con un peso específico parecido a lacaoba (0.4 a 0.55 g/cm3).

22 En la visita a las madererías no fue posible identificar estas especies.

Page 75: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

76

volúmenes de maderas poco comerciales consu-mía y la que mantenía vivas a varias empresas.Será difícil recuperar los mercados perdidos: loscontrachapados importados se venden a un precio25% inferior a los nacionales. Esto equivale a unadiferencia de dos dólares por tabla de 2.44 x 1.22(4x8) de 6 mm en el comercio de mayoreo.

Mercados para maderas medianas y pesadas.Las perspectivas para las maderas medianas y pe-sadas son mejores que para las maderas ligeras,porque aquí la competencia de otras especies, enespecial de las plantaciones, es mucho menor. Lasfábricas de pisos y puertas de entrada son po-sibles compradores de madera del Petén. En laproducción de puertas de entrada existe una de-manda fuerte de especies que sean resistentes ala intemperie y a la vez sean atractivas. Tradicio-nalmente, esto ha sido un campo para la caoba.Con el tiempo, se han integrado los sustitutos dela caoba, principalmente el santa maría. En estesegmento las maderas del Petén compiten conmaderas importadas, especialmente en empresasorientadas a la exportación. Una fábrica de puer-tas visitada está trabajando la mayor parte de suproducción con maderas provenientes de los Es-tados Unidos y del Brasil, como el encino (Quercussp.), el cerejeira (sustituto del encino) y la an-diroba (sustituto de la caoba). Las maderas delPetén podrían ser ofrecidas a un precio inferior alas importadas, pero estas últimas llegan secas,con calidad uniforme y sin problemas de suminis-tro. Por otro lado, muchas puertas son exportadasa los Estados Unidos, por lo que el encino es laespecie a sustituir, mientras que la caoba ha podidoser reemplazada sin mayores problemas por laandiroba. En general, en las puertas de entrada,el santa maría (Calophyllum brasiliense) y elcola de coche han podido ocupar ciertos espa-cios, pero definitivamente son vistos como de se-gunda calidad. A pesar de esto, el mercado pareceno estar cerrado a la búsqueda de nuevas especies.

Diversas empresas comerciales han empezadoya a importar puertas. Si no quieren ser despla-zados, los medianos y grandes productores na-cionales deberán repensar sus estrategias y rees-tructurar sus relaciones de suministro y venta.

Otro segmento importante para las maderasdel Petén es la producción de pisos.

Las pequeñas empresas que en la Ciudad deGuatemala se especializan en la instalación de pi-sos trabajan con una gama bastante amplia deespecies, como el santa maría (Calophyllumbrasiliense), el chichipate (Sweetia panamen-sis), el tzalam (Lysiloma bahamensis), el danto(Vatairea lundellii) y la teca (Tectona grandis).Compran la duela de los grandes productores deOriente y el piso “de tablitas” de pequeñas carpin-terías, que consiguen la madera de canales des-conocidos. Los instaladores adquieren estos últi-mos a precios reducidos, pero frecuentementetienen problemas de calidad con el producto, queno es más que un listón dimensionado con maqui-naria muy rudimentaria. En esta línea, la compe-tencia de las maderas poco comerciales con otrosproductos forestales es mucho menor, ya que aquíse requiere un peso específico alto, por lo que nu-merosas especies quedan fuera, en especial tam-bién las especies de plantaciones, con excepciónde la teca.

Las empresas grandes de pisos, localizadas enel Oriente, es decir, sobre la carretera de la Ciudadde Guatemala a Río Dulce, se están expandiendoy su fuente tradicional de suministro, la región deRío Dulce/Izabal, parece ya no ser suficiente parasu demanda, por lo que han empezado a comprarmadera en el Petén, tanto aserrada como en troza,con especies como el bálsamo (Myroxilon balsa-mum), el chichipate (Sweetia panamensis), elguapinol (Hymenaea courbaril), el cola de co-che (Pithecellobium arboreum) y el cortez (Ta-bebuia guayacan), además de las ya mencionadaspara las empresas pequeñas. Sin embargo, la de-manda varía según la especie: las empresas gran-des orientadas a la exportación compran todo elbálsamo y todo el chichipate que pueden y lleganhasta a importar estas maderas de México. Tam-bién la demanda de guapinol y cola de cochees alta. Las otras especies se venden a empresasmás pequeñas, dedicadas al mercado nacional. Lasempresas grandes han probado también otras es-pecies como el manchiche (Lonchocarpus casti-lloi), pero éstas han sido rechazadas por sus clientes.

Page 76: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Mercados actuales de especies poco utilizadas

77

Mercados externos. Guatemala exportaanualmente 35.5 millones de dólares en productosforestales, principalmente a Centroamérica,Estados Unidos, Europa, Islas Vírgenes y, enmenor grado, Asia.23 Si bien la caoba del Peténtiene un cierto peso, la mayor parte de las expor-taciones se basa en maderas que no provienendel Petén.

México, como mercado, ha sido tan volátil comosu moneda. Después de cada devaluación, la ma-dera mexicana entra en los mercados de los paí-ses vecinos, para ser desplazada paulatinamentecuando la inflación contrarresta los efectos de ladevaluación. En la actualidad, la tendencia gene-ral es la salida de madera hacia México, pero losvolúmenes manejados no son muy grandes,debido a que los costos de transporte a través deBelice son relativamente altos. Esta situación po-dría cambiar radicalmente si, como se rumora, seconstruyera un puente sobre el Usumacinta. Eneste caso, la madera del Petén competiría bajocondiciones de igualdad con la de los estados me-xicanos de Campeche, Chiapas y Quintana Roo,lo que en definitiva tendría un impacto significativosobre las especies poco comerciales. Las especiesque comúnmente se exportan a México son las pre-ciosas y algunas para pisos, como el tzalam (Lysi-loma bahamensis), el manchiche y el bálsamo.En el año 2000, las ventas de Guatemala a Méxicofueron de caoba, mientras que México vendió bál-samo y chichipate (cencerro) a Guatemala (pro-ducción de pisos en el Oriente guatemalteco).

Europa y Estados Unidos. Después de la largapausa de producción en el Petén, los antiguoscompradores europeos y norteamericanos estánempezando a regresar y a establecer nuevos con-tactos comerciales. Estos compradores están inte-resados principalmente en la caoba. Sería ingenuopensar que la falta de interés en especies pococomerciales se deriva de falta de conocimiento (vercapítulo 5.1.2). Más bien, se debe asumir que co-nocen las principales especies, pero que tienen

mejores fuentes de suministro de maderas simi-lares en otras partes del mundo.

Por contraste, los compradores “verdes” estánmucho más inclinados hacia las especies pococomerciales: sin lugar a duda, la certificación abreuna “ventana de oportunidad” para las especiespoco comerciales.24 En general, los compradoresverdes han estado interesados especialmente enlo que se conoce como maderas exóticas, es decir,en maderas con un color o una veta extraordina-ria, que se pueden utilizar para usos de high endcomo construcción de instrumentos musicales, tor-neado artístico, muebles de lujo, etcétera. Esto tienedos razones:

• Los precios de la madera ofrecida no soncompetitivos en mercados para usos de cons-trucción o industrial y los volúmenes son insu-ficientes para mercados masivos.

• El sello verde tiene una importancia especialen los mercados para maderas exóticas.

La posibilidad de vender madera certificada hadespertado algún interés y es actualmente una sa-lida promisoria para cuantiosos volúmenes de ma-dera aserrada en especies poco comerciales.

5.3.2 Mercados para maderas de laAtlántida

La Atlántida es con seguridad la región de estudiodonde el mayor número de especies poco comer-ciales han incursionado en los mercados, básica-mente en los mercados regionales. Esto se debea la gran cantidad de maderas que pueden susti-tuir a la caoba, a la existencia de una importanteindustria secundaria regional y a la cercanía delugares de producción y lugares de consumo, loque facilita el comercio legal e ilegal.

Mercados regionales. El principal productocomerciado son los bloques de madera aserrada

23 Ventanilla única INAB (1998)24 Esto no significa que las empresas locales necesariamente estén en condiciones de aprovechar estas opor-

tunidades.

Page 77: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

78

rústica. Los mercados de madera aserrada en ase-rraderos son muy pequeños, ya que la inmensamayoría de las empresas de transformación secun-daria reaserran los bloques con máquinas propiaso entregan los bloques que han comprado a em-presas de reaserrío (maquila). La región es un cen-tro de consumo importante para productos ter-minados. En especial, en San Pedro Sula y en LaCeiba se pueden observar diversos canales de dis-tribución para muebles. En La Ceiba predominantalleres de carpintería pequeños y muy peque-ños (“micro”) que venden directamente a los con-sumidores finales o que distribuyen a casascomerciales tradicionales. En San Pedro Sula seagregan empresas medianas que comercian a tra-vés de boutiques de muebles, en las que se ofrecentambién muebles importados; se suman ademásempresas grandes que venden a través de tien-das de muebles. Estos tres canales de distribuciónson los de mayor trascendencia para las made-ras poco comerciales. Otro mercado esencial esel de puertas y ventanas, que todavía se surte me-diante empresas micro y pequeñas. El mercadode cocinas integrales y closets está siendo ata-cado por distribuidores de productos extrarre-gionales, pero todavía predominan los peque-ños productores. Los muebles de oficina son deproductos externos a la región desde hace bas-tante tiempo.

Existe un número elevado de especies aptas parala producción de muebles. En vista de la reducciónde la caoba, las micro, pequeñas y medianasempresas de transformación no han dudado enutilizarlas. Un factor que ha impulsado el uso delas maderas poco comerciales es la alta deman-da de muebles pintados de negro, en donde sepueden “esconder” especies muy diversas. Aunasí, subsisten desde luego claras diferencias entrelas especies:

ESPECIES COMERCIALES. Los productores foresta-les y los intermediarios saben que podrán venderestas especies sin mayores problemas a la industriasecundaria: redondo (Magnolia yoroconte), ellaurel negro (Cordia megalantha), el mara-polán (Guarea grandifolia), el san juan areno(Ilex skutchii), el sangre (Pterocarpus sp.) y elvarillo (Symphonia globulifera). Cada una de

estas especies tiene su propio nicho de utiliza-ción, mismo que se describe más adelante.

ESPECIES MEDIANAMENTE COMERCIALES. Unos inter-mediarios compran en ocasiones estas maderassin tener un pedido específico: ciertas especies seconocen desde hace bastante tiempo, otras sonespecies emergentes: naranjo (Terminalia ama-zonia), santa maría (Calophyllum brasiliense),el rosita (Hieronyma alchorneoides), huesito(Macrohasseltia macroterantha), cedro (Cedrelaodorata), pochote (Bombacopsis quinatum),barrenillo (Mortonodiedrum anisophyllum) yciprés (Podocarpus guatemalensis).

ESPECIES POCO COMERCIALES. Especies producidaspor encargo: paleto (Dialium guianense), celi-llon (Pouteria izabalensis).

ESPECIES QUE HAN DESAPARECIDO COMO ESPECIES

COMERCIALES, por lo que su uso está vedado: gra-nadillo (Dalbergia sp.), guayacán (Guaiacumsanctum), carreto (Samanea saman), carretoreal (Albizia guachepele), cortez (Tabebuia gua-yacan), san juan guayapeño (Roseodendrondonnell smithii).

Centro de Honduras. Tegucigalpa, la capitalde Honduras, es un mercado sorprendentementepequeño para maderas latifoliadas, en especialpara las poco comerciales. El pino predomina entodos los usos y se produce a escalas y con tec-nologías claramente superiores a las maderas la-tifoliadas. En la ciudad hay menos de diez empre-sas medianas y grandes que consumen maderaslatifoliadas y, de éstas, la mayoría está interesadaexclusivamente en caoba.

Mercados externos. Existe la prohibición deexportar madera aserrada, por lo que los volúme-nes son reducidos. La mayor cantidad exportadasale como partes para muebles o como mueblessemiterminados o terminados. En general, éstosson mercados de caoba.

5.3.3 Mercados para maderas de Quintana Roo

En Quintana Roo se producen unos 12,000 m3

anuales de maderas ligeras, básicamente de cuatroespecies: sacchacah (Dendropanax arboreus),chacah (Bursera simaruba), negrito (Simarouba

Page 78: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Mercados actuales de especies poco utilizadas

79

glauca) y amapola (Pseudobombax ellypticum).Los ejidos venden casi un 70% de este volumencomo madera rolliza (unos 8,500 m3 anuales). Elresto (alrededor de 800,000 pies tabla por año)es comercializado como madera aserrada por losejidos que cuentan con aserradero.

En Quintana Roo se producen unos 14,000 m3

anuales de maderas medianas y pesadas, en par-ticular tzalam (Lysiloma bahamensis), chechen(Metopium brownei) y machiche (Lonchocarpuscastilloi). En cantidades menores, se producenpucté (Bucida buceras), catalox (Swartzia cu-bensis) y chaktekok (Sickingia salvadorensis).

Los ejidos con aserradero venden dichas made-ras en tabla. Los que no tienen aserradero las ne-gocian en rollo con aserraderos locales que lasprocesan y venden a su vez en tabla al mercadoregional o nacional. Quintana Roo es el segun-do estado productor de maderas pesadas aserradastropicales en la República, solamente superadopor Campeche.

Mercados regionales. Las principalesciudades de la península de Yucatán son Mérida,Cancún, Campeche y Chetumal. Las maderas li-geras rollizas se comercializan casi en su totalidadaquí. Los mayores compradores son una fábri-ca de Felipe Carrillo Puerto y otra de José MaríaMorelos, ambas en el centro de Quintana Roo.Algunos volúmenes producidos en el norte delestado se venden a Tizimín, Yucatán. Se destinaal desenrollado para chapas y contrachapados.

Un caso especial lo representa el sacchacah(Dendropanax arboreus) que, por sus caracte-rísticas organolépticas (falta de sabor), se utilizapara la fabricación de cucharas para helados, aba-telenguas y palillos en una fábrica localizada en elestado.

En Quintana Roo el mercado de tabla de ma-deras ligeras es muy restringido. Unas cuantasempresas ubicadas en Cancún y una localizada enChetumal producen muebles, puertas, ventanas,cubiertas y molduras. Estos productos se vendenlocalmente. En los años noventa la fábrica de pisosubicada en Chetumal fue un importante compra-dor de madera ligera aserrada, que era utilizadacomo centro para parquet laminado. En la actua-lidad la fábrica ha reemplazado dichas maderascon pinos procedentes del centro del país. De todasmaneras, esta fábrica representa un mercado po-tencial de más de un millón de pies tablares poraño. El mismo fenómeno se presentó en la regiónde Cancún, donde las maderas ligeras eran utiliza-das para cimbra en la industria de la construcción.En la actualidad se utiliza pino aserrado de terceracalidad o madera contrachapada de 19 mm, tam-bién de pino, por ser productos más económicos.

Dentro de las maderas medianas y pesadastienen demanda constante el tzalam (Lysilomabahamensis) (muebles y pisos), el machiche (Lon-chocarpus castilloi) y el chechen (Metopiumbrownei) (pisos). Los principales compradores re-gionales son empresas de pisos localizadas en

CUADRO 24

Producción de maderas medianas y pesadas aserradas poco comerciales en México

Estado Producción estimadaPies tablares/año

Campeche 5,000,000Chiapas 1,500,000Oaxaca 1,000,000Quintana Roo 1,700,000Otros estados 800,000

TOTALTOTALTOTALTOTALTOTAL 10,000,00010,000,00010,000,00010,000,00010,000,000

Fuente: Estimaciones de la empresa Productos Forestales del Sureste y Centroamérica, S.A.

Page 79: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

80

Chetumal y diversas compañías muebleras ubica-das en Cancún. Estas empresas por lo general com-pran madera aserrada. Muchas otras especies comoel ramón (Brosimum alicastrum), bayo (Aspi-dosperma sp.), pucté (Bucida buceras) y jabín(Piscidia communis) presentan una demandaerrática y muy restringida, generalmente para pisoso para la construcción.

Diversas especies como chicozapote (Manil-kara zapota), chakteviga (Caesalpinia platyloba),yaití (Sideroxylon gaumeri) y bayo (Aspidos-perma cruentum) han logrado aceptación en elmercado de la construcción rústica, especialmenteturística, debido a sus propiedades naturales dealta resistencia, durabilidad y rectitud del fuste.Aquí, el producto comercializado es madera rollizade diámetros menores (de 10 a 25 cm).

Centro de México (Ciudad de México,Guadalajara, Monterrey). En el territorio nacio-nal existen tres plazas de consumo y transforma-ción secundaria de maderas pesadas aserradas degran trascendencia. El sitio más importante es laCiudad de México, desde donde se abastece a fa-bricantes y consumidores de los estados centralesde la República. Le sigue en importancia Guada-lajara, quien hace las veces de distribuidor en lasregiones del Bajío, Occidente y Pacífico. El tercercentro de consumo en importancia es Monterrey,que es el principal distribuidor del norte y norestedel país. En estos mercados se venden las mismasespecies medianas y pesadas que en los mercados

regionales. Los mercados de maderas ligeras sonlos de la madera contrachapada producida en laregión. El sacchacah (Dendropanax arboreus)por su facilidad para el tajado es utilizado por fá-bricas del centro de México para la elaboración delápices. Por excepción algunas empresas del nortedel país compran trocería de maderas ligeras.

Mercados externos. Los ejidos de QuintanaRoo que cuentan con certificados internaciona-les de buen manejo forestal han realizado intentospor colocar su madera en mercados “verdes” deEstados Unidos y Europa. Estos esfuerzos fueronapoyados por el Plan Piloto Forestal; empresaslocales interesadas en acceder a su vez a dichosmercados y sociedades de consumidores (gene-ralmente artesanos o sociedades de carpinteros)de esos países. La fábrica de pisos PIQRO financióla certificación de algunos ejidos y su cadena decustodia, pero poco tiempo después decidió am-pliar su suministro a un número grande de ejidos,certificados o no, y dejó de usar el “sello verde”.Estos ensayos no pasaron del plano promocionalpor mucho tiempo. Apenas ahora, Noh Bec estáempezando a exportar de una manera más siste-mática. Las principales especies en la exportaciónhan sido el chaktekok (Sickingia salvadorensis),por su vivo color rojo, el catalox (Swartzia cuben-sis), por su color casi negro y el chechen (Meto-pium brownei), por su veta decorativa. Las especiescompiten en el mercado de especies exóticas, esdecir, de aquellas que destacan por un color o veta

CUADRO 25

Consumo de maderas tropicales medianas y pesadas aserradas poco comercialesen México

Plaza de consumo Volumen anual consumido [PT]Chetumal 700,000Cancún 450,000Guadalajara 2,500,000Mérida 750,000México D.F. 3,600,000Monterrey 2,000,000

TOTALTOTALTOTALTOTALTOTAL 10,000,00010,000,00010,000,00010,000,00010,000,000

Fuente: Estimaciones de la empresa Productos Forestales del Sureste y Centroamérica.

Page 80: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Mercados actuales de especies poco utilizadas

81

interesante. Estos mercados son más exigentesque los nacionales y podrían estar dispuestos acomprar madera estufada.

Hay diversos comerciantes de madera que estánexportando madera no certificada pesada a variospuntos de los Estados Unidos. En este caso, la prin-cipal especie es el tzalam (Lysiloma bahamensis).

Las maderas ligeras no tienen gran potencialen el mercado de exportación pues no tienen vetas,diseño ni personalidad propios y en general pue-den ser reemplazadas por otras especies.

5.3.4 Mercados para maderas de la RAAN

El consumo de productos de madera en losmercados regionales de la RAAN es escaso. Ningunade sus ciudades sobrepasa 30,000 habitantes. Aesto se agrega un grado de desarrollo general po-bre. En Puerto Cabezas, la población más impor-tante de la región, los requerimientos en mueblesy construcción se satisfacen mediante empresas einfraestructura muy sencilla, manejando volúme-nes que pueden ser transportados “de hormiguita”.

Esto significa que casi toda la madera extraídase vende extrarregionalmente. Una porción salecomo madera aserrada por vía marítima al ex-tranjero (Caribe, Estados Unidos, España, Corea).Muchas trozas son embarcadas y llevadas por losríos (Río Prinzapolka, Río Grande de Matagalpa)al mar y nuevamente río arriba por el Río Escon-dido hasta Rama, en donde es aserrada o trans-portada en rollo a Managua. La tercera posibilidades transportar las trozas o madera aserrada porvía terrestre a Managua. La infraestructura vial esmala: aun la principal carretera que va del Atlán-tico Norte a Managua no es más que una terraceríaen malas condiciones, que convierte al recorridode 500 km en una odisea de más de 20 horas.

Tradicionalmente, de la RAAN se ha exportadola troza en bruto, pero en los últimos años el nú-mero de aserraderos (en especial los móviles) haaumentado constantemente. Estos aserraderos es-tán desplazando a los aserraderos fijos establecidosen el centro del país. No hay indicios de que losaserraderos en la RAAN crezcan en tamaño: másbien son empresas “oportunistas”, levantadas con

poca inversión y orientadas a funcionar mientrashaya condiciones adecuadas, para cerrar tan pron-to la transformación de madera se dificulte.

En la última década se han instalado ademásdos firmas grandes que integran la extracción yla transformación primaria, surgidas por iniciativade empresarios extranjeros para surtir mercadosexternos: se trata de una empresa de contracha-pados y una de aserrío, misma que está actualmen-te integrando un paso más: la producción de pisos.

En el centro de Nicaragua se observa una in-fraestructura industrial mayor que en la RAAN. Sinembargo, también aquí la orientación y el funcio-namiento de las empresas refleja un estadio inicialde industrialización y comercio: existen unas trescompañías que pueden ser consideradas gran-des (todas producen plywood) con carácter deempresas de enclave. Otras cuatro son medianasy la gran mayoría son negocios micro y pequeños,orientados a los mercados nacionales.

Para las especies latifoliadas, es particularmenterelevante el corredor Managua, Masaya, Granada,que con un poco de buena voluntad podría deno-minarse “cluster mueblero”. Las empresas de estaregión llevan ya varios años trabajando conmaderas latifoliadas provenientes del Pacífico (porejemplo guanacaste, guapinol y pochote). Estesuministro se está haciendo más difícil, al gradode que diversos aserraderos que antes concentra-ban su producción en esta proveniencia, han te-nido que cambiar de producto (empezando a pro-cesar pino) o están a punto de cerrar. Para estasempresas, el abasto de madera del Atlántico espoco promisorio debido al mencionado surgimien-to de aserraderos en la RAAN. Los grandes compra-dores de madera aserrada (españoles y coreanos)están adquiriendo la mercancía (principalmentecaoba) directamente en el Atlántico.

En esta tendencia, es incierta la dirección quevayan a tomar las empresas micro y pequeñasdel corredor Managua-Granada en cuanto al sumi-nistro de madera. Estas empresas se han abaste-cido con madera de motosierra proveniente delPacífico que ha llegado a sus talleres a preciosmuy reducidos. Los “sampopos” (motosierristasilegales) que trabajan en la RAAN no pueden surtirla madera al mismo precio y se han concentrado

Page 81: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

82

CUADRO 26

Precios de maderas poco comerciales

Producto RBM Atlántida Quintana Roo RAAN

Madera en pieMadera en pieMadera en pieMadera en pieMadera en pie 0.06 USD/ P Doyle No existe este 15 USD/ m3 12 – 24 USD por árbol(aproximadamente mercado (8- 18 USD/ m3)10 – 13 USD/ m3)

Madera en rolloMadera en rolloMadera en rolloMadera en rolloMadera en rollo No existe este No existe este 49 USD/ m3 Sin datopuesta en patiopuesta en patiopuesta en patiopuesta en patiopuesta en patio mercado mercadode acopiode acopiode acopiode acopiode acopio

Madera en rolloMadera en rolloMadera en rolloMadera en rolloMadera en rollo No existe este No existe este aprox. 80 – 120 USD/ m3

puesta en planta depuesta en planta depuesta en planta depuesta en planta depuesta en planta de mercado mercado 64 USD/ m3

transformación primariatransformación primariatransformación primariatransformación primariatransformación primaria

Madera aserrada rústicaMadera aserrada rústicaMadera aserrada rústicaMadera aserrada rústicaMadera aserrada rústica 0.40 USD/ PT AAAAA: 0.73 USD/PT 0.44 USD/ PT 0.37 – 0.50 USD/ PT

puesta a lado de carreterapuesta a lado de carreterapuesta a lado de carreterapuesta a lado de carreterapuesta a lado de carretera Madera aserrada con BBBBB: 0.55–0,62 USD/PT Madera labrada Madera aserrada con(aprovechamientos legales)(aprovechamientos legales)(aprovechamientos legales)(aprovechamientos legales)(aprovechamientos legales) motosierra conconconconcon marco CCCCC: 0.40–0.48 USD/PT con hacha motosierra sinsinsinsinsin marco

Madera aserrada con (durmientes) (dato de la región demotosierra sinsinsinsinsin marco Río San Juan)

Madera aserrada puestaMadera aserrada puestaMadera aserrada puestaMadera aserrada puestaMadera aserrada puesta 0.53 USD/ PT AAAAA: 0.97 USD/PT DDDDD: 0.85 USD/ PT 0.55 – 0.60 USD/ PT

en aserraderoen aserraderoen aserraderoen aserraderoen aserradero BBBBB: 0.69 USD/PT EEEEE: 0.97 USD/PT

CCCCC: 0.40 – 0.57 USD/PT

Madera aserrada paraMadera aserrada paraMadera aserrada paraMadera aserrada paraMadera aserrada para FFFFF: 0.70–0.80 USD/PT Sin dato HHHHH: 1.32 USD/ PT KKKKK: 0.80 – 0.85 USD/ PT

exportaciónexportaciónexportaciónexportaciónexportación GGGGG: 1.5 USD/ PT JJJJJ: 4.50 USD/PT LLLLL: 0.60 – 0.75 USD/PT

(fob Puerto Barrios) (free carrier) (fob varios puertos)

Las letras en la tabla (“AAAAA” –“LLLLL”) se refieren a precios de las especies enlistadas abajo:A:A:A:A:A: Redondo (Magnolia yoroconte), san juan areno (Ilex skutchii), san juan real (Vochysia hondurensis), primavera

(Roseodendron donnell-smithii)B:B:B:B:B: Laurel (Cordia alliodora), marapolán (Guarea grandifolia), piojo (Tapirira guianensis), guanacaste (Enterolobium

ciclocarpum), santa maría (Calophyllum brasiliense)C:C:C:C:C: Barrenillo (Ampelocera hottlei), sangre (Pterocarpus sp.), rosita (Hieronyma alchorneoides), varillo (Symphonia

globulifera), macuelizo (Tabebuia rosea), aguacatillo (Ocotea caniculata), hormigo (?), cedrillo (Huertea cubensis)D:D:D:D:D: Maderas ligeras: amapola (Pseudobombax ellipticum), sacchacah (Dendropanax arboreus), chaca (Bursera

simaruba)E:E:E:E:E: Maderas medianas y pesadas: tzalam (Lysiloma bahamensis), machiche (Lonchocarpus castilloi), chechen

(Metopium brownei)(con albura)F:F:F:F:F: Amapola (Pseudobombax ellipticum), santa maría (Calophyllum brasiliense), guaciban (Pithecellobium

arboreum), danto (Vatairea lundellii)G:G:G:G:G: Manchiche (Lonchocarpus castilloi)H:H:H:H:H: Chechen (Metopium brownei) sin albura, machiche (Lonchocarpus castilloi), chaktekok (Sickingia

salvadorensis)J:J:J:J:J: Catalox (Swartzia cubensis) sin alburaK:K:K:K:K: Luarel (Cordia alliodora), cortés (Tabebuia guayacan), pochote (Bombacopsis quinatum), cedro macho (Carapa

guianensis), coyote (Platimiscium sp.), nogal (Juglans olanchana), roble (Tabebuia rosea)L:L:L:L:L: Guayabón (Terminalia amazonia), guanacaste (Enterolobium ciclocarpum), guapinol (Hymenaea courbaril),

genízaro (Pithecellobium saman)

Fuentes: datos propios, encuesta CUPROFOR (1999) y Sistema de Información Forestal de Nicaragua (2000).

Page 82: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Mercados actuales de especies poco utilizadas

83

en extraer caoba, lo que ha llevado a proble-mas de abasto para las micro y pequeñas industrias.Partiendo del supuesto de que el 60% de estosnegocios desaparecerá en los próximos quinceaños, la pregunta es con qué maderas (¿latifoliadaspoco comerciales? ¿pino? ¿latifoliadas importa-das? ¿MDF?) se abastecerán las empresas restantes.Esto está completamente abierto.

5.4 Precios

En mercados tan imperfectos como los estudiados,son frecuentes grandes diferencias de precios por

el mismo producto, ya sea en el tiempo, en lalocalidad o con respecto a la empresa que estéofreciendo la madera. En el cuadro 26 se presen-tan los precios más frecuentemente mencionadosen las entrevistas.

Mientras los precios de madera en pie se pa-recen en los cuatro países, los de madera aserradadifieren marcadamente. Es pertinente notar quelas cifras citadas para madera aserrada en Petény RAAN han sido establecidas por empresas par-ticulares, mientras que los precios de QuintanaRoo corresponden a empresas ejidales. En el casode Honduras, los precios de madera aserrada refle-jan los altos precios de la madera aserrada rústica.

Page 83: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

6.1 Limitaciones inherentes a las especiespoco utilizadas

Las especies poco comerciales de las regionesestudiadas tienen diversas condiciones que redu-cen sus posibilidades de entrar en los mercados.

Volúmenes reducidos. La inmensa mayoríade las especies existe en volúmenes muy redu-cidos, por lo que su suministro es irregular y pocoprevisible. Esta es una restricción central para sucomercialización. En diversas ocasiones se ha in-tentado comercializar estas especies en grupos,pero las grandes diferencias entre las mismas difi-cultan sobremanera esta posibilidad. Por otro lado,parece sensato concentrar los esfuerzos de comer-cialización en las dos o tres docenas de especiesque normalmente aportan el 90% de los volú-menes aprovechables de un bosque.

Reducida calidad de la madera. Con pocasexcepciones, la madera rolliza de las especies pococomerciales es de peor calidad que la de las melia-ceas. En general, los diámetros y el largo de fusteson menores, la forma de fuste es inferior yexisten, por lo menos en algunas especies, mar-

cados problemas de sanidad. También la maderaaserrada presenta mayores defectos.

Reducidos coeficientes de aprovechamiento(véase también cap. 8.4). Estrechamente ligado alos puntos anteriores está el hecho de que en losdiversos procesos de transformación se desperdi-cia un mayor volumen de madera que en la caoba,lo que nuevamente eleva los costos unitarios detransformación.

Ejemplos:

• En el Petén, Gretzinger (1996) estableció elcoeficiente de aprovechamiento medidocomo la diferencia entre los volúmenes re-gistrados en el censo comercial y los volúme-nes en el patio de acopio: es del 98% parala caoba y el cedro y del 93% para el con-junto de las demás especies. El coeficientede aprovechamiento medido, después de “cas-tigar” la madera, es decir, después de descon-tar madera de baja calidad, es de 90% parala caoba y el cedro y de 85% para las demásespecies. La distancia entre estos dos datosmuy probablemente haya sido más grandeen realidad, debido a problemas de medición.25

6 LIMITACIONES PARA LA COMERCIALIZACIÓN

DE ESPECIES POCO UTILIZADAS

25 La medición con Pies Doyle, utilizada en el Petén, subestima más el volumen real de la madera mientras másgrandes sean los diámetros de la misma, lo que en vista de que los diámetros de la caoba parecen haber sidomayores en promedio que los diámetros de las demás especies, significaría que una parte proporcionalmente ma-yor de los desperdicios de la caoba se deben de adjudicar a las deficiencias implícitas de la medición con Pies Doyle.

Page 84: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

86

• En Quintana Roo puede apreciarse la mismatendencia para el aserrío (cuadro 27). Conexcepción de la amapola (Pseudobombaxellipticum), las especies menos comercialestienen coeficientes de aprovechamiento cla-ramente inferiores al de la caoba. En adición,muchas especies rinden volúmenes inferioresde madera de buena calidad, como por ejem-plo un alto porcentaje de albura (en especiescomo Metopium, Swartzia). Este defectoobliga a clasificar las tablas en una calidadmuy reducida de acuerdo con las normas dela National Hardwood Lumber Association(NHLA). En la práctica, las alburas han resul-tado muy difíciles de comercializar, lo quesignifica que un volumen aún más pequeñode madera tiene que cargar con los costos deproducción. (Cuadro 28).

Todos estos problemas implican mayores cos-tos unitarios de transformación. Con esto, las ma-deras poco comerciales de las regiones estudiadascarecen de una ventaja de arranque central parala sustitución de la caoba.

En Quintana Roo, el costo de producción deun pie tablar de madera pesada está por lo menoscincuenta por ciento arriba del costo de producciónde madera aserrada de caoba. Por el contrario, elprecio de las maderas menos comerciales esaproximadamente el 60% del precio de la caoba.

Problemas tecnológicos. Las maderas pesadasrequieren herramientas especiales para poder sertrabajadas convenientemente (máquinas máspesadas, filos recubiertos de estelita o de carburode tungsteno). En un entorno productivo avanzadoesto no es mayor problema, pero en las carpinte-rías de las regiones de estudio, definitivamente sílo es. Muchas especies que se encuentran en altosvolúmenes son además especies con un alto con-tenido de sílica, lo que dificulta todavía más elprocesamiento.

Las maderas ligeras generalmente son sensiblesa hongos cromógenos y a insectos, por lo que re-quieren un manejo especial. Los tratamientos quí-micos disponibles regionalmente (fenoles clorados)están prohibidos en muchos países y por los es-tándares del Forest Stewardship Council (FSC). Nose han desarrollado alternativas locales de protec-ción, lo que de hecho significa que si se quiere estarcertificado es muy difícil producir maderas ligeras.

CUADRO 27

Coeficientes de aprovechamiento en el aserrío de especies tropicales

Calidad Equivale a NHLA* Caoba Sac Amapola Machiche Chechen KataloxChacah

Mil Run Largas 1 común y mejor 41% 31% 46% 32% 22% 20%Mil Run Cortas 3A común y mejor 8% 11% 7% 12% 6% 10%Suma 49% 42% 54% 44% 28% 30%Rechazo largas 2B común e inferior 6%Rechazo cortas 3A común e inferior 3%

SumaSumaSumaSumaSuma 58%58%58%58%58%

*) La equivalencia de las calidades en Quintana Roo y NHLA son muy aproximadas. “Largas“ significaarriba de 6 pies de largo, “cortas“ significa abajo de cinco pies de largo. Para las especies machiche,chechen y katalox no se considera la diferencia de colores (albura/ duramen) en la clasificación NHLA.Las tablas con este defecto se clasificarían muy por debajo de 1 común y mejor (ver también tablasiguiente).

Espacios libres: sin datoFuente: Registros de producción ejidos Noh Bec y Tres Garantías

Page 85: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Limitaciones para la comercialización de especies poco utilizadas

87

6.2 La capacidad gerencial de las operacionescomunitarias

Una gran traba para la comercialización de lasespecies poco utilizadas es la baja capacidad ge-rencial de numerosas operaciones forestales co-munitarias. Este asunto resulta un tanto delicado,porque una crítica en este campo puede sermalentendida como un cuestionamiento a las ope-raciones comunitarias y como una postura a favorde la privatización de estas operaciones. Por otrolado, es un tema necesario, porque sin cambiosen las actuales estructuras organizativas, muy po-cas comunidades estarán en condición de aumen-tar los volúmenes comercializados de sus maderaspoco utilizadas.

Una operación forestal comunitaria es una or-ganización de producción y transformación demadera o productos no maderables que ha emer-gido de una comunidad rural. En ocasiones, laoperación es idéntica al gobierno de la comuni-dad (por ejemplo en muchos ejidos mexicanos),en otros, la operación es un ente independientede la comunidad que sólo comprende personascon un interés específico en el uso forestal (porejemplo las sociedades colectivas de la Atlántida,Honduras). Una operación forestal comunitariadifiere de una empresa forestal privada: los finespara los que está constituida y el contexto en elque se desenvuelve son diferentes a los de una

empresa particular. Mientras que estas últimas tie-nen como fin básico la obtención de ganancias através de una determinada inversión, las ope-raciones comunitarias han sido generalmente orga-nizadas para regular el acceso de una comunidada un bosque cercano. En esta regulación, un puntofundamental ha sido la equidad del acceso y laparticipación del mayor número posible de miem-bros (masculinos) de la comunidad, es decir, se hafomentado la horizontalidad de las estructuras, encontraste con las jerarquías de una empresa par-ticular. Cuando fueron concebidas, nadie pensóque las operaciones algún día tendrían que com-petir con grandes consorcios brasileños, bolivianoso malayos, por lo que las estructuras nunca fueronorientadas a ese fin.

La alta participación de los miembros de lacomunidad en las decisiones y los beneficios dela actividad forestal es una base sólida para con-trolar el uso del suelo de sus miembros, es decir,evitar la conversión de bosques a usos agropecua-rios. Sin embargo, la forma concreta en que seda esta participación puede conllevar diversos pro-blemas que tienen repercusiones negativas parasu capacidad empresarial (ver cuadro 30).

De este cuadro se deriva que la reducida capa-cidad gerencial de las operaciones comunitariasfrecuentemente es consecuencia de diversos ele-mentos estructurales y culturales, es decir, respon-den a factores existentes en las comunidades desde

CUADRO 28

Coeficientes de aprovechamiento: duramen y albura

Calidad Machiche Katalox

Largas Duramen 26% 12%Largas Albura 6% 8%Suma 32% 20%Cortas Duramen 9% 6%Cortas Albura 2% 4%

SumaSumaSumaSumaSuma 44%44%44%44%44% 30%30%30%30%30%

Las tablas “duramen“ deben tener menos de una tercera parte de albura en la peor cara en el caso deKatalox y menos de una quinta parte de albura en la peor cara en el caso de Machiche.

Fuente: Registros de producción Tres Garantías y Caobas

Page 86: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

88

tiempo atrás. Estos elementos son difíciles decambiar porque no dependen de la voluntad in-dividual de los miembros de una comunidad y noson directamente accesibles a través de capacita-ciones o asistencia técnica.

¿Puede mejorarse la capacidad empresarial delas operaciones comunitarias?

Cuando pasa el tiempo, es posible observarcambios en la capacidad gerencial de las operacio-nes comunitarias, si bien éstos no son muy fácilesde describir.26 La mayoría de los cambios son tem-porales: suceden cuando la operación ha elegidoa un líder con una capacidad de trabajo elevada,con lo que la capacidad gerencial de la operaciónaumenta. Cuando este líder termina con su perio-do de trabajo y es sustituido por uno con menorcapacidad, el potencial gerencial de la empresacae nuevamente.

Sin embargo, hay transformaciones más du-raderas. Están ligadas a modificaciones delmacroentorno, de las bases de la organización(por ejemplo cultura y educación formal), a la coo-peración con instancias externas y a modificacio-nes explícitas en la estructura organizativa de lasoperaciones

Hay diversos factores que propician una mejoraduradera de la capacidad empresarial, entre losque destacan:

1.Nivel socioeconómico de las comunidades.Se puede decir que mientras más elevadosea el nivel socioeconómico general de lascomunidades, más fácil será el cambio haciaformas más eficientes de trabajo. Este asuntoremite entre otras cosas a la trascendencia deuna educación formal.

2. Incidencia externa adecuada. Diversos gru-pos técnicos han empezado a entender laimportancia de analizar y mejorar la capa-cidad gerencial de las operaciones forestalescomunitarias y a incidir en esta dirección:por ejemplo, en el Petén, los grupos técnicosforestales han establecido una clara injeren-cia en la administración de las tareas comu-nitarias. Este paso, criticado por institucionesque piensan que las comunidades deberíanhacerlo todo, fue un detonador para lograravances fundamentales a favor del sistemade aprovechamiento de esta región.

CUADRO 29

Un pedido de durmientes de ferrocarril

Cuando la Compañía de Ferrocarriles Mexicanos

dejó de comprar durmientes de la región en 1998,

la Sociedad de Ejidos de la parte oeste de

Quintana Roo buscó nuevos mercados para la ma-

dera pesada. Una empresa del norte de México

hizo un pedido por 760 durmientes, pero esta-

bleció medidas diferentes: la acostumbrada me-

dida de 7” x 8” x 8’ se cambió por 7.5” x 9.5” x 9’

(un aumento de volumen del 43%). A pesar del

entusiasmo inicial sólo se produjeron 72 piezas,

debido a que los durmientes eran demasiado pe-

sados para ser cargados sobre la espalda por unapersona (la forma tradicional de extracción), porrazones desconocidas no se cargaron los dur-mientes entre más personas y tampoco se encon-tró otra solución. Como las 72 piezas eran insufi-cientes para llenar un trailer, se tuvieron querematar en el mercado regional. Lección aprendi-da: ante la reducida capacidad innovadora de lasoperaciones comunitarias, aun cambios poco es-pectaculares en los requerimientos de los clientespueden resultar obstáculos insalvables desuministro.

26 En parte, esto se debe a que hasta ahora, se carece de indicadores para medir los cambios.

Page 87: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Limitaciones para la comercialización de especies poco utilizadas

89

CUADRO 30

Deficiencias en la capacidad empresarial de operaciones comunitarias

Característica frecuenteCaracterística frecuenteCaracterística frecuenteCaracterística frecuenteCaracterística frecuenteen operaciones comunitariasen operaciones comunitariasen operaciones comunitariasen operaciones comunitariasen operaciones comunitarias

Organización horizontal con líderes electos de-mocráticamente por su estatus en la comu-nidad. Estos no necesariamente tienen unabuena formación escolar ni conocen todas lastareas técnicas.

No existe el concepto de un líder interno pro-fesional. Los líderes están en los puestos dedecisión por tiempos cortos (1 a 2 años), paradespués volver a su ocupación agropecuaria oforestal de siempre. Mientras ocupan el puesto,sus ingresos son reducidos. Más bien se esperaque el trabajo sea hecho en el espíritu de apor-tar a la comunidad.

Los sistemas de control interno (por ejemplocontra malversación de fondos) y los instru-mentos de sanción son poco efectivos.

La cultura de inversión comunitaria es pobre.Los miembros tienen prioridades de consumoal corto plazo. En vez de invertir, los miembrosesperan recibir dinero por su trabajo y comoderechohabiente.

Las reglas de acceso a maquinaria común (porejemplo maquinaria de carpintería) son débiles.Todos los miembros se sienten con el derechode usarla, pero nadie se siente obligado a darlemantenimiento. Tampoco hay un responsabledesignado y con dinero asignado para esta tarea.

Los representantes de ventas cambian regular-mente y tienen poca injerencia en la produc-ción de la madera, por lo que no pueden imponerlos requerimientos expresados por el cliente.

Sistemas de información interna poco desarro-llados. No hay contabilidad fiscal, contabilidadde costos, cálculos adecuados de coeficien-tes de aprovechamiento.

Consecuencias negativas para laConsecuencias negativas para laConsecuencias negativas para laConsecuencias negativas para laConsecuencias negativas para lacapacidad empresarialcapacidad empresarialcapacidad empresarialcapacidad empresarialcapacidad empresarial

La autoridad técnica de los líderes comunitarioses reducida porque son primus inter pares. Sureducida preparación y experiencia reduce lacalidad de las decisiones. Algunos líderes sa-ben menos del manejo de la madera que los tra-bajadores, por lo que tienen dificultades paraimponer cambios requeridos por compradores.

El reducido ingreso de los líderes puede desem-bocar en decisiones corruptas. La rotación con-tinua en los puestos de decisión erosiona gran-demente la acumulación de experiencias yconocimientos y por lo mismo reduce muchísimola capacidad de aprendizaje de la operación.

Un líder ejidal que malversa fondos corre unriesgo reducido de ser detectado y sancionado.La rotación de los líderes es justamente uninstrumento para limitar este problema, muchasveces expresamente “para que le toque atodos”. Otra reacción es repartir todo el dineroque se encuentra en caja a final de la temporadapara evitar que posteriormente desaparezca,lo que reduce reinversiones.

Reinversiones reducidas. Un buen porcentajede los activos viene de regalos externos.

El equipo se desajusta, daña, oxida o desapa-rece, lo que en el momento de un pedido reducela calidad y la velocidad. Por otro lado, se difi-cultan innovaciones que significan un trabajosuplementario para algunos miembros de laoperación sin retribuir directamente.

Ni los clientes llegan a conocer y tener confian-za a los productores, ni los productores llegana conocer a los clientes (requerimientos, moralde pago, etcétera), ni trabajan de acuerdo a susespecificaciones.

Las operaciones carecen de información clarapara realizar inversiones, establecer precios yreducir costos.

Page 88: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

90

Pueden mencionarse varios factores que frenanel cambio de las estructuras y procedimientos enlas operaciones forestales comunitarias:

1. Miedo a la diferenciación social. Una comu-nidad gana su estabilidad a partir de una cier-ta homogeneidad de sus miembros. Si bienexisten familias más ricas y más pobres, latendencia general es buscar una nivelación.Esto implica que los puestos de la comunidaddeben beneficiar de manera igual a todoslos miembros. Desde esta lógica, no está per-mitida una estancia larga en los puestos cla-ves. Esta actitud impulsa la rotación de lospuestos operativos de la comunidad.

2. Rechazo a la delegación de funciones fueradel control directo de miembros de la comu-nidad. La comunidad, como una instanciacerrada, en especial cuando es étnicamentehomogénea, tiende a rechazar la delegaciónde funciones a entes externos, aun cuandoesto claramente beneficia a la comunidad.En este sentido, las operaciones comunita-rias difieren fuertemente de cooperativas enpaíses del norte, donde no se cuestiona quelos puestos funcionales estén ocupados porprofesionales y donde no importa que éstossean “externos”.

3. Autoimagen y conceptos de desarrollo delas instancias externas de apoyo. Hastaahora, la asistencia técnica externa de las co-munidades forestales se ha inclinado porcontinuar con los esquemas de trabajo comu-nitario desarrollados en los últimos quinceaños, encaminados principalmente a reforzarla estructura igualitaria en las comunidades(participación de mujeres, empoderamien-to de las comunidades, fomento de decisionesdemocráticas en el interior de la comunidad).Esta tendencia ha sido beneficiosa para lavida interna de las comunidades, pero ha li-mitado su capacidad de reacción empresa-rial. En este dilema, se está intentando refor-mular los objetivos del trabajo comunitariode algunas organizaciones de asistencia téc-nica, buscando modificar las estructuras dedecisión en las comunidades para hacerlasmás eficientes.

Diversas operaciones comunitarias han comen-zado a buscar nuevas estructuras de participacióny decisión con resultados muy alentadores. Bási-camente, se ha trabajado en separar las decisionestécnico-administrativas (que pueden y deben sertomadas por líderes “técnicos”) de las decisionesgenerales de carácter comunitario (que siguen to-mándose con la mayor participación posible). Paralas decisiones técnico- administrativas se está pro-moviendo la profesionalización de los líderes técni-cos (no son elegidos por la asamblea general, sinocontratados por un gremio técnico, reciben mejo-res sueldos, tienen mayores libertades para utilizarfondos, pero están sujetos a controles financierosmás estrictos). El esfuerzo más claro y exitoso eneste sentido es sin duda el realizado en el ejido deNoh Bec (ver cap. 8.2.1).

Existen diferencias notables entre las operacio-nes comunitarias que inciden en su capacidad em-presarial y en sus posibilidades de modificar dichacapacidad. Estas diferencias se han sistematizadoen el cuadro 31.

6.3. Fricciones entre operaciones comunitariasy empresas particulares

Con el advenimiento de la forestería comunitariase alteró el esquema tradicional de las concesionesparticulares que tanta riqueza había traído a algu-nos madereros. Si bien la aparición de este nuevoactor permitió la consolidación de la producciónforestal al largo plazo, para los industriales repre-sentó el fin de los negocios basados en el accesoprivilegiado a la madera. Por esto, tanto los ma-dereros como los industriales de las empresas quehabían logrado integrarse verticalmente tuvieronproblemas para aceptar el nuevo estado de cosas,porque el nuevo orden los desplazaba de las activi-dades más rentables, que eran la extracción y elaserrío de la caoba.

Por su parte, las operaciones comunitarias notenían un interés explícito por cooperar con losactores regionales. En especial las operacionesque lograron integrar el aserrío no dudaron en ven-der su producción fuera de las regiones, con lo quedificultaron grandemente el aprovisionamiento de

Page 89: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Limitaciones para la comercialización de especies poco utilizadas

91

miembros

CUADRO 31

Diferencias entre operaciones forestales comunitarias

+ Rango de variación en características de las operaciones+ Rango de variación en características de las operaciones+ Rango de variación en características de las operaciones+ Rango de variación en características de las operaciones+ Rango de variación en características de las operaciones — — — — —facilita capacidad empresarial dificulta capacidad empresarial

CCCCCriterioriterioriterioriterioriterio

Superficie Grande: p.e. algunas concesiones Pequeña: p.e. algunos grupos de aprovecha-forestal comunitarias en Petén (> 60,000 ha) miento en la Atlántida (< de 1,000 ha)

Existencias Significativas: p.e. Noh Bec No significativas (en la mayor parte de las de caoba (> 1500 m3 aprovechables/año) operaciones comunitarias)

Estructura Diferenciada: p.e. Unión Maya Itzá (diferen- No diferenciada y no funcional: p.e. comunidadesinterna ciación para el funcionamiento comunitario indígenas en la RAAN

y productivo) o Noh Bec (diferenciaciónpara el funcionamiento productivo)

Identidad La operación es independiente de la Los líderes de la comunidad dirigen también a laoperación vs. comunidad. Sólo un bajo porcentaje operación. Un alto porcentaje de los miembroscomunidad de los miembros de la comunidad son de la comunidad también pertenecen a la operación

miembros de la operación comunitaria la operación comunitaria (p.e. comunidad(p.e. “Suchitecos”, Petén) San Miguel, Petén)

Funciones de Solamente funciones directamente Diversas funciones productivas, comunitarias, dela operación relacionadas con el uso forestal concertación y políticas

Voluntad de Mediana: los miembros están dispuestos Baja: todos los excedentes se reparten entre losinversión a reinvertir una parte de los excedentes miembros al final de la temporada

División Existe una división de trabajo con Todos hacen todo. La organización de la operacióninterna de jerarquías más o menos claras sirve para distribuir el trabajo existente (cuando haytrabajo un pedido, se define qué volumen produce cada

miembro)

Comunica- Fluida: los miembros están bien informados Mala: sólo algunos miembros, aquellos encargadosción interna sobre los pedidos existentes de las ventas, conocen las particularidades exactas

de los pedidos

Actitud de Existe una cultura de responsabilidad Existe una cultura del mínimo esfuerzotrabajo y aprendizaje

Actitud de Los miembros están abiertos a probar Es difícil implementar procedimientos nuevosinnovación nuevos procedimientos

Número de Existe una relación entre la cantidad de miembros de una operación y la capacidad empresarial,pero esta relación depende de muchos otros factores. Por lo general, un grupo más grande puedeaglutinar mayor liderazgo, ayuda externa y financiamiento, pero corre mayor peligro de problemasde comunicación y de creación de consensos.

Infraestructura Buena: buen acceso a centros de consumo. Malacomunal

Educación Mediana Bajaformal

Estabilidad en Líderes están en los puestos por tiempos Alta rotación en los puestoslos puestos prolongados

Fuente: Elaboración propia.

Page 90: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

92

muchas industrias secundarias regionales. A esteproblema se agregaba la debilidad gerencial delas operaciones comunitarias y los intentos de losmadereros de sacar provecho de esta debilidad(sobornando a líderes).

Los conflictos derivados de tales discrepanciasno han podido ser resueltos del todo, por lo queaún hoy no existe en la región una división deltrabajo sensata entre operaciones comunitarias eindustrias particulares de transformación. Por elcontrario, ambos grupos siguen intentando inte-grarse verticalmente para controlar nuevos eslabo-nes productivos, a menudo ocupando eslabonescuyo manejo no dominan: las empresas particula-res desean recobrar el control sobre la extracción,mientras que las operaciones comunitarias buscanencargarse de la extracción, el aserrío o hasta latransformación secundaria.

El primer punto de “lucha” es la extracción.Desde la perspectiva de las operaciones comuna-les, la venta en pie es insatisfactoria por variasrazones:

• Los ingresos por venta de madera son muyreducidos

• Prácticamente no hay creación de trabajo parala comunidad

• Con la extracción se cede un paso que es desuma importancia silvícola

Por otro lado, la industria particular no tieneel más mínimo interés en ceder el control de laextracción. Para ella, esta parte del proceso esvital por varias razones: el control directo sobrelos árboles a extraer, y un gasto financiero redu-cido, ya que en las condiciones actuales los costosdirectos de extracción para las empresas son muchomás bajos que los anticipos que habría que dar alas comunidades en el caso de comprar la ma-dera rolliza puesta a pie de carretera.

Para las comunidades, el ingreso a este eslabónestá normalmente ligado a una inversión elevada,por el costo de las máquinas de extracción (skidder,tractores, etcétera). Existen formas más económi-cas de extracción, pero apenas ahora están siendoexploradas. Asimismo, es común que a nivel re-gional no existan mercados para madera rolliza.

Esto sucede justamente cuando las empresas quecompran madera cuentan con su propia maqui-naria de extracción y no están dispuestas a com-prar trozas puestas en bacadilla.

Una posibilidad de evitar las inversiones enmaquinarias de extracción es el aserrío con moto-sierra o el labrado con hacha en el monte paraobtener productos “rústicos”, lo que es posiblecon una inversión muy reducida. Esta alternativaha sido escogida por una gran cantidad de comu-nidades: es dominante en Honduras, fue do-minante en las comunidades mayas de QuintanaRoo hasta hace algunos años, cuando se desplomóel mercado para durmientes labrados de madera,y también en Guatemala se practica. Tal proce-samiento es perfectamente defendible desde cual-quier punto de vista, pero en los hechos requiereciertas mejoras o apoyos para ser viable. En mu-chas ocasiones, estos productos carecen demercados.

Así, la extracción se convierte en la primerabarrera para la integración vertical.

La división del trabajo que se desarrolla despuésde la consolidación de la forestería comunal de-pende de varios factores. Existen enormes diferen-cias entre las operaciones comunitarias mismas,tanto en su organización interna como en su tama-ño y el potencial de su bosque, que determinan sucapacidad para integrar determinados eslabonesde la cadena de transformación.

• Las operaciones comunitarias bien organi-zadas y que cuentan con volúmenes importan-tes de caoba no tardarán en comprar equipode extracción y aserrío.

• Las operaciones forestales con volúmenesatractivos de caoba, pero con problemas deorganización, generalmente no logran comprarsus propios equipos de extracción y empiezana vender la madera en pie a las empresasparticulares.

• Las empresas comunales que no son atrac-tivas para la industria privada debido a susbajos volúmenes de maderas comerciales oa que no quieren limitarse a vender su made-ra en pie, pero que no tienen los mediospara costear la maquinaria pesada, pueden

Page 91: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Limitaciones para la comercialización de especies poco utilizadas

93

empezar a aserrar la madera en el bosque,utilizando motosierra, hacha, sierra de vientoo aserraderos móviles.

Esto implica el desarrollo de una amplia gamade relaciones entre las comunidades y la industriaprivada.

Después de un cierto tiempo, el conjunto deestas decisiones ha dado lugar a una estructurapeculiar, en la cual las operaciones comunitariasbien organizadas y bien manejadas se integranverticalmente y no tienen problemas para venderlas maderas preciosas, pero donde pueden en-contrar dificultades para comercializar las maderaspoco conocidas, porque les falta la flexibilidad desus contrapartes privadas. Por otro lado, estas úl-timas contactan operaciones con manejo deficien-te, pero que permiten un gran control sobre las

tareas de tumba y extracción. Desde luego, estasituación es doblemente asimétrica en cuanto asu división del trabajo: las operaciones forestalescomunitarias con un buen manejo forestal se ato-ran en la promoción de las especies poco comer-ciales, mientras que las empresas que tienen unamayor capacidad para promover especies pococomerciales compran estas maderas sin que hayaun efecto positivo en el manejo forestal. Romperesta negativa división del trabajo sería la principaltarea a resolver en los próximos años.

Actualmente, los conflictos más importantesen el interior de las cadenas de transformaciónmaderera siguen ocurriendo en la relación de lasoperaciones comunitarias con las empresas par-ticulares. Frecuentemente es en estos puntos dondese rompe la cadena, es decir, donde el compradordecide abastecerse con madera proveniente de otro

CUADRO 32

Pérdidas innecesarias en la Atlántida

El aprovechamiento forestal en la Atlántida seefectúa en condiciones técnicas muy difíciles: el60% de los bosques se ubican en pendientesde más de 50% (Roper, 1995). A esto se agrega lafalta casi total de caminos secundarios, una me-dida expresa de las instituciones para evitar lacolonización y conversión de los bosques. Comoconsecuencia, la madera se asierra con motosie-rra en el lugar de corta y es posteriormente carga-da a lomo de mula a los pueblos. Varias iniciativashan promovido sin éxito el uso de motosierrascon marco. Así, los bloques resultan con cantoscurvos, descalibrados y mal cortados. Los bloquesaserrados tienen que ser suficientemente peque-ños como para poder ser cargados por las mulas:dependiendo de la madera, de 10 a 25 PT.

Los dos elementos juntos, el corte a pulso (malaforma del bloque) y el transporte en mula (bloquespequeños), llevan a un producto de mala calidad.Los procesadores secundarios se quejan de pér-didas muy altas en los pasos posteriores de trans-

formación, específicamente en el reaserrío, dondese desperdicia innecesariamente hasta un 25% dela madera.

Detrás de esta ineficiencia que está costandodinero a ambas partes hay varios problemas.

• El actual sistema de distribución, en cuyocentro están los madereros, limita seriamentela comunicación entre productores forestalesy la industria secundaria, lo que dificulta lo-grar acuerdos sobre dimensiones y cali-dades. Esto implicaría desarrollar tambiénsistemas para “premiar” una mejor calidad.

• Debido a la particular forma de trabajo en lasoperaciones comunitarias (división verticaldel trabajo con delegación de ciertas fun-ciones) la división de los ingresos requiereun difícil consenso que nadie está dispuestoa dejar para experimentar con una innova-ción técnica.

• No se han mejorado las técnicas de extracciónde la madera.

Page 92: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

94

lado. Los conflictos se dan tanto en la compraven-ta de madera en pie como en la de madera ase-rrada o aserrada rústica. En ambos casos, la incer-tidumbre sobre los posibles pasos de la contrapartees el primer obstáculo a resolver. En caso de queuno de los involucrados decida no acatar un acuer-do, para ambas partes es difícil utilizar procedi-mientos legales para imponer lo legalmenteestablecido.

En la venta de madera aserrada o aserrada rús-tica existen diversos problemas. Un ejemplo es larelación entre grupos e industrias secundarias enla Atlántida: si bien la industria secundaria se en-cuentra cerca de los grupos de aserrío, la organi-zación del transporte y la falta de comunicaciónson un factor de incertidumbre que no ha podidoser resuelto. Los grupos que han logrado producirmadera suficiente como para rentar un camión,con frecuencia no han encontrado un cliente y salena buscarlo con toda la madera. Como el camione-ro renta su camión por distancia y por hora, estápresionando para que los productores vendan sumadera lo más rápido posible, lo que obliga a losvendedores a negociar bajo presión de tiempo ycon un gran riesgo porque, una vez que la maderase descarga del camión, es prácticamente imposi-ble volver a cargarla. Esto significa que, cuando lamadera está en el patio del comprador, éste puedeimponer estándares de calidad altos, “castigando”fuertemente la madera, sin que los vendedorespuedan enfrentar esta conducta con otra herra-mienta que su propia elocuencia. Aquí, se denotanlos problemas conectados a la falta de estándaresde clasificación de madera, la ausencia de acuerdosformales entre sociedades y empresas de transfor-mación secundaria y la falta de relaciones de con-fianza entre los grupos y las empresas.

En vista de una gran cantidad de elementos deinseguridad, entre los cuales destaca la lentitudde AFE-COHDEFOR para expedir los permisos de apro-vechamiento, los grupos no pueden garantizar laentrega de un pedido en un tiempo determinadoy, en todo caso, sólo pueden comprometerse asurtir en tiempos muy largos. Este hecho tieneefectos negativos en varios sentidos. Por un lado,los industriales no están dispuestos a entregar an-ticipos a los grupos en momentos en que no saben

cuándo y si efectivamente recibirán madera a cam-bio. Los industriales, a diferencia de los madereros,generalmente no salen a las comunidades a nego-ciar y por lo mismo no tienen mucho control sobrelo que pasa en el bosque. Para ellos, los anticiposrepresentan una inversión demasiado riesgosa.Por otro lado, al no tener la certeza de podervender la madera que ellos producen, los gruposde aserrío buscan asegurar las ventas de su madera,trabajando sólo las especies que son suficiente-mente comerciales, como el san juan areno (Ilextectonica), el redondo (Magnolia yoroconte), elmarapolan (Guarea grandifolia) y el barrenillo(Mortonodiedron anisophyllum). Esto en realidades un círculo vicioso: las especies no se ofrecenpor la inseguridad de la venta, y no se compran por-que no se consiguen regularmente. La industriasecundaria también tiene problemas de liquidez yno siempre puede o quiere pagar la madera cuandollega a su patio. Los proveedores de pino danciertas facilidades de pago, por lo que la industriade transformación espera lo mismo de los pro-veedores de maderas latifoliadas. Sin embargo,los grupos de aserrío no están en condiciones deaceptar un pago posterior, porque esto no sólo im-plicaría uno o varios viajes desde comunidadesmuy retiradas, sino también que el representantetenga que confrontar a los miembros de su grupocon un retraso de varias semanas en sus ingresos,lo que genera muchas tensiones y desconfianzaacerca de la honestidad de aquél.

También en Quintana Roo, los mecanismos parala venta de madera en rollo son muy primitivos.El comprador hace un contrato una vez por añocon el ejido (el cual, salvo en los ejidos más orga-nizados, por lo general es de palabra). Para garan-tizar la compra, el comprador tiene que ofrecerun adelanto que normalmente llega al 50% deltotal de la venta. Como en el sector rural las prácti-cas administrativas son rudimentarias y los meca-nismos bancarios casi no se utilizan, dicho ade-lanto es hecho en efectivo. Se constituye así uncírculo vicioso que no beneficia a nadie (una típicasituación menos-menos). Para el comprador signi-fica la erogación de mucho capital y un altísimoriesgo. Para el vendedor se traduce en un meca-nismo que perpetúa su atraso administrativo y su

Page 93: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Limitaciones para la comercialización de especies poco utilizadas

95

dependencia del comprador. Los compradores sonen su mayoría viejos madereros, muchos de elloscomisionistas de mayoristas del centro de México,que están interesados en la compra de especiesseleccionadas y no consideran la realización dealianzas comerciales con los vendedores. Los eji-dos, como parte de su subdesarrollo administrati-vo, están sujetos a malos manejos de autoridadespoco eficientes o directamente corruptas. Ello des-estimula la organización y la capacidad de ahorro.En resumen, ambas partes tienen limitaciones queimpiden la consolidación de prácticas comercialesmodernas que las beneficien. Para la industria elloequivale a una gran imprevisibilidad en el abasto.No hay existencias de reservas de maderas dispo-nibles para su comercialización, sino que la extrac-ción se realiza por pedido. Luego del contrato lamadera debe ser extraída del monte, proceso que

normalmente tarda unos dos meses. Durante estelapso el capital del comprador está muerto. Estosproblemas de liquidez en el sector claramente limi-tan las posibilidades de promover nuevas especies.

6.4. Deficiencias en puntos posteriores de lacadena

La relación entre operaciones comunitarias ylas empresas particulares no es la única limitaciónen la cadena productiva.

Por lo regular, los eslabones de una cadenaproductiva se condicionan mutuamente: una em-presa muy desarrollada se inclinará por comprarsu madera con productores también desarrollados.Esto se puede ejemplificar comparando la cadenade latifoliadas con la del pino. La cadena produc-

CUADRO 33

Pino vs. latifoliadas: dos comercios de madera aserrada en San Pedro Sula (Honduras)

Las madererías visitadas en San Pedro Sula reflejan

con claridad la situación en que se encuentran las

cadenas productivas.

• La maderería que vende pino se localiza en

una superficie de más de 5,000 m2 en una

de las calles más transitadas de San Pedro

Sula, presentando “orgullosamente” los di-

versos productos que ofrece, con madera

aserrada de diversas dimensiones acepta-

blemente clasificada y estibada. La made-

rería cuenta con un pequeño aserradero en

el cual existe la posibilidad de dimensionar

las tablas a los deseos de los clientes con

un costo suplementario reducido. El gerente

se encuentra disponible para preguntas de

los clientes y conoce el negocio. Existe un

servicio de entrega a domicilio. Se dejó el co-

mercio con maderas latifoliadas hace mucho

tiempo por lo problemático que resultaba

el abastecimiento. Maneja un volumen supe-rior a 80,000 PT mensuales.

• La maderería que vende maderas latifolia-das se localiza en una superficie de 400 m2,con aproximadamente 15 metros de frenteen una calle poco transitada de la misma ciu-dad. Los cuadros de madera rústica estánamontonados unos sobre otros tal como sa-lieron del bosque, chuecos y rajados. Hayque preguntarle al vendedor de al lado paraaveriguar en dónde encontrar al encargadode la maderería. Después de llamar por aproxi-madamente cinco minutos en la casa al otrolado de la calle, sale el padre del propietario,mismo que conoce los precios, pero no pue-de dar ninguna información suplementaria.Los carpinteros que compran aquí tienen quellevar los cuadros a reaserrar a otra parte. Losvolúmenes manejados no superan los 10,000PT mensuales. No hay servicio de entrega adomicilio.

Page 94: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

96

tiva del pino es más competitiva en prácticamentetodos sus eslabones. Los volúmenes aprovecha-bles por hectárea en el bosque de pino son mu-cho mayores. En estos bosques, la regulación dela extracción forestal es bastante más flexible enel sentido de que no pone trabas innecesarias alaprovechamiento. En la transformación del pino,existe en todos los países mesoamericanos unaindustria forestal competitiva, sobre la cual ha cre-cido un comercio de madera eficiente y sin ma-yores problemas de liquidez. Por el contrario, lascadenas productivas de maderas latifoliadas sondébiles. Su producción es muchas veces ilegal. Lamadera se distribuye a través de un sistema congrandes dificultades de liquidez y un comercio pocoeficiente. Los compradores a menudo pertenecena la industria informal (véase cuadro 33).

La modernización de los países, con un mejo-ramiento continuo de infraestructura y servicios,ha reducido considerablemente los costos de trans-porte. Esto ha facilitado la venta extrarregionalde los productos forestales de las zonas de estudio,pero también ha permitido el asentamiento denuevas casas comerciales con nuevos productosen los mercados tradicionales de las firmas de trans-formación. Tales dinámicas se han profundizadocon la apertura comercial, la cual está dejando aldescubierto muchas deficiencias en las cadenasregionales de producción que son determinantespara las posibilidades de promoción de nuevasespecies y para defender los mercados estableci-dos que se basan en especies poco comerciales.Esto ha significado contratiempos para la industriasecundaria que procesa maderas latifoliadas. EnQuintana Roo la industria secundaria casi desa-pareció. En el Petén, las dos líneas existentes detransformación secundaria están funcionando aun nivel muy bajo. En la Atlántida, la industria se-cundaria está siendo desplazada en sus mercadostradicionales. En los mercados externos, los com-petidores asiáticos están mejorando su calidad ysus tiempos de entrega y reduciendo el tamañode sus lotes. Así, compiten cada vez más de cercacon los productos hondureños.

En los mercados regionales se han asentadonuevas casas comerciales que están desplazando alos productos hechos en la región. Las empresas

regionales no han reaccionado de otra maneraque reduciendo los precios de sus productos. Muypocas saben cómo diferenciarlos. En las empresasorientadas a la exportación, el conflicto pareceser que los diseñadores de los productos, quienesnormalmente trabajan en los Estados Unidos paralos clientes de las empresas hondureñas, no co-nocen las especies poco comerciales de la regióny, por lo mismo, no pueden construir sobre susfortalezas. Por otro lado, el tipo de muebles quepor tradición se hace en Honduras, que es el mue-ble de tiendas departamentales, es decir, un muebleconservador para la clase media en los EstadosUnidos, no es muy apto para experimentos concolores o texturas, como lo sería por ejemplo elmueble italiano de boutiques para clientes con uninterés expreso en un diseño moderno. Este mueblerequiere una habilidad mucho mayor en la com-binación de materiales (metales, especialmentealuminio, superficies sintéticas, telas) que la de laindustria hondureña.

6.5. Financiamiento

La producción forestal en las regiones de estudiotiene claros problemas de financiamiento inter-no y externo. Las particularidades de esta situa-ción son:

• Las operaciones forestales comunitariasno han sido diseñadas para asegurar su fi-nanciamiento interno. A diferencia de em-presas “convencionales”, donde la disposi-ción de capital es uno de los primeros pasosen su constitución, las operaciones comuna-les se han establecido usualmente para regularel derecho de uso de los bosques o de otrosrecursos (tierras agrícolas y ganaderas). Laaportación básica de los miembros de losgrupos ha sido su fuerza de trabajo, no sucapital. A esto corresponde que el objetivoinmediato de las operaciones no sea el cre-cimiento del capital invertido, sino la distri-bución de empleo. Habitualmente, las opera-ciones comunitarias carecen de instrumentosadecuados para el manejo de dinero.

Page 95: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Limitaciones para la comercialización de especies poco utilizadas

97

CUADRO 34

Cambios en la calle principal: la competencia de las tiendas de mueblesen San Pedro Sula (Honduras)

Las mueblerías tradicionales en San Pedro Sula

están establecidas en la principal avenida comer-

cial de esta ciudad. La visita a ellas es un tanto

frustrante. Los productos que ofrecen son prác-

ticamente iguales. Se trata del estilo que hace

treinta años se consideraba moderno y elegante

(“la elegancia modernista de los setenta): super-

ficies barnizadas de color negro brillante combi-

nadas con bordes dorados y el uso de vidrio para

las cubiertas. Prácticamente no está a la vista la

madera. Los muebles difieren entre calidades me-

dianas y bajas con precios correspondientes.

Estas mueblerías han recibido competencia:

• En la mejor ubicación de la misma avenida,

se encuentran dos tiendas de las cadenas

mexicanas, Elektra y Curazao, que ofrecen

muebles de materiales alternos (metal,

aglomerados) a precios mucho más bajos

que los muebles que venden las tiendas

tradicionales, con diseños no muy bonitos

pero sí aceptables para el gusto del seg-

mento de ingresos medios a bajos. Las tien-

das no están completamente cerradas a

comprar productos de la región, pero en la

práctica esto casi no sucede, debido a que

las condiciones de compra de estas cadenas

son muy difíciles de cumplir.

• En los nuevos centros comerciales (malls) y

en las “calles elegantes” de la ciudad, se han

establecido mueblerías enfocadas a un seg-

mento poblacional de ingresos elevados. Los

muebles que ofertan son impecables en su

apariencia “elegante”, combinando superfi-

cies de madera acabada al natural, MDF, te-

las, aluminio y otros materiales. Existe una

tienda que ofrece muebles elaborados en la

región, pero la mayoría comercia productos

importados.

• En los últimos años han llegado a San Pedro

las tiendas del tipo Price Club, orientadas a

un segmento de ingresos mediano alto. En

su gran mayoría, los muebles que ofrecen son

importados. Dominan ampliamente los

muebles elaborados en el sureste asiático

con madera de cauchocauchocauchocauchocaucho (Hevea brasiliensis),

que en realidad es una madera poco llama-

tiva. Un ejemplo es una pequeña mesa con

dos bancos, pensada como desayunador,

perfecta en su ingeniería de producto, ofre-

cida a un precio claramente superior a los

muebles de las tiendas tradicionales, pero

con un diseño diferente, que deja atrás la

“elegancia modernista de los setenta” para

expresar naturalidad, funcionalidad y ale-

gría (tinte de color verde que realza la veta

natural de la madera), inspirada claramente

en los muebles Ikea de Suecia.

La tendencia de todo esto es clara. Las tiendas

de la avenida principal, que representan el final de

las cadenas productivas regionales, están per-

diendo participación de mercado frente a los

nuevos competidores, que representan el final de

diversas cadenas productivas externas y que,

por muchos factores (diseño, presentación de los

muebles, prestigio de la tienda, una mezcla de

mercadotecnia mucho más elaborada y exitosa),

aun con precios superiores, están atrayendo una

creciente clientela tanto del segmento medio-

bajo como del medio-alto.

Page 96: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

98

• La mentalidad de los miembros de la ope-ración va en contra de la capitalización dela misma. La actitud de los miembros hacia lacapitalización de la operación forestal estáestrechamente ligada al punto anterior. Exis-ten varias posturas que inhiben la capitali-zación. En primer lugar está la experienciade que los montos que alguna vez fueron de-jados en la operación desaparecieron porerrores o desviaciones de sus líderes. Frentea ello, se prefiere distribuir ingresos con lamayor prontitud, sin tomar en cuenta las ne-cesidades de capital de la empresa. Otro ele-mento es que las inversiones que se han rea-lizado en las operaciones con frecuenciano han sido efectivas, no sólo por errores alcomprar maquinaria y equipos, sino porqueesta maquinaria y equipo es vista como unbien común al que todos tienen acceso, sinque haya procedimientos adecuados de cui-dado y mantenimiento. Hay, como conse-cuencia, un cierto pesimismo de base en re-lación con posibles inversiones. Un elementomás es la falta de cultura de ahorro y las altasnecesidades de efectivo en las familias rura-les que llevan, por ejemplo, a utilizar paranecesidades personales los anticipos destina-dos a financiar la extracción.

• Dificultades para obtener créditos. En Mé-xico y en menor grado en los otros países,las instituciones crediticias comerciales prác-ticamente no tienen experiencia en el otorga-miento de créditos a entidades comunitarias,por lo que normalmente aparecen una grancantidad de problemas formales: la estructuralegal de la operación, su forma de responsa-bilidad y los procedimientos para establecerlas garantías. Por otra parte, la capacidadde los bancos de analizar la bondad de unproyecto para financiar es muy reducida, másbien asegura el crédito a partir de garantíasmuy altas. En general, el otorgamiento decréditos para operaciones del sector forestalno es una prioridad para los bancos comer-ciales. Además, los bancos de desarrollo fun-cionan por norma bajo directrices políticasy otorgan los créditos aun en los casos en

los que la utilización adecuada de los mismosno está garantizada (por ejemplo por falta deestructuras de control). Asimismo, estos ban-cos ni tienen el acceso al conocimiento dedesarrollo forestal que permitiría concebirlíneas sensatas de financiamiento ni tienen laflexibilidad en procedimientos y tiempos quepermitiría implementar estas líneas. Así,mientras los bancos tropiezan con uno trasotro crédito infructuoso en sectores no fores-tales, las instancias de desarrollo forestal ven,frustradas, que para sus proyectos no hayfinanciamiento posible.

• El fetichismo de lo visible. Las institucionesy las personas que deciden sobre el otorga-miento de apoyos económicos, como créditoso a fondo perdido, tienen una fuerte orienta-ción hacia el financiamiento de equipo y ma-quinaria, frecuentemente en el concepto deintegración vertical. En el extremo, se finan-cia la compra de costosa maquinaria, perono la contratación de una persona que sepacuál comprar. De esta manera, casi siempreel dinero fluye hacia maquinarias que a finalde cuentas no sirven para lo que se había pen-sado. Un ejemplo de esto podría ser el finan-ciamiento para sierras móviles. De las ochosierras móviles que en los últimos diez añosse financiaron con fondos externos en el Pe-tén y en Quintana Roo, cinco nunca supera-ron la fase de pruebas porque resultaron noaptas para aserrar las maderas de la región.En dos casos, los aserraderos estaban com-pletamente mal construidos. Los bancos olos donantes se dirigen al financiamiento demaquinarias y equipos no sólo porque aquíes muy fácil comprobar el uso programadode los fondos (a través de la factura y la exis-tencia física de la maquinaria), sino porquerecurrentemente desconocen las otras alter-nativas para optimizar la producción (reduc-ción de costos, mejoras en la productividad,etcétera). Tiene que decirse que, en su mayo-ría, estas alternativas están ligadas a la pres-tación sistemática y eficiente de una asisten-cia técnica que en las regiones de estudioapenas se está formando.

Page 97: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

7 OPORTUNIDADES PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE ESPECIES

7.1 La certificación

La certificación de buen manejo forestal por partede terceras entidades de acuerdo con los estánda-res del FSC ha creado grandes expectativas encuanto a las posibilidades de incrementar las ven-tas de maderas provenientes de bosques con buenmanejo. Las operaciones forestales en las regionesde estudio entendieron muy temprano las oportu-nidades que ofrece la certificación y se encontra-ron entre las primeras del mundo en conseguir elcertificado. Hoy día , existe en ellas un númeroimportante de operaciones certificadas.

Cuando empezó la idea de la certificación, losprimeros comerciantes verdes de Estados Unidos yEuropa que llegaron a México y Centroaméricavenían a comprar madera que no sólo se obteníade bosques bien manejados, sino que también da-ban una fuerte preferencia a aquella que venía deun manejo comunitario. Por lo general rechazabanla idea de comprar la madera a través de un inter-mediario particular local.

El crecimiento de los volúmenes comerciadosfue lento. Por mucho tiempo, las operaciones fores-tales no alcanzaron los niveles de calidad y puntua-lidad requeridos. Como consecuencia, los retrasosen la entrega de la madera se tradujeron en unapérdida de reputación de los compradores en Es-tados Unidos y Europa frente a sus respectivosclientes. Los precios que se acordaban eran injusti-

ficadamente elevados (no había una contabili-dad de costos en la cual apoyarse para determinarlos precios y existía el prejuicio entre los produc-tores de que los extranjeros podían pagar muchomás por la madera) y obligaban a los comercian-tes a trabajar en nichos de mercado muy peque-ños. De manera adicional, los mercados de ma-deras certificadas en Estados Unidos y Europaresultaron más difíciles de lo esperado. No erafácil establecer un precio arriba del precio usualy, en realidad, los segmentos de mercado en loscuales el certificado tenía una importancia realeran escasos. Frecuentemente la oferta de maderacertificada era una especie de publicidad quepermitía ampliar la participación de mercado delos productos no certificados de una determinadaempresa.

A pesar de estas limitaciones, el impacto de lacertificación sobre el manejo forestal en Meso-américa ha sido positivo. En el campo comercial,el aspecto más relevante probablemente sea quecon la certificación llegaron comerciantes de la ma-dera mucho más tolerantes a las deficiencias em-presariales de las operaciones comunitarias quelos compradores tradicionales. Los esfuerzos depersonas como Mark Platin (Wild Woods/EE.UU.),Hubert Kwisthout (Ecological Trading Company/Gran Bretaña) o Jürgen Jordan (Espen/Alema-nia) permitieron a algunas operaciones comu-nitarias dar los pasos decisivos en la curva de

Page 98: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

100

aprendizaje de la producción y venta de maderaspara el extranjero.

Seguramente, el comercio de madera certifica-da a mercados verdes aumentará en los próximosaños. Las operaciones comunitarias más avanza-das están en condición de responder adecuada-mente a pedidos del extranjero. Sin embargo,sería ingenuo pensar que este tipo de mercadosserán el principal destino para las maderas pococonocidas. En los próximos diez años, los merca-dos convencionales de madera ocupando elprimer lugar en cuanto a su comercialización. Estaconclusión, desde luego preliminar, se basa enlas siguientes consideraciones:

• Sólo una minoría de las operaciones comu-nitarias logrará una capacidad gerencial su-ficiente para competir en los mercados in-ternacionales.

• Los precios de compraventa de la maderaaserrada son demasiado altos como para in-gresar en mercados de volúmenes grandes.

• Las operaciones forestales particulares cer-tificadas de Bolivia y Brasil tienen todas lasventajas a su favor (concesiones grandes,control total de la extracción, bosques vír-genes) y no tendrán mayor problema en ocu-par el mercado.

7.2 Especies y mercados prometedores

7.2.1 Petén

Actualmente, el aislamiento geográfico del Petén,la gran disponibilidad de maderas aptas para laproducción de muebles en el centro de Guatemalay la importancia creciente de maderas de plan-taciones limitan bastante las posibilidades de co-mercializar maderas ligeras, mientras que las ma-deras pesadas tienen buenas posibilidades. Lasespecies más interesantes son:

•Pucté (Bucida buceras). Esta madera se pa-rece mucho al chichipate (Sweetia pana-mensis). A primera vista es difícil entenderque estas dos especies no puedan ser comer-

cializadas juntas. La razón de esto debe verseen las características tecnológicas y de “traba-jabilidad” inferiores del pucté (Bucida buce-ras). Las tablas tienen una tendencia mayora pandearse y doblarse, su aserrío y cepilladoson más difíciles que del chichipate y sucambio dimensional es mayor. Sin embargo,ninguna de estas propiedades es “prohibiti-va”: debería de ser posible promover estaespecie a través del desarrollo de técnicasadecuadas de transformación.

• Ramón (Brosimum sp.) Esta(s) especie(s) tie-ne(n) un gran potencial para la elaboraciónde pisos. El principal obstáculo técnico deesta especie es su gran sensibilidad a los hon-gos cromógenos. Sin un manejo adecuadoes prácticamente imposible obtener tablaslibres de manchas. Toledo y Rincón (1996)reportan además problemas de secado. Otroproblema aunado al uso masivo de esta espe-cie es que posiblemente genere resistenciaentre grupos ecologistas debido a su alto va-lor nutritivo para la fauna silvestre.

• El chicozapote (Manilkara zapota). Estaespecie es sumamente atractiva por su colormorado oscuro. Su alta dureza lateral la haceideal para pisos. También es una especie quepuede utilizarse en la construcción pesadaen lugares con contacto de suelo y humedad.El chicozapote está vedado para la produc-ción de madera debido a la importancia quese da al uso no maderable de la misma, laextracción del chicle. A diferencia de México,en el Petén la extracción forestal y la produc-ción de chicle se realizan por grupos diferen-tes, lo que dificulta aún más la introduccióndel uso maderable de la especie, ya que loschicleros intentarán bloquear cualquierindicio de apertura en este sentido. Sin em-bargo, en términos generales, puede afirmar-se que el potencial regional de producciónde chicle natural está muy por arriba de la de-manda actual. Esta es una situación que enel futuro más bien se reforzará, ya que la de-manda de chicle natural se reduce año conaño. Ante esto, puede aseverarse de maneraempírica que el aprovechamiento maderable

Page 99: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Oportunidades para la comercialización de especies

101

controlado de esta especie no tendrá unefecto negativo en la actividad chiclera.

Los mercados interesantes son:

• Producción de pisos en la Ciudad de Guate-mala y en el Oriente. Los compradores enestos mercados difieren señaladamente. Lasempresas de Oriente están dirigidas a la ex-portación y por lo mismo son mucho másconservadoras al integrar una nueva especieen sus líneas. Las especies tienen que estardisponibles en volúmenes elevados (mínima-mente 30,000 PT de madera aserrada al mes)y tener un claro atractivo estético. Estas em-presas tienen un interés explícito en el ra-món, pero también podrían estar atraídospor los malerios (Aspidosperma sp.), el luinhembra (Ampelocera hottlei) y el pucté(Bucida buceras). Las empresas de la Ciudadde Guatemala son mucho menores y estánenfocadas al mercado de la ciudad misma.Están abiertas a más especies, pero es previ-sible que su demanda sea mucho menor y másintermitente que la de las empresas de Orien-te. El producto que demandan podría ser ela-borado sin mayores problemas por talleresen el Petén, generando así un mayor valor agre-gado. Además de las especies mencionadasarriba, las empresas de la Ciudad de Guate-mala podrían requerir el tzalam (Lysilomabahamensis), el manchiche (Lonchocarpuscastilloi) y el danto (Vatairea lundellii).

• Mercados locales de muebles económicos.En vista de las reducidas posibilidades de co-mercialización extrarregional para la maderaaserrada de las especies ligeras, probable-mente la mejor salida sea la elaboración demuebles económicos para los crecientes mer-cados regionales. Existen varias carpinteríasprivadas y comunales que podrían orientarsea este fin.

• Mercados verdes de maderas exóticas (pe-sadas). Los compradores verdes han mos-trado interés por el manchiche, el chechen,el jobillo, el llorasangre y otras. Por lopronto, sería importante consolidar las rela-

ciones con los compradores a través de lascadenas productivas que son capaces de sumi-nistrar estas especies efectivamente, aumen-tando sus volúmenes comerciados. Como unsegundo paso, debería procurarse la introduc-ción de nuevas especies. La consolidación deestas relaciones se discute más adelante.

• Mercados de pisos y de maderas exóticasen México. Con la construcción de una carre-tera directa del occidente del Petén a México,que posiblemente vendrá en los proximosaños, los mercados mexicanos se volveránatractivos para el Petén, que cuenta convarias especies utlizadas en México para laelaboración de pisos, como el tzalam (Ly-siloma bahamensis), el chechen (Metopiumbrownei), el manchiche (Lonchocarpuscastilloi), tal vez el ramón (Brosimum sp.)y el pucté (Bucida buceras).

• Diversos mercados para chapas decorativas.

7.2.2 Atlántida

Existen varias especies interesantes en esta región,la mayoría de ellas aptas para la construcción demuebles y otras adecuadas para la producción depisos: huesito (Macrohasseltia macroterantha),san juan colorado (Vochysia ferruginea), rosi-ta (Hieronyma alchorneoides), san juan peludo(Vochysia guatemalensis), cedrillo (huertea cu-bensis), barba de jolote (Cojoba arborea). Ningu-na de estas especies presenta mayores problemasde procesamiento.

Los mercados más interesantes son:

• La producción regional de muebles. Es im-portante no perder este mercado.

• La producción regional de pisos. Si “AtlanticWoods” vuelve a abrir, requiere todo el apoyoposible (véase cap. 8.1.3.).

7.2.3. Quintana Roo

Debido a la superficie reducida de las plantacio-nes en México, la madera de las mismas seguirá

Page 100: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

102

teniendo un lugar secundario en los próximos diezaños o más. Esto implica posibilidades establespara las especies ligeras de buena calidad, comoel sacchacah (Dendropanax arboreus) y el chacah(Bursera simarouba) y, en menor grado, el ne-grito (Simarouba glauca) y el jobo (Spondiasmombin).

En cuanto a las maderas pesadas, el tzalam(Lysiloma bahamensis) y el machiche (Loncho-carpus castilloi) continuarán creciendo en ventas.Lo mismo puede decirse del chechen (Metopiumbrownei), aunque aquí no se ha resuelto el pro-blema de la utilización de alburas (ver descripciónde especies). Otra especie promisoria es el katalox(Swartzia cubensis), no obstante que el problemade la albura es aún mayor que en el chechen. Elkatalox y el chaktekok (Sickingia salvadorensis)no llegarán a venderse en los volúmenes de lasespecies anteriormente citadas, pero pueden ocu-par algunos nichos interesantes (maderas exóticas).

Los mercados más atractivos son:

• Producción de pisos en Quintana Roo. Estemercado está siendo desaprovechado por losejidos con buen manejo debido a problemasde financiamiento. Los proveedores par-ticulares que están suministrando madera ala fábrica local de pisos con productos demanejo deficiente están en condicionesde otorgar un crédito por 30 días (véase cap.8.1.3).

• Comercio de la madera en la Ciudad deMéxico (especies pesadas). Este mercadoestá demandando en la actuallidad más delo que la región puede surtir en términosprácticos, aunque la capacidad silvícola estéclaramente por arriba de este volumen.El problema es la capacidad de financia-miento de los intermediarios involucrados,que sólo da para ciertos volúmenes a la vez.Otra dificultad es la coordinación de los ase-rraderos con las operaciones sin aserradero.

• Mercado de maderas pesadas aserradasrústicas en los Estados Unidos. Esta opciónes desconocida, pero se estima que hay po-sibilidades para la construcción en exteriores.

7.2.4 RAAN

La RAAN se encuentra en un grado de desarrolloregional diferente a las otras zonas estudiadas.En el Petén, la Atlántida y Quintana Roo se hanconsolidado operaciones forestales comunitariasidentificables que tienen una incidencia clara sobreel uso forestal en el marco legal mínimamenteaceptado. Por el contrario, la RAAN es todavía unaregión de frontera en donde no hay operacionesforestales identificables y donde prácticamente noexiste una incidencia estatal constructiva sobre losprocesos de uso del suelo. El resultado es inseguri-dad en la tenencia de la tierra, inmigración descon-trolada, procedimientos forestales explotativos ydespojo de comunidades indígenas, tanto de sustierras como de sus funciones tradicionales. Eneste contexto, las prioridades de promoción de-ben estar en el establecimiento de un sistema fo-restal y no en la comercialización de maderas.No se vislumbra una conexión constructiva entreproducción forestal y mercados en los próximoscinco años.

7.3. Nuevos caminos entre operacionesforestales e industria particularen el Petén

En 1997, se aprobó la concesión forestal comuni-taria para la Sociedad Civil Impulsores Suchitecos.Este grupo está conformado por recolectores depalma, antiguos trabajadores de las empresas ma-dereras y pequeños extractores de madera (moto-sierristas) que, en su mayoría, viven fuera de lareserva en Melchor de Mencos, que es un granpoblado o una pequeña ciudad en el paso de fron-tera hacia Belice. Desde su creación, este grupomostró una alta capacidad empresarial. A esto sesumaba el conocimiento de las prácticas de tumbay extracción y comercialización y la mentalidadde trabajadores forestales, es decir, su convenci-miento respecto a la rentabilidad de la actividadforestal. El problema para este grupo era la grandistancia de su concesión a la carretera principal(más de cuarenta kilómetros). El grupo estaba ade-más interesado en agregar valor a su producto.

Page 101: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Oportunidades para la comercialización de especies

103

CUADRO 35

Oportunidades de aprovechamiento de especies maderables de diámetros pequeños

El estado de Quintana Roo recibe de 800 a 1500 mmde lluvia por año, lo que en combinación con sueloscalcáreos relativamente pobres lleva a bosquestropicales semideciduos con una altura de dosel de8 a 18 m. Muchas especies maderables normal-mente no alcanzan el diámetro mínimo de corta es-tablecido para las especies poco comerciales (35 cmDAP). Por ejemplo, el zapotillozapotillozapotillozapotillozapotillo (Sideroxilon gaumeri)representa el 18.8% del número total de árboles in-ventariados de la selva, el 9.3% del área basal y el7.6% del volumen total. Es prácticamente inexistenteen las categorías diamétricas de 35 cm y más. Mu-chas otras especies presentan una distribucióndiamétrica similar.

Hasta ahora, el aprovechamiento forestal y laposterior transformación se han concentrado en elaprovechamiento de árboles con diámetro superioral mínimo cortable, lo que limita las posibilidadesde tratamientos silvícolas y desperdicia un impor-tante potencial maderero.

Actualmente, las trozas de diámetros pequeñosse utilizan principalmente para la construcciónrústica en centros turísticos, los cuales se abastecensobre todo con madera de contrabando. En los últi-mos años, las operaciones forestales con buen ma-nejo han reconocido el potencial de este mercadoy han empezado a desarrollar conceptos silvícolaspara el aprovechamiento ordenado de arbolado dediámetros menores, tanto de “especies de diámetrosmenores” como de especies que, si bien alcanzandiámetros mayores, tienen también demanda en diá-metros menores como por ejemplo el chaktevigachaktevigachaktevigachaktevigachakteviga(Caesalpinia platiloba).

El aprovechamiento de maderas de diámetrosmenores se puede impulsar en varias situaciones,cada cual con implicaciones silvícolas, organizativasy de mercadeo propias:

• Aprovechamiento de árboles en los carriles dearrastre y caminos. En esta situación, la másconservadora, se utilizan únicamente los árbo-les que en cualquier caso tendrían que derribar-se para la extracción convencional. Los ejidosque han probado este procedimiento no sólohan obtenido ingresos suplementarios, sino unahorro importante en los costos de la extracción

de las trozas grandes, ya que el skidder no tieneque tumbar árboles pequeños y se ahorra tiem-po y combustible. El mercado de postes en loscentros turísticos es suficiente para absorber laproducción que resulta de este procedimiento.

• Aprovechamiento de árboles en las áreas decorta. Opción a la que se ha recurrido puntual-mente para extraer ciertas especies que porsus características especiales (rectitud de lospostes) tienen un buen mercado. Esta formade aprovechamiento podría ser positiva parapermitir un mejor crecimiento de los árbolesde especies comerciales (una especie de “ra-leo”). El volumen disponible de esta forma seríamucho más alto que el de la primera manera.Las existencias actuales totales probablemen-te excedan tres millones de metros cúbicos.*

• Aprovechamiento de árboles en bosques ac-tualmente no productivos, por ejemplo bosqueen desarrollo en áreas agrícolas no utilizadas(“acahuales”). No existe información sobreexistencias o crecimiento. Tampoco se han ela-borado estrategias de aprovechamiento, peroel simple tamaño de la superficie en cuestión(más de tres millones de hectáreas) implica unvolumen potencial muy grande.

El mercado de postes seguramente es demasiadopequeño y selectivo para aprovechar plenamenteel potencial de las dos últimas posibilidades. Paraéstas, se abre la opción de ser utilizados como fuen-te de energía (chips, carbón). Existen diversas empre-sas de alcance regional que tienen altos requeri-mientos de energía (ingenios azucareros, fábricas decemento). En ellas, podría emplearse madera parasustituir fuentes no renovables de energía.

En resumen, la opción de utilización de maderasde diámetros pequeños es una gran promesa. Per-mitiría elevar el aprovechamiento forestal a un nivelmasivo que no tiene actualmente, tanto en términosde volúmenes aprovechados como en términos deempleos generados. Para poder funcionar, estaalternativa requiere diversos estudios de factibilidadde mercado, de potencial forestal y de aspectos or-ganizativos, a los que se tendría que agregar un pro-grama de pruebas y una posterior fase de extensión.

* Estimación basada en 500,000 ha por existencias de 6 m3/ha.

Page 102: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

104

No tenían el dinero para comprar la maquinariapara hacer caminos y realizar el arrastre, ni muchomenos para aserrar la madera. Por otro lado, unaempresa en Flores, dirigida por Don Eugenio Ta-jer, enfrentaba dificultades de abastecimiento. Conel apoyo de negociación, seguramente decisivo,de la ONG corresponsable (Fundación Naturalezapara la Vida —NPV—), es decir, del grupo técnicoque asesora a la operación comunitaria, se llegóal acuerdo de dividir egresos e ingresos de lasactividades conjuntas: tumba, extracción, trans-porte, aserrío y hasta fabricación de plywood.Fueron necesarias varias negociaciones con res-pecto a quién haría qué trabajos, quién financiaríalos trabajos, quién comerciaría, etcétera. El acuerdofinal permitió que los miembros del grupo suchite-co realizaran la mayor parte de los trabajos tantoen la extracción como en el aserrío, con un prefi-nanciamiento de ambas partes, y una comercia-lización a cargo de ellos, respaldados por un téc-nico forestal de la NPV que no sólo domina el inglés,sino que resultó también un buen negociador. Laproducción de la madera se prefinanció completa-mente a través de ambas partes, permitiendo unaindependencia absoluta de los compradores.

• Niveles de transformación. En el primeraño se produjo caoba (Swietenia macro-phylla) y manchiche (Lonchocarpus casti-lloi). Desde ese año, los suchitecos lograronalgo que, por ejemplo, los ejidos mexicanosno han obtenido en más de quince años detrabajo: una clasificación de calidades de acuer-do con las normas de clasificación de latifolia-das en los Estados Unidos. Algo aún mássorprendente es que en el año inmediata-mente posterior fue posible precisar la cla-sificación, obteniendo así un porcentaje másalto de buenas calidades y mejorando sustan-cialmente el resultado final. Estos aspectosson indicativos de una buena capacidad deaprendizaje e innovación. Se incorporaronsanta maría (Calophyllum brasiliense) ymalerio (Aspidosperma sp.)

• Opciones de mercadeo. Para mejorar el pre-cio nacional de la caoba y para estar en con-diciones de vender el manchiche (Loncho-

carpus castilloi), se buscaron compradoresen el extranjero. Los compradores aparecie-ron en México, Estados Unidos y Alemania.La madera aserrada podía ser inspeccionadapor los interesados y llevada tan pronto fuerapagada, en un proceso excepcionalmentetransparente también para los compradores.Los mayores volúmenes fueron vendidos alos Estados Unidos unos tres meses des-pués de la producción. En este caso, el “selloverde” que ostenta la organización no jugóun papel importante. Los comerciantes“convencionales” están en condiciones depagar iguales o mejores precios por la caobaque los comerciantes de los mercados verdes.El manchiche (Lonchocarpus castilloi) fuevendido a un comerciante verde en Alemania.

Otro punto importante para entender el dina-mismo con el que se ha desarrollado esta cadenaproductiva, es el compromiso de trabajo y el olfatoempresarial de la organización técnica que escorresponsable en el manejo. La labor conjuntade grupo de aprovechamiento y la ONG acompa-ñante es también una demostración de lo bienque puede funcionar el triángulo grupos de apro-vechamiento-ONG-institución normativa (CONAP).

Definitivamente, este caso es la cadena pro-ductiva más interesante del Petén. Permite sumarlas fortalezas tanto de los grupos comunitarioscomo de la empresa privada. Por otro lado, el con-venio entre comunidad y empresa, que se basaen la división de costos, tiene inherente la granventaja de fomentar el análisis de costos por am-bas partes, lo que eventualmente llevará a lapreocupación por reducirlos. Si el negocio llegaa cubrir las expectativas del industrial, se podríaestablecer una especie de central de transforma-ción y comercialización que vigorizara el uso deespecies poco comerciales.

El acuerdo tiene además las siguientes ventajas:

• Combina la capacidad de control sobre eluso del suelo (conversión) de las operacionescomunitarias con la capacidad empresarialy la experiencia de una empresa que llevaen el negocio varias décadas.

Page 103: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Oportunidades para la comercialización de especies

105

• El tipo de acuerdo al que han llegado la empre-sa y las comunidades promueve la introduc-ción de sistemas de costo en las operacionesforestales, una condición básica para mejorarel precio de las especies poco comerciales.

• Llevar la producción a un “terreno neutro”permite superar una parte de los problemasorganizativos comunitarios y facilita así laadopción de conocimientos técnicos.

Esta cadena está expuesta a cambios importan-tes. Los suchitecos, la operación inicial, han com-prado equipo propio y, por lo tanto, están encondiciones de producir de forma independien-te. Sin embargo, otras operaciones con menoresposibilidades organizativas y de inversión han en-

trado en su lugar. Estos grupos cuentan con vo-lúmenes inferiores de caoba y se encuentran dis-persos en toda la reserva, por lo que la extracciónserá más difícil y menos rentable. El avance deesta línea dependerá mucho de los arreglos parti-culares a los que lleguen las comunidades con elindustrial. Si, por el contrario, los grupos comu-nales trataran de impulsar un frente de comercia-lización con precios garantizados u otras medidaspopulistas, las posibilidades de crecimiento habránterminado. Es importante ver en la cooperacióncon la industria una opción de mejorar la capaci-dad administrativa de los grupos comunitarios. Endiversos aspectos técnicos, organizativos y de mer-cadeo existen grandes probabilidades de apoyoexterno.

Page 104: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

8.1 Promoción de nuevas especies

8.1.1 Centros de promoción de la madera

La promoción de las maderas poco comerciales comenzó en los laboratorios de países del Norte. Ahí se describieron las características físico- mecánicas y la trabajabilidad de las principales maderas que estaban siendo importadas a Europa y Estados Unidos (Hess y Record, 1950). A finales de los años setenta se instalaron los primeros labo- ratorios de la madera en México y Centroamérica. Éstos hicieron un trabajo muy importante para la descripción de las especies poco comerciales: en Nicaragua, el Laboratorio de Tecnología de la Madera del Instituto Nicaragüense de Recursos Naturales y del Ambiente, con apoyo de Suecia, detalló más de sesenta especies entre 1990 y 1994. En México, existen por lo menos cuatro labora- torios de la madera que han trabajado con especies tropicales. En Honduras, el Centro de Utilización y Promoción de Productos Forestales está actual- mente trabajando en la descripción de especies hondureñas. El único país que no cuenta con un centro de este tipo es Guatemala.

Es obvio que el trabajo de estos centros es fun- damental para iniciar un proceso de introducción sistemática de nuevas especies a los mercados. Sin embargo, los laboratorios han tenido serios problemas para mantener sus actividades por

8 EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN

tiempos prolongados. A diferencia de los labo- ratorios del norte, que cuentan con un suministro de especies de todo el mundo y que además son utilizados para probar nuevos productos de made- ra, los laboratorios de México y Centroamérica regularmente caen en un vacío de actividades tan pronto las especies más importantes de sus países han sido estudiadas y el apoyo de los donantes externos es retirado.

Por otra parte, ha quedado en evidencia que si bien el trabajo de los laboratorios es una base necesaria para la promoción de las especies poco comerciales, por sí sola no resulta suficiente. Hoy por hoy, la falta de conocimientos sobre las espe- cies poco comerciales ha dejado de ser un cuello de botella importante para su promoción. Esta ase- veración es válida también para Guatemala, que no cuenta con un laboratorio de la madera propio. La reacción de los laboratorios ha sido la de am- pliar su campo de acción para convertirse en cen- tros de promoción industrial. Básicamente, se busca reducir los costos de desarrollo de productos de las empresas. Para esto, se realizan pruebas prác- ticas, producciones piloto, secuelas de secado y desarrollo de diseños adecuados a las nuevas ma- deras. Las dos instituciones que han seguido este camino son el Centro de Capacitación y Diseño Industrial (México) y en forma mucho más am- biciosa CUPROFOR (Centro de Utilización y Promo- ción de Productos Forestales) en Honduras (ver

Page 105: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

108

CUADRO 36

CUPROFOR: un centro de promoción de maderas poco comerciales

El Centro de Utilización y Promoción de ProductosForestales (CUPROFOR) es el centro de investigación demaderas tropicales de la AFE-COHDEFOR. Es el frutode un proyecto de cooperación entre Honduras y elReino Unido, a través del cual ambos países handestinado importantes inversiones.

El Centro tiene como objetivo promover el usode las especies poco comerciales para reducir la so-breexplotación de las maderas preciosas, contribuiral manejo sostenible de los bosques y mejorar elnivel de vida de las personas que dependen del sec-tor forestal-maderero. Para esto, cuenta con unainfraestructura impresionante: un laboratorio deanálisis tecnológico y químico, una carpintería ex-celentemente equipada, un aserradero grande, tresestufas de secado, una galera de secado, una salade exhibición, una biblioteca con una gran cantidadde información, sala de juntas, edificios adminis-trativos, comedor, etcétera.

El éxito no se ha hecho esperar. CUPROFOR es am-pliamente conocido en el sector y goza de muybuena reputación. Ha publicado varios boletinestécnicos sobre diversas especies maderables pococomerciales, con el tino de encontrar un lenguajeentendible para la pequeña y mediana industria.

Por otro lado, el Centro ofrece diversos servi-cios, como el reaserrío, el secado de la madera y elafilado de sierras. Además, se brindan varios cursoscomo el estibado y el secado de madera.

Se pueden detectar algunos puntos que deberíanadecuarse para lograr un cumplimiento aún mejorde los objetivos:

• Falta de definición en los grupos meta. El cen-tro no ha descrito los posibles grupos meta,no ha establecido el potencial de cada uno, nicómo pretende trabajar con ellos. Por lo mis-mo, no existen medidas más allá de serviciostipo “unitalla”, poco adaptados a los requeri-mientos específicos de cada empresa o grupode empresas y entrando en conflicto con laoferta comercial de ciertos servicios (rease-

rrío, estufado, afilado de sierras). La alternativasería diferenciar los precios de acuerdo conel tipo de industria, para estar en condicionesde ofrecer estos servicios a las empresas quede otra manera no tendrían acceso a ellos, sinconvertirse en una competencia desleal paraotros proveedores de servicios.

• La carpintería realiza cursos de carpintería yelabora muebles con los cuales presenta lasmaderas. Estos muebles son copias de mue-bles encontrados en revistas y ciertamentetienen una alta calidad técnica. Son elabora-dos sin prisa, con las uniones tradicionales decarpintería, fabricados en la misma forma enla que trabajaría un amateur ambicioso. Sinembargo, no están tocando en ningún puntolos problemas de las carpinterías de la región,que están obligadas a terminar sus productosen tiempos cada vez más cortos y a costoscada vez más bajos para canales de distribu-ción muy específicos, que en contadas ocasio-nes aplicarían los diseños elaborados en elcentro, porque no responden a la demanda desus clientes. La carpintería del centro podríatener un impacto mucho mayor si se tuvieranprocedimientos más sistemáticos en el desa-rrollo de sus diseños, seleccionando más cla-ramente los grupos de empresas con las quese pretende trabajar y definiendo los merca-dos meta y los canales de distribución de losmismos. Con esta estrategia debería ser posi-ble promover diseños que facilitaran estrate-gias de diferenciación de productos a la vezque permitieran reducir costos de producción.

La falta de ofertas específicas para diversos gru-pos de empresas tiene como consecuencia queCUPROFOR aún no cuente con mayores ingresos prove-nientes de la industria privada. La suerte de loscentros de promoción de la madera en Nicaragua yen Quintana Roo (CECADI), que prácticamente secolapsaron después de la retirada de los apoyosexternos, son ejemplos de lo que no debe suceder.

Page 106: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Experiencias de promoción

109

cuadro 36). Un peligro común a los centros de promoción es la falta de relaciones de trabajo con empresas regionales de transformación, debido a que los centros cuentan con tanta maquinaria que es muy fácil terminar jugando con ésta, desa- rrollando productos que las empresas regionales, por su orientación de mercado, posibilidades téc- nicas y de personal, difícilmente podrán integrar en sus líneas de producción (ver cuadro 36).

Es menester mencionar la labor de otras instituciones que con montos mucho más peque- ños han trabajado con objetivos similares a estos centros en la promoción de artesanías, como por ejemplo la organización mexicana AMACUP (Aso- ciación Mexicana de Artes y Culturas Populares). En este caso, el lugar de trabajo de los técnicos siempre es el taller de la persona asesorada. Los productos se desarrollan ahí, con las posibilida- des reales de los artesanos y dando respuesta a los problemas reales que ahí se tienen. Se concede una gran importancia al diseño y al mercadeo de los productos.

8.1.2 Proyectos de promoción comercial

Ante las dificultades de comercialización de ma- deras aserradas poco comerciales, la primera ac- tividad de los grupos técnicos que asesoran a las operaciones comunitarias (Guatemala, Hondu- ras y México) fue buscar nuevos mercados. Los sondeos de mercado realizados en México y en Guatemala fueron parecidos en sus resultados: la demanda para las especies existe. Ese no es el problema. El problema es la falta de capacidad para ofrecer la madera a precios, calidades y con- diciones competitivas. Ello pone sobre la mesa una debilidad central: la poca flexibilidad de las operaciones comunitarias para orientarse a los re- querimientos de los compradores. La buena noti- cia de estos estudios fue que existían otras em-

presas en otras partes de los países que sí estaban haciendo ganancias con maderas poco utilizadas.

Hay otro tipo de proyectos de promoción co- mercial, que son los proyectos de promoción de especies poco comerciales que trabajan con la grande industria nacional. En la región no se han dado este tipo de proyectos, pero vale la pena co- mentarlos. Los proyectos constan de diversas fases:

• Determinación del potencial forestal • Evaluación del uso actual de las especies • Reducción de lagunas de conocimiento sobre

características físico-mecánicas • Pruebas en empresas interesadas • Programas de inversión • Búsqueda de contactos comerciales en mer-

cados relevantes

Este procedimiento ha probado ser exitoso en diversos países que basan su sistema forestal en gran- des concesiones industriales, por ejemplo en el Perú,27 pero en principio presupone el funciona- miento empresarial adecuado de todos los eslabones de la cadena, pues en ningún momento cuestiona las deficiencias de las operaciones forestales privadas o comunitarias o su relación con la in- dustria de transformación. En el fondo, es una opción para las empresas grandes con una po- sición de enclave que controlan toda la cadena productiva desde el acceso al monte hasta la ex- portación o para cadenas en donde cada uno de los eslabones tiene una capacidad empresarial suficiente y no existen conflictos mayores entre los mismos.28

8.1.3 Empresas pr vadasi

Prácticamente todas las empresas de la región promovieron en algún momento especies poco

27 Ver Toledo y Rincón (1996). 28 Estas son las razones por las cuales el presente estudio, que ha retomado conceptualmente los tres pri-

meros puntos, busca modificar el cuarto y deja abiertos los otros dos, pero pone un acento especial en las actuales relaciones comerciales a niveles diversos. El procedimiento “empresarial” podría tener buenos resultados en Honduras y trabajar puntualmente en Guatemala.

Page 107: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

110

comerciales. Esto por lo regular tomó la forma de muestrarios de las especies, pero también hubo intentos más originales, como el de vender el tzalam (Lysiloma bahamensis) bajo el nombre de caribbean walnut. Otros intentaron modi- ficar actitudes de consumidores finales a través de comerciales en la televisión en los que se presen- taba la belleza de las maderas poco utilizadas.

Sin duda, las grandes empresas de pisos y re- cubrimientos han sido las más exitosas en la pro- moción de especies poco utilizadas. Los elementos de éxito son, entre otros:

• La demanda mundial de pisos de madera ha aumentado fuertemente en los últimos quin- ce años, lo que ha facilitado el ingreso de nuevas maderas.

• Las empresas hicieron un gran esfuerzo para definir canales de distribución y asegurar así las ventas de sus productos.

• Diversas maderas pesadas son idóneas para este uso.

• Las empresas dan una gran importancia al suministro de la madera. En vez de un depar- tamento de compra, estas empresas normal- mente tienen un grupo de personas (foresta- les, madereros, personas de confianza de las comunidades) que se encargan de traer la madera. De esta manera y aceptando costos financieros altos, se han podido adaptar a la estructura de producción forestal comunitaria y así han resuelto el problema del suministro.

• Las empresas cuentan con buenas gerencias, con capacidad tecnológica, de gestión y co- mercial. Esto que puede parecer obvio, ha sido un elemento crítico para el éxito o fraca- so de numerosas industrias regionales.

Con estos elementos en su lugar, la intro- ducción de una nueva madera al mercado sólo requiere lograr costos de transformación razona- bles y su aceptación por parte de los consumidores finales. Desde el punto de vista silvícola, la cuestión estriba en que, para reducir costos, estas empresas prefieren trabajar con comunidades que tienen una organización débil y un grado de desarrollo forestal bajo, lo que implica bajos estándares de

manejo forestal (ver descripción de caso PIQRO y de la cadena casi tradicional en Guatemala).

Otro grupo importante está representado por los comerciantes verdes que empezaron a tra- bajar hace cinco o diez años, buscando mercados para especies que los comerciantes convenciona- les en Europa o Estados Unidos habían probado y desechado tiempo atrás. Como los compradores pagaban precios elevados a las comunidades, es- taban obligados a dirigirse a nichos de mercado especiales: en los Estados Unidos, esto fue el mercado de las así llamadas maderas exóticas (maderas que por su veta o su color se destinan a usos muy específicos). En Europa (Alemania y Gran Bretaña) el mercado principal es la elabo- ración de instrumentos musicales. Aun así, no se preveían mayores obstáculos para poder vender la madera en estos mercados, porque las cantida- des eran reducidas. Los comerciantes tenían pla- neado empezar con volúmenes entre 60,000 y 120,000 PT anuales. El problema resultó ser el suministro por parte de las operaciones comunita- rias: envíos con madera defectuosa, mal cortada, mal estibada, envíos con madera equivocada, re- trasos de varios meses en la entrega, cargas de madera que habían sido prepagadas y que dos días antes del embarque eran vendidas a otro com- prador y para las cuales no había repuesto. Hubo de todo. La primera generación de comerciantes verdes desapareció después de algunos años, no por problemas de mercado, sino por dificultades en el suministro.

A continuación se describen tres experiencias de promoción de especies poco conocidas por parte de empresas particulares.

ATLANTIC WOODS (ATLÁNTIDA): UNA OPORTUNIDAD PERDIDA

Se trata de una empresa que produce superficies de carga (camas) para camiones cerrados. Se compró maquinaria especializada para fabricar este producto; por primera vez en la región, se dejó atrás la utilización de maquinaria de uso ge- neral. Se invirtieron sumas importantes en el de- sarrollo del producto y la selección de mercados.

Page 108: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Experiencias de promoción

111

Se empezó a trabajar en 1997 y se tuvo un repun- te de la producción en 1998. En ese tiempo, la empresa llegó a contar con 130 empleados y a producir de dos a tres contenedores mensuales (el cliente demandaba 4 contenedores o más). El consumo resultante de madera era aproximada- mente 75,000 PT al mes, especialmente de aque- llas maderas que eran demasiado pesadas para la producción de muebles y que por lo tanto no te- nían mercado. Como consecuencia, se dio un ver- dadero auge en la producción forestal de las so- ciedades colectivas.

La gran producción se lograba a pesar del contexto regional y no gracias a él. La empresa constantemente tenía que lidiar con inconvenien- tes que en otros países no existen, pero que aquí ocupaban el 50% del tiempo del gerente, como por ejemplo la incapacidad de la compañía de luz de garantizar un suministro adecuado.

Por parte del suministro también existían seve- ros problemas. No sólo la regularidad del suministro era deficiente. Como los bloques estaban cortados con motosierra sin marco, estaban chuecos, lo que en conjunto con las reducidas dimensiones de los mismos implicaba un desperdicio de más del 20% solamente en el primer corte para obtener una cara derecha en los bloques. Además, la empresa nunca se pudo poner de acuerdo con los provee- dores, que eran tanto las comunidades mismas como algunos intermediarios, sobre dimensiones estándar de los bloques, ocasionando desperdicios innecesarios más adelante en la línea. La calidad de la madera también dejaba que desear, haciendo necesario un costoso chequeo bloque por bloque al recibirla. En general, los proveedores fueron incapaces de mejorar la calidad de su producto aun en aspectos elementales. Por su parte, AFE- COHDEFOR nunca otorgó un apoyo en forma de asistencia técnica o de capacitación.

La empresa había creado un buen número de empleos, convirtiéndose además en un importante motor para la producción forestal. Todos estos beneficios le deberían de haber valido un gran apoyo de las instancias gubernamentales. Por el contrario, la empresa tuvo que enfrentar tedio- sos procedimientos burocráticos y hasta algunos

ataques de direcciones inesperadas. Por citar un caso, en un estudio para CUPROFOR, Ardón et al. (1997) escriben:

…parece una lástima ver cómo maderas tan buenas como el rosita y el varillo se van al extranjero en forma de un producto de bajo valor agregado [las camas de camión], pudiéndose ir en forma de mue- bles finos... De parte de los productores locales hay la preocupación de que esta planta va a presio- nar los precios de estas maderas hacia arriba” [Por eso] se debe revisar el trabajo de la empresa, ya que su funcionamiento puede tener un impacto ne- gativo en la industria nacional.

Esta argumentación merece un análisis, porque se basa en conceptos erróneos muy comunes en la discusión acerca de los usos de las maderas poco comerciales. Por un lado, los autores del estudio dan por supuesto que tienen la opción de escoger entre una producción de muebles finos para exportación y las camas de camión. Esta posibilidad no existe de ninguna manera. Ni una sola de las empresas de La Ceiba está actualmente en condiciones de exportar y las empresas de San Pedro Sula que lo hacen están enfocadas casi en su totalidad a la caoba. Actualmente, si el rosita (Hieronyma alchorneoides) no se usa para camas de camión se usaría de manera muy marginal para muebles locales de bajo valor y diseño. Aun cuan- do las dos opciones compitieran una contra otra, el único criterio que debería de ser decisivo es el precio que las empresas compradoras pueden pa- gar por la madera. Si no es así, se estará apoyando a las empresas con la menor productividad. Tomar el valor agregado como elemento de evaluación es bueno para mostrar las bondades de una deter- minada empresa, pero no para restringir la activi- dad de otras. De lo contrario, todas las empresas, excepto las que producen ciertas artesanías (que llegan a tener el máximo valor agregado por volu- men de madera utilizado), deberían estar prohibidas.

La sentencia de muerte para la empresa vino con la devaluación de la moneda malaya, el ringgit. De pronto, la competencia de Malasia estaba en condiciones de ofrecer sus productos un treinta por ciento más barato. Como para Atlantic Woods

Page 109: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

112

el 60% de sus costos era justamente la madera, su campo de acción para reducir costos era míni- mo. El propietario está convencido de que si las condiciones externas hubieran sido mejores, es decir, si, entre otros, los proveedores hubieran estado en posibilidad de mejorar su producto (lo que en vista de los altos volúmenes consumidos hubiera sido la reacción normal de cualquier proveedor), habría sido factible continuar en el mercado. Estando las cosas como están, hoy en día los clientes de Atlantic Woods compran en Ma- lasia, Atlantic Woods suspendió su producción en espera de mejores tiempos y los productores fo- restales están dejando de ganar miles y miles de dólares cada año, viéndose forzados a malvender ilegalmente su madera.

AGRO DOS RÍOS (NICARAGUA): ALMACÉN DE

VENTA DE MADERAS POCO COMERCIALES

Es indudable que los promotores más exitosos de maderas poco usadas han sido ciertas empresas que trabajan con capital extrarregional (lo que im- plica también el acceso a conocimientos y expe- riencia extrarregional).29 Resulta interesante ver en qué elementos se basa su éxito para promover especies poco usadas.

Agro Dos Ríos es de capital costarricense, un país donde se utiliza una gran gama de especies, es decir, no existía un prejuicio cultural en contra de las especies poco comerciales. La empresa compra la madera en pie y controla todos los pasos posteriores de producción, lo que le permite reducir costos y facilita orientar las decisiones de cierto punto (seccionado) a los requerimientos de un punto posterior. Normalmente, la inte- gración vertical sobre muchos eslabones es vista como un elemento que desincentiva la mayor efi- ciencia de una empresa, pero en la actualidad mesoamericana no existe todavía un contexto en el que una división del trabajo sea preferible.

Si bien Agro Dos Ríos exporta la mayor parte de su producción, tiene un almacén para la venta

de madera aserrada en la carretera Managua- Granada, dirigido por Don Ricardo Montero, al- guien que realmente sabe de madera y de lo que se puede hacer con ella, por lo que es capaz de intuir muy bien para qué puede servir una deter- minada especie. Don Ricardo tiene incidencia hacia adelante (asesorando a compradores) y hacia atrás (definiendo procedimientos de producción para las diversas especies con respecto a los pro- ductos más promisorios). La posibilidad que tiene de influir en diversas direcciones y al mismo tiempo de fungir como enlace entre dos eslabones productivos, es de central importancia. A su vez, es un excelente ejemplo de cómo el personal para ciertos puestos debe ser seleccionado estrictamente ad personam, ya que se trata de personas estra- tégicas y no reemplazables.

El punto de venta en sí difiere grandemente de un punto de venta normal de maderas lati- foliadas en las regiones estudiadas. Por lo común, éstos son lugares con un mal servicio (no hay reaserrío, no hay entrega a domicilio, no hay cepi- llado, etcétera). La variedad de productos es muy reducida y la proveniencia de la madera es dudosa (ver cuadro 33 y capítulo 6.4). El almacén de Agro Dos Ríos tiene una muy buena presentación de los productos, con excelente asesoría, buenos servi- cios adjuntos y una gran gama de productos termi- nados (duelas, lambrines, molduras).

¿Qué pueden aprender las operaciones comu- nitarias de esto? Tres elementos parecen ser cen- trales: la posibilidad de reducir costos, la capacidad de establecer una comunicación constructiva y con efectos sobre la producción a lo largo de la cadena y la participación de una persona que esté en condiciones de enlazar los elementos de produc- ción con los requerimientos de mercado.

PIQRO (QUINTANA ROO): ADAPTANDO LA INDUSTRIA

A LAS POSIBILIDADES DEL BOSQUE

PIQRO es una empresa de parquet laminado cuyo establecimiento fue financiado por un banco mexi-

29 El problema es que estas empresas han promovido maderas que no vienen de un buen manejo.

Page 110: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Experiencias de promoción

113

cano de desarrollo para aprovechar el potencial de las maderas poco comerciales pesadas. Em- pezó a funcionar en 1989 (capacidad anual de consumo: 6,000 m3 de madera aserrada). Duran- te más de cinco años, los intentos de ponerla a producir de manera rentable fracasaron. La em- presa cambió de gerencia y de propietarios en diversas ocasiones y dejó de producir por un tiem- po prolongado.

Esta fase de incertidumbre terminó cuando al fin coincidieron dos elementos esenciales: propie- tarios con la suficiente capacidad de inversión y una gerencia adecuada. En México, este últi- mo punto no sólo implica el dominio de los as- pectos estrictamente empresariales, sino además la capacidad de manejar las difíciles relaciones con entidades estatales y con los productores fo- restales.

Después de la fase de pruebas, la nueva geren- cia decidió abastecerse exclusivamente de maderas estadounidenses, no sólo para obviar los proble- mas ligados a la introducción de especies poco comerciales, sino también para comenzar la pro- ducción con un suministro confiable y maderas con calidad homogénea.

La primera compra de maderas poco comer- ciales tropicales vino después de un análisis de lo que los aserraderos ejidales podían surtir y lo que la empresa realmente necesitaba. Se vio que la clasificación en los aserraderos encarecía innece- sariamente la madera. Se encontró un procedi- miento de clasificación y un precio aceptable para ambas partes y el negocio comenzó. Las especies contratadas fueron tzalam (Lysiloma bahamensis) y machiche (Lonchocarpus castilloi) para las vistas y sacchacah (Dendropanax arboreus) y chacah (Bursera simaruba) para las capas infe- riores. En los siguientes meses, se hicieron pruebas con todas las demás especies pesadas abundantes, pero sólo el chechen (Metopium brownei) trajo resultados aceptables. Los suministros de madera funcionaron sorprendentemente bien y los aserra- deros comunitarios empezaron a producir por un periodo mucho más largo que antes. La empresa empezó a considerar en serio la posibilidad de es- tablecer una política verde, es decir, de abastecerse exclusivamente a través de ejidos certificados.

A final de cuentas, esto no funcionó por varias razones. En primer lugar, la empresa descubrió que el certificado era un argumento de ventas más bien débil en sus mercados. Además, averiguó que los proveedores de Campeche, el estado ve- cino a Quintana Roo, surtían a precios claramente inferiores a los de Quintana Roo. Por otro lado, el mercado favorecía a una especie tropical que es poco frecuente en los ejidos certificados (nabah – Myroxilon balsamum). El pino procedente del centro de México es más barato que las maderas ligeras utilizadas para las capas inferiores.

Actualmente, PIQRO ha dejado de comprar a los ejidos que tienen un buen manejo forestal, ne- gociando con proveedores particulares, para los cuales la calidad de manejo no es un elemento de decisión. Esta situación se debe tanto a problemas causados por los proveedores (retrasos en entregas) como de la empresa (pagos con mucho atraso).

La experiencia habla de las dificultades de po- ner en una sola línea productiva a las operaciones forestales comunitarias con un buen manejo fo- restal y a empresas particulares con capacidad de comercialización de maderas poco comerciales. El sello verde puede ayudar, pero hay muchos más elementos críticos. Una firma particular es un ente independiente que tiene objetivos e intereses cla- ramente diferentes a los objetivos de las opera- ciones forestales, sobre todo, claro está, la búsque- da de ganancias, que puede llevar a decisiones que, desde la perspectiva del manejo forestal, no son óptimas.

8.2 Mejoras en la comercialización

Las operaciones forestales y las empresas par- ticulares de transformación tienen en común pro- blemas más o menos grandes en su capacidad de ofrecer productos competitivos. Esto, desde luego, genera consecuencias sobre la capacidad de intro- ducir especies poco comerciales.

Diversas iniciativas se han desarrollado para incidir en este aspecto:

• Iniciativas que buscan mejorar la capacidad empresarial de las operaciones forestales

Page 111: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

114

• Iniciativas que tratan de colocar un ente in- termediario no comercial para facilitar las ventas de las operaciones forestales

• Iniciativas que buscan mejorar la competi- tividad de las empresas de transformación

8.2.1 Me oras en la capac dad empresar alj i il de as operaciones forestales

Existen diversos ejemplos de cambio en la capaci- dad empresarial de las operaciones comunitarias (véase también cap. 6.2).

a) El ejido de Noh Bec, Quintana Roo. Mejora- miento planificado de la capacidad gerencial. A finales de los años ochenta, la estructura interna de Noh Bec, establecida en la ley agraria, no se diferenciaba de otros ejidos: la asamblea ejidal, a la cual pertenecían todos los ejidatarios, elegía a un grupo directivo (presidente, secretario, te- sorero, contralor) por tres años. Este grupo tenía una gran diversidad de funciones: representación, resolución de conflictos, manejo de fondos comu- nales, etcétera.30 Debajo de esta estructura esta- ban, igual que en otros ejidos, encargados de área con muy pocas facultades de decisión.

Noh Bec tenía deficiencias gerenciales claras. Esto se volvió aparente cuando el ejido hizo sus primeros intentos de vender maderas poco co- merciales. Las modificaciones requeridas en el financiamiento de la producción, en las técnicas de procesamiento y en el establecimiento de pre- cios fueron obstáculos muy grandes por mucho tiempo, y numerosos compradores aprendieron “por la mala” que aun el ejido mejor organizado de la región podía ser un proveedor muy difícil. Las mejoras fueron lentas. El elemento que más influyó en las posibilidades de desarrollo muy pro- bablemente haya sido que los ejidatarios recono- cieron que no se podía jugar con los puestos de

decisión: un encargado de área incapaz o co- rrupto podía significar una pérdida importante para el ejido. Por lo mismo, se dieron los primeros casos en los que se reeligió en su puesto a un encargado cuando había hecho bien su tarea, lo que no sólo le permitía aplicar su mayor expe- riencia, sino que acrecentaba su autoridad en esa área de trabajo.

Después vino el establecimiento de una nueva estructura organizativa: el comité técnico forestal, un órgano nombrado por la asamblea general inte- grado por ejidatarios “destacados” y por técnicos externos. Tiene la función de preparar decisiones que luego serán presentadas a la asamblea. En ocasiones, también puede tomar decisiones pro- pias. El hecho de no tener que discutir todas las preguntas en una asamblea de 200 ejidatarios, de los cuales una parte ni entiende ni se interesa por cuestiones silvícolas, ha reducido grandemente el tiempo en el que se toman decisiones y a la vez ha mejorado la calidad de las mismas. La integra- ción del consejo refleja una gran madurez organi- zativa por parte del ejido, pero además es resulta- do del oportuno trabajo de la organización técnica externa.

El siguiente paso fue la creación del puesto de administrador forestal: una persona pagada de tiempo completo que dirige técnicamente la operación forestal antes conducida por el pre- sidente del ejido. Este gerente fue contratado por su capacidad técnica y no por su posición en el ejido y ya lleva en su puesto tres años. En este lapso ha habido mejorías considerables en la ca- lidad de las tareas silvícolas.31

Junto a estas mejoras, se han dado cambios progresivos en la administración, que ahora es llevada por un contador profesional con suficiente autoridad para, entre otros, demandar a los encar- gados del área informes financieros semanales. Se está iniciando con la contabilidad de costos. En el aserradero, la administración ha sido reto-

30 El único aspecto independiente era el manejo del aprovechamiento del chicle, que es controlado por una cooperativa formada por los chicleros de la comunidad.

31 Planificación y construcción de caminos, protección al arbolado remanente, mejoras en plantaciones de enriquecimiento, establecimiento de claros para la regeneración de caoba.

Page 112: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Experiencias de promoción

115

mada por un ejidatario que tiene un estatus elevado en la comunidad, pero que además tiene una alta capacidad gerencial, lo que le da una gran autoridad.

La capacidad de negociación que la asamblea le ha otorgado a sus vendedores de madera es suficiente para que éstos puedan negociar por cuenta propia. Así, se ha podido vender la ma- yor parte de la madera poco comercial que al fi- nal del año pasado se encontraba en el aserradero.

Por último, Noh Bec decidió separar la admi- nistración ejidal de la empresarial. Para ello creó una sociedad de producción rural integrada por los ejidatarios, pero con una organización de tipo em- presarial. La asamblea elige un consejo de adminis- tración y éste elige y remueve los puestos gerencia- les. La empresa tiene personalidad jurídica propia.

Los adelantos tienen consecuencias directas sobre su capacidad de vender maderas poco co- merciales; en 1999, los volúmenes vendidos de estas especies duplicaron los de caoba, igualan- do los ingresos provenientes de esta especie.32

Después de varios fracasos en la exportación de madera a mercados verdes, el año pasado se pudo realizar una venta que satisfizo al comprador, el cual hizo un pedido mayor en este año (2001). Con esto, Noh Bec es el único ejido que en la ac- tualidad está exportando directamente (sin inter- mediarios).

b) Caobas, Quintana Roo. Cambio radical del ente de decisión. Como Noh Bec, la comunidad de Caobas nació alrededor de 1930. Fue decla- rada ejido a principios de los cuarenta. Original- mente, su población fue básicamente maya, pero hoy su composición es muy heterogénea. El ejido comenzó con 113 ejidatarios. Ahora son 307. Las superficie forestal productiva es similar en ta- maño a la de Noh Bec, pero aquí la extracción de caoba fue mucho más intensa, por lo que actual- mente el ejido sólo tiene una quinta parte (300 m3 anuales) de los volúmenes aprovechables con que cuenta Noh Bec. Si a esto se agrega el número mayor de ejidatarios en Caobas, es entendible que

la distribución de ganancias sea mucho menor aquí (entre 600 a 2,000 pesos anuales por per- sona contra 18,000 pesos anuales en Noh Bec).

En los últimos cinco años, el ejido de Caobas, al igual que muchos otros ejidos forestales grandes de la región, ha desarrollado una organización de aprovechamiento forestal muy diferente a la orga- nización anterior: aprovechamiento a través de grupos de ejidatarios que se han unido de manera formal o informal y han obtenido del ejido el dere- cho de realizar por cuenta propia ciertas activida- des forestales y de tomar determinadas decisiones ellos mismos.

Los grupos de aprovechamiento son una res- puesta a la inconformidad de los ejidatarios con el sistema de producción ejidal, es decir, reflejan antiguas deficiencias que en este caso se buscaron resolver a través de un sistema completamente nuevo y no, como en el caso de Noh Bec, tratando de mejorar lo existente. En esta estructura, la co- mercialización de madera está bajo control de los grupos y no del ejido. Para esto, el volumen anual de caoba aprovechable se divide entre los grupos según su tamaño, de tal manera que cada ejida- tario recibe el mismo volumen de caoba.

32 Los ingresos totales del ejido por venta de madera superaron 1.5 millones de dólares en 1999.

CUADRO 37

Un ejemplo de compra de madera en elejido de Caobas

En 1998, un comprador particular ordenó un lote

de madera rolliza. Para esto, el presidente del

ejido se reunió con los seis líderes de los grupos.

Nombraron un representante (en este caso al en-

cargado de la extracción) para negociar los tér-

minos de la venta. La extracción se realizó en

conjunto y la entrega fue hecha como si viniera

de un sólo proveedor. Los ingresos se dividieron

proporcionalmente entre los grupos.

Page 113: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

116

Para efectuar el aprovechamiento, los jefes de grupo se ponen de acuerdo para designar a las personas clave en las tareas de extracción, las cua- les trabajarán con todos los grupos. El responsable principal, llamado jefe de monte, primero delimita la superficie anual de aprovechamiento y la divide en cuadros de extracción (apoyado por los técni- cos forestales de la Sociedad de Productores). Estos cuadros se rifan entre los grupos de aprove- chamiento y también se sortea el orden de extrac- ción, es decir, se decide qué grupo puede trabajar primero, cuál trabajará después y dónde traba- jarán. La rifa determina asimismo los volúmenes de maderas poco comerciales que los grupos reci- birán, ya que cada grupo recibe las existencias de los cuadros necesarios para completar su volu- men designado de caoba. Nunca hay más de un grupo trabajando a la vez y normalmente tampoco hay varios frentes de corta. El jefe de monte trabaja con los grupos en todas las tareas subsiguientes: montear, marcar, tumbar y arrastrar la madera. Los miembros del grupo pueden traer su propia maquinaria, pero están supeditados a las decisio- nes del jefe de monte. Las decisiones de relevancia forestal están en una mano. Los grupos pueden, si así lo desean, contratar a terceros para realizar las labores, o vender la madera en pie. Mientras que todos los grupos extraen la caoba por cuenta propia y posteriormente la asierran en el aserra- dero ejidal, muchos de ellos prefieren vender las maderas poco comerciales en pie.

El aserrío de la madera sigue siendo una tarea del ejido, que maquila la madera de los grupos y cobrándoles una suma por pie. Los beneficios de la maquila sirven para financiar los gastos del presi- dente ejidal. Este arreglo dificulta mejoras técnicas en el aserrío. Es claro que la capacidad innovadora ha pasado del ejido a algunos grupos de aprove- chamiento.

En Caobas existen ocho grupos, formados por 10 a 129 ejidatarios, que en su orientación son muy diversos. Por un lado unos tienen una alta motivación para mejorar sus procedimientos de extracción y transformación de la madera y, por otro, hay grupos que delegan todos los pasos di- fíciles y prefieren ser rentistas, llegando incluso a vender la madera en pie. Estos grupos son más

homogéneos que el ejido en su totalidad, entre otras cosas en cuanto a su actitud de trabajo e in- novación, por lo que determinadas decisiones son ahora más fáciles. Otro resultado es que, a dife- rencia de antes, sí se generan y distribuyen exce- dentes por concepto de la extracción forestal. Tie- ne que decirse que una parte de estos excedentes resulta de una reducción considerable en las inver- siones en obras comunes (por ejemplo caminos forestales).

Los grupos de aprovechamiento no necesaria- mente son mejores interlocutores comerciales que el antiguo ejido. La estructura interna y los proce- dimientos de trabajo son prácticamente los mis- mos. Sin embargo, existe en el interior de los grupos un mayor sentimiento de unidad (que se basa en el carácter voluntario de los grupos y en la competencia de éstos entre sí) y, aunado a esto, un mayor sentido de responsabilidad de los líderes, que repercute positivamente en sus esfuerzos de comercialización. El problema principal es que con la separación del control de la extracción y el aserrío se está debilitando un canal de comunica- ción y de acción que es esencial para promover maderas poco comerciales.

Las ventas de los grupos se hacen de manera independiente cuando se trata de pedidos pequeños y de manera conjunta cuando son pedidos gran- des. Un volumen importante de las ventas ex- trarregionales se canaliza a través del “fondo de acopio” de la Sociedad de Productores Forestales (100% de la caoba y 50% de las maderas pesadas). Esta oficina paga anticipos para financiar la pro- ducción y es el punto de contacto para compradores.

Actualmente, no se tiene un registro constante de coeficientes de aprovechamiento y de costos, lo cual dificulta el establecimiento de precios, es- pecialmente de ciertas maderas poco comerciales, donde no existen precios de mercado.

La muy diversa capacidad gerencial de los gru- pos de aprovechamiento determina la capacidad de comercialización de maderas poco comercia- les. Mientras algunos han dejado de vender estas maderas, o las venden en pie, otros grupos han hecho esfuerzos explícitos y exitosos para comer- cializarlas puestas en bacadilla o aserradas.

Page 114: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Experiencias de promoción

117

c) Sikilta, RAAN. Trabajo en una comunidad con estructura interna erosionada. La comunidad de Sikilta en Nicaragua vive en un contexto completamente diferente a los ejidos descritos en México. Mientras estos últimos fueron apoyados durante décadas por el gobierno, Sikilta se vio envuelta en una guerra contra el gobierno que empobreció a toda la región. Mientras que Noh Bec y Caobas tienen un camino asfaltado que per- mite llevar todo tipo de mercancías al resto del país, Sikilta tiene que transportar sus mercancías por agua para llegar a una ciudad (Bilwi) que a su vez está comunicada con el resto de Nicaragua con un terracería en muy malas condiciones. En general, todos los indicadores básicos (infraestruc- tura, salud, educación) reflejan un punto de partida mucho más difícil para Sikilta que para las comu- nidades mexicanas. La estructura interna de Sikilta se había erosionado por la guerra y siguió desgas- tándose después, debido básicamente a la pér- dida de autoridad de las instituciones tradicionales (consejo de ancianos) y a los esfuerzos exitosos del gobierno municipal de centralizar el poder en sus manos (ver cuadro 7). En esta situación, Sikilta carecía en la práctica de instancias propias de de- cisión, representación, ejecución y control, lo que entre otros aspectos tenía efectos negativos en sus posibilidades de planificación del uso del suelo y de negociación con agentes externos (compra- dores de madera).

La comunidad trabaja con un proyecto fi- nanciado por el World Wildlife Fund (WWF) y eje- cutado por la Fundación para la Autonomía y el Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua (FADCANIC). Este proyecto se entiende como un proyecto forestal, pero también ha actuado con intensidad en la organización de la comunidad, en un cuidadoso proceso de desarrollo de estruc- turas de decisión en su interior. Después de un exhaustivo trabajo previo, los líderes tradiciona- les (consejo de ancianos) y los líderes emergentes (juez y síndico) seleccionaron a los integrantes del comité pro mejoramiento comunal. Éstos a su vez nombraron a 30 personas para trabajar en el bosque. Actualmente, se están buscando personas que puedan manejar los asuntos administrativos, específicamente las finanzas. El comité pro me-

joramiento y la asamblea comunal seleccionaron una superficie forestal para hacer un diagnóstico forestal. Con base en este diagnóstico, se realizó un inventario para una superficie de 3,000 ha. Para esto, se capacitó a la gente. Los más com- petentes fueron nombrados técnicos comunales. Durante esta fase, nadie recibió remuneración. Para la elaboración del POA, los técnicos recibieron un pago. El plan general de manejo que se derivó del inventario es propiedad de la comunidad, lo que representa una excepción en la región. El tra- bajo ha sido largo y tedioso, pero demuestra que aun en una comunidad con una estructura social erosionada es posible establecer mecanismos adecuados de decisión.

8.2.2 Iniciativas “puente”

Las operaciones forestales comunitarias frecuen- temente han unido esfuerzos en organizaciones te- cho, mismas que han obtenido la tarea de repre- sentar a las operaciones, otorgar asistencia técnica y atraer fondos de desarrollo. Son estas organi- zaciones las que han dado un impulso importante a la comercialización de productos forestales. Des- de luego, se han impartido las clásicas capacitacio- nes en medición de la madera, aserrío, secado de madera, carpintería, etcétera. No ha faltado tam- poco la asistencia técnica industrial, por lo general realizada de manera muy puntual. Estas medidas han ayudado, pero el efecto es limitado debido a la reducida capacidad de adopción técnica de las comunidades.

Mucho mayor ha sido la repercusión de las medidas de comercialización de los grupos técni- cos. Aun sin ser expertos en comercialización, los técnicos forestales tienen por lo común una capacidad de mercadeo claramente superior a los miembros de las operaciones forestales, no sólo por su mejor preparación formal, sino porque están en sus puestos por más tiempo que los fun- cionarios campesinos y se mueven en entornos más afines a la comercialización de la madera (con- tactos en ciudades). Partiendo de los productos que las comunidades están en condiciones de ela- borar, los técnicos han buscado y encontrado clien-

Page 115: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

118

tes, han apoyado a las comunidades para negociar acuerdos beneficiosos y asegurado que la madera a vender realmente llegue a su destino.

En este trabajo han aparecido varios problemas:

• El control de las ventas. Si bien las comu- nidades desean un apoyo para encontrar y mantener clientes, no necesariamente están dispuestas a ceder el control de las transac- ciones mismas. A menudo esto ha llevado a una discrepancia entre los deseos de los téc- nicos y las realidades de los campesinos y desde luego es parte de los aspectos a consi- derar cuando se hace una venta de madera.

• Cuestionamientos al liderazgo técnico. En cualquier operación comunitaria (por ejem- plo cooperativas) en los Estados Unidos sería normal que las decisiones técnicas y admi- nistrativas fueran tomadas por personas con los conocimientos, habilidades y experiencia adecuados. Esto no es para nada claro en México y Centroamérica. Diversas instan- cias fomentan en las comunidades la opinión de que ellas, con un poco de capacitación, estarán en condiciones de manejar técnica- mente sus bosques, transformar sus produc- tos forestales y realizar la comercialización. Es una muy clara malinterpretación de la realidad, fundada sobre todo en la ideali- zación de las posibilidades de las poblacio- nes campesinas. En vista de los gigantescos retos que las comunidades forestales deberán enfrentar en los próximos años, esta postura es irresponsable y a final de cuentas será per- judicial para las comunidades, porque éstas sencillamente saldrán del mercado si no se profesionalizan. Si las comunidades quieren integrarse a los sistemas comerciales no sub- sidiados, tendrán que aprender a aceptar liderazgos de conocimientos y habilidades y redefinir los campos en los que realmente son esenciales las decisiones democráticas. En esta perspectiva, la mejor forma de pro- mover la participación de las comunidades en decisiones técnicas ha sido abrir los gru- pos técnicos a los hijos de comuneros, es decir, en vez de delegar funciones técnicas a

las comunidades (que sólo podrían cumplir a medias) se promueve la capacitación formal de jóvenes provenientes de ellas. Un ejemplo: en la más importante organización de eji- dos en Quintana Roo, el líder técnico y varios técnicos forestales son hijos de comuneros.

• Limitaciones de los técnicos, tanto de tiem- po como de conocimientos, para efectuar las tareas de comercialización. Los grupos téc- nicos fueron formados para realizar tareas silvícolas, no para llevar a cabo activida- des de administración y mercadotecnia. Así como las empresas forestales de todo el mundo han sido innovadoras tardías de téc- nicas de marketing, en los grupos técnicos prácticamente no existe personal entrenado en esta disciplina.

A partir de la creciente importancia que ha tenido la comercialización en las comunidades, se han desarrollado en las organizaciónes de se- gundo nivel estructuras especializadas para esta actividad. En México se crearon diversos “fondos de acopio” (véase cuadro 38), en Guatemala, las cooperativas formaron la Sociedad Comerciali- zadora de Productos Agroforestales.

8.2.3 Promoción de la industria secundaria

La promoción de la industria secundaria en las regiones estudiadas se ha limitado a medidas pun- tuales y sin visión general, por lo regular como objetivo secundario en un contexto de promoción mucho más amplio y vago: las organizaciones fo- restales han impulsado la integración vertical, las instituciones de capacitación realizan cursos de carpintería, algunas cámaras (gremiales) han organizado la participación en ferias empresariales e iniciativas de exportación. Las medidas, sin coordinación alguna y enmarcadas en la clásica triada de capacitación, asistencia técnica y fi- nanciamiento, han tenido un impacto reducido. En realidad, este tipo de acciones han estado lejos de los programas integrales de promoción indus- trial que se conocen de otras regiones o países.

Page 116: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Experiencias de promoción

119

CUADRO 38

Desde hace muchos años los comerciantes de ma-dera en Quintana Roo han prefinanciado la extrac-ción y el aserrío de caoba. Con las maderas pocousadas no sucede lo mismo. El valor de estas maderasno permite cargar con los costos financieros y elriesgo que representa un contrato con un ejido. Loscomerciantes que están en busca de maderas pocousadas (especialmente para pisos) prefieren compraren Campeche (el estado vecino a Quintana Roo), yaque ahí la madera es más barata y el aserrío está enmanos de particulares, por lo que no se requiereprefinanciar la operación.

Para resolver los problemas de financiamiento ypara permitir un primer aprendizaje en comercializa-ción, se estableció, con apoyo financiero de diversasentidades, un fondo que prefinanciara las operacionesde maderas poco usadas. La idea original era estable-cer un almacén de madera aserrada en cada ejido, delcual se pudiera surtir a los compradores tan prontoordenaran madera. Esto se modificó posteriormentepara prefinanciar las operaciones existentes con ma-deras poco usadas en el caso de pedidos concretos,otorgando al mismo tiempo la asistencia técnica ne-cesaria para sacar adelante los pedidos realizados:control de calidad de las trozas, seccionado, proce-dimientos de aserrío, mantenimiento de la maqui-naria, etcétera.

El mecanismo es un convenio inicial de los ejidoso los grupos en los ejidos con el fondo de acopio. Elejido o grupo ejidal declara su acuerdo en que lospagos de los compradores vayan al fondo de acopioa cambio de una línea de crédito de avío (capital detrabajo) para la producción de madera rolliza y ase-rrada, misma que va acompañada de la prestaciónde asistencia técnica. Cuando se contacta a un com-prador interesado, éste negocia el precio de la ma-dera con el ejido o grupo ejidal y también hace elcontrato con ellos, pero debe de pagar al fondo deacopio. El comprador debe comprometerse ademása pagar 5 centavos mexicanos (medio centavo dedólar) por pie tablar vendido al fondo de acopio, loque equivale actualmente a menos del 1% del valorde la madera. Un técnico extensionista que cuentacon la confianza de las comunidades supervisa elproceso de producción, la calidad y los tiempos deentrega. Con el contrato firmado, el fondo libera elcrédito (generalmente inferior a 5,000 dólares) y co-mienza la producción. Los pagos de los compradoresse realizan cuando la madera está aserrada (primerpago) y a treinta días de la entrega (pago final).

La herramienta probó ser muy eficaz. La producciónde maderas poco utilizadas creció de manera impor-tante, especialmente aquellas que ya contaban conmercados. Además, ha permitido obtener mejoresprecios. Actualmente, se venden unas siete especies:tzalamtzalamtzalamtzalamtzalam (Lysiloma bahamensis), chechenchechenchechenchechenchechen (Metopiumbrownei), machichemachichemachichemachichemachiche (Lonchocarpus castilloi),amapola amapola amapola amapola amapola (Pseudobombax ellypticum), sacchacahsacchacahsacchacahsacchacahsacchacah(Dendropanax arboreus), chacahchacahchacahchacahchacah (Bursera simaruba)y santa maríasanta maríasanta maríasanta maríasanta maría (Calophyllum brasiliense). El año pasadose vendieron más de tres millones de pies tablares.Los problemas de este fondo han sido:

• La baja moral de pago de los clientes y la faltade herramientas legales para cobrar. En unejido también hubo individuos que tomaronanticipos y los utilizaron para otros fines. Estotiene que ver también con la falta de directri-ces para el otorgamiento de los créditos.

• Debilidades de conocimientos. Los respon-sables del fondo fueron nombrados en funciónde la confianza que gozaban por parte de lascomunidades y no en términos de sus habilida-des técnicas y de mercadeo. Tampoco se hapensado en capacitar a estos responsables. Eltécnico extensionista sacaría un gran prove-cho de cursos de clasificación de madera, man-tenimiento de maquinaria, aserrío, etcétera. Elresponsable de comercialización tiene otrasdeficiencias que podrían resolverse con capa-citación (mercadeo, manejo de microcréditos,conocimientos de inglés). Los problemasresultantes han limitado el proceso en variosaspectos, pero muy claramente en cuanto a laexportación.

• Esquema de trabajo “casero”. El fondo de aco-pio es exitoso a pesar de un concepto de fun-cionamiento muy pobre si se compara con sutamaño (más de 150,000 dólares de capital detrabajo). No existen estructuras de monito-reo y evaluación: nunca se ha problematizadoel aspecto de aprendizaje del fondo mismo. Noexisten lineamientos ni objetivos claros parael trabajo de los técnicos: ¿qué políticas de otor-gamiento de los créditos deben seguirse? ¿quépolíticas de recuperación de cartera? ¿qué activi-dades de promoción comercial deben ser prio-ritarias? ¿se debe incidir en la estructura delas empresas ejidales o no? Son preguntas a lasque todavía hay que dar respuestas.

El Fondo de Acopio (Quintana Roo): pasos en la dirección correcta

Page 117: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

120

La situación está cambiando con el adveni- miento de la discusión acerca de clusters (“aglome- ramientos, vecindades”) en Centroamérica y Méxi- co. Tal discusión, que gira en torno a la idea de las sinergias que se establecen a partir de un deter- minado número de empresas localizadas en un mis- mo lugar, le ha dado a la industria una idea de la trascendencia que tiene analizar su posición actual y establecer una dirección de crecimiento. Aquí hay un muy amplio campo para la asistencia externa.

8.3 Integración vertical

En contextos muy volátiles, en donde un actor sólo tiene poca incidencia sobre los actos de los demás y donde sus posibilidades de planificar son muy limitadas, la integración vertical (establecer el control sobre el paso productivo inmediata- mente superior o inferior al paso productivo ac- tual) es una estrategia muy común: permite aumentar el control sobre el proceso de transfor- mación y reducir ciertos costos y riesgos de las transacciones. Por el contrario, en contextos más desarrollados, competitivos, en donde los cos- tos de las transacciones no son elevados, las em- presas pequeñas y medianas más exitosas son las empresas especializadas.

Para los productores forestales y también para los asesores externos, la integración vertical es una estrategia “natural”, la primera que conside- ran y en la cual están dispuestos a invertir los ma- yores montos. Esto es así por razones ideológicas (“valor agregado”), sicológicas (nuevas maquina- rias, nuevos equipos) y prácticas (los donantes están mucho más dispuestos a pagar maquinarias de carpintería que, por ejemplo, los honorarios de un contador que pudiera poner en orden el regis- tro de gastos e ingresos de la operación: para los donantes es mucho más fácil y atractivo mostrar un taller de carpintería que un balance general bien elaborado). En cuantiosos casos los actores se inclinan por la integración vertical porque sen- cillamente desconocen otras alternativas para au- mentar sus ingresos y crear puestos de trabajo.

En el ámbito de operaciones comunitarias, aproximadamente la mitad de las inversiones en

integración vertical fracasan. El argumento del valor agregado muy pronto resulta un concepto teórico mucho más débil que diversos elementos contrarios al éxito: la dificultad de organizar las pro- ducciones, la lejanía de los mercados, los proble- mas de conocimientos, entre otros. Cuando la capacidad de transformación con que se cuenta (ya sea la extracción o la extracción y aserrío) es poco eficiente, normalmente es mala idea tratar de resolver los problemas mediante una integra- ción vertical. Aquí, es preferible trabajar para me- jorar la organización de lo que ya existe.

Sin embargo, en los casos en los que la integración vertical ha funcionado, ha habido tam- bién avances notables en las ventas de maderas poco comerciales, debido a que con un mayor valor agregado aumenta el radio geográfico de clientes potenciales.

Se han registrado experiencias positivas y ne- gativas en todos los niveles de integración, pero sus resultados en la integración de los primeros pasos de transformación (extracción y aserrío o aserrío rústico y extracción) generalmente han sido más positivos. En los pasos posteriores (secado de madera, transformación secundaria), los ries- gos de que el proyecto fracase son superiores.

La integración de la transformación secunda- ria ha tomado dos formas: una real, en la cual la operación comunitaria establece una producción secundaria, y otra basada en el establecimiento de carpinterías independientes (familiares o de pe- queños grupos) que tienen acuerdos de abasteci- miento con la empresa comunitaria. Las carpinterías comunitarias se enfocan casi siempre en la trans- formación de caoba. Por el contrario, existen algu- nas carpinterías familiares en las comunidades que sí se proveen sobre todo de maderas poco usadas.

Los errores más frecuentes en los proyectos de integración vertical han sido:

• Se financian proyectos que en realidad no cuentan con el apoyo de las operaciones co- munitarias, sino que son aceptadas por ellas porque no les cuestan nada. Cuando la ma- quinaria está instalada, no hay personas inte- resadas o en posibilidad de usarla.

Page 118: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Experiencias de promoción

121

• No se sabe cómo concebir un proyecto in- dustrial moderno en el contexto rural-comu- nitario. En especial, se subestima la necesidad de analizar adecuadamente las condiciones de mercadeo y las organizativas. Por lo general se cree que el principal problema es comprar la maquinaria.

• Las instituciones que financian la compra de equipo y maquinaria (préstamos, donaciones) otorgan el dinero para adquirir la maquinaria y eventualmente para una capacitación pos-

terior en el uso de la misma, pero práctica- mente nunca como capital de trabajo o para pagar asesorías en relación con la compra de maquinaria.

• Los técnicos sobreestiman su juicio para comprar maquinaria o no encuentran a con- sejeros adecuados, por lo que una gran canti- dad de máquinas adquiridas no sirven para el propósito inicial.

• Una vez liberado el dinero de un proyecto, usualmente los donantes imponen una gran

CUADRO 39

Mujeres artesanas (Quintana Roo): avatares de la promoción

Cuando a mediados de los ochenta se consolidóel aprovechamiento forestal en Noh Bec, sus po-bladores empezaron a interesarse, individualmen-te y como grupo, en hacer productos más elabora-dos (muebles y artesanías). Varias iniciativasnacieron tanto en lo individual como en el grupo.

Una que captó el interés de los asesores exter-nos fue la de integrar a mujeres en la transformaciónde la madera, idealmente como grupo. La inicia-tiva se concretó con la visita de una artesana esta-dounidense a Noh Bec, quien enseñó a torneara doña Gloria, la esposa de un carpintero del po-blado que tenía un torno en su taller. Al terminar,doña Gloria estaba en condiciones de elaborarvasijas y platos de sorprendente calidad, que ellao su marido vendían en la ciudad más cercana,Chetumal. El éxito de la iniciativa fue motivo parafinanciar una ampliación de la experiencia envarios sentidos: buscar nuevos mercados, tratarde integrar a más mujeres, también de otros eji-dos, mejorar la maquinaria y aumentar la seguri-dad de la actividad. Para lograr esto tuvieron quesuperarse varios obstáculos. Por un lado, era previ-sible que las mujeres no estarían en condicionesde vender (ellas mismas) sus productos fuera dela región. Por el otro, las mujeres mismas eran unfactor poco previsible: muchas tenían que im-poner en sus hogares el derecho de poder salir a

tornear, y no todas lo lograban. Otras mujeres sedesanimaron cuando vieron que sus primerostrabajos no encontraban compradores. Un ele-mento importante fue la falta de cohesión en elinterior de los grupos. Seguramente muchas muje-res prefieren trabajar de forma individual o familiar.Otro problema era que no estaba clara la relaciónde las mujeres con el ejido en términos de la ma-teria prima que necesitaban: ¿la comprarían? ¿elejido la donaría? Las dificultades se fueron resol-viendo lentamente. Se estableció una estructurade mercadeo que colaboraba con una organiza-ción nacional de promoción de artesanías. Conesto se garantizó la venta de una porción de losproductos. Los asesores externos han terminadopor aceptar que en este caso la mejor forma deorganización es la familiar, con los tornos bajo elcontrol de, a lo sumo, dos mujeres, lo que obvia-mente eleva el costo de la inversión por cada mu-jer que participa. En cuanto al suministro de ma-dera, la asamblea de ejidatarios decidió que lasmujeres pueden sacar del monte los restos de lamadera tumbada para la producción de maderaaserrada. Actualmente, las mujeres y las acompa-ñantes técnicas están discutiendo cómo mejorarla calidad de sus productos (secado y acabado) sinelevar sus precios. Para el secado de la madera seestá pensando en un pequeño stock de madera.

Page 119: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

122

presión de tiempo para gastarlo, por lo que las decisiones de compra por miles de dólares frecuentemente se toman en unos cuantos minutos.

• Cuando las comunidades tienen la decisión de compra, reiteradamente se inclinan por los equipos más baratos, aunque éstos estén en malas condiciones (por ejemplo equipos usados cuyos costos de reparación no se pue- den estimar al momento de compra).

• Casi en ningún caso se planificó con seriedad la orientación futura de la producción, por lo que no se estuvo en condiciones de esta- blecer las características específicas (capaci- dad y funciones) de la maquinaria requerida.

• La línea se planifica desde la perspectiva téc- nica y no desde el punto de vista de la orga- nización productiva existente. Quedan fuera de la planificación un sinnúmero de los pro- blemas organizativos y sociales de las opera- ciones comunitarias (véase capítulo 6.2).

• Otro error frecuente ha sido pensar en la car- pintería antes de consolidar la extracción y el aserrío.

8.4 Uso de subproductos y mejora del coeficiente de aprovechamiento

Un gerente tiene muy diversas posibilidades de elevar la competitividad de su empresa y de sus productos; muchas de esas opciones son más sen- cillas y baratas de impulsar que la integración ver- tical. Por ejemplo, un buen gerente analizará las alternativas de reducción de costos, de incremento del coeficiente de aprovechamiento y de aumen- to en la productividad de los trabajadores. Otra posibilidad es la utilización de subproductos. Las experiencias en la región se refieren principalmen- te a la introducción de subproductos y al aumento en el coeficiente de aprovechamiento. Estas dos estrategias están interrelacionadas en gran can- tidad de puntos y no siempre pueden diferenciarse claramente. Por ejemplo, la relación de volúme- nes de las diversas calidades de madera aserrada (subproductos) no es fija. Lo deseable es aumentar el volumen de las mejores calidades (coeficiente de aprovechamiento).

El coeficiente de aprovechamiento y el grado de uso de subproductos así como la capacidad de mejorar estos dos parámetros están estrechamen- te ligados con la forma de producción forestal. Las operaciones que trabajan en el aserrío rústico y las que venden madera en pie por lo general han desarrollado menos líneas de aprovecha- miento de subproductos que las operaciones que trabajan con técnicas más caras de transforma- ción. De acuerdo con su producto principal y con las características de la producción, las opera- ciones comunitarias pueden dividirse en cinco gru- pos (cuadro 40). Cada grupo tiene una capacidad determinada para hacer más eficientes sus pro- cesos de transformación.

Las operaciones comunitarias que pertenecen a los grupos 1 y 2 rara vez utilizan subproductos originados durante el labrado o el aserrío rústico de la madera. Igualmente el coeficiente de apro- vechamiento de los productos principales es re- lativamente reducido, ya que la producción de una longitud determinada, por lo menos en ciertos márgenes, lleva a un aprovechamiento parcial del tramo AC del cuadro 41. El largor determinado se deriva de demandas de los compradores (que piden madera de un largo mínimo) y de reque- rimientos percibidos de transporte (que parecen favorecer el traslado de postes y tablones largos y relativamente delgados).

Las operaciones forestales que pertenecen al grupo 3 del cuadro 41 tampoco son muy dinámi- cas en el uso de subproductos y en general tienen un interés limitado en mejorar el coeficiente de aprovechamiento de la operación, si bien habitual- mente se extraen las ramas más gruesas (sección DE). No existe un cuidado en el seccionado (corte C), más bien éste se hace en relación con los re- querimientos de transporte, llevando en algunos casos al abandono de secciones pequeñas en el bosque.

Las operaciones del grupo 4 son las que han empezado a establecer sistemas para mejorar el coeficiente de aprovechamiento y utilizar más in- tensamente los subproductos. Para estas opera- ciones, así como para las del grupo 3, los coe- ficientes de aprovechamiento dependen de diver- sos elementos.

Page 120: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Experiencias de promoción

123

CUADRO 40

Tipos de operaciones, subproductos y coeficientes de aprovechamiento

Producto principal Características de la producciónGrupo IGrupo IGrupo IGrupo IGrupo I

Madera labrada o aserrada • El producto principal tiene dimensiones determinadas tanto enrústica con dimensiones largo como ancho y grueso, lo que implica que muchas vecesdeterminadas: p.e. la producción una parte importante de la troza quede tirada en el bosque.de durmientes en Quintana Roo Se utiliza el tramo AB del croquisCoef A: 30 a 40% • Prácticamente no existen subproductos comercialesCoef B: 20 a 30% • Se asierra en el bosque. Los productores transportan la madera

con medios muy sencillos y pocas veces tienen motivación paratransportar los subproductos, aun para uso doméstico

Grupo IIGrupo IIGrupo IIGrupo IIGrupo IIMadera aserrada rústica con • El producto principal tiene dimensiones variables, lo quedimensiones libres y uso del permite extraer la mayor parte de la trozamarco para motosierra: p.e. algu- • Las demás características como nivel Inas operaciones de la AtlántidaCoef A: 40 a 50%Coef B: 20 a 45%

Grupo IIIGrupo IIIGrupo IIIGrupo IIIGrupo IIIMadera en rollo en donde el • Extracción con maquinaria forestalvolumen extraído se controla en • Frecuentemente se extraen también las ramas más fuertespatio de concentración de (Tramo CD del croquis). Estas ramas se procesan de la mismamadera rolliza manera que las trozas.Coef A: 70 a 90% • La habilidad del motosierrista es un importante factor para elCoef B: 25 a 45% coeficiente de aprovechamiento

• Pueden aparecer problemas para concordar volúmenes determina-dos por el plan de manejo con los volúmenes realmente extraídos

• Esto significa un coeficiente de aprovechamiento reducido conrespecto a la madera aprovechable en el cuadro de extracción

Grupo IVGrupo IVGrupo IVGrupo IVGrupo IVMadera en rollo en donde el • Extracción con maquinaria forestalvolumen a extraer se determina • Muchas características del nivel anterior, pero ahora seen el bosque empieza activamente a buscar un mejor aprovechamiento de laCoef A: 80 a 95% troza. Esto no es consecuencia única de la diferencia en elCoef B: 25 a 50% control de la madera, sino que más por el contrario, el control

en el bosque aparece cuando la operación forestal ya está en unnivel más avanzado. Las principales modificaciones son:

• Se empieza a reducir la altura del corte de derribo deaproximadamente 80 cm a la altura que las raíces lo permitan.En caso de no existir raíces, el corte se hace poco arriba del suelo

• El corte de seccionado (Punto B en el croquis) ya no sehace en función del medio de transporte, sino que empiezaa considerar la forma de la troza para mejorar el coeficiente deaprovechamiento en los pasos posteriores

Grupo VGrupo VGrupo VGrupo VGrupo VEsfuerzos activos en la • Algunas características de los dos niveles anterioresutilización de subproductos • Las condiciones de mercado, de la actitud empresarial en el

interior de la operación forestal o de pequeñas empresas enla comunidad permiten avanzar en el uso de otros subproductos,p.e. ramas menores, tocones, secciones huecas, etcétera

Coef A: Coeficiente de aprovechamiento en la extracción (incluye aserrío en grupo I y II).Coef B: Coeficiente de aprovechamiento agregado para extracción y aserrío (para grupos I y II incluye

reaserrío).En ambos casos se trata de estimaciones parcialmente sustentadas en estudios de rendimientos.Fuente: elaboración propia.

Page 121: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

124

CUADRO 41

Secciones de un árbol

A

B

C

D

E

F

GH

I

Page 122: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Experiencias de promoción

125

• En la tumba/extracción, son importantes la calidad de la troza (sanidad, forma, defectos), las técnicas de derribo y los requerimientos para el producto principal.

• En la transformación primaria, son impor- tantes la calidad de la troza, el tipo de pro- ducto principal elaborado, las técnicas de procesamiento, las condiciones de la ma- quinaria y las habilidades y conocimientos de los operadores.

El caso de Noh Bec ejemplifica las posibilidades de aumentar el coeficiente de aprovechamiento e incrementar el uso de subproductos de una operación forestal que pasó del grupo III al grupo IV y de ahí al grupo V. En este caso se trata prin- cipalmente de mejoras realizadas en torno al em- pleo de la caoba.

De 1954 a 1981 el aprovechamiento forestal en Noh Bec fue realizado por Maderas Industriali- zadas de Quintana Roo (MIQRO), una empresa de contrachapados. Como esta empresa desenro- llaba la madera, no eran aceptables trozas con un centro podrido o hueco. Tampoco se aprovechaba el tocón. Esto determinaba un corte de derribo (corte A) bastante alto (120 cm de altura o más). Por otro lado, las trozas se seccionaban en función del largo requerido para desenrollar, es decir en múltiplos de 260 cm, lo que ocasionaba la pér- dida de madera en una punta de la troza. A di-

ferencia de otras explotaciones madereras en la región, ya se aprovechaban las ramas más gruesas.

Cuando las operaciones comunitarias gana- ron el control sobre la extracción de la madera, básicamente siguieron con los mismos criterios de derribo y seccionado, aun cuando en 1984 habían instalado aserraderos propios. Esto cambió sólo en el momento en que se decidió hacer un estudio para verificar la eficiencia de la extrac- ción, específicamente de la caoba. Dicho estudio, realizado en 1991 (Ramírez, Gutiérrez, Sán- chez, 1991), llegó a resultados muy alarmantes: se encontró que debido a un monteo33 deficiente, un poco menos de la cuarta parte de los árboles de caoba no eran localizados para su tumba. Estos árboles quedaban en el bosque y corrían riesgo de desarrollar problemas de sanidad en los siguien- tes 25 años (después de los cuales se regresa al mismo lugar para realizar el aprovechamiento). Por esta razón, el volumen potencialmente apro- vechable estaba 34% arriba del volumen final- mente extraído en la superficie de corta. Además, el volumen saneado era superior al que para este fin se había estimado. Por último, se descubrió que la práctica de realizar el corte de derribo a una altura de 80 cm o más disminuía considerable- mente el volumen disponible para aserrío: a dife- rencia de la producción de contrachapados, en el aserrío puede aprovecharse mucha madera inclu- so cuando los centros están degradados o cuando

33 Monteo: localización de los árboles a derribar en el bosque.

CUADRO 42

Desperdicios innecesarios en la extracción de madera en Noh Bec 1988

Concepto Porcentaje desperdiciado*

Tocones 6,3 %Ramas principales 10,2 %Trozas abandonadas 0,5 %

Desperdicio totalDesperdicio totalDesperdicio totalDesperdicio totalDesperdicio total 17,0 %17,0 %17,0 %17,0 %17,0 %

* Ej: Por cada 100 m3 extraídos, 6.3 m3 quedaban en el monte en forma de tocones.Fuente: Ramírez et al. (1991).

Page 123: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

126

se trata de tocones. En promedio, en cada tocón se estaba desperdiciando 0.122 m3.

También las ramas principales (sección DE, diámetro mínimo de 35 cm) se habían aprovecha- do de una forma poco eficiente.

Las pérdidas por mal aprovechamiento de to- cones, ramas y trozas derribadas y abandonadas se resumen en el cuadro 42.

Extrapolando los valores de los desperdicios y de los árboles no encontrados, se llegó a la con- clusión de que la operación forestal había dejado de ganar más de un millón de dólares en un pe- riodo de siete años.

Como consecuencia de este estudio, se em- pezaron a hacer esfuerzos para localizar a todos los árboles del área, hacer el corte de derribo lo más bajo posible y aprovechar todas las ramas pri- marias. Por otro lado, el control de los volúmenes derribados se llevó al lugar de corta o, más bien, se ha impedido que la madera sea medida des- púes del saneo en los patios de concentración, por lo que los volúmenes aprovechados se han acer- cado considerablemente a los autorizados por el plan de manejo.

El siguiente avance en el aprovechamiento de subproductos vino con la demanda de un producto específico: las cajas para abeja. Las cajas tienen que ser ligeras y resistentes a la intemperie, por lo que la caoba es la madera más adecuada para este fin. Las partes que se requieren son muy pe- queñas. En un principio, la carpintería ejidal apro- vechó desperdicios del aserradero, pero éstos pronto probaron ser insuficientes. Entonces, se empeza- ron a traer las ramas secundarias de caoba (sec- ción FG – diámetros mínimos de 16 cm) del monte. Lo relevante fue que la operación comu- nitaria no realiza esta extracción, sino que compra las ramas puestas en el aserradero, dejándole el trabajo a ejidatarios que organizan la actividad en forma particular, lo que es posible porque va- rios pobladores de la comunidad ya cuentan con vehículos y el camino principal se puede transitar todo el año. A diferencia de los fustes y ramas de gran tamaño, que se asierran en el aserradero de banda, estas ramas se cortan con pequeñas sierras circulares.

Se ha encontrado también un uso para las sec- ciones huecas que no se pueden aserrar: como macetas en las casas de los nohbequeños amantes de las flores.

Otra actividad significativa ya descrita en capí- tulos pasados, es la producción de artesanías por grupos de mujeres. Ellas han obtenido el permi- so de extraer la madera del bosque, utilizando ramas de los árboles derribados para el aserrío, ya sea caoba o especies poco comerciales. La im- portancia del acuerdo entre la asamblea ejidal y el grupo de mujeres no debe ser subestimada. Es en este aspecto donde las iniciativas de procesa- miento de subproductos encuentran en múltiples ocasiones mayores problemas.

Un recorrido por el bosque de Noh Bec permi- te constatar que todas las ramas primarias y se- cundarias están siendo aprovechadas. Los cortes de derribo se realizan en la parte más baja posible. No se están aprovechando las ramas de menos de 16 cm (sección HI – diámetros mínimos de 7 cm). Tampoco se están utilizando las bifurcaciones ni las gambas, que en general son muy débiles.

Los productos que actualmente no se emplean en la extracción de caoba podrían sumar un 5% del volumen extraído. Tienen diversas posibilida- des de uso: las bifurcaciones (secciones CD, EF y GH) tienen una veta interesante, pero son difíciles de procesar. No son útiles para la producción de cajas de abeja por los cambios en la dirección de la fibra y por lo mismo, son difíciles de tornear. Su mejor uso es probable que esté en la elabora- ción de otro tipo de artesanías, específicamente aquellas creadas con sierra cinta (ver recomenda- ciones).

En el aserrío, también ha habido cambios im- portantes, si bien todavía hay muchos aspectos que requieren de avances:

• Se ha mejorado el estibado, lo que reduce las pérdidas por ataque de hongos e insectos.

• El manejo de las sierras cinta ha mejorado (afilado más adecuado, cambios de las sie- rras antes de que se fatiguen, velocidad ade- cuada de alimentación), por lo que se han disminuido los problemas de madera desca- librada.

Page 124: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Experiencias de promoción

127

• Los operadores en la sierra desorilladora y en la sierra despuntadora tienen más expe- riencia que antes, pero están lejos de realizar un trabajo óptimo en las circunstancias actua- les. En el caso de la sierra desorilladora, la falta de ayudas ópticas fácilmente podría sig- nificar un 3% de desperdicio innecesario. En el caso de la sierra despuntadora, el desco- nocimiento de las reglas internacionales de clasificación lleva a sanear partes que no ten- drían que ser saneadas, ocasionando un des- perdicio innecesario de seguramente más de 4%. Por otro lado, los operadores de la sierra principal no tienen los conocimientos para optimizar los cortes de acuerdo con los de- fectos de la troza, los usos finales y las posi- bilidades estéticas que ofrece cada troza.

• El seccionado (corte B) ha mejorado, pero aún se realiza de manera muy mecánica, buscando maximizar la producción de ma- dera larga. Tal vez, esta estrategia sea la más adecuada en vista de la actual diferencia de precios entre tablas cortas y largas (la made- ra corta —5 pies y menos— se vende a la mitad de la madera larga), pero seguramente no lo es si se toma en cuenta la calidad de la madera.

Un desarrollo importante para reducir los des- perdicios de aserrío ha sido el surgimiento de pe- queñas empresas dirigidas por ejidatarios. Muchos de ellos han tenido la oportunidad de representar a su ejido como delegados de venta o como presi- dentes ejidales y así han aprendido mucho sobre cómo formar un negocio, detectando posibilidades de producción en la comunidad. Algunos han em- pezado a producir cajas de abeja, es decir, el mis- mo producto que la carpintería comunitaria. Otros más han iniciado la producción de mangos de ma- deras ligeras de baja resistencia al impacto para escobas o sacudidores. En general, los ojos de estos pequeños empresarios están puestos en los productos de bajo valor y bajas inversiones con mercados regionales, en los cuales su ventaja es

el acceso a la materia prima barata. En vista de sus propias posibilidades y limitaciones, esta orien- tación es acertada.

En Noh Bec la división entre actividades que realiza la operación forestal comunitaria y activi- dades que se otorgan a microempresas inde- pendientes ha funcionado muy bien. En general, los ejidatarios han sabido diferenciar bien entre actividades que requieren de inversiones mayores y cuyos beneficios pueden alcanzar a toda la co- munidad, y actividades menos rentables pero con menos requerimientos de inversión, las cuales han sido retomadas por particulares.

El ejido de Noh Bec ha logrado coeficientes de aprovechamiento y uso de subproductos supe- riores a otras operaciones comunitarias:

• Pocas operaciones comunitarias tienen tanto cuidado en las tareas de extracción. En nu- merosos ejidos, continúa el “descreme” de las superficies.

• Por otro lado, sólo unas cuantas operaciones utilizan las ramas secundarias (secciones FG), debido a que no cuentan con una carpintería lo suficientemente grande ni con trabajadores satisfactoriamente disciplinados como para entrar a la producción de cajas de abeja.

• En los aserraderos comunitarios, los rendi- mientos casi siempre son innecesariamen- te bajos debido a defectos muy obvios en el ajuste o en las condiciones de la maquinaria, cuya solución requeriría poco más que buena voluntad. De nueva cuenta, la razón de que estos desperfectos continúen no es técnica ni financiera, sino que se encuentra en las estructuras de organización y participación ya descritas en el capítulo de capacidad ge- rencial de las operaciones forestales.

• Existen productores de artesanías en las otras comunidades, pero muchos de éstos traba- jan de forma independiente, es decir, sacan la madera que necesitan sin ningún acuer- do con los técnicos forestales y no usan sub- productos.

Page 125: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

9.1 Conclusiones

Principales oportunidades y amenazas. Lasregiones de estudio tienen un gran potencial parael desarrollo de su sector forestal maderero. En elcorto plazo, podrían sin problemas duplicar suproducción. En el mediano plazo, estas regionestienen el potencial para triplicar o cuadruplicar suproducción sin abandonar el buen manejo de susbosques, si incluyen un número suficiente de es-pecies a aprovechar. Entre las fortalezas regionalesdestaca sin duda el hecho de que muchas comu-nidades forestales han logrado establecer un buenmanejo de sus bosques. En todas las regionesexiste además una infraestructura industrial im-portante. En la Atlántida y en Quintana Roo exis-ten mercados finales grandes y en el Petén lascarreteras hacia mercados importantes mejoranaño con año.

A pesar de estos favorables puntos de partida,los actores del sector forestal maderero correnpeligro de convertirse en perdedores en el comple-jo proceso de cambio ocasionado por la moderni-zación de las regiones y la apertura comercial delos países. Con contadas excepciones, las opera-ciones forestales y las empresas de transformaciónmaderera han perdido participación en sus mer-cados tradicionales frente a nuevos competidoresprovenientes de otras regiones, sin haber podidopenetrar en mercados adicionales. Un sinnúmero

9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

de empresas está trabajando claramente deba-jo de su capacidad técnica y algunas ya han tenidoque cerrar. En vez de aumentar, los volúmenesproducidos de maderas latifoliadas han disminuidoen los últimos diez años.

Principales problemas. Estas tendencias ne-gativas tienen su raíz en diversos problemas es-tructurales.

• En general, las operaciones forestales y lasempresas de transformación tienen una re-ducida capacidad empresarial. En parte, estees el clásico problema de pequeñas empresasque deben enfrentarse a grandes competi-dores. Sin embargo, existen también ciertasparticularidades regionales. El aislamiento delas regiones redujo la intensidad competitivapor mucho tiempo, por lo que las empresasregionales no crecieron en torno a la lógicade mejoras en la productividad, sino graciasa otros factores como por ejemplo el acceso,con frecuencia informal, a bosques ricos encaoba. En el caso de las operaciones foresta-les comunitarias, su proveniencia organiza-tiva, a menudo no lucrativa, determina diver-sas limitaciones para una mayor capacidadempresarial.

• Subsisten deficiencias claras en las cadenasproductivas regionales.Con seguridad, la re-lación entre las operaciones comunitarias y

Page 126: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

130

empresas particulares sigue siendo difícil. Noobstante, también la relación entre empresasparticulares de diversos eslabones muestragrandes posibilidades de mejorar. En variasregiones, el comercio de la madera representaun eslabón especialmente débil de las cadenasproductivas, tanto en su funcionamiento in-terno como en sus relaciones con otros actores.

• Las políticas y reglamentaciones sectorialesen ciertas regiones tienden a inhibir la activi-dad forestal-maderera, sin por eso mejorarla protección de los bosques.

• Asistencia externa. A diferencia de la asis-tencia técnica forestal, que casi siempre esde alta calidad, la asistencia técnica al pro-cesamiento y comercialización de la maderaes débil, sobre todo en cuanto a las operacio-nes comunitarias.

• Lagunas de conocimiento. En forma muyreiterada se afirma que existen importanteslagunas de conocimiento con respecto a lascaracterísticas tecnológicas de las especiespoco comerciales. Los resultados del presen-te estudio más bien indican que las reales la-gunas de conocimiento en los tomadoresde decisión (empresas, funcionarios públicos,líderes comunales) se encuentran en el usode los instrumentos de marketing (véase porejemplo cuadro 34).

Mientras las regiones contaban con volúmenesimportantes de caoba (Swietenia macrophylla),estos problemas no eran tan obvios, porque elalto valor de la especie permitía sobrellevarlos. Encambio, en la comercialización de maderas pococomerciales, todos estos inconvenientes se vuelvencríticos. Como ejemplo, los primitivos esquemasde financiamiento que funcionaban para producirla caoba ya no son útiles para producir maderaspoco comerciales, debido a que las reducidas ga-nancias derivadas de estas especies no compensanlos elevados costos y los riesgos que conllevan.

Orientación general de las acciones re-queridas. Para la promoción de las maderas delas regiones estudiadas, será necesario un cambiocon respecto a los procedimientos que convencio-nalmente se han empleado para impulsar las ma-deras tropicales poco conocidas. No es suficiente

apoyar a las empresas para adecuar técnicamen-te las nuevas especies y difundir el conocimientode las mismas. Es necesario trabajar para resolverlos problemas de fondo que impiden la comercia-lización de las maderas poco comerciales.

Si las operaciones forestales comunitarias y lasempresas de procesamiento quieren aumentar susventas de maderas poco comerciales, deben mejo-rar su organización interna y su integración comogrupos o cadenas. Sólo después de establecerbases organizativas claras, las empresas podránabocarse con éxito a resolver problemas técnicos.

Necesidad de apoyo externo. Las operacio-nes forestales y las empresas de transformaciónmaderera han tenido avances para solventar losproblemas mencionados. Sin embargo, es obvioque requerirán de un decidido apoyo externo paraestar en condiciones de salir adelante.

Posibilidades de enlace con otras discu-siones y campos de acción. Las posibilidadesde encontrar apoyo externo y de entrelazarlo conotras iniciativas de desarrollo regional son eleva-das. Los actores regionales, entre ellos los go-biernos, han empezado a entender que pueden ydeben desarrollar estrategias de promoción secto-rial si quieren evitar que los mercados globalizadosdañen a un sector tan importante como el forestal-maderero. Por otro lado, se han desatado diversasdiscusiones con las cuales la promoción de espe-cies poco comerciales compaginaría de maneraexcelente:

• Vecindades (clusters). Esta discusión, cuyomensaje básico es que se requiere un ciertonúmero de empresas con la misma orien-tación productiva para poder obtener venta-jas competitivas regionales, se ha convertidoen la nueva ortodoxia económica en las cua-tro regiones de estudio. Todos los programasque se han comenzado para aterrizar estaidea reconocen explícitamente el gran po-tencial de la industria maderera.

• Certificación forestal. Esta discusión buscaaprovechar los mercados verdes para me-jorar el manejo forestal. Ya se ha creado elconcepto de cadenas de custodia, que con-lleva mejoras en la comunicación entre diver-sos eslabones de una cadena productiva.

Page 127: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

131

Conclusiones y recomendaciones

• Corredores biológicos. Las acciones en estecampo también se podrían beneficiar con eldebate en torno a cadenas productivas y lapromoción de maderas poco comerciales,ya que esto apuntalaría el aspecto productivoque se requiere en este concepto.

Estas reflexiones podrían desembocar en la dis-cusión de un concepto general de desarrollo regio-nal. La promoción de maderas poco comercialespuede ser un elemento que contribuya a consolidareste concepto.

Alcance de la promoción de especies pococomerciales. La promoción de especies poco co-merciales no necesariamente tendrá efectospositivos en todas las regiones estudiadas. En laRAAN es posible que las medidas sean contrapro-ducentes, ya que aquí no se tiene el marco forestalque garantice que un mayor volumen de maderaextraído derive en una mejora del manejo forestal.Más bien, existe el peligro de que un mayor usode especies latifoliadas sencillamente acelere losprocesos de degradación del recurso. Por esta ra-zón, la prioridad en esta región no debe ser pro-mover un mayor uso de especies poco comerciales,sino establecer un marco adecuado de uso forestal.

Por el contrario, en el Petén, la Atlántida y enQuintana Roo las medidas de promoción de lasespecies poco comerciales podrán incidir positiva-mente en el manejo de los bosques, el desarrolloindustrial y, en general, en el desarrollo de las re-giones.

9.2. Recomendaciones

Por el momento, la prioridad en la promoción deespecies poco comerciales no debe ser la integra-ción de nuevas especies, sino más bien el aumentoen las ventas de las especies ya conocidas, peropoco solicitadas en los mercados y, sobre todo,la defensa de la participación de mercado de estasespecies frente a especies y productos provenien-tes de otras regiones. Esto implica la integración denuevas operaciones comunitarias a la producciónde maderas poco comerciales. Asimismo, es desuma importancia trabajar en mejorar los productosexistentes y posiblemente crear nuevos produc-

tos de las especies poco comerciales, orientándosea las posibilidades de los productores y a las exi-gencias de los mercados.

El objetivo central de las acciones de promo-ción en el Petén, la Atlántida y Quintana Roo de-berá ser reforzar las cadenas productivas regio-nales y defender sus mercados actuales. Se deberátrabajar tanto en las empresas como en un planosubsectorial y sectorial. Se recomienda avanzaren las siguientes líneas generales para atacar losproblemas arriba descritos:

a) Aumentar la capacidad empresarial de lasoperaciones comunitarias. Tendrá quetrabajarse en elevar la calidad de las decisio-nes, mejorar los productos y servicios y enaumentar las reinversiones. Existen expe-riencias exitosas que se pueden extender aotras operciones. Salvo muy pocas excep-ciones, deberá descartarse la posibilidad deque las operaciones comunitarias como talesestablezcan grandes líneas de transformaciónsecundaria. Deberá fomentarse una coope-ración horizontal de las operaciones comuni-tarias orientada a mejorar su competitividad,no a fungir como un cartel de venta.

b) Mejorar la relación entre las operacionescomunitarias y las empresas particularesregionales. Para evitar más rupturas en lascadenas regionales, deberá trabajarse enfacilitar las transacciones entre estos dosgrupos e incrementar la confiabilidad de losacuerdos, resolver los problemas de distribu-ción y financiamiento y aumentar la comuni-cación entre los eslabones de la cadena produc-tiva. Especialmente en la Atlántida, deberátambién revalorarse el comercio de la made-ra (madereros) como un eslabón indispensa-ble en la cadena productiva. El objetivo generalsería combinar las fortalezas de las operacio-nes comunitarias con las de la industria par-ticular regional. Hay aquí un importantepotencial para mejorar la competitividad delas cadenas de transformación regional.

c) Mejorar la capacidad de las empresas parti-culares para orientarse a los mercados. Unagran cantidad de empresas particulares tie-nen serias deficiencias empresariales. Mien-

Page 128: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

132

tras éstas continúen, las empresas no podránevitar una continua pérdida de participaciónen los mercados. Aquí, el conocimiento y laaplicación de técnicas de marketing seríade gran trascendencia (ver proyectos pro-puestos núm. 5).

d) Elevar la calidad de las regulaciones. Enespecial, las regulaciones oficiales de Hon-duras y Nicaragua tienen que ser modificadaspara facilitar la producción forestal y made-rera, al tiempo de permitir el establecimientode un uso forestal más sostenible. Existe unagran cantidad de experiencias en el diseñode políticas forestales-madereras que puedeaprovecharse para este fin.

e) Reforzar la asistencia técnica de transfor-mación y comercialización de la madera.Es necesario establecer esta función en loscuerpos de asistencia técnica forestal. Porotro lado, tiene que convencerse a las en-tidades de promoción industrial de la im-portancia de cooperar con operaciones for-estales comunitarias. Dicho de otro modo: nosólo será necesario mejorar la relación entreoperaciones comunitarias e industria privadade procesamiento, sino que también tendráque promoverse la cooperación entre losgrupos de asistencia técnica que asesoran auno y otro grupo.

La atención de las medidas de promoción demaderas poco comerciales deberá centrarse enlos mercados/cadenas productivas regionales y,en algunos casos, nacionales. Es aquí donde enlos próximos diez años se definirá el éxito o elfracaso de la comercialización de maderas prove-nientes de producción comunitaria. Esto no signi-fica que se descarte completamente a la expor-tación. Es indudable que los mercados verdes sonuna opción muy atractiva, pero es importante serrealista en cuanto a las posibilidades de surtir estosmercados. Hoy día, de las 150 operaciones comu-nitarias existentes en las regiones de estudio,menos de cinco tienen algunas posibilidades deincursionar con éxito en este segmento como ex-portadores directos. La alternativa más promisoriaen este sentido es, de nuevo, buscar una mejora en

las cadenas regionales, dejando la tarea de expor-tación a empresas privadas o a organismos nolucrativos especializados, y garantizando el flujode madera certificada a través de cadenas nacio-nales de custodia.

Cada región deberá definir prioridades espe-cíficas:

• En la Atlántida, la atención debe de estar endefender los actuales mercados regionales demuebles, puertas, cocinas, closets, etcétera.Para lograr esto, no sólo la comunicaciónvertical a lo largo de las cadenas, sino tambiénla comunicación horizontal, especialmenteentre empresas particulares pequeñas y media-nas tendrá que mejorar considerablemente.

• En Quintana Roo, será de central impor-tancia mejorar la comunicación en la cade-na de producción de pisos (ver descripciónPIQRO). También los mercados nacionales demaderas aserradas para pisos son primordia-les. Un buen mercado para maderas ligerases la producción de muebles pintados y demolduras. Éstas podrían ser oportunidadesde inversión en la región misma. Por otrolado, deberá aprovecharse el potencial queofrece el creciente mercado regional de pos-tes rollizos (de diámetros menores. Vercuadro 35).

• En el Petén, las actividades deberían dirigirsehacia la demanda de madera para pisos deempresas localizadas en el Oriente de Gua-temala. La buena cooperación entre opera-ciones comunitarias y una empresa particularpermite también pensar en la exportaciónde madera aserrada y chapa decorativa. Más adelante se podrá considerar el esta-blecimieno de industria secundaria.

9.3. Medidas propuestas

1. Programa de financiamientoa la producción forestal

Concepto general. Es un programa de micro-créditos orientado a facilitar el financiamiento de

Page 129: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

133

Conclusiones y recomendaciones

la producción de madera en rollo o madera ase-rrada. Los microcréditos están condicionados amejoras organizativas o técnicas en las operacionesforestales comunitarias, mismas que se imple-mentarán con respaldo de un grupo de asistenciatécnica. El programa se recomienda para Quinta-na Roo y la Atlántida, posiblemente también parael Petén.

Justificación y objetivos. Este programa de-berá atacar los principales problemas: elevar lacapacidad empresarial de las operaciones comu-nitarias y mejorar la relación entre operacionescomunitarias y empresas particulares.

Experiencias previas. Esta propuesta se basaen las experiencias de los fondos de acopio enQuintana Roo, en los cuales se logró con éxito lacombinación financiamiento-asistencia técnica.La debilidad de estos fondos radica en la falta demetas realistas y reglamentos adecuados para elotorgamiento de créditos.

Características del programa:

• Los microcréditos (normalmente no sobre-pasarían los 5,000 dólares, pero podría sernecesario ampliarlos a 8,000 dólares) seríanmanejados en un fideicomiso. Se otorgaríana operaciones comunitarias o empresas par-ticulares que realicen actividades de extrac-ción o transformación primaria. Se concede-rían prioritariamente como capital de trabajo,pero no estarían cerrados a otras funciones(compra de maquinaria).

• Para obtener el crédito, los solicitantes de-berán cumplir con ciertas condiciones de ca-rácter organizativo o técnico, como lo podríaser el establecimiento de un sistema de con-tabilidad o la designación de un gerente deproducción con atribuciones técnicas deter-minadas. Un cuerpo de asistencia técnica, afinanciarse a través de un fondo separado,apoyará a los solicitantes a cumplir con lascondiciones.

• Para garantizar la devolución de los créditos,el programa deberá estar presente en las ne-gociaciones de compraventa con los clientes.El cuerpo de asistencia técnica buscaríaademás nuevos compradores. Deberá anali-

zarse la posibilidad de establecer existencias(stock) de madera para mejorar la dis-ponibilidad de la misma. Así podría lograrsela relación con compradores a los cuales lasoperaciones individuales no tienen acceso,debido a que no pueden cargar con los ries-gos o porque no cuentan con capacidad deorganización. Por ejemplo, existe actual-mente en México una demanda importantede durmientes de ferrocarril. Por las caracte-rísticas de esta demanda (volúmenes grandes,altos requerimientos de calidad, necesidadde prefinanciar la producción), las opera-ciones comunitarias no han podido emitirofertas, pero podrían hacerlo si conjuntaransu oferta.

• El grupo de asistencia técnica puede ser in-terno o externo al programa. Además delas funciones arriba descritas, este grupo de-berá facilitar la comunicación y cooperacióncon la industria particular.

Posibles actores. La iniciativa para el progra-ma podría salir de los grupos técnicos forestalesen las regiones. La propuesta debería elaborarsecon funcionarios de bancos nacionales de desa-rrollo y con agencias internacionales de desarrolloo con fundaciones internacionales. El financia-miento podría conseguirse de los bancos nacio-nales o internacionales de desarrollo.

2. Mejoras en la extracción de la madera

Concepto general. Estudios prácticos y asisten-cia técnica para mejorar ciertos aspectos de laextracción, principalmente en Quintana Roo yla Atlántida.

Justificación. Los actuales procedimientos deextracción en la Atlántida y Quintana Roo limi-tan seriamente el acceso de muchos productoresa mercados importantes. En la Atlántida, el pro-blema fundamental sigue siendo la madera des-calibrada y chueca por el corte de motosierra sinun marco. Por otra parte, las dimensiones de lamadera no se adaptan a los requerimientos detransporte y a la demanda de los muebleros. El

Page 130: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

134

transporte de la madera con mulas podría ser me-jorado técnicamente.

En Quintana Roo, los procedimientos de ex-tracción vigentes requieren inversiones demasia-do elevadas para la mayoría de las comunidades,por lo que muchas de ellas carecen de posibili-dades de extracción. Además, las operaciones queya están presentes en los mercados posiblementetendrán que reducir sus costos o mejorar sus pro-ductos para hacer más competitiva su oferta.

Objetivos. Mejorar la calidad de la maderapuesta a lado de carretera, reducir los costos deextracción y facilitar a las operaciones comuni-tarias el acceso a este nivel de transformación através de métodos que requieran menores inver-siones iniciales y que estén orientados a la extrac-ción de volúmenes menores.

Experiencia previa. En las regiones de estudiohay poca experiencia sistematizada sobre lasdiferentes opciones de extracción de la madera.En México, un proyecto de cooperación con GranBretaña dio pasos significativos para mejorar lainformación práctica sobre alternativas de ex-tracción y para desarrollar nuevas opciones, entrelas cuales destaca el desarrollo de la extraccióncon tractores agrícolas, que en la época de lluviaspueden ser utilizados para actividades no forestales.

Características del proyecto:

• Un grupo de asistencia técnica local iniciaríacon estudios de diagnóstico de las actualestécnicas de extracción. Con base en esto, seinvitaría a expertos en extracción a emitir opi-niones sobre posibilidades de mejorar losprocedimientos.

• En una fase de experimentación se variaríanlas actuales técnicas de extracción de acuerdocon las recomendaciones dadas y se determi-narían las posibilidades de aceptación entrelas operaciones comunitarias.

• En la tercera fase, el grupo de asistencia téc-nica local buscaría introducir las mejoras enalgunas comunidades.

Actores probables. Grupos de asistencia téc-nica forestal, operaciones comunitarias, financia-miento externo.

3. Desarrollo de productos en latransformación primaria

Concepto general. Desarrollo de chapa decora-tiva y mejoras en la producción de madera ase-rrada para empresas con capacidad de absorciónde asistencia técnica.

Justificación. En las regiones de estudio, la ex-perimentación con nuevas especies debería sermucho menos importante que el desarrollo y me-jora de productos (con base en especies poco co-merciales). Debido a la utilización cada vez mayorde MDF (que tiene que cubrirse con chapa) en laproducción de muebles en estas regiones, enpocos años la chapa decorativa de las especiesregionales se habrá convertido en un elementoimportante para la aceptación de estas especies.El desarrollo de una línea de chapa decorativatiene un valor estratégico especialmente para laAtlántida, pero puede tener efectos muy positi-vos en Quintana Roo y la RBM. Esta chapa podríaproducirse en fábricas de madera contrachapa-da (actualmente cerradas) que cuentan con reba-nadoras (la máquina utilizada para hacer chapadecorativa).

En la Atlántida, la región donde esta línea seríamás importante, su desarrollo es también el másdifícil: por un lado, la única línea de producciónde chapa existente, inicialmente pensada para con-trachapados, no opera desde hace varios años.Por otro lado, la actual forma de extracción demadera (madera aserrada rústica de dimensionesreducidas) difícilmente permitirá obtener losflitches necesarios. El primer problema se podríaresolver transportando la madera a una línea dechapa en Tegucigalpa, pero el segundo requiereconsideraciones específicas difíciles de solucionarsi no se cuenta con mejores procedimientos deextracción. Por lo tanto se recomienda realizarlas actividades en el Petén.

Objetivos. Mejorar la calidad de la madera ase-rrada y desarrollar líneas de chapa decorativa. Es-tablecer equipos locales de promoción industrialy comercial.

Experiencia previa. Todas las regiones cuentancon fábricas de contrachapados que tienen reba-nadoras. Con excepción de una empresa en elPetén, no existen conocimientos especializados

Page 131: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

135

Conclusiones y recomendaciones

en la producción de chapa decorativa, ni en laproducción de chapa a partir de maderas pesadas.

Características del proyecto:

• Orientado a operaciones comunitarias y em-presas particulares con capacidad y voluntadde traducir las recomendaciones en mejorasreales de producción.

• Requiere el desarrollo de un grupo de asis-tencia técnica industrial y comercial.

• Depende de la interacción constructiva entrelos grupos locales de asistencia industrial yespecialistas externos.

• El inicio más fácil sería en el Petén, donde lacooperación entre industria particular y co-munidades facilita muchas cosas. El grupolocal de asistencia técnica elaboraría un brevediagnóstico técnico y de mercado. Posterior-mente, un especialista externo capacitaríaal personal de la fábrica en la producción dechapa decorativa.

• De manera análoga se puede proceder enotras regiones y en la producción de maderaaserrada.

Posibles actores. Grupos técnicos forestaleso gremiales interesados en establecer una asisten-cia técnica industrial, especialistas externos, ope-raciones comunitarias o empresas particulares.

4. Promoción del comercio de madera

Concepto general. Establecimiento de una discu-sión orientada a fortalecer al comercio regionalde la madera.

Justificación. El comercio de madera, ya seael de madera rolliza/aserrada rústica o el de ma-dera aserrada es un eslabón muy débil en casi to-das las cadenas productivas regionales. Comoconsecuencia, entre otras, de las graves deficien-cias en el sistema bancario de los países mesoame-ricanos, los comerciantes tienen grandes pro-blemas de liquidez, y por lo mismo cumplen malcon su función de distribución y financiamientointermedio. Al mismo tiempo, los comerciantesde madera rolliza/aserrada rústica (madereros) seven frecuentemente criminalizados. Los produc-

tores forestales consideran a los madereros comopersonas que injustamente se quedan con una par-te importante del pastel. En ninguna región existenconceptos para desarrollar un comercio de la ma-dera latifoliada competitivo, que apoye los esfuer-zos de manejo sostenible.

Experiencias previas. Hasta ahora, se ha de-batido poco sobre el comercio de la madera. Másbien se le menciona cuando se busca culpablespara las deficiencias del sector. En Quintana Roo,los fondos de acopio tratan de reemplazar parcial-mente a los comerciantes de madera, y el programade financiamiento (medida 9.3.1.) posiblementetenga también este efecto. Aunque tal vez estosea inevitable en el corto plazo, en el mediano ylargo plazos no existe una alternativa a un comer-cio competitivo.

Objetivo. Establecer un diagnóstico detalladode la situación del comercio de la madera en lasdiversas regiones y entablar una base de discusiónconstructiva con los madereros.

Características de la medida:

• La región donde la discusión sobre el co-mercio de la madera hace mayor falta es,sin duda, la Atlántida. Aquí, el enfrenta-miento entre la cúpula de la institución fores-tal (AFE-COHDEFOR) y el comercio de la maderaes mayor. Tendrá que realizarse un cuidadosotrabajo de convencimiento para que tantomadereros como los funcionarios públicosencuentren actitudes constructivas.

• El contenido de la argumentación debe sercómo lograr que el comercio de la maderalatifoliada se capitalice, se concentre (menornúmero de madereros) y se vuelva más efi-ciente en el mediano plazo.

Posibles actores. Los actores que promuevanla discusión deberían ser neutrales; CUPROFOR en laAtlántida o la UQROO en Quintana Roo.

5. Proyecto de promoción de la industriasecundaria

Concepto general. Proyecto orientado a explo-rar las posibilidades, limitaciones e impacto de laasistencia técnica a la industria secundaria.

Page 132: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

136

Justificación. En Quintana Roo y en la Atlán-tida, muchas empresas de transformación secun-daria están perdiendo participación de mercadofrente a nuevos competidores extrarregionales.Para superar sus problemas requieren de asisten-cia técnica. Existen diversas iniciativas en estadirección, pero éstas han tenido un impacto re-ducido, lo que tiene que ver principalmente conel carácter puntual de muchas medidas y con lasdeficiencias conceptuales de los programas.

Para establecer mejores conceptos se requieredesde luego mejorar la base informativa (segmen-tación de los demandantes de asistencia técnica ycaracterización de sus requerimientos específicos),pero existen muchas preguntas sobre cómo apoyara las empresas que sólo pueden ser respondidascon la práctica. Se propone experimentar conprocedimientos diversos de asistencia técnica(desarrollo de productos, asistencia en la comercia-lización, asistencia en la producción) para estable-cer cuáles son los puntos críticos en la promoción.

Objetivo. Explorar diversos instrumentos deasistencia técnica industrial y de comercialización.

Experiencias previas. En las regiones de es-tudio, existen ciertas experiencias de asistenciatécnica industrial que podrían constituir la basede los esfuerzos necesarios.

Características del proyecto. Se propone ex-plorar las siguientes alternativas de asistencia:

• Asistencia técnica convencional: esta asis-tencia estaría orientada a mejorar la maqui-naria en las empresas y a incrementar lashabilidades de los trabajadores.

• Diferenciación de productos: actualmente,las empresas tienen una gama muy reducidade productos que se diferencian muy poco deuna empresa a otra. La estrategia de las em-presas es reducir los costos de producción,aceptando en repetidas ocasiones una peorcalidad. Se retomarían estos productos delas empresas regionales y se analizarían lasposibilidades de aumentar su diferencia-ción a través de la combinación con nuevosmateriales (metal, tela, cuero), nuevas com-binaciones de madera o el uso de mejoresherrajes.

• Desarrollo de productos: no existe en las re-giones una instancia capaz de incorporar lascaracterísticas de los mercados y de las em-presas regionales en un desarrollo realista deproductos. Con apoyo de un especialista ex-terno debería realizarse un ejercicio en estecampo. El mayor potencial en este sentidoestá en los productos que requieren una ins-talación final por parte del carpintero: puer-tas, ventanas, closets, cocinas. Estos artículosotorgan una ventaja a las empresas pequeñasy medianas que, por ejemplo en México, noha podido ser superada por empresas gran-des o externas. Será importante estableceruna relación con una instancia externa capazde proveer insumos adecuados para el dise-ño de los productos.

• Cooperación horizontal y vertical de empre-sas de transformación secundaria: existeniniciativas diversas de cooperación horizon-tal, pero pocas han tenido resultados convin-centes. En general, la cooperación ha estadoorientada a aspectos de suministro (com-pras conjuntas) o de producción (compra demaquinaria en conjunto). No se han explo-rado las opciones de un mercadeo conjunto(uniformar líneas de producto, estandarizarcalidades, crear una marca común, publici-dad conjunta).

Para empezar, se recomienda una prueba deproducción y mercadeo dirigida a industrias microy pequeñas para la producción de puertas de en-trada. Las puertas son un producto frecuente deestas empresas, pero existe el peligro de que seandesplazadas por empresas comerciales que sesuministran fuera de la región. Las puertas seríanconcebidas de tal manera que una empresa pe-queña o mediana pueda producir las partes,dejándole a las microindustrias la posibilidad deensamblar las puertas de acuerdo con las di-mensiones necesarias. Para esto se requiere deasistencia técnica y organizativa en los dos puntos.Así, la capacidad tecnológica de la industria me-diana se combinaría con la capacidad de comer-cialización de las microempresas. Este desarrollopermitiría no sólo experimentar de manera prác-

Page 133: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

137

Conclusiones y recomendaciones

tica con las especies, sino que establecería pautaspara la organización y financiamiento de un ser-vicio de asistencia técnica en las empresas, ademásfavorecería problematizar el desarrollo de produc-tos, las posibilidades de distribución y las posibili-dades de una cooperación entre diversas empresas.

Actores posibles. En la Atlántida, CUPROFOR

tiene una excelente infraestructura física y admi-nistrativa para realizar tareas encaminadas en estadirección, pero actualmente no tendría la capa-cidad conceptual ni operativa (falta de personaladecuado) para llevar a cabo este tipo de promo-ción. Aquí sería necesario reforzar a CUPROFOR conpersonal externo. En Quintana Roo, la asistenciatécnica podría dirigirse a través de un grupo téc-nico forestal.

6. Prueba de producción y mercadeo:madera aserrada/labrada rústica

Concepto general. Un sondeo de mercado ypruebas de producción como una primera expe-riencia sistemática de trabajo de mercadotecnia.

Justificación. Los mercados tradicionales paramadera aserrada rústica o labrada con hacha dis-minuyen constantemente, debilitando a aquellascomunidades que no tienen elementos para esta-blecer procesos de transformación más costosos.Estas operaciones se caracterizan al mismo tiem-po por una reducida capacidad de respuesta arequerimientos modificados por parte de clientespotenciales.

¿Existen posibilidades para crear nuevas ca-denas productivas que vayan de estas operacionesa nuevos grupos de compradores? El durmientelabrado con hacha y los tablones aserrados conmotosierra tienen una dimensión estética que nologran los cuadros aserrados y se podrían prestarpara construcción exterior en donde se desee unambiente “rústico”.

Objetivos. Encontrar nuevos mercados paramadera aserrada rústica y labrada con hacha yeventualmente establecer los primeros pasos paraingresar en estos mercados.

Características del proyecto. Se propone ana-lizar la venta de vigas labradas rústicas de maderas

pesadas, producidas por mucho tiempo como dur-mientes de ferrocarril en el centro de QuintanaRoo, generalmente en comunidades mayas.

• Análisis de costos de producción y coeficien-tes de aprovechamiento.

• Análisis de las potencialidades y limitacionesde producción de las operaciones comunita-rias, entre otras, las posibilidades de sumarlas producciones de varias operaciones y sucapacidad de adaptar sus productos a requeri-mientos específicos de nuevos compradores.

• Sondeo de mercados potenciales, contactan-do a empresas interesadas.

• Fase de pruebas, en la que se mandaríanmuestras a los posibles compradores y se ve-rificaría la capacidad de las comunidades deproducir y comercializar los productos, inte-grando eventualmente a comerciantes paraencargarse de la comercialización.

Estas actividades tienen como fin secundarioafianzar los conocimientos y habilidades de merca-dotecnia en las regiones de estudio, por lo que sedará especial énfasis al monitoreo de las actividades.

Actores probables. Inicialmente se recomiendatrabajar con productores de madera labrada enQuintana Roo.

7. Pruebas de producción con maderas pococomerciales

Concepto general. Empresas seleccionadas detransformación secundaria prueban nuevas espe-cies en sus líneas de producción.

Justificación. En general, las empresas ya hanprobado todas las especies que pudieran ser inte-resantes para ellas, pero durante el estudio se de-tectaron algunas oportunidades abiertas.

Objetivo. Aumentar el consumo de determi-nadas especies poco comerciales a través depruebas prácticas.

Características del proyecto. Se pondría a dis-posición de empresas seleccionadas un cierto vo-lumen de las especies a introducir, dejando abiertala posibilidad de dar asistencia técnica en aspectos

Page 134: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

138

específicos. El proceso de introducción de especiessería evaluado por un asesor externo y por las em-presas mismas. Las acciones deberían encaminar-se a evaluar en grandes rasgos los costos y losinsumos necesarios para la sustitución. Se propo-ne revisar las posibilidades de sustituir chichipate(Sweetia panamensis) por pucté (Bucidabuceras) en la producción de pisos en el Orientede Guatemala y de encino (Quercus sp.) pormalerio (Aspidosperma sp.) y luin (Ampelocerahottlei) en la producción de puertas en Guate-mala. Existen diversas especies que la industriamueblera de la Atlántida todavía no conoce.

8. Discusiones propuestas

Los actores regionales —comunidades, empresa-rios, técnicos, funcionarios, extensionistas—deben reflexionar y discutir varios temas para lle-gar a consensos que permitan impulsar estrategiasde desarrollo:

• En la RAAN y en la Atlántida existen clarasnecesidades de debatir y mejorar el marcoregulatorio forestal y maderero. El caso esespecialmente difícil en la RAAN, donde lasatribuciones regulatorias están divididas enmuchos niveles y donde un actor importante,las comunidades indígenas, prácticamenteno tiene representación.

En la Atlántida, será menester presentarargumentos sobre el modelo de asistenciatécnica, la regulación de los aprovechamien-tos comunitarios y los controles en carretera.Ambas regiones se beneficiarían sobrema-nera si lograran integrar la experiencia delos forestales guatemaltecos, que en el Peténen pocos años lograron organizar un marcoregulatorio convincente.

• Todas las regiones tienen que profundizar yafinar sus actuales estrategias de desarrolloindustrial. Con la discusión de vecindades(clusters) se están dando pasos importantesen esta dirección. Sin embargo, muchas ini-ciativas de discusión se han quedado estan-cadas a partir de diagnósticos pobres de la

situación actual y de procedimientos pococonvincentes para la implementación de lasestrategias (por ejemplo el uso indiscrimina-do de metodologías participativas). Los acto-res regionales podrían sacar mucho provechode especialistas en desarrollo industrial re-gional, que hicieran un diagnóstico de altacalidad y propusieran un procedimientoviable para evaluar las prioridades de acción.

• La comunicación entre empresarios y comu-nidades podría mejorarse a través del temade las cadenas de custodia. Más allá de losaspectos técnicos del manejo de la maderacertificada, esta discusión puede servir paraque los actores regionales entiendan que lascadenas productivas no sólo transportan made-ra, sino que, en sentido inverso, también debentransportar información sobre las exigenciasde los compradores intermedios y finales.

• Sería importante discutir una nueva divisióndel trabajo. En vez de intentar abarcar todoslos eslabones productivos, desde la extrac-ción hasta el procesamiento secundario,las operaciones comunitarias tanto como lasempresas particulares deberían buscar unaespecialización, logrando economías de es-cala en vez de valor agregado. Para esto ten-drá que revisarse cómo reducir los costos yriesgos de las transacciones y, nuevamente,como adaptar las características de los pro-ductos a los requerimientos de los eslabonesproductivos posteriores: sistemas de clasifica-ción de calidad, dimensiones solicitadas, dis-tribución de las entregas a lo largo del año.

9. Estudios propuestos

• Se requieren estudios tecnológicos sobre lassiguientes especies:i. Petén.- Descripción adecuada de las dife-

rencias entre ramón blanco (Brosimumalicastrum), ramón oreja de mico (Bro-simum costaricanum) y ramón colora-do (Brosimum sp.).

ii. Petén.- Descripción adecuada de las dife-rencias entre el malerio colorado (Aspi-

Page 135: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

139

Conclusiones y recomendaciones

dosperma megalocarpon) y malerioblanco (Aspidosperma stegiomeres).

iii.Petén.- Descripción de las característicastecnológicas, estéticas y de trabajabilidaddel tempisque (Masticodendron capari),jesmo (Lysiloma sp.?), matasano (Casi-miroa edulis), luin hembra (Ampelocerahottlei), sacuché (Rehdera penninervia),manax (Pseudolmedia oxyphyllaria),luin macho (Drypetes brownii) y delcopó (Coussapoa oligocephala). En vistadel reducido número de especies de volú-menes importantes que quedan por des-cribir, no será necesario establecer un la-boratorio para estudios tecnológicos enGuatemala. Será incomparablemente máseconómico realizar los estudios tecnoló-gicos en uno de los laboratorios ya existen-tes en Centroamérica, México o EstadosUnidos.

iv.Atlántida.- Es fundamental establecer una“lista oficial” de las especies, con descrip-ción taxonómica y de estructura de la ma-dera que sirva para determinar las especiesen inventarios y en el aserradero.

v. Atlántida.- Descripción de las caracterís-ticas tecnológicas, estéticas y de trabaja-bilidad de jigua (Nectandra hihua) yalmendro (Albizia caribaea).

• Para las maderas susceptibles de ataque dehongos e insectos, deberán encontrarse pro-cedimientos de tratamiento que sean a la vezeconómicos, efectivos y de preferencia apli-cables sin mayor equipo de seguridad. Endiversas ocasiones se ha encontrado que lo-calmente existen conocimientos de trata-miento para evitar el ataque de insectos yhongos, pero éste no se aplica. Por lo mis-mo, se recomienda buscar localmente téc-nicas de tratamiento. En caso de que no seencuentren tratamientos adecuados, se ten-dría que recurrir a tratamientos externos, ge-neralmente preservadores químicos.

• Petén y Quintana Roo.- Se recomiendan es-tudios de impacto ambiental y social paraestimar la viabilidad de la extracción del ra-món (Brosimum sp.) y el chicozapote(Manilkara zapota).

• Quintana Roo.- Hay lagunas de informaciónpara la evaluación del potencial productivode maderas de diámetros pequeños. Paralas selvas medianas perennifolias se sugieresistematizar la información proveniente deinventarios forestales con que se cuenta a lafecha y, de ser posible, estratificar la mis-ma para diferentes condiciones de sitio. Parala selva baja subperennifolia se propone co-menzar una evaluación de carácter explora-torio de dicho tipo de vegetación, sobre el cualexiste poca información. Se recomienda asi-mismo sistematizar la información acerca dela incidencia espacial de las perturbacionesprovocadas por el hombre y correlacionarla misma con la potencialidad para la utiliza-ción de maderas de diámetros pequeños.

• La exploración de mercados, las ventas pro-mocionales y el desarrollo de productos apartir de las maderas de diámetros pequeñosrepresenta un paso insoslayable para intro-ducir este tipo de maderas al aprovechamien-to para usos de aserrío y especializados. Parael uso como chips y leña se debe sistematizarla información tecnológica disponible, com-plementarla de ser necesario y analizar loscostos energéticos comparativos en la región(leña y carbón vs. gasóleo).

• Hay varios aspectos críticos en los que hayescasez de datos: epidometría forestal, siste-mas de manejo, costos de operación fores-tal y en general aspectos de administracióny gestión, industriales y de desarrollo de pro-ductos. Aquí sería conveniente un estudiobench marking.

• Estimación de volúmenes dejados atrás enla extracción forestal. Sería importante cal-cular los volúmenes de subproductos dejadosatrás en el bosque al momento de la extrac-ción. Esta estimación debería incluir tambiénlos volúmenes de caoba.

Un punto particularmente crítico y relevantepara todas las investigaciones citadas es la faltade vinculación entre los resultados de la investiga-ción y la práctica cotidiana de los tomadores dedecisión en el bosque y en la industria. Es necesarioconsiderar este punto desde el diseño de los estudios.

Page 136: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Alatorre Frenk, Gerardo (2000) La construcción de una cultura gerencial democrática en las empresas forestalescomunitarias. Procuraduría Agraria, México.

Arnold, J.E.M.; Chipeta, M. E.; Fisseha, Y. (1987) The importance of small forest-based proccessing enterprises indeveloping countries. Unasylva No. 157/158 volumen 39, Roma.

Bárcenas-Pazos, G.M. (1985). Recomendaciones para el uso de 80 maderas de acuerdo con su estabilidad dimensional.Nota Técnica 11. LACITEMA/INIREB, Jalapa, núm. 11, 18pp.

Barahona, T.; Parrilli, M.D.; Narváez, E.; Mairena, R. (1999) El subsector maderero en las Segovias: Hacia la reconstrucciónde una cadena rota. UCA, Managua.

Brazier (1982) “Timber use for joinery in Britain”, en: Tropical hardwood utilization: practice and prospects. Roelof A.A.Oldeman, La Haya, p. 331- 339

Carrillo, Antonio (1987) La producción de carbón vegetal en el marco del Plan Piloto Forestal de Quintana Roo.Reporte técnico para GTZ. Mimeo.

Cámara Costarricense Forestal (1999) Oportunidades de mercadeo y comercialización internacional de las maderastropicales y de sus manufacturas: la experiencia del caso de la melina en Costa Rica y de la unidad de comercializaciónde la C.C.F., Costa Rica.

Chudnoff, Martin (1984) Tropical timbers of the world. Agricultural Handbook 607, Washington, D.C.. US Departmentof Agriculture, Forest Service, 466p.

Chudnoff, M.; Youngs, R.L. (1980) Dynamics of marketing tropical timber: three studies. Unasylva No. 32 (128), p. 26-30.

CUPROFOR (s.f.) Conozcamos la madera de… Serie de 12 boletines técnicos para trabajadores de la madera editados en SanPedro Sula.

CUPROFOR (s.f.) Presenta una nueva especie de madera. Serie de 12 panfletos para el público en general, editados en SanPedro Sula.

CUPROFOR (1999) Diagnóstico general sobre la industria del mueble y la oferta-demanda de maderas tradicionales y notradicionales en San Pedro Sula y La Ceiba. San Pedro Sula. Mimeo.

Echenique-Manriquez, R.; Plumptre, R.A. (1990). A guide to the use of Mexican and Belizean timbers. Oxford ForestryInstitute. Department of Plant Sciences. University of Oxford, Oxford, England, 1990.

Esser, Klaus; Hillebrand, W.; Messner, D.; Meyer–Stamer J.; (1996) Systemic competitiveness. New governance patternsfor industrial development, número 7, 172 s, Londres.

Flores Ricardez, José Hidalgo (1992) Producción forestal y alternativas industriales en la Sociedad de Pueblos IndígenasForestales de Quintana Roo “Tumben Cuxtal” S.C. Tesis para la obtención del título de ingeniero agrónomo, UniversidadAutónoma de Chapingo.

Forest Products Laboratory (s.f.) Wood Technology Transfer Fact Sheet. Hojas descriptivas de la mayor parte de lasespecies descritas en Chudnoff (1984).

Forster, René; Carrillo, Antonio (1998) Selección de especies maderables promisorias y determinación del potencial delrecurso forestal en Petén. Bosquejo Petenero, Serie de publicaciones sobre información básica, documento No. 1.Misión técnica alemana GTZ. Guatemala.

Forster, René; Del Ángel, Magdaleno; Montalvo, Francisco; Terrón, Raymundo (1991) Estudio del mercado nacional demaderas corrientes tropicales, Fideicomiso del Fondo Forestal, México.

LITERATURA

Page 137: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

142

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

Frühwald, Katja (1996) Ersatz von Tropenholz im Aussenbau. Holzverwendung. Hamburgo. Mimeo.

Fuchs, Donatus; Peters, Geert-Adolph (1988) Warum nicht Kotibe? Untersuchung einer Medien-Strategie zur Vermarktungeines “neuen” Holzes für Möbel , en Holz-Zentralblatt No. 7, 15 de enero, Stuttgart.

Galletti, Hugo (1986). Plan de manejo forestal de la sociedad de productores forestales ejidales de Quintana Roo.Chetumal. Mimeo.

Gálvez R., J. (1997). El caso de Guatemala con énfasis en los bosques naturales del Departamento de Petén. Presentadoen el Taller de Comercialización de recursos tropicales maderables no tradicionales de Centroamérica. CATIE, Turrialba,Costa Rica, 20p.

Guillén, Abraham; Detlefsen, Guillermo; Salazar, Mauro; Bianco, Luis: (1994) Resultados del sondeo de mercado paramadera de especies menos conocidas y valiosas del Petén realizadas en El Salvador y México. Flores. Mimeo.

Griffon, Michael (1989) Une application simplifiee du concept de filiere en vue de la definition des politiques agricoles.Montpellier.

Griffon, Michael; (1989) Economie des filieres en regions chaudes, Montpellier.

Hess, Robert y Record, Mary (1950) Foreign Wood Imports, en Tropical Woods No. 96.

Holz-Zentralblatt; (1992) Ist ein Tropenholz-Boykott sinnvoll?, núm. 95, 7 de agosto, Stuttgart, p. 1459-1460.

Holz-Zentralblatt (1995) Amerikanische Laubhölzer erfolgreich in Europa vermarktet, núm. 153, 22 de diciembre, Stuttgart.

Ingram, Denise; Enroth Raija-Riita; (1995) “30 Timber certification prospects”, en Earthscan publications limited, Londres.

Kiekens, Jean, Pierre; (1989) “Timber certification: a critique”, en Unasylva núm. 183, Roma.

Kiernan, M.; Perl, M.; McCaffrey, D.; Buschbacher, R.J.; Batmanian, G. (1992) “Pilot natural forest management initiativesin Latin America: lessons and opportunities”, en Unasylva núm. 169, vol. 43, Roma.

Kukachka, B.F., McClay, T.A. y Beltranena, E. (1968). Propiedades seleccionadas de 52 especies de madera del Depar-tamento del Petén, Guatemala. Proyecto de Evaluación Forestal FAO-FYDEP.

Maynard, Bill; Robinson, Dawn (1998) Quintana Roo Forest Certification Case Study.

Meyer-Stamer, Jorg (1996) Technologie und industrielle Wettbewerbsfähigkeit: Allgemeine Überlegungen undErfahrungen aus Brasilien, bd 109, 301 S.

Montigaud , Jean Claude; (1989) Les filieres fruits et legumes et la grande distribution: Methodes D´Analyse. Montpellier.

Parrilli, M.D.; Barahona, T.; Narvaez, E. (1999) La cadena maderera: en busca de los eslabones perdidos. UCA, Managua.

Pesonen, M. (1999) University-level programmes in forest products marketing, en Unasylva núm. 183, Roma.

Ramírez, E.; Gutiérrez, S; Sánchez, F. (1991) Reporte de la revisión de dos cuadros aprovechados en el ejido Noh-Bec(1984 – 1991). Chetumal. Mimeo.

Reineke, L.H. (1965) Uses for forest residues. US Forest Service Research Note. Forest Products Laboratory, Madison.

Sistema de Información Forestal de Nicaragua (2000) www.sifor.gob.ni

Skog, Kenneth, E.; Ince, Peter J.; Dietzman, Debra J., S.;Ingram, Denise.(1995) Wood products technology trends, enJournal of forestry núm. 12, vol. 93, Madison.

Takahashi, Luis (sf) Estrategia de mercadeo, transformación e industrialización de especies forestales tropicales pococonocidas. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación/Plan de Acción Forestal para Guatemala, Guatemala.

Toledo, Enrique y Rincón, Carlos (1996) Utilización industrial de nuevas especies forestales en el Perú. Cámara NacionalForestal, Lima Perú.

Torrelli, Nikolai (1983). Estudio promocional de 43 especies tropicales mexicanas. 692 p.

Wadsworth, Frank (1997) Forest Production for Tropical America. Washington, D.C.

Westoby, Jack (1987) The purpose of forests. Follies of development. Oxford.

Page 138: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

ANEXO 1

Glosario de términos utilizados en el texto

Albura Ver “duramen”Aserrío rústico (Pit sawing) Aserrío con motosierra o sierra de viento, frecuentemente en el lugar

de tumba. Lleva a madera de superficie rugosa, con coeficientes de aprovechamientomenores a los del aserrío convencional, pero es una técnica que puede realizarsecon inversiones mucho menores que el aserrío convencional

Bacadilla (Mex) Patio de almacenamiento de trozas localizado en el bosqueCama de camión Superficie de carga de un camiónCentro Hoja(s) intermedia(s) en un tablero contrachapadoCimbra Madera contrachapada elaborada con pegamentos resistentes al agua. Llamada

también “Plywood marino”Contravista Chapa de menor calidad utilizada para la parte inferior de un tablero contrachapadoContrachapados Plywood, TriplayCorte a pulso Corte de motosierra sin el uso de una guíaCorte de cuarto Corte que va del centro de una troza a la circunferencia, es decir, corte radial. Las

tablas cortadas de esta manera no se pandean y por eso son muy codiciadas porcarpinteros. En las regiones estudiadas, el corte deliberado de cuarto no se práctica,debido a que lleva a coeficientes de aprovechamiento menores que el aserrío con-vencional y los compradores no están dispuestos a pagar el mayor costo.

Cuadro Madera aserrada cuadrada (5*5; 6*6; 7*7; también 7*8, 5*6, etc.)Chapa hoja delgada de madera (generalmente menor a 4 mm)Descreme Procedimiento de extracción que implica tumbar únicamente los árboles más

promisoriosDespuntadora Sierra radial para cortes transversales en el aserraderoDesorilladora Sierra radial doble para cortes longitudinales en el aserraderoDuela Madera machimbrada para pisos, generalmente de 18 a 23 mm de grosorDuramen Madera localizada en la parte interna del tronco y en cuyas paredes celulares se

han asentado sustancias que aumentan su resistencia a hongos e insectos. El duramengeneralmente tiene un color más oscuro que el resto de la madera, a la cual sedenomina albura. Por su resistencia biológica y sus características estéticas, el dura-men es en general la madera más requerida, mientras que la albura es tratada frecuen-temente como un defecto en las tablas.

Durmiente Cuadro utilizado para asentar las vías de ferrocarrilEspecies poco (Lesser-known species. Lesser-used species) Especies maderables cuyo potencial

productivo en los bosques es claramente superior a su demanda actual. Otrasdenominaciones para este grupo de especies son: especies no tradicionales, especiespoco utilizadas en la actualidad, especies secundarias, especies comunes tropicales,especies corrientes tropicales.

Estibado Apilado de madera aserradaExpendio de madera Lugar donde se vende madera aserrada verde o seca y eventualmente madera

cepillada, dimensionada y machimbradaFenoles clorados Componentes activos en venenos fungicidas e insecticidas con efectos secundarios

para la salud humana, por lo que están prohibidos en diversos países. Su uso descalificaa las operaciones forestales para la certificación de acuerdo a los estándares del FSC

Fuste TroncoHeliófitas Especies de árboles que no son tolerantes a la sombra. Generalmente son especies

pioneras. Muchas especies comerciales (p.e. caoba y cedro) en las regiones estu-

comerciales

Page 139: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

144

Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales

diadas son heliófitas. Desde la perspectiva silvícola, esto significa que es importantecrear claros de cierto tamaño para promover el crecimiento de estas especies.

Hongos cromógenos Hongos que producen manchas en la madera y así generalmente reducen su valor.Muestreo Labores relacionadas con la evaluación de los volúmenes maderables y otras carac-

terísticas del bosque en determinada área de corta.Lambrines Madera machimbrada para cubrir paredes, generalmente de 11 a 15 mm de grosorLatifoliadas Especies de hoja anchaMachimbrados Tabla de madera que en los cantos tiene ranurasMadera rolliza Trozas, madera en la forma que el árbol la produce, redonda en la sección transversalMaderas ligeras, Ver “peso específico”medianas, pesadasMaderas poco Ver “especies poco comerciales”comercialesMaderería (Mex) Lugar donde se vende madera aserrada, eventualmente también machimbradaMil Run Madera que no ha pasado por una clasificación de calidad. Unicamente se han

dejado afuera las tablas con defectos tan graves que prácticamente no sirven parauna transformación secundaria.

Palizada En México, se denomina así a trozas cuyo diámetro mayor no excede 18 cm aprox.Pandearse Doblarse en dirección tangencial o longitudinalParquet laminado Parquet elaborado con tres o más capas ensambladas con la fibra alterna (como los

contrachapados)Patio Lugar donde se almacena la maderaPeso específico Igual a la densidad básica. Generalmente se mide tomando como base el peso de

una prueba seca al horno y su volumen antes del proceso se secado. El peso espe-cífico es una de las características más importantes de la madera y permite deter-minar a grandes rasgos el uso final de las especies. Para el presente estudio, se hanestablecido las siguientes categorías:• Especies ligeras (< 0.4 gr/cm3): generalmente son de color claro, muy propensas

al ataque de hongos e insectos, de fácil secado y fáciles de trabajar, si bien las su-perficies obtenidas frecuentemente no son optimas. Usadas frecuentemente parala elaboración de chapas no decorativas

• Especies medianas (de 0.4 a 0.65 gr/ cm3): generalmente son de color claro o decolor rojizo. En esta categoría se encuentran muchas especies que fungen comosustitutos para la caobacaobacaobacaobacaoba. Usadas frecuentemente para la elaboración de muebles,lambrines, puertas y ventanas.

• Especies pesadas (> 0.65 gr/ cm3): frecuentemente son de color oscuro, con vetasmuy atractivas. Su procesamiento puede requerir equipo especial. Usadas principal-mente para pisos y en usos en exteriores.

Pie Doyle Antigua medida de madera rolliza utilizada todavía en Guatemala. La medida, quetendencialmente beneficia al comprador, no es directamente convertible a otros siste-mas de medición (m3 o PT): en trozas de diámetros reducidos la conversión es di-ferente que en trozas de diámetros grandes, siendo más desventajosa en estas últimas.

Pie Tablar El volumen de una tabla de un pie cuadrado por una pulgada de espesor.Recubrimientos Grupo de productos que comprende al parquet, las duelas y los lambrines.Reaserrío Aserrío de madera aserrada de dimensiones mayoresSección Parte de una trozaSierra de viento Sierra manual utilizada para hacer tablas en el bosque, elevando a sección a aserrar con

una estructura de madera. La sierra de viento es entonces accionada por dos personas, unaarriba de la troza y una debajo de la misma. Fue utilizada hasta hace poco en la Atlántida.

Vista Hoja de chapa de alta calidad que se usa para la superficie visible (superior) de untablero de contrachapados.

Page 140: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

ANEXO 2

Conversión de nombres científicos a comunes

Nombre científicoNombre científicoNombre científicoNombre científicoNombre científico FamiliaFamiliaFamiliaFamiliaFamilia NicaraguaNicaraguaNicaraguaNicaraguaNicaragua HondurasHondurasHondurasHondurasHonduras GuatemalaGuatemalaGuatemalaGuatemalaGuatemala BeliceBeliceBeliceBeliceBelice MéxicoMéxicoMéxicoMéxicoMéxico PEPEPEPEPE

Acalypha diversifolia Euphorbiaceae Palo de sangre

Acer skutchii Acereceae Alamo plateado,

arce

Albizia caribaea Leguminosae Guanacaste blanco Almendro

Alchornea latifolia Euphorbiaceae Cotón de caribe

Alnus acuminata Betulaceae Aile

Alseis yucatanensis Rubiaceae Son Wild mamee Papelillo 0.64

Ampelocera hottlei Ulmaceae Barremillo, Luin hembra Bullhoof Luin 0.66

Manteco, Vaca

Anacardium excelsum Anacardiaceae Espavel Espave 0.40

Andira inermis Leguminosae Almendro del río Angelin Maquilla

Apeiba aspera/ Apeiba tibourbou Tiliaceae Peine de mico/ Burillo/ 0.24

Tapabotija

Aspidosperma spruceanum Apocynaceae Cañamito 0.53

Aspidosperma megalocarpon* Apocynaceae Ñambaro blanco Malerio colorado Mylady Pelmax 0.78

Aspidosperma stegomeres* Apocynaceae Malerio blanco Bayo

Astronium graveolens Anacardiaceae Quitacalzón/Ronron Ciruelillo, ronrón, Jobillo Palo mulato, 0.75

gateado gateado

Avicennia germinans Verbenaceae Palo de sal 0.75

Blepharidium mexicanum Rubiaceae Popiste

Blomia prisca Sapindaceae Tzol

Bombacopsis quinatum Bombacaceae Pochote Cedro espino

Brosimum alicastrum Moraceae Ojoche Masiquilla, masico, Ramón blanco Breadnut Ramón 0.73

(syn. B. terrabanum) masica

Brosimum costaricanum Moraceae Ojoche blanco Ramón orjea de mico 0.73

Brosimum sp Moraceae Ramón 0.73

* Las dos especies citadas de Aspidosperma son sinónimos. Las diferencias que se observan en la práctica (diferente color de la madera) y que han llevado a nombres

comunes diferentes (malerio blancomalerio blancomalerio blancomalerio blancomalerio blanco – malerio coloradomalerio coloradomalerio coloradomalerio coloradomalerio colorado en Guatemala y bayo bayo bayo bayo bayo – pelmaxpelmaxpelmaxpelmaxpelmax en México) podrían deberse a una formación facultativa del duramen, pero también

podrían indicar la existencia de subespecies. 1/7

Page 141: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

14

6

2/7

Nombre científicoNombre científicoNombre científicoNombre científicoNombre científico FamiliaFamiliaFamiliaFamiliaFamilia NicaraguaNicaraguaNicaraguaNicaraguaNicaragua HondurasHondurasHondurasHondurasHonduras GuatemalaGuatemalaGuatemalaGuatemalaGuatemala BeliceBeliceBeliceBeliceBelice MéxicoMéxicoMéxicoMéxicoMéxico PEPEPEPEPE

Bucida buceras Combretaceae Pucté Bullet tree Pucté 0.85

Bursera simaruba Burseraceae Jiñocuabo/Indio desnudo Indio desnudo Chacaj colorado Chacah, chacah rojo 0.33

Byrsonima crassifolia Malpighiaceae Nancite 0.59

Byrsonima spicata Malpighiaceae Pepenance 0.44

Caesalpinia granadillo Leguminosae Partridge wood

Caesalpinia velutina Leguminosae Mandagual, Aripin

Calocarpum mammosum Sapotaceae Zapote Zapote mamey 0.53

Calophyllum brasiliense Clusiaceae Santa María, María Santa maría, María Santa María Bari 0.52

Calycophyllum candidissimum Rubiaceae Colorado, Salomo Camarón

Carapa guianensis Meliaceae Cedro Macho Cedro macho Bastard Mahogany 0.47

Carya ovata Juglandaceae Nogal motudo

Cedrela odorata Meliaceae Cedro real Cedro Cedro Cedar Cedro Rojo 0.33

Ceiba pentandra Bombacaceae Ceiba Ceiba Ceiba Ceiba 0.36

Cojoba arborea Leguminosae Barba de Jolote 0.61

Copaifera aromatica Leguminosae Camibar 0.62

Cordia alliodora Boraginaceae Laurel Laurel blanco Salmwood Hormiguillo 0.44

Cordia bicolor Boraginaceae Muñeco 0.36

Cordia diversifolia Boraginaceae Roble

Cordia dodecandra Boraginaceae Ziricote

Cordia megalantha Boraginaceae Laurel negro

Coussapoa oligocephala Moraceae Copo

Cybistax donnell-smithii) Ver Tabebuia donnell-smithii

Cymbopetalum penduliflorum Annonaceae Orejuelo

Dalbergia retusa Leguminosae Ñambar/Cocobolo Granadillo 0.80

Dalbergia stevensonii Leguminosae Rosewood

Dalbergia tucurensis Leguminosae Granadillo Granadillo 0.53

Dendropanax arboreus Araliaceae Cuajada Mano de león Mano de danto/

Sac Chacah 0.41

Dialium guianense Leguminosae Comenegro, Tamarindo silvestre, Guapaque Ironwood Paque 0.85

Tamarindo Paleto

Didymopanax morototoni Araliaceae Mano de león Morototo/ Candelero 0.53

Dipholis salicifolia Sapotaceae Bustic

Dipholis stevensonii Sapotaceae Guaité

Page 142: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

14

7

* Las tres especies citadas de Guarea son sinónimos, siendo G. glabra el nombre más aceptado. Sin embargo, las denominaciones cedrillo hoja grandecedrillo hoja grandecedrillo hoja grandecedrillo hoja grandecedrillo hoja grande y cedrillo hoja pequeñacedrillo hoja pequeñacedrillo hoja pequeñacedrillo hoja pequeñacedrillo hoja pequeña,

diferenciadas por la población local, podrían indicar la existencia de subespecies.

Nombre científicoNombre científicoNombre científicoNombre científicoNombre científico FamiliaFamiliaFamiliaFamiliaFamilia NicaraguaNicaraguaNicaraguaNicaraguaNicaragua HondurasHondurasHondurasHondurasHonduras GuatemalaGuatemalaGuatemalaGuatemalaGuatemala BeliceBeliceBeliceBeliceBelice MéxicoMéxicoMéxicoMéxicoMéxico PEPEPEPEPE

Dipteryx panamensis Leguminosae Almendro 0.85

Drypetes brownii Euphorbiaceae Luin macho

Enterolobium cyclocarpum Leguminosae Guanacaste Guanacaste Tubroos Guanacastle, Parota 0.38

Ficus involuta Moraceae Amate

Ficus radula Moraceae Chimon

Genipa americana Rubiaceae Genipa 0.66

Gliricidia cacahuananche Leguminosae Cacahuananche

Gmelina arborea Verbenaceae Melina 0.47

Guaiacum sanctum Zygophyllaceae Guayacan Guayacan 1.24

Gordonia brandegeei Theaceae Coloradito 0.64

Guarea excelsa* Meliaceae Cedrillo hoja grande 0.52

Guarea glabra* Meliaceae Carbón blanco Cramantee Cedrillo

Guarea tonduzii* Meliaceae Cedrillo hoja pequeña

Guatteria anomala Annonaceae Zopo

Guatteria leiophylla Annonaceae Cedrillo

Guazuma ulmifolia Sterculiaceae Pixoy 0.57

Hieronyma alchorneoides Euphorbiaceae Nanciton Urucurana 0.61

Homalium racemosum Flacourtiaceae Areno amarillo 0.74

Huertea cubensis Staphyleaceae Cedrillo 0.37

Hura crepitans Euphorbiaceae Possum wood Habillo

Hymenaea courbaril Leguminosae Guapinol Guapinol Courbaril/ Guapinol 0.78

llex skutchii Aquifoliaceae San juan areno

llex tectonica Aquifoliaceae San juan arena 0.46

Inga edulis Leguminosae Cushin 0.54

Jacaranda copaia Bignoniaceae Guachipilin Jacaranda, zorra Copaia Samarapa 0.38

Juglans olanchana Juglandaceae Nogal Nogal 0.40

Lecythis sp. Lecythidaceae Pansuba

Libocedrus decurrens Cupressaceae Pencil Cedar

Licania platypus Chrysobalanaceae Hoja tostada Urraco Sunza Monkey Apple Mesonzapote 0.58

Liquidambar styraciflua Hamamelidaceae Liquidambar Liquidambar Liquidámbar 0.49

Lonchocarpus castilloi Leguminosae Manchiche Machiche 0.79

Guayacán, lignum vitae

Guacimo de ternero

Rosita, Nance de montaña

3/7

Page 143: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

14

8

Nombre científicoNombre científicoNombre científicoNombre científicoNombre científico FamiliaFamiliaFamiliaFamiliaFamilia NicaraguaNicaraguaNicaraguaNicaraguaNicaragua HondurasHondurasHondurasHondurasHonduras GuatemalaGuatemalaGuatemalaGuatemalaGuatemala BeliceBeliceBeliceBeliceBelice MéxicoMéxicoMéxicoMéxicoMéxico PEPEPEPEPE

Lonchocarpus hondurensis Leguminosae Palo gusano, machiche

Luehea seemannii Tiliaceae Guacimo Colorado Yayo 0.52

Lysiloma acapulcensis Leguminosae Tepehuaje

Lysiloma bahamensis Leguminosae Tzalam Tzalam

Lysiloma sp Leguminosae Jesmo

Maclura tinctoria Moraceae Fustic Mora

Macrohasseltia macroterantha Flacourtiaceae Huesito, Tempisque 0.62

Magnolia schiedeana Magnoliaceae Magnolia

Magnolia yoroconte Magnoliaceae Redondo, Yoroconte 0.52

Manilkara achras (syn. M. zapota) Sapotaceae Nispero Chicle, Zapotillo, Chicozapote Sapodilla/ 0.85

Níspero Chicozapote

Manilkara sp Sapotaceae Chiquibul

Masticodendron capari Sapotaceae Tempisque

Matayba oppositifolia Sapindaceae Zacuayum Zacuayum

Metopium brownei Anacardiaceae Chechen negro Chechem, chechen 0.7

negro

Minquartia guianense Olaceae Manu/Palo de piedra 0.75

Mirandaceltis monoica Ulmaceae Cenizo Chicharra, rosadillo 0.7

Misanteca peckii Lauraceae Pimientillo

Mortoniodedron anisophyllum Tiliaceae Barrenillo 0.37

Mosquitoxylum jamaicense Anacardiaceae Jucucuao, San juan Pajulté

pedrano

Myroxylon balsamum Leguminosae Bálsamo

Nectandra hihua Jigua

Ochroma pyramidale Bombacaceae Balsa/Guano/ 0.10

Tambor

Ocotea caniculata Lauraceae Aguacatillo

Ocotea lundellii Lauraceae Sosni

Ocotea sp Lauraceae Sacalante

Ocotea veraguensis Lauraceae Canelo 0.64

Orbignza cohune Arecaceae Corozo

Ormosia sp. Leguminosae Carolillo/ Caroquillo 0.54

Ormosia toledoana Leguminosae Hormiga, colorín

4/7

Page 144: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

14

9

Nombre científicoNombre científicoNombre científicoNombre científicoNombre científico FamiliaFamiliaFamiliaFamiliaFamilia NicaraguaNicaraguaNicaraguaNicaraguaNicaragua HondurasHondurasHondurasHondurasHonduras GuatemalaGuatemalaGuatemalaGuatemalaGuatemala BeliceBeliceBeliceBeliceBelice MéxicoMéxicoMéxicoMéxicoMéxico PEPEPEPEPE

Otoba novogranatensis Myristicaceae 0.44

Ouratea luncens Ochnaceae Sierra

Pachira aquatica Bombacaceae Zapote bobo Provision tree Apompo 0.51

Peltogyne pubescens Leguminosae Amaranth

Pentaclethra macroloba Leguminosae Gavilan 0.54

Persea americana Lauraceae Aguacate, Anise Aguacate

Pimenta diodica Myrtaceae Pimienta 0.86

Pinus caribaea Pinaceae Pino 0.43

Pinus maximinoi Pinaceae Pino 0.43

Pinus oocarpa Pinaceae Pino Pino 0.55

Pinus patula/tecunumanii Pinaceae Pino 0.57

Piscidia communis Leguminosae Jabin

Pithecellobium arboreum Leguminosae Quebracho Barba de jolote Cola de coche Barba jolote, frijolillo 0.65

Pithecellobium leucocalyx Leguminosae Guaciban Red Fowl Guacibán 0.52

Pithecellobium saman Leguminosae Genizaro/Cenizaro Carreto, Cenicero 0.53

Platymiscium dimorphandrum Leguminosae Machimbo, hormigo, Hormigo 0.69

Palo de marimba, Toncontín

Platymiscium pinnatum Leguminosae Coyote Palo santo Panama Rosewood 0.58

(syn. P. polystachyum)

Platymiscium yucatanum Leguminosae Granadillo

Podocarpus guatemalensis Podocarpaceae Ciprés

Poulsenia armata Moraceae Masamorro

Pouteria amygdalina Sapotaceae Silion 0.72

Pouteria campechiana Sapotaceae Caniste Kaniste 0.78

Pouteria izabalensis Sapotaceae Celillón 0.71

Pouteria mayeri Sapotaceae Zapotillo hoja fina

Pouteria sp Sapotaceae Zapotillo Zapotillo 0.85

Prioria copaifera Leguminosae Kativo/Cativo 0.45

Prosopis juliflora Leguminosae Mesquite

Protium copal Burseraceae Copal

Protium panamense Burseraceae Alcanfor 0.45

Pseudobombax ellipticum Bombacaceae Amapola Amapola 0.35

Pseudolmedia oxyphyllaria Moraceae Manax

5/7

Page 145: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

15

0

Nombre científicoNombre científicoNombre científicoNombre científicoNombre científico FamiliaFamiliaFamiliaFamiliaFamilia NicaraguaNicaraguaNicaraguaNicaraguaNicaragua HondurasHondurasHondurasHondurasHonduras GuatemalaGuatemalaGuatemalaGuatemalaGuatemala BeliceBeliceBeliceBeliceBelice MéxicoMéxicoMéxicoMéxicoMéxico PEPEPEPEPE

Pterocarpus hayesii Leguminosae Sangre blanco Palo de sangre 0.45

Pterocarpus officinalis Leguminosae Sangregrado blanco 0.36

Pterocarpus sp. Leguminosae Sangregrado Sangre 0.45

Quararibea funebris Bombacaceae Molinillo, molenillo

Quercus sp. Fagaceae Oak Encino, Roble

Quercus skinneri Fagaceae Bellota, roble de montaña Oak Encino

Rehdera penninervia Verbenaceae Sacuche Oak Encino 0.75

Rheedia edulis Clusiaceae Joco mico

Rhizophora harrisonii Rhizophoraceae Mangle rojo 0.86

Rollinia microcephala Anoonaceae Sufricay

Roseodendron donnell-smithii Ver Tabebuia donnell-smithii

Sacoglottis trichogyna Humiriaceae Rosita/Manteco 0.72

Schizolobium parahybum Leguminosae Tambor, zorra Quamwood Picho

Schoepfia vacciniiflora Olacaceae Areno blanco 0.47

Sebastiana longiscuspis Euphorbiaceae Chechen blanco Chechem blanco 0.51

Sickingia salvadorensis Rubiaceae Saltemuche Chacahuanté 0.6

Simarouba amara* Simaroubaceae Aceituno Negrito Aceituno 0.38

Simarouba glauca* Simaroubaceae Aceituno Aceituno, Negrito, Pasaque hembra Negrito, Pasa-ak 0.35

Negritón

Spondias mombin Anacardiaceae Jocote, Jobo Jobo Hogplum Jobo 0.39

Sterculia apetala Sterculiaceae Panama Bellota 0.33

Swartzia cubensis** Leguminosae Llora sangre Corazón azul, Katalox 0.78

Swartzia lundellii** Leguminosae Catalox

Sweetia panamensis Leguminosae Bilihuete, Chichipate Chate, Chichipate BillyWebb Chakté 0.79

Swietenia humilis Meliaceae Caoba del pacífico 0.71

Swietenia macrophylla Meliaceae Caoba Caoba Caoba Mahogany Caoba 0.45

Symphonia globulifera Clusiaceae Leche Maria Amarillo, Barillo Varillo Waika chewstick 0.56

Tabebuia donnell-smithii Bignoniaceae San Juan Guayapeño Palo Blanco Primavera

Tabebuia guayacan Bignoniaceae Cortez Cortez 0.85

Tabebuia rosea Bignoniaceae Roble/Macuelizo Macuelizo, Apamate, maculis 0.57

Roble de sabana

* Algunas fuentes citan las dos especies de Simarouba como sinónimos.** Las dos especies citadas de Swartzia son sinónimos, siendo S. cubensis el más aceptado. Sin embargo, las denominaciones llora sangrellora sangrellora sangrellora sangrellora sangre y cataloxcataloxcataloxcataloxcatalox, diferenciadas por lapoblación local en Guatemala, podrían indicar la existencia de subespecies. 6/7

Page 146: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

15

1

Nombre científicoNombre científicoNombre científicoNombre científicoNombre científico FamiliaFamiliaFamiliaFamiliaFamilia NicaraguaNicaraguaNicaraguaNicaraguaNicaragua HondurasHondurasHondurasHondurasHonduras GuatemalaGuatemalaGuatemalaGuatemalaGuatemala BeliceBeliceBeliceBeliceBelice MéxicoMéxicoMéxicoMéxicoMéxico PEPEPEPEPE

Talauma mexicana Magnoliaceae Jolmashte, pirinola

Talisia floresii Sapindaceae Coloque 0.86

Talisia olivaeformis Sapindaceae Guaya Guaya 0.89

Tapirira guianensis Anacardiaceae Piojo Southern wild 0.42

mahogany

Tectona grandis Verbenaceae Teca 0.57

Terminalia amazonia Combretaceae Guayabon Cumbillo, Guayabillo Canchan Nargusta canshán 0.66

Terminalia sp Combretaceae Guayabo negro, 0.51

Guayabo de charco

Tetragastris panamensis Burseraceae Kerosen Kerosen 0.70

Trattinickia sp Burceraceae Caraño 0.41

Vatairea lundellii Leguminosae Mora Amargoso Danto Bitterwood Amargoso 0.62

Virola koschnyi Myristicaceae Sebo/Banak colorado Sangre Real Banak 0.36

Virola sebifera Myristicaceae Sebo/Banak blanco

Vitex gaumeri Verbenaceae Bimbayan Yaxnik Fiddlewood Ya-axnik 0.52

Vochysia ferruginea Vochysiaceae Manga Larga/ San Juan Colorado 0.38

Zopilote/botarrama

Vochysia guatemalensis Vochysiaceae San juan Peludo 0.41

Vochysia hondurensis Vochysiaceae Palo de Agua San juan peludo, San juan Yemeri, Maca 0.34

San juan blanco, blanca

San juan de la costa

Vochysia jefensis Vochysiaceae San Juan Rojo 0.44

Wimmeria bartletti Celastraceae Chintoc

Zanthoxylum beliziense Rutaceae Cedro espino, Teta Lagarto PricklyYellow Lagarto 0.43

Zanthoxylum elephantiasis Rutaceae Naranjillo

Zanthoxylum sp. Rutaceae Chinche/Lagarto 0.51

Zuelania guidonia Flacourtiaceae Pellejo de vieja Tamay Trementino 0.65

7/7

Page 147: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

15

2

Trabajabilidad general pobre,excepto moldurado, que esfácil y bueno

Ninguno

Susceptibilidad a hongos

Ninguno

Moderadamente fácil detrabajar por el granoentrecruzado y la durezamedia. Difícil de secar

Ninguna

Madera muy blanda detextura gruesa

Moderadamente fácil detrabajar, por el granoentrecruzado y la dureza

Ninguno

Susceptibilidad a hongoscromógenos

Como formaleta puede ser utilizadamuchas más veces (4-5) que el pino(1-2)

Fácil de aserrar

Buena trabajabilidad

Color del duramen: castaño pálido

Color del duramen: Castaño rojizoclaro muy parecido a la caoba.Sustituto directo de la caoba

Fácil de trabajar, color muyparecido a la caoba,

Grandes dimensiones de tablas,color y patrón de veteado (rayos encorte tangencial) similar al Roble(Fagus silvatica)

Muy Durable y su color y veteado

Color del duramen: castañoamarillenta con líneas finas másoscuras.

La mejor de las maderas ligeras,excelente sustituto técnico para lacaoba, insabora

Poco demandada

Poco demandadaEbanistería

México y Guatemala: Usadapara plywood y para algunosmuebles económicos

Poco demandadaEbanistería en general

Demanda consolidada paraebanistería en general, comosustituto de caoba, plywood,construcción

En Nicaragua, su demandaexpande rápidamente comosustituto directo de caoba.

Demandada para plywood

Poco demandadaMuebles finos

Muy demandada, Demandaconsolidada para todo tipo detrabajos de carpinteríaEbanistería, muebles finos,gabinetes, soportes de cepillos

Usada para fabricarabatelenguas, plywood ymuebles

Es una madera más bien “de batalla”, conusos en la construcción, los muebleseconómicos, compitiendo por precio,

Construcciones

Construcción, cimbra, Lambrines, muebleseconómicos, cajas, tarimas

Carpintería, cajas, marcos para puertas yventanas.

Puertas ventanas, chapas, peldaños paraescalera y pasamano

Puertas, ventanas y gabinetes y engeneral, todos los usos de la caoba

Cajas, juguetes, lambrines, chapadecorativa

Mangos para herramienta e implementosdeportivos.

Tornería, pisos, chapas, contrachapados,armería, construcciones livianas, acabadode interiores.

Lambrines, muebles, bastidores paramuebles, tapizados, palillos, abatelenguas

FNWWTT

CHDHTT

WWMETT

PSTT

CUCHFNWWTT

FNWWTT

FNTT

CHPSFN

CHFNWWTT

MEWWTT

Anacardium excelsumEspavel (Nica)Espavel (Nica)Espavel (Nica)Espavel (Nica)Espavel (Nica)PE: 0.40 FN CD: bajo FN

Aspidosperma spruceanumCañamito (Hon)Cañamito (Hon)Cañamito (Hon)Cañamito (Hon)Cañamito (Hon)PE: 0.53 CH CD: bajo CH

Bursera simarubaChacá (Mex)Chacá (Mex)Chacá (Mex)Chacá (Mex)Chacá (Mex)Chaca colorado (Guate)Chaca colorado (Guate)Chaca colorado (Guate)Chaca colorado (Guate)Chaca colorado (Guate)PE: 0.33 GK CD: bajo ME

Byrsonima spicataPepenance (Hon)Pepenance (Hon)Pepenance (Hon)Pepenance (Hon)Pepenance (Hon)PE: 0.44 PS CD: bajo PS

Calophyllum brasiliensisSanta Maria (Guate y Nica)Santa Maria (Guate y Nica)Santa Maria (Guate y Nica)Santa Maria (Guate y Nica)Santa Maria (Guate y Nica)María (Hon)María (Hon)María (Hon)María (Hon)María (Hon)PE: 0.56 CU

CD: mediano FN

Carapa guianensisCedro Macho (Hon y Nica)Cedro Macho (Hon y Nica)Cedro Macho (Hon y Nica)Cedro Macho (Hon y Nica)Cedro Macho (Hon y Nica)PE: 0.52 FN CD: mediano FN

Ceiba pentandraCeiba (Guate)Ceiba (Guate)Ceiba (Guate)Ceiba (Guate)Ceiba (Guate)PE: 0.30 FN CD: mediano FN

Cojoba arboreaBarba de Jolote (Hon)Barba de Jolote (Hon)Barba de Jolote (Hon)Barba de Jolote (Hon)Barba de Jolote (Hon)PE: 0.61 CH CD: bajo CH

Cordia alliodoraLaurel negro (Hon)Laurel negro (Hon)Laurel negro (Hon)Laurel negro (Hon)Laurel negro (Hon)Laurel (Nica)Laurel (Nica)Laurel (Nica)Laurel (Nica)Laurel (Nica)PE: 0.44 FN

CD: mediano FN

Dendropanax arboreusSacchacá (Mex)Sacchacá (Mex)Sacchacá (Mex)Sacchacá (Mex)Sacchacá (Mex)Mano de León (Guate)Mano de León (Guate)Mano de León (Guate)Mano de León (Guate)Mano de León (Guate)PE: 0.40 TT CD: bajo ME

1/7

ANEXO 3

Maderas promisorias de Mesoamérica*

MADERAS LIGERAS Y DE PESO ESPECÍFICO MEDIANO

EspecieEspecieEspecieEspecieEspecie Problemas de TrabajoProblemas de TrabajoProblemas de TrabajoProblemas de TrabajoProblemas de Trabajo FortalezasFortalezasFortalezasFortalezasFortalezas Posición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actuales Usos potencialesUsos potencialesUsos potencialesUsos potencialesUsos potenciales LiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteratura

CCCCCOMENTARIOOMENTARIOOMENTARIOOMENTARIOOMENTARIO: P: P: P: P: PODRÍAODRÍAODRÍAODRÍAODRÍA SERSERSERSERSER ESPECIEESPECIEESPECIEESPECIEESPECIE DEDEDEDEDE PLANTACIÓNPLANTACIÓNPLANTACIÓNPLANTACIÓNPLANTACIÓN

CCCCCOMENTARIOOMENTARIOOMENTARIOOMENTARIOOMENTARIO: M: M: M: M: MADERAADERAADERAADERAADERA COMERCIALCOMERCIALCOMERCIALCOMERCIALCOMERCIAL ENENENENEN C C C C COSTAOSTAOSTAOSTAOSTA R R R R RICAICAICAICAICA

CCCCCOMENTARIOOMENTARIOOMENTARIOOMENTARIOOMENTARIO: C: C: C: C: CIERTOIERTOIERTOIERTOIERTO HONGOHONGOHONGOHONGOHONGO CROMÓGENOCROMÓGENOCROMÓGENOCROMÓGENOCROMÓGENO DADADADADA VETAVETAVETAVETAVETA BELLABELLABELLABELLABELLA AAAAA LALALALALA MADERAMADERAMADERAMADERAMADERA

Page 148: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

15

3

2/7

Ficus sp.Higo (Mex)Higo (Mex)Higo (Mex)Higo (Mex)Higo (Mex)Amate (Guate)Amate (Guate)Amate (Guate)Amate (Guate)Amate (Guate)PE: aprox. 0.45 (estimación)CD: sin dato

Guarea grandifoliaMarapolan (Hon)Marapolan (Hon)Marapolan (Hon)Marapolan (Hon)Marapolan (Hon)PE: 0.56 CU

CD: bajo CU

Hieronyma alchorneoidesRosita (Hon)Rosita (Hon)Rosita (Hon)Rosita (Hon)Rosita (Hon)Nancitón (Nica)Nancitón (Nica)Nancitón (Nica)Nancitón (Nica)Nancitón (Nica)PE: 0.63 CU

CD: mediano CU

Huertea cubensisCedrillo (Hon)Cedrillo (Hon)Cedrillo (Hon)Cedrillo (Hon)Cedrillo (Hon)PE: 0.37 CU CD: bajo CU

Ilex tectonicaSan Juan Areno (Hon)San Juan Areno (Hon)San Juan Areno (Hon)San Juan Areno (Hon)San Juan Areno (Hon)PE: 0.46 PS CD: mediano PS

Licania platypusSunza (Guate)Sunza (Guate)Sunza (Guate)Sunza (Guate)Sunza (Guate)PE: 0.58 GK CD: bajo ME

Lysiloma bahamensisTzalam (Mex)Tzalam (Mex)Tzalam (Mex)Tzalam (Mex)Tzalam (Mex)PE: 0.63 TT CD: mediano ME

MacrohasseltiamacroteranthaTempisque, Huesito (Hon)Tempisque, Huesito (Hon)Tempisque, Huesito (Hon)Tempisque, Huesito (Hon)Tempisque, Huesito (Hon)PE: 0.62 CU CD: mediano CU

Magnolia yoroconteRedondo (Hon)Redondo (Hon)Redondo (Hon)Redondo (Hon)Redondo (Hon)PE: 0.52 CU

CD: bajo CU

Pentaclethra macrolobaGavilán (Nica)Gavilán (Nica)Gavilán (Nica)Gavilán (Nica)Gavilán (Nica)PE: 0.54 FN

CD: mediano FN

Pithecellobium arboreumQuebracho (Nica)Quebracho (Nica)Quebracho (Nica)Quebracho (Nica)Quebracho (Nica)PE: 0.59 FN CD: sin dato

Extrema sensibilidad a hongoscromógenos, textura extraor-dinariamente gruesa y porosa

Ninguno

Presenta grano entrecruzadolo que influye un poco en latrabajabilidad, cambio decolor con el sol

Ninguno

Muy susceptible a la manchaazul

Textura gruesa, alto contenidode sílice

Taninos provocan manchasnegras en contacto con tornillosu otros herrajes de fierro.

Moderadamente difícil detrabajar por su granoentrecruzado y dureza media.

Ninguno

Cepillado en algunas ocasio-nes es pobre

Grandes dimensiones, rápidocrecimiento, veta interesante

Durable

Color del duramen: color violetamuy atractivo, pero este color sedegrada a la luz del sol paraconvertirse en café rojizo

Fácil de trabajar, liviana y color

Muy fácil de trabajar

Patrón de veteado pronunciado acausa de líneas de vasos, buenasuperficie de cepillado

Buena trabajabilidad, color nogal,volúmenes importantes en la región

Color : blanco rosáceo.

Fácil de trabajar y secar.

Versatilidad, color del duramen,fácil trabajabilidad

Sin demanda actual

Moderadamente demandadaMuebles finos, puertas,ventanas

Demanda incipiente paratrabajos de carpintería

Poco demandadaMuebles finos en general

Muy demandada paramuebles pintados. Ebaniste-ría en general para interiores

Sin demanda actual

Pisos, muebles

Moderadamente demandada

Ebanistería de interiores,carpintería en general

Muy demandadaEbanistería en general

Poco comercial

Medianamente demandada.Pisos, muebles

Muebles donde sus grandes dimensio-nes salgan a relucir, muebles econó-micos

Chapas decorativas, pisos de casa dehabitación y carpintería en general

Gabinetes chapas decorativas, marcospara ventas y puertas, peldaños paraescalera, pasamanos.

Puertas ventanas, gabinetes, chapas,perfiles molduras.

Pisos, peldaños de escaleras ypasamanos, contramarcos y soleras.

Pisos, muebles económicos

Vigas, postes, marcos, puertas,barandales

Construcciones pesadas, pisosresidenciales e industriales, vigas,durmientes para ferrocarril, mangospara herramientas

Pisos de residencias, chapas decorati-vas.

Pisos, chapas decorativas, artículostorneados

Gran variedad de usos potenciales

CHCUWWTT

CHCUFNPSWW

CUCHWW

CHFNPS

MEGKTT

METT

CHCUFN

CHCUFNWW

FN

ME WW

EspecieEspecieEspecieEspecieEspecie Problemas de TrabajoProblemas de TrabajoProblemas de TrabajoProblemas de TrabajoProblemas de Trabajo FortalezasFortalezasFortalezasFortalezasFortalezas Posición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actuales Usos potencialesUsos potencialesUsos potencialesUsos potencialesUsos potenciales LiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteratura

MMMMMADERAADERAADERAADERAADERA SEMIDURASEMIDURASEMIDURASEMIDURASEMIDURA COMÚNCOMÚNCOMÚNCOMÚNCOMÚN ENENENENEN C C C C COSTAOSTAOSTAOSTAOSTA R R R R RICAICAICAICAICA

DDDDDEBERÍANEBERÍANEBERÍANEBERÍANEBERÍAN PROFUNDIZARSEPROFUNDIZARSEPROFUNDIZARSEPROFUNDIZARSEPROFUNDIZARSE LOSLOSLOSLOSLOS CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS SOBRESOBRESOBRESOBRESOBRE ESTASESTASESTASESTASESTAS ESPECIESESPECIESESPECIESESPECIESESPECIES.....NNNNNOOOOO SESESESESE PUEDENPUEDENPUEDENPUEDENPUEDEN COMERCIALIZARCOMERCIALIZARCOMERCIALIZARCOMERCIALIZARCOMERCIALIZAR SINSINSINSINSIN PROTECCIÓNPROTECCIÓNPROTECCIÓNPROTECCIÓNPROTECCIÓN CONTRACONTRACONTRACONTRACONTRA HONGOSHONGOSHONGOSHONGOSHONGOS

Page 149: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

15

4

3/7

Vista (color castaño claro), versatili-dad

Normalmente es fácil de trabajar,con buenos resultados, color y jaspe

Posee hilo recto, textura fina,fácil de secar

Color rojizo a pardo, que gusta aalgunos y a otros no. Grandesdimensiones de tablas, vetainteresante (bandas de parenquimade otro color). Si se entinta es difícilde distinguir de la caoba

Sobresalientes características detallado, excelente acabado ysuperficies cepilladas y lijadas. Enla sombra, el color queda de un tonocereza. Albura color amarillo.

Buena trabajabilidad

Madera versátil para usos“inferiores”

Madera económica para diversosusos de carpintería. Ventanas,puertas. Contrachapados, Bonitoveteado y es fácil de trabajar

Color del duramen es rosado

Presenta una veta que la hace unamadera muy vistosa para algunaspersonas, durable.

Medianamente comercialMuebles, tarimas

Demanda consolidada paraartesanías, muebles y pisos

Poco demandadaMuebles

México y Guatemala: Usadapara plywood. Demandaregional para muebleseconómicos, partes novisibles de puertas, sustitutode la caoba

Se ha exportado con éxito. Elproblema es el precio que sederiva de los bajos coeficien-tes de aprovechamiento.

Muebles económicos

Usada para plywood, Pocodemandada

Demanda incipiente.Ebanistería en general tanto parainteriores como para exteriorespara contrachapados, maderaaserrada para construcción

Demandada por su parecidocon la caoba en el colorMuebles o partes de mueblescomponentes de puertas

Moderadamente demandadaEbanistería de exteriores einteriores

Gran variedad de usos, con posibilidadde entrar en usos de alto valor agregado.

Artículos artesanales, instrumentosmusicales, chapas decorativas, pisos,muebles

Parquets, contrachapados y carpinteríaen general

Muebles donde sus dimensionessalgan a relucir, lambrín, cajas deempaque, tarimas

Muebles, artesanías, molduras,

Gran gama de usos potenciales, desdemadera para la construcción hastaartículos de cocina

Amplias posibilidades en construc-ción, Lambrines, bastidores demuebles para tapizar y cajas

Chapas decorativas, puertas, ventanas,construcciones pesadas, vigas pisos,mangos para herramientas

Gabinetes perfiles y molduras.

Construcciones pesadas mangos paraimplementos agrícolas, chapas eimplementos deportivos

Pithecellobium samanGenízaro (Nica)Genízaro (Nica)Genízaro (Nica)Genízaro (Nica)Genízaro (Nica)PE: 0.53 FN CD: bajo FN

Platymiscium sp.Coyote (Nica)Coyote (Nica)Coyote (Nica)Coyote (Nica)Coyote (Nica)PE: 0.58 FN CD: mediano FN

Podocarpus oleifoliusCiprés de montaña (Hon)Ciprés de montaña (Hon)Ciprés de montaña (Hon)Ciprés de montaña (Hon)Ciprés de montaña (Hon)PE: 0.53 PS CD: bajo PS

Pseudobombax ellipticumAmapola (Mex y Guate)Amapola (Mex y Guate)Amapola (Mex y Guate)Amapola (Mex y Guate)Amapola (Mex y Guate)PE: 0.35 ME

CD: mediano ME

Sickingia salvadorensisChactekoc (Mex)Chactekoc (Mex)Chactekoc (Mex)Chactekoc (Mex)Chactekoc (Mex)PE: 0.52 TT

CD: alto ME

Simarouba glaucaPasa´ak (Mex)Pasa´ak (Mex)Pasa´ak (Mex)Pasa´ak (Mex)Pasa´ak (Mex)PE: 0.38 TT CD: mediano ME

Spondias mombinJobo (Mex , Guate y Nica)Jobo (Mex , Guate y Nica)Jobo (Mex , Guate y Nica)Jobo (Mex , Guate y Nica)Jobo (Mex , Guate y Nica)PE: 0.40 GK

CD: bajo ME

Symphonia globuliferaVarillo, Amarillo Barillo (Hon)Varillo, Amarillo Barillo (Hon)Varillo, Amarillo Barillo (Hon)Varillo, Amarillo Barillo (Hon)Varillo, Amarillo Barillo (Hon)Leche María (Nica)Leche María (Nica)Leche María (Nica)Leche María (Nica)Leche María (Nica)PE: 0.56 CU

CD: bajo CU

Tapirira guianensisPiojo (Hon)Piojo (Hon)Piojo (Hon)Piojo (Hon)Piojo (Hon)PE: 0.42 CU

CD:bajo CU

Terminalia amazoniaCumbillo, GuayabilloCumbillo, GuayabilloCumbillo, GuayabilloCumbillo, GuayabilloCumbillo, GuayabilloNaranjo(Hon)Naranjo(Hon)Naranjo(Hon)Naranjo(Hon)Naranjo(Hon)PE: 0.62 CU CD: bajo CU

EspecieEspecieEspecieEspecieEspecie Problemas de TrabajoProblemas de TrabajoProblemas de TrabajoProblemas de TrabajoProblemas de Trabajo FortalezasFortalezasFortalezasFortalezasFortalezas Posición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actuales Usos potencialesUsos potencialesUsos potencialesUsos potencialesUsos potenciales LiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteratura

Algunas veces granomechudo

Ninguna

Madera muy blanda ysusceptible al ataque deinsectos.

Se raja fácilmente; cambia decolor de un rosa intenso a uncolor miel algo opaco. En elaserrío el coeficiente deaprovechamiento es bajo.Alta parte de albura.

Susceptibilidad a hongoscromógenos

Sensibilidad al ataque dehongos cromógenos, texturagruesa

Ninguno

Las gomas que presentainfluyen un poco en latrabajabilidad

Moderadamente difícil detrabajar por su grano de rectoa entrecruzado y a vecesondulado y su dureza media.

FNWWTT

FNTT

CHPSTT

MEGK

WW

METT

METT

MEGK

WW TT

TTCUFNPS

WW

CH CU

TTCUPSFN

WW

SSSSSEEEEE REQUIERENREQUIERENREQUIERENREQUIERENREQUIEREN ESTUDIOSESTUDIOSESTUDIOSESTUDIOSESTUDIOS PRÁCTICOSPRÁCTICOSPRÁCTICOSPRÁCTICOSPRÁCTICOS

SOBRESOBRESOBRESOBRESOBRE LASLASLASLASLAS POSIBILIDADESPOSIBILIDADESPOSIBILIDADESPOSIBILIDADESPOSIBILIDADES DEDEDEDEDE REDUCIRREDUCIRREDUCIRREDUCIRREDUCIR

ELELELELEL CAMBIOCAMBIOCAMBIOCAMBIOCAMBIO DEDEDEDEDE COLORCOLORCOLORCOLORCOLOR

EEEEENNNNN C C C C COSTAOSTAOSTAOSTAOSTA R R R R RICAICAICAICAICA LALALALALA MADERAMADERAMADERAMADERAMADERA YAYAYAYAYA TIENETIENETIENETIENETIENE UNAUNAUNAUNAUNA AMPLIAAMPLIAAMPLIAAMPLIAAMPLIA UTILIZACIÓNUTILIZACIÓNUTILIZACIÓNUTILIZACIÓNUTILIZACIÓN

SSSSSERÍAERÍAERÍAERÍAERÍA INTERESANTEINTERESANTEINTERESANTEINTERESANTEINTERESANTE EXPERIMENTAREXPERIMENTAREXPERIMENTAREXPERIMENTAREXPERIMENTAR CONCONCONCONCON CAMBIOSCAMBIOSCAMBIOSCAMBIOSCAMBIOS

DEDEDEDEDE COLORCOLORCOLORCOLORCOLOR ALALALALAL PONERPONERPONERPONERPONER LALALALALA MADERAMADERAMADERAMADERAMADERA ENENENENEN VAPORVAPORVAPORVAPORVAPOR

Page 150: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

15

5

Sin uso

Demanda nacional esporádi-ca para pisos

Demanda consolidada parachapa, Muebles económicos,gabinetes, molduras, marcospara cuadros

Poco demandadaMuebles económicos, chapas,contrachapados, demandaconsolidada Carpintería

Poco demandada, Muebleseconómicos, gabinetes,contrachapados y paramuebles económicos

Poco demandadaEbanistería en general,construcciones livianas,gabinetes

Poco demandadaTornería fina, muebles finos

Poco demandadaColumnas, vigas, pisos

Poco demandadaMuebles económicospreservados

EspecieEspecieEspecieEspecieEspecie Problemas de TrabajoProblemas de TrabajoProblemas de TrabajoProblemas de TrabajoProblemas de Trabajo FortalezasFortalezasFortalezasFortalezasFortalezas Posición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actuales Usos potencialesUsos potencialesUsos potencialesUsos potencialesUsos potenciales LiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteratura

Vitex gaumeriiYa´axnic (Mex)Ya´axnic (Mex)Ya´axnic (Mex)Ya´axnic (Mex)Ya´axnic (Mex)PE: 0.52 GK CD: med. ME

Vatairea lundelliiDanto (Guate)Danto (Guate)Danto (Guate)Danto (Guate)Danto (Guate)PE: 0.62 GK CD: mediano ME

Virola koschnyiSangre (Hon y Guate)Sangre (Hon y Guate)Sangre (Hon y Guate)Sangre (Hon y Guate)Sangre (Hon y Guate)Sebo/ Banak (Nica)Sebo/ Banak (Nica)Sebo/ Banak (Nica)Sebo/ Banak (Nica)Sebo/ Banak (Nica)PE: 0.41 CU

CD: bajo CU

Vochysia ferrugineaSan Juan Colorado (Hon)San Juan Colorado (Hon)San Juan Colorado (Hon)San Juan Colorado (Hon)San Juan Colorado (Hon)Zopilote (Nica)Zopilote (Nica)Zopilote (Nica)Zopilote (Nica)Zopilote (Nica)PE: 0.38 FN CD: alto FN

Vochysia hondurensisSan Juan Peludo (Hon)San Juan Peludo (Hon)San Juan Peludo (Hon)San Juan Peludo (Hon)San Juan Peludo (Hon)Palo de Agua (Nica)Palo de Agua (Nica)Palo de Agua (Nica)Palo de Agua (Nica)Palo de Agua (Nica)PE: 0.34 FN CD: mediano FN

Vochysia jafensisSan Juan Rojo (Hon)San Juan Rojo (Hon)San Juan Rojo (Hon)San Juan Rojo (Hon)San Juan Rojo (Hon)PE: 0.44 PS

CD: bajo PS

??Granadillo Rojo (Hon)Granadillo Rojo (Hon)Granadillo Rojo (Hon)Granadillo Rojo (Hon)Granadillo Rojo (Hon)PE: 0.53 CH CD: sin dato

??Manchado (Hon)Manchado (Hon)Manchado (Hon)Manchado (Hon)Manchado (Hon)PE: 0.61 CH CD: bajo CH

¿?Vaca, Barrenillo, MantecoVaca, Barrenillo, MantecoVaca, Barrenillo, MantecoVaca, Barrenillo, MantecoVaca, Barrenillo, Manteco(Hon)(Hon)(Hon)(Hon)(Hon)PE: 0.37 CH CD: bajo

Muy mala forma de las trozaslleva a coeficiente deaprovechamiento bajo

Textura gruesa

Ninguno, pero es una maderamuy susceptible al ataquede termitas

Difícil de secar y pocodurable

Secado difícil y no seencuentra en las áreasmanejadas

Ninguno

Moderadamente fácil detrabajar

Ninguno

Muy susceptible al ataquede hongos de mancha azule insectos

Muy buena trabajabilidad

Color verdoso que gusta a algunos,patrón de veteado distintivo en cortetangencial por bandas de parenquima

Color del duramen: Café pálido arosáceo. Buen moldurado

Color del duramen: Rosado, cafémuy pálido y muy fácil de trabajar

Color del duramen: Café muy pálido

Fácil de trabajar y su color rojizoclaro.

Color del duramen: Rojo naranja fuerteposee un veteado pronunciado.

Textura fina y Brillo alto

Muy fácil de trabajar

Mangos de herramienta

Posibilidades en la construcción,lambrines, pisos, durmientes ferrocarril

Cajas palillos de fósforos. piezasmolduradas

Gabinetes, perfiles molduras ycarpintería en general.

Paletas, palillos, Cajas para embalajede fruta.

Chapas, cajas, molduras y carpinteríaen general.

Puertas talladas, mangos y utensiliosde lujo

Puentes, parquets, contrachapados,muebles rústicos paletas

Gabinetes, palillos, paletas, cajas paraembalaje de frutas.

MEGKTT

ME,GK

CHCUFN

WWTT

CHPSFN

WW

CHPSFN

WW

CHPS

CH

CH

4/7

EEEEELLLLL POLVOPOLVOPOLVOPOLVOPOLVO DEDEDEDEDE LALALALALA MADERAMADERAMADERAMADERAMADERAAFECTAAFECTAAFECTAAFECTAAFECTA AAAAA MUCHOSMUCHOSMUCHOSMUCHOSMUCHOSOPERADORESOPERADORESOPERADORESOPERADORESOPERADORES DEDEDEDEDE MAQUINARIAMAQUINARIAMAQUINARIAMAQUINARIAMAQUINARIA

Page 151: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

15

6

Ampelocera hottleiLuin hembra (Guate)Luin hembra (Guate)Luin hembra (Guate)Luin hembra (Guate)Luin hembra (Guate)PE: 0.66 GK

CD: mediano ME

AspidospermamegalocarponMalerio colorado/ blancoMalerio colorado/ blancoMalerio colorado/ blancoMalerio colorado/ blancoMalerio colorado/ blanco(Guate) Pelmax (Mex)(Guate) Pelmax (Mex)(Guate) Pelmax (Mex)(Guate) Pelmax (Mex)(Guate) Pelmax (Mex)PE: 0.78 GK

CD: mediano ME

Astronium graveolensJobillo (Guate)Jobillo (Guate)Jobillo (Guate)Jobillo (Guate)Jobillo (Guate)Quita calzón (Nica)Quita calzón (Nica)Quita calzón (Nica)Quita calzón (Nica)Quita calzón (Nica)PE: 0.75 TT

CD: bajo ME

Brosimum alicastrumRamón (Mex/ Guate)Ramón (Mex/ Guate)Ramón (Mex/ Guate)Ramón (Mex/ Guate)Ramón (Mex/ Guate)Masica (Hon) OjocheMasica (Hon) OjocheMasica (Hon) OjocheMasica (Hon) OjocheMasica (Hon) Ojoche(Nica)(Nica)(Nica)(Nica)(Nica)PE: 0.73 GK

CD: pequeño a mediano ME

Bucida bucerasPucté (Mex y Guate)Pucté (Mex y Guate)Pucté (Mex y Guate)Pucté (Mex y Guate)Pucté (Mex y Guate)PE: 0.85 GK

CD: alto ME

Caesalpinia platyloba(Mex)(Mex)(Mex)(Mex)(Mex)PE: sin datoCD: sin dato

Chlorophora tinctoriaMora (Nica)Mora (Nica)Mora (Nica)Mora (Nica)Mora (Nica)PE: 0.88 FN

CD: bajo TT

Dialium guianenseCome Negro (Nica)Come Negro (Nica)Come Negro (Nica)Come Negro (Nica)Come Negro (Nica)PE: 0.72 FN

CD: mediano FN

Dipteryx panamensisAlmendro (Nica)Almendro (Nica)Almendro (Nica)Almendro (Nica)Almendro (Nica)PE: 0.85 FN

CD: Alto FN

Tendencia a rajarse

Cierta tendencia a rajarse

Muy sensible al ataque dehongos (pocas vecesdesarrolla duramen) Altocontenido de sílice.Problemas de secado.

Secado difícil: torcedurasy pandeos

Cambio de color deanaranjado o rojizo a unbeije un poco opaco

Alto contenido de sílice,difícil trabajabilidad

Difícil de trabajar, algunasveces presenta granomechudo

Su muy buena trabajabilidad enrelación a su peso específico esun buen punto de partida paramangos de herramientas.

Su buena trabajabilidad enrelación a su peso específico esun buen punto de partida paramangos de herramientas. Colorpardo claro

Veta muy atractiva, coloramarillo rojizo buena maderapara tallado, buenatrabajabilidad

Grandes volúmenes en elbosque, color crema claro, vetainteresante, cerca de ramascolor rojizo, textura fina,torneado excelente

Color verdoso que es interesantepara muchas personas (a otras noles gusta). Cambios en la tonali-dad que le dan vida a pisos

Alta dureza lateral, altadurabilidad natural

Alta dureza lateral, coloramarillo dorado a rojo

Sin demanda

Demanda incipiente enmercados extranjeros

Demanda alta para usosgenerales de maderaaserrada muebles yartesanías

Poco demandada Deman-da incipiente para pisos,demanda para contracha-pados

Poco demandada

Sin usos actuales

Demanda incipiente parala construcción

Demanda para la cons-trucción (principalmenteen forma de postes)

Demanda incipiente paraconstrucción

Construcción, marcos de puertas yventanas, pisos, mangos deherramientas, artesanías

Elementos no estructurales parainteriores: marcos, barandales,peldaños para escaleras, pisos,mangos para herramientas,artesanías

Pisos, muebles de alta calidad,artesanías

Pisos, mangos de herramientas,elementos estructurales paratechos, elementos no estructurales,muebles

Pisos, construcción pesada,durmientes 7,8,14

Pisos, mangos de herramientas

Construcciones externas, postes,puentes, durmientes, construccióncivil, construcciones muebles

Construcción pesada, construccio-nes marinas, durmientes, póster,estacas, madera estructuralexterior

Construcción pesada, durmientes,mangos de herramientas, platafor-mas y carrocerías para vehículos

MEGK

MEGKTT

FNWWTT

GKMEFNWWTT

WWGKMETT

FNWWTT

FNWWFNTT

FN

MADERAS PESADAS

EspecieEspecieEspecieEspecieEspecie Problemas de TrabajoProblemas de TrabajoProblemas de TrabajoProblemas de TrabajoProblemas de Trabajo FortalezasFortalezasFortalezasFortalezasFortalezas Posición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actuales Usos potencialesUsos potencialesUsos potencialesUsos potencialesUsos potenciales LiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteratura

SSSSSERÍAERÍAERÍAERÍAERÍA IMPORTANTEIMPORTANTEIMPORTANTEIMPORTANTEIMPORTANTE ANALIZARANALIZARANALIZARANALIZARANALIZAR LASLASLASLASLAS

DIFERENCIASDIFERENCIASDIFERENCIASDIFERENCIASDIFERENCIAS ENTREENTREENTREENTREENTRE LASLASLASLASLAS DOSDOSDOSDOSDOS MADERASMADERASMADERASMADERASMADERAS

PPPPPOSIBLEOSIBLEOSIBLEOSIBLEOSIBLE OPOSICIÓNOPOSICIÓNOPOSICIÓNOPOSICIÓNOPOSICIÓN AAAAA SUSUSUSUSU EXTRACCIÓNEXTRACCIÓNEXTRACCIÓNEXTRACCIÓNEXTRACCIÓN PORPORPORPORPOR SUSUSUSUSU VALORVALORVALORVALORVALOR ALIMENTICIOALIMENTICIOALIMENTICIOALIMENTICIOALIMENTICIO

LLLLLOSOSOSOSOS PRODUCTORESPRODUCTORESPRODUCTORESPRODUCTORESPRODUCTORES DEDEDEDEDE PLAYWOODPLAYWOODPLAYWOODPLAYWOODPLAYWOOD CONOCENCONOCENCONOCENCONOCENCONOCEN UNAUNAUNAUNAUNA

ESPECIEESPECIEESPECIEESPECIEESPECIE BLANDABLANDABLANDABLANDABLANDA AAAAA LALALALALA CUALCUALCUALCUALCUAL LLAMANLLAMANLLAMANLLAMANLLAMAN MORAMORAMORAMORAMORA

EEEEESPECIESPECIESPECIESPECIESPECIE COMERCIALCOMERCIALCOMERCIALCOMERCIALCOMERCIAL ENENENENEN C C C C COSTAOSTAOSTAOSTAOSTA R R R R RICAICAICAICAICA

5/7

Page 152: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

15

7

Genipa americanaJagua (Hon)Jagua (Hon)Jagua (Hon)Jagua (Hon)Jagua (Hon)PE: 0.66 WW CD:medianoWW

Gordonia brandegeeiColoradito (Hon)Coloradito (Hon)Coloradito (Hon)Coloradito (Hon)Coloradito (Hon)PE: 0.65 CD: mediano

Hymenaea courbarilGuapinol (Nica)Guapinol (Nica)Guapinol (Nica)Guapinol (Nica)Guapinol (Nica)PE: 0.78 FN CD: mediano FN

Lonchocarpus castilloiMachiche (Mex y Guate)Machiche (Mex y Guate)Machiche (Mex y Guate)Machiche (Mex y Guate)Machiche (Mex y Guate)PE: 0.79 GK CD: mediano ME

Manilkara achrasChicle, níspero (Hon yChicle, níspero (Hon yChicle, níspero (Hon yChicle, níspero (Hon yChicle, níspero (Hon yNica) Chicozapote (Mex)Nica) Chicozapote (Mex)Nica) Chicozapote (Mex)Nica) Chicozapote (Mex)Nica) Chicozapote (Mex)Chico (Guate)Chico (Guate)Chico (Guate)Chico (Guate)Chico (Guate)PE: 0.85 TT

CD: mediano FN

Metopium browneiChechén (Mex)Chechén (Mex)Chechén (Mex)Chechén (Mex)Chechén (Mex)PE: 0.74 ME

CD: mediano ME

Piscidia communisJabín (Mex)Jabín (Mex)Jabín (Mex)Jabín (Mex)Jabín (Mex)PE: 0.74 ME

CD: mediano ME

Pouteria izabalensis y P.amygdalinaSilión (Guate)Silión (Guate)Silión (Guate)Silión (Guate)Silión (Guate)Celillon (Hon)Celillon (Hon)Celillon (Hon)Celillon (Hon)Celillon (Hon)PE: 0.68 WW CD: sin dato

Sacoglottis trichogynaRosita (Nica)Rosita (Nica)Rosita (Nica)Rosita (Nica)Rosita (Nica)PE:0.72 FN CD: alto FN

Swartzia cubensis syn.LundeliiKatalox (Mex)Katalox (Mex)Katalox (Mex)Katalox (Mex)Katalox (Mex)Llorasangre (Guate)Llorasangre (Guate)Llorasangre (Guate)Llorasangre (Guate)Llorasangre (Guate)PE: 0.86 GK CD: mediano ME

EspecieEspecieEspecieEspecieEspecie Problemas de TrabajoProblemas de TrabajoProblemas de TrabajoProblemas de TrabajoProblemas de Trabajo FortalezasFortalezasFortalezasFortalezasFortalezas Posición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actuales Usos potencialesUsos potencialesUsos potencialesUsos potencialesUsos potenciales LiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteratura

Moderadamente fácil detrabajar

Moderadamente fácil detrabajar

Estabilidad dimensionaldesfavorable

En algunas regiones, lamadera tiende a ser muyvidriosa y quebradiza

Problemas de rajaduras alsecarse Frecuentemente,madera lesionada por elchicleado

Fibra encontrada causaproblemas al cepillar,reducido coeficiente deaprovechamiento

Fibra con tendencia aquebrarse. En el cepilladoquedan pequeños hoyos

Alto contenido de sílice,color poco atractivo (caférojizo), fuerte tendencia arajarse durante el secado“Especies para llorar”

La fibra encontrada puedetraer problemas decepillado. Reducidocoeficiente de aprovecha-miento

Color del duramen: Castañorojizo

Durabilidad natural bastantealta.

Vista (color castaño rojizo, veta)

Veta y color muy atractivos. Esuna especie que en exterioresadquiere una patina de colorplateado.

Hilo generalmente recto, Coloratractivo, acabado bueno

Madera muy bella, con marcadaveta de color café algunasveces verdizo y acabadosbuenos. Albura es interesante

Alta durabilidad natural, colorbeige con jaspe debido a bandasde parenquima

Durabilidad natural alta.

Color castaño-rosáceo oscuro

Color muy oscuro ha sidopropuesta como sustituto delébano. Contraste de coloresentre duramen y albura

Poco demandadaEbanistería, carpintería,cajas, carretas

Poco demandadaConstrucciones pesadas

ComercialPisos, muebles paraexteriores

Poco demandadaColumnas, vigas, postes,construcción paredes,muebles finos, carpinteríaen general

Pisos, muebles de lujo

Sin mayor uso actualmente

Poco demandadaConstrucciones pesadas,durmientes

Demanda incipiente parapisos

Pisos

Construcción, Mangos paraherramientas, marcos para puertasy ventanas.

Carpintería en general

Artículos decorativos, construcciónpesada, aplicaciones externas,construcciones de botes y barcos

Pisos, mangos de herramientas,mangos de herramientas, cons-trucción en exteriores, artículosdecorativos

Construcciones marinas, mangosde herramientas, molduras,artículos decorativos

Artesanías. La albura podría serutilizada para muebles.

Pisos, herramientas, artesanías

Pisos industriales, vigas, mangospara herramientas agrícolas.Carbón

Uso estructural en interiores yexteriores, pisos y durmientes

Artesanías, Mangos de herramien-ta, muebles de lujo

EEEEESSSSS NECESARIONECESARIONECESARIONECESARIONECESARIO ENCONTRARENCONTRARENCONTRARENCONTRARENCONTRAR USOSUSOSUSOSUSOSUSOS PARAPARAPARAPARAPARA LALALALALA ALBURAALBURAALBURAALBURAALBURA, , , , , YAYAYAYAYA QUEQUEQUEQUEQUE ÉSTAÉSTAÉSTAÉSTAÉSTA ESESESESES

MUYMUYMUYMUYMUY AMPLIAAMPLIAAMPLIAAMPLIAAMPLIA. A. A. A. A. ALBURALBURALBURALBURALBURA MUYMUYMUYMUYMUY SUSCEPTIBLESUSCEPTIBLESUSCEPTIBLESUSCEPTIBLESUSCEPTIBLE ALALALALAL ATAQUEATAQUEATAQUEATAQUEATAQUE DEDEDEDEDE HONGOSHONGOSHONGOSHONGOSHONGOS

EEEEESSSSS NECESARIONECESARIONECESARIONECESARIONECESARIO ENCONTRARENCONTRARENCONTRARENCONTRARENCONTRAR USOSUSOSUSOSUSOSUSOS PARAPARAPARAPARAPARA LALALALALA ALBURAALBURAALBURAALBURAALBURA, , , , , YAYAYAYAYA

QUEQUEQUEQUEQUE ÉSTAÉSTAÉSTAÉSTAÉSTA, , , , , ALALALALAL IGUALIGUALIGUALIGUALIGUAL QUEQUEQUEQUEQUE ENENENENEN ELELELELEL C C C C CHECHENHECHENHECHENHECHENHECHEN, , , , , ESESESESES MUYMUYMUYMUYMUY AMPLIAAMPLIAAMPLIAAMPLIAAMPLIA

CHPSWWTT

PSWW

FNWTT

GKMETT

FNCHMETT

ME

ME

PSWW

FN

GKTT

6/7

Page 153: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

15

8

* El presente enlistado resume las determinantes para las posibilidades de comercialización de las especies y describe su actual situación y potencial en los merca-dos regionales. Para una descripción detallada de las características tecnológicas y de trabajabilidad, véase las publicaciones citadas. Para este enlistado, seseleccionaron las especies con los mayores volúmenes aprovechables y/o las mejores posibilidades de uso.

Los nombres comunes citados son los más frecuentes en el país citado. Los usos actuales se refieren a el o los países para los cuales se mencionan nombres comunes.PEPEPEPEPE = Peso específico. [g/cm3]CDCDCDCDCD = Cambio dimensional. Se retoma la clasificación de la publicación citadaLos valores citados y la información de características se derivan de las publicaciones siguientes:

MEMEMEMEME- Echenique/ Plumtre (1994)PSPSPSPSPS - Prospect (Base de datos)CUCUCUCUCU – Boletines técnicos CUPROFOR (s.f.)GKGKGKGKGK – Kukachka (1968)DHDHDHDHDH - Manual de DendrologíaWWWWWWWWWW - Woods of the World (Base de datos)FNFNFNFNFN- Fichas técnicas de maderas nicaragüenses. Alvear (1992 a 1994)CHCHCHCHCH – Catálogo de 100 especies forestales de HondurasTTTTTTTTTT – Chudnoff (1984)/ Base de datos del Forest Products Laboratory

Tabebuia guayacánCortez (Nica)Cortez (Nica)Cortez (Nica)Cortez (Nica)Cortez (Nica)PE: 0.85 FN CD: alto FN

Tetragastris panamensisKerosén (Nica)Kerosén (Nica)Kerosén (Nica)Kerosén (Nica)Kerosén (Nica)PE: 0.70 FN CD: alto FN

EspecieEspecieEspecieEspecieEspecie Problemas de TrabajoProblemas de TrabajoProblemas de TrabajoProblemas de TrabajoProblemas de Trabajo FortalezasFortalezasFortalezasFortalezasFortalezas Posición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actualesPosición mercado/Usos actuales Usos potencialesUsos potencialesUsos potencialesUsos potencialesUsos potenciales LiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteratura

Madera estructural para interiores,exteriores y usos marinos, pisos,muebles de lujo, artesanías

Madera estructural para interiores,exteriores y usos marindo, dur-mientes, pisos

Demanda consolidadacomo madera para pisos

Color y jaspe FNTT

FNTTAAAAALGUNOSLGUNOSLGUNOSLGUNOSLGUNOS PROCESADORESPROCESADORESPROCESADORESPROCESADORESPROCESADORES AFIRMANAFIRMANAFIRMANAFIRMANAFIRMAN QUEQUEQUEQUEQUE CONOCENCONOCENCONOCENCONOCENCONOCEN UNUNUNUNUN KEROSENKEROSENKEROSENKEROSENKEROSEN LIGEROLIGEROLIGEROLIGEROLIGERO

7/7

Page 154: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Regiones de estudio

Regiones de estudioBosque tropical de planicieBosque tropical de montañaBosque de coníferasBosque inundableBosque secoSin datoRegiones con dominancia de forestería comunitariaÁreas protegidas sin aprovechamiento maderable

Río Plátano

Biosfera Maya

Sian Ka’an

Atlántida

Fuente: Elaboración propia a partir de World ConservationMonitoring Centre (1996)

Page 155: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

Comunidades forestales y mercadeo de maderas tropicales poco

utilizadas de Mesoamérica se terminó de imprimir en septiembre

del 2002, en los talleres de Editorial Ducere, S.A., Rosa Esmeralda

núm. 3-bis, Col. Molino de Rosas, México, D.F.; la composición

tipográfica estuvo a cargo de Tecnigraf, Campeche 108-Altos, Col.

Roma, México, y consta de 150 ejemplares.

Page 156: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco

René ForsterHarald Albrecht • Mirna Belisle • Arturo Caballero • Hugo Galletti

Orlando Lacayo • Spencer Ortiz • Dawn Robinson

Comunidades forestalesy el mercadeo de maderas tropicalespoco comerciales de Mesoamérica

Com

unid

ades

fore

stal

es y

el m

erca

deo

de

mad

eras

tro

pic

ales

poco

com

erci

ales

de

Mes

oam

éric

a

En Mesoamérica, los bosques latifoliados son aprovechadosprincipalmente por operaciones comunitarias. Éstas han logradoen pocos años un elevado nivel de manejo forestal, convirtiéndoseasí en ejemplo para otras partes del mundo.

En la presente década, el gran reto para las comunidades esconsolidar su oferta en los mercados. Esto no será fácil. Laapertura comercial de los países las enfrenta directamente agrandes consorcios sudamericanos y del sureste asiático. Además,las maderas que ofrecen tienen en su mayoría una aceptaciónlimitada en los mercados (“maderas poco comerciales”). A suvez, las empresas nacionales de transformación, quienes son losclientes tradicionales de las comunidades, están siendo despla-zadas por competidores externos.

El presente trabajo presenta un análisis profundo de la pro-ducción comunitaria de madera y de la problemática de trans-formación y mercadeo en cuatro regiones mesoamericanas. Parael futuro, propone caminos que van más allá de la capacitacióny el financiamiento. Para salir adelante, comunidades foresta-les y la industria maderera regional tendrán que mejorar con-siderablemente su capacidad gerencial, introducir herramientasde mercadotecnia y superar su tradicional enemistad. Por suparte, las entidades gubernamentales deben entender los grandesvalores (infraestructura industrial, plazas de trabajo, valores eco-lógicos) que se pueden perder si no existe un marco regulatorioy promocional adecuado.