3
Con el nombre de Ichik Yachakuqkunapa Qutsun, es una recopilación de canciones, elaborado por los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Inicial, de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro, que contribuirá, a la difusión del idioma quechua a través de las tonadillas. Los afortunados lectores, sostienen que la lectura se aprende cantando, a escribir escribiendo, tienen en sus manos la colección más amplia de canciones tradicionales infantiles, entre cuantas se han publicado hasta hoy, unas como apartado específico de las recopilaciones de música de tradición or al popular, y otras como cancioneros infantiles dedicados exclusivamente a reunir en un volumen las canciones de los niños, tanto de habla castellana como de las otras lenguas del territorio ibérico. Ya había indicios por algunas obras semejantes de que el repertorio cancionístico infantil era amplio y abundante en todas o casi todas las tierras hispanas. Pero el empeño de María Jesús Martín Escobar y Concha Martínez Carbajo por ir a la caza, y esta expresión no es aquí en modo alguno exagerada, de los rest os de las canciones que en la región murciana quedan en la memoria de las personas mayores, y también de las nuevas cantilenas, retahílas y soniquetes rítmicos que los niños han venido inventando en el nuevo marco social y cultural en que les han sumergido los acelerados cambios que han experimentado nuestras formas de vida en las últimas décadas, ha situado esta colección a la cabeza de todas las demás que hasta ahora se han editado. Para comenzar con algo sustancioso la página prev

Con El Nombre de Ichik Yachakuqkunapa Qutsun

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Canciones en quechua

Citation preview

Con el nombre de Ichik Yachakuqkunapa Qutsun, es una recopilacin de canciones, elaborado por los estudiantes de la Escuela Profesional de Educacin Inicial, de la Facultad de Ciencias de la Educacin y Humanidades de la Universidad San Pedro, que contribuir, a la difusin del idioma quechua a travs de las tonadillas.Los afortunados lectores, sostienen que la lectura se aprende cantando, a escribir escribiendo, tienen en sus manos la coleccin ms amplia de canciones tradicionales infantiles, entre cuantas se han publicado hasta hoy, unas como apartado especfico de las recopilaciones de msica de tradicin oral popular, y otras como cancioneros infantiles dedicados exclusivamente a reunir en un volumen las canciones de los nios, tanto de habla castellana como de las otras lenguas del territorio ibrico. Ya haba indicios por algunas obras semejantes de que elrepertorio cancionstico infantil era amplio y abundante en todas o casi todas las tierras hispanas. Pero el empeo de Mara Jess Martn Escobar y Concha Martnez Carbajo por ir a la caza, y esta expresin no es aqu en modo alguno exagerada, de los restos de las canciones que en la regin murciana quedan en la memoria de las personas mayores, y tambin de las nuevas cantilenas, retahlas y soniquetes rtmicos que los nios han venido inventando en el nuevo marco social y cultural en que les han sumergidolos acelerados cambios que han experimentado nuestras formas de vida en las ltimas dcadas, ha situado esta coleccin a la cabeza de todas las dems que hasta ahora se han editado. Para comenzar con algo sustancioso la pgina previa que estas dos laboriosas buscadoras de canciones me han solicitado para su precioso libro, empiezo afirmando contundentemente y encarando de frente la opinin de ciertos antropomsicos alrgicos a la msica, que este dato de la abundancia, o mejor sobreabundancia de canciones, que hace de esta recopilacin un tomo voluminoso, no es en modo alguno irrelevante ni superfluo. Porque tal sobreabundancia, que adems es compatible con que la recogida no sea completamente exhaustiva, cuando se ha realizado en un mbito geogrfico definido, es tambin una nota distintiva que debe reflejar una recopilacin bien realizada. La lectura pausada y analtica de este cancionero, al haber sido planificado con ese punto de mira y con una amplia colaboracin en la bsqueda,atestigua que en las tierras murcianas las canciones han sido siempre una parte integrante de la vida de las nias y nios, sea como fondo musical sonoro producido para ellos por los mayores en los aos en que todava son infantes = que no hablan, aunque ya balbucean ensayando sonidos semiarticulados o destruyendo palabras que van ocupando sus primeras neuronas, o bien cuando ya se entregan a su principal y cuasi profesional ocupacin, como motor que ha ordenado o generado sus entretenimientos y juegos. Mara Jess y Concha nos estn diciendo aqu bien claramente y con hechos musicales que por tierras murcianas, y a pesar de una niez a menudo vivida con rara y escasa plenitud por causa de las perentorias necesidades a las que los hijos, tambin los pequeos, deban atender requeridos por los padres, los nios cantaron mucho, muchsimo: dentro y fuera de casa, trabajando y descansando, en familia y en pandilla, en la escuela y en la plaza, en invierno y verano, por activa y pasiva, en presente y en pretrito, y tambin soando con un futuro que no siempre llegara con el rostro con que haba sido imaginado. Inundan los cantos de la niez las numerosas pginas de este libro y rebosan por los mrgenes del largo listado de las secciones, invitando al lector sensible que ama la msica a recordar lo que fue de pequeo y lo que de mayor aora, aunque no lo diga, cuando escucha a los hijos cantar lo que l mismo cant.