16
HISTORIA FANTASTICA de Paola Andrea Gutierrez Trujillo Con sus voces

Con sus voces Paola Andrea Gutierrez Trujillo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aportes en una vision fantastica de Paola Andrea Gutierrez de su proyecto de grado " Creciendo en comunidad: Mis derechos, tus derechos, puro cuento o realidad" Cali-Colombia

Citation preview

Page 1: Con sus voces Paola Andrea Gutierrez Trujillo

HISTORIA FANTASTICAde Paola Andrea Gutierrez Trujillo

Consus voces

Page 2: Con sus voces Paola Andrea Gutierrez Trujillo

Pero de pronto comienzan una serie de sucesos extraños, se abre un portal dimensional que

conecta dos mundos. Ahora se encontraron estos seres con unos primates,- estaban en el

mundo de la mica- con una forma de vivir ajena pero donde se debían integrar, pasando de ser

una especie de emigrantes, seres incomprendidos y tratados como enfermos y sin derechos.

La Mica, trata de contarles a los suyos un poco de la forma de vida de estos seres, con el fin de

conciliar maneras de convivencia con ellos. Los primates, por su indiferencia no escuchaban y

seguían sin entender. Entonces intentó generar una propuesta con los seres sin orejas para

que los demás los escuchen.

Pero la soberbia de los primates de sentirse ignorantes e incapaces de comprender a esto

seres, los llevo a construir una barrera más. Perdiendo la paciencia los seres sin orejas se llenan

de desesperación y comienzan a emitir un ruido aturdidor, de pronto aparece un ser sin orejas

que declara la guerra y toma el poder. Como un acto de total intolerancia delega que todos los

oyentes son sangre sucia y decide córtale las orejas, prohíben emitir algún ruido y el que no

cumpla con ello, se le pone un cierre en la boca que solo se puede abrir para comer y cepillarse

los dientes. Acto que con el tiempo se vuelve una operación necesaria para cualquier recién

nacido que se establece como un ritual sagrado, legitimado por sus creencias religiosas. La

mica se aterroriza y prefiere seguir su viaje en el globo sombrero, tristemente se aleja esperando

que las cosas puedan cambiar por si solas.

Llega a un segundo mundo muy particular donde se reprimen a todos los chicos, obligándolos a

ser niños para toda su vida, nunca podrán encontrar el amor en pareja, crear su propia familia,

trabajar, manejar su dinero y salir solos con sus amigos. Siempre tendrán un guardaespaldas y

quien les diga que pueden hacer y que no; su educación es especialmente pensada para ser

pobre de contenido. Pero aun así, la miquita logra darse cuenta del gran valor de estos seres, se

maravilla de la belleza que expresan desde lo simple y lo concreto, porque aun con esa

represión cuando tienen momentos felices lo disfrutan al máximo y siempre actúan sin

máscaras, manifestando sus verdades.

Page 3: Con sus voces Paola Andrea Gutierrez Trujillo
Page 4: Con sus voces Paola Andrea Gutierrez Trujillo

La versión fantástica de la historia…

En un mundo de primates, vivía una miquita que soñaba en conocer otros mundos, por esta razón

durante varios años, se dedicó a construir una nave espacial. Cuando terminó, feliz partió;

maravillándose de ver de cerca las estrellas fugaces, las galaxias, millones de estrellas titilantes a

lo lejos y como el viento solar le da forma al polvo estelar.

El primer mundo que visita era pequeño y en el encontró unos seres muy especiales que no tienen

orejas, curiosos y sociables; uno de ellos era un poco diferente porque tenía un oreja y con su

ayuda la miquita puede comunicarse con todos los demás, y así fue como aprende de sus

rituales y intercambian conocimientos sobre sus mundos.

En ese pequeño mundo no existían fronteras todo eran un sola nación, su sexo no importaba para

amarse, y no existía clases sociales. Allí lo visual era lo más asombroso, todo se veía de forma

panorámica incluso sus obras de arte mostraban una dimensión vertical, en algunos momentos la

mica lo veía muy complejo pero integrador. No existían las campañas, ni pitos, solo luces que

resaltaban y de noche como cocuyos. Los animales también eran extraños los pajaritos no

cantaban pero sus plumajes resaltaban con colores que florecían y cambiaban de tonalidad como

forma de cortejo para sus pajaritas.

Ella podía percibir algunos leves sonidos, pero cuanto más tiempo pasaba con ellos, más

comprendía su propia forma de escuchar. El sonido se volvía ritmos incrustados en el pecho, dos

tamborcitos internos en sus pulmones, el del lado izquierdo sentido con el corazón y el del lado

derecho con el alma, que unidos eran interpretados de manera razonal y hechos visibles desde

su cuerpo. Su ojos se volvía oídos y podían leer los labios de la mica, y con sus manos realizaban

largas conversaciones con frases adornados con las exclamaciones de sus rostros, su cuerpo

marcaba los tiempos con su postura. Ella ¡estaba maravillada!.

Page 5: Con sus voces Paola Andrea Gutierrez Trujillo
Page 6: Con sus voces Paola Andrea Gutierrez Trujillo

La mica observa que su mundo no es perfecto y el gran desarrollo que allí existente es utilizado más

para su destrucción que para un mejor vivir, está lleno de ruido innecesario, contaminación,

despropósitos, malas prácticas y grandes odios. La competencia se apoderó de su mundo y restó

importancia a sus capacidades de cooperación. La hipocresía y la creación de necesidades para

cosas innecesarias se ponen de moda y al servicio del consumo masivo. También puedo darse cuenta

que lo simple y la humildad, no son símbolo de pobreza.

Pero la miquita, no puede quedarse allí, se le acaba el tiempo y a su globo sombrero le queda poca

energía. Con nostalgia se aleja y observa, como la estructura de este universo se comprime y

sorpresivamente comienza a colapsar con el suyo.

El sombrero nave llega a otro mundo, un mundo oscuro, su estrella sol brillo tanto que estos seres

tuvieron que vivir bajo tierra y por eso en su manera evolutiva solo necesitaron ver hacia su interior.

desarrollando su percepción de belleza con mas fondo que de forma. El núcleo del planeta era de luz,

un mundo de bellos sonidos casi palpables, ¡ella estaba fascinada!. no paso mucho tiempo para que

la mica comenzara a percibir su luz interna y aprender su forma de vida desde lo sensitivo y

abstracto, percibiendo el color en el sonido y las texturas, también llegó a pensar que su forma de

comunicarse era poco acorde para el lugar, cometía muchos errores de pronunciación al hablar, pero

fue escuchada por estos seres porque su alma es buena y ellos perciben la energía de las personas

con facilidad.

Exploran juntos el arte de dibujar con texturas y otras forma de observar, no solo lo descriptivo sino

descubriendo desde sus cuerpos, maravillandose de su destacado potencial intelectual. Después de

aquel momento la mica dejó de importarle la apariencia física de los demás y encontró otros aspectos

muchos más interesantes en los seres existentes en el universo.

¡¡Una gran experiencia!!

Page 7: Con sus voces Paola Andrea Gutierrez Trujillo
Page 8: Con sus voces Paola Andrea Gutierrez Trujillo
Page 9: Con sus voces Paola Andrea Gutierrez Trujillo

Al darse cuenta que su sombrero necesita de luz exterior le toco partir, en ese preciso momento, el

universo se habia comprimido tanto que el planeta fue absorbido. La mica se refugió en su

sombrero, que tenía un campo de protección hasta que todo pasara. Al salir se enteró que estaba

en su planeta y que todos aquellos seres que vivían en los otros planetas también.

Los primates no sabían que hacer, no entendía a esto seres, estos seres no entendía tampoco a

tantos primates. Aquel pueblo de la dictadura y colonización de los seres sin orejas ya era cosa del

pasado y se dictaron leyes para vivir, eso por lo menos es lo que la mica escucho. Pero aun así con

el acelerado cambio de la estructura universal, el caos no dejaba entender maneras de generar

cambios perdurables para beneficios de todos.

La economía de ese mundo no sabía qué hacer, manifestaban que no podían subsidiar a tanto

seres, que deben ser productivos. El campo de la salud se aprovechaba de la situación, No faltó el

que implementara la moda de cirugías que nada tenían que ver con los problemas sociales e

individuales afectando la forma de vida de la población del mundo. Promoviendo una estética ideal

de perfección.

Los eruditos primates comenzaron a hacer especializaciones y maestrías sobre temas sociales,

económicos, pedagógicos entre otros con maestros que aún no entendían la complejidad de su

forma de concebir la vida de todos estos seres, ni el proceso de transformación del mundo. Sin

otras alternativas que crear categorías ,encajonadas en un pensamiento limitado y concreto,

reduciendo su conocimiento a una fragmentación de datos.

Cada habitante de este mundo tenia que pasar de especialista en especialista llevando una aguja

para comenzar a tejer una colcha de saberes. No faltó el ser vivo que se aprovechó para generar

dinero a costa de tanto caos. Afortunadamente algunos desarrollos tecnológicos iban logrado

organizar tantas ramas del conocimiento, donde ya no se necesitaba la aguja. dandole paso a la

innovación tecnológica.

Page 10: Con sus voces Paola Andrea Gutierrez Trujillo

Los gobiernos necesitaban crear un plan para poder tener respuesta a la presión de la economía

mundial y todos los países también buscaban poder incluir al sistema económico a estos seres

extraños. Las naciones Unidas por problemáticas irracionales en común de la existencia primate,

especialmente generadas por actos violentos enmarcados en guerras, también se une a la

causa.

Cada mundo integrado veía con buenos ojos todo estos sucesos y querían sentirse productivos,

pero lo más importante era sentir que eran alguien en este mundo, seres reconocido con valor.Los

seres sin oreja querían tener su propia colonia y ser una minoría lingüística, por su forma de

comunicarse, pero muchos no estaban de acuerdo, ya se habían acostumbrado a tener recursos

por no tener orejas.

La pregunta de sus gobernantes era: ¿Cómo incluir a todos en un proceso productivo y

competitivo, donde el campo de la salud pueda seguir siendo rentable y los impuestos se utilicen

menos en programas de sostenibilidad de la pobreza generada por estas poblaciones? Términos

como responsabilidad social, Inclusión, autosostenibilidad cada vez fueron más utilizados.

El estado llamó a orden a sus Ministros para contribuir a generar un estado de bienestar en

aspecto de salud y protección social, trabajo, justicia, vivienda, educación, tecnología, cultura y

recreación, para todos. Como es común entre tanto primate, cada uno tiraba para su lado, y se

mostraba propuestas desvirtuadas.

El Ministerio de educación no sabían qué hacer con la tecnología, que no saben usar sus

maestros, con una mayor cobertura y muchos menos con estos seres de otros planetas que

tenían que incluir. Sus maestros no estaban preparados para tantas cargas, ya que no eran

especialistas en esos temas de otros mundos.

La salud no entendía como mezclar lo médico con el campo social, en términos razónables es

muy sencillo. Si es ciego que vea, si es sordo que escuche ,

así se mejora su forma de vida. Ahora resultaba

que se debe hacer

algo más que operar y programas

de rehabilitación física.

Page 11: Con sus voces Paola Andrea Gutierrez Trujillo
Page 12: Con sus voces Paola Andrea Gutierrez Trujillo

El Ministerio de trabajo duda que estos seres vistos como incompletos puedan mejorar su calidad de

producción de las empresas y exigen al gobierno bajar impuestos, para poder contratarlos y así

asegurar una posible perdida. Sin embargo sus publicistas proponen un punto a su favor mostrando

que la empresa contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de estos seres y así es vez de una

pérdida económica se orienta a fomentar una mejor imagen empresarial. Una especie de uso sin el

“abuso”. En definitiva la propuesta de gobierno debía ser inclusiva, con mayor tecnología para todos,

mayor oportunidades, pensada desde un lógica universal.

Si embargo la mica sentía una gran tensión, un resorte de dualidad, entre lo complejo a lo simple. Para

los primates el universo se expande, pero la mica veía como la estructura también se comprime ante

ellos. El discurso universal y de inclusión Versus el discurso de lo limitado del mundo.

¿Cómo actuar en tanto caos? - Se preguntaba la mica quién como loca saltaba de un lugar para otro,

buscó en libros y bibliotecas pues se cree que allí está la historia universal conocida por el primate.

Mientras más leía, más se confundía de ese mundo cambiante. Somos primates pensó, nuestra mente

está diseñada para clasificar todo, entonces cómo incluirlos a todos?

La mica, comenzó a cuestionar, porque al observa se daba cuenta que muchos de estos saberes

escritos no aplicaban, que el poder de la imposición desde distintos ángulos generaban otras lógicas

. La mica esta vez ya no podía huir, se quedó observado desde lo alto en su sombrero volador.

Las guerras creadas por los primates entre racionalidad, fe y territorio, marcan su pensamiento

categorizando. Política, poder, ley, educación y desarrollo tecnológico. Entre verdades y mentiras

históricas envueltas en legitimidad, una completa dualidad de una construcción de mundo binario,

carente de observación del día a día y su múltiple diversidad, que está en constante y creciente

transformación.

Su mundo también se comprimía, pronto sería pequeño para todos ellos…

Page 13: Con sus voces Paola Andrea Gutierrez Trujillo

Sin más herramientas que solo el intelecto de los hombres topos con toda su sensibilidad y su luz

interior, lo simple del niño eterno y su verdad, la gestualidad y su forma tan amplia de ver el mundo

de los seres sin orejas, como saberes para contrarrestar una montonera de primates indiferentes a

la diversidad.

La mica insistía en encontrar la sabiduría y se remontó a sus antepasados pero nada encontró,

cansada se durmió, en sueños escuchó una voz que le dijo: para encontrar soluciones debes hallar

- La sombra de una bailarina prisionera en su urna de cristal, La mica no comprendía pero aun así

comenzó su búsqueda.

Buscó y buscó, pero nada halló, cuando volvió a la ciudad, vió un ser deferente entre los demás, era

una especie rara y comenzó a tratar de comunicarse con ella pero…

Intentó que le hablara, pero no podía, quiso que le pudiera expresar en señas, pero no podía, que le

escribiera, pero no podía.

Entonces se dió cuenta que se trataba de la sombra de su sueño, la cual solo sabía con su cabeza

decir NO, sombra se sentía incapaz de hacer muchas cosas, pero expreso haber sido “alguien”.

¿cómo podía vivir una sombra sin cuerpo? se preguntó la mica

Su mente de primate, aturdía. No encontraba razón para hallar en ella una solución al caos, sin

embargo a la mañana siguiente se dispuso encontrar a la dueña de aquella sombra.

Al ver la sombra, la mica corrió entre piruetas a su encuentro, le contó un cuento y utilizó todo

aquello aprendido en esos mundos que ya no eran distantes para ella. Bajo el sol de mediodía, la luz

del sol hizo que la sombra se desvaneciera, y de repente en su lugar apareciera una mujer sin amor

y desvencijada , ante sus ojos.

Page 14: Con sus voces Paola Andrea Gutierrez Trujillo

En aquel momento la mica, hizo una pirueta y supo que hacer al concluir que, lo primero que se

necesita en la vida es saber quiénes somos como seres, no perdernos en sí mismos, aprender a

conocernos y ser conscientes de nuestra forma de evolución particular, que todo lo que nos

suceda es un aprendizaje para empoderarnos de nuestra propia existencia; Al apender a

compartir saberes y talentos es que construimos un tejido social, no solo lo común nos une,

también aquello que nos hace único como ser, porque es lo que tenemos para ofrecer. Es por

eso que la diversidad del mundo es una fuerte de poder, que nos conecta a lo universal.

La mica llevó a la bailaría a las colonias de los mundos integrados, donde pudo darse cuenta

que ella tenía una gran fuerza que era superior a la de los primates, pues el amor interior que

empenzó a irradiar era tan fuerte que llegó a todos, logrando tener un lugar entre los nuevos

habitantes del planeta, compartía con cada uno y aprendía de su cultura: fue bautizada por los

seres sin orejas. A pesar de oír, no ver y tener dificultades motrices aprende el lenguaje de

señas, los topos humanoides del planeta de la luz interior les enseñan a leer en puntitas aun

cuando ella no podía hablar con ellos y los chicos destinados a ser chiquitos la acompañaban

como si fueran sus pareja de baile.

Después de su encuentro consigo misma, encontró sus propios medios para comunicarse como si fueran una especie de globitos estilo comic, también utilizó sus gestos, el cuerpo y por supuesto todo su capacidad intuitiva, para desde un medio semi-mudo transmitir el sonido de su voz y de esa forma poder comunicarse. Así fue incluida y se fue fortaleciendo con los aprendizajes obtenidos con estos seres. Convirtiéndose en la escogida y gestante de los sueños de cada uno de ellos hasta dar a luz la consolidación de sus ideales por medio de la acción, con el fin de buscar que todos fueran reconocimientos como los primates y pertenecer a la raza humana enriquecida por la aceptación de la diversidad .

Page 15: Con sus voces Paola Andrea Gutierrez Trujillo
Page 16: Con sus voces Paola Andrea Gutierrez Trujillo