24
1

Con todo derecho 4

  • Upload
    cvelrey

  • View
    2.166

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El boletín de Derechos Humanos con especialidad en temas afroperuanos publicado por el Centro de Desarrollo Étnico de Perú. Número dedicado a las políticas públicas

Citation preview

Page 1: Con todo derecho 4

1

Page 2: Con todo derecho 4

2

• Acciones para el desarrollo del Pueblo Afroperuano 3

• 15 acciones que el Estado debe aplicar para el desarrollo del Pueblo afroperuano 4

• Consideraciones en torno a la denominación como Pueblo para la población afroperuana

Newton Mori Julca 20

El Centro de Desarrollo Étnico - CEDET- es una institución afroperuana fundada el 1º de julio de1999, cuyas acciones se orientan a facilitar al pueblo de ascendencia afro, los conocimientos,instrumentos y experiencia adquirida desde la década del 80 del siglo pasado, en el campo deldesarrollo y la promoción social, con el fín de consolidar su participación e incidencia en laspolíticas de Estado que nos permitan como Pueblo contribuir a la mejora de nuestra sociedad.

Nuestra Misión es aportar al fortalecimiento de la identidad étnico cultural del Pueblo afroperuano,revalorizando sus logros y promoviendo las capacidades e iniciativas para un liderazgo y desarro-llo humano integral; teniendo como ejes transversales de nuestro accionar la perspectiva degénero, la interculturalidad y el trabajo intergeneracional.

www.cedet.unlugar.com • www.afroperuanos.com • [email protected]. Bolivia 569, Breña. Lima 05 - Perú • Telf. 330-2653 / 332-4524

Boletín deDerechos Humanos

delCentro de Desarrollo

ÉtnicoCEDET

Año 2Nº 4

Octubre2009

Equipo editor:

Lilia MayorgaMargarita Ramírez

Newton Mori

Elaborado por:A2PTO / ArteAfroperuanoPara Todo -

CEDET

Impreso en Bellido Ediciones. E.I.R.L.Calle los Zafiros 224. Balconcillo, Lima - Perú.

Ediciónauspiciada

por laFundación

Ford

Page 3: Con todo derecho 4

3

El proceso de entendimientode la problemática del Pueblo afrodes-cendiente en el Perú carecía de pun-tos de referencia a partir de los cualesevaluar el accionar del Estado en favorde Políticas Públicas que permitieranlas condiciones materiales y espiritua-les para un desarrollo acorde a los prin-cipios de los Derechos Humanos.

Desde la década del 80 del siglopasado, el movimiento negro y las or-ganizaciones afrodescendientes vinie-ron abogando para el reconocimientosocial y estatal del principal problemade nuestro país: el racismo expresadoen diferentes formas de discriminación.Este fenómeno que estructuralmentese traduce en exclusión, pobreza ymanipulación de las espectativas so-ciales redunda en el deterioro perma-nente del tejido social, incidiendo demanera particularmente extrema con-tra los y las afroperuanas.

Dentro de esta perspectiva elacercamiento entre el Pueblo Afroperua-no y el Estado carecía de los mecanís-mos y espacios de diálogo en los cua-les colaborar de manera colectiva y con-junta para establecer los procesos deconstrucción de políticas viables y acor-de a las necesidades de la poblaciónafrodescendiente. Por ello los acuerdos,plataforma y plan de acción suscritospor el Estado peruano en La Conferen-cia Regional de las Américas de San-tiago de Chile del año 2000 brindaronel marco referencial, al incluir 17 pun-tos exclusivamente para la poblaciónafrodescendiente, a partir del cual ha-cer un balance del accionar del Estadoen relación a los afroperuanos.

Entre fines de 2004 e inicios de2005 se llevó a cabo el Proceso Afro-peruano ante los Acuerdos de la Con-ferencia Regional de las Américas, quepermitió por primera vez en nuestrahistoria el diálogo Estado - Pueblo Afro-

aCCIONES PARAEL DESARROLLO DEL

PUEBLO AFROPERUANO

peruano y que facilitó el debate entre las autoridades y las diferen-tes perspectivas y planteamientos de los representantes de lasorganizaciones e instituciones afroperuanas, abriendo de estamanera nuevas e inéditas posibilidades de articulación de propues-tas. El trabajo desarrollado en tres audiencias públicas descentra-lizadas (Ica, Piura y Lima) entre representantes del gobierno cen-tral, autoridades regionales y municipales, organizaciones e insti-tuciones afrodescendientes y una audiencia exclusivamente dejóvenes, marca un hito fundamental para la historia del procesode la afirmación de los derechos de los y las afroperuanas.

Las 15 Acciones que el Estado debe aplicar para el Desa-rrollo del Pueblo Afroperuano, fueron el fruto de este procesonacional, democrático, inclusivo y consensuado, que esperábamosmarcara el inicio de las acciones políticas de reivindicación a todonivel y que fueran el punto obligado para las futuras discusionessobre los Derechos de nuestro Pueblo que aportó y sigue aportan-do desde cerca de 500 años de manera decisiva a la construccióndel Perú. Su posterior inclusión dentro del Plan Nacional de Dere-chos Humanos reforzó esta espectativa, que a la fecha ha sidodefraudada.

No solo el Plan Nacional de Derechos Humanos ha quedadofuera del interés político del actual gobierno, sino todo esfuerzoconducente a fortalecer el sistema de representación y visibiliza-ción de las identidades y políticas de los diversos grupos étnicosen particular los afroperuanos. Por ello, al publicar nuevamenteestas propuestas, lo hacemos con la finalidad de revitalizar el de-bate, no en vano han pasado 5 años desde su formulación.

Consideramos así mismo que es necesario hacer nuevamen-te un llamado e iniciar las acciones pernitentes para que el Estadoreconozca la deuda histórica que tiene con nuestro Pueblo, y unpunto inicial, fundamental y simbólico en este proceso es que sepida perdón a los afroperuanos por la situación de esclavitud a quefue sometido aún durante las primeras décadas de vida indepen-diente, situación que marcó nuestra inserción dentro de la socie-dad peruana en situación de precariedad, exclusión e invisibildadde nuestra presencia y aportes. Este perdón solicitado por el Esta-do tendría que ir acompañado de medidas de reparación para re-sarcir los daños estructurales causados a nuestro Pueblo, las cua-les tendrían que traducirse necesariamente en políticas públicasconsensuadas entre la instancia de gobierno que sea designadapara ello y las organizaciones afroperuanas. Solo así consideramosque empezaremos el camino de la reparación del tejido social ennuestro país en donde grandes sectores de la sociedad aún noencuentran el espacio y la representación que nos permita sentir-nos parte de un destino y proyecto social común: el desarrollo delPerú, con pleno respeto de los derechos humanos, justicia social yen donde todos seamos ciudadanos y ciudadanas.

Page 4: Con todo derecho 4

4

15 ACCIONES QUEEL ESTADO DEBE APLICAR

PARA EL DESARROLLO DELPUEBLO AFROPERUANO

El Perú es un país diverso, nosólo por los recursos naturales, sinopor la composición misma de su pobla-ción. Esta diversidad étnica incluye gru-pos que son constitutivos de maneramás directa de la nacionalidad: las co-munidades andinas, las comunidadesamazónicas y la población afrodescen-diente, grupos de los cuales provienela mayoría de la población, a la que sele suele denominar «el pueblo», y quemayoritariamente pertenece al sectordenominado «pobre» de la sociedad conlas secuelas estereotipos y estigmascorrespondientes.

Además de la situación de pobre-za, la población afroperuana sufre unacondición de invisiblidad, como conse-cuencia de su particular proceso histó-rico derivadas de la esclavización y susposteriores secuelas y la falta de me-dios de expresión de su propia identi-dad frente a la sociedad. Por ello es unatarea importante la construcción de ciu-dadanía, que comprende el conocimien-to de sus derechos y deberes socialesy la vigilancia social en pro de una go-bernabilidad que garantice un ejerciciopleno de la vida democrática.

La justicia, la equidad social y elejercicio de la ciudadanía implican laadopción de medidas que eliminen lascausas de la pobreza y al mismo tiem-po dignifiquen a la persona humana,para ello en primer lugar es importantepromover y proteger los derechos hu-manos a través de planes nacionalesde acción con la finalidad de reforzarlos medios nacionales y garantizar laconformidad de la legislación nacionalcon las normas internacionales.

El racismo es un fenómeno socialpresente y persistente que justifica yperpetúa los abismos sociales y gene-ra una situación que al mismo tiempoque intolerante desde todo punto devista de los derechos humanos y laequidad, es un caldo de cultivo de con-flictos de diverso orden, y que explica

la violencia de los años ochenta, como lo manifestó la Comi-sión de la Verdad, pero no sólo esta, sino realmente los quecausan la llamada inseguridad ciudadana. Esta situación quepodríamos denominar de frustración social, se ve alimenta-da por la inseguridad ante las perspectivas de lo económi-co, con un incremento constante del desempleo real, el in-cremento de trabajos mal remunerados, y la incapacidad deconocer los efectos de las políticas económicas que definiti-vamente le afectarán, como son los Tratados de Libre Co-mercio o los Acuerdos de Promoción del Comercio.

Teniendo en consideración lo dicho, las acciones pro-puestas a continuación son la síntesis operativa de la Plata-forma de las Comunidades Afroperuanas, y son las accionesde inicio que se exigen al Estado para el desarrollo materialy espiritual de Pueblo Afrodescendiente en el Perú.

Difícil ha sido la tarea de establecer puntos de partidadebido a los problemas apremiantes que enfrenta nuestracolectividad, y también por los diferentes puntos de vista yenfoque de desarrollo que tienen los actores involucradosen el diagnóstico de nuestra línea de base. Por ello esta-mos plenamente seguros que estas 15 Acciones no son lasolución al problema afro en nuestro país, sino la estructuraa partir de la cual construir mecanismos que nos permitanevaluar evances, modificar propuestas y seguir mantenien-do los nexos de negociación a favor de políticas públicas.

De esta forma las instituciones, organizaciones y per-sonalidades afroperuanas involucradas en la redacción de laplataforma y en la síntesis de la misma que son las 15 Accio-nes, estamos plenamente convencidos de que es el únicoinstrumento con el cual construir mecanismos de negociacióncon el Estado, luego de casi 500 años de que el primero denuestros ancestros arribara al territorio de nuestro Perú.

Las instituciones que en su momento participaron yse comprometieron en llevar adelante las propuestas de de-sarrollo del pueblo afrodescendiente en el Perú fueron:

Asociación Pluriétnica Impulsora del Desarrollo Comu-nal y Social-APEIDO; Asociación Negra de Defensa y Promo-ción de los Derechos Humanos-ASONEDH; Asociación NegraMargarita; Asociación Perú Afro; Centro de Desarrollo de laMujer Negra Peruana-CEDEMUNEP; Centro de Articulación yDesarrollo Juvenil Mundo de Ébano; Centro de DesarrolloÉtnico-CEDET; Cimarrones Comunicación Interétnica Global;Grupo Negro MamaIné; Lundú-Centro de Estudios y Promo-ción Afroperuano; Movimiento Nacional Afroperuano F.C;Mujer Negra y Desarrollo; Organización para el Desarrollode los Afro Chalacos-ODACH y Todas las Sangres.

Page 5: Con todo derecho 4

5

APLICACIÓN COMPLETA DEL PLAN DE TRABAJOACORDADO EN LA CONFERENCIA REGIONAL DELAS AMÉRICAS DEL AÑO 2000

En el marco de la III Conferencia Mundial Contra el Racismo, la Discriminación Racial, laXenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, se realizaron reuniones preparatorias para evaluarlos avances en esta lucha y establecer los mecanismos para enfrentarla.

La Conferencia Regional de las Américas del año 2000, llevada a cabo en la ciudad deSantiago - Chile, se realizó teniendo como uno de sus objetivos la III Conferencia, y marcó un hitoimportante para la Región al establecer dentro de su Plan de Acción 17 puntos específicos para losafrodescendientes. Por ello, al comprometerse los Estados a cumplir estas acciones, posibilitaron unmarco de negociación entre gobierno y sociedad civil afrodescendiente.

Por la importancia para nuestro pueblo, estos 17 puntos tienen carácter de integrales, esdecir, forman un conjunto interconectado que permiten afrontar la problemática derivada del racismo,tanto a nivel material-participativo como el espiritual-representativo, por lo cual no se pueden aplicaralgunas acciones dejando de lado otras; son también exigibles, porque son un desarrollo específicoy dentro del marco de los derechos humanos. Por ello el Plan de Trabajo de Santiago se convierte ennuestro referente inmediato dentro del conjunto de instrumentos internacionales.

1

Page 6: Con todo derecho 4

6

RECONOCIMIENTO PÚBLICO DEL APORTE FUNDAMENTALDE LA TRADICIÓN CULTURAL AFROPERUANAA LA CULTURA NACIONAL

Numerosos trabajos en el campo de las ciencias sociales han establecido que el tercercomponente fundamental en la conformación de lo que hoy es el Perú, junto a lo occidental y loandino, es lo afrodescendiente.

Sin embargo, nuestra participación y aporte a todo nivel en el devenir histórico y laconformación de nuestra nacionalidad es prácticamente desconocida fuera de los círculos académicos,como producto de la política de «invisibilidad» desarrollada tanto por el Estado colonial como elrepublicano.

El Estado republicano reprodujo los mecanismos de exclusión heredados de la colonia,animado por la construcción de una representación del ser nacional a partir de la imagen y modelosprocedentes de occidente y considerados «modernos», dentro del cual lo afroperuano no tenía cabida,al igual que las otras «minorías», salvo como un elemento exótico o vistoso desprovisto delreconocimiento como parte esencial de lo peruano, que lo colocaría en igualdad de condiciones y deprestigio frente a lo «moderno». Por ello el reconocimiento público de nuestros aportes nos coloca enigualdad de condiciones, pues somos parte esencial y constitutiva del Perú.

2

Page 7: Con todo derecho 4

7

3ESTABLECIMIENTO DE UNA OFICINA DE ASUNTOSAFROPERUANOS EN LOS DIFERENTES MINISTERIOS, ASÍCOMO LA INCORPORACIÓN DE NUESTRA PROBLEMÁTICAEN OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICASEl racismo y la discriminación afectan de manera integral la vida de las personas que la

padecen, más aún si estas prácticas son de orden estructural y forman parte de la manera en que serelaciona el Estado con la población.

La problemática del Pueblo Afroperuano se manifiesta en diferentes aspectosinterrelacionados: acceso precario a salud, servicios o educación debido a los bajos ingresos comoproducto de empleos mal remunerados, falta de capacitación u oportunidades de acceso a otros tiposde formación.

Desde una perspectiva integral, el establecimiento de oficinas especializadas en los asuntosafros en los diferentes ministerios, posibilita abordar nuestra problemática como pueblo, es decircomo un colectivo específico e históricamente determinado. Para completar esta perspectiva, las demásdependencias públicas como la Defensoría del Pueblo o centros de estudios por ejemplo, debenincorporar nuestra problemática dentro de sus agendas de trabajo para brindar instrumentos deanálisis y/o diagnósticos que complementen nuestras iniciativas, concertándose de esta maneraacciones integrales, sostenidas y de largo aliento que contribuyan a superar los efectos de la exclusión.

Page 8: Con todo derecho 4

8

4CONFORMACIÓN DE UNA SECRETARÍA TÉCNICA DEASUNTOS DEL PUEBLO AFROPERUANO EN LAS REGIONESY MACRORREGIONES CON PRESENCIA DE POBLACIÓNAFRODESCENDIENTE

Son más de 87 las comunidades afroperuanas que se encuentran distribuidas a lo largode nuestra costa, concentrándose gran parte de ellas en los departamentos de Ica y Piura y dentrode ellos algunas provincias concentran gran parte de los pueblos afro como son los casos de lasprovincias de Chincha, Ica y Nasca en Ica y Morropón en Piura.

La población estimada de los afrodescendientes en el Perú es de 2 millones 500 milpersonas, que no sólo es rural, sino que gran parte de la misma se concentra en las capitalesdepartamentales como es el caso de la ciudad de Lima que tiene la mayor población afrodescendientedel Perú, por lo tanto su problemática debe ser abordada atendiendo a esta realidad distributiva.

Establecer oficinas descentralizadas en las diferentes regiones y macrorregiones permitedinamizar y hacer efectivos a nivel local los esfuerzos para atender las necesidades y requerimientosde los diferentes pueblos afroperuanos, superando de esta manera el centralismo inoperante que hacaracterizado el accionar de las diferentes instancias, que pretendieron solucionar problemáticas deeste tipo desde una sede centralizada o con dependencias sin ninguna capacidad de decisión.

Page 9: Con todo derecho 4

9

5PRIORIZAR LA SUPERACIÓN DE LAS CONDICIONESSOCIALES ADVERSAS QUE VIVEN LA MAYORÍA DE LOS YLAS AFROPERUANAS

Los afroperuanos estamos sujetos a estereotipos y prejuicios sociales que nos restanposibilidades para el acceso a una vida digna. La ecuación afroperuano = pobreza es una dramáticarealidad para nadie desconocida, pero sí ignorada dentro de los planes de desarrollo.

La pobreza estructural ha devenido en una característica de nuestro pueblo, frente a lacual no se emprende ninguna acción bajo el supuesto de que no generará ningún cambio sustantivoen nuestra población por carecer de la capacidad de sostener estos cambios. Frases como «no seesfuerzan por superarse», «ellos son así», «ya están acostumbrados» o «forma parte de suscostumbres» encierran un profundo desprecio y una ignorancia supina sobre las razones y circunstanciasque han generado la ecuación afroperuano = pobreza.

Y como todo pobre, es sujeto de sospecha y desconfianza. Ya desde la colonia se temía unlevantamiento masivo de la población afrodescendiente, es decir, era un componente social a temer;hoy en día para cualquier individuo un afro es un criminal en potencia. Las condiciones sociales adversasno solo son las condiciones materiales en las que está obligada a vivir la gran mayoría del PuebloAfroperuano, sino también las representaciones sociales que se tiene de sus integrantes.

Page 10: Con todo derecho 4

10

6INCORPORACIÓN DE LA VARIABLE ÉTNICA ENLAS ESTADÍSTICAS OFICIALES

La última vez que se utilizó la variable «raza» para distinguir a los diferentes gruposétnicos que conforman nuestro país fue en el censo nacional de 1940. Desde esa fecha a la actualidadtodos pasamos a ser iguales, ¿iguales a quién o a qué?.

Ocultar las diferentes realidades y brechas sociales bajo el rótulo de «peruanos»imposibilita definir la problemática de cada grupo social, a partir de las circunstancias materiales en laque se encuentra dentro del espacio geográfico nacional y cómo afronta esta realidad a partir de sucosmovisión.

Por ello el errático devenir de nuestro país se debe a la implementación de políticas queno tomaron en cuenta estas realidades, asumiéndose arbitraria y unilateralmente medidas únicaspara todos sin tener en cuenta el impacto en sus formas de vida.

Desde décadas atrás las organizaciones afroperuanas vienen reclamando la inclusión dela variable étnica en los censos nacionales; según nuestras proyecciones, apoyadas en estudios deorganismos internacionales, la población afroperuana representa el 10% de la población del país,aproximadamente 2 millones 500 mil personas que esperamos ser visibles cuantitativamente ennuestros problemas de salud educación, ingresos, etc.

Page 11: Con todo derecho 4

11

7GARANTIZAR LOS SERVICIOS BÁSICOS EN LASCOMUNIDADES RURALES AFROPERUANAS

Al examinar la conformación de los pueblos afroperuanos, encontramos que muchos deellos se formaron en las zonas más precarias o agrestes de las haciendas en donde trabajaron nuestrosancestros. Otro grupo tiene su origen en antiguos palenques y por lo tanto están ubicados en zonasmenos accesibles. Estas características han redundado en el acceso a los servicios básicos y en lacalidad de los mismos.

Muchas enfermedades que podrían ser curadas con una rápida y eficiente ayuda profesional,en las comunidades afroperuanas derivan en crónicas y llevan en muchos casos a la muerte. Laprecariedad de los servicios médicos es una constante: escasa infraestructura, personal foráneo ydesconocimiento de las enfermedades recurrentes en la población afrodescendiente, unido aldesprestigio de las prácticas curativas ancestrales fomentado por los organismos oficiales, hacen quenuestra salud se encuentre constantemente amenazada.

El acceso restringido a fuentes de agua y el nulo tratamiento de los residuos orgánicoshacen que de manera recurrente se generen focos infecciosos. La falta o restricción del servicio eléctricoes otro factor que imposibilita entre otras cosas, desarrollar alguna iniciativa económica.

Page 12: Con todo derecho 4

12

8ESTABLECIMIENTO DE UN CONSEJO NACIONAL DELA CULTURA AFROPERUANA

Los diferentes organismos estatales encargados del tema cultural circunscriben susactividades a la tradición cultural andina y amazónica. Investigaciones y publicaciones de toda índoledan preeminencia a esta vertiente de nuestra nacionalidad, pese a que se reconoce la música y bailesafroperuanos como una expresión particular que ha merecido el reconocimiento internacional.

La cultura afroperuana está conformada por numerosas tradiciones locales, cada una delas cuales tiene sus características y acervo distintivo; sin embargo, lo que socialmente es consideradocomo afroperuano es tan solo una parte mínima de este universo y responde a una corriente queacentúa lo sensual con fines comerciales.

El universo cultural afroperuano se ve amenazado por la carencia de recursos locales quemotiva la migración y desarraigo de los jóvenes, dejando prácticas ancestrales y rompiéndose losnexos culturales con las generaciones anteriores y los lazos y responsabilidades comunales.

Rescatar, estudiar, difundir y promover esta diversidad es una tarea urgente que debeemprenderse a nivel nacional y estratégico para nuestras reivindicaciones como pueblo.

Page 13: Con todo derecho 4

13

9FORTALECIMIENTO DEL MUSEO DE LA CULTURAAFROPERUANA DE ZAÑA, REPLICÁNDOLO EN LAS OTRASREGIONES CON PRESENCIA AFROPERUANA

La ciudad de Zaña durante la época colonial fue una de las ciudades más importantes dela costa norte con fuerte presencia afrodescendiente. Con el devenir de los siglos esta herencia culturalconstituye un patrimonio cultural que define a Zaña como una comunidad afroperuana a pesar de lainfluencia posterior de la colectividad china.

El Museo de la Cultura Afroperuana de Zaña, es el primero de su género en el Perú, querecoge temáticamente nuestra historia y responde al esfuerzo de la sociedad civil local por reconocersus raíces y preservar de manera viva el legado de los creadores locales, y del pasado representadoen los cepos, carimbas e instrumentos de trabajo tanto domésticos como del campo. Se exiben también,documentos coloniales Y se pone énfasis, así mismo, en la investigación, en el intercambio con otrosmuseos de la misma índole a nivel continental y la participación de la comunidad.

Esta experiencia exitosa, de gestión y manejo de un museo, se convierte en un modelo areplicar en las otras regiones donde se sigue guardando y recreando nuestras tradiciones, llegándosea establecer un sistema de museos que permitan mostrar las particularidades y la diversidad en quese ha manifestado la tradición afrodescendiente.

Page 14: Con todo derecho 4

14

10INCORPORAR EN LOS PLANES CURRICULARESLA ACCIÓN DE LOS AFRODESCENDIENTES YLA HISTORIA DE ÁFRICA

Al privilegiarse el legado occidental y andino en la conformación de nuestro país, las otrasvertientes de nuestra nacionalidad quedan de lado. Baste observar los capítulos dedicados a la historiade Europa frente a la nula referencia de la historia africana y de otros continentes.

Los afrodescendientes aprenden en las escuelas que sus ancestros proceden de uncontinente extraño y que al ser sometidos a la esclavización se beneficiaron con la adquisición de lalengua y religión occidentales; aprenden que su papel fue siempre de subordinación y obediencia;aprenden que recibieron la libertad como un regalo; aprenden que desaparecieron como cultura paraconvertirse en «ciudadanos»; aprenden en definitiva que ser afrodescendiente no significa nada paraellos ni para la sociedad.

De esta manera el proceso de socialización que adquieren los afroperuanos en el sistemaeducativo reproduce modelos excluyentes y discriminatorios, frente al enorme legado y aporte de losafrodescendientes como depositarios inclusive de muchas tradiciones andinas, como lo vienendemostrando estudios recientes y la complejidad de los procesos sociopolíticos y económicos gestadospor nuestros ancestros.

Page 15: Con todo derecho 4

15

11INCENTIVAR LA CREACIÓN DE PROGRAMASACADÉMICOS SUPERIORES DE ESTUDIOS AFROS, ENLAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS SUPERIORES

El interés académico por el tema afroperuano data de mediados de la década del 40 delsiglo pasado a cargo de pocos investigadores, es por ello un esfuerzo reciente y focalizado en lahistoria de la esclavitud en la ciudad de Lima. Antes de estos esfuerzos los referentes para abordar laproblemática o la historia de los afroperuanos eran los documentos y textos coloniales y «estudios»de corte racista emprendidos por diferentes intelectuales, políticos y hombres de negocio en las primerasdécadas de la república.

Este conocimiento sesgado y fragmentario incidió en la representación social de losafrodescendientes y se articuló al discurso político, inclusive de posiciones supuestamente progresistas.Por ejemplo, no hay ningún estudio antropológico sobre nuestras comunidades.

Es en los últimos años que el número de investigadores e investigaciones se han ampliadonotablemente, aunque repitiendo el mismo patrón geográfico: la ciudad de Lima. Por ello la historiaacadémica de los afrodescendientes es a partir de esta realidad específica. Incentivar el esfuerzomancomunado de instituciones y universidades en las diferentes regiones ayudará a ampliar nuestroconocimiento sobre las diferentes realidades que tuvieron que enfrentar los afrodescendientes y sobrelas peculiaridades, problemática y potencialidades de nuestra colectividad.

Page 16: Con todo derecho 4

16

12ELABORACIÓN DE UN CÓDIGO DE ÉTICACONTRA EL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN

El racismo y la discriminación se manifiesta de múltiples formas, siendo los patrones deconducta que se manifiestan en «bromas», marginación, lenguaje o mensajes ofensivos, los socialmenteaceptados por ser considerados como parte de lo cotidiano y sin ningún efecto negativo sobre lapoblación hacia la que está dirigida.

Dentro de la difusión de estos patrones de conducta los medios de comunicación tienenuna enorme responsabilidad al reproducir estereotipos o utilizar frases como: «día negro» o «manonegra» como sinónimos de situaciones nefastas o criminales, ¿por qué atribuir un color a situacionessociales?.

Si históricamente a los afrodescendientes se les denomina «negros» la asociación esinmediata: negro=malo y por ende, blanco=bueno. Esta concepción está tan enraizada en nuestrasociedad que cuando diferentes colectivos que luchan por los derechos humanos quieren demostrartransparencia, luchar por la verdad o demostrar el hartazgo frente a un sistema injusto recurren alcolor blanco, reproduciendo ellos mismos estereotipos ofensivos para los afrodescendientes. Un códigode ética que permita visibilizar como problemático y ofensivo lo socialmente aceptado, forma partenecesaria en los esfuerzos por reconciliarnos como sociedad.

Page 17: Con todo derecho 4

17

13INCORPORACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LOSAFROPERUANOS EN LOS PLANES, POLÍTICAS YCANDIDATURAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Para nadie es novedad que los partidos políticos se encuentran en una crisis profundacomo producto de su incapacidad para dar respuesta a las complejas situaciones sociales por las queatraviesa nuestro país, debido a que sus análisis y propuestas fueron formuladas a partir de otroscontextos y situaciones, o partían de concepciones ideológicas que no tenían en consideración muchasvariables sociales, culturales, económicas o de cosmovisión presentes en nuestra realidad.

Sin embargo, los partidos y un sistema de partidos es un elemento clave para la participaciónpolítica y el funcionamiento del sistema democrático, por ello urge que dentro de las diferentespropuestas para reformar y contar con un sistema de partidos transparente y participativo se normela inclusión de candidatos que representen a la diversidad de pueblos de nuestro país. Formar partidosdesde una perspectiva étnica o que los grupos étnicos tengan sus partidos sería incurrir en un errorde concepción, como lo es no incluir las propuestas ni los representantes de nuestros pueblos. Losavances logrados en el tema de la participación política de la mujer hablan por sí solos de lo que seobtendría si se incluyera a otros sectores excluidos, en este caso el pueblo afroperuano, en lasaspiraciones de lograr un país efectivamente para todos los peruanos.

Page 18: Con todo derecho 4

18

14INCORPORAR AL PUEBLO AFROPERUANO ENEL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES,DE MANERA ESPECIAL A LAS MUJERES Y JÓVENES

Tanto el Plan de Igualdad de Oportunidades como el Mapa de la Pobreza no incluyen a losafrodescendientes ni sus territorios, lo cual redunda en la imposibilidad de acceder a los programasde desarrollo o de alivio a la pobreza, ni a determinadas fuentes de cooperación internacional.

El pueblo afroperuano se ha conformado sobre la base de un sistema legal destinado arestarle cualquier posibilidad de desarrollo. De estar restringida nuestra fuerza laboral a las haciendasy oficios menores o marginales en las ciudades, pasamos a integrar la masa social que se disputabalas pocas plazas de trabajo en las ciudades y en el campo, con pocas posibilidades de acceder arecursos que posibiliten la calificación laboral y académica que a la larga generan un círculo que giraen torno a la marginación y exclusión.

Si sumamos a esta situación la negación sistemática de que no poseemos territorios,vemos que paulatinamente nuestras tierras son embargadas, invadidas o compradas por empresas eindustrias, no existiendo ningún mecanismo jurídico que nos permita enfrentar esta problemática. Alverse amenazados nuestros recursos o ser restringidos o precarios los espacios laborales, quienesse encuentran en mayor desventaja son las mujeres y jóvenes, por ello hacemos particular énfasis enestos sectores.

Page 19: Con todo derecho 4

19

15ASEGURAR LA EQUIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DEJUSTICIA PARA LOS DETENIDOS, PROCESADOS Y REOSAFRODESCENDIENTES

Forma parte del «sentido común» asociar a los afrodescendientes con la delincuencia, detal manera que a nivel social y en la administración de justicia prevalece un prejuzgamiento que noscondena frente a un acto delictivo, hasta demostrarse lo contrario, lo cual tarda un buen tiempodebido a la enorme carga procesal.

No existen estadísticas oficiales o extraoficiales sobre la población penitenciariaafrodescendiente, que nos permita identificar su porcentaje y situación procesal. La gran mayoría delos reos o procesados afroperuanos lo son por robo y micro comercialización de drogas y en muchoscasos son encarcelados por períodos de tiempo mucho mayores a lo que les correspondería por el tipode delito atribuido.

Para nadie es un secreto que nuestro sistema judicial se mueve de acuerdo a la importanciaatribuida al caso o los medios económicos de los que se disponga para «agilizarlo» o «traspapelarlo»;si tenemos en consideración que la gran mayoría de los acusados afrodescendientes carece de losrecursos económicos para contratar un servicio legal eficiente no les queda otra posibilidad que recurrira defensores de oficio que tampoco son gratuitos. Prejuicios y escasez de recursos son un binomioque complica la situación jurídica de cualquier afrodescendiente que tiene la desdicha de ser acusadode algún delito.

Page 20: Con todo derecho 4

20

CONSIDERACIONES EN TORNOA LA DENOMINACIÓN como PUEBLO

PARA LA POBLACIÓN AFROPERUANA

GENERALIDADESLa noción de Pueblo nos remite a

una serie de particularidades que noson necesariamente condicionantespara su aplicación. Como todo concep-to define o intenta definir una realidady toda realidad es susceptible de cam-bios y al mismo tiempo, al tratarse defenómenos sociales, están sujetos amodificaciones y por sobre todo a la in-jerencia de los actores involucrados yde su entorno.

Por ello el concepto de Pueblo másque describir una realidad sujeta a cier-tas condiciones es una noción instru-mental, es decir, una herramienta apartir de la cual los derechos de unacolectividad pueden ser garantizados y

adquirir condiciones que favorezcan su desarrollo material yespiritual; es por lo tanto un instrumento político y es suje-to de construcción y apropiación conceptual a partir de lascondiciones sociales del colectivo que la requiere.

En el campo de la definición, apropiación y uso de lanoción de Pueblo, las organizaciones andinas y amazónicosllevan ventaja, partiendo de su condición de poblacionesoriginarias. Esto les ha servido para ir definiendo la nociónde Pueblo en estrecha relación a la propiedad y manejo dela tierra, el uso de ésta de manera comunal, el dominio deterritorio, suelo y subsuelo, la creación cultural en profundacorrespondencia y relación con el medio ambiente y las rela-ciones sociales emanadas de la tradición y la convivenciaancestral en la relación de los seres humanos entre sí y suentorno físico (derecho consuetudinario), elementos todosque les dan identidad, cohesión y diferenciación frente a unEstado y sociedad excluyente, que de manera directa o indi-recta intenta asimilarlos para disolverlos dentro del entra-mado de la modernidad. Ésta constatación los lleva a tomaracciones afirmativas que les permitan seguir recreándose y,por sobre todo, desarrollarse de acuerdo a sus necesidades.La noción de Pueblo engloba todas estas posibilidades.

Sin embargo entendida de esta forma no puede serinstrumentada a rajatabla por la colectividad afroperuana,sino que debe ser modificada y enriquecida por su experien-cia histórica; pero hay dos ingredientes que nos parecen fun-damentales para el concepto y que son su razón de ser:

1.- La auto identificación de un colectivo de personas comopertenecientes a un grupo étnico determinado. Esta iden-tificación que denominamos «identidad» implica una se-rie de practicas culturales, tradiciones, formas de ser ysentir y que son percibidas como propias de ellas por lasociedad o segmentos de la sociedad, que la más de lasveces reducen esta pertenencia a estereotipos.

2.- La necesidad, como colectivo, de medios y posibilidadespara acceder a condiciones de vida que les posibilitendesarrollarse material y espiritualmente a partir de suscaracterísticas étnicas.

Newton Mori Julca

Page 21: Con todo derecho 4

21

Un elemento que da sostén a estos dos ingredienteses la tierra y la relación de empatía que se establece conella sobre la cual hablaremos más adelante.

RECUENTO HISTÓRICOLos diferentes grupos étnicos de origen africano que

arribaron al Perú del siglo XVI al XIX lo hicieron en condicio-nes de esclavitud. Cortados los rasgos ancestrales con susrespectivos pueblos, los esclavizados buscaron de diferen-tes formas recomponerlos en el territorio del virreinato; lascofradías agrupadas por «naciones» es una prueba de ello.Pese a que fueron instituciones españolas, sirvieron de fa-chada para recrear bailes, religiones, elegir reyes y reinas;otras formas más radicales fueron los Palenques o pueblosde esclavos fugados, que si bien no adquirieron la dimen-sión ni se convirtieron en estados libres como sucedió enotras partes del continente, son una viva muestra del afánde libertad y de vivir de acuerdo a sus costumbres.

Mucha de la población esclava obtuvo su libertad porsus propios medios y paso a formar parte de los artesanoso servidores en las ciudades. Los poblados rurales negrosirían surgiendo en torno a las haciendas o dentro de lasmismas debido a las modalidades que fue adquiriendo lasrelaciones de esclavitud o las posibilidades de instalarse.Sin embargo los mecanismos de deculturación, es decir lasformas de borrar la cultura de los afrodescendientes, ope-raron de diferentes maneras, ya que pese a ser una pobla-ción mayoritaria en las ciudades, su peso demográfico enconjunto era mínimo, de tal forma que fuera de los espaciosurbanos y los pocos poblados negros, sus posibilidades deconformar una población fuerte eran pocas, por lo cual losespacios urbanos fueron los espacios sociales en los cualesse movilizaron y dejaron para siempre su huella, pero no lespermitieron cohesionarse, sino que las relaciones prospe-raron mediante los vínculos familiares.

Hasta el siglo XVIII en la ciudad de Lima se encontra-ba dialectos hablados por esclavos o libertos. Lima mismaera considerada un ciudad negra al igual que La Habana enCuba o Bahía en Brasil y de esta presencia y contacto, lamás de las veces mediando la violencia con andinos y occi-dentales, surge la identidad Afroperuana, que reconoce en

su concepción la ancestría africana quese transformó en el Perú en contactocon las poblaciones originarias y de ori-gen foráneo.

Con la abolición de la esclavitud,la población esclava de las haciendasdevino en poblaciones rurales, en algu-nos casos nucleados, en otros dispersos,que siguiendo el curso de los inicios dela República fueron incrementándose.Las relaciones laborales con las hacien-das fueron determinando sus formas desubsistencia y ya con la Reforma Agrariade la segunda mitad del siglo XX algu-nas de ellas adquieren plena propiedadde sus tierras, y decimos algunas por queexisten numerosas evidencias de despo-jos en favor de terceros.

La población afroperuana jamásestuvo ajena a los avatares sociales ypolíticos del Perú. Como fuerza laboralcontribuyó a la generación de riquezaya sea como esclavo o asalariado.Como soldadesca estuvo presente enlas guerras de independencia, logró lasvictorias de Junín y Ayacucho; luchó enla guerra del Pacífico, estuvo como tri-pulación mayoritaria del monitor Huás-car en Angamos, en el Morro de Aricaetc. Como artistas o deportistas hancontribuido al acervo nacional y conse-guido lauros para el país. Su presenciaen costa, sierra y selva se ve patenteen las numerosas fiestas populares ymascaradas y numerosos estudios yahan consagrado que los ingredientesculturales del Perú moderno emanan detres grandes fuentes: la andina, la es-pañola y la africana.

Desde la década de los 70 de si-glo XX se inicia una serie de procesossociales y políticos dentro de la pobla-ción afroperuana. Las iniciativas de or-ganización parten de la afirmación dela negritud y del orgullo de ser negro.Muchas de estas iniciativas duran poco;pero serán la base de lo que a media-dos de los 80 da impulso a iniciativasde carácter nacional, orientadas a for-mar una organización fuerte, habidacuenta que los poblados afroperuanosse distribuyen a lo largo de la costa des-de Piura hasta Tacna. Estos procesosorganizativos a sí como sus propues-tas son escasamente conocidos por elconjunto de la sociedad y organizacio-nes andinas y amazónicas, lo cual haconllevado al desconocimiento de:

1.- La presencia de poblados afrodes-cendientes, algunos de los cualescon más de 6000 habitantes como

Page 22: Con todo derecho 4

22

el caso de Yapatera en Piura, y enotros con orígenes en antiguos Pa-lenques como son La Banda en Nas-ca y La Pilca en Morropón, fuera delos ya representativos y emblemáti-cos como El Carmen, El Guayabo enChincha o San Luis en Cañete.

2.- El proceso nacional de conformaciónde una organización única y repre-sentativa de los afroperuanos, de-bido a que existen en cada pobladoorganizaciones básicamente de jó-venes y mujeres a partir de los cua-les se está construyendo las basesde esta organización.

3.- La cantidad de afrodescendientes enel Perú, que según cálculos de or-ganismos internacionales e institu-ciones nacionales estarían bordean-do las 2 millones 500 mil personas.

4.- La formulación de propuestas y deuna plataforma política en los cam-pos de educación, economía , saludetc, y el autoreconocimiento comoPueblo afroperuano.

REFORMA CONSTITUCIONALNECESARIA

Consideramos que al igual de lapoblación andina y amazónica que sonreconocidos como Pueblos, también losea la población afrodescendiente, yque esta denominación como Pueblo fi-gure en la Constitución, ya que comogrupo étnico históricamente constitui-do (un pasado socio-económico comúnque ha determinado y condicionado supresente, iguales formas de manifes-tarse y enfrentar esta situación), so-cialmente reconocido (la cultura y el Sernegro es reconocido e identificado porla sociedad y es sujeto por el racismo yla discriminación a estereotipación) yque se ha autoafirmado primero a ni-vel de comunidades para luego reco-nocerse como pertenecientes al Puebloafrodescendiente, da las posibilidadespara que el Estado peruano reconozcapor primera vez su existencia colectivay se establezca el marco de referenciaconstitucional a partir del cual y en vir-tud de sus propuestas, se puedan im-plementar las políticas de gobierno demanera coordinada.

EL ESTADO YEL PUEBLO AFROPERUANO

La relación Estado y afroperua-nos ha sido signada por la exclusión yla invisibilidad de su presencia y pro-

blemática. Durante la época colonial y los primeros años dela República el Estado como forma de gobierno legisló encontra de los afroperuanos, pues al estar reconocido la es-clavitud como práctica económica, se normó para ser másviable esta situación, de tal manera que la única acción debeneficio para los afrodescendientes en el Perú fue la abo-lición de la esclavitud, la cual no contó con ningún tipo dereparación para los esclavizados y sí todo tipo de beneficiosy reconocimiento para los esclavistas. Después de este de-creto los afroperuanos desaparecieron para el Estado has-ta su inclusión en la última década del siglo XX de maneranominal en la comisión de asuntos Indígenas y afroperua-nos del Congreso de la República y luego en los organismosdenominados como CONAPA y luego INDEPA.

Consideramos que esta exclusión y marginación esproducto de las condiciones sociales generadas por la es-clavitud y es una herencia colonial, la cual en muchos órde-nes de cosas, ha determinado la forma de relacionarse en-tre los ciudadanos y entre estos y el Estado, sin embargouna forma de superar esta situación y de ser un Estadomoderno y democrático es el reconocimiento del Pueblo afro-peruano y por ende de sus derechos.

Es por ello que al ser la Constitución la forma de orde-namiento de nuestra nación y la aspiración y forma de serde nuestra sociedad, es el marco de referencia para el ac-cionar del Estado y el reconocimiento de sus componentessociales, uno de los cuales es el Pueblo afroperuano.

Históricamente las Constituciones en el Perú no hanmencionado ni hecho ningún tipo de referencia al Puebloafro descendiente a diferencia de los indígenas, que peseha estar limitados y recortados en sus derechos si figura-ban como comunidades y se les reconocía algunas prerro-gativas, esto obviamente se explica en que la base social yfuente de nuestra identidad es andina y la más de las vecesse las reconocía, no para preservarlas y brindarles posibili-dades de desarrollo, sino para disolverlas.

En este orden de cosas, ser reconocidos oficialmentepor primera vez dentro del concepto de Pueblo, significaría unpaso primordial, algunos dirían que simbólico, para reconocer-se sus derechos con miras al desarrollo en el marco de la defi-nición de Pueblo y derechos de los convenios internacionales.

Page 23: Con todo derecho 4

23

Es preciso señalar que tanto para el Estado como parala sociedad, las nociones de campesino y comunidad tienenun componente exclusivamente andino, pese a que en elmedio rural la ocupación primordial de los pobladores ne-gros es la agrícola y estos viven en comunidades con algu-nas de las características que éstas tienen en el medio an-dino. Nos explicamos. Las sociedades agrarias desarrollandiferentes formas de relacionarse con su entorno físico, estose manifiesta en los rituales, en la ideología y en las creen-cias; el sentimiento ancestral y el peso de la tradición esfuerte en los Andes, en cambio los campesinos negros porlas condiciones derivadas de la esclavitud (desarraigo, im-posición cultural, exclusión etc) desarrollaron otros tipos derelación con su entorno, la magia, el símbolismo y sus ritua-les se trasladaron a las relaciones interpersonales, las creen-cias y conocimiento práctico emanan y se aplican a la pro-ducción de la tierra, no tiene relaciones rituales con los apusy las formas inmanentes de la naturaleza, pero la religiónentendida desde su practica tradicional afro, permiten en-tender las circunstancias de la vida. Pero para ambos, andi-nos y afros, la tierra es el lugar de recreación de su sersocial y espiritual y el medio de subsistencia, para ambos, latierra es su espacio necesario de reproducción social.

LOS DERECHOS DEL PUEBLO AFROPERUANOLos derechos de los afroperuanos se rigen por lo es-

tablecido en la declaración de los Derechos Humanos y loestablecido en los convenios internacionales como el 169de la Organización Internacional del Trabajo. Este último,que es el convenio marco para los pueblos indígenas, elpueblo afrodescendiente lo hace suyo pese a que no es unpueblo originario, pero que debido a los espacios que ocu-pa, el proceso histórico que ha tenido, posee todas las pre-rrogativas que confiere dicho tratado en lo referente a lascondiciones para su autodeterminación y salvaguarda de susderechos colectivos.

Al igual que el hombre y la mujer por su condición deseres humanos no pueden renunciar a sus derechos porque estos emanan de su condición, los afrodescendientesno pueden renunciar a su condición de Pueblo y los dere-chos que esto les confiere, por que esta condición emanade su proceso social.

Consideramos que esta condición de Pueblo y los de-rechos que confiere lejos de fomentar la división social, con-tribuye a afirmar la pluriculturalidad, la riqueza cultural, lademocracia, afrontar la violencia y acercar a los peruanosen el conocimiento de sus diferentes realidades sociales conel mismo objetivo de trabajar por nuestro país.

La inclusión de los afrodescendientes en las constitu-ciones no es un hecho nuevo y existen precedentes de es-tas acciones en las constituciones de Colombia y Ecuadorpor lo cual el reconocimiento de la diversidad cultural connombre propio es una corriente a nivel mundial.

Reiteramos que la noción de Pueblo es por sobre todoun instrumento político, validado internacionalmente, quepermite a los diferentes grupos étnicos reclamar y ejercerderechos colectivos que les permiten acceder a mejores con-diciones de vida material y espiritual, con el fin de crear yrecrearse socialmente sin ningún tipo de imposición y sí en

diálogo horizontal con el Estado. Situa-ción muy diferente a la categoría decomunidad, pues ésta es comprendidacomo una unidad, un elemento, un com-ponente que puede quedar en sí mis-ma y por lo tanto, si bien es cierto essujeto de derechos, estos no abarcanla dimensión colectiva, global y unitariade Pueblo, el cual esta constituido porcomunidades, pero que están articula-das en un todo y encuentran su razóny proyección política y social en la no-ción de Pueblo que les permita auto-determinación para decidir sobre la ma-nera y forma que colectivamente se par-ticipa dentro de los procesos políticosque los atañen; autonomía, para es-tablecer el control y regulación en losasuntos de educación, manejo de te-rritorio y gobierno, determinando la me-jor forma para desarrollar sus capaci-dades y representación; garantizar elterritorio, reconociendo el Estado lacondición de comunidades de los pobla-dos afroperuanos y de esta manera sal-vaguardar la integridad de los mismosy los derechos derivados de dicha pro-piedad, condición indispensable paracontinuar reproduciendo su cultura,mundo espiritual y saberes tradiciona-les; además de institucionalizar losmecanísmos consulta para la implemen-tación de acciones o proyectos que afec-ten a los afroperuanos; finalmente, elreconocimiento como Pueblo para losafroperuanos fortalecería la institucio-nalidad de sus organizaciones en tor-no a la definición de políticas públicas ysu participación política.

Page 24: Con todo derecho 4

24