118
CONCEJO DE MEDELLÍN SESIÓN ORDINARIA ACTA 272 Junio 18 de 2013

CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

CONCEJO DE MEDELLÍN

SESIÓN ORDINARIA

ACTA 272

Junio 18 de 2013

Page 2: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ÍNDICEACTA 272

Asistencia 3

Orden del Día 3

Aprobación del Orden del Día 6

Citación“Analizar las políticas implementadas por el Municipio en materia de contratación”.

6

Lectura de Comunicaciones 116

Proposiciones 116

Asuntos Varios 116

Anexos 117

Page 3: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3

FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013

HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m.

LUGAR: Recinto de Sesiones

ASISTENTES: Aura Marleny Arcila Giraldo. Luis Bernardo Vélez Montoya.Juan David Palacio Cardona, Secretario General.Fabio Humberto Rivera Rivera.Bernardo Alejandro Guerra Hoyos.Rober Bohórquez Álvarez.Miguel Andrés Quintero Calle.Yefferson Miranda Bustamante.John Jaime Moncada Ospina.Álvaro Múnera Builes.Carlos Alberto Bayer Cano.Juan Felipe Campuzano Zuluaga.Ramón Emilio Acevedo Cardona.José Nicolás Duque Ossa.Santiago Manuel Martínez Mendoza. Jesús Aníbal Echeverri Jiménez.Óscar Hoyos Giraldo.Roberto de Jesús Cardona Álvarez.

AUSENTES: Nicolás Albeiro Echeverri Alvaran, Presidente. Jaime Roberto Cuartas Ochoa. Carlos Mario Uribe Zapata.Carlos Mario Mejía Múnera.

ORDEN DEL DÍA

1° Verificación del Quórum

2° Aprobación del Orden del Día

3° Citación

Page 4: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 4

Por iniciativa de la bancada del Partido de la U, integrada por los concejales José Nicolás Duque Ossa, Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, Oscar Guillermo Hoyos Giraldo, Ramón Emilio Acevedo Cardona, Santiago Martínez Mendoza y Juan Felipe Campuzano Zuluaga; la plenaria del Concejo de Medellín aprobó la realización de una sesión dedicada a “Analizar las políticas implementadas por el Municipio en materia de contratación”.

De igual manera, aprobó en el acta 221 citar a todos los secretarios de Despacho, a todos los Vicealcaldes, al Director del Inder, a la Gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), a los Directores del Fondo de Valorización, del Isvimed, Metroparques y Plaza Mayor, para que respondan el siguiente cuestionario. Además, invitar al Personero y al Contralor de Medellín.

1. Cuál ha sido la política que ha implementado el Municipio en Materia de Contratación Pública según la Ley 80 de 1993, ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto 734 de 2012, Ley 1551 de 2012, Circular Conjunta 014 de 2012; para el mantenimiento de los principios de Economía, Responsabilidad y Selección Objetiva desde el inicio de del periodo 2012-2015 hasta la fecha. (Secretaría General y Planeación, Secretaría de Servicios Administrativos).

2. ¿Cuál ha sido la directriz impartida por parte de la unidad jurídica de la Secretaria General de Municipio de Medellín en materia contractual o se ha manejado discrecionalidad desde cada dependencia para la regulación jurídica contractual de cada entidad? (todos).

3. Cómo se enmarca un proyecto especial del Municipio de Medellín en el Plan de Desarrollo con respecto al “Empleo Digno” dirigido desde un componente y línea específica y cuál es la dependencia responsable; además señalar los resultados obtenidos hasta la fecha. (Planeación, Secretaria de Servicios Administrativos).

4. ¿Cuántos contratos por vía de la contratación directa ha realizado el Municipio de Medellín desde el 1° de enero de 2012 hasta la fecha y cuál ha sido el porcentaje de la totalidad de los contratos realizados por la entidad, además relacionar los montos y el objeto de los contratos? (todos).

5. Sírvase hacer la relación de los contratos de prestación de servicios que hayan sido renovados a la misma persona natural por más de 2 veces en el Municipio de Medellín desde 2008 hasta la fecha, además del objeto del contrato y las dependencias donde han trabajado?. (Todos).

Page 5: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 5

6. Cuál ha sido el tratamiento que se le ha dado a los contratos de prestación de servicios y a la contratación directa en virtud del proceso de restructuración del Municipio y la orden de la circular conjunta 014 de 2011 de la Procuraduría y Contraloría en relación de que: “La regla general para la selección de contratistas es la licitación, la selección abreviada y el concurso de méritos, por lo que la contratación directa se constituye en la excepción a la regla general”. (Secretaria General, Secretaria de Servicios Administrativos).

7. Cómo está aplicando el Municipio de Medellín la Disposición del Artículo segundo Inciso final del Decreto Ley 3074 de 1968 declarada exequible mediante la Sentencia C-614 de 2009 según la cual “Para el ejercicio de funciones de carácter permanente se crearán los empleos correspondientes, y en ningún caso, podrán celebrarse contratos de prestación de servicios para el desempeño de tales funciones?" (Secretaria General, Secretaria de Servicios, Planeación).

8. Presentar una relación de la vigilancia administrativa, la totalidad de la contratación directa y de los contratos de prestación de servicios del Municipio de Medellín a través de las interventorías de Ley en los términos del artículo 83 de la Ley 1474 de 2012, desde el 1° de enero de 2011 hasta la fecha? (todos).

9. ¿Cuál es la política contractual en la implementación de los estudios, diseños, proyectos y pliegos de condiciones requeridos en la contratación directa del Municipio de Medellín con relación al principio de economía en los términos del artículo 87 de la ley 1474 de 2011? (todos).

10.Cómo ha sido el cumplimiento del Municipio de Medellín a la exigencia hecha por el artículo 18 parágrafo 4 de la Ley 1551 de 2012, en virtud de cuál es el Concejo Municipal quien debe decidir sobre la autorización al Alcalde para contratar en los siguientes casos: a) contratación de empréstitos, b) Vigencias futuras, c) enajenación y compraventa de bienes inmuebles, d) enajenación de activos, acciones y cuotas partes, e) Concesiones. Además hacer la relación de los contratos que han pasado por el Concejo de la ciudad solicitando la autorización en virtud de ésta exigencia. (Todos).

4° Lectura de Comunicaciones

5° Proposiciones

6° Asuntos Varios

Page 6: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 6

DESARROLLO:

1° VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM

Se efectuó la verificación de quórum dando inicio a la reunión.

2° APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA

La Presidencia sometió a consideración el Orden del Día. No se presentaron intervenciones. Fue aprobado.

3° CITACIÓN

Intervino el concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez para solicitar no se diera lectura al cuestionario de la citación.

Se sometió a consideración. No se presentaron intervenciones. Fue aprobada.

Intervino el concejal José Nicolás Duque Ossa:

“Como bien quedó establecido en el orden del día, hoy trataremos el tema correspondiente a contratación público, que mirada desde un punto de vista general sería como muy ambicioso si tenemos en cuenta el tema contractual al interior de cualquier entidad territorial. Y que a la final tenemos que centrarnos en alguna óptica que le queramos dar en cumplimiento de las normas que nos exigen transparencia, eficiencia, economía y que en ese orden de ideas estamos llamados a cumplir.

En cualquier momento todos hablamos del tema contractual y creo que este debate que se suscita no lo agota, precisamente por la trascendencia del mismo. Entendiendo que el Municipio de Medellín es una centralidad e igualmente las diferencias formas y figuras bajo las cuales estaba organizado el Estado como sociedad de economía mixta, industriales y comerciales del Estado, donde surgen unos manuales contractuales en cada una de ellas pero de ninguna manera pueden ser obstáculo, para aplicación de los principios normativos contractuales desde la Constitución hasta la Ley. Con base en algunas preguntas que se hicieron previamente, con algunas inquietudes que fueron respondidas dentro del tiempo oportuno, quisiera que le diéramos en

Page 7: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 7

primera instancia la palabra a la Administración Municipal, para que haga la exposición correspondiente.

En segundo lugar, yo tomaría la palabra hoy, seguido de mis compañeros de la bancada de la U, que quieran hacer uso de la misma y posteriormente los demás concejales. Este es un debate, creo yo, muy importante, que de todas maneras puede suscitar muchas situaciones, además porque hay una cantidad de normatividad disgregada y una serie de interpretaciones frente a la norma, que nos colocan muchas veces estar de acuerdo y en otras en puntos diferentes.

Por eso señor Presidente, le solicito que procedamos con su venia en el orden que así recomiendo”.

Intervino la Secretaria de Servicios Administrativos, Vera Cristina Ramírez López:

“Iniciamos con el motivo del debate de hoy: Proceso de adquisición bienes y servicios.

El objetivo de dicho proceso:

Marco Normativo:

Page 8: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 8

Como todos saben, el proceso de adquisición y bienes en el sector público está reglamentado por el gobierno nacional y la Presidencia de la República: nos regimos con base en la Normatividad externa, donde tenemos:

• Ley 80 de 1993• Ley 1150 de 2007• Decreto 734 de 2012• Ley 1450 de 2011• Decreto Ley 019 de 2012

Normatividad interna:

• Decreto 523 de 2013• Decreto 704 de 2013• Circular 2° y 3° de 2012. Inicio de procesos de contratación.• Circular 5° de 2012. Implementación del Decreto 019 de 2012 - Anti

trámite.• Circular 8° de 2012. Convenios de apoyo, asociación y cooperación.• Circular 9° de 2012. Contratos de prestación de Servicios.• Circular 1° de 2013. Cuantías en materia de contratación. • Circular 2° de 2013. Adopción de la metodología única para la

identificación, estimación y asignación e los riesgos previsibles en el Municipio de Medellín.

• Circular 3° de 2013. Ingreso de los procesos al Comité de Orientación y Seguimiento en Contratación

Responsabilidades en el proceso:

• Secretaría de Servicios Administrativos: Responsable del proceso. Decreto 1364 de 2012.

• Secretarías de Despacho: Ordenadoras de gasto y ejecutores de los Procesos de Contratación. Delegación. Decreto 523 de 2013.

• Comité de Orientación y Seguimiento: Lineamientos del proceso de contratación. Decreto 704 de 2013.

• Secretaría General: Asesoría y orientación jurídica – Sistema de articulación jurídica. Decreto 1364 de 2012.

• Secretaria de Evaluación y Control: Evaluación y seguimiento aleatorio –auditorías- a los procesos de contratación. Decreto 1364 de 2012.

Page 9: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 9

Entramos a los datos estadísticos:

Contratación por modalidad de selección año 2012:Esta gráfica comprende todo el sistema de contratación del Municipio de Medellín, el 100%, incluye todas las modalidades.

Esta otra gráfica corresponde a los valores de esos mismos contratos:

Pasamos a esa misma gráfica pero a mayo 31 del 2013:

Page 10: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 10

En esta gráfica podemos observar toda la contratación del 2013 por vicealcaldías, con la nueva estructura que adoptó el Municipio de Medellín, luego de su modernización. Los colores significan las Vicealcaldías, en azul es la de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte. En vino tinto es la Vicealcaldía de Salud, Inclusión y Familia; en verde la Vicealcaldía Gobernabilidad, Seguridad y Servicio a la Ciudadanía; el morado la Vicealcaldía de Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad; en azul claro la Vicealcaldía de CTI, Desarrollo Económico, Internacionalización y APP:

Page 11: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 11

Contratación secretarías de apoyo:

Contratación directa por causales: cantidad de contratos año 2012:

Page 12: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 12

Contratación directa por causales en valores:

Contratación directa cantidad de contratos año 2013:

Page 13: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 13

Contratación directa valor contratos año 2013:

Page 14: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 14

Comparativo contratación directa vs. Convocatoria pública 2012 a mayo 2013:

Con respecto a los contratos de prestación de servicios, la Secretaría de Servicios Administrativos tiene los siguientes criterios para la contratación de prestación de servicios profesionales y de apoyo:

La solicitud que llega a la Secretaría de Servicios Administrativos, verifica que corresponda al desarrollo de programas y proyectos que surgen como consecuencia de las estrategias de implementación del Plan de Desarrollo. Que la dependencia no cuenta con los empleos suficientes según los últimos estudios de cargas de trabajo y de dimensionamiento. Y se tienen vacantes en la dependencia que impidan o limiten el cumplimiento de una responsabilidad y el desarrollo de los proyectos.

Con todas estas consideraciones, Servicios Administrativos, la Subsecretaría de Talento Humano, emite el concepto positivo o negativo de estas solicitudes de prestación de servicios. Durante el 2013 el Comité de Orientación y Seguimiento ha implementado ciertas medidas que mejoren el proceso de contratación pública. En este cuadro podemos observar todos los procesos que tienen que ver con la contratación y los días que antes de la modificación demoraba cada una de estas etapas del proceso y cómo los mejoramos:

Algunos de estos tiempos son de ley, como lo estipula, son inamovibles y otros tiempos son internos; esos tiempos fueron los que llevamos a su mínima expresión para poder mejorar el proceso. En la parte de arriba observan las etapas del proceso de contratación y en la parte lateral izquierda observan todos los procesos de contratación.

Page 15: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 15

Desde el proyecto de pliegos hasta el informe de evaluación, corresponden a términos de ley, el resto son términos internos de la Alcaldía que fueron los que mejoramos. La cantidad que ven en cada una de las casillas corresponden a los tiempos en que demoraba cada proceso. En la última columna dice “Tiempo actual de cada proceso”.

La propuesta que presentó el Comité de Orientación y Seguimiento en los tiempos, ya está ejecutándose desde marzo de este año.

Esto ha sido de un gran avance durante este año todo el proceso de contratación, ya que se han mejorado los tiempos, sin que ello implique la eficiencia en cada uno de los mismos. Con respecto al resultado del Plan de Supervisión e interventoría durante 2012 y 2013, de los 4.971 contratos celebrados a la totalidad de los contratos celebrados se les designó la supervisión, que es interna, son servidores de la Alcaldía y a 298 contratos se les designó la interventoría que equivale a un 6% del total de los contratos celebrados. Esto es una interventoría externa”.

Page 16: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 16

Intervino el doctor Felipe Hoyos:

“A la pregunta No. 3 del cuestionario, que dice:

Cómo se enmarca un proyecto especial del Municipio de Medellín en el Plan de Desarrollo con respecto al “Empleo Digno” dirigido desde un componente y línea específica y cuál es la dependencia responsable; además señalar los resultados obtenidos hasta la fecha.

El empleo digno como proyecto especial del Municipio de Medellín pretende lograr un mayor desarrollo económico en la ciudad, fortaleciendo sus capacidades competitivas, específicamente en su estructura productiva, su infraestructura de movilidad y conectividad y su inserción en el proceso de globalización con el propósito de generar empresas innovadoras oferentes de trabajo decente. Es por esto que en el Plan de Desarrollo, desde la Línea 3, “Competitividad para el desarrollo económico con equidad”, el componente 1 “desarrollo empresarial”, programa “integral de empleo, habilitación de inserción laboral”, cuyo responsable es la Secretaría de Desarrollo Económico, viene desarrollando programas pertinentes y calificados de formación y actualización para el trabajo y el desarrollo humano.

En este sentido la Secretaría de Desarrollo Económico ha levantado unas estadísticas relacionadas con la generación de empleo decente en el 1º trimestre del año y empleo decente es el que cumple cuatro características que son:

- Que la persona sea mayor de edad- Que tenga un contrato laboral firmado- Que se pague la seguridad social, pensión, salud, riesgos

profesionales.- Que el salario devengado o los honorarios sean superiores a un

salario mínimo.

En el cuadro presentamos: Empleos generados por inversión pública en el primer trimestre de 2013:

Page 17: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 17

En el cuadro inferior estamos indicando el honorario promedio mensual devengado:

Debemos resaltar que en el año anterior el Concejo de Medellín radicó el proyecto de acuerdo No. 05 de 2012, “por medio del cual se establecen políticas públicas para generar empleo y garantizar el derecho a un trabajo decente en la ciudad”.Esta iniciativa ha venido siendo analizada, a la luz de las disposiciones de la OIT, constitucionales y legales, con el fin de construir de manera conjunta un

Page 18: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 18

pliego de modificaciones que le dé viabilidad al proyecto. Para esto se han realizado varias reuniones, entre la Secretaría de Desarrollo Económico, Planeación, Secretaría General, Escuela Nacional Sindical, el concejal Santiago Martínez Mendoza y su asistente, la doctora Diana Raigoza. También se han adelantado reuniones con la mesa técnica de empleo y productividad, donde se estableció un cronograma de actividades, que nos permite presentar el pliego de modificaciones a la iniciativa.

Dicho proyecto pretende ser socializado en la mesa técnica de empleo y productividad con el Comité Municipal de Empleo, para su posterior trámite y aprobación ante el Concejo de Medellín”.

Continuó la doctora Vera Cristina Ramírez López:

“Complementando lo que dice Felipe Hoyos, a nivel interno de la Alcaldía el 10 de septiembre de 2012, con el proceso de modernización el alcalde se comprometió en la creación de 567 nuevos cargos. Este dato salió de un estudio técnico, que en su momento había realizado la Alcaldía con respecto a los 64 procesos que se tenían en ese momento. Esos procesos fueron caracterizados y de acuerdo a las cargas de empleo, salió esa cifra, 567 empleos.

Esto correspondía a la estructura anterior y a los 64 procesos. Esos 567 cargos el alcalde se comprometió a crearlos durante el cuatrienio, una buena noticia es que en mayo 21 se publicó el último decreto de creación de los cargos y desde marzo nos encontramos en la provisión de esos empleos. Como lo dice la Comisión Nacional del Servicio Civil, primero debemos agotar un proceso interno meritrocrático. En este momento estamos en se proceso, cumpliendo uno de los puntos de modernización”.

Intervino el secretario de Evaluación y Control, Carlos Andrés Pérez Múnera:

“Este es un informe que presenta la secretaria, explicando desde su tarea hasta lo que revisa por medio de la asesoría que adelanta. La secretaría asesora y acompaña, verificando que las etapas precontractual y contractual se adelanten de conformidad con las disposiciones legales, las políticas internas, las formas y procedimientos que correspondan a cada modalidad de selección; contribuyendo a la prevención de futuras reclamaciones y/o hallazgos fiscales o administrativos por parte de los entes de control y al fomento de una cultura de

Page 19: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 19

control y fortalecimiento del compromiso institucional con la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos.

Se desarrolla a partir de tres estrategias:

1. Revisión de estudios previos de los Procesos de Adquisición de Bienes y Servicios de las Secretarías que lo soliciten.

Estoy hablando directamente de la competencia de la secretaría frente a asuntos y trámites contractuales.

2. Asesoría a la Interventoría y Supervisión de Contratos.

3. Acompañamiento a procesos de selección o contractuales.

En la Vigencia 2012 la Secretaría de Evaluación y Control Realizó dos auditorías con enfoque de riesgos y controles:

1. Evaluación a los contratos y/o convenios interadministrativos en el marco del proceso de adquisición de bienes y servicios y obra pública. Se entregó en noviembre 22 de 2012 y tiene que ver directamente con la competencia de la Secretaría de Servicios Administrativos.

2. Evaluación al proceso: Adquisiciones de bienes y servicios y obra pública con énfasis en las licitaciones de la Secretaría de Servicios Administrativos.

Para detallar la revisión de los procesos de adquisiciones en 2012 tenemos las siguientes cifras:

Page 20: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 20

Este cuadro marca la relación de las cifras anteriores, pero además relaciona en la derecha “la revisión de estudios previos por mes”, dejando claro que la mayoría de las revisiones opera para la Secretaría de Evaluación y Control, previa solicitud de cada una de las dependencias y de los ordenadores del gasto en enero y febrero y en julio y agosto.

La revisión del proceso de adquisiciones para 2013:

Page 21: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 21

Este es el mismo cuadro que teníamos para 2012, referenciando en el lado izquierdo el número de procesos y en el lado derecho el número de procesos por mes:

En revisión de proceso de adquisiciones, la secretaría en Asesoría a la Interventoría y Supervisión de Contratos, adelantó las siguientes:

- Secretaría de Educación: Honorarios de contratistas para el control en la supervisión.

- Secretaría de Educación: Normas de la contratación pública y la supervisión.

- Departamento Administrativo de Planeación: Sobre administración delegada de recursos.

- Secretaría de Desarrollo Económico: Reasignación supervisión y falta de entrega de productos por el contratista.

- Departamento Administrativo de Planeación. - Contrato de asociación y de colaboración para la supervisión.- Secretaría de Bienestar Social: Tipos de supervisión según el

modelo gerencial de la Alcaldía de Medellín.- Participación Ciudadana: La supervisión y control al horario de los

contratistas”.

Intervino el concejal José Nicolás Duque Ossa:

Page 22: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 22

“Expresar y agradecer las respuestas entregadas por Plaza Mayor, por Metroparques, por Terminales del Transporte, por la EDU, el Fondo de Valorización, por el Municipio de Medellín a través de la Secretaría General, Servicios Administrativos, director de Planeación e Isvimed.

Si bien el grueso de las dependencias no hicieron la intervención, sí nos llegó previamente la claridad en torno a algunas preguntas que nos permitieron tener elementos para el día de hoy. Como lo decía, no es fácil abordar el tema contractual del Municipio de Medellín o de una entidad territorial de esta magnitud, de todas maneras implica investigación, estudio, dedicación, por tratarse de una ejecución grande y abultada, representativa en los diferentes modos de contratación.

Por eso quiero empezar expresando que la transparencia se hace fundamental en cada uno de estos procesos, dentro de los cuales la convocatoria pública, a través de la licitación, la selección abreviada, concurso de méritos, constituyen la regla general para la escogencia de los contratistas, co base en el decreto 2474 y la circular conjunta 14 de 2011, expedida por los organismos de control.El manual de contratación expedido desde la Presidencia de la República, establece lo traído en la ley, como las modalidades de contratación en relación con la licitación, selección, concurso de méritos, contratación directa y a las topologías contractuales, que es muy diferente a la modalidad y hace mención a:

- Contrato de obra pública.- Consultoría: Interventoría.- Prestación de servicios.- Concesión.- Fiducia pública.- Suministro.- Convenios interadministrativos.- Joint venture.

Y las causales taxativas nos las trae la contratación directa, dentro de formas contractuales que se presentan dentro de la realidad cotidiana, que obligan al ente administrador a acudir a la figura de:

- Urgencia manifiesta.- Contratación de empréstitos.

Page 23: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 23

- Contratos interadministrativos.- Contratación reservada del sector de defensa y la Dirección

Nacional de Inteligencia.- Desarrollo de actividades científicas y tecnológicas.- Contratos de encargo fiduciario.- Cuando no exista pluralidad de oferentes.- Contratos de prestación de servicios o de apoyo a la gestión.- Arrendamiento o adquisición de inmuebles.

El manual de contratación expedido desde la Presidencia, en aras de un cumplimiento general, también nos habla que de conformidad con el decreto 1737 del 98, modificado por el 2209 del 98:

Si tenemos un poco de memoria, en publicación de El Colombiano, el 28 de diciembre de 2011, al final de la administración de Alonso Salazar, establecía bajo esta diapositiva:

Page 24: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 24

Esto ha sido el decir permanente de las administraciones que se han sucedido, dentro de un ropaje que le hemos dado a la contratación, haciéndola ver muchas veces como inversión, cuando a la final y el objetivo tiende a ser gastos de funcionamiento, para no trasgredir la norma 617 que establece unos límites para las entidades territoriales. En desarrollo de esta noticia, podremos decir que terminamos el año con 8.400 en 2011, el cual demandó una inversión de $256.249 millones.

Establecía en ese momento la nota y al decir de la Administración pasada, en cabeza del doctor Gustavo, Secretario General en ese entonces, los presupuestos de estos convenios y contratos de servicios no se imputa como funcionamiento, sino como inversión, con lo cual queda a salvo del límite de la 617.

No son pocos los casos en que los contratistas llevan 4, hasta ocho años. Es más, yo digo, hasta 10, 12 años trabajando para el Municipio de Medellín y hay quienes temen que esto dé lugar a demandas que jurídicamente se conocen como contrato realidad. Ya todos sabemos las experiencias que se han tenido en muchas de ellas y que de todas formas son contratos que hacen presencia, no solo dentro de la Administración Municipal sino en los institutos descentralizados.

Contratación a dedo en el Municipio de Medellín:

Page 25: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 25

- 2011: 3914 contratos.- 2012: 4133 contratos.- 2013 a 1° de junio de 2013: 2073 contratos.

Fuente: CDs Administración Municipal

Aquí quiero llamar la atención y que me hagan claridad, con base en la respuesta establecida no solo hoy por la doctora Vera sino por la doctora Alba, Secretaria General, donde me manifiestan frente a la pregunta 4, de 4.971 contratos en lo que va corrido de 2012 y 2013.

Esta es información extraída de los CD que ustedes me entregaron anexos a las respuestas escritas y frente a los cuales hay una falta de congruencia en el número de contratos establecido. De acuerdo a esto se puede colegir que entre 2012 y 2013 es un número mayor de contratos, así sean repetitivos a la misma persona, pero estamos hablando de contratos totalmente diferentes, que arrojan una sumatoria distinta.

La circular 14 es lo que llaman el “derecho blando”, el derecho establecido por los organismos de control, por las “asustadurías”, que son la auditoria, la Procuraduría y la Contraloría, en dicha circular se establece:

Page 26: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 26

Se establece que:

Aquí la Contraloría ya hacía un llamado de alerta por el 47%. Y como vamos a ver más adelante, la Administración Municipal va por más del 61% y diría más, de acuerdo a la modalidad en este tema contractual. Igualmente la circular No. 008 de mayo de 2013 del Procurador General de la Nación:

Coge lo traído en la Sentencia C-614 de 2009 de la Corte Constitucional:

Page 27: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 27

Igualmente la sentencia C-171 de 2012, afianza el concepto que ha venido prevaleciendo por la Corte, frente a estos contratos de prestación de servicio, incluso frente a la intermediación laboral.

El requerimiento que hace la circular 08 de 2013, tiene que ver con el contenido de la Ley 734:

Page 28: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 28

Con respecto a la circular conjunta No. 023:

Page 29: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 29

Establece que:

Los organismos de control juegan un papel fundamental en este análisis que se debe hacer de una manera permanente y directa con el tema contractual. En Portafolio salió el 27 de mayo de 2013:

Page 30: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 30

Vemos para ilustración que en el estudio presentado por la Auditoria General en 2012, el Departamento de Antioquia es el que más contrata y al interior el Municipio de Medellín tiene un papel significativo en el porcentaje:

Esto lo presento a manera de ilustración porque de todas maneras es el riesgo que tenemos permanentemente frente al tema contractual y donde los organismos de control deben jugar un papel fundamental.

En las conclusiones que trae el estudio de la auditoría, se encontró en materia de contratación estatal, la existencia de las denominadas paralelas a través de la celebración de los contratos de prestación de servicios profesionales y de

Page 31: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 31

apoyo de la gestión, aún cuando la auditoría expidió la circular conjunta con la Contraloría, recordándoles a las entidades públicas la prohibición existente frente a las nóminas paralelas. Quiero expresar que lo que voy a mostrar en materia estadística de numeración, hace parte y está traído y extraído del Secop – Sistema Electrónico para la Contratación Pública.

Con base en el Decreto 734 de 2012, Artículo 2.2.5., dice:

La falta de publicación en el SECOP de la información contractual pública constituirá la vulneración de los deberes funcionales de los responsables, la que se apreciará por las autoridades competentes de conformidad con el Código Disciplinario único. En todo caso la entidad será responsable de que la información publicada en el (Secop) sea coherente y fidedigna con la que reposa en el proceso contractual so pena de responsabilidades a que hubiere lugar.

De tal manera que el Secop es una herramienta que se establece para conocer las diferentes contrataciones que se hacen dentro del sector público, hay unas exenciones traídas por la norma, pero a la final la mayoría con la contratación involucra a los ejecutores y a los administradores la obligatoriedad de reflejarla directamente. En ese orden de ideas, ¿Qué ha pasado en el Municipio de Medellín desde el 1º de enero de 2012, hasta el 11 de junio de 2013?

Page 32: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 32

Siempre el ranking mayoritario lo va a tener la contratación directa. Y traigo también contratación directa del Inder:

Page 33: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 33

Page 34: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 34

Todos estos datos extraídos de la fuente de herramienta del Cinep, que creo que a la final tenemos que buscar una conciliación en el número contractual frente a las fuentes que nos han allegado las respuestas. Quiero establecer algunos contratos específicos, puntuales, que llaman la atención y arrojan por lo menos algunas dudas que sí quisiera tener claridad por parte de la Administración. Contratistas con honorarios altos.

Lo que me llama la atención es que en el Secop el contrato no está liquidado, me gustaría tener la certeza de que sí lo fue y que no haya sido objeto su trabajo y gestión dentro de la dirección de Planeación, toda vez que usted entra en la mitad del contrato propiamente a desempeñar esta función. Y evitar una incursión en el artículo 128 de la Constitución, que dice:

Nadie podrá desempeñar simultáneamente más de un empleo público ni recibir más de una asignación que provenga del tesoro público, o de empresas o de instituciones en las que tenga parte mayoritaria el Estado, salvo los casos expresamente determinados por la ley.

Page 35: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 35

Voy a traer a colación el contrato que ya es conocido en esta corporación, que ya ha hecho mención el doctor Bernardo Alejandro Guerra, sobre restaurantes escolares, del doctor Luis Alfonso Bravo que tenía con el Municipio de Medellín.Quiero presentarlo por disposición del concejal, en donde fue la fuente inicial, traerlo en comento, porque nos parece también que se viola la transparencia con un contrato de esta naturaleza.

Page 36: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 36

Page 37: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 37

Page 38: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 38

Quiero hacer mención aquí porque hay una disparidad en la información del Secop y la que me da el Municipio de Medellín. Es un contrato que me da con base en la plantilla que tiene la Administración Municipal y en los CD entregados, el mismo número de contrato por un valor de $125´400.000. Pero en el Secop figura un valor de $116 millones. Si esto fuera verdad, estaría incurriendo en una falta grave, toda vez que ninguna persona ni ningún contratista se puede ganar más que el jefe de la entidad.

Esta inconformidad no debe darse, porque esta es la información del Municipio de Medellín y es el Secop. Aunado a eso, creemos que el contratista en mención, el doctor Luis Alfonso Bravo, desarrolla dos contratos durante toda la vigencia del 2012 y del 2013, son contratos que a la final se convierten en una permanencia que deja mucho que desear y a la final no comulga con los principios traídos por la forma contractual como deben hacerse los diferentes contratos dentro de la rutina diaria que puede tener la Administración, con la gravedad que este señor puede emitir conceptos verbales y justifica los honorarios correspondientes dentro de su manejo.

Es más, un abogado de esta naturaleza que tiene la Administración y eso que estamos trayendo no más aquí a UNE, Metroparques, del Municipio de Medellín, EDU, qué otras entidades puede estar asesorando el doctor Bravo y a

Page 39: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 39

la final desde esta corporación no hemos visto como ningún desempeño en asuntos álgidos de acompañamiento en temas de ciudad que se han dado al interior de la corporación. Pero en lo que más se puede generar dudas de este contrato, es la permanencia que ha tenido en el tiempo, no es un contrato puntual para un ejercicio específico, calificado, técnico, que amerite unos honorarios sino simplemente un asesoramiento legal; contamos incluso con una subdirección jurídica que depende de la Secretaría General, con abogados con una trayectoria también amplia dentro del sector público y esta es la norma correspondiente a que ninguno tenga un valor mensual superior a la remuneración total o mensual establecido para el jefe de la entidad:

Decreto 2785 de 2011: prohíbe que el pacto de remuneración para el pago de servicios personales calificados con personas naturales o jurídicas, encaminados a la prestación de servicios en forma continua, para atender asuntos propios de la entidad, tenga un valor mensual superior a la remuneración total mensual, establecida para el jefe de la entidad. Este es un ejemplo que traigo en donde doctora Vera, como usted lo firmó, es de prestación de servicios profesionales jurídicos especializados en el proceso de modernización del Municipio de Medellín:

Es algo puntual que justifica un contrato de esta naturaleza, pero contratos como el del señor Bravo, desdibujan el espíritu de la contratación estatal. ¿Esta sucesividad de contratos no será permanente?

Page 40: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 40

Este contrato, no sé quién es Elkin Andrés Patiño, eso lo arroja el sistema, pero así como este es solo un ejemplo, porque aquí nos podríamos quedar mostrando ejemplos de este tipo de contratos en la Administración Municipal.

Prestaciones de servicio en la Secretaría:

Page 41: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 41

Lo que no dice aquí es que de todas formas son los cargos que a la final está necesitando el Municipio de Medellín, de los cuales no se puede prescindir, pero que sí han venido siendo suplidos por una serie de contratos sucesivos en muchas de las dependencias. La certificación de inexistencia de la planta de

Page 42: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 42

personal, debe ser cuando no exista personal especializado con capacidad para realizar las actividades que se contratan. A la final, lo que es la excepción, se nos está convirtiendo en la generalidad. Existe la falta gravísima del Código Disciplinario Único, para “celebrar contratos de prestación de servicios cuyo objeto sea el cumplimiento de funciones pública o administrativas que requieran dedicación de tiempo completo e impliquen subordinación y ausencia de autonomía respecto del contratista”.

¿No existirá personal de planta para realizar esta labor?

Así, aunque sea de tres meses, de todas formas es un contrato que deja mucho qué desear.

Consultorías:

Con este tema las traigo a mención también porque con base en el Secop fueron extraídas, como que fueran realizadas bajo el tema de contratación directa y las consultorías tienen que realizarse, de acuerdo con el Artículo 2 de la Ley 1150 de 2007:

Page 43: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 43

El consultor es un profesional que provee de consejo experto en un dominio particular o área de experiencia. Sistema de Selección de Consultores: la modalidad prevista para la selección de consultores o proyectos se hace a través de Concurso de Méritos, bien sea abierto o por precalificación.

Aquí tenemos un contrato del Municipio de Medellín, Secretaría de Las Mujeres:

Si decimos que debe obedecer a un concurso de méritos, no entendemos por qué un contrato de esta naturaleza se entrega de manera directa al contratista, o si no que me hagan la claridad correspondiente, si es que el Secop no está arrojando la información acorde con la realidad del Municipio de Medellín.

Page 44: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 44

Aquí hay otro contrato de consultoría de menor valor:

Convenios con particulares de mayor cuantía a dedo:

¿Dónde queda el principio de transparencia, según el cual la modalidad de selección debe ser la Licitación pública, Selección abreviada o concurso de Meritos? ¿Cual es la causal que se invoca para hacer esta clase de contratos a dedo? Doctora Vera, usted trajo en la diapositiva, cuando habló de las contrataciones directas, los convenios, dentro de la normatividad y la taxatividad de las contrataciones directas, no se habla de los convenios de asociación. Los convenios de asociación los trae la Ley 489 de 2007, que son lógicamente figuras que se establecen para efectos de que el sector público haga convenios con el privado, mediante unos aportes en dinero o en especie, correspondientes a buscar entre los dos cumplir unos objetivos que tiene la Administración Municipal.

Creo que hay unos convenios que pueden ser objeto de duda, si ameritan estar dentro de una contratación directa, a pesar de su valor. Estamos hablando de 6.629 millones de pesos, convenio que el Municipio de Medellín aporta $4.800 millones y los aportes de la unión temporal que fue creada para el efecto entre la red de asistencia social al adulto mayor:

Page 45: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 45

Hasta qué punto pueden ser los convenios de asociación de determinada magnitud, porque si no sería muy fácil de burlar la normatividad, en el sentido de no hacer los concursos correspondientes o las convocatorias específicas y me genera un convenio de asociación con un particular para cumplir un cometido dentro del Plan de Desarrollo. Y este creo que es más aberrante, con una cooperativa de transportadores especiales:

Debería ser objeto más que de un convenio de asociación, una contratación pública con oferentes, abierta, porque creo que de todas formas su objeto para prestar el servicio terrestre a pasajeros para estudiantes de instituciones educativas. Me parece desde todo punto de vista que si aceptamos un convenio

Page 46: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 46

de asociación bajo estos parámetros y estas modalidades, podemos decir que la Administración puede hacer cantidad de convenios de asociación para suplir las diferentes modalidades contractuales. Inconsistencias en informe presentado por el Municipio de Medellín e información del Secop:

Las inconsistencias traídas principales son, dentro de muchas, porque solamente les digo que tendríamos que dedicarnos aquí mucho tiempo para que pudiéramos visualizarlas en su dimensión. Y creo que el Municipio de Medellín, con la capacidad que tiene, con la innovación que debe tener, con la tecnología y con el personal que maneja, con el dinero, con la capacidad y la idoneidad que tiene, estas incongruencias no son perdonables.

En la información traída por el Municipio de Medellín, nos dice que este contrato, mismo número, tiene un valor de $46 millones cuando en realidad valió $34, celebrado con Guillermo Alberto Cardona.

El contrato celebrado “prestación de servicios artísticos”:

Page 47: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 47

Cuando el Municipio de Medellín, que este contrato vale $7.426 millones, vale es $6.432 millones:

Page 48: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 48

Cuando me dice el municipio que este contrato vale $252 millones, vale es $25´235.000:

Y la lista es larga, eso es grave, la falta de información que pueda tener, la incongruencia que pueda tener, se lo dije alguna vez a un secretario o a un vicealcalde, un error en estas respuestas, una falta de congruencia, de concordancia, le resta credibilidad y seriedad a cualquier tipo de respuesta y de presentación que hagan. Necesidad de crear cargos por función permanente de los contratistas en la Secretaría General, por poner un ejemplo:

En el 2012, fue contratado este personal, tienen los mismos objetos contractuales:

Page 49: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 49

En 2013 lo mismo: contratos con el mismo objeto, mismo valor.

Page 50: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 50

La justificación del Municipio de Medellín no puede ser que no hay personal para realizar ese tipo de labores. La justificación única valedera desde el punto de vista contractual del Municipio de Medellín, es que no haya personal de planta para realizar las funciones que establecen los contratistas por prestación de servicios.

Y esa justificación no se da precisamente porque son justificaciones que acarrean un tipo de consecuencias desde el punto de vista legal y jurídico, pero que venimos incurriendo en ellas de manera reiterada año tras año. Y no estoy diciendo solamente de la Administración de Aníbal Gaviria, estoy hablando de las que vienen de tiempo atrás y no hemos querido y no han tenido la capacidad en un momento determinado de asumir la responsabilidad de qué vamos a hacer, porque no podemos seguir generando este tipo de contrataciones.

Page 51: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 51

Estos contratos relacionados por el municipio, no aparecen en el Secop:

También son ejemplo, porque son muchos más.

Tipologías disciplinarias y penales:

Lo que pasa es que creemos que el tema contractual es un asunto que de pronto la costumbre ha hecho actuar de determinada manera y forma. Pero este tema es supremamente delicado y tiene unas consecuencias gravísimas y altas para la administración y los funcionarios. Si los funcionarios supieran la responsabilidad que les acarrea el tema contractual, se verían con mayor prudencia y sin menos laxitud, establecer contratos de la forma como se viene haciendo.

Artículo 48 Numeral 31 Ley 734 de 2002: Falta Gravísima: Participar en la etapa precontractual o en la actividad contractual, en detrimento del patrimonio público, o con desconocimiento de los principios, que regulan la contratación estatal y la función administrativa contemplados en la Constitución y en la Ley.

Page 52: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 52

Violación de inhabilidades, incompatibilidades y omisión de estudios previos:

Numeral 30 Art 48: Falta Gravísima: Intervenir en la tramitación, aprobación, celebración o ejecución de contrato estatal con persona que éste incursa en causal de inhabilidad o incompatibilidad prevista en la Constitución o en la Ley, o con omisión de los estudios, técnicos, financieros y jurídicos previos requeridos para su ejecución.

Inhabilidad para contratar:

Artículo 32 Ley 1150 de 2007: Las personas que tengan vinculo de parentesco, hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil con los servidores públicos de los niveles directivo, asesor, ejecutivo o con los miembros de la junta o consejo directivo, o con las personas que ejerzan el control interno o fiscal de la entidad contratante. Sentencia C-429 de 1997.

Tipos penales: Es que esto tiene unas implicaciones no solamente disciplinarias y fiscales sino también penales:

Artículo 410 Código Penal: el servidor público que por razón del ejercicio de sus funciones tramite contrato sin observancia de los requisitos legales esenciales o celebre o liquide sin verificar el cumplimiento de los mismos, incurrirá en prisión.

Artículo 408 Código Penal: El servidor público que en ejercicio de sus funciones intervenga en la tramitación, aprobación o celebración de un contrato con violación del régimen legal o a lo dispuesto en las normas constitucionales, sobre inhabilidades e incompatibilidades, incurrirá en prisión.

Prohibición de nepotismo:

Constitución Política. Artículo 126. Los servidores públicos no podrán nombrar como empleados a personas con las cuales tengan parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil, o con quien estén ligados por matrimonio o unión permanente. Tampoco podrán designar a personas vinculadas por los mismos lazos con servidores públicos competentes para intervenir en su designación.

Page 53: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 53

O sea que una persona que tenga una jurisdicción, que tenga mando, que tenga cierta dirección al interior de la municipalidad, mal haría tener una incidencia frente a otro de otra dependencia, para nombrar a una persona que esté dentro de estos grados de consanguinidad o afinidad. Por eso, doctor Luis Fernando, vicealcalde de Seguridad, usted me confirmará o no, si Luz Elena Suárez Vélez, subdirectora de Riesgos de la Empresas Varias de Medellín, es su hermana. En ese sentido pido que se hagan las investigaciones del caso.

Igualmente, con la doctora Marta Cecilia Castrillón Suárez, gerente de Metrosalud, en el cual su hermano, Gustavo Adolfo Castrillón Suárez, lleva contratos reiterados en la Subsecretaría Jurídica como abogado. Y quiero salir de una duda a nivel general de la ciudad de Medellín, porque se dice en los corrillos y es vox populi, que la Secretaria de Educación, la mencionan como si fuera prima del alcalde y quisiera saber qué grado de consanguinidad tiene para incluso evitar y seguir manejando los rumores que se hablan, porque en la calle también se dice eso.

Frente a la nueva estructura de la Administración Municipal, ¿qué pretendíamos cuando quisimos darle las facultades al señor Alcalde y su autorización? La creación de un estudio frente a la organización municipal, que si bien es cierto se van a crear más de 500 cargos al interior, considero que frente a una problemática generalizada que abarca el ente central como tronco y a las entidades descentralizadas, el esfuerzo tendrá que ser mayor por parte de la municipalidad para la creación de cargos.

No se alcanzan a imaginar y me gustaría cuantificar cuánto implica desde el punto de vista administrativo, económico, de tiempo, de labor, de gestión los que están encargados de desarrollar todo este bosque contractual. Frente a los que controlan, los que intervienen, a los que realizan la parte contractual, frente a las personas involucradas en las etapas pre y post contractual. Creo que ha sido desafortunado el tema de las Vicealcaldías, valga la claridad mencionarlo, para mí una de las propuestas claras que debe tener algún aspirante a la Alcaldía de Medellín es acabar con las seis, creo que no han satisfecho las expectativas generadas y la justificación de las mismas no se compadece con la labor de enlace que vienen haciendo.

Es más, creería que están generando una intermediación entre las secretarías municipales propiamente dichas y el Comandante Mayor que es el Alcalde, para efectos de los diferentes temas de ciudad. Y simplemente el hecho de que un

Page 54: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 54

consejo de gobierno amplio no puede ser solo la justificación para que se genere la creación de Vicealcaldías.

En ese término también creamos 4 secretarías de despacho, 12 subsecretarías nuevas, 8 gerencias. La gente ha mirado desde el punto de vista de la ciudadanía y de los empleados municipales, hoy, que están en una situación tirante, de roce con la Administración Municipal ya visualizada en este Concejo porque hicieron presencia aquí; en la calle porque ya viene siendo objeto de manifestaciones, lo correspondiente a sus peticiones y en eso habrá que detenernos.

Pero la Administración no puede dar un mensaje por un lado, de que tenemos que aumentar predial, generar una serie de cargos al interior de ella y a la final va en detrimento de algunos logros ciudadanos y empleados municipales que ya llevan mucha trayectoria al interior del Municipio de Medellín. La tercerización, dije al principio que este debate implica mucho tiempo y creo que queda en punta y es el primer aparte.

Tenemos que tocar el tema de la tercerización, los contratistas de Espacio Público y se lo dije al Alcalde en su momento, en alguna de las reuniones que hemos tenido con él; la forma como estamos contratando ese personal, a través de esa tercerización y muchos de los contratos que por esa vía está haciendo en diferentes materias, de salud, de otras dependencias. Aunado a esto del Pascual Bravo, del Colegio Mayor y del Instituto Tecnológico. Quisiera traer a colación, palabras más, palabras menos, cuando dijo Luz Mariela Sorza Zapata, directora del ITM, que para ella incluso mejor, es que este tema de la tercerización les implica no solamente una disposición un tiempo sino también un manejo y una administración que también entiendo que por ser públicas, mejor que se queden los públicos con alguna intermediación porcentual.

Como lo ha dicho usted doctor Fabio y lo he escuchado en algún debate en otras oportunidades, que es preferible que se queden estas tres instituciones con una intermediación de un porcentaje, que un privado y estamos completamente de acuerdo. Lo que pasa es que hay que cuestionar y mirar que como los contratos del Municipio de Medellín ya han desbordado a tal magnitud, incluso la planta y las labores, el Municipio se quedó pequeño, corto, frente a las obligaciones que tiene que atender en un momento dado de cualquiera de los programas y de las actividades, nos vemos abocados a estas intermediaciones, pero debe darse de forma diferente.

Page 55: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 55

Miren esta diapositiva, lo que sucede hoy acá con este debate es la punta del iceberg:

El fondo del tema contractual está por verse, no he dicho nada hoy acá, porque por motivos de tiempo, lógico que uno no puede abordar todos los temas. Pero Miguel trajo a colación el tema contractual en sus inquietudes y cuestionamientos con las instituciones educativas.

El tema contractual de obra pública, de algunos procesos en la Secretaría de Movilidad; restaurantes escolares. Es más, la Administración Municipal atraviesa transversalmente y como columna vertebral el tema contractual y por eso debería tener especial significación e interés y veo que de la forma como lo venimos haciendo dentro de un entorno también y hay que decirlo, dentro de un entorno político corremos demasiados riesgos; una actividad tan abultada, tan representativa, de tanta magnitud, que puede generar demasiados cuestionamientos.

Estamos llamados a hacer el control correspondiente, con el mayor respeto y responsabilidad, prendiendo algunas alarmas, con algunas consideraciones. Errores puede que tengamos, pero que exista por lo menos una disposición frente al desarrollo que puede suscitar un aprovechamiento de una modernización del Municipio de Medellín. Creo que no estamos en capacidad de avanzar hasta el grado, si seguimos bajo esta modalidad. Seguiremos

Page 56: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 56

incurriendo en unas prácticas que dejan mucho que desear. Hoy está la Administración Gaviria en el poder, el día de mañana podremos estar nosotros. Lo fácil para nosotros hoy es podernos quedar callados. Porque hoy les toca a unos, mañana les toca a otros o a nosotros.

Pero si somos responsables con la ciudad, si somos responsables con el empleo digno que se h predicado tanto; si somos responsables con cumplir los principios de la contratación estatal, debe haber una responsabilidad mayor en el tema de la modernización con relación a este tema. Le solicito señor Presidente, que quede en el acta, porque lo voy a traer, que en julio volvamos a hacer otra sesión del tema contractual, ya no enfocado en la contratación directa sino en otros temas que es necesario tocar adicionales a los que cada uno de los concejales también toca”.

Intervino el concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez:

“Solicito a la Secretaría que las denuncias del compañero José Nicolás Duque se les dé respuesta. Son muy graves las denuncias suyas en su tonito. Si esto fuera en el tonito del doctor Bernardo Alejandro o Juan Felipe o Jesús Aníbal, sería en otro más durito, pero denuncias my graves, de nepotismo. Incoherencia de un rubro de un contrato con otro, gravísimo.

Y que nos den respuesta a todos, y lo digo por lo siguiente: en el 2010 hicimos un debate a Empresas Varias, la Contraloría nos envió un documento donde hubo hallazgos de tipo fiscal. Hay varios hallazgos, uno de $999 millones por pago de impuesto predial, otro por multa del Área Metropolitana por $2.484 millones; otro de sanción por incurrir en mora en los aportes parafiscales del 3% al ICBF.

Hay otro de pago de impuesto industria y comercio del 23 de enero de 2009. Otro componente de “barrido, limpieza, lavado de vías, aceras públicas de Empresas Varias”, por $552 millones. Se pactó el pago con soporte en el kilómetro barrio y en el kilómetro cotizado, sin embargo el equipo auditor de la Contraloría de Medellín encontró que los mismos se pagaron por parte de Empresas Varias, incluyendo los factores generados por $495 millones.

Yo quiero que esto lo escuche doctor Bohórquez, porque es su funcionario, su amigo político el que firmó esto. ¿Usted conoce al señor Sergio Zuluaga Peña, cierto? Él llegó a la Contraloría a notificar que este contrato de los $999

Page 57: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 57

millones queda archivado. Lástima que no está el señor Contralor, pero sí pido el favor que esta investigación tiene que ser más exhaustiva. Que me digan que pagaron $999 millones, sin tenerlos que pagar y enseguida llega un funcionario y de una vez archive.

Yo no sé, pero yo me rodeo de funcionarios buenos y honestos. A mí me tiene que contar más detalladamente esto el señor Sergio. Que además sacar a una persona muy idónea como la que tenían allá, el doctor John Fredy, para meter este funcionario. No sé si es del Partido Verde, no sé si es que llegó allá a borrar y a poner la mano gris allá o mano negra, pero esto no va conmigo.

Y observo a la Contraloría muy quieta y la pregunta que le hago es ¿qué pasa con las otras denuncias? Es que así es muy difícil uno denunciar acá. Coloqué una denuncia sobre el tema, que ya inclusive el sindicato también la colocó, sobre el mantenimiento de los vehículos. Los llevan al taller, los entregan a los 15 días y peor. Con todo el respeto, a ustedes les están metiendo unos goles allá, pero de esos olímpicos.

Cómo es posible que archiven un solo contrato de estos, es que ahí se ve la negligencia que tuvo el funcionario, en su momento Andrés de Bedout Jaramillo, que además renunció acá en el debate, porque yo le dije “mi abuelita me decía que el que paga lo que no debe es un bobo”. Yo le dije: “Hermano, usted tiene cara de bobo, cómo paga lo que no debe”. Y enseguida coge la Contraloría y le archiva. Por eso las denuncias del doctor José Nicolás son graves y tiene que haber respuesta por escrito y si no tenemos que proceder a la Procuraduría.

Si estamos generando desconfianza, es que a mí ya la Contraloría me genera desconfianza. Ese es uno de los seis hallazgos fiscales que encontraron y que ya, muy orondamente, muy tranquilamente, Sergio Zuluaga lo archivó, exonerando. Muy bonito personaje llevó, doctor Rober, allá. La Personería. También en los mismos términos y ojalá ahora me traiga un informe, si lo tiene, sobre las mismas denuncias que colocamos en la Comisión Accidental, con la problemática de Empresas Varias de Medellín, hace un año. ¿No sé qué pasó?

No sé qué pasa porque como el señor Personero, algunas veces uno cita a un funcionario para una reunión ‘x’ y dice que no puede, que tiene que ser por comisión accidental; pero al menos, señor Personero cumpla con lo mínimo, si con lo máximo no puede. A mí no me implica que usted sea Liberal, que sea de

Page 58: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 58

la Línea, de la Universidad de Medellín, amigo personal del señor Alcalde; pero demuestre con hechos. Las investigaciones háganlas honestamente, limpiamente, demuestre que usted es Personero de esta ciudad y que la confianza está dada para usted.

Está bien que no asista a las reuniones que uno cita, cuando hay problemas graves de ciudad, cuando es una sola reunión. Pero no veo nada que usted actúe como debe ser, señor Personero. Reúnase con su gente allá. Pero ya a uno le da miedo poner una denuncia porque no va a encontrar nada, ningún eco.

De nada serviría, éste es uno de los debates, creo, más importantes que se están dando en la ciudad de Medellín, señores concejales. Claro, le tocara al Partido de la U. Nos toca a nosotros. Miren las denuncias del compañero Nicolás, que es un hombre estudioso. Él no va a hablar aquí por hablar. Así que, doctor Carlos Andrés, usted que es de Control Interno, lo quiero ver, a usted no lo van a nombrar allá para el ‘tapa-tapa’, espero que no. Usted tiene que poner cuidado a esto y debe dar unas conclusiones y una investigación a esto que acabaron de colocar acá. ¿Entonces, para qué Secretaría de Control Interno acá?

Le voy a traer otro elemento más a usted, que lo hemos hablado. Presupuesto Participativo. ¿De qué han servido las denuncias de Jesús Aníbal acá? Denuncias que hasta amenazas me han surtido. Donde he dicho que el 20% del PP está en manos de los bandidos. ¿Qué han hecho ustedes? ¿Escuchar la denuncia del concejal y quedarse tranquilos? Pregunto: ¿Contéstenme qué han hecho? Porque estoy plenamente seguro que muchos contratos de PP están quedando en manos de los bandidos. ¿Qué han hecho ustedes allá internamente?

Hay un problema grave ahí con las interventorías. Usted ahora trató de acotarlo ahí entre comillas, asesoría de las Interventorías. ¿Para qué? ¿Para que los interventores sigan tapando? Que a mí me digan que se han generado, porque según dice la doctora Vera Cristina, el 6% de los contratos y que nosotros no hayamos encontrado, después de tantas denuncias, un eco al tema de las interventorías en la ciudad de Medellín, que siguen dando vueltas y vueltas, y no encontramos eco, no encontramos soluciones.

Page 59: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 59

Dicen que ustedes celebraron 298 contratos de Interventorías por el 6%. Celebren los contratos, nombren a quien quieran, ustedes ganaron, el Partido Liberal ganó y tiene todo el derecho, doctor Fabio, de nombrar su gente. Pero cosas tan reales, tan particulares como el tema de las Interventorías, del PP, de Empresas Varias de Medellín que es lo que más he trabajado, inclusive el tema de nómina paralela.

Está bien, aquí hablan de 5.751 empleos, 3.121 femeninos, 2.530 masculinos. Listo, nombren. Pero nombren gente buena, capaz. El día de ayer hubo una Comisión Accidental acá, señores Secretarios, del Adulto Mayor. Le preguntamos a la que enviaron de Hacienda y me dijo: ‘No conozco el tema’. Le preguntamos al que enviaron del Inder: ‘No conozco el tema’ y al que maneja el tema de salud: ‘No tiene conocimiento del tema’.

Le dijimos que si hay un proyecto de acuerdo, doctor Óscar Hoyos, del uniforme y el año pasado se le sacó 1.700 millones de pesos para comprar uniformes, y que un funcionario a esta fecha, en el mes de junio nos diga que no hay plata para eso. Si de pronto le pongo la queja al señor Personero, me dice: ‘No, eso se puede. Aquí se puede violar ese proyecto de acuerdo, no hay ningún problema’.

Es que gobernando yo con yo, eso es muy bravo para nosotros, los concejales. Para nosotros es durísimo acá que se ejerza verdadero control político sobre las denuncias de nosotros. El Alcalde del Partido Liberal, el Personero del Partido Liberal y le ponemos una denuncia al señor Personero. ¿Qué eco vamos a encontrar? El señor Contralor, conservador, Línea E que acompañó el tema de Alcaldía. Pues también vamos a encontrar eco.

Y que el señor Sergio Zuluaga, de igual manera, del Partido Verde, amigo de Faciolince, toda esa gente allá, miran haber cómo tapan el ‘tapa-tapa’. A mí me tienen que contar más despacio ese tema de que paguemos una plata que no tenemos porqué pagar y enseguida venga el funcionario y sea exonerado. Listo, aquí no pasa nada. Confío en cada uno de ustedes, los Secretario. Confío, doctora, pero sí tienen que poner más cuidado con ¿qué está pasando abajo? Porque a ustedes les están metiendo unos golazos.

A veces no tienen, nombre a quién sea y uno les dice: ‘Ve, estoy trabajando en la EDU’. ¿Quién te ayudó? ‘Un tal Sebastián’. No sé si ustedes miran las hojas de vida, si las analizan, miran los perfiles o lo que hay. Pero, Ave María, el

Page 60: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 60

señor Alcalde está quedando mal con esos funcionarios. Se lo quitaron al Partido Verde, doctor. Está en todo su derecho. Cambio Radical y el doctor Bohórquez, que apoyó al doctor Aníbal, tenga su poder. Pero le pido el favor al doctor Bohórquez que analice qué funcionarios lleva allá.

El otro tema, yo también le pido un favor grande a la Contraloría, que haga una investigación sobre el tema de tercerización. Porque hay una queja reiterativa de los ciudadanos:

¿Qué hace la Universidad de Antioquia con la contratación? ¿Qué hace la ESU, inclusive ahí también ahí con el tema de la vigilancia, el tema que lo hace a través de empresas que ejercen el tema de tercerización?

El tema del Pascual Bravo, de Colegio Mayor, donde hay denuncias. Envié por allá a la Contraloría un oficio sobre unas denuncias por unos contratos en el Colegio Mayor. No he recibido tampoco ninguna, pero esperemos al tiempo. Pero es que hay unas denuncias que llevan un año y de ustedes no he escuchado nada.

Díganme si nosotros podemos o no podemos confiar en la Personería y en la Contraloría, porque estas denuncias del doctor Nicolás y la que ha colocado el concejal Bernardo Alejandro y que me digan a mí que un solo funcionario lo contratan, al año, por más de 350 millones de pesos. ¿De dónde viene y cuál es la rosca que tiene ese señor, Luis Alfonso Bravo? ¿Y la forma como lo contratan? El mensaje para ustedes. A ustedes les están metiendo goles, a los Secretarios. No tengo de ningún Secretario, ni Secretaria ninguna objeción. Confío, hablo con ustedes, converso, me dicen, me cuentan.

Pero sí les hago una solicitud muy respetuosa. Tienen que analizar más detalladamente el tema de contratación, por debajo. La que hacen las personas que ustedes nombran, que supuestamente nombran ustedes. Porque se dice que todos los nombramientos pasan por Servicios Administrativos. Cosa que no creo, doctor Vera Cristina. Con las denuncias de mi compañero de Bancada, el doctor Nicolás Duque, señores concejales, me quedo muy preocupado. Que en esta Administración se esté dando Nepotismo, ¡por Dios!, no creo que el señor Alcalde permita eso. Eso es inaudito, doctor Roberto.

Que en esta Administración exista incoherencia en contratación, que hay un monto en uno y hay otro en otro. Eso es muy preocupante. Y que en esta

Page 61: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 61

Administración exista una desconfianza de muchos de nosotros, los concejales de la ciudad de Medellín, con lo que hace la Contraloría y la Personería. Sí, es preocupante, señor Personero.

Ya está existiendo desconfianza. A mí me dicen: ‘Es que hay esta denuncia’. Le dije: ‘Vaya donde la Personería o la Contraloría’. ‘¿A qué?’. Está bien que sean del mismo Partido, pero no lo demuestre con los hechos. Le pido el favor, a quien llegó de la Contraloría, que me cuenten más despacito y con más detenimiento este tema del hallazgo fiscal, que el señor Sergio llegó y de una vez archivó. Siento y parece ser que allá hay un funcionario de Empresas Varias de Medellín que es la mano negra para archivar todo lo que uno denuncia acá. Y no me haga pensar mal, entonces, el señor Personero y el señor Contralor”.

Intervino el concejal Santiago Martínez Mendoza:

“Quiero darle un apretón de manos al doctor Jesús Aristizábal, un personaje, como funcionario público, un ser humano probo, eficaz, eficiente. Orgullo primero de su familia, de sus hijos y por supuesto de todos aquellos, quienes encarnamos de una u otra manera el nacimiento en partidos políticos. Además, es un lujo para esta Administración la presencia del doctor Jesús Aristizábal. Hay cosas que uno suele soñar pero que como no son sueños personales y que no dependen de uno, estaba convencido que el doctor Jesús Aristizábal iba a permanecer mucho tiempo más en las Empresas Públicas de Medellín. Pero aquí en el Municipio se le necesita, se le requiere, doctor Jesús Aristizábal.

Ese tema de la contratación es un tema bastante complicado para quien administra, por lo siguiente. A raíz de la ley 617, que tuvo que ver con el adelgazamiento del Estado, los funcionarios se ven avocados en una contratación, que mal llamada o bien llamada, es nómina paralela. Mal llamada o bien llamada, hago esa referencia porque la ley no la prohíbe. Tanto es así, que los convenios administrativos que están regulados con entidades que son públicas, no hacen otra cosa que convertirse en las ejecutorias para la Administración Municipal. Entonces, ahí tenemos un problema.

¿Cuál es el problema?

El problema también, como lo enunció del doctor José Nicolás, una cosa es el número de contrato y otra cosa es la cuantía de los contratos. Pongamos esto

Page 62: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 62

en blanco y negro. No estoy de acuerdo con esto, pero esto es legal. Lo que dije al principio, no estoy de acuerdo y por eso, la intervención mías solo va a apuntar a estas escuetas observaciones y me voy a afincar en el trabajo digno.

¿Por qué digo que una cosa es el número de contrato?

Usted, por el número de contrato, llega al 60 y punta por ciento; pero en la cuantía de esos contratos, no llega al 15% o es posible que no llegue al 12%. Yéndose muy alto, llega al 20%. Esa es una cosa que se tiene que entender. Porque una licitación, por ejemplo, se lleva el 20 o el 30% de ese 60%, cuando se trata del número de contrato. Creo que allí, si no establecemos la diferencia, vamos a ver mucho más abultadas las cifras de la contratación.

Cifras que deben ir disminuyendo, sobre el entendido de que nosotros aprobamos la Modernización del Estado. Aprobamos la Modernización de Estado para dar cumplimiento, entre otras cosas, a una filmina que presentó el orientador de este debate, que tiene que ver con el gobierno pasado, del doctor Alonso Salazar y este Gobierno. La creación de nuevos cargos. Y no solamente la creación de nuevos cargos sino la forma como se contrata con el Estado por parte de los particulares.

Entonces, esa contratación directa, quisiera satanizarla. Pero no puedo, esa contratación está en la ley. Sea que me guste o que no me guste, la contratación directa está en la ley. ¿Sabe qué sería grave? Y estaría aquí llamándole la atención al doctor Carlos Andrés Pérez: ¿Usted por qué permitió esto?, y haciéndole un llamado a la Personería o a la Contraloría: el fraccionamiento del contrato. Pero eso no lo han presentado.

Como los datos que tenemos nosotros, fueron los datos que pedimos a la Administración y no tenemos unos datos en contrario, significa que no se ha presentado fraccionamiento de contrato. Lo que quiero decir es lo siguiente: nosotros para hablar de la corrupción en lo presentado, tendríamos que decir, por ejemplo:

¿Se ha mejorado o se ha desmejorado el proceso de contratación, en cuanto tiene que ver con los tiempos? De acuerdo con lo que presentan, se dice: ‘En la contratación pública se pasó de 73 días a 46. En la selección abreviada se pasó de 49 días a 30. En la mínima cuantía de 37 a 12’.

Page 63: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 63

Ahora, en la selección abreviada que puede haber un direccionamiento. ¿Cómo lo comprobamos y cómo hacemos para decir que lo hubo o no lo hubo? En la selección abreviada no tenemos cómo y a veces, cuando llegan correos aquí, de todo tipo, si me hubiese llegado un correo a mí, particularmente dijera: ‘A mí me llegó este correo’, para mejorar la cosa. Señor Presidente, -usted es el Presidente ahora, pero luego será en propiedad, no me mira así de soslayo. ¿Por qué? Estamos hablando de la parte política- dice la Administración que: ‘En urgencia manifiesta se contrataron 26.000 millones’.

A veces a uno no le preguntan, pero en esto de lo público, hubiese sido menester que dijesen ¿qué fue lo que contrataron, en qué obra? O sea, se contrataron 26.000 millones en urgencia manifiesta. Porque yo aquí, en el Gobierno pasado, le mandé una carta al doctor Alonso, para que decretara la urgencia manifiesta. La firmamos el doctor Bernardo Alejandro Guerra, Aura Marleny Arcila Giraldo, Fabio Humberto Rivera.

Fueron más de 400.000 millones de pesos, porque sobrevino el invierno. Aquí nos dijeron, la urgencia manifiesta fue en estas obras. A mí no me interesa a quiénes, porque suponemos que quienes las hicieron fueron idóneos porque sino tuviésemos los problemas que hemos tenido en otras obras, en Educación, por ejemplo. En mínima cuantía se mejoraron los tiempos. De 37 días a 12.

Creo que si la ley permite que se contrate con una persona que tiene experiencia y que se pueda hacer en forma. Diría que 12 días, todavía se pueden rebajarlos y así, la ejecución del presupuesto es mucho más visible para la gente y no se termina haciendo por la cuestión del tiempo de la contratación en el remate de los años. Muy brevemente voy a hacer alusión a lo que este servidor ha pedido, porque si uno es coherente, dice: ‘El Santy, pasa pidiendo psicólogos’. Estoy pidiendo psicólogos para las instituciones educativas, porque repito, si nos gastamos 8.000, 9.000, 10.000 millones de pesos iluminando el Río, ¿por qué no nos gastamos 1.000 millones de pesos iluminando el corazón del hombre en Medellín?

Las instituciones educativas necesitan psicólogos. El número de psicólogos hoy, doctor Fabio Humberto Rivera, se me fue Jesús Aníbal, es deficiente. Entonces, si van a contratar psicólogos, aumenta la contratación. Que los contraten y que sean buenos psicólogos. Yo estoy pidiendo además, a la Secretaría de Educación, una señora que no le estoy descubriendo el corazón

Page 64: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 64

para otro beneficio, que para el bien de la gente. Porque creo que a los niños hay que comenzar a potencializarles la imaginación desde el ‘Buen Comienzo’.

Si tenemos 92 niños y niñas allí, tenemos que tener profesionales capacitados para que allí se haga una tarea adicional. En el salto que dan de ‘Buen Comienzo’ a la institución educativa. Más contrato. El lunes, 17 de junio de 2013, nosotros hubiésemos querido que se hubiese aprobado ya el trabajo decente en Medellín, que nos va a posibilitar muchas cosas. A mí me da la sensación de que el contexto de lo que aprobamos aquí en el Plan de Desarrollo, en cuanto tiene que ver con el trabajo decente, no fue desmenuzado por algunos funcionarios.

Es que el Plan de Desarrollo tiene 100.000 empleos decentes, 100.000 trabajos decentes y a mí me dolió mucho cuando llegó aquí doña Carmen Moreno, que es la directora de la OIT para los Países Andinos y del Caribe, y nosotros tuvimos que aplazar el segundo debate. Es decir, este es un trabajo de cuatro años casi, pero resulta que hoy hemos hecho dos reuniones. Reuniones larguísimas, que agradecemos a la Secretaría de Desarrollo Económico. En estas reuniones estamos repitiendo el proceso, lo estamos repitiendo.

Como el 1 de noviembre de este año será el encuentro de Ministros Iberoamericanos del Trabajo, organizado por la OEA, aspiro que para esa fecha esta ciudad tenga aprobado el acuerdo de trabajo decente en Medellín. Cómo les parece que nosotros inicialmente tenemos más de 150 páginas recogidas de todo el trabajo de Universidad, de campo, con Escuelas Nacional Sindical, con la Andi, con organizaciones de todo tipo y los partidos políticos.

Todo eso se lo presentamos aquí a una visita que vino de Barranquilla, incluyendo los concejales, se los presentamos. En Barranquilla, quién lo creyera, ya aprobaron la política de trabajo decente. O sea, nosotros les dimos todos los insumos, se ahorraron el trabajo de la Universidad Nacional, de la Escuela Nacional Sindical, de la Andi y de las organizaciones sindicales.

Creo que hoy, que se está hablando de la contratación, una de las formas de disminuir la tercerización es con el trabajo decente. Y no es solamente voluntad política, es que ya se pronunció el Ministro del Trabajo, en lo uno y en lo otro. En lo uno, en la nómina paralela y dos, en el tema de trabajo decente. Espero que los funcionarios, no solamente conozcan el proyecto sino todo lo que sea debatido alrededor del mismo”.

Page 65: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 65

Intervino el concejal Juan Felipe Campuzano Zuluaga:

“Voy a hacer esta intervención entorno a lo que he hablado acá desde un principio y voy a empezar con algo.

‘Gobernante que aumenta la burocracia a la par de los impuestos es un déspota, mezquino’.

Eso es una máxima de la historia política del mundo.

Cuando veo a algunos funcionarios muertos de la risa, más me doy cuenta que Medellín poco tiene futuro en esta Administración. Tiene más futuro un gusano en un estanque de truchas, que Medellín con esta Administración. Lo que estamos viendo hoy es la realidad de la cosas. Qué tristeza que nosotros lo vemos desde la barrera como ciudadanos de a pie. Porque el problema es cuando las personas se sientan aquí y dejan de ser ciudadanos, para convertirse en concejales.

Y no solo asumir todos los beneficios que tiene ser un concejal sino que no asume la responsabilidad que tiene ser un concejal. Eso aquí, en un año y medio hemos vistos cientos de ejemplos. Hablar de 5.751, bien o mal llamados, eso es una nómina paralela Santy. Eso no tiene nada que ver con la vallita aquel, donde estaba el vecino de acá al frente y el actual Alcalde, cruzados de brazo, al estilo de ‘Los Magníficos’, diciendo: ‘los duros contra la corrupción’. Eso no va con eso.

Tampoco tiene nada que ver cuando estamos viendo, con la punta del iceberg, como lo dicen por allí, que se evidencia cómo se viola o cómo han violado ustedes el régimen de contratación pública. Con un hermano allí, con una hermana allí. Cuando la información que ustedes pasan o ustedes presentan no concuerda con la que está al escarnio público, a la que cualquier ciudadano puede entrar a analizarla. He ido y escuchado reiteradamente aquí, en diferentes debates: ‘es que no hay plata’, pero esos 5.751 cargos creados por el Municipio, sin contar entes descentralizados, porque no se expusieron aquí, esos empleos –entre comillas- generados por el Municipio le cuestan más de 185.000 millones de pesos al año, a Medellín. Muy superior a muchos de los presupuestos de estas dependencias.

Page 66: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 66

No hablemos de Seguridad, hablemos de Desarrollo Social, donde dicen que ‘lo que pagan no da sino para dar eso alimentos que están dando, que si pagaran mejor, daban mejores alimentos para los niños’. Ya sabemos que el clientelismo es una práctica en Colombia de algunas corrientes políticas y eso en evidencia está escrito en la historia de Colombia, pero sí les tengo que decir que lamentablemente uno se decepciona de todo esto.

Voy a cobrar un votico. Mi votico no va a la Modernización de Medellín. Ese cuento no me lo comía porque de hecho, la única Modernización donde se estaba planteando aumentar una planta de cargos era en Colombia. Donde usted proponga eso en Europa, lo linchan, lo queman, lo tumban de donde esté.

Pero aquí no. eso es plata para un lado, plata para el otro. Para resolverle a la corriente política el empleo de los empleados electorales, pero no para resolver los problemas de la gente. Haber cómo enrocamos la próxima Administración, que como van de mal, no les va a alcanzar, ni triplicando esa nómina paralela. ‘Hombre, que me quier ir para lo nacional’. Vamos a ver si les da. Esto se los digo como miembro de a pie, porque muchos acá llegan y se convierten en funcionarios y se les olvida lo que son: ciudadanos, pagando impuestos y cuando uno se da cuenta, ¿los impuestos a qué van?, a este tipo de cosas.

Eso es vergonzoso. Con todo respeto se los digo y más cuando se ufanan de ser transparentes, de señalar a un ex Alcalde de Medellín como el hombre más corrupto que ha pisado la tierra. Esa doble moral, señores, no va a ningún lado, no llega a ningún lado y menos con este tipo de prácticas que en evidencia, violación explícita y tácita del régimen de contratación estatal explícita, como se mostró allí. Sin avanzar mucho, doctor Nicolás, como lo mencionó usted, sin bajar mucho del iceberg. Los ciudadanos se preguntan y los ciudadanos de a pie se pregunta, pagando impuestos e impuestos, no ven solucionados sus problemas sino que la respuesta de ¿dónde están esos impuestos?, es en una nómina paralela y en un cargo burocrático, que así lo digan, tener todas las administraciones.

A mí, sinceramente como funcionario y como ciudadano, me parece vergonzoso. Repito, más cuando se ufanan de ser transparentes. No lo son, señores, no lo son. En evidencia son unos clientelistas, corruptos. En evidencia.

Y eso que lo sepa la ciudadanía. Porque a punta de carreta se nos están robando a Medellín, los que no roban. En evidencia. Ahí se expusieron las

Page 67: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 67

evidencias. Querido amigo, Personero. Hemos hecho buena amistad. Lo respeto, lo quiero mucho, pero le pido el favor que haga su trabajo con altura por esta ciudad. Porque este tipo de cosas no se pueden permitir y menos de quienes manifiestan, día a día, que no lo hacen.

A esa gente, a ese tipo de personajes son los que hay que develar. Porque ese discurso doble moral, es discurso mentiroso, es él que realmente causa las decepciones sociales en una democracia. Qué tal que nosotros fuéramos administrados por los llamados ‘corruptos’, si estos son los que no son corruptos. ¡Qué tal!

Les voy a decir algo, es que esto se vuelve aquí de día a día, aquí se dicen cosas y eso no queda en nada. Esto lo empieza a uno como a desgastar. Qué pereza, por eso es que uno empieza como aborrecer la democracia colombiana. En estos días, el doctor Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, que extraño su presencia hoy aquí, decía que ‘esto era una Cleptocracia’. Medellín es una cleptocracia, en evidencia.

El Partido de mi amigo, del doctor Bernardo Alejandro Guerra, un bastión contra la corrupción de esta ciudad, pertenece a una Administración y a un Partido, que es cleptócrata en evidencia. Aquí no estamos diciendo nada raro. Ahí está las evidencias, señores. No puedo creer que aquí, vuelvo y repito, para palabra que me acuerdo del debate de los Restaurantes Escolares y la Contratación en la alimentación de los niños. ‘No, es que eso es lo que pagan porque no hay más’.

No, sí hay más. Hay 5.751 personas que no se les está viendo por lo menos su trabajo representado. ¿Por qué? Porque el desempleo sigue en alza, porque la violencia sigue en alza, porque la movilidad de Medellín es un caos, porque los niños no se están alimentando bien, porque la educación no es de la mejor calidad, ni de la buena calidad de Colombia. Eso en el sistema público y en tema público, se llama burocracia, se llama corrupción. Porque al son de nada, la planta de empleos crece y crece. Eso es vergonzoso.

Les digo una cosa, esto no es como concejal, esto es como ciudadano: Qué vergüenza de Administración. A mí, hace poquito, me pasó un problema bastante delicado con una de mis empresas. Supremamente delicado y quise buscar los culpables. El director financiero, el jefe de escoltas, la asistente

Page 68: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 68

personal, el fulanito de tal. ¿Y saben qué señores? El culpable era yo porque le había dado el trabajo al director financiero, al jefe de escoltas.

Así que, por favor, doctor Aníbal Gaviria, préstele atención, que así usted no quiera ser el culpable de todo esto, usted es el único culpable de todo esto. De esta Cleptocracia evidente, en la que se convirtió Medellín”.

Intervino el concejal Óscar Guillermo Hoyos Giraldo:

“Me voy a referir a un tema particular, es el contrato que no se ha adjudicado de la cancha sintética de San Antonio de Prado, del sector de Horizontes. Voy a contar primero el recuento histórico de cómo se consiguieron los recursos para esta cancha. Estos recursos, Yefferson, se consiguieron desde la Administración del alcalde Alonso Salazar, en el año 2011.

En la aprobación del Presupuesto de diciembre de 2011, quedaron las partidas presupuestales para la cancha sintética, alrededor de 1.000 millones de pesos. Llevamos año y medio. Se hizo contrato de administración delegada, mejor, con la EDU de parte del Inder, para que la EDU la ejecutara. Año y medio, no han ejecutado la obra.

Estoy muy preocupado por eso. Porque he hablado reiteradamente en la EDU y cada que hablo con la EDU me dicen que en un mes arranca la cancha, que en un mes arranca el contrato. Hace año y tres meses, fue la primera vez. Obviamente, cuando empieza una Administración, uno da un compás de espera. Me dijeron: ‘Vamos a mirar los costos. Los costos estaban más o menos determinados por la experiencia que tenían desde la Administración del doctor Francisco Gutiérrez y no se ha ejecutado la obra.

Me tiene más preocupado aún porque esos, alrededor de 1.000 millones que valía la obra, a finales del 2011 y a principios del 2012, ya la obra vale 90 millones de pesos más, por no haberse ejecutado la obra en el año 2012, como correspondía porque los recursos estaban priorizados. Había una Administración Delegada para que la EDU realizar el contrato.

No vengo a dejar mantos de duda aquí de corrupción de ningún punto de vista, es simplemente ¿por qué no se está ejecutando la obra y por qué la lentitud administrativa con una obra que ya debería de estar hecha? Al doctor David Mora no lo inculpo porque él destina los recursos como le correspondía. Se los

Page 69: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 69

cedió a la EDU. De pronto, doctor David, es hacerle un seguimiento más constante a que de una vez por todas, se haga la obra.

Si faltan recursos, nosotros aprobamos 800.000 millones de vigencias futuras, para que precisamente los pudieran aprobar durante el tiempo que no se puede contratar por el tema de elecciones. Adicionalmente, aprobamos 80.000 millones, de adiciones presupuestales. Ahora se viene ley de garantías. Doctora Margarita, doctor David Mora, si no hacemos la obra este año, se nos iría hasta marzo o abril del año entrante y ya no van a ser 90 millones el faltante sino que van a ser 150 o 200 millones de pesos. Eso sí me parece muy grave de la Administración.

Porque con la actualización contractual de los insumos de la cancha, una obra que costaría 1.000 millones, ya iría a costar 1.200 millones de pesos. Pues 200 millones de pesos aparentemente no son mucho, pero para mí sí es mucho y más cuando son públicos. Creo que lo primero, nosotros como funcionarios, debemos de velar porque los recursos se ejecuten, porque los costos se minimicen, no se maximicen. Sí quisiera, doctora Margarita, que me establecieran un cronograma de trabajo de la obra. Pero no un cronograma verbal, doctora, porque ya estoy cansado de que me digan que ‘en un mes arranca’.

Es más, han hecho derechos de petición desde la comunidad. Doctor David, usted bien sabe que nosotros hicimos la socialización del tema, allá en San Antonio de Prado, en febrero hicimos la socialización y efectivamente el Inder dijo que ‘la obra iba’. Pero creo que ya le toca es a la EDU ejecutar. Que me establezcan un cronograma. ¿Cuándo van a colgar en la página Web la licitación, cuándo van a licitar, cuándo van a adjudicar y sobre todo, cuándo van a arrancar la obra?

Vuelvo y digo, yo no dejo manto de duda en esto pero sí creo que un tema grave es la lentitud administrativa con una obra, vuelvo y repito, con recursos de la Administración anterior. Ahora, si no hay voluntad política para hacer la obra, también que me lo digan. Ya veré cómo manejo esto con la comunidad. Porque no puedo tampoco generarle a la comunidad, socializar el tema y después decirles que la obra no va. Eso también sería muy grave, porque si se dejan priorizados unos recursos desde la Administración anterior y no hacerla en ésta, es gravísimo. Simplemente, quería dejar eso, Presidente. Estoy seguro, no

Page 70: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 70

puedo afirmar, que ojalá este caso no esté pasando con muchos otros casos de contratación.

Doctora, si necesitan más personal. Es que ese tema de la Administración Delegada a la EDU, es un tema que también habría que revisarlo, doctor Miguel Quintero, usted que ha hablado del tema. Los tiempos sí se lleven a cabo. Simplemente quería, Presidente, dejar esa inquietud. Parece válida. Me parece pertinente. No quería hablar de esto, doctora Margarita por respeto a usted y a la Administración, y al doctor David Mora más, pero me veo en la penosa obligación de hacerlo, porque lo único que nosotros tenemos, los concejales a veces, es este micrófono. Y más cuando a mí se me está dilatando en privado, que me dicen que ‘va, va’, pero veo que no va.

De una vez por todas, ejecuten la obra. Es lo único que quiero. No que yo quiero, que quiere la comunidad de San Antonio de Prado y que también quería la Administración anterior. Como una de las cosas del alcalde Gaviria era darle continuidad, porque uno tiene entendido de que este es un gobierno de continuidad del anterior, darle continuidad a los proyectos que venía. Este es un proyecto no solo que venía sino que tenía la presupuestación.

Lo dejo ahí, señor Presidente. Espero que en una próxima reunión ya me traigan el cronograma actualizado, que efectivamente se cumpla y que no tengamos que esperar que Ilegue Ley de Garantías y que no sean 90 millones los que falten sino 200 millones o más”.

Intervino el concejal Fabio Humberto Rivera Rivera:

“Lo primero, creo que es un debate bien traído por Nicolás Duque, que jamás le dijo ‘corrupto’ a absolutamente a nadie porque de ahí no se puede desprender, afirmar que un secretario de Despacho sea corrupto. Usted es abogado y lo sabe. Esa afirmación se convierte en calumnia, porque usted lo que dijo es ‘revisen tales cosas, ahí hay unas dudas. Respóndame estos cuestionamientos’. Bien traído ese debate, doctor Nicolás Duque. Pero además necesario para el tema de contratación.

Cuando uno no conoce la Administración Pública puede hacer afirmaciones complicadas. Primero, los cargos que hoy tiene por contratación el Municipio, vienen desde hace diez años. Ocupados en el tiempo, puede que muchos de los de Fajardo no hayan repetido en el gobierno de Alonso y muchos de los de

Page 71: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 71

Alonso no hayan repetido en el gobierno de Aníbal pero son las mismas funciones. Me explico. El Inder, ¿cómo va a ser corrupto el Director del Inder porque contrata 1.000 licenciados de educación física, que no los tiene en la planta y que los necesita para los programas que este Concejo aprobó en el Plan de Desarrollo?

¿Acaso este Concejo no aprobó las Escuelas Populares del Deporte, no aprobó las ludotecas, Canas al Aire o cada uno de los cientos de programas que cada uno, en las diferentes secretarías, están? Para esos programas se requiere precisamente los licenciados de Educación Física en el Inder. Pero para esos programas se necesitan los psicólogos en la Secretaría de Educación.

Doctor Bayer, ayer, hablé con el Viceministro de Educación. Hay más o menos 1.800, 1.900 personas en la Secretaría de Educación, que el Ministerio de Educación envía la plata para que se contraten como personal de apoyo porque no ha querido incorporarlas en la planta. Sistema General de Participación, pero eso hay que saberlo. Son celadores, secretarias, aseadoras, que vienen los recursos desde el Ministerio y se llama ‘personal de apoyo en la Secretaría de Educación’.

Podríamos afirmar que la Secretaria de Educación es corrupta porque tiene en la planta trabajando 600 secretarias, 500 o 600 celadores y 4 o 500 aseadoras. Ayer le decía al Viceministro: ¿Cuándo van a formalizar ese empleo, cuándo van a incorporar en las plantas de cargo de las Secretarías de Educación de este país esos tres cargos para que sean vinculados y no sigan siendo contratados por prestación de servicios?

No se pueden vincular, la ley no lo permite. No hay la posibilidad de que el Ministerio de Educación, salvo en el 2015, como lo plantean ellos, empezar a estudiar en una reforma, a nivel nacional, para interpretar también el tema de la ley 617. Era fácil de entender que la Modernización que solo crea 567 cargos, que no son para la burocracia externa porque primero hay que ofrecérselos a los funcionarios que están de carrera y eso también lo dice la ley. La ley dice que si en el Municipio de Medellín una secretaria de Despacho, una técnica, una tecnóloga ya es abogada, ingeniera, arquitecta, contadora, primero a ella hay que ofrecerle esos cargos que se crearon, que son 565, que jamás van a reemplazar los 2.000 que hoy tiene la Secretaría de Educación para los eventos que acabo de exponer.

Page 72: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 72

¿Cómo la Contraloría o la Personería van a decir que el Director del Inder es corrupto porque tiene 1.000 licenciados en Educación Física para programas que no los tiene precisamente en la planta de cargos, su planta de cargos no llega a 100 personas? ¿Entonces, con qué hacen los programas? ¿Con qué hace Participación el Presupuesto Participativo que no tiene los funcionarios en la planta? ¿Con qué trabaja la Secretaría de Inclusión los temas de terceras edades en los barrios? ¿Con qué se hace ‘Medellín solidaria’, un programa aprobado por este Concejo, que exige 4, 500 personas en lo social (trabajadoras sociales, psicólogas, licenciadas en no sé qué).

Segundo, Presidente. Número de contratos no quiere decir igual número de personas. Ahí también hay una equivocación de apreciación. Por ejemplo, en Espacio Público no sé cuántos son, son 500, 600 personas y si los contratan cada cuatro o cinco meses, error que deben corregir, ya no son Luis Bernardo 500 contratos sino 1.000 contratos, pero para las mismas 500 personas porque les hicieron dos contratos de cuatro, cinco o seis meses.

Por lo tanto, número de contratos no puede inmediatamente decirse: ‘Es que hay 8.000 en nómina paralela’. Si el Inder contratara los 1.000 licenciados de a cinco o seis meses, entonces le daría como si tuviera 2.000 licenciados y no tiene sino 1.000. Ese es un mensaje, inclusive a la Administración, debe corregir eso doctora Vera Cristina. No pueden estar haciendo contratos de prestación de servicios cada tres, cuatro meses para las personas que necesitan. Eso inclusive agota el aparato administrativo para la contratación.

La contratación, si necesitan a las personas como las del Inder, como las aseadoras, las secretarias; doctora Luz Elena, las secretarias que se necesitan para todo el año, no hay que estarlas contratando cada cinco meses. Comparto con Nicolás Duque que todo lo que él pronunció y dijo, en donde manifiesta dudas, debe ser resuelto por la Administración. Nicolás, voy más allá, si algunos de esos casos llegara a tener implicaciones fiscales, la Contraloría tiene que actuar. Y si llegara a tener implicaciones disciplinarias, la Personería tiene que actuar.

Pero no me atrevo, por la presentación, ya a meter a la cárcel a ninguno de los funcionarios. Nicolás, en el tema de las diferencias del monto que usted observa en los CDP y luego el contrato inferior, también tiene que ser aclarado con total transparencia. La Administración tienen que aclarar todas las dudas de lo que planteó Nicolás, de lo que planteó Juan Felipe y Jesús Aníbal;

Page 73: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 73

inclusive, la pregunta puntual que planteó el doctor Óscar Hoyos. Claro que tienen que hacerlo, pero tienen todo el derecho. No sé qué tan vehemente lo vayan a hacer, tienen todo el derecho, una vez intervengamos los concejales, a que respondan todas aquellas dudas que se tengan y aquella que amerite ser estudiada por la Contraloría, que la estudie. Si en alguna hay un detrimento, pues que la Contraloría sancione por detrimento en ese contrato, que llegara a ser responsable del tema fiscal. Ni más faltaba, plantear que no se revise. Tienen que ser revisados.

Pero igual, tienen todo el derecho. Posterior, veía cuando hablaban de las diferencias de montos, que ellos tienen la explicación. Puedo sacar en una licitación o en un CDP tener 1.000 millones de pesos para contratar y contratar por 800. Eso es normal. Los otros 200 no quiere decir que se los robó nadie, vuelven al Tesoro Municipal. Una asistencia de nosotros la podemos programar para un asistente de 40 millones de pesos y contratarlo por 35. Esos 5 vuelven al presupuesto.

Pero que lo expliquen. Que lo digan y que lo hagan con absoluta claridad. Y en aquello, comparto Nicolás, que no haya explicación que se tenga que responder posteriormente por escrito y que haya que venir posteriormente también a otro debate con absoluta seguridad tendremos que hacerlo. En ese orden de ideas, Presidente, lo que quiero manifestar es que esta Alcaldía y la próxima quede en manos de quien quede, tendrá que contratar los licenciados de Educación Física del Inder, tendrá que contratar las aseadoras para los colegios, tendrá que contratar las secretarias para los colegios, tendrá que contratar los celadores para los colegios, tendrá que contratar los de espacio público, tendrá que contratar los asesores de cientos de programas que tiene el Municipio de Medellín y para los cuales no tiene el personal suficiente en la planta de cargos del Municipio de Medellín.

Ahora bien, quienes plantean que esas 2.000, 3.000, 5.000, las personas que sean, que están hoy por contrato, vayan a la planta de cargos; qué equivocados. Hoy estamos en una intencionalidad que defiendo de los empleados del Municipio de Medellín, para que presente el Alcalde algo que va a hacer, que lo va a presentar porque está comprometido con eso, con un reajuste salarial, retroactivo al 1 de enero del año 2013. También se está a la espera, ya tiene dos, tres escenarios para una posible nivelación de los funcionarios del Municipio de Medellín. Pero todo ello tiene que estar enmarcado en el tema del marco fiscal de ley 617, que impide que podamos

Page 74: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 74

pasar por encima de 48%, para tener un margen, un colchón de error del 50 en los recursos de libre destinación del Municipio de Medellín. En ese sentido, Presidente, creo que el Municipio no tiene la posibilidad y ya se le ha planteado al Gobierno Nacional de que revise el tema de la ley 617. Pero también se le plantea al Ministerio, que revise el tema de las 2.000 personas, las 1.850 y pico Nicolás, no más en la Secretaría de Educación, contrato de prestación de servicios.

Pero el Ministerio de Educación que es él que manda la plata, no ha permitido que se vinculen. Dice que es por SGP y que es por contratación de servicios, como personal de apoyo a la institución educativa. Lo ha dicho el Ministerio. Al próximo Alcalde, sea él que sea, la U tiene mucha opción, como cualquiera otro como los Verdes, el Partido Liberal mirará si saca candidato propio o en una alianza se une a otro partido, pero aún la U tendrá que contratar esos funcionarios, esos trabajadores y esas personas para suplir precisamente ese tipo de servicios que el Municipio está obligado a prestar, pero también para poder cumplir el Plan de Desarrollo, que lo aprobamos todos.

En el Plan de Desarrollo están todos los programas. Todo lo que tiene que ver con animales, está aprobado en el Plan de Desarrollo, hay que contratar a las personas que sepan de animales para el Plan de Desarrollo. Todo el tema de medio ambiente está aprobado en el Plan de Desarrollo, hay que contratar a las personas que sepan de medio ambiente para el tema de medio ambiente. Así, con cada una de las diferentes secretarías”.

La Presidencia, a cargo del concejal Luis Bernardo Vélez Montoya:

“Doctor Fabio, lleva 15 minutos, ¿qué más requiere?”.

Continuó el concejal Fabio Humberto Rivera Rivera:

“Termino, ya Presidente. Y en este sentido, la Bancada de la U, bienvenido ese debate. Tuvieron la posibilidad, por ser la única bancada de hablar hora y media entre todos. Nosotros, Presidente, si usted quiere que no hable más, muchas gracias. Feliz día”.

La Presidencia, a cargo del concejal Luis Bernardo Vélez Montoya:

Page 75: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 75

“No es que no quiera que hable más. Usted conoce el Reglamento porque ha sido Presidente y lleva 15 minutos. Si quiere, siga hablando, no tengo problema. Si necesita más, no hay problema. Aquí no tengo problema de tiempo. Si usted necesita media hora, se la damos”.

Intervino el concejal Juan Felipe Campuzano Zuluaga:

“Doctor Fabio, con la amistad que nos une, pretencioso yo en que tengo su amistad, pero voy a considerar que es así. Como usted es el Dolex, que tiene todas las respuestas, mientras usted me redefine qué es corrupción en el mundo, le voy a decir qué significa corrupción, haber si de pronto calumnié a alguien y muy bueno que me tienten, haber cómo les va.

Corrupción:

1. Entrega o aceptación de dinero, regalos, para conseguir un trato favorable o beneficioso, especialmente si es injusto o ilegal.

2. Alteración de la forma o la estructura original y verdadera. 3. Degeneración de la moral y las costumbres.

Es algo bastante amplio. Creo que ahí de pronto en una no fácilmente no se comprueba, pero las otras dos fácilmente están establecidas con lo que aparece allí. Le hago una pregunta: Ojalá se aclaren si estos funcionarios si son hermanos o no son hermanos de los funcionarios. Ojalá que quede en el Acta. Ojalá, lo aclaren y lo aclaren enseguida. Pero la evidencia que se mostró allí de la violación del régimen de contratación estatal, así yo no conozca la Administración, porque cuando uno empieza a conocer la Administración, cada vez que da un pasito más se decepciona, más cositas encuentra.

Doctor Fabio, ante la evidencia de la violación de la contratación estatal, creería en medio de mi ignorancia, que se vulneró la forma. Eso es corrupción. Lamentablemente, lo tengo que decir. Además aquí, ¿no sé a qué funcionario me he referido como corrupto o no?, si eso pasa en esta Administración, para mí es un Administración corrupta. Punto. Ahí está la definición. No se preocupe, doctor Fabio, y si un juez lo tiene que decir, que lo diga, para que lo diga de una vez a nivel nacional y abran el capítulo de Medellín. Muchísimas gracias”.

Page 76: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 76

Intervino el concejal Miguel Andrés Quintero Calle:

“El tema de contratación es un tema muy álgido y aquí se ha evidenciado en muchos de los debates que se han dado. Lo que mostraba el concejal Nicolás Duque con la punta del iceberg, realmente es así la punta del iceberg, lo que está debajo es mucho más. Vengo haciendo una investigación muy detallada, muy juiciosa también con el tema de la contratación y una cantidad de cositas que se vienen haciendo. Además, eso fue lo que en el debate de la EDU les dije a todos, que dejé en paréntesis unos interrogantes ahí sobre unos contratos, que presuntamente se verían como unas nóminas paralelas o como unos contratos que generan mucha duda.

A una persona que le hacen un contrato por 5 millones de pesos, sin terminar el contrato y le hacen otro contrato adicional para lo mismo que está haciendo. Ahí fue cuando les dije a todos ustedes que ‘estaba haciendo tanto calor en esa época, en elecciones, que necesitaban más aire acondicionado’ porque el contrato era igualito y era ya como por algo así, como por 12 millones. No tengo las cifras acá en mis hojas, pero eso quedó evidenciado en ese debate. Y con una persona que se ganaba 1.200 y a los dos, seis meses, dos años, algo así el mismo contrato ya no era de 1.200 sino de 5.800.000. ¿Cómo brinca una persona de 1.200 a 5.800? ¿Una persona de 4 millones a 8 millones? O sea, cómo brincan unos contratos, es lo que uno se pregunta: ¿Qué sucede? Por eso puse en interrogante todo eso y le quiero hacer una pregunta a la Contraloría: ¿De ese debate de la EDU, que investigaciones se generaron? ¿Hoy qué investigaciones cursan con ese debate?

Porque la doctora Moreli se pronunció referente a ese debate y que estaba recogiendo algunas cosas para empezar a hacer investigaciones. Además, he estado muy pendiente de ella, porque realmente le digo una cosa, yo me siento a veces indignado, asaltado como ciudadano, como concejal porque a mí me parece, no es que me parezca, creo que la realidad debe ser de esa manera y lo que sucede en este Concejo de Medellín, como resultado, salir responsables.

Porque si no salen responsables de lo que se denuncia o por lo menos que se digan que no son responsables, pero que salgan cosas a la luz pública, que los concejales de Medellín se les tenga en cuenta las ideas, los que hacen todos los controles, porque definitivamente, vuelvo y reitero, estos son debates que se quedan aquí en este recinto y pare de contar. De eso sí estoy mamado. Definitivamente, si nos devolvemos al convenio 1077, que es del 2005, es un

Page 77: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 77

convenio viejo, pero todavía seguimos con ese convenio dándole garra aquí en la Administración como la EDU. Se demostraron todas las deficiencias, se mostró detalladamente con pruebas, me gasté un millón de pesos aproximadamente haciendo esa investigación.

Los últimos documentos que pedí, que se los pedía a la EDU. Hice una consignación de 435.000 pesos para que me entregaran unos documentos. Acá está la consignación. Me los entregaron ocho días después del debate. Cuatro cajas de documentos que necesitaba para ese debate. Pero bueno, ahí están para que sigamos trabajando más y haciendo el control político. Esta la guardo porque hay que enmarcarla. Les voy a leer porque voy a realizar otro debate con el tema de contratación, lo invito doctor Nicolás Duque, para que me acompañe en ese debate, estamos organizando. Tengo un equipo de abogados haciendo una investigación con otras personas, llevamos seis meses haciendo todo esto.

Pero no quiero dilucidar muchas cosas acá, porque eso hay que dejárselo para ese debate en especial, porque es muy interesante. Esto es de la Auditoría General de la República, ‘Control a control de la Contratación’, voy a coger unos apartes.

El informe de la Auditoría General de la República, I Semestre del 2011, en el cual se evidencia:

Contratación directa.

No voy a coger sino ésta del 2001, porque no quiero sacar el resto que tengo. Solamente voy a dejar esto porque lo quiero dejar como un abrebocas a lo que se puede venir más adelante.

Contratación directa. En la suscripción de 22.884 contratos, de 1.1 billón, en el cual el Municipio de Medellín se reportaron 40.504 contratos, por un total de 2.4 billones de pesos. Se evidencia que más de la mitad es por contratación directa.

Adiciones Presupuestales. En los contratos de la Auditoría General de la República evidenció la utilización desmedida y tergiversada de esta modalidad, lo cual refleja una indebida planeación, lo cual conlleva a que se convierta en una práctica generalizada. Es más en

Page 78: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 78

el informe que se hace mención a los contratos realizados por la EDU.

Que aquí pedir por favor que se liquidara esa empresa de Desarrollo Urbano y le dolió a todo el mundo. Pero es que a mí no me duele. A mí me duele es la ciudad. A mí me eligieron para esto, para hacerle control político a cualquiera de los secretarios que yo vea y que mis investigaciones tengan resultado de que hay una corrupción. Y no estoy diciendo que haya corrupción. Una vez se lo dije, doctor Fabio Humberto, hace poco que hablamos. Les dije: ‘Cuando vea y mis investigaciones lleven a que hay actos de corrupción, no me voy a quedar callado. Sea la Administración que sea, sea la de Fajardo, sea la de Alonso o sea la del doctor Aníbal Gaviria, pero no me voy a quedar callado’.

Empezar a leer todas estas cosas, pero el convenio 1077, sabemos que hay un poco de demandas a la EDU, en este momento y es precisamente, porque ahí voy a tocar un puntito, porque en el informe entregado por la EDU para la sesión de hoy no expresa, señores concejales en el punto 9.

Para realizar los procedimientos de selección cuenta con los estudios, los planos, los diseños, permisos y licencias.

Lo cual, para mí, no es cierto. Porque en este momento la EDU tiene unas demandas y es precisamente por no entregar los estudios a tiempo. Las demandas las tengo en mis manos, la saqué de los juzgados. Todo, todo lo tengo en mis manos. Lo que hablo, lo hablo es con pruebas. Hay mucha cosa aquí para cortar. Creo que cosas como el debate que se tocó la vez pasada, que también le pido a la Contraloría, porque le estoy pidiendo un informe y por favor se lo pido que me lo den por escrito:

¿Qué pasó con el debate de la EDU, en Colegios de Calidad, convenio 1077, que no tenían plano récord, pero la EDU está pagando con su propia plata lo ya pagado, porque ya está pagado?

¿Qué es esta empresa Empleamos? ¿Es una empresa que utilizan también?

Por eso digo, lo pongo entre interrogantes porque son investigaciones que estoy haciendo y no puedo salir acá a decir que hay una corrupción evidente en estos casos sino que cuando salga toda la investigación; pero también espero

Page 79: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 79

que la Contraloría esté paralelamente haciendo lo que estoy haciendo y es investigando. El contrato 1077 tenía que tener una sola cuenta para consignar la plata con que se iba a realizar ese convenio. Tenía cuatro cuentas. ¿Por qué cuatro cuentas?

Esto es saliendo del convenio 1077, de EDU; me preocupan también los contratos interadministrativos que tiene UNE, que son 1.500 aproximadamente y hay uno en especial que le estoy haciendo un seguimiento. También he encontrado que con PP hay fichas que tenía una platica, ahí sin nada, y resulta ser que la plata no aparece por ninguna parte. Creo que a algunos de ustedes les llegó, a una de las secretarías le llegó también el derecho de petición preguntando: ¿Dónde está esa plata?

Lo que digo, es la punta del iceberg, doctor Nicolás Duque, porque acá hay muchas cosas que cortar, hay mucho que hablar y el tiempo definitivamente no daría. Por eso nada más vine como hacer un abrebocas para lo que se viene en el futuro, porque definitivamente, a mí me eligieron fue para hacer control político. Vuelvo y lo digo, si no hay acciones desde la Personería y la Contraloría con los debates que a mí respectan, porque voy a hablar de mí, y no salen responsables reales, yo sí vengo conversando un poquito desde Bogotá porque creo que a esto hay que darle un impulsito desde otro lado y es Procuraduría, Contraloría, Auditoría General de la República.

Por ahí, voy a ver si me reúno con el Zar Anticorrupción también, voy a aprovechar un viajecito que tengo a Bogotá para hablar con él. Es porque realmente, yo creo que la responsabilidad de nosotros, como ciudadanos y como concejales elegidos por un pueblo, que nos quería sentados acá, para que protegiéramos el patrimonio público, lo tenemos que cumplir responsablemente”.

Intervino el concejal Luis Bernardo Vélez Montoya:

“En diez minutitos voy a intentar resumir como algunas cosas. La verdad, felicito a la Bancada de la U y a José Nicolás Duque, a mí siempre me ha parecido y no es porque esté aquí, ni porque se trate de este debate, me parece que estas reflexiones que él trae, éstas y otras que ha traído durante muchos años que hemos sido compañeros, me parece que han sido muy importantes para la ciudad. Creo que los concejales anteriores, con todas la miradas que alguien pueda tener, disensos, estar de acuerdo o no, a veces exageraciones que

Page 80: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 80

pudiera alguien pensar, me parece que esto nos tiene que llevar a algunas recomendaciones muy importantes y sobre todo, algunos temas que no pueden seguir siendo recurrentes en esta Alcaldía y que vienen de Alcaldías anteriores.

Coincido en algo con usted, Miguel, que usted apenas comenzó el Concejo, pero sé que en las Administraciones Públicas, en las tres que he estado, tengo amigos y gente que reconoce que es importante que haya concejales que cumplan su papel. No lo cumplan de acuerdo a la marea, al debate sino que voy a contar una anécdota. Paro ahí. Ayer me llamó una periodista de El Colombiano, María Victoria Correa se llama, no recuerdo el nombre, y me buscó toda la mañana. La pregunta que me hizo era: ¿Qué pensaba de la coalición y que si salía de la coalición? Le contesté esto, no más: ‘Yo no sé si a mí me han echado de la coalición, usted es la que me está diciendo. Yo no sé ni siquiera todavía qué es la coalición’.

Eso le contesté. Eso debe salir en la prensa. Lo digo porque a mí, a estas alturas del paseo, a mí sí trasciende mi papel de estar o no en una coalición. Cuando nosotros pusimos como centro la discusión de lo público en el debate de UNE, es porque yo sí tengo una convicción de vida y he sido coherente, y alguien ojalá pudiera decir lo contrario, los detractores míos, que ‘lo público es sagrado y es la plata de todos’.

Creo, doctor Carlos Andrés Pérez que usted tiene un papel muy importante. Créame que se lo digo con sinceridad, que no es un asunto personal. Pero creo que cuando a uno lo nombran de concejal, debe ser ético y cumplir su papel. Y cuando a uno lo nombran, como lo nombró a usted tal vez el Alcalde anterior de Secretario de Evaluación y Control, debe de cumplir ética y legalmente una función, y es ayudarnos a que estos procesos, los cuales hoy están en discusión en ésta y en muchas Administraciones anteriores, las cuales he apoyado, puedan mejorar.

La conclusión que daría es que muchas de las cosas que hoy traemos han mejorado muy poco o no han mejorado nada, o vamos para atrás y voy a anotar cuáles. Primera, en el Plan de Desarrollo de Aníbal Gaviria, él cual apoyé, se habla como metas e indicadores, el programa se llama ‘El programa integral de empleo, habilitación e inserción laboral’. Creo que la pregunta aquí y el papel de los concejales debe ser alrededor del Plan de Desarrollo. Primera pregunta que haría: ¿Cómo se demostrarán o van los 100.000 empleos decentes metas del

Page 81: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 81

Plan de Desarrollo de Medellín? Y quiero que me la contesten, Campuzano, al finalizar. Meta del Plan de Desarrollo 100.000 empleos decentes en Medellín.

Segunda pregunta. Aquí hay una discusión que es de fondo con el concejal Fabio Humberto. Creo que él que venga a decir aquí que ‘en la función pública no hay que hacer contratos’, está equivocado. Claro que hay que hacer contratos porque la ley no nos permite nombrar la gente y en eso tiene razón la doctora de Servicios Administrativos. No nos lo permite. Ojalá pudiera uno nombrar a toda la gente. Pero lo que sí es competencia de las Administraciones Municipales y que está siendo desafortunadamente el Inder y otras dependencias, que sí pudieran corregir, es no seguir haciendo contratos indignos e irrespetuosos con el ser humano de un mes, de mes y medio, de 40 días, de dos meses. Cuando puedo hacerle un contrato a un ciudadano durante un año o durante siquiera nueve o diez meses. Eso sí es competencia de esta Administración.

Quiero preguntarle a la Administración: ¿Por qué no se hacen contratos de más tiempo y ponen a las personas en un terreno de indignidad, de inhumanidad, cuando éste es un proyecto de vida, es un proyecto de equidad y aquí hay cientos de personas que son esperando un contrato dos y tres meses con el resultado nefasto de que se interrumpen los procesos, de que no hay contundencia, de que no hay impacto?

Además del stress, Óscar, el irrespeto con la gente.

Dentro de la Administración, doctora Vera, porque la gente también tiene criterio, piensa y tiene sentimientos, inclusive mucha gente ni se trata de decir que mucha de la gente de la Administración, de alto nivel, siempre ponen en entredicho usted porqué direccionó e impuso desde la Secretaría suya, que no hubiera contratos este año como todos los años. Ponga él que quiera. Esperamos que ponga los mejores, que haya meritocracia. Esas cosas, por ejemplo, las puede corregir una Administración. No son de ley, Fabio Humberto. De ley no es que ponga a una persona en esta Administración, como hay casos y los vamos a traer en otro, cuando sea citante, que tiene no solamente el doctor Bravo, dos y tres contratos en diferentes Secretaría, la misma persona.

¿Eso, es qué?, pregunto. ¿Eso está bien, que le dé a un mismo funcionario dos y tres contratos para que trabaje en la Secretaría ‘x’, ‘y’ y ‘z’? ¿Eso es competencia de la ley, eso es de ética o de buen manejo de los recursos

Page 82: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 82

públicos? Doctora Vera la plata que usted direcciona, maneja y autoriza, es de nosotros. Esa era la discusión de UNE. Es que de nosotros no hay plata. Es del respetable público, de los ciudadanos y hay que ser cuidadosos. No sé si es corrupción o no, no calificaría, nunca he utilizado en lo que hace que soy concejal ese término, ojalá algún tuviera las pruebas suficientes, no lo utilizo tan fácilmente como otras personas.

Yo no hablo de corrupción. No hablemos de corrupción. ¿Pero es ético eso?

Es ético que mientras haya abogados aquí que usted les hace contratos de 1.5 millones, de 2, 3 y 4 abogados con las mismas funciones, competencias, responsabilidad y preparación, ¿un doctor Bravo, como muestra el doctor Nicolás, gane 20, 30 y 50 veces lo que gana un abogado en la misma circunstancia, eso es justo, eso es ético? Podrá ser legal. No sé. Pero no es ético, ni es justo con el dinero de todos. No sé quién es el doctor Bravo. Habrá que traerlo, si es que es muy bravo. Pero ese sí debe tener por ahí 10 doctorados. Yo sí lo quiero conocer, sí quiero que lo citemos.

Porque, además nosotros lo podemos citar. Nosotros, los concejales vamos a empezar a citar, Miguel, en particular lo voy a hacer a unos funcionarios que no sean los secretarios de ahí para abajo, que están definiendo cosas. Es que los asesores, los vicealcaldes, aquí toda la gente se pueden citar, nosotros somos el control político y ellos se están ganando un dinero público.

Hago unas recomendaciones.

Aquí hay unas cosas, doctora Vera, que yo le ruego también que intentemos corregir y que vienen de Administraciones anteriores, por ejemplo: las convocatorias públicas hoy, en esta Administración y en otras, el criterio de selección está siendo, es el valor más bajo de las propuestas. Esto se contradice con el fortalecimiento de las organizaciones, el trabajo digno.

¿Qué es lo que está pasando? Lo hemos repetido, Óscar, usted y yo, de administraciones anteriores, contratan una entidad. Ustedes en las secretarías están diciendo que se gana el contrato para prestar el servicio a los adultos mayores o a los niños de la calle, no sé, y el 60% del criterio es el costo. Por supuesto, esa entidad que gana la contratación, pone en detrimento la calidad del empleo a los profesionales y a la gente que emplea. Claro, el programa no va a tener la misma contundencia. Creo que ese tema hay que revisarlo.

Page 83: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 83

El tema de Interventorías, es un tema de nunca acabar, un tema muy complejo y muy difícil. El otro tema que quiero traer, compañeros de la U y concejales, que me parece grueso, creo que este debate responsablemente tiene que servirnos para hacer un replanteamiento de las prioridades de esta Administración. Me parecen imperdonables y voy a poner dos casos recientes, que la prensa local lo dijo hace dos o tres días.

Uno, el tema de los guardas de Tránsito. La ciudad está en un caos de movilidad. Desmientan, si estoy equivocado. Nosotros no estamos en un caos, creo que estamos casi, doctor Jesús Aristizábal –que me alegro que haya venido y me parece usted un hombre probo, responsable, de buena experiencia, ojalá usted pueda ayudarnos en ese tema de movilidad- la ciudad está en una dificultad muy grande.

Y tenemos 500 guardas de Tránsito. 70 guardas de Tránsito el viernes anterior de un puente, lloviendo en la ciudad a cántaros. Uno se pregunta: ¿Cuáles so las prioridades aquí? ¿Por qué nos estamos gastando esos miles de millones de pesos públicos, de dinero público, doctor David, que esa plata no es suya, ni mía, en vez de aumentar y mejorar la calidad del vida de los ciudadanos? ¿Cuántas veces, Óscar, hemos traído durante años, en éste y en el gobierno anterior, del amigo Salazar, la discusión de que tiene que haber más guardas de Tránsito en la ciudad? No ha habido Dios posible. ¿Cuál es la prioridad de la ciudad?

Segundo ejemplo. Les voy a contar una perla. Doctor Diego Restrepo, usted que está tan concentrado en lo que estoy hablando. 17 funcionarios tienen, doctor Carlos Andrés, la Secretaría de Salud de Control de Saneamiento para cubrir toda la ciudad, doctor Carlos Mario.

Por supuesto, el periódico El Colombiano, el día domingo, sacó en la primera página, doctor David, usted que debe ser accionista de ese periódico, una noticia que decía – ahora habla el doctor David, si tiene algo que decir, pero primero hablan los concejales- lo siguiente: Que había 17 funcionarios de la Secretaría de Salud, en rojo lo decía.

Miren esta noticia porque uno a veces pasa de agache la noticia, no las entiende o será porque los del área de la Salud, Fabio, la entendemos más. Decía que el 60% de los alimentos que había en el Centro de la ciudad en

Page 84: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 84

ventas ambulantes, miles, estaban contaminados por Salmonelosis, por Escherichia Coli, por enfermedades de mucho riesgo. Y toda esa vigilancia de peluquería, carnicerías, las públicas, las privadas, las de ventas ambulantes, tiene solo 17 funcionarios. Doctora Vera, uno se pregunta, ahí hay que hacer unos replanteamientos, unos reacomodos de qué es lo que necesitamos. Si el funcionario, si usted va la Secretaría de Salud dice: ‘Para nosotros es imposible cubrir cada uno 5.000 establecimientos públicos al mes’.

Creo que a cada uno le tocaría, Carlos de a 25, 30.000 establecimientos. ¿Cuántos establecimientos puede haber en Medellín? no tengo el dato, pero me imagino que muchos. Ese tipo de cosas, creo que la inversión pública, que el dinero público, el dinero de todos, debe de hacer ese tipo de replanteamientos.

Lo que decía el Santy Martínez, creo que esta ciudad puede hacer lujo de tener un psicólogo o una psicóloga en cada institución pública de educación. Creo que se puede dar el lujo y no lo tiene. Creo que ese es el fondo de este debate.

El tema de vacunadores. Carlos Mario Ramírez es el vicealcalde, un hombre también de lujo. La vacunación bajó la cobertura. Esas son las cosas que creo que tenemos que replantearnos. Terminaría diciendo que nosotros, doctora Vera, tendríamos que hacer una apuesta para próximas sesiones, de decir, por ejemplo de esos cargos que se crearon o que se van a crear, de los 500 que habla usted, ¿cuántos son para una población en condiciones de vulnerabilidad, para una población Lgbti, para una población en situación de discapacidad, para una población que ustedes mismos han invertido en formación, capacitación, cuánta de esa gente queda?

¿Cuánta de la gente que lleva aquí contrato, (no solamente de la era porque algunos están diciendo: ‘Es que éste está defendiendo la era de Fajardo’; no), que está por prestación de servicios antes de Fajardo? Qué bueno que se les diera una oportunidad de que se ganaran ese tipo de vinculación a la Administración Municipal. Creo que de eso se trata y las próximas sesiones pudiéramos hacer una evaluación de ese tema.

Recomendaría, doctor David, que usted revise un tema, usted ahora nos va a contestar de acuerdo a lo que José Nicolás le preguntó, ¿por qué en el Inder hay tanta preocupación e inconformidad con la prestación de servicios, y a la gente se le disminuyó los honorarios y la prestación de servicios?, ¿ustedes con qué criterio en el Inder están haciendo la contratación de la gente? Quisiera que

Page 85: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 85

me contestara ahora. En realidad, ¿cuántos contratos ha hecho este año? Porque me parece que hablaron de 5.000. Creo que no son tantos sino que puede a veces ser la misma persona, durante varios meses.

¿Por qué la gente tiene un malestar de que se le disminuyó muchísimo en el tema de ludotecas y otras la prestación de servicios?”.

Intervino el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos:

“Agradezco al doctor Nicolás Duque que haya analizado el tema del doctor Luis Alfonso Bravo. Porque a mí, miembros del Gabinete, me parece que cada uno de ustedes tiene una responsabilidad, no solamente política que asume, bien sea en representación de algún equipo o directamente nombrado por el Alcalde, por sus capacidades inicialmente; pero cada uno de los que está sentado aquí tiene responsabilidades ante los organismos de control, Contraloría, Fiscalía, Procuraduría y el mismo concejo de la ciudad de Medellín.

Por eso, cuando realicé el debate de Corrupción, Fabio, aquí sí hay corrupción, no puede uno venir a decir que no hay corrupción. Aquí sí hay corrupción y la hay desde mucho tiempo atrás. Es más, le voy a demostrar. Por eso llevo cinco atentados. Esto no es jugando, es enfrentando bandidos afuera y adentro. Porque si los de afuera entran, es porque adentro tienen informantes. Están infiltrados. Fabio, yo no digo que todos los secretarios son corruptos, pero que sí hay lagañas y estilan.

Yo ayudé a elegir a Aníbal Gaviria, pero hay gente que no está por ayudarle a la ciudad sino enriquecerse en un momento, creen que son los 15 minutos de su vida, porque si se lanzan para el escrutinio público, a poquitos votos que sacan. Entonces son los 15 minutos. Y los hay, por eso le he pedido al Alcalde que respetuosamente analice, después de un año y medio, gestión y hechos contundentes, y si va a hablar en contra de la corrupción, tiene que hacer movimientos porque la Administración, no ahora sino de tiempo atrás, está infiltrada.

El Alcalde no puede seguir cargando con bacalaos. Que pueden representarle políticamente votos, pero para la ciudad no fueron capaces y son varios. Es que el señor Luis Alfonso Bravo debió haber venido al debate de contratación de Restaurantes Escolares, porque tiene un contrato con el Municipio de Medellín,

Page 86: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 86

en el cual se gana 10 millones de pesos mensuales, otros 10 en UNE, otros 10 en la EDU y otros 5 en Metroparques. ¿No sé como le alcanza el tiempo?

Es más, usted no leyó, doctor Nicolás, que en UNE Telecomunicaciones, objeto del contrato:

… el contratista con base en su conocimiento (que nadie lo desconoce), idoneidad (que nadie la desconoce) y experiencia, se obliga para con UNE a brindarle asesoría jurídica integral, verbal o escrita, en todas las actuaciones que sean necesarias.

Un contratista tan calificado, cuando vienen a denunciar los hechos de corrupción, ¿no debe de estar aquí?

¿No es él que dice cómo se hacen los contratos, quién se hace, cómo no se hace? Y no tiene ninguna responsabilidad de control político.

En ese mismo artículo, más adelantito:

… habrá lugar a asesorías verbales, cuando se trate de debatir y discutir temas relacionados con la empresa, tanto en las oficinas de ésta, como en la personal.

En el caso que conozco, Fabio, a los funcionarios les tocó ir a la oficina del abogado, cerca de Envigado. No viene aquí. ¿Entonces, para qué una asesoría, donde ustedes son los que ponen la responsabilidad y la cara al Concejo de la ciudad de Medellín y quien los manda es un asesor? Tengo excelente relación con la mayoría de miembros del Gabinete, no con todos.

Pero con la Secretaria General, me parece que es una funcionaria que viene de Empresas Públicas, responsable, cumplidora del deber; pero doctora, ¿a usted no le debe quedar nada agradable firmar conceptos que emite otro, para que usted asuma la responsabilidad? ¿Por qué Luis Alfonso Bravo no se viene de secretario General o Privado? Para que asuma la responsabilidad de sus conceptos y así, a los funcionarios no les toca enfrentar esa situación.

Esa es la realidad de estos cuatro contratos que yo tengo. No sé cuántos más serán, pero me llegaron cuatro, que usted analizó. Que me solicitó y se los facilité. Pero fue él mismo que dijo que eran los conceptos de unos hechos.

Page 87: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 87

Dice: ‘No, esos no son vinculantes, eso realmente no tiene importancia’. Y el contratista esta semana, obligado por la Administración Municipal, a ceder el contrato al segundo, que sí cumplía con los parámetros y que éste tumbó sin tener ninguna capacidad operativa. Sin tener ninguna capacidad operativa. El de Marinilla nos vino y creyó que nosotros le íbamos a comer el cuento.

Me reuní, como me reuní antes y le dije a la Administración: ‘Cuidado, cuidado’. ¡Pum!, preciso para él, 5.000 millones de la alimentación de 30.000 niños de la comuna Nororiental y Noroccidental, y el corregimiento de Santa Elena. Avisados. Eso se llama corrupción.

Vaya a ver qué auto compró el contratista, que lloró aquí de la humildad. Un Audi. ¿Quién de ustedes está en condiciones de comprar un Audi en este momento? Ninguno, ni ningún concejal. Pero Audi de cuenta de la alimentación de los niños pobres de este departamento y esta ciudad, creo que no lo podemos seguir tolerando, Juan Felipe. ¿Cuál fue el abogado que dio concepto positivo para que ese señor entrara? ¿No fue Luis Alfonso Bravo? ¿Pero dónde firma? En ninguna parte.

El poder no se maneja desde la Alcaldía, el poder se está manejando desde otra oficina. Y le pido al Alcalde que no vuelva a cometer el mismo error que cometió en la Gobernación de Antioquia, por el bien de esta ciudad. Es que es una realidad. Cualquier problema, ‘vaya busque a Luis Alfonso Bravo en la oficina’. Que venga aquí, quiero conocer los conceptos de Luis Alfonso Bravo de estos cuatro contratos que ha dicho en el EDU o será que también nos va a hacer el Plan de Ordenamiento Territorial.

Espero que me los entregue. De UNE que me los manden. De la Alcaldía de Medellín también. Pero es que Nutriser entra a este Municipio robándole. Por eso, no puedo aceptar nuevamente, es indignante que el Secretario de Inclusión Social siga en el cargo. Aspirante al Concejo de Medellín, quinto renglón en la lista del Partido Liberal, quien hubiera asumido esta curul y desde una vez le notifico que no me voy a ir, que estaba pensando en irme. Pero no le voy a dejar la curul a él. Qué vergüenza dejarle la curul a él. No me voy a ir.

Porque dijo aquí que ‘una multa de 1.200 millones de pesos a ese contratista bandido, no era importante’. Mostrarle una multa de la Superintendencia de Industria y Comercio, de hace seis meses, no era importante’. Si eso fue lo que le mandó a decir Luis Alfonso Bravo, 1.200 millones de pesos. Hoy aparece en

Page 88: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 88

El Colombiano porqué es multado y la manera como hacen el entronque para ganarse la licitación en el Inpec.

Ese entronque lo hacen aquí y aquí nadie se da cuenta sino hasta que el Concejo avisa. Por eso, cuando estaba en el Hospital, lo que más me dolía era que ese tipo estuviera ejecutando el contrato. Y después vienen a decir ‘la Auditoría’. Sí, les agradezco a la Auditoría, Interventoría las 700 inconsistencias e irregularidades en cumplimientos.

Hasta donde yo sé, la Superintendencia de Salud tiene intervenidas a Saludcoop y a varias EPS, y sancionadas varias EPS. Por eso no pueden contratar con el Estado. Resulta que aquí, eso no le sirve la Municipio de Medellín. No le sirve a Luis Alfonso Bravo. Resulta que otras Superintendencias, como el caso de Interbolsa, generan sanciones y son importantes. La Superintendencia de Industria y Comercio para el Municipio de Medellín no es importante.

Creo que llegaron otras personas que sí tienen responsabilidad con el Municipio, con la administración de Aníbal Gaviria, con un proyecto político, con una ciudad y dijeron: ‘Ese hombre no le va a cumplir’. Pero como al concejal no se le puede dar la razón en ciertos temas. Pero creo que ya llegó el momento también de hacer rotación de la Secretaría de Bienestar Social y no entregársela al mismo movimiento político.

Esa Secretaría ha sido del diputado Garro. Aquí tiene más fuerza un diputado que cualquier concejal de la ciudad de Medellín. Al diputado Garro le entregaron, con Dora Cecilia, esa Secretaría y ahora entra el candidato, a asumir esa Secretaría, al Concejo.

Otro secretario, ya lo hubieran echado con esa mera manchadita. Entonces aquí sí hay manchados. Lo que estoy buscando es que no manchen toda la Administración. Y no es que un calvo se vea más, donde hay gente con mucho pelo. Pero sí es notorio el hecho de que en la Secretaría de Inclusión Social tiene que haber un problema.

Ese problema, doctor Luis Bernardo, en este tema del debate de contratación, esperemos cómo van a manejar el tema con vigencias futuras, Nicolás, del tema de Restaurantes Escolares. Si nos van a aparece ese tipo de individuos que vienen a calificar y a decirnos aquí al Concejo que tienen en Girardota, El

Page 89: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 89

Retiro, Caldas, en Apartadó, 40 municipio, con el ICBF, y lo más doloroso, es que se roben la bienestarina, y en las panaderías de ese distribuidor, con la bienestarina robada, se la venden al Estado para alimentar los niños de esos municipios. Panaderías que él mismo tiene y que le cancelaron funcionarios de la Administración por incumplimientos.

¿Cómo le parece robarle al Estado la bienestarina, voy a mi panadería y con esa misma bienestarina preparo las minutas del Municipio de Medellín y se las vendo al Municipio de Medellín? ¿Cómo se llama eso? Corrupción, no tiene otro nombre. Como corrupción es, que 25 funcionarios de UNE, en beneficios convencionales, en derecho a dos millones de pesos para cursos de sus familias o propio, entreguen 70 facturas falsas para justificar cursos de parapente, equitación, gastronomía y música, dos de esas empresas inexistentes y las otras dos nunca cursaron el curso.

Losa resultados de los procesos disciplinarios, dos de ellos destituidos y 15 años de inhabilidad, los otros 21, 12 años de inhabilidad y destituidos, y 2, exonerados por la Oficina de Disciplinarios. Pero esa celeridad es la que reclamo también en los altos directivos y la Personería tuvo a la señora María Luisa Escolar 60 días suspendida, provisionalmente, y después de dos años de denuncias, se reintegró esta semana, sin título, hace tres años.

¿Por qué a los funcionarios de abajo que roban para parapente hay la celeridad y para los otros no? El concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez hizo referencia que archivaron en la Contraloría un proceso de mil millones, donde Andrés de Bedout y el presidente de junta, Horacio Vélez de Bedout, que lo primero que hizo fue aumentarle el sueldo a su primo, siendo presidente de la junta, solicitando que pasara el sueldo de 9 millones a 18 millones de pesos; pero recordemos que Sergio Zuluaga viene de estar en el gobierno anterior, mano derecha de Mauricio Faciolince y hasta hace poco en este gobierno Subsecretario de Gobierno, pasa a la Contraloría y archiva el proceso ¡Tan fácil!

Y la Personería está a punto de archivar una gran cantidad de procesos por vencimiento de términos. Sinceramente le pido a cada uno que asuma su responsabilidad, que cinco atentados por denunciar la corrupción en este país y seguramente me van a hacer otro, porque con las falsas VIP no es fácil, ni con la mafia de los cirujanos plásticos tampoco es fácil. Sé que me están montando el siguiente y esa es la corrupción, pero por la defensa del patrimonio hasta la vida”.

Page 90: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 90

Intervino el concejal Carlos Alberto Bayer Cano:

“El tema de la modernización se armoniza mucho con lo que hoy no se ha cristalizado en la Administración Municipal como una gran promesa o un gran trabajo que tendría que hacer la Administración en ese Plan de Desarrollo en este efecto. La ciudad necesita una transformación político-administrativa y el llamado a la Administración es que la percepción ciudadana es que vamos mal.

El año pasado hubo un paro de transporte, estuvo el problema del centro, el del predial, hoy tenemos el ‘cacerolazo’ de los funcionarios públicos y la Administración Municipal con ese ambiente laboral que se ve tenso, entonces no sabemos como están trabajando los funcionarios y a qué le están apuntando. Doctor Jorge Pérez, para cualquier municipio hay dos secretarías que tienen el derrotero, Planeación y Gobierno y en ese proceso hoy no encontramos celeridad en los funcionarios.

No sé si Medellín es una ciudad de servicios, como vamos a sostener a la Ciudad Innovadora que es parecido a lo de ISO, se debe sostener, y muchos de los funcionarios no saben siquiera eso en qué consiste. Para poder seguirnos certificando en ISO tenemos que hacer unos procesos y procedimientos con manual de funciones que creo ni los funcionarios saben.

Con este debate nos damos cuenta que las estructuras organizacionales carecen de mucho control. El doctor Carlos Andrés hablaba de los estudios previos y quiero saber si esa revisión se hace de manera general a todos los contratos o aleatoriamente o son las que llegan enviadas por cualquier Secretaría de Despacho porque allí hay que ver cuál es la competencia de la Secretaría de Evaluación y Control porque una cosa es hacer arte y parte en el proceso de contratación.

En la contratación existe mucha normatividad sobre la intermediación y en la intermediación laboral debe haber algunos correctivos de muchas demandas, conocedor que muchos funcionarios de Espacio Públicos, los que llaman ‘Controladores’ han demando al Municipio de Medellín, ellos se hacen ver como si fueran funcionarios de la Administración, cuando es una tercerización, que hoy no es clara en la Administración Municipal, hoy no es clara con la ESU en el tema vinculante con la Secretaría de Gobierno y Espacio Público.

Page 91: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 91

Hoy no es claro en otros procesos como se vio en el tema del Día del Campesino, no sé quien sería el ejecutor de este programa pero con muchas debilidades, de la mano también de las quejas que se han recibido en el Concejo por lo que se hace en PP y ese empaquetamiento. Esos temas que van de la mano de la modernización, que es otro tema que debe venir y ver como encaja en esta estructura en esta materia.

Cuando hablo de la percepción y en lo que dicen los ciudadanos, los profesionales de la Administración, mal renumerados, hoy vemos contratistas que pueden ganar dos o tres veces más que el profesional y allí hay que ver cuál es el sentido de pertenencia que tengan los funcionarios y por eso doctora Vera Cristina, usted sabe lo acucioso que soy con el tema del ambiente laboral que es el que nos empoderar. Tengo una tabla sobre la unidad organizativa de cada una de las dependencias y veo como justificamos dependencias con 29 funcionarios, un secretario de despacho y dos subsecretarios.

Dos subsecretarios para 29 funcionarios ve uno que no debe haber tanta burocracia porque lo que necesitamos es que sea el trabajo. Por eso dije que la percepción ciudadana hoy es que la Administración Municipal no va bien y que puede que existan muchos que estamos acuciosos por saber a donde apunta la modernización y funcionarios recostados y quiero ver la visión de la Administración Municipal porque no la veo en la modernización y no sé si la hicieron bajo los parámetros claros de sentar todo el personal para ver hacia donde apuntaban. No veo ni la visión ni la misión de la Administración Municipal.

En este tema de contratación hay contratos en los cuales hoy se elaboran los términos de referencia acomodados, recibí en mi oficina unas quejas con respecto a como fue el tema del transporte, las uniones temporales, quienes hacen esos términos de referencia, las mismas uniones temporales o lo hace la Administración Municipal. Ahí he recibido algunas quejas en la contratación de los vehículos que hoy le prestan servicio a la Administración Municipal.

Hay secretarías de despacho que no se conversan y se lee claro en muchas de las comisiones accidentales a las cuales asisto y coordino y debería existir esa sinergia y una política donde sepan hacia donde apunta y como con los diferente programas que ofrecen ellos estén encaminados a solucionar problemas y no a dilatar.

Page 92: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 92

Pediría a la Administración Municipal mayor celeridad, y doctor Jorge, la planeación está con la modernización y con darle a eso una mayor divulgación que debe ser conocida por todos los funcionarios de la Administración Municipal porque hoy no se tiene claro cuál es la estructura de cada secretaría de despacho. Me desvié por el tema de la modernización pero va de la mano de cómo ese número de personas que se necesitan como funcionarios públicos no tengan que ver, como se pretende hoy, que la prestación de servicio continúe, todo lo contrario, un Municipio que crece, y vemos la necesidad de los 500 guardas de tránsito, de 100 o 200 bomberos y no se ven reflejados en esa estructura.

Necesitamos más y mejores profesionales pero bien remunerados para sostener seguir sosteniendo eso Ciudad Innovadora porque de lo contrario no podremos sostener ese título y ahí está la duda si somos o no innovadores”.

Intervino el concejal Rober Bohórquez Álvarez:

“Desde todos los Partidos el Concejo hace debates de controles, fuerte, comparándonos con otros concejos del país, porque el Concejo de Bogotá ¡que desastre! Con errores, pero en esta Administración Municipal no podemos pagar los platos rotos de cómo se manejó UNE Telecomunicaciones y algunas otras empresas que el doctor Bernardo Alejandro Guerra Hoyos lo denunció en ese momento.

Hay que pedirle a las interventorías mayor control a la hora que esos contratistas, que muchas veces se disfrazan de Caperucita Roja y son el lobo, están haciendo y ejecutando. También hay que decir que por ganarse la licitación dicen un precio por debajo y cuando se extiende en el tiempo la obra vale mucho más.

Celebro la figura de los Vicealcaldes y se tiene que encajar porque esto no es burocracia lo necesita una ciudad con dos millones y medio de habitantes. Recién empecé la concejalía hablé de un presunto detrimento patrimonial, encontraron 40 hallazgos fiscales al señor Camilo Zapata del Simpad, la Administración de inmediato actuó y por eso es importante que los órganos de control presten atención a cada concejal.

Los concejales no tenemos nada en contra de la Administración, y celebro, porque con los vicios que venía la anterior Administración, no se los veo a esta

Page 93: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 93

y por tanto tengo que decir que han hecho un trabajo eficaz y serio y que Evaluación y Control no es Contraloría. No podemos quitar la gente de prestación de servicios de Medellín Solidaria, Buen Comienzo, proyectos que tienen que continuar.

Me incomoda que el área metropolitana y desde Envigado se va a extender más fotomultas, ese convenio que tiene el Municipio de Medellín con Quipux, con UNE, esa medida se tiene que revaluar, es un convenio de 35%, si el usuario no paga la fotomulta, el municipio se la tiene que pagar directamente a Quipux ¿Hasta cuándo vamos a seguir aceptando esto? Esta Administración tiene que continuar un convenio que viene desde el año 2004 con esta empresa.

El tema de contratación lo que he visto ha sido manejado por lo menos con decencia y dejan participar y que gane el mejor, porque también le he hecho un seguimiento y donde vea algo seré el primero en denunciarlo. El tema del doctor Sergio Zuluaga, creo que la Contraloría o el mismo Sergio Zuluaga va a explicar, no tengo nada en contra de Sergio, viene haciendo la labor bien, para que no quede en el aire que este concejal le está permitiendo a Sergio dar directrices.

Este tema de contratación no tiene que ver nada con coaliciones, porque es una responsabilidad de nosotros y se tiene que hacer y lo hemos hecho. Pero que quede en el acta cosas claras para que el debate no se vaya por otro lado. Pediría al Concejo que este debate se traiga mínimo cuatro veces al año, hay que estar revisando y buscando que los contratistas cumplan al 100% y que algunos secretarios si vienen descarrilados se pueda hablar con ellos y la Contraloría revise.

El doctor Bernardo ha tratado el tema de Inclusión Social y a eso se le tiene que prestar atención. No tengo nada en contra del señor Héctor Fabián Betancur, pero cuando un concejal habla y si tiene pruebas y argumentos la Contraloría tiene que hablar al respecto. Para mi la Administración Municipal está haciendo una labor importante y están respondiendo y es pocos faltaron tal vez porque no fueron citados y hay que darles ese reconocimiento por la puntualidad y que si ustedes tienen que dar respuesta lo hagan de manera clara porque no soy defensor de ustedes, pero si tengo que hablar lo justo, porque cuando me ha tocado pedir renuncias lo hago con argumentos”.

Page 94: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 94

Intervino el concejal Álvaro Múnera Builes:

“Sé que hay personas que no les gusta que existan concejales monotemáticos y eso es respetable, pero qué bueno ser monotemático y este debate me va a servir para contar mi experiencia no solo con esta Administración sino con la anterior.

Para ser honesto, solo le puedo hacer control político a dos secretarios de despacho, a la doctora Ana Milena Joya y al doctor Gabriel Jaime Guarín, no me pregunten por más porque no me meto en esos asuntos, ni para eso me eligieron ni me preparo para hacer control político a esos programas, y no me da pena decirlo, ni la ciudadanía de Medellín me trajo para eso sino para que me concentrara en dos secretarías Medio Ambiente y Salud y de esas dos voy a hablar, parte del Área Metropolitana que no es una entidad del orden municipal pero maneja recursos del Municipio vía sobretasa ambiental que atiende todo lo que tiene que ver con fauna silvestre.

Empecemos por los programas que tiene la Secretaría de Medio Ambiente. Maneja el centro de bienestar animal La Perla, el programa de Semovientes, el programa Registro Único de Animales de Compañía (Mi Chip) y maneja la intervención de las Colonias Ferales. ¿Quién es el contratista de estos programas de la Secretaría de Medio Ambiente? Han sido las dos mejores universidades en Latinoamérica en materia de facultad de veterinaria. Si van al CES, que ha manejado la Perla y que maneja el programa de Semovientes a conocer el centro clínico veterinario se sorprenden de encontrar una clínica veterinaria mejor que muchos hospitales humanos, y no me pregunten porque.

Si van para La Salle, que maneja actualmente el centro de bienestar La Perla, el programa Mi Chip y la intervención de Colonias Ferales, se van a encontrar que tiene un centro clínico veterinario mejor que muchos hospitales humanos. No me pregunten porque sino a los rectores de esas universidades y ninguna más en Latinoamérica tienen lo que tiene la Salle y el CES. Esos son nuestros contratistas en Medio Ambiente.

La Universidad de Antioquia maneja el programa de Esterilización en la Secretaría de Salud y Vacunación, que el mismo concejal Luis Bernardo Vélez Montoya lo ha puesto como un ejemplo para ser implementado en la vacunación de niños, porque se maneja mejor en caninos y felinos que el de los niños, a su criterio. Aquí no estamos hablando de uniones temporales ni de

Page 95: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 95

fulanito con peranito. Me gustaría que se programa una visita de los concejales, la misma que hicimos con Concejo Visible, claro que nos faltó el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, ejemplo para el mundo, hace poco le invirtieron mil millones para mejorarlo, lo maneja el CES. Si se roban un peso entre la Universidad el CES, la Universidad La Salle y la Universidad de Antioquia, apague y vámonos, pero por los resultados, estoy seguro que en materia de atención a la fauna en Medellín no solamente no se pierde un peso sino que lo que se invierte es de manera eficiente, con mucho amor y transparencia, si no fuera así no fuéramos motivo de orgullo y no vendrían a Medellín visitantes semanales a conocer estos programas.

Señor Presidente, era mi obligación intervención al respecto porque no amerita traer a Ana Milena y al doctor Guarín para decirle que todo va muy bien, los resultados están y cuando quieran podemos ir a visitar los programas y solo me queda decirle Ana Milena, Dios la bendiga y si el doctor Guarín está por ahí también, sigamos como vamos en materia de animales. Para el tema de niños, madres cabeza de familia, tercera edad, salud, educación, hay otros 20 concejales supremamente capacitados. No creo que sea el concejal que por mi condición física infunda miedo a los secretarios ni por mi tono de voz, simplemente creo que hemos logrado sensibilizar a tal punto que los recursos públicos en este tema se manejan de manera perfecta”.

Intervino la secretaria General, Alba María Quintero Zapata:

“A diferentes personas les he dicho que desde la Administración Municipal creemos que el trabajo es conjunto, ustedes en control político y nosotros en el quehacer, pero la visión de ambas partes es fundamental para poder construir la ciudad que queremos y en el tema de la contratación que hace posible que los proyectos del Plan de Desarrollo se hagan realidad; este tema es amplio y no se cubre todo en una sola sesión, por tanto invito a hacer una mesa de trabajo para revisar y acordar algunas diferencias que tenemos en cuanto a la percepción de temas e información que fue presentada.

Agradezco por estos espacios porque son constructivos si los hacemos en un ambiente de respeto. Concejal Campuzano, conozco el estilo suyo y lo respeto mucho, es una persona vehemente en sus argumentos, pero afirmaciones como con las que expresó, de verdad es dolorosa para una Administración que se está esforzando por hacer las cosas bien, siempre hay la oportunidad de mejorar, creemos que todos los procesos pueden ser susceptibles de mejora y

Page 96: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 96

a eso le estamos apuntando. Sabemos que tenemos deficiencias pero queremos mejorar y estamos de lado del Concejo para que nos ayuden, quisiéramos tener espacios de comunicación más cercanas, porque sabemos que la intención del Concejo es la misma nuestra, hacer lo mejor por Medellín.

Respeto la manera de intervenir, pero es bastante dolorosa porque finalmente la conclusión de las afirmaciones es que esta Administración es corrupta y créame que estamos trabajando y buscando que todos los principios de la función administrativa estén en el quehacer de la Administración no solamente en la actividad contractual. Voy a tratar de referirme a los puntos de la presentación del concejal José Nicolás Duque Ossa.En el Estatuto de Contratación hay diversas formas de seleccionar los contratistas una de ellas es la licitación pública, el concurso de mérito, pero también es un procedimiento que está enmarcado dentro del Estatuto de Contratación, la contratación directa y no es vía excepción, es una modalidad de contratación que debe estar regida por todos los principios de la función administrativa y consideramos desde la Administración que los principios de transparencia, selección objetiva, eficiencia, eficacia, están inmersos en ella. Para nosotros la contratación directa es una modalidad.

Cuando las causales para hacer una contratación directa están presentes se puede realizar y entonces no estamos fuera del marco del Estatuto General de la Contratación. La contratación directa no es a dedo porque está precedida de estudios previos en los que se evidencia que las causales que dan lugar a ella están efectivamente presentes, no es una manera de disfrazar o eliminar otros procedimientos que por la naturaleza deberían realizarse, por eso en los estudios previos somos exigentes para que se justifique la causal que se está invocando, que se revisen todos los requisitos para poder llegar a esa forma de selección.

En la presentación que hizo la doctora Vera, queríamos revisar algunos datos que están en las diapositivas, del tema de la contratación directa, y que miremos como está distribuida:

Page 97: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 97

Lo que queremos preponderar en las diapositivas es que la mayor preponderancia en cuanto al presupuesto que se invierte se hace a través de los contratos interadministrativos.

Page 98: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 98

Page 99: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 99

Como ven, los contratos interadministrativos, es quien tiene el mayor peso porque el Municipio de Medellín y las entidades territoriales en su nivel central, con la venia del Concejo, lo que hacen es crear entidades descentralizadas que tienen un objeto misional que son las ejecutoras de los programas y proyectos del Municipio de Medellín y se seleccionan mirando el objeto y la experiencia que tienen como lo ha previsto la Contraloría y la Procuraduría.

No se hacen contratos interadministrativos per sé, porque sea mucho más fácil, porque nos vamos a evitar un proceso de licitación, cuando se hacen contratos interadministrativos y en eso la Administración es exigente, se tiene que mirar que realmente obedezca al objeto, a la misión y que tenga la experiencia para ejecutar ese tipo de contratos. Ustedes saben que hay unas limitaciones para celebrar contratos administrativos dependiendo de la naturaleza del contrato, en este momento puedo decir, los contratos de suministros, de seguros, fiducia, hay limitaciones que se tienen que hacer por contrataciones públicas.

La Administración Municipal es consciente de la normatividad que regula la actividad contractual y es respetuosa de la misma y lo podemos evidenciar. En el tema del reporte al Secop hay unos errores que son de digitación y entiendo que tiene el problema que no permita hacer correcciones cuando se ha tenido errores de digitación y hay unos errores que de acuerdo con las observaciones que hace el doctor José Nicolás Duque Ossa vamos a revisar. El número de contratos no necesariamente equivale al número de empleos generados, directos e indirectos.

Una persona puede tener varios contratos en el año. Este año fue especial porque estábamos en curso de la implementación de la modernización y por eso se crearon 567 plazas, eso quiere decir que los contratos de prestación de servicios con personal natural seguramente van a disminuir porque lo que se pretende es incorporar porque la planta de funcionarios del Municipio de Medellín es deficitaria de acuerdo con el estudio de cargas de trabajo y por eso se hizo la creación de unas plazas nuevas. Los contratos de prestación de servicios no solamente están porque no coinciden con labores misionales de cada una de las secretarías, la misma ley 80 establece que los contratos de prestación de servicios también se pueden celebrar para suplir necesidades cuando la entidad no tiene personal para poder suplir esas necesidades.

El artículo 32 de la ley 80 dice:

Page 100: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 100

Contratos de prestación de servicios. Son contratos de prestación de servicios los que celebran las entidades estatales para desarrollar actividades relacionadas con la administración o funcionamiento de la entidad.

Estos contratos solo podrán celebrarse con personas naturales cuando dichas actividades no puedan realizarse con personal de planta.

Eso es lo que nos está pasando, ustedes conocen la situación y que no es exclusiva del Municipio de Medellín, por eso estamos caminando en este proceso de modernización para ir solucionando las dificultades que ha tenido la Administración Municipal desde hace tiempo no es un problema de la actual Administración Municipal. En los contratos de prestación de servicios se hacía una anotación en cuanto a los honorarios, hay una relación especial para el tema, dice el decreto 2787 que los honorarios en los contratos de prestación de servicios no podrán superar la asignación mensual del representante de la entidad.

Esa misma norma consagra una excepción para los servicios que son altamente calificados. En este tema y para referirme al caso del doctor Luis Alfonso Bravo, no corresponde, no está devengando por encima del límite establecido en esta norma, pero si hay otros contratos que tienen honorarios superiores considerando la experiencia y el conocimiento específico que se tiene, asuntos puntuales de la Administración que requieren de un conocimiento mayor del que se encuentra en el mercado y que hay buscar expertos en el tema. Se ha buscado para el tema del TP en transporte, para el tema de educación, temas que ameritan una contratación de expertos.

El tema del Plan de Ordenamiento Territorial que pronto llegará al Concejo y que nos estamos preparando requiere de expertos que además no son fáciles de encontrar en el mercado. Nos referíamos al tema de la liquidación de los contratos, creo que el doctor Nicolás hablaba de la liquidación de los contratos de prestación de servicios, efectivamente el Estatuto de Contratación establece que para los contratos de tracto sucesivo es necesario hacer la liquidación del contrato, pero en la misma norma en el artículo 60 de la ley 80 que fue modificado por el decreto 019, que es el Antitrámites, establece una excepción,

Page 101: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 101

dice: “la liquidación a que se refiere el presente artículo no será obligatorio en los contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión”.

Es por eso que los contratos de prestación de servicios del doctor Álvaro Berdugo no están obligados a hacer una liquidación. Me referiré a la Secretaría General, a mi cargo y la Secretaría de las Mujeres.

Contarles que la Secretaría General tiene un déficit inmenso de personal, por poner un ejemplo en el Subsecretaría de Prevención cada abogado está atendiendo en promedio 483 procesos. En el mercado si observan un abogado de otra entidad está manejando un promedio de 120 procesos.

Es necesario contar con personal que nos apoye porque recuerden que uno de los compromisos en el Plan de Desarrollo es precisamente la defensa del Municipio de Medellín y tenemos un índice de favorabilidad que tenemos que cumplir que está en el 84% y que lo estamos cumpliendo gracias al apoyo que hemos tenido de los contratistas. Para nosotros el tema de modernización es importante, a nosotros nos crearon 22 plazas y en este momento tenemos 30 contratos. Estas plazas creadas son de abogados pero nosotros tenemos un personal de apoyo adicional, es evidente que necesitamos más personas para poder cumplir con unas metas establecidas.

En el tema del contrato del doctor Luis Alfonso, es importante decir que puede existir una diferencia de valor que está originada en un error aritmético al momento de calcular el valor final del contrato. Se hizo una multiplicación inadecuada del valor de los honorarios mensuales versus el total del tiempo servido, por eso el contrato tiene un otrosí para aclarar esas inconsistencias.

La responsabilidad de los conceptos jurídicos está en la Secretaría General y tenemos un equipo que consideramos es excelente y en ocasiones requerimos conceptos de asesores en temas puntuales y ahí es donde entra a jugar la asesoría para el caso de la Secretaría General en casos puntuales, pero quien emite el concepto y quien se responsabiliza es la Secretaría General porque no vale únicamente el concepto del asesor. Nosotros también tenemos nuestros propios criterios jurídicos que en ocasiones incluso pueden no coincidir con el del asesor, pero somos quienes cuando lo firmamos lo hacemos con la conciencia que fue nuestra construcción que es colectiva.

Page 102: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 102

Créanos que las consultas que se hacen son puntuales para temas que son neurálgicos y que pueden en algún momento tener algún tipo de discusión. Otro de los contratos que fue presentado por el concejal José Nicolás Duque fue de la Secretaría de las Mujeres, contrato con el doctor Fernando Mesa, y aclaro que no fue por contratación directa sino que se hizo por concurso de méritos.

Sabemos que el tema de la modernización no es fácil, requiere un tiempo de implementación. Estamos convencidos que la figura de las vicealcaldías son eficientes para la Administración Municipal porque se busca concentrar los sectores administrativos para hacer mucho más ágil la gestión y el seguimiento para que el Alcalde pueda interactuar con quien es responsable de ese sector administrativo. Todavía nos falta y es un tema que tenemos que trabajar, que hay que divulgar la misión y la visión, concejal Carlos Alberto Bayer, se ha hecho difusión en los medios internos de la Alcaldía pero hay que hacer mayor énfasis en el tema.

La modernización si bien está desde el año pasado todavía estamos caminando en él, no podemos decir que es un proceso ya terminado. El tema de las inhabilidades e incompatibilidades, que lo mencionaron, y son causales establecidas por la ley y son taxativas y de interpretación restrictiva.

Siendo así voy a mencionar el tema del doctor Gustavo Castrillón que es hermano de la Gerente de Metrosalud. La inhabilidad aplica para la entidad contratante. Metrosalud es una entidad descentralizada que tiene autonomía administrativa, patrimonio autónomo. Entonces la entidad contratante es el Municipio de Medellín, en consecuencia no podemos trasladar ni ampliar el alcance de la causal de inhabilidad e incompatibilidad y por esta razón no se predica la existencia de ella en este contrato.

Lo mismo pasa con el caso de la doctora Luz Elena Gaviria quien para todo su proceso de nombramiento o posesión se hizo la investigación respectiva encontrándose que no hay inhabilidad e incompatibilidad. Igual pasa en el tema de Empresas Varias y la hermana del doctor Luis Fernando Suárez que no hay una exención de la inhabilidad son entidades diferentes, el Municipio de Medellín. Empresas Varias.

Estamos dispuestos a ampliar la información y queremos proponer una mesa de trabajo que revisemos el tema y pasar una información final sobre la presentación hecha por el concejal José Nicolás Duque en el que presentaron

Page 103: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 103

varias cosas. Somos concientes que tenemos muchas cosas por mejorar y el tema de contratación es prioritario para nosotros y estamos tratando de mejorar procedimientos y estableciendo controles adicionales que nos permitan impedir que prácticas indebidas puedan presentarse en esta Administración y no queremos que sea simplemente palabras sino hechos”.

Intervino el secretario de Evaluación y Control, Carlos Andrés Pérez Múnera:

“Decir que los estudios previos de contratación no se hace por completo por parte de la Secretaría de Evaluación y Control, se hace por aleatoria, se hace por asesoría y teniendo en cuenta la solicitud expresa que hace el ordenador del gasto a la Secretaría de Evaluación y Control, por eso detallé el número de procesos revisados versus la cantidad de procesos de cada secretaría y ahí se puede ver la diferencia entre qué revisamos y cuáles son los procesos de estudios previos que revisamos como asesoría.

En segundo lugar, cada uno de los informes que la Secretaría de Evaluación y Control adelanta para los estudios previos es enviado al Comité de Orientación y Seguimiento integrado por Hacienda, la Secretaría General, Servicios Administrativos y el Director de Planeación más el Secretario Privado y un subsecretario de la Secretaría General. La Secretaría de Evaluación y Control en el Comité de Orientación y Seguimiento tiene voz y no voto.

No somos órgano de control, pero los órganos de control se pueden servir de los informes que presentamos para hacer sus investigaciones o generar como insumo sus auditorías y de hecho así lo hace la Contraloría General de Medellín. Teniendo en cuenta la presentación del concejal José Nicolás Duque, quisiéramos tener la presentación y punto por punto estudiarlo y darle una respuesta escrita al concejal y la Secretaría de Evaluación y Control va a hacer un examen exhaustivo de las observaciones hechas en la presentación.

Muchas veces se desconoce lo que es el Control Interno y se confunde con Control Disciplinario y órganos de control y no entendemos la dinámica real y que está relacionada directamente con la evaluación estricta de procesos dentro de la organización. Si bien cada vez más la ley nos da competencias funciones que debemos cumplir con la capacidad que tenemos, estoy hablando que el legislador cada vez más asigna competencias, tareas, análisis, evaluaciones e informes, nosotros respondemos con la capacidad que tenemos.

Page 104: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 104

Hay 20 servidores que son profesionales universitarios, ahora se incremento el cuerpo y la capacidad de respuesta con dos subsecretarías y teniendo en cuenta la condición de los procesos, programas y proyectos de la Alcaldía pero también la capacidad presupuestal de inversión y ejecución tener una capacidad más alta como Secretaría de Evaluación y Control”.

Intervino el secretario de Desarrollo Económico, doctor Tomás Cipriano Mejía:

“Para responder la inquietud sobre el indicador de los 100.000 empleos. La Secretaría tiene seis meses de funcionamiento y en el equipo de Investigaciones Económicas y Empleo que creamos en la Secretaría se creó una herramienta para medir los empleos generados a través de la inversión de recursos públicos en el Plan de Desarrollo y a la fecha tenemos que en el 2012 se reportaron 26.322 empleos y en 2013 en el primer trimestre, es decir a 31 de marzo tenemos contabilizados 5.751 empleos generados.

Todas las revisiones que se quieran hacer, el equipo de la Secretaría, el Equipo de Empleo y el Equipo de Investigaciones Económicas está a disposición de los concejales que quieran revisar”.

Intervino el gerente del Inder, David Mora Gómez:

“En lo que tiene que ver en los contratos de prestación de servicios del Inder en los cargos de planta no tenemos como cubrir estas prestaciones de servicios y por eso necesitamos todo este personal especialmente en lo deportivo, recreativo y educativo. Claridad en los contratos. Se podía entender que era alrededor de los 5.000 de lo que hablaba el concejal Nicolás, a la fecha el Inder tiene 1.956 contratos entendiéndose que hay revalidación o que se volvieron a hacer unos contratos al mismo personal porque no contábamos con recursos a principio de año para la contratación durante todo el año y entonces se da una contratación en este sentido.

Fácilmente unos 400 o 500 contratos se hacen nuevamente a partir del mayo o junio para estos servidores que están en nuestra institución. En lo que tiene que ver con el desmejoramiento para algunos prestadores de servicios en este sentido se pudo haber dado por ludotecas pero no es que haya ese desmejoramiento sino que se hizo una convocatoria abierta, pública, en la que cualquier persona de la ciudad podía participar por estos cargos de ludotecarios

Page 105: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 105

en los cuales estábamos buscando que se ciñeran a los requisitos que se necesitaban para ocupar este cargo.

Pudimos encontrar en nuestra institución que había unas personas que llevaban muchos años estando en estos cargos pero que no tenían las competencias que se exigían para ellos. En ese sentido hacemos esta convocatoria abierta, hay un descontento porque varias personas llevaban varios años en la Institución y hablan de desmejoramiento, porque salieron o porque las condiciones se cambiaron, y en lo que tiene que ver con desmejoramiento en salario, en es sentido no se ha dado en el Inder, se ha ceñido a todo lo legal que da el gobierno nacional.

En el Inder hay una forma de contratación que es una escuela o dos escuelas, es según la cantidad de horas que puede dar este profesor y entonces de acuerdo a eso y la necesidad que va teniendo el Instituto se contrata para una o dos escuelas y eso es lo que le da una mayor o menor entrada, pero en ningún momento desmejoramos, porque cada vez en los casos donde tenemos que revalidar un cargo simplemente se hace una contratación nueva cuando se terminó el cargo en su período por el cual estaba contratado”.

La Presidencia, a cargo del señor concejal Luis Bernardo Vélez Montoya, concede el uso de la palabra al señor Guillermo, que se había inscrito previamente en la Secretaría.

Intervino el señor Guillermo:

“Presidente, la participación de la ciudadanía así sea muchas veces el mismo que viene aquí durante 20 años sin que le paguen, intentando aportarle a estos procesos de construcción colectiva y a denunciar a pesar de los señalamientos y las amenazas que he venido recibiendo, quiero hacer un reconocimiento a esta Administración porque después de un 20 años de lucha, la cancha el Polvorín al fin es cancha sintética.

Un espacio donde se iniciaron los primeros pactos de no agresión entre ciudadanos, que después de 20 años de seguir insistiendo el Concejo es testigo y está en las actas la cantidad de veces que se mencionó la cancha el Polvorín, ya tenemos cancha sintética.

Page 106: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 106

Nos quedan tres preocupaciones. Fue una inversión grande pero no tiene baños y solicitamos que apliquen el acuerdo municipal de baños públicos. En la comisión accidental del concejal Roberto de Jesús Cardona Álvarez el coordinador de las escuelas del deporte decía que nunca se hizo convocatoria en ese sector porque no había oferta.

Desde la Corporación Cívica Juventudes de Antioquia tenemos más de 180 muchachos menores de edad inscritos en un proceso de conformación del club deportiva de la Corporación Cívica Juventudes de Antioquia, esperamos que nos atienda para que esa oferta se reconozca y las escuelas del deporte nos tengan en cuenta ese sector. Durante más de 7 años he venido denunciando que en las administraciones pasadas se invirtieron más de 50.000 de pesos, en la línea económica y presupuesto participativo supuestamente para crear empleo digno y empresa legal y en este momento no podemos decir que se haya logrado según las obligaciones de ley. Me preocupa porque después que una demanda administrativa tumbó los dos artículos fundamentales donde se fundamenta el proceso de participación de PP todavía se sigue manejando el mismo esquema por el simple hecho que se apeló.

Quién va a responder cuando ese fallo se ratifique en segunda instancia y todo ese procedimiento antidemocrático que la misma sentencia visibilizó haya impedido que las comunidades realmente puedan participar desde un contexto de la construcción colectiva y desde el logro de la solución a la problemática a la que supuestamente se le asignan esos recursos. Solicito a la Administración Municipal ponerle atención a ese ejercicio de presupuesto participación porque siguen con los mismos vicios, amarres y exclusiones por parte de dos o tres líderes que con el respaldo de la Secretarías excluyen al resto de la comunidad para que puedan hacer uso de un derecho fundamental que la Constitución nos garantiza.

Pongo como ejemplo el tema de ‘jornadas de vida’ donde se aprobó 3.000 millones para el plan de acción ambiental local de la comuna 6. Después de un ejercicio logramos juntar una cantidad de proyectos del plan de acción local en un programa de mil millones de pesos por año. Se lo entregamos a la Secretaría del Medio Ambiente, algunos funcionarios de esta secretaría no solo en contradicción de la norma y el procedimiento que obligatoriamente tienen que cumplir para poder darle la debida motivación a esas decisiones que tomen se reunión con unas personas y fraccionaron todo el proceso de los 3.000 en

Page 107: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 107

proyectitos de 50 millones. ¿Es corrupción o no que la Secretaría no responda los derechos de petición?

A la Secretaría de Medio Ambiente le he hecho más de tres derechos de petición y han evadido responder los puntos concretos solicitados. Si la Secretaría de Medio Ambiente no está en la capacidad o no tiene la intencionalidad de respetar y darle cumplimiento a lo que la ley manda que nos informe a quienes tenemos propuesta de ciudad que diga para no desgastarnos creyendo que ellos nos van a respetar y van a responder como la norma determina. La Personería ha hecho un seguimiento y nos dijo que pusiéramos la demanda administrativa y le solicito a la Secretaría de Evaluación y Control que le haga seguimiento a la denuncia que estoy poniendo.

Que no se repita lo de la Administración Municipal pasada que ante las denuncias que puse en la línea económica de PP, el señor Personero Jairo Herrán dijo que el responsable era yo, y la Personería omitió el aclarar la situación, después que por escrito se retractó de ese señalamiento. Igualmente la Secretaría de Desarrollo Social. Solicito se le dé el trámite pertinente y las respuestas que tienen que darle a la comunidad”.

Intervino el concejal Óscar Hoyos Giraldo:

“Al doctor David Mora, si de pronto me podía dar respuesta a lo de la cancha sintética de San Antonio de Prado Horizonte”.

Intervino el gerente del Inder, David Mora Gómez:

“Podemos decir que el próximo martes se empieza el proceso de contratación, le vamos a hacer seguimiento desde el Inder, ya los recursos los tiene la EDU y por eso puede empezar el próximo martes y se estaría comenzando construcción de la cancha finalizando el mes de julio mientras se da todo este proceso contractual, pero esos son los tiempos que ya me está diciendo la EDU y desde el Inder haremos todo el seguimiento en este sentido”.

Intervino el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos:

“Doctora Alba María Quintero, con el mayor respeto y admiración que me merece, me gustaría saber como hacen el control o seguimiento a los conceptos verbales a alguien que tiene contratos por 350 millones con el

Page 108: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 108

Municipio de Medellín. Como hacen esos controles a los conceptos verbales y ojalá nos enseñe porque yo no sé.

Segunda pregunta, al doctor Héctor Fabián Betancur, secretario de Inclusión Social, si se encuentra que me responda y de no estar presente ¿por qué no está presente? que nos responda qué sucedió con Nutriser esta semana con el contrato de 5.000 millones de pesos para 30.000 niños de las comunas nororiental y noroccidental de desayuno preparado y algo preparado”.

Intervino el viceministro de Salud, Carlos Mario Ramírez:

“El doctor Héctor Fabián Betancur se encuentra en vacaciones y esa es la razón de su ausencia. Espero que el concejal Bernardo Alejandro y el Presidente de la corporación hubieran recibido la respuesta de la carta que en concejal Guerra le envía al Alcalde.

Somos conscientes de las denuncias que se han hecho y tenga la seguridad concejal Guerra que le estamos dando el interés al caso. Lo que pasa es que no se puede actuar apresuradamente, con la claridad del caso que lo conoce el Concejo en relación con el debate que se hizo la vez anterior de que el contratista ha sido objeto de una sanción.

Uno no puede como Administración acudir a la caducidad hasta que no esté seguro respetando el debido proceso que las causales para acudir a dicha figura se cumplan porque lo que hace es arriesgar que estas personas después demanden la Administración Municipal y quedamos con todos los males presentes. Se está estudiando el tema, si se constituye las causales de la caducidad del contrato, tenga la seguridad, y adicionalmente hemos reforzado la supervisión del servicio con todos los contratistas en el sentido de tener el mejor servicio para los beneficiarios de este programa.

Lo que le respondería es que esperamos en el transcurso de dos semanas tener informe de nueva supervisión del servicio y si ya se constituyen las causales de la caducidad del contrato. Decir en este momento qué decisión se va tomar en ese sentido estaríamos apresurándonos a algo que después se nos puede devolver.

Entonces en salvaguarda de aclarar y actuar con la mayor contundencia y el criterio, hoy no estamos en las condiciones de satisfacer las solicitudes que el

Page 109: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 109

concejal ha hecho de acudir a la caducidad del contrato por las implicaciones que esto lleva, pero puedo dar la seguridad que le hemos puesto todo el cuidado a las denuncias y consideraciones que el concejal ha hecho al respecto. El planteamiento del contratista; porque es el contratista el que tiene la posibilidad de ceder el contrato eso lo conocemos en la Administración Municipal y es del conocimiento del Concejo, lo que pasa es que en el procedo de la cesión, es el contratista hasta donde yo conozco y me corregirá la doctora Alba, porque no soy abogado, pero en lo que conozco del tema, la potestad de recibir el contrato es de los demás contratistas y no es potestad de la Administración Municipal.

Y lo que se estaba, desde hace tiempo, era acudiendo, entiendo yo, al contratista de Nutriser que él estaba dispuesto a ceder el contrato, si esa era la mejor manera de resolver el problema y que se garantizara un buen servicio, y si eso era así, obviamente nosotros como Administración simplemente procedemos a tramitar la cesión en caso tal obviamente con las consideraciones del tema en relación con la supervisión y la caducidad”.

Intervino la secretaria General, Alba María Quintero Zapata:

“En relación con este tema, entendemos que el contrato fue cedido, al momento de hacer la cesión, la Secretaría que es la responsable de la contratación como ordenador del gasto, que es debe verificar que quien vaya a sumir el contrato cumpla la totalidad de los requisitos para poderlo hacer.

Entiendo que la Secretaría con su equipo hizo esa verificación, pero es algo que nos informaron en el Comité de Orientación y Seguimiento del viernes y en este momento apenas se está haciendo todo el proceso de acompañamiento y verificación de qué efectivamente se ha haya cumplido todos los requisitos.

En cuanto al tema del contrato con el doctor Luis Alfonso, es un asesoramiento permanente, hay una supervisión del contrato que la hace el subsecretario de Prevención del Daño Antijurídico y mensualmente se debe pasar una relación de las actuaciones de las reuniones en las que participó, un resumen de lo actuado como requisito previo al pago. Es un control que se hace, adicionalmente, la presencia del doctor Luis Alfonso en las reuniones también están presentes otros abogados de la Administración Municipal, que como digo, es una construcción conjunta del concepto jurídico que finalmente se hace, no para todos los casos, pero en casos puntuales es la manera como se hace el

Page 110: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 110

control. Entonces, previo al pago se debe hacer una relación de las intervención que hizo con el resumen respectivo”.

Intervino el viceministro de Salud, Carlos Mario Ramírez:

“Están los elementos para la cesión del contrato, pero ustedes saben que cesión del contrato no hay, hasta que firme quien cede y el que lo recibe, y como hoy el contrato por vacaciones está suspendido, nosotros esperamos tener el tema resuelto el 8 de julio que se reinicia el servicio. Insisto, hoy no podemos decir que el contrato está cedido porque ustedes saben que se dice que sí pero sino firman no hay cesión”.

Intervino el concejal Juan Felipe Campuzano Zuluaga:

“Doctora Alba, con todo el cariño y el respeto que me merece como persona y más como mujer, dos cosas. Me parece bastante simpático el concepto que usted emite sobre las inhabilidades que existe en la contratación.

Me gustaría como derecho de petición público que me lo haga llegar por escrito porque tengo ciertas personas que consideran que no es así, porque la ley está es para que el ‘nepotismo’ no exista. Segundo, la verdad, de corazón, le digo que vengo de una familia donde las cosas se han hecho así y nos ha ido muy bien, nosotros la diplomacia en estos términos, es llamar las cosas por su nombre, nosotros somos muy paisas en ese sentido, no crea que lo hago porque es esta Administración, pueden buscar mis declaraciones en todas partes y soy un hombre que digo tal cual las cosas como se leen.

Me gusta lo literal, no me gusta especular, se ufanan de ser transparentes y no lo son, en evidencias son unos clientelistas y corruptos.

La definición de corrupción es:

- La entrega o aceptación de dinero o regalos para conseguir trato favorable o beneficioso, especialmente, si es injusto o ilegal.

- Alteración de la forma o estructura original y verdadera.

Ahí está alterada la forma, tanto original como verdadera.

Page 111: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 111

Degeneración de la moral y las costumbres.

Y según las Naciones Unidades en su compendio para lo que significa el servicio público transparente dice que “el nepotismo es corrupción”. Lo lamento, pero en la Administración Municipal para la cual usted trabaja, hay nepotismo y conviven y coexisten con él porque lo acaba de decir.

No estoy señalando a nadie, estoy diciendo que en su Administración hay prácticas corruptas en evidencia como lo ha demostrado el doctor Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, como lo hemos demostrado aquí, el nepotismo explícito, tácito. Le quería hacer la aclaración porque me da pena que consideren que uno viene a decir lo que no es.

Tengo el suficiente carácter, convicción y estructura para defender cada una de las palabras que digo. Si el nepotismo no es una forma de corrupción, le agradezco que me pase ese concepto por escrito.

Pero el concepto, que allí no hay inhabilidad, lo requiero por escrito, como concejal”.

Intervino la secretaria General, Alba María Quintero Zapata:

“Doctor Campuzano, vamos a hacerle llegar el concepto por escrito sobre el tema de inhabilidades e incompatibilidades. Insistimos, en el tema mencionado no hay nepotismo ni inhabilidad, ni incompatibilidad y se lo haremos llegar por escrito. Usted nos ha solicitado esos conceptos y estamos en la disposición para dárselos desde un análisis jurídico juicioso, apoyado en jurisprudencia y en la doctrina que sobre el tema impera.

Entonces en atención a su solicitud le haremos llegar esos conceptos.

Lo otro es el tema que usted insiste que esta Administración es corrupta, creo que son denuncias bastantes graves, fuertes y finalmente la decisión está sobre la existencia o no de ellos en cabeza de las autoridades que han sido establecidos para ese fin. La Administración en la que yo trabajo creemos que estamos haciendo las cosas como debe ser en el marco jurídico y legal que nos corresponde atender.

Page 112: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 112

Como dije, hay cosas para mejorar, estamos haciendo una revisión permanente de nuestros procesos, podemos incurrir en errores, somos humanos, la idea con estos espacios que ustedes nos abren es poder hacer una revisión de nuestros procesos, de los asuntos que nos ponen de presente. Pero quiero insistir en el tema porque creo que usted lo ha repetido de manera enfática. Respeto su creencia pero no la comparto”.

Intervino el concejal Juan Felipe Campuzano Zuluaga:

“Las cosas no pueden quedar en el aire. El nepotismo, para que se configure, única y exclusivamente, con el hecho que ellos sean hermanos, que usted lo confirmó, y sean beneficiarios de estos contratos y los otros pertenezcan a la Administración Municipal, hay nepotismo. O sea que nepotismo hay, son hermanos y están en la contratación pública.

Reitero, he dicho que hay prácticas corruptas y en evidencia lo ha mostrado el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos y algunas de las pruebas que ha presentado el concejal Nicolás y le dí la definición de ‘corrupción’ es que la corrupción no solo es robar, uno peca por acción u omisión.

Me reafirmo que en la Administración, en evidencia, porque las han mostrado aquí, hay prácticas corruptas. Le reitero, el nepotismo está considerado por las prácticas para el servicio público por la ONU en su compendio de servicio público internacional, el nepotismo es corrupción. ¡Lamento si de pronto no le dieron eso en clase. A mí si!”.

Intervino el concejal Fabio Humberto Rivera Rivera:

“Las inhabilidades están en la ley y las incompatibilidades. Juan Felipe, aunque a su asistente le dé risa, pero yo como concejal y usted y yo como concejales no podemos tener personas contratadas en el Municipio de Medellín, pero si pueden contratar un hermano suyo en el Departamento de Antioquia.

En el Municipio de Medellín, un secretario de despacho no puede tener en el mismo Municipio contratado un hermano, pero una persona que trabaja en Metrosalud no tiene inhabilidad por ser una empresa aparte, comercial del Estado, no tiene inhabilidad frente al Municipio de Medellín.

Page 113: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 113

La doctora Luz Elena Gaviria, que algunos de ustedes, no sé quién es el de la mala leche, cree que es hermana del Alcalde de Medellín, cuando eso ya fue estudiado en el Departamento de Antioquia, eso ya es mala leche. La doctora Luz Elena Gaviria es de los Gaviria de Puerto Berrío y el doctor Aníbal Gaviria es de los Gaviria de Frontino, no son hermanos, no son tíos, no son sobrinos, no son primos, y lo digo porque es uno de los casos que se planteó recientemente sobre nepotismo, por eso se ha hecho la aclaración que la doctora no es de la familia. ¡Y hay muchos que les gustaría ser concejales pero no son concejales!”.

Intervino el concejal José Nicolás Duque Ossa:

“Doctora Alba, frente a algunos aspectos hay diferencias en la percepción y en la óptica que podamos tener en un momento dado frente a determinadas situaciones administrativas. Entiendo que nunca se termina, siempre habrá algo por mejorar, cosas para hacer, bien sea por iniciativa propia o porque otros acatan y recomiendan en un momento dado algunos mejoramientos que pueden ser posible,

En segundo lugar, expresar que la disparidad de precios, valores, traídos en el Secop y los contratos que trae en mención, lógicamente el Secop no permite la corrección de los cambios y por eso es tan importante que se han las anotaciones de entrada de manera certera para evitar evidencias porque esa es una herramienta pública que utilizamos todos en un momento dado y esa es la información que se va a manejar frente a la ciudadanía. Mi llamado es que el trabajo se tiene que hacer desde el principio y no a modo de corrección.

Respecto al contrato que traje de la Secretaría de las Mujeres, doctora Sonia, que lo hicieron por la vía del concurso de méritos, y así me lo corroboró usted, de todas formas en el Secop está planteado como contratación directa y en los contratos adicionales no figura el concurso de méritos, ni en la documentación adicional tampoco. De tal forma que todo hace parte de la mala información que se está alimentando la herramienta Secop y nos vemos incursos en cometer apreciaciones que no concuerdan con la realidad pero no es producto de la investigación o trabajo que uno pueda hacer como concejal o de cualquier otra persona sino producto de quienes alimentan el sistema.

Tenemos una disparidad grande en los contratos a que hace alusión, es una realidad, es desde antes y es conocida, lo que pasa es que es importante

Page 114: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 114

detenernos en ella, el déficit de planta del Municipio de Medellín porque los programas y actividades hace rato desbordaron la planta de cargos del Municipio de Medellín.

Quien va a suspender un programa que tiene sus bondades ante la ciudadanía por no tener la planta de cargos, desde luego que no, pero se tiene que hacer un esfuerzo en el tema de la modernización y con base en el estudio de las cargas y cantidad de cargos que necesitaría el Municipio de Medellín, doctora Vera, mirar hasta donde, desde el punto de vista económico podemos llegar haciendo la omisión, no muy probablemente, como dijo la doctora, Alba, sino que así tiene que ser, si se va a crear 500 cargos tienen que reducir la contratación porque la modernización iba encaminada a la búsqueda de una estructura más acorde pero para efectos que se eviten determinadas situaciones.

Si vamos a crear 567 cargos y vamos a seguir con una actividad contractual abultada creo que habría muchas inquietudes para resolver a futuro. Doctor Alba, cuando usted menciona el artículo correspondiente a la ley 80 que también le permite para efectos de contratar personas por prestación de servicios para el déficit, la norma puede tener diferentes ópticas, personal de planta, pero no necesariamente enfocada al déficit sino personal de planta dentro de la labor y gestión propiamente que hacen dentro del giro normal de las actividades de la administración.

Respecto a las inhabilidades e incompatibilidades donde se cruza la inhabilidad y la incompatibilidad con el nepotismo, donde se cruza la normatividad con una u otra. El nepotismo solo es suficiente para no realizar el contrato o para no nombrar la persona o puede ser persona con algunos vínculos consanguíneos o de afinidad que desde el punto de vista legal también se podría hacer, sería la pregunta.

Sin embargo, el artículo constitucional es muy claro cuando dice:

Tampoco podrán designar a personas vinculadas por los mismos lazos con servidores públicos competentes para intervenir en su designación.

Page 115: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 115

Estamos hablando de personal directivo del Municipio de Medellín que puede tener una incidencia clara frente a otras dependencias en donde fácilmente pueden interceder para efectos de nombramientos de sus inmediatos familiares.

Desde ahí se puede mirar desde el punto de vista reprochable y me acojo a la solicitud por escrito correspondiente a las inhabilidades que dijo el doctor Campuzano y que hace eco de la presentación que hice inicialmente. Solicitarles a los organismos de control una acuciosidad vehemente frente al tema contractual.

Segundo, conocer, doctora Vera, el estudio de la municipalidad que se hizo al tema de los cargos.

Tercero, este debate deja abierto una serie de situaciones, ya lo anunció el doctor Miguel y diferentes concejales, un debate que frente a contratación nunca se agotará, eso es como un tema de ¿seguridad’ que da pie para múltiples oportunidades dentro de la plenaria y además nos quedó por mirar una serie de temas contractuales al interior de la municipalidad que amerita también verlo?

Revisar la información del Secop toda vez que debe coincidir con la que maneja el Municipio de Medellín. Una conclusión grande es que siempre y es lógico dentro de la dinámica de nuestro ejercicio de control y dentro de la dinámica de la Administración tratar de dar respuesta a las diferentes inquietudes y ver satisfechas los múltiples requerimientos y solicitudes no solamente de los concejales sino de algunos ciudadanos.

Una de las conclusiones debe ser que de ninguna manera se debe subestimar el tema contractual en el Municipio de Medellín. Creo que la situación hoy del Municipio de Medellín en materia contractual y en el caso de contratos de prestación de servicios es delicada y de una vez por todas tenemos que ponerle coto a esa situación, sabemos que viene de años atrás, pero no nos podemos quedar en ese discurso y la Administración Municipal tiene que tener la responsabilidad de abocar el tema con la suficiente claridad.

Agradezco la posibilidad que nos permitieron de interactuar entorno al tema contractual”.

Intervino el concejal Santiago Martínez Mendoza:

Page 116: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 116

“Después de este debate sería bueno que la Administración Municipal nos presentara como se va a desarrollando la modernización porque creo que esa ausencia de conocimiento posibilita que algunas intervenciones no vayan acorde al trabajo que ustedes están haciendo”.

Intervino el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos:

“Como conclusión le pediría a la Administración Municipal que nos haga llegar cuáles son las interventorías a Nutriser después del debate hecho en plenaria en ausencia del titular que está en vacaciones, que espero, no sea una modalidad que copie de Dora Cecilia Gutiérrez que cada vez que había un problema de contratación sacaba vacaciones y se iba en ciertos viajes de yate, parecida a la señora que está siendo cuestionada ahora a nivel nacional.

Me parece muy extraño que sea la misma modalidad y la coincidencia cuando vienen los problemas.

Doctora Alba María Quintero, le agradezco el asumir esta responsabilidad en el día de hoy. Entiendo que al doctor Luis Alfonso Bravo se le paga por unos informes que pasa, pero la conclusión más grande, para mí, es que no es justo que personas que dan conceptos solamente verbales, la responsabilidades quede finalmente en cabeza de usted ante los organismos de control, Fiscalía, Procuraduría y Contraloría, cuando ellos también deberían asumir algún grado de responsabilidad”.

4º LECTURA DE COMUNICACIONES

La Secretaría informó que no hubo comunicaciones sobre la mesa.

5º PROPOSICIONES

La Secretaría informó que no hubo proposiciones sobre la mesa.

6º ASUNTOS VARIOS

La Secretaría informó que no hay asuntos varios.

Page 117: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:
Page 118: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 27. · ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 3 FECHA: Medellín, 18 de junio de 2013 HORA: De 9:25 a.m. a 2:40 p.m. LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES:

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 272 118

12.Respuestas al cuestionario, suscritas por la Secretaria General del Municipio. (7 folios-1 CD).

13.Respuestas al cuestionario, suscritas por el Gerente (e) del Inder. (38 folios-1 CD).

14.Comunicación suscrita por el Gerente General de Plaza Mayor, para delegar su asistencia. (1 folio).

15.Comunicación suscrita por el director de Planeación Municipal, para delegar su asistencia. (1 folio).

16.Formato Registro de Intervención de la Comunidad (1 folio)

Transcribió: Nora Álvarez CastroMaría H. Acosta BenvenutiFanny A. Bedoya Correa

Revisó: Gloria Gómez Ochoa