8
CONCEPTO Explica el concepto de cada uno de los siguientes principios. PRINCIPIO CONCEPTO EJEMPLO Ente Los estados financieros se refieren siempre a un ente, donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como tercero. El concepto de ente es distinto del de persona, ya que una misma persona puede producir estados financieros de varios entes de su propiedad. La empresa Miraflores E.I.R.L. dedicada a la compra venta de textiles, propiedad de Lizardo Alzamora y Mayo, ha recibido las siguientes boletas de venta: N' 1199 del 02/03/2000 del colegio Particular "Santa Catalina", por S/. 1.500, por matrícula escolar del hijo del propietario. ?N' 0127 del 14/03/2000 de Comercial Lurín S.A.C. por S/. 900, por compra de una cocina de uso doméstico INRESA y un balón de gas.

Concept o

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONTABILIDAD

Citation preview

CONCEPTOExplica el concepto de cada uno de los siguientes principios.

PRINCIPIOCONCEPTOEJEMPLO

EnteLos estados financieros se refieren siempre a un ente, donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como tercero. El concepto de ente es distinto del de persona, ya que una misma persona puede producir estados financieros de varios entes de su propiedad.La empresa Miraflores E.I.R.L. dedicada a la compra venta de textiles, propiedad de Lizardo Alzamora y Mayo, ha recibido las siguientes boletas de venta: N' 1199 del 02/03/2000 del colegio Particular "Santa Catalina", por S/. 1.500, por matrcula escolar del hijo del propietario. ?N' 0127 del 14/03/2000 de Comercial Lurn S.A.C. por S/. 900, por compra de una cocina de uso domstico INRESA y un baln de gas.

Debe ser registrado en los libros de contabilidad los documentos sealados? Ambos documentos estn referidos a gastos personales del propietario y bienes ajenos a la empresa, por lo que debe aplicarse el siguiente tratamiento:

Si los documentos estn pendientes de pago, no registrarlos en libros; si en cambio se han pagado con fondos de la empresa, registrarlos en libros, pero no a cuentas de gastos y de activo fijo, sino a cuentas por cobrar diversas por S/. 2.400 a efectos de gestionar el reembolso o recuperacin correspondiente.

De acuerdo a lo enunciado, separar las transacciones de la entidad de las del propietario(s) es un objetivo importante de la contabilidad. As lograremos obtener informacin correcta de la administracin de los recursos provenientes del propietario(s), bancos, y proveedores confiados a los directivos de la entidad y mediremos el desempeo de sus funciones.

Empresa en MarchaSalvo indicacin expresa en contrario, se entiende que los estados financieros pertenecen a una "empresa en marcha", considerndose que el concepto que informa la mencionada expresin, se refiere a todo organismo econmico cuya existencia temporal tiene plena vigencia y proyeccin.Cuando se emiten estados financieros, se asume que una entidad continuara con sus operaciones por un periodo razonable de tiempo a menos que se exprese lo contrario, ya que si se diera tal situacin, las cifras careceran de sentido desde el punto de vista econmico.

PrudenciaSignifica que cuando se deba elegir entre dos valores para un elemento del activo, normalmente, se debe optar por el ms bajo, o bien que una operacin se contabilice de tal modo, que la participacin del propietario sea menor.

Este principio general se puede expresar tambin diciendo: "contabilizar todas las prdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realizado".

La exageracin en la aplicacin de este principio no es conveniente si resulta en detrimento de la presentacin razonable de la situacin financiera y del resultado de las operaciones.Una casa est contabilizada en 35 millones de y al parecer, su precio de mercado es de tan solo 25 millones de , se tendr que contabilizar esa diferencia aunque no se haya vendido esa casa.

(668) Diferencias negativas de cambio a (4301) Clientes, moneda extranjera

DevengadoLas variaciones patrimoniales que se deben considerar para establecer el resultado econmico, son los que corresponden a un ejercicio sin entrar a distinguir si se han cobrado o pagado durante dicho periodo.Devengar significa reconocer y registrar en cuentas a determinada fecha eventos o transacciones contabilizables, como intereses por cobrar sobre un prstamo concedido, remuneraciones vencidas pendientes de pago, regalas por remesar, depreciacin de activos fijos, etc. El trmino devengado se aplica sobre todo a los servicios ms que a los activos adquiridosEn el mes de enero del 2004 se realiz una venta por lo que se contabilizar en ese mismo ao (la venta), aunque el cliente pague al ao siguiente.

3000 (545) Gastos de personal a Remuneracin pendt. De pago (465) 3000

Ejemplo: la sociedad RR contrata los servicios de un tcnico en informtica. Dichos servicios se prestaron en el mes de noviembre del ao xx, fecha en la que emiti la correspondiente factura. El contrato suscrito entre la sociedad y el tcnico en ordenadores, establece que el pago ha de efectuarse a los tres meses de emisin de la factura, es decir, en el mes de febrero del ejercicio xx+1. El importe de la factura fue de 500.000. Y el registro contable se produjo en el momento del pago es decir, en febrero del ao xx+1.

Como hemos visto, el principio del devengo obliga a registrar las transacciones en funcin de la corriente real de bienes y servicios, con independencia del momento en que se produce el cobro o el pago de las mismas.

En el ejemplo que nos ocupa, teniendo en cuenta que el servicio fue prestado y facturado en el ejercicio xx, debera haber sido este momento el del registro contable. La operacin aplicada por la sociedad alter el resultado del ejercicio xx en 500.000.

RealizacinLos resultados econmicos se registran cuando sean realizados, o sea cuando la operacin que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislacin o de las prcticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operacin. Se establecer como carcter general que el concepto "realizado" participa del concepto de "devengado".Supongamos que los Andes C.A. recibi un pedido el 29/12/03 por 2.500.000 Bs. en mercanca para un cliente ubicado en el interior del pas, pero que al 31/12/03 no haba sido entregado por cuanto este se encontraba en los almacenes de la empresa.La pregunta en este caso sera la siguiente: Debe los Andes C.A. registrar esta operacin como una venta al 31/12/2003?.La respuesta a esta interrogante es negativa, ya que la transaccin no ha sido perfeccionada, cumplindose el perfeccionamiento cuando se haya entregado la mercanca al cliente y este la acepte conforme.