23
Concepto : El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante la oclusión. Esta área oclusal fisiológica es la que participa activa y directamente en la masticación.

Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante

Concepto:

El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante la oclusión. Esta área oclusal fisiológica es la que participa activa y directamente en la masticación.

Page 2: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante

FACTORES QUE CONDICIONAN L EFICIENCIA MASTICATORIA.

Área oclusal fisiológica: Puede estar disminuida por las siguientes condiciones bucales:

a) Pérdida de piezas dentarias:

La ausencia del primer molar (por ejemplo) que constituye un 37 % del área oclusal fisiológica, reduce el rendimiento masticatorio en un 33%.

Page 3: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante
Page 4: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante

Pregunta: ¿Qué repercusión trae consigo la pérdida de piezas dentarias en el área oclusal fisiológica y en el rendimiento masticatorio?.

Respuesta: La pérdida de piezas dentarias reduce el área oclusal fisiológica y, por lo tanto, disminuye el rendimiento masticatorio.

Page 5: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante

b) RELACIONES OCLUSALES:

El patrón de contacto entre las piezas dentarias superiores e inferiores en la oclusión tiene gran importancia en la valoración de la eficiencia masticatoria, debido a que se ha demostrado que existe un coeficiente de alta correlación entre el número de pares dentarios que ocluyen y el rendimientos masticatorio.

Por lo tanto una relación oclusal anormal (Ej. Mordida abierta) disminuye el área oclusal fisiológica.

Page 6: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante

Pregunta. ¿La relación oclusal anormal tiene alguna repercusión en la eficiencia masticatoria?.

SI NO ¿POR QUÉ?

Respuesta: Si, debido a que la relación oclusal anormal determina disminución del área oclusal fisiológica.

Page 7: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante

c) REHABILITACIÓN PROTÉSICA.

La colocación de prótesis reemplazando las piezas dentarias perdidas nos permite recuperar en parte el área oclusal fisiológica. Por ejemplo, los portadores de prótesis removibles totales tienen como promedio un rendimiento masticatorio de un 15 a 20%.

Dependiendo del caso clínico y de las condiciones socioeconómicas del paciente, la mejor opción a elegir en una rehabilitación oral es la prótesis fija

Page 8: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante
Page 9: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante
Page 10: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante

Pregunta. ¿Si Ud. tuviese que realizar una rehabilitación oral para restituir el área oclusal fisiológica en un determinado caso clínico en que las condiciones bucales lo permiten, que elegiría como tratamiento preferencial?.

?

Page 11: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante
Page 12: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante

Si su respuesta fue prótesis fija, lo felicito, siga adelante.

Page 13: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante
Page 14: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante

II. INFLUENCIA DE LA LENGUA Y OTROS TEJIDOS BLANDOS DE LA CAVIDAD ORAL.

En relación al rendimiento masticatorio, las mejillas, los labios y especialmente la lengua desarrollan una importante función en la manipulación del alimento.

Page 15: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante
Page 16: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante

Pregunta

¿Qué función cumple la lengua y otros tejidos blandos en el rendimiento masticatorio?.

Respuesta. Manipulación del alimento en la boca.

Page 17: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante

III. LIMITACIÓN DE LA EFICIENCIA MASTICATORIA.

Existen numerosos factores que limitan la eficiencia masticatoria, entre los cuales podemos destacar:

a) Dentarios (pulpitis, periodontitis, infecciones periapicales, etc).

b) Zonas dolorosas inflamadas de los tejidos blandos.

c) Uso de aparatos protésicos (temor a la fractura de la prótesis)

d) Enfermedad paradencial (alteración de los tejidos de soporte dentario).

Page 18: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante

IV. DINÁMICA MANDIBULAR ALTERADA.

Las alteraciones musculares y de las articulaciones témporomandibulares pueden alterar el patrón normal de contacto entre piezas antagonistas, determinando una disminución de la eficiencia masticatoria.

Page 19: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante

IV. DINÁMICA MANDIBULAR ALTERADA.

Pregunta. ¿Considere Ud. que una alteración de los movimientos mandibulares repercute en la eficiencia masticatoria?.

SI NO

Si su respuesta es SI, lo felicito ¿Por que?Las alteraciones musculares y de las articulaciones témporomandibulares puede alterar el patrón normal de contacto entre las piezas antagonistas, determinando una disminución de la eficiencia masticatoria.

Page 20: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante

Las diferentes técnicas que se utilizan en medir la eficiencia masticatoria difieren en varios aspectos:

a) Tipo de alimento test (maní, zanahoria) o material test (cubos de gelatina endurecidos en formalina, tableta de silicona).

b) Cantidad de alimento o material test utilizado (algunas técnicas utilizan una cantidad fija de alimento test en cambio, otras técnicas permiten que el sujeto escoja la cantidad de alimento a masticar.

Page 21: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante

c) Instrucciones para realizar la masticación (algunas técnicas utilizan técnica de masticación unilateral, en cambio otras permiten que el sujeto mastique como lo hace habitualmente.

d) Número de golpes masticatorios (algunas técnicas le piden al sujeto realizar 20 golpes masticatorios, en cambio otras técnicas dejan que el sujeto mastique hasta lograr la composición deglutoria).

Page 22: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante

Pregunta. ¿Cuáles son los factores importantes en que difieren las técnicas para medir eficiencia masticatoria?.

Los factores son los siguientes:-Tipo de alimento o material test utilizado-Instrucciones para realizar la msaticación-Número de golpes masticatorios

Page 23: Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas durante