CONCEPTOS DE Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

organizador gráfico de historia

Citation preview

Nelly Aime Cathi CruzBelinda Arteaga CastilloPOSITIVISMOMATERIALISMO HISTORICOHISTORICISMOESCUELA DE LOS ANNALES

El dogma y la metafsica perdieron peso frente a los argumentos de la ciencia y la razn.La posibilidad de controlar el futuro se encuentra en el fondo del optimismo de los hombres y sus triunfos sobre la naturaleza.El historiador debe centrarse en recabar documentos que registren y verifiquen los acontecimientos.Los positivistas decimonnicos ven con optimismo el futuro.La ruptura epistemolgica traz caminos innovadores y supuso bsquedas y respuestas ah donde slo podan escucharse las voces de la divinidad.Inicia el recuento de los hechos que han otorgado a la burguesa su lugar hegemnico.Algunos representantes del positivismo trabajaron abiertamente a favor del orden establecido.Carlos Marx se encuentra con la miseria y la explotacin, tambin con el socialismo como imaginario de sociedad futura en la que los obreros sern la vanguardia orgnica responsable de reconstruir el mundo.La apuesta terica de Marx se asienta en la contradiccin, la dialctica y la lucha de clases. Marx dice se trata de transformar por la va de la praxis y de resolver a favor de los desposedos el nudo contradictorio del capitalismo.Se construye la poderosa utopa. El materialismo histrico y las corrientes neomarxistas encontraron su sitio en la historiografa mundial.Nuevos problemas y corrientes surgieron.Los movimientos ecologistas, pacifistas y feministas, obligaron a la teora a generar nuevas interrogantes y respuestas originales.

El historicismo nace como frente al positivismo. Se ubica en el campo historiogrfico.El historicismo es el historiador.En el historicismo no se niega el carcter cientfico de la historia.Carr dice un proceso continuo de interaccin entre el historiador y sus hechos, un dialogo sin fin entre el presente y el pasado.Para el historicismo existen paradojas, dudas, contradicciones.Nace en 1929 y se remonta como proyecto a los aos inmediatos de la Primera Guerra Mundial. Sus antecedentes contradicen la afirmacin de Jacques Le Goff. Annales de historia econmica y social, responda claramente a las incertidumbres de ese tiempo. El disculso inaugural de Annales arranca de la aposicin y el rechazo a la historiografa de matiz positivista.Marc Bloch, Lucien Febure y los combates por la historia.March Bloch y Lucien Febvre, los padres fundadores de los Annales, libran sus combates de la historia.La escuela de los Annales se ubica en franca ruptura respecto al positivismo y recupera algunas categoras del marxismo. Annales aspira a ubicarse en un lugar central, ideal para una estrategia de poder.La segunda etapa de los Annales se inscribe en el contexto del fin de la Segunda Guerra Mundial. La revista cambia de nombre a Annales economa, sociedad, civilizacin, esta segunda edicin privilegia lo econmico.En el ao de 1969 Annales sufre un cambio notable. Los historiadores promueven el abandono de los grandes espacios econmicos y el reflujo de los social hacia lo simblico y lo cultural.

Los paradigmas fundadores: positivismo, historicismo y marxismo.