5
ROLES DEL INGENIERO DE SISTEMAS a) Identificador de necesidades y realizador de sistemas Ser el enlace entre las necesidades del cliente y la idea de sistema. b) Arquitecto y jefe del diseño conceptual Ser la persona líder con una visión del concepto de sistema, y crear el enlace entre los requerimientos del cliente, los requerimientos del sistema y la configuración del sistema. c) Integrador Para ver los puntos enteros y como cada parte esta contribuyendo a la ejecución y factibilidad del sistema como un todo. Por otro lado el ingeniero de sistemas debe coordinar los esfuerzos de varias disciplinas y profesionales involucrados de tal manera que el resultado es un óptimo total para el sistema. d) Analista y procesador de datos Para coleccionar datos desde varias fuentes y analizarlos como base para la toma de decisiones. e) Resolvedor de problemas y tomador de decisiones El proceso de la ingeniería de sistemas involucra diversas tareas de decisiones y resolución de conflictos en diferentes puntos de unión. Estos conflictos son inicialmente profesionales y después personales, y reflejan diferentes puntos de vista, interés, e inclinaciones en la creación del sistema. f) Gestionador y administrador En adición a ser un líder técnico, el ingeniero de sistemas debe ser un gestionador y administrador. El debe trabajar con la gente, organizar el trabajo, motivarlos, comunicarse con ellos y dialogar sobre sus necesidades. Entonces el rol del ingeniero de sistemas no esta limitado a negociar los requerimientos y la síntesis del sistema. Este debe ser perspicaz con la identificación de oportunidades, manejo de los procesos del sistema en

Conceptos de La Ingenieria de Sistemas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos de La Ingenieria de Sistemas

Citation preview

Page 1: Conceptos de La Ingenieria de Sistemas

ROLES DEL INGENIERO DE SISTEMAS

a) Identificador de necesidades y realizador de sistemas 

Ser el enlace entre las necesidades del cliente y la idea de sistema. 

b) Arquitecto y jefe del diseño conceptual 

Ser la persona líder con una visión del concepto de sistema, y crear el enlace entre los requerimientos del cliente, los requerimientos del sistema y la configuración del sistema. 

c) Integrador Para ver los puntos enteros y como cada parte esta contribuyendo a la ejecución y factibilidad del sistema como un todo. Por otro lado el ingeniero de sistemas debe coordinar los esfuerzos de varias disciplinas y profesionales involucrados de tal manera que el resultado es un óptimo total para el sistema. 

d) Analista y procesador de datos 

Para coleccionar datos desde varias fuentes y analizarlos como base para la toma de decisiones.

e) Resolvedor de problemas y tomador de decisiones 

El proceso de la ingeniería de sistemas involucra diversas tareas de decisiones y resolución de conflictos en diferentes puntos de unión. Estos conflictos son inicialmente profesionales y después personales, y reflejan diferentes puntos de vista, interés, e inclinaciones en la creación del sistema. 

f) Gestionador y administrador 

En adición a ser un líder técnico, el ingeniero de sistemas debe ser un gestionador y administrador. El debe trabajar con la gente, organizar el trabajo, motivarlos, comunicarse con ellos y dialogar sobre sus necesidades. 

Entonces el rol del ingeniero de sistemas no esta limitado a negociar los requerimientos y la síntesis del sistema. Este debe ser perspicaz con la identificación de oportunidades, manejo de los procesos del sistema en creación y negociaciones con el cliente. El ingeniero de sistemas es por la tanto un empresario, además como un arquitecto, diseñador, planificador, analizador, integrador, gestionador, verificador, tomador de decisiones, persuasivo, y realizador. 

El ingeniero de Sistemas realiza el diseño del sistema por lo que utiliza técnicas y siguiendo una metodología, pero es necesario implementar el sistema. El encargado de todo este trabajo es el Ingeniero de Sistemas.

Page 2: Conceptos de La Ingenieria de Sistemas

CONOCIMIENTOS PRACTICOS DEL INGENIERO DE SISTEMAS.

Un ingeniero de sistema además de ser un ingeniero es una persona cuya capacidad de integración de varias disciplinas dentro una visión global del sistema, un ingeniero que "Conoce acerca de muchas cosas", es capaz de utilizar una "visión holistica" y hacerla extensiva técnicamente, gestionable, y financiable y tomar muchas otras decisiones. 

Un ingeniero de sistemas debe conocer sobre muchas cosas, sin ser un experto en algún campo, con una excepción - El sistema mismo. Para ser un experto en Ingeniería de sistemas se debe primero ser diestro y tener experiencia por lo menos en un área - Técnica u otra - esto es relevante para un sistema en mano.Por haber sido (inicialmente) bueno en un área, el ingeniero debe desarrollar su experiencia técnica y otra vez requiere confidencia para mayores decisiones multidisciplinarias. Sin embargo, un ingeniero de sistemas debe ser mucho más que esto. Tal persona, debe venir a ver desde un área de expertos. El debe ser "generalista", además de un especialista y poseer un extensivo conocimiento práctico. El ingeniero de sistemas debe ser capaz de entender, aplicar e interpretar varias herramientas analíticas y métodos de análisis de sistemas. Finalmente, tales personas deben poseer "el manejo de gestión". Debe ser capaz de manejar gente -motivarla, liderarla, y comunicarse con ellos- el también deber un administrador hábil y buen tomador de decisiones. 

En resumen, EL  INGENIERO DE SISTEMAS TRATA DE IMPLEMENTAR LA FILOSOFIA GENERAL DE SISTEMAS UTILIZANDO TECNICAS CUANTITATIVAS     PARA     SATISFACER UN OBJETIVO BIEN DEFINIDO Y FORMULADO EN COOPERACION CON EL CLIENTE. Estas técnicas y herramientas dependen del tipo de aplicación específica, pero normalmente se tiende a considerar: 

- Computadoras - Modelos matemáticos - Algoritmos

DEFINICION DE INGENIERIA DE SISTEMAS

Varias definiciones de Ingeniería de Sistemas aparecen en la literatura; sin embargo se puede encontrar algo en común en medio de ellos. Nosotros mencionaremos algunas de estas definiciones, tal vez se pueden encontrar otras definiciones adicionales en la literatura. 

Definición 1: 

El objetivo de la Ingeniería de Sistemas es una elaboración de la metodología de diseño de sistemas de ingeniería en el más amplio sentido de la palabra DISEÑO incluyendo por ejemplo investigación de necesidades, especificación del problema, investigación del ambiente, toma de decisiones con respecto a criterios de optimización incluidos en la especificación del problema, síntesis, análisis, desarrollo de componentes, realización del sistema, estudio de factores psicológicos que influyen en el diseño, etc. La IS se dirige principalmente a sistemas de gran escala, tales como ordenadores eléctricos,

Page 3: Conceptos de La Ingenieria de Sistemas

sistemas de control de aeropuertos, planificación urbana, etc. 

Una disciplina estrechamente ligada la IS es la investigación de operaciones. 

Definición 2: 

La Ingeniería de Sistemas es una metodología híbrida que combina análisis de planes, diseño y gestión. Esto apunta a asegurar que un sistema complejo hecho por el hombre, seleccionado desde un rango de opciones ofrecidos, es uno de los que más satisface a los objetivos propuesto en el contexto de un gran término operacional futuro o el entorno de mercado. 

Definición 3: 

Esta definición consiste de tres partes: 

Estructura: El ingeniero de sistemas es un manipulador de tecnología para asistir al cliente a través de una formulación, análisis, e interpretación de los impactos de los planes, controles, o sistemas completos propuestos sobre una perspectiva de necesidades, perspectivas institucionales y perspectivas de valores expuestos en el producto bajo consideración.

Función: La Ingeniería de Sistemas es una combinación apropiada de la teoría matemática de sistemas y la teoría del comportamiento, utilizándose apropiadamente para la resolución de problemas del mundo real. 

Propósito:El propósito de la Ingeniería de Sistemas, es el desarrollo de planes para la gestión en la dirección, control, y la regulación de actividades relativas a la previsión, planificación, producción y operación de los sistemas totales para mantener sobre todo la integridad y la integración relativos a su ejecución y realización.

Metodología de la Realización -> Metodología del diseño => Realizando Optimizaciones (mejoras) en los problemas se disminuyen los problemas grandes y complejos.

METODOLOGIA DE LA INGENIERIA DE SISTEMAS

Se puede conceptualizar utilizando una serie de "etapas" conocidas como el ciclo de vida básico del sistema. Donde cada etapa se caracteriza por una serie de actividades fundamentales que reciben el nombre de proceso básico de decisión. 

Las etapas representan la evolución del sistema desde su planeación inicial, hasta su implementación y retiro. 

La metodología de la IS requiere el uso de conceptos económicos, administrativos, sociales, técnicos. Entonces se puede decir que tiene una naturaleza interdisciplinaria. Este aspecto lleva a un problema semántico que ha llevado a diferentes apreciaciones sobre la ingeniería de sistemas. - La IS es solo un grupo de conceptos y técnicas (incluye probabilidad y estadística, teoría de sistemas, teoría de optimización y algoritmos en general).

- La IS es sinónimo de la teoría de la información, teoría de control o análisis de redes eléctricas. 

Page 4: Conceptos de La Ingenieria de Sistemas

- La IS es sinónimo de diseño, planeación o administración de un sistema.