17
Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS a) Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas. • Actualmente existe una dispersión importante en los planes de estudio. • Cada institución ha realizado sus reformas y adecuaciones a sus programas de manera aislada. • Se deben de unificar los planes de estudio con el objeto de crear un universo común de conocimientos, y así desarrollar las habilidades básicas en los egresados del bachillerato para que sean competitivo en su contexto • Este principio se logrará gracias al Marco Curricular Común, el cual reconoce y promueve la diversidad, a la vez permite definir un certificado común en la EMS b) Pertinencia y relevancia de los planes de estudio. • Muchos de los alumnos no se preguntan del beneficio que tienen al estudiar el bachillerato. • Los alumnos consideran el bachillerato un área de esparcimiento para platicar, jugar y pasar el tiempo c) Tránsito entre escuelas y subsistemas. • Tener una buena logística en los subsistemas para que el alumno pueda acceder a cualquier institución con el fin de superarse considerando: la calidad educativa y el nivel de enseñanza mejorando la dirección de vida (generar su visión a corto, mediano y largo plazo.) BIBLIOGRAFÍA. • Manual del alumno Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior, S/P) 5° Generación • Inteligencia Educativa. Dra. Laura Fraude Rubio. Calidad Educativa S.A 2009

Conceptualización de Los Principios Básicos de La RIEMS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

principios

Citation preview

Page 1: Conceptualización de Los Principios Básicos de La RIEMS

Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS

a) Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas.

• Actualmente existe una dispersión importante en los planes de estudio.

• Cada institución ha realizado sus reformas y adecuaciones a sus programas de manera aislada.

• Se deben de unificar los planes de estudio con el objeto de crear un universo común de conocimientos, y así desarrollar las habilidades básicas en los egresados del bachillerato para que sean competitivo en su contexto

• Este principio se logrará gracias al Marco Curricular Común, el cual reconoce y promueve la diversidad, a la vez permite definir un certificado común en la EMS

b) Pertinencia y relevancia de los planes de estudio.

• Muchos de los alumnos no se preguntan del beneficio que tienen al estudiar el bachillerato.

• Los alumnos consideran el bachillerato un área de esparcimiento para platicar, jugar y pasar el tiempo

c) Tránsito entre escuelas y subsistemas.

• Tener una buena logística en los subsistemas para que el alumno pueda acceder a cualquier institución con el fin de superarse considerando: la calidad educativa y el nivel de enseñanza mejorando la dirección de vida (generar su visión a corto, mediano y largo plazo.)

BIBLIOGRAFÍA.

• Manual del alumno Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior, S/P) 5° Generación

• Inteligencia Educativa. Dra. Laura Fraude Rubio. Calidad Educativa S.A 2009

• Acuerdo SNB Lic. Josefina Eugenia Sánchez Mota Secretaría de Ed. Pública. México 2008

• Manual de Competencias Universidad Autónoma de Zacatecas verano 2009...

Una reforma educativa debe de contar con una serie de parámetros y metas, para asegurarnos de que se cumplan las condiciones mínimas, y es en este sentido que los principios de la RIEMS operan. Para que un sistema de bachillerato sea de reconocimiento nacional, todos los alumnos egresados de la EMS deberán recibir un certificado y acreditación que los avale en todo el país, independientemente de las certificaciones que cada institución emita por estudios más especializados como técnicos o para el trabajo. Contar con un MCC es la base para establecer los

Page 2: Conceptualización de Los Principios Básicos de La RIEMS

requerimientos mínimos para obtener dicha certificación sin que las instituciones de todo el país tengan que cambiar o reestructurar su currículo particular. Mediante este principio es posible definir unitariamente los conocimientos y habilidades que un alumno egresado de la EMS debe poseer, se gozaría de planes de estudios diversos y currículos compatibles, y sería más fácil la ubicación de perfiles para determinar la equivalencia de certificaciones conjuntas.

Este primer principio brinda como beneficio una unificación de manera nacional en la formación de individuos, no solo de estudiantes. Y es por medio de la búsqueda de competencias en el perfil del alumno egresado, ya que le proporcionarán las herramientas necesarias para desempeñar un buen papel en los estudios superiores, y le permitirán tener el criterio correcto al desenvolverse en el ámbito profesional. Desde el punto de vista del docente, tener una estructura educativa común permitirá identificar el nivel de logro que los alumnos hayan adquirido en este sistema por competencias.

Durante el desarrollo de esta actividad mediante la entrevista, se fueron generando acuerdos y opiniones en común.

Algunos beneficios de incluir una estructura educativa en común son:

Facilitar el tránsito entre diferentes instituciones, ya que no habría problema de revalidación y los alumnos no correrían el riesgo...

rincipios básicos de la RIEMS

• Universalidad

• Libre tránsito

• Pertinencia

La RIEMS busca la creación de ambientes de aprendizaje asertivos que favorezcan la adquisición y el cumplimiento de las competencias académicas como profesionales. Por lo que la Universalidad, el libre tránsito y la pertinencia juegan un papel muy importante.

Principio 1

Reconocimiento Universal del Bachillerato

•Parte de definir un Perfil de Egreso de los Estudiantes de la EMS.

•Se logra si los jóvenes que estudien la EMS adquieren el dominio de un universo común de conocimientos, habilidades y actitudes.

•Se concreta con un marco curricular común con base en competencias (reconociendo y promoviendo la diversidad).

•El marco curricular será la definición del bachillerato; se verá reflejado en un certificado común.

Page 3: Conceptualización de Los Principios Básicos de La RIEMS

Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato

Entre subsistemas existen actualmente diferencias que no se han podido unificar. Sin embargo hay una dispersión importante en los planes de estudio. Además, han surgido las modalidades de oferta no escolarizadas o mixtas. Cada institución ha realizado sus reformas y adecuaciones a sus programas de manera aislada, de tal forma que es difícil decir qué estudian y qué aprenden los estudiantes de EMS, ya que todo depende de la escuela de procedencia. La EMS debe asegurar que los jóvenes adquieran ciertas competencias comunes para una vida productiva.

Esto quiere decir que las instituciones de educación media superior tendrían que acordar un núcleo irreducible de conocimientos y destrezas que todo bachiller debiera dominar en ciertos campos formativos o ejes transversales esenciales: lenguajes, capacidades de comunicación, pensamiento matemático, razonamiento científico, comprensión de los procesos históricos, toma de decisiones y desarrollo person...

PRINCIPIO A ANALIZAR:

El tránsito necesario entre subsistemas y escuelas

Preguntas guía:

¿Qué dificultades genera el no contar con un sistema que permita el tránsito de los estudiantes en diferentes instituciones y modalidades del bachillerato?

La dificultad de que no puedan ser competentes y una gran diversidad entre los egresados y las limitaciones para poder seguir con sus estudios en cualquier bachillerato.

2. En su centro escolar ¿qué beneficios tendría el brindar a los estudiantes la posibilidad de movilidad en diferentes instituciones del bachillerato?

primeramente darle la oportunidad al estudiante de estudiar en otro bachillerato y la comparación entre los centros educativos de este nivel.

3. ¿Qué desventajas podría crear el establecer la posibilidad de transito y portabilidad de los estudios en el nivel de bachillerato?

La infraestructura entre bachilleratos que va de acuerdo a la región, al principio buscar nuevos compañeros de trabajo y practicar los valores que lleva consigo, el vocabulario que también existe en cada región del país o fuera de él.

4. En su contexto, ¿Por qué es importante facilitar el tránsito de los estudiantes entre subsistemas y escuelas?

Porque se le da la oportunidad a los estudiantes de practicar otras actividades de acuerdo a la región y obtener otras competencias.

La RIEMS tiene como objeto la creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.

Page 4: Conceptualización de Los Principios Básicos de La RIEMS

Los principios básicos de la RIEMS

Cuáles son los principios básicos de la RIEMS?

1. Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas de bachillerato.

2. Pertinencia y relevancia de los planes de estudio.

3. Tránsito entre subsistemas y escuelas.

Existe una notable dispersión entre los planes de estudio; la EMS debe asegurar que los adolescentes adquieran ciertas...

Dentro de la diversidad de planes de estudio que existen en la Educación Media Superior en México, surge la necesidad de crear un sistema único que unifique criterios de conocimientos y habilidades en los estudiantes y ayude a fortalecer una identidad en este nivel educativo, es así como se crea el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) dentro de un marco de diversidad.Este sistema busca que los objetivos compartidos sean pertinentes y relevantes para los estudiantes utilizando métodos y recursos modernos que contribuyan a una calidad educativa, respetando la diversidad de subsistemas. Para ello, propone tres principios básicos dentro de un consenso global:1. Como cada institución ha reformado y adecuado sus programas de estudio de manera individual, la EMS debe asegurar que los estudiantes adquieran ciertos conocimientos y habilidades (competencias) que sean comunes para todo bachiller como es la capacidad de comunicación, el pensamiento matemático, el razonamiento científico, la comprensión de los procesos históricos, así como el desarrollo personal y la toma de decisiones. Al término de esta etapa, cada institución emite un certificado donde reconoce los conocimientos adquiridos, el cual no es aceptado en muchas ocasiones por otras instituciones, por tal motivo surge la propuesta de un Certificado Único que compruebe las competencias y conocimientos adquiridos y que este documento tenga un RECONOCIMIENTO UNIVERSAL DE TODAS LAS MODALIDADES Y SUBSISTEMAS DE BACHILLERATO.

2. Cuando la relación entre el estudiante y lo que estudia no satisface las necesidades personales, sociales y laborales regionales causan desinterés y por tanto deserción. Por tal motivo es importante considerar en los planes de estudio institucionales la compatibilidad del entorno en que se desarrollan los estudiantes, de ahí la importancia de la PERTINENCIA Y RELEVANCIA DE LOS PLANES DE ESTUDIO. Esto puede lograrse formando un marco curricular flexible, que reconozca la diversidad

SÍNTESIS REFLEXIVA ACERCA DE LOS PRINCIPIOS DE LA RIEMS; RELEVANCIA Y ALCANCE DE CADA PRINCIPIO

El modelo de educación basado en competencias parte de tres principios básicos:

1.- El reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato

2.- La pertinencia y relevancia de los planes de estudio

Page 5: Conceptualización de Los Principios Básicos de La RIEMS

3.- El tránsito entre subsistemas y escuelas (portabilidad de la educación M.S.)

1.- El principio del reconocimiento universal de todas las modalidades y susbsistemas de E.M.S. se refiere a que se establece el sistema nacional de Bachillerato mediante la creación de un marco curricular común basado en competencias genéricas disciplinares y profesionales que a su vez diseñan en su aplicación el perfil del egresado estandarizando pero conservando sus diferencias profesionales respectivas, sustentado por el documento de certificado de bachillerato nacional.

2.- La Pertinencia y Relevancia de los planes de estudio. En primer momento la pertinencia de los planes se basa en su vinculación con los contextos sociales, políticos y laborales, en segundo momento lo relevante se dará en el impacto y aceptación del perfil del egresado, quien deberá adaptarse al proceso productivo, continuar sus estudios, etc., sin mayores problemas que la capacidad de contratación de la iniciativa privada o bien del sector público.

3.- El tránsito libre entre subsistemas y escuelas de la E.M.S. consiste en que el establecimiento del S.N.B. basado en el M.C.C. y sus lineamientos, facilitarán la portabilidad del la educación en la E.M.S. al estandarizar planes y programas, ello evitará la necesidad de revalidar materias y evitar ese pesado trámite casi imposible de salvar por los estudiantes al verse en esta circunstancia.

CONCLUSION:

Es una realidad que la RIEMS viene a revolucionar y a remover viejas estructuras y esquemas como la superación de un tronco común por un marco curricular común ir más...

Entrevista.

Que efectos positivos genera contar con un sistema de pertinencia de los planes de estudio en el bachillerato.

Reconocen las habilidades ó competencias como algo útil o aplicable en su vida persona

Relaciona la escuela con su entorno.

Genera una motivación que ayuda a evitar la deserción.

Le da seguridad para buscar empleo o autoemplearse

Que desventajas trae consigo el no contar con un sistema de pertinencia.

Mayor deserción.

Baja autoestima.

Ve innecesario o inútil el cursar el bachillerato.

No le ofrece herramientas para la vida

Page 6: Conceptualización de Los Principios Básicos de La RIEMS

La demanda en lo personal, social y laboral no está siendo tomada en cuenta, por lo que el alumno no está capacitado para desarrollarse en estos contextos.

Se trabaja con un sistema obsoleto.

En su contexto de trabajo que necesidades atendería el contar con la pertinencia de los planes de estudio.

El que los estudiantes relacionen los conocimientos básicos con su entorno, que reconozcan su aplicación en la vida cotidiana y los usen como herramientas para mejorar su vida y la sociedad.

Porqué es importante incluir la pertinencia y la relevancia de los planes de estudio.

Porqué se genera en los alumnos el interés por el estudio, porque lo incluyen en su vida.

Los alcances de la pertinencia

Definir la metodología para definir los límites y alcances de la pertinencia y relevancia.

Crearle el interés por mantener y usar las habilidades adquiridas.

Consenso de los Equipos del Principio 2.

Consenso del Principio 2

Ofrecer a los jóvenes una propuesta aceptable para valorar y continuar su educación hacia un mayor nivel o situación laboral considerando su entorno.

Integrando el plan entre las diferentes disciplinas. Haciéndolo funcional logrando una integración transversal

Act 6 Principios básicos que guían la RIEMS

Fechar de realización: 04 de junio

Fecha de entrega: 05 de junio al mail del instructor.

Realicen la lectura “principios básicos que guían la RIEMS” pág. 42-47 del documento http://www.sems.gob.mx/aspnv/video/reforma_integral_de_la_educacion_media_superior.pdf.

Elaboren un ensayo en el que analicen y expongan la relevancia y alcance de los principios básicos de la RIEMS.

Como conclusión expresen la relevancia que tuvo haber analizado los principios de la RIEMS.

Envíelos con las siglas de su nombre y el número de la actividad, ejemplo: ASS_Ac6

Page 7: Conceptualización de Los Principios Básicos de La RIEMS

Entrega 5 de junio antes de las 24 hrs.

1.2. Principios básicos que encausan la Reforma Integral del Bachillerato

INTRODUCCIÓN:

Los principios básicos a los que nos referimos y que se abordaran en este apartado son los siguientes:

El reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del Bachillerato.

La pertinencia y relevancia de los planes de estudio.

Y el necesario tránsito entre subsistemas y escuelas.

El reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del Bachillerato hace referencia al núcleo irreductible de conocimientos y destrezas que todo alumno de bachiller deberá dominar. Se considera necesario que esta base común quede reflejada en los diversos planes de estudio, independientemente del sistema o modelo de Bachillerato del que se trate.

De esta manera se verá reflejada con claridad la tendencia que prevalece en la Reforma acerca de orientar la educación al fortalecimiento de la formación básica, entendiendo como tal la existencia del conjunto de habilidades y conocimientos comunes que pasarán a formar parte fundamental de la formación de todos los estudiantes de Educación Media Superior, independientemente de la orientación vocacional específica que decida estudiar.

La pertinencia y relevancia de los plan...

Una reforma educativa debe de contar con una serie de parámetros y metas, para asegurarnos de que se cumplan las condiciones mínimas, y es en este sentido que los principios de la RIEMS operan. Para que un sistema de bachillerato sea de reconocimiento nacional, todos los alumnos egresados de la EMS deberán recibir un certificado y acreditación que los avale en todo el país, independientemente de las certificaciones que cada institución emita por estudios más especializados como técnicos o para el trabajo. Contar con un MCC es la base para establecer los requerimientos mínimos para obtener dicha certificación sin que las instituciones de todo el país tengan que cambiar o reestructurar su currículo particular. Mediante este principio es posible definir unitariamente los conocimientos y habilidades que un alumno egresado de la EMS debe poseer, se gozaría de planes de estudios diversos y currículos compatibles, y sería más fácil la ubicación de perfiles para determinar la equivalencia de certificaciones conjuntas.

Este primer principio brinda como beneficio una unificación de manera nacional en la formación de individuos, no solo de estudiantes. Y es por medio de la búsqueda de competencias en el perfil del alumno egresado, ya que le proporcionarán las herramientas necesarias para desempeñar un buen papel en los estudios superiores, y le permitirán tener el criterio correcto al desenvolverse en el ámbito profesional. Desde el

Page 8: Conceptualización de Los Principios Básicos de La RIEMS

punto de vista del docente, tener una estructura educativa común permitirá identificar el nivel de logro que los alumnos hayan adquirido en este sistema por competencias.

Durante el desarrollo de esta actividad mediante la entrevista, se fueron generando acuerdos y opiniones en común.

Algunos beneficios de incluir una estructura educativa en común son:

Facilitar el tránsito entre diferentes instituciones, ya que no habría problema de revalidación y los alumnos no correrían el riesgo...

Entrevista

El principio a desarrollar en la entrevista es el número 3, “El Tránsito entre subsistemas”, que es una oportunidad para el tránsito fluido para el tránsito entre subsistemas.

Surge al haber cambios sociales, personales, culturales en el alumno, por ejemplo desempleo del padre, situaciones familiares que ocasionan el abandono escolar,

Ocurrirá entre todos los subsistemas, modalidades e instituciones, y entre regiones con la intención de formar parte de un SNB.

Participarán en este los subsistemas e instituciones que estén interesados en integrarse a un SNB.

Esto será con la intención de que los alumnos concluyan su bachillerato en alguna de sus modalidades, evitando la deserción y el rezago educativo,

Debido a la intención de darles la oportunidad a los alumnos de continuar sus estudios, y superar las dificultades que entraña un cambio de escuela, así como darle reconocimiento universal al certificado de estudios.

Conclusiones grupales

Las conclusiones a las que llegaron cada uno de los grupos con su respectivo principio son:

Principio 1: “Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato”. El Análisis se estructura en los siguientes puntos.

Se debe analizar y crear criterios para que el joven tenga los conocimientos para evitar la exclusión de cualquier subsistema y se debe hacer un reconocimiento único para evitar la discriminación de los distintos bachilleratos.

El aplicar este reconocimiento se hace necesario cuando el alumno necesita un cambio de escuela y cuando ingrese al nivel superior sea capaz de elegir el área de su elección independientemente del subsistema al cual pertenece, para que desde primer semestre se lleve un uso común de conocimientos.

Page 9: Conceptualización de Los Principios Básicos de La RIEMS

Se desea aplicar en todos los distintos modelos y subsistemas para así unificar los planes de estudios y curri...

Principios básicos de la RIEMS

• Universalidad

• Libre tránsito

• Pertinencia

La RIEMS busca la creación de ambientes de aprendizaje asertivos que favorezcan la adquisición y el cumplimiento de las competencias académicas como profesionales. Por lo que la Universalidad, el libre tránsito y la pertinencia juegan un papel muy importante.

Principio 1

Reconocimiento Universal del Bachillerato

•Parte de definir un Perfil de Egreso de los Estudiantes de la EMS.

•Se logra si los jóvenes que estudien la EMS adquieren el dominio de un universo común de conocimientos, habilidades y actitudes.

•Se concreta con un marco curricular común con base en competencias (reconociendo y promoviendo la diversidad).

•El marco curricular será la definición del bachillerato; se verá reflejado en un certificado común.

Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato

Entre subsistemas existen actualmente diferencias que no se han podido unificar. Sin embargo hay una dispersión importante en los planes de estudio. Además, han surgido las modalidades de oferta no escolarizadas o mixtas. Cada institución ha realizado sus reformas y adecuaciones a sus programas de manera aislada, de tal forma que es difícil decir qué estudian y qué aprenden los estudiantes de EMS, ya que todo depende de la escuela de procedencia. La EMS debe asegurar que los jóvenes adquieran ciertas competencias comunes para una vida productiva.

Esto quiere decir que las instituciones de educación media superior tendrían que acordar un núcleo irreducible de conocimientos y destrezas que todo bachiller debiera dominar en ciertos campos formativos o ejes transversales esenciales: lenguajes, capacidades de comunicación, pensamiento matemático, razonamiento científico, comprensión de los procesos históricos, toma de decisiones y desarrollo person...

Principio Básico 1: Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato.

Page 10: Conceptualización de Los Principios Básicos de La RIEMS

Este principio nos dice que los jóvenes tendrán una formación básica común que permite una relativa movilidad entre modalidades y subsistemas si realmente compartieran la estructura común, así mismo, no se afectaría la deserción del estudiante o el reforzamiento o recargamiento de materias, a pesar de la ventajas que se conocen a veces los maestros no están desacuerdo a adaptarse a un nuevo modelo educativo, el temor al cambio representa la principal dificultad para los grandes avances educativos que representan este nuevo modelo, ya que la posibilidad de mejorar las metodologías procesos y estructura de la enseñanza es muy amplia y compleja, es decir con este método se pretende obtener una evolución significativa en el ámbito educativo de la nación, es importante establecer un sistema de bachillerato único por llamarlo de alguna manera, en este sentido: el nivel académico en la educación media superior seria un estándar palpable, esto beneficiaria enormemente, la competitividad de los egresados del bachiller, además que facilitaría la transición de alumnos entre distintas, modalidades, y subsistemas, permitiendo así la continuación instantánea en caso de transferencias entre ciudades, estados o simplemente sistemas.

Principio Básico 2: La pertinencia y relevancia de los planes de estudios

Alguno de los efectos positivos genera contar con un sistema de pertinencia de los planes de estudio en el Bachillerato es que los aprendizajes adquiridos por los estudiantes son contextualizados con su entorno familiar y social obteniendo destrezas y habilidades que le ayudarán en su proceso formativo a incorporarse a la sociedad y al sector productivo de la región o el país.

El no contar con un sistema de pertinencia trae como desventaja que los estudiantes no logran...

INDUCCIÓN A LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR ( RIEMS )

La RIEMS pretende enriquecer la EMS a través de alcanza un determinado nivel educativo donde los egresados adquieran un conjunto habilidades y competencias básicas, que le sirvan para poder ingresar a estudios mas avanzados y también para enfrentar con éxito al mundo actual.

La propuesta para la creación del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) ha sido discutida ampliamente con los principales actores de la Educación Media Superior, EMS en el país, como lo son las autoridades educativas de los estados, la UNAM, el IPN y la Red Nacional del Nivel Medio Superior de la ANUIES. Además, fue sometida a la consideración del Consejo de Especialistas de la SEP y otros expertos en educación

PRINCIPIOS BASICOS DE LA RIEMS:

1.- Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato.

Esto se pretende lograr en base a obtener un perfil del egresado común en el SNB a través de un Marco Curricular Común basado en competencias, La EMS debe asegurar que los adolescentes adquieran ciertas competencias comunes para una vida productiva y ética, que adquieran un universo común de conocimientos, y todo esto se vera reflejado en un certificado común.

Page 11: Conceptualización de Los Principios Básicos de La RIEMS

2.- Pertinencia y relevancia de los planes de estudio.

Contando con un MCC que atienda las necesidades de formación diversas, teniendo en cuanta que hay que aplicar la educación a casos reales, tomando en cuent que el alumno debe adquirir las habilidades que necesita para enfrentarse al mundo de manera más fácil y en común con todos los egresados de otros contextos

3.- Transito entre subsistemas y escuelas.

La importancia del libre transito entre subsistema y escuelas es que evitara el rasgo escolar y la deserción....

ránsito entre subsistemas y escuelas.

El tránsito entre subsistemas y escuelas se refiere al actuar o proceder de una manera determinada, es decir, a la necesidad de que los estudiantes logren cambiar de domicilio acorde a las necesidades que se les presenten sin importar el lapso de tiempo transcurrido y/o tipo de sistema educativo cursado propiciando su traslado con facilidad y confianza, obteniendo así, la posibilidad de concluir la etapa educativa correspondiente y con ello el reconocimiento a sus estudios.

Para fortalecer este principio de concordancia en la Educación Media Superior (EMS) es indispensable desarrollar un marco curricular común que responda a los principales obstáculos que los estudiantes enfrentan ante las circunstancias que se le presentan obligándole a cambiar de residencia encontrando que uno de los principales inconvenientes radica en la rigidez de los planes de estudio y la falta de equivalencia que existe en la educación que ofertan distintos planteles y subsistemas.

En este contexto, el Marco Curricular Común (MCC) se fundamenta en desempeños terminales, el enfoque por competencias, y la flexibilidad y los componentes comunes del currículo, como una estrategia global que responda a los tres principios básicos de la Reforma cuyo propósito es “lograr equivalencias globales de semestres o años escolares que permitan el tránsito entre subsistemas y planteles sin dificultades” evitando que con la exclusiva comparación de planes de estudio asignatura por asignatura entre subsistemas se defina revalidación, aceptación e ingreso del alumno.

Por ende, la creación de un Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) a través de la Reforma Integral respaldará este principio.

Conclusión grupal:

En reconocimiento de este objetivo compartido, las escuelas tendrían que dar otros pasos para facilitar el tránsito de alumnos de una escuela a otra. Lo esencial es que los jóvenes encontrará...

ACTIVIDAD 6

CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA RIEMS

a) Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato:

Page 12: Conceptualización de Los Principios Básicos de La RIEMS

Este principio busca principalmente que todos los alumnos egresados de bachillerato adquieran las mismas competencias mediante sus planes de estudio. Se deben aplicar en todas las instituciones de EMS buscando un acuerdo para que las escuelas de nivel superior y el campo laboral reconozcan dichas competencias.

b) Pertinencia y relevancia de los planes de estudio: Este principio trata de que todos los programas académicos deben ser compatibles con las competencias y los conocimientos de las escuelas y el entorno.

c) Tránsito entre subsistemas y escuelas: Principio que ayuda a combatir la deserción, brindando garantías y protección para que un alumno por motivos de migración tenga el acceso en otro plantel del mismo nivel en otro lugar.

Desde el punto de vista económico, protege la economía de las familias, garantizando su inversión y el avance en sus estudios.

Desde el punto de vista Formativo o Educativo, permite al estudiante cambie en su perfil de formación cuando las expectativas iniciales no resultaron congruentes con su interés.

COCNLUSIÓN PERSONAL:

Los principios bajo los que se genera esta reforma son fundamentales para permitir al estudiante de bachillerato culminar con mayor facilidad sus estudios. Ya que si todos los subsistemas que forman el nivel medio superior coinciden en las competencias que el joven debe desarrollar no importa la escuela de la que egrese, estará calificado para continuar sus estudios, dado el caso del bachillerato general tendrá un plus que le permitirá integrarse al campo laboral en el momento que él lo requiera. El tránsito entre subsistemas y escuelas permitirá al joven su cambio de domicilio y de escuela sin la pérdida de asignaturas cursadas. En la actualidad, las familias están más expu...