1
7/17/2019 Conclusiones Urbanismo en América Latina http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-urbanismo-en-america-latina 1/1 Conclusiones Urbanismo en América Latina Las políticas económicas y sociales deben apuntar a reducir la marginalidad cultural y productiva mediante la promoción de servicios sanitarios, educativos y empleos que permitan la inclusión de cada vez más personas en el sistema productivo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las condiciones para aumentar el empleo y proveer de vivienda a quienes están marginados del sistema, deben ir de la mano con políticas medioambientales que reduzcan al mínimo con el impacto de las diferentes industrias, en especial con la de la construcción que es la que consume más recursos y territorio. Las ciudades deben ser densificadas al punto de reducir la dependencia de los transportes que funcionan con combustibles fósiles, y la especulación de terreno hacia las afueras. Es un proceso que se debe llevar a cabo gradualmente y considerando los inconvenientes sociales que puede conllevar el desplazamiento tanto violento como económico. La arquitectura debe ser pensada para que quienes han sido víctimas del desplazamiento, puedan continuar su vida, sin que el ritmo de la ciudad genere a largo plazo perturbaciones a nivel emocional y social. Es por ello que la ecología, la arquitectura, entre muchas otras disciplinas deben intervenir en los procesos de cambio a nivel urbanístico y político para mejorar la vida en las ciudades, sin olvidar la historia que en muchos casos puede ser de ayuda para entender el futuro de las ciudades. El plan de Ildefonso Cerdá es un paradigma para el desarrollo de las ciudades, ya se ejecutó considerando el impacto de los vehículos de carga, la distribución adecuada y equitativa del espacio público, y la correcta orientación del sol respecto a las viviendas. Benévolo en su libro, Historia de la Arquitectura Moderna, describe que uno de los defectos del plan de Barcelona es que Cerdá por su formación de ingeniero no pudo blindar jurídicamente a la ciudad de los especuladores, por lo que hoy en día es una de las ciudades con mayor densidad habitacional del mundo; en contraste con el plan de Haussmann, quien no proyectó París para mejorar las condiciones de vida de la población en general, sino como un plan militar para proteger el reinado de Napoleón III, de cualquier tipo de insurrección popular, como se manifiesta en sus amplias avenidas y en sus viviendas divididas según el nivel económico, a pesar de contar con ventajas comunes y obligatorias hoy en día, como iluminación solar y ventilación natural. Las comunidades desplazadas se pueden resocializar a través de un aprovechamiento ecológico de la arquitectura que puede manifestarse como huertos en altura, cosa que evitaría el abandono de las viviendas sociales por parte de los campesinos, a terrenos en la periferia donde existe un menor control de las condiciones sanitarias, por parte del estado. La promoción de estas arquitecturas, junto con un riguroso seguimiento jurídico y social, debería evitar los problemas sociales que produce el desplazamiento forzado, como los casos de vecinos desmovilizados de la guerrilla y el paramilitarismo. El modelo de Sert, en las circunstancias actuales debe ser sustituido a uno en el que las cuatro actividades de Le Corbusier se concentren en un lugar, de manera simultánea. Los CIAM ocurrieron a mediados del siglo XX, en los que el carro era el leitmotiv de las discusiones respecto a las ciencias urbanísticas. Reducir el uso del carro, implica menores tiempos de desplazamiento y mejora en la seguridad, siendo que todas las áreas son ocupadas simultáneamente y no de forma alternada en ciclos diurnos y nocturnos.

Conclusiones Urbanismo en América Latina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Urbanismo en América Latina

Citation preview

Page 1: Conclusiones Urbanismo en América Latina

7/17/2019 Conclusiones Urbanismo en América Latina

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-urbanismo-en-america-latina 1/1

Conclusiones Urbanismo en América Latina

Las políticas económicas y sociales deben apuntar a reducir la marginalidad cultural y productiva

mediante la promoción de servicios sanitarios, educativos y empleos que permitan la inclusión de

cada vez más personas en el sistema productivo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las

condiciones para aumentar el empleo y proveer de vivienda a quienes están marginados del

sistema, deben ir de la mano con políticas medioambientales que reduzcan al mínimo con elimpacto de las diferentes industrias, en especial con la de la construcción que es la que consume

más recursos y territorio.

Las ciudades deben ser densificadas al punto de reducir la dependencia de los transportes que

funcionan con combustibles fósiles, y la especulación de terreno hacia las afueras. Es un proceso

que se debe llevar a cabo gradualmente y considerando los inconvenientes sociales que puede

conllevar el desplazamiento tanto violento como económico. La arquitectura debe ser pensada

para que quienes han sido víctimas del desplazamiento, puedan continuar su vida, sin que el ritmo

de la ciudad genere a largo plazo perturbaciones a nivel emocional y social. Es por ello que la

ecología, la arquitectura, entre muchas otras disciplinas deben intervenir en los procesos de

cambio a nivel urbanístico y político para mejorar la vida en las ciudades, sin olvidar la historia que

en muchos casos puede ser de ayuda para entender el futuro de las ciudades.

El plan de Ildefonso Cerdá es un paradigma para el desarrollo de las ciudades, ya se ejecutó

considerando el impacto de los vehículos de carga, la distribución adecuada y equitativa del

espacio público, y la correcta orientación del sol respecto a las viviendas. Benévolo en su libro,

Historia de la Arquitectura Moderna, describe que uno de los defectos del plan de Barcelona es

que Cerdá por su formación de ingeniero no pudo blindar jurídicamente a la ciudad de los

especuladores, por lo que hoy en día es una de las ciudades con mayor densidad habitacional del

mundo; en contraste con el plan de Haussmann, quien no proyectó París para mejorar las

condiciones de vida de la población en general, sino como un plan militar para proteger el reinado

de Napoleón III, de cualquier tipo de insurrección popular, como se manifiesta en sus amplias

avenidas y en sus viviendas divididas según el nivel económico, a pesar de contar con ventajas

comunes y obligatorias hoy en día, como iluminación solar y ventilación natural.

Las comunidades desplazadas se pueden resocializar a través de un aprovechamiento ecológico

de la arquitectura que puede manifestarse como huertos en altura, cosa que evitaría el abandono

de las viviendas sociales por parte de los campesinos, a terrenos en la periferia donde existe un

menor control de las condiciones sanitarias, por parte del estado. La promoción de estas

arquitecturas, junto con un riguroso seguimiento jurídico y social, debería evitar los problemas

sociales que produce el desplazamiento forzado, como los casos de vecinos desmovilizados de la

guerrilla y el paramilitarismo.

El modelo de Sert, en las circunstancias actuales debe ser sustituido a uno en el que las cuatro

actividades de Le Corbusier se concentren en un lugar, de manera simultánea. Los CIAM

ocurrieron a mediados del siglo XX, en los que el carro era el leitmotiv de las discusiones respecto

a las ciencias urbanísticas. Reducir el uso del carro, implica menores tiempos de desplazamiento y

mejora en la seguridad, siendo que todas las áreas son ocupadas simultáneamente y no de forma

alternada en ciclos diurnos y nocturnos.