52
Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John Richard Coke Smyth Concurso escolar Recrea un cuadro de Murillo

Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

Un proyecto de: Con la colaboración institucional de: Con la colaboración de:

Det

alle

de

“RE

TR

ATO

DE

MU

RIL

LO

”. J

oh

n R

ich

ard

Co

ke S

myt

h

Concurso escolarRecrea un cuadro de Murillo”

Page 2: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando
Page 3: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

© Ayuntamiento de SevillaEdita: Ayuntamiento de SevillaCoordinación de la edición: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y Equipo Año MurilloCoordinación: Carlos Alonso VillalobosEquipo técnico: Antonio Martín Pradas y Carmen Sánchez Galiano Diseño y maquetación: Francisco Salado FernándezTextos: Los equipos de trabajoImágenes: Los equipos de trabajo

Los contenidos de esta publicación están sujetos a Licencia Creative Commons

Contacto: [email protected]

Este documento está disponible gratuitamente, en formato pdf, en la sección didáctica de la página del Año Murillo http://www.murilloysevilla.org/didacticas/concurso-escolar-recrea-cuadro-murillo, y la del IAPH http://www.iaph.es/web/canales/didactica con el fin de facilitar su acceso a la comunidad educativa.

[email protected]

Síguenos en:

@MurilloSev @patrimonioIAPH

Page 4: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

4

PRESENTACIÓN

Page 5: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

5

Es un honor para mí presentarles uno de los frutos más jugosos de este Año Murillo: la aportación que han hecho los más jóvenes con su particular visión de la obra de nuestro

gran pintor. El concurso ‘Recrea un cuadro de Murillo’, organizado por el Ayuntamiento de Sevilla, ha movilizado a los escolares de educación primaria y secundaria de 15 centros andalu-ces, para ofrecernos una visión rejuvenecedora, una serie de imágenes únicas, hechas sin duda con entusiasmo, dedicación e ingenio.

La selección de los ganadores no ha sido fácil, pues muchos de ellos han alcanzado un alto nivel de calidad, por su fiel representación de la obra elegida, por el respeto por el espíritu y el men-saje de la obra, o por la creatividad y originalidad de la propuesta. En esta publicación podrán disfrutar del trabajo de todos estos niños y niñas que, en definitiva, son ganadores de este evento con el que proponemos impregnar de futuro el legado de nuestro ilustre maestro.

Que estas palabras sirvan de agradecimiento por su participación, por aportar su importante grano de arena a esta gran celebración que es el IV Centenario del nacimiento de Murillo, con una especial mención al papel fundamental del profesorado de nuestros centros, por su implicación en actividades como ésta, buscando siempre ampliar y enriquecer los programas educativos.

A todos ellos, gracias por este estimulante trabajo, ¡mi más sincera enhorabuena!

Juan Espadas Alcalde de Sevilla

Page 6: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

6

LAS BASES DEL CONCURSO

Page 7: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

7

El Ayuntamiento de Sevilla y la Consejería de Cultura, a través del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, convoca el concurso escolar “Recrea un cuadro de Murillo”, destinado a estudiantes de centros educativos de Andalucía.

OBJETO DEL CONCURSO

Con este concurso queremos dar difusión entre nuestros escolares a la figura y obra de uno de los pintores de mayor fama internacional de nuestra tierra en los 400 años de su nacimiento: Bartolomé Esteban Murillo.

OBJETIVO DEL CONCURSO

• Fomentar el conocimiento de la figura de Bartolomé Esteban Murillo entre los centros educativos de Andalucía, favoreciendo que nuestros escolares trabajen, dentro del curriculum y de manera transversal, aspectos sobre la vida y obra del autor. • Impulsar la reflexión sobre los contenidos y temática de sus cuadros. • Promover la creatividad artística desde la base de la obra pictórica de Murillo.

PARTICIPANTES

El concurso va dirigido a grupos escolares de centros educativos de Andalucía pertenecientes a niveles de Primaria y ESO.

INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando el 31 de mayo de 2018 a las 14.00 h.

b. Los proyectos serán presentados por el profesor o profesora del centro que haya coordinado la actividad, quien deberá remitirlo en formato digital a través del correo electrónico: [email protected]

c. Los proyectos se presentarán ajustándose a normas de publicación concretas que se acompañan.

d. Se remitirán al IAPH dos copias del proyecto: una en formato Libre Office Writer y otra en pdf.

Las imágenes incluidas en el documento se remitirán además por separado, atendiendo a los criterios de calidad y denominación que se especifican en las normas de publicación.

LAS BASES DEL CONCURSO

Page 8: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

8

e. Junto al texto del proyecto se remitirá un escrito oficial del centro educativo en el que se certifique que tanto el profesor o profesora responsable, como los alumnos y alumnas participantes, han dado autorización para el uso de la imagen en la publicación y en cualquier otra actividad de difusión de la misma que se realicen sin ánimo de lucro conforme a lo dispuesto en la Ley 1/1982, de 5 de mayo, sobre el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen y la Ley15/1999, de 13 de diciembre, sobre la protección de datos de carácter personal.

PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS

a. Los trabajos serán evaluados por un jurado compuesto por técnicos del Ayuntamiento de Sevilla y de la Consejería de Cultura, que podrán contar con la colaboración de asesores externos en diferentes materias en caso de que sea necesario. b. Se seleccionarán los 10 mejores trabajos presentados (5 para los niveles de primaria y 5 de la ESO), entre los cuales se elegirá 1 por cada nivel educativo que serán distinguidos como las mejores experiencias en cada modalidad. c. Los criterios de selección serán: • La capacidad para mostrar en la escenificación el contenido y mensaje de la obra. • La fidelidad a la composición creada por el artista. • La creatividad y originalidad a la hora de plasmarlo gráficamente. d. Los 10 trabajos seleccionados serán objeto de una publicación monográfica en formato digital bajo licencia Creative Commons1. e. La publicación se pondrá a disposición del público para su consulta y descarga en el espacio habilitado para el concurso en la web del Año Murillo y en la del IAPH, así como en todos aquellos espacios que se consideren adecuados para una mejor difusión de los resultados del concurso por parte de la organización del mismo. f. El Ayuntamiento de Sevilla y la Consejería de Cultura se reservan el derecho de reproducción total o parcial de los trabajos tanto para labores de difusión de la actividad, como para otros fines divulgativos sin ánimo de lucro. Sevilla a 1 de febrero de 2018

(1) A efecto de la presente publicación ha sido preciso adaptar algunos de los textos presentados para ajustarnos al formato exigido en las

bases del concurso.

Page 9: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

9

TRABAJOS PREMIADOS

Primaria

1º PREMIO. Santa Justa y Rufi na. CEIP Prácticas Anejo-1. Sevilla.

2º PREMIO. Niños comiendo fruta. CEIP San Isidoro. Sevilla.

3º PREMIO. El Buen Pastor. CEIP Valdelagrana. El Puerto de Santa maría (Cádiz).

4º PREMIO. La Anunciación. Fundación Vedruna. Sevilla.

5º PREMIO. San Isidoro. CEIP San Isidoro. Sevilla.

Page 10: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

10

1º PREMIO. Santa Justa y RufinaLucía Cano Aguilar y

Marta Calvo Moreno ( 1ºA y 1º B)

Page 11: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

11

1º PREMIO. Santa Justa y RufinaLucía Cano Aguilar y

Marta Calvo Moreno ( 1ºA y 1º B)

1.- DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Santa Justa y Rufina 1.• CENTRO: CEIP Prácticas (Colegio Anejo) Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: Infantil y Primaria.• COORDINADORES: Consolación Jurado Marchena.• EQUIPO DE TRABAJO: Desde el sector del profesorado: Gema María García, docente de 1º B y 5ºA; Mamen Cuéllar, tutora de 5ºB; Consolación Jurado, docente de 1ºA y 5ºA y B. Desde el sector familia: Ana Cansino, madre de 1ºB; Gema Agui-lar, madre de 1ºB: Miguel Cano, padre de 1ºB; Mónica Prieto, madre de 5ºB; Silvia Moreno, madre de 1ºA; José Mª Serrano, padre de 5ºA.

2.- NOMBRE E HISTORIA DE LA OBRA SELECCIONADA“Santas Justa y Rufina”. Autor: Bartolomé Esteban Murillo. Año: 1666. Museo: Museo de Bellas Artes, Sevilla. Las Santas aparecen representadas con las palmas de los mártires y las vasijas de barro (vendedoras de cerámica). En sus manos sos-tienen la Giralda, pues según la tradición, evitaron su desplome en el terremoto de 1504.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ESCENOGRAFÍA PROPUESTA Y MATERIA-LES EMPLEADOS “Queda Alma de Murillo, Galería Viva” es el nombre que recibe el proyecto de nuestro alumnado para la Semana Cultural y objeto de este concurso. A través de la escenificación de cuadros de Murillo intentamos que se sumerjan en la cultura que representa el pintor sevillano. En escena, con el atrezo característico, luces y sombras, migas de pan, cuencos y vasijas, las alumnas y alumnos en vivo, se impregnan del alma que retrata el pintor, la picaresca de sus personajes semides-nudos o la belleza de sus modelos de imágenes santas, calle y religión, mundo e iglesia, controversia del pincel del artista. Para conmemorar el IV centenario del nacimiento del pintor ilustre sevillano cuya obra integra dos grandes temáticas, Sevilla y Murillo, señalamos la semana cultural del 21 al 28 de febrero, que cierra con la celebración del Día de Andalucía, como el momento de interpretar escenas del pintor.

El objeto de concurso nos ha ayudado a comprender la época en la que nace y vive el artista, su obra, y el motivo de su trascendencia.

Como pintor sevillano, queda alma de Murillo entre nosotros, en los jardines y en la plaza que llevan su nombre, y, a partir de esta experiencia, queda alma de Murillo entre las familias y los niños y niñas que compartimos este proyecto. Cultura, investigación, trabajo en equipo, inclusión, celebración y convivencia se reúnen en dos grandes ámbitos de conocimiento, a saber, la Sevilla del Siglo XVII a través del pintor de las imágenes y de los personajes de la calle; el pintor que retrata su cultura y marca tendencia y, las Artes Plásticas y Escénicas necesarias para recrear su obra.La indumentaria de los intérpretes se ha conseguido con materiales de casa, ob-jetos prestados, sencillos y elegantes, y las escenas se ha elaborado con fondo de papel de cartón pintado a mano por las mamás voluntarias con pintura de agua acrílica; el magnífico juego de luces y sombras creados por un conocedor del arte de la fotografía, sin duda, elemento fundamental en la composición de las imá-genes.Se trata de fondos sobre cartón realizados con brocha y pintura acrílica a escala “altura de los intérpretes”.La escenografía se acompaña de cántaros de barro y de cerámica y frutas, unas naturales y otras sintéticas y cestos de mimbre, pan y en una de las ocasiones, un perro de verdad.Para este proyecto de concurso, hemos reunido al alumnado y le hemos pedido que elija a sus representantes entre los lienzos escenificados, siendo los tres mejor valorados: “Muchacha con flores” de 5ºB; “Niños jugando a los dados” de 5ºB ;“Ni-ños comiendo melón y uvas” de 5ºA y “Santas Justa y Rufina” de 1ºA y B.

(1) Santa Justa y Rufina forma parte de un proyecto más amplio presentado por el centro bajo el título “Queda Alma de Murillo; Galería Viva” que incluye varias escenografías

Page 12: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

12

2º PREMIO. Niños comiendo fruta

Page 13: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

13

1.- DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Niños comiendo uva y melón1.• CENTRO: CEIP San Isidoro. Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: Infantil y Primaria.• COORDINADORES: Mª José Iglesia Campos y Manuel Lora González.• EQUIPO DE TRABAJO: Claustro y familias colaboradoras.

2.- NOMBRE E HISTORIA DE LA OBRA SELECCIONADANuestro Centro, está ubicado en el casco histórico de Sevilla, a los pies de la Gi-ralda y en la entrada del barrio en el que vivió y murió el genial artista. Esto ha facilitado que en este año del IV centenario todo el centro nos hayamos involu-crado en conocer más a nuestro ilustre vecino Bartolomé Esteban Murillo. Esto también ha influido a la hora de escoger la obra que queríamos representar ya que eran varias las opciones que el entorno nos facilitaba y a esto habría que sumar nuestro interés por hacer visible aspectos básicos de nuestras finalidades como centro y de diversos proyectos en los que estamos involucrados. Por ello no hemos podido escoger un cuadro sino que han sido varios los elegidos siendo el formato fotoperfomance el indicado para presentarlas.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ESCENOGRAFÍA PROPUESTA Y MATERIA-LES EMPLEADOS Una de las características de Murillo fue dulcificar imágenes de la religión cató-lica que hasta ahora habían estado llenas de mártires, tormentos y sangre pero también supo humanizar a los habitantes de una Sevilla asolada por la pobreza y la muerte. Los niños de la calle también son parte fundamental de su iconografía y como trabajamos con niñas y niños que juegan y disfrutan de las calles por las que paseo Bartolomé, también tenemos obligación de hacerlos visibles en nuestra representación. Eso si, hemos cambiado algunos elementos de las pinturas ori-ginales para que la recreación fotográfica  resulte una extrapolación a nuestro contexto y acción escolar. Trabajamos desde el primer curso de infantil y a lo largo de todo el año hábitos de vida saludable a través de la Educación física, acción tutorial y potenciando el consumo de fruta fresca en el desayuno escolar. Por ello, el consumo de fruta está

(1) “Niños comiendo uva y melón” forma parte de un proyecto más amplio desarrollado por el centro bajo el título “En los pies de Murillo” que incluye varias escenografías.

presente en nuestras recreaciones, pues uno de nuestros objetivos es Sensibilizar sobre la importancia de realizar actividad física y llevar una alimentación varia-da y equilibrada basada en la dieta mediterránea, haciendo especial énfasis en el aumento del consumo de frutas y hortalizas y en la disminución del consumo de bebidas azucaradas.( Programa “Creciendo en Salud”).

Page 14: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

14

3º PREMIO. El Buen Pastor

Page 15: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

15

3º PREMIO. El Buen Pastor

1.- DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: El Buen Pastor1.• CENTRO: CEIP Valdelagrana. El Puerto de Santa María, Cádiz.• NIVEL EDUCATIVO: Primaria y aula de autismo.• COORDINADORES: Milagros Monte Machuca.• EQUIPO DE TRABAJO: Grupo “Recrearte” 2: Taller de Arte a la hora del recreo.

2.- NOMBRE E HISTORIA DE LA OBRA SELECCIONADAEs una obra realizada hacia 1660. La técnica utilizada por el pintor es el óleo sobre lienzo y mide 123 cm de alto por 101 cm de ancho.Representa el tema religioso de la parábola de la oveja perdida a quien El Buen Pastor rescata. El Niño se sitúa en un primer plano junto a la oveja, vestido con una túnica de tonos rosas y está sentado en un promontorio rocoso, acariciando al animal con la mano izquierda y el en la otra mano sostiene el cayado de pastor. Al fondo, en un plano muy lejano, a la derecha de la composición, se ve el rebaño de las noventa y nueve ovejas restantes que el Buen Pastor deja para ir a buscar a la que se ha perdido. En el plano medio, tras la figura de Jesús se ven los restos de una serie de ruinas de un templo clásico que simbolizan el triunfo del cristianismo sobre el paganismo.En esta escena religiosa se recrea un paisaje bucólico totalmente simbólico, con la figura de un niño idealizado que contrasta con las escenas costumbristas de los niños mendigos sevillanos. La composición está construida sobre la estructura piramidal de los personajes más característica del Renacimiento que del Barroco, mientras la vara y la pierna marcan la diagonal. Se crea una especial atmósfera gracias a la suave iluminación de los planos secundarios, centrándose la luz en el personaje del niño pastor. Como recurso para captar la atención del espectador, Murillo utiliza la mirada del Buen Pastor como invitación para unirse a su rebaño.En el colorido, predominan las gamas frías, azules, violetas. Originalmente era más pequeña, pero para que formara pareja con la pintura de San Juan Bautista Niño, fue agrandada hacia 1746. Conocemos varias versiones de Murillo de este tema iconográfico, entre las que sobresale ésta que se encuentra en el Museo del Prado, que probablemente sea la más antigua.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ESCENOGRAFÍA PROPUESTA Y MATERIA-LES EMPLEADOSHemos seleccionado esta obra porque representa a un niño simbólico e ideal que se con-trapones al de los niños mendigos de la pintura costumbrista de Murillo.Al igual que en nuestro trabajo del Niño espurgándose, encargamos al AMPA que nos consiguiera un cartón de cine, que a ser posible fuera cóncavo y de gran tamaño, para poder enmarcar los tres planos básicos y conseguir la profundidad de la escena. Siempre, antes de dibujar en el carton, analizamos los ejes de la composición estudiamos las proporciones partiendo del tamaño del personaje a representar así como la posición y el punto de vista del espectador, ese punto des-de el que finalmente realizaremos la fotografía. Tuvimos que crear una estructura con cajas y ladrillos de plástico que simulara el promontorio donde situar a ambos personajes y conseguir la profundidad necesaria y que revestimos con telas ocres y marrones.Analizamos la posición de las figuras del niño y la oveja y centramos la estructura piramidal en el conjunto para conseguir las proporciones más adecuadas repecto al plano medio en el que se sitúan las ruinas y la proyección de la luz centrada especial-mente en el Pastor que contrasta suavemente con un fondo en el que se ve un cielo nublado y el rebaño de ovejas en la lejanía.En este caso tuvimos que hacer una paleta muy suave con tonos azules, violetas y grises que nos proporcionara el contraste entre los tonos rosas predominantes en la figura del niño. Y resaltar con tonos pardos el primer plano del muro de la iz-quierda así como el plano del suelo de la derecha. Para conseguir la paleta deseada también realizamos numerosas pruebas de color hasta que alcanzar los tonos ade-cuados. Las pinturas utilizadas son témperas líquidas escolares y brochas planas de distintos tamaños.Para completar la composición realizamos con telas de fieltro y raso la vestimenta del Buen Pastor, una túnica rosa y un pequeso sayo crema. Ante la dificultad para con-seguir un corderito real hemos hecho, nosotros mismos, uno de tela y fieltro con una estructura de alambre iterior para que se mantuviera erguido. Su confección fue muy laboriosa. “Pepito el Corderito”, que así le hemos puesto de nombre se ha convertido en la mascota de RECREARTE.Nuestros modelos fueron niños y niñas de 1º y 2º curso porque la talla de la edad estaba más acorde con la figura a representar.

(1) Este proyecto forma parte de una iniciativa más amplia desarrollada a nivel de Centro bajo el título “Murillo y los niños”. Un proyecto que ha englobado actividades artísticas, plásticas, literarias y musicales.

Page 16: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

16

4º PREMIO. La Anunciación

Andrés Román DávilaMª Pilar Durán Gallango

Page 17: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

17

4º PREMIO. La Anunciación

Andrés Román DávilaMª Pilar Durán Gallango

1.- DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: La Anunciación. • CENTRO: Fundación Vedruna. Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: 2º Educación Primaria.• COORDINADORES: Valle Fernández Romero, Inmaculada Ruiz Velasco y Yolanda Palomo Lara.• EQUIPO DE TRABAJO: Valle Fernández Romero, Inmaculada Ruiz Velasco, Yolanda Palomo Lara, Sebastián Aguado López, Juan Manuel Martínez Bueno, Francisco Javier Martínez Bueno, Antonio Rosado Rodríguez, Mª del Mar Agui-lar García, Alberto Rodríguez Cárcela, Andrés Román Dávila y Mª Pilar Durán Gallango.

2.- NOMBRE E HISTORIA DE LA OBRA SELECCIONADALa Anunciación. Hacia 1660. Óleo sobre lienzo, 125x103cm. Barroco español.La Anunciación que guarda el Museo del Prado supone la culminación del estilo de Murillo. La escena está dividida en dos zonas, apareciendo en la inferior la Virgen con el arcángel san Gabriel y en la superior un rompimiento de Gloria con querubi-nes que rodean al Espíritu Santo, formando una aureola a su alrededor. El Anuncio se realiza en un interior, contemplándose las baldosas bicolores que otorgan cierta profundidad a la estancia, limitada por las nubes del rompimiento de Gloria. El arcángel abre sus manos en un gesto teatral mientras que la Virgen las lleva al pecho asumiendo su destino. La espiritualidad de la escena parece romperse por la actitud de los angelitos que se dirigen empujándose entre ellos. La luz dorada del Espíritu Santo ilumina toda la composición, creando un efecto atmosférico y reafirmando las tonalidades, especialmente los azules y rojos de la Virgen. En primer plano con-templamos una canastilla de María con los útiles de costura como alusión patente a la dignidad del trabajo doméstico que sirve al artista para adentrar al espectador en la escena, haciéndonos partícipes de la Anunciación1.

1 https://www.artehistoria.com/es/obra/anunciaci%C3%B3n-40https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-anunciacion/

971fbc95-3a0d-4559-8859-270e54bc153c.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ESCENOGRAFÍA PROPUESTA Y MATERIA-LES EMPLEADOSEl alumnado de 2º de Educación Primaria de nuestro centro está trabajando des-de el mes de octubre en un proyecto de investigación sobre el pintor Murillo. Al acercarse la Navidad propusieron representar algunas de las obras del pintor relacionadas con las fechas que se acercaban y otras que representaban la vida de Sevilla en aquella época. Es por ello que una de las obras seleccionadas es la que se propone para el concurso.Materiales empleados para la recreación del cuadro: Poliestireno expandido, cua-tro perfiles de 2x2 m.Estructura de madera para conseguir el fondo del cuadro con suelo de melamina blanca.Pintura dorada y marrón para el marco.Fondo del cuadro de papel fotocopiado a color de 2x2 m.Suelo de papel continuo marrón con folios A4 anaranjado.Velcro adhesivo para pegarlo a la madera y a la copia en color de papel.Una mesa reciclada de cartón y pintada de marrón.Tapete de sobre mesa verde oscuro de sarga.Libro religioso.Jarrón de plástico redondeado.Azucenas de plástico.Canastilla de mimbre con cojín de raso color rosa palo y tela blanca bordada a mano.Andrés Román Dávila lleva una túnica de raso blanca, fajín de tela con sobreman-to color burdeos también de raso y alas de plumas blancas.Mª Pilar Durán Gallango lleva una túnica roja con manto azulina de raso, sobre la cabeza un velo color beige.

Page 18: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

18

5º PREMIO. San Isidoro

Page 19: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

19

1.- DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: San Isidoro1.• CENTRO: CEIP San Isidoro. Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: Infantil y Primaria.• COORDINADORES: Mª José Iglesias Campo y Manuel Lora González.• EQUIPO DE TRABAJO: Claustro y familias colaboradoras.

2.- NOMBRE E HISTORIA DE LA OBRA SELECCIONADANuestro Centro, está ubicado en el casco histórico de Sevilla, a los pies de la Gi-ralda y en la entrada del barrio en el que vivió y murió el genial artista. Esto ha facilitado que en este año del IV centenario todo el centro nos hayamos involu-crado en conocer más a nuestro ilustre vecino Bartolomé Esteban Murillo. Esto también ha influido a la hora de escoger la obra que queríamos representar ya que eran varias las opciones que el entorno nos facilitaba y a esto habría que sumar nuestro interés por hacer visible aspectos básicos de nuestras finalidades como centro y de diversos proyectos en los que estamos involucrados. Por ello no hemos podido escoger un cuadro sino que han sido varios los elegidos siendo el formato fotoperfomance el indicado para presentarlas.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ESCENOGRAFÍA PROPUESTA Y MATERIA-LES EMPLEADOSSan Isidoro : Nombre de nuestro centro. La transformación de San Isidoro la hemos logrado sustituyendo elementos emblemáticos de la obra por elementos emblemáticos de nuestra labor docente. El báculo ha sido sustituido por un stick de hockey, en representación a la Educación física. Los libros elegidos han sido cuentos en inglés en representación de la metodología que se emplea en nuestro centro bilingüe, cuentos coeducativos en castellano y un libro representativo de la coeducación y la biblioteca escolar “Las mujeres que leen son peligrosas” de Stttefan Bollmann. En la mitra, “CEIP San Isidoro”.

(1) “San Isidoro” forma parte de un proyecto más amplio desarrollado por el centro bajo el título “En los pies de Murillo” que incluye varias escenografías.

Page 20: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando
Page 21: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

21

TRABAJOS PREMIADOS

Secundaria

1º PREMIO. Mujeres en la ventana. Colegio Sagrado Corazón. Constantina (Sevilla).

2º PREMIO. La Inmaculada. IES Zaframagón. Olvera (Cádiz).

3º PREMIO. Joven frutera. Colegio Sagrado Corazón. Constantina (Sevilla).

4º PREMIO. Jóvenes comiendo fruta. Colegio El Carmelo. Sevilla.

5º PREMIO. La Anunciación. Colegio El Carmelo. Sevilla.

Page 22: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

22

1º PREMIO. Mujeres en la ventanaLaura Partido Ortiz Alba Jarri Quintana

José Miguel Vicente Cals.(foto)

Page 23: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

23

1.- DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Mujeres en la ventana.• CENTRO: Sagrado Corazón de Jesús. Constantina (Sevilla).• NIVEL EDUCATIVO: 4º E.S.O.• COORDINADORES: Yedra María García Sánchez.• EQUIPO DE TRABAJO: Laura Partido Ortiz, Alba Jarri Quintana y José Mi-guel Vicente Cals.

2.- NOMBRE E HISTORIA DE LA OBRA SELECCIONADAEs uno de los cuadros más enigmáticos de Murillo. Se ejecuto entre 1655-1660, tiene unas medidas de 122cm x101cm.La descripción de esta obra la hemos extraído del texto de Miguel Cordero redactado para la colección de “Los grande genios de arte”, de la Biblioteca el Mundo: “El tema de sugestión holandesa pero tratado desde un enfoque propio de la pintura española, des-cribe a dos mujeres que des una ventana observan algo o alguien que llama su atención. La mas joven, es un deslumbrante retrato naturalista, se apoya en el alfeizar y esboza una sonrisa, mientras que la otra sonríe abiertamente tapándose el rostro con la toca, una escena callejera que el pintor presenciaría mas de una vez en las calles de Sevilla. El significado de las sonrisas puede esconder la clave de la interpretación, sobre todo si se relaciona con cuadros de temática similar de las escuelas flamenca, holandesa e italiana. Salvadas las distancias, el celebre cuadro de la “La gitanilla” de Frans Hals al identifica al personaje con una prostituta por el escote bajo y la sonrisa esquina. El cuadro de Murillo constituiría una interpretación velada del mismo tema, tratado con el comedimiento in-dispensable en un país profundamente católico. En contraste con el enfoque anecdótico y teatral con que la pintura europea aborda este tema de amor profano, Murillo disfraza el mensaje erótico y extrae lo esencial en un ejercicio inteligente y muy barroco.Cuando se grabó por primera vez, a principios del siglo XIX, fue titulada Las gallegas, en alusión a dos célebres cortesanas de origen gallego, cuando se expuso por primera vez en Inglaterra, en 1828, se denominó “La Cortesana” española. Aunque este tipo de escenas de género fue raras veces llevada al lienzo antes del siglo XVII, entonces se puso de moda en la pintura europea. La larga crisis económica que atravesó Sevilla durante este siglo no produjo su aislamiento cultural y siguieron llegando pinturas de origen europeo, sobre todo flamenco e italiano. Estudiara o no Murillo estos cuadros de género, su aproximación al tema es tan contenida y plástica que logra crear en este lienzo una de sus indiscutibles obras maestras”1.

Actualmente puede contemplarse en Washington, en la National Gallery of Art.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ESCENOGRAFÍA PROPUESTA Y MATERIA-LES EMPLEADOSHemos seleccionado está obra porque entre todas las pinturas de Murillo que locali-zamos era la que más nos llamo la atención ya que se traba de una pintura fresca, de trazado vitalista, que se alejaba de los temas religiosos y donde el pintor parece que se siente libre al ejecutar un tema propio.Además, la obra nos llamaba la atención porque representaba a dos mujeres jóvenes, se acercaban a nuestro perfil y nos resultaba un tema a nuestro alcance para poder escenificarlo, aunque también ha tenido su complicación.Para montar la escenografía recurrimos al uso de cartulinas, papel de regalo, corti-nas y celo.Lo primero era recrear el ambiente en que se sitúa la obra, para ello nos trasladamos a casa de una tía de un miembro del equipo de trabajo, que estaba situada a una altura y en un lugar que nos permitiría tomar una fotografía con un encuadre muy similar al de la obra de Murillo. Pero la venta no era de madera, sino que ahora son de aluminio, así que decidimos forrarla con papel marrón empleando cinta adhesiva y conseguir una textura similar a la del original.También, situamos una tela de cortina negra al fondo para que nos ofreciera esa oscuridad tan característica del último plano de la obra.El siguiente paso fue la vestimenta, para ello realizamos una exhaustiva búsqueda de ropa en los armarios de tías, madres y abuelas, hasta que dimos con las prendas mas idóneas: pañuelo blanco, camisa escotadas con cinta negra sobrepuesta enci-ma, lazos rojos…Por último, la caracterización, que la conseguimos gracias a la colaboración de un pelu-quera que nos peinó con gran pericia del modo y al estilo de las mujeres del lienzo.Reunidos todos los elementos solo faltaba captar la imagen, Alba y Laura hemos sido las encargadas de posar recreando la obra y José Miguel fue el encargado de tomar la instantánea con un móvil.

1 CORDERO, Miguel. “Las obras maestras” en Los grandes genios del arte, Biblioteca El Mundo. 2005. p 112-113.

Page 24: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

24

2º PREMIO. La Inmaculada

Nerea Ruiz Bernáldez Ángela Ramírez Olid

Gema Díaz Burgos

Page 25: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

25

1.- DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: La Inmaculada Concepción.• CENTRO: IES Zaframagón. Olvera (Cádiz).• NIVEL EDUCATIVO: 4º E.S.O.• COORDINADORES: Amparo Cabrera Rodríguez.• EQUIPO DE TRABAJO: Nerea Ruiz Bernáldez, Ángela Ramírez Olid y Gema Díaz Burgos.

2.- NOMBRE E HISTORIA DE LA OBRA SELECCIONADAEs una de las varias Inmaculadas pintadas por Bartolomé Esteban Murillo que se conservan en el Museo del Prado. Es un óleo sobre lienzo, pintado en torno a 1665. La Virgen María, madre de Jesucristo, aparece de medio cuerpo y con una luna creciente de plata a sus pies, mientras que a los lados de la Virgen hay seis serafines. Los colores de la túnica y del manto, junto con el pelo suelto y las manos entrecruzadas sobre su pecho ponen de manifiesto que se trata de una represen-tación de la madre del Salvador, y la luna creciente confirma que se trata de la Inmaculada Concepción. La pincelada empleada por Murillo es tremendamente rápida, creando una apreciable sensación atmosférica que diluye los contornos como podemos apreciar en el rostro de la Virgen o en los serafines. La potente luz empleada ayuda a crear esa atmósfera que recuerda a la escuela veneciana.La admiración de la reina Isabel de Farnesio, esposa de Felipe V, por los cuadros de Murillo le llevó a adquirir una amplia serie entre los que encontramos esta Concepción que en 1746 estaba en La Granja y en 1794 se hallaba en la “Pieza de dormir de los Reyes” de Aranjuez, ingresando en el Prado en 1819. Se considera uno de los pocos ejemplos en los que la figura de la Inmaculada aparece sobre la media luna, mostrando sólo medio cuerpo de la Virgen, apartándose de esquemas iconográficos anteriores

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ESCENOGRAFÍA PROPUESTA Y MATERIA-LES EMPLEADOSLos Cuadros Vivos son composiciones plásticas escenificadas por seres humanos. Según la tradición religiosa, estos actores deben posar inmóviles durante largos períodos de tiempo para recrear una imagen, ya sea un cuadro religioso, una pin-tura moderna, una famosa fotografía o la representación de algún ámbito de la cotidianidad. Los Cuadros Vivos también han sido descritos como representacio-

nes teatrales que guardan una relación con el Performance, el Happening, las ins-talaciones, las intervenciones en espacio público, el Body Art o el Tableux Vivant (pintura viviente).Nosotros hemos querido resucitar la obra de Murillo. Y darle una cara real a su obra, representándola mediante una fotografía del cuadro con nuestros alumnos. Reproduciendo la pintura, pintando el fondo con papel, cartón y témperas. Y buscamos telas y el guardarropa adecuado con el color y los detalles para recrear a los personajes.

Page 26: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

26

3º PREMIO. Joven frutera

Ana Calle de Tena Patricia Jiménez Caballero

Juan Manuel Atienza Ortiz (foto)

Page 27: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

27

1.- DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Joven frutera en las huertas de la Yedra.• CENTRO: Sagrado Corazón de Jesús. Constantina (Sevilla).• NIVEL EDUCATIVO: 4º E.S.O.• COORDINADORES: Yedra María García Sánchez.• EQUIPO DE TRABAJO: Ana Calle de Tena, Patricia Jiménez Caballero y Juan Manuel Atienza Ortiz.

2.- NOMBRE E HISTORIA DE LA OBRA SELECCIONADAJoven frutera. Se ejecutó entre 1670-1675, tiene unas medidas de 144,5cm x 113cm.La descripción de esta obra la hemos extraído del texto de Miguel Cordero redac-tado para la colección de “Los grandes genios de arte”, de la Biblioteca el Mundo: “Ninguno de los cuadros de género de Murillo permaneció en España. Uno de los motivos es que, mientras que sus pinturas religiosas eran en su mayoría peticio-nes de conventos y parroquias sevillanas, las pinturas de género no eran obras de encargo y entraban en los circuitos de mercado. Este hecho, unido al interés que despertaron en el público entendido, produjo que a finales del siglo XVII casi todos hubieran sido comprados por extranjeros. De la Joven frutera sabemos que fue adquirido por Maximiliano José III en 1768 de la herencia del consejero Franz Joseph von Dufresne y que en 1836 pasó de Hofgartengalerie de Munich a la pina-coteca de la ciudad.El episodio que recoge este cuadro ha sido discutido durante mucho tiempo. Du-rante el siglo XIX se pensaba que la muchacha pagaba la fruta elegida al mucha-cho, aunque hoy en día la explicación mas aceptada es que los dos protagonistas son vendedores de fruta, que cuentan el dinero después de un día de venta. Esta ambigüedad dice por sí sola mucho del encanto de esta pintura.La escena se sitúa en un paraje aislado, como sugiere la arquitectura abandonada de la derecha. Los niños han buscado un rincón seguro y tranquilo donde detenerse a contar las ganancias del día. El muchacho observa complacido cómo la frutera cuenta atentamente y en silencio las monedas.En Murillo, la ligereza del mensaje del cuadro no está nunca reñida con la preo-cupación por el acabado y la factura. De hecho, la belleza de la ejecución en estas pinturas de genero de su última etapa es extraordinaria. La gran libertad con la que el pintor aborda estas telas no es sino un estimulo para desarrollar esplendidos ejemplos de su mejor pintura”1.

Actualmente puede contemplarse en Munich, Alte Pinakothek.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ESCENOGRAFÍA PROPUESTA Y MATERIA-LES EMPLEADOSDespués de que nuestra profesora nos explicara la vida y obra de Murillo, y nos propusiera como proyecto de clase la recreación de un cuadro de Murillo, nos pusimos a trabajar. En primer lugar buscando imágenes de pinturas de este genio sevillano. Esta obra “Joven frutera” fue la que más nos cautivó, por la delicadeza e inocencia de su tema y la forma tan magistral en que esta ejecutado.El equipo de trabajo ha estado formado por tres alumnos y decidimos que para la ejecución del proyecto Patricia y Ana encarnarían a los personajes del cuadro y Juan Manuel sería el encargo de tomar la instantánea.Una vez planificado el trabajo tuvimos que localizar el lugar donde íbamos a to-mar la fotografía y el vestuario:1. Localización. Queríamos un lugar especial, que reflejara el espíritu de la obra y lo encontramos en la Yedra. La yedra es un espacio de una gran riqueza patrimo-nial, natural e histórica de nuestro pueblo Constantina, se encuentra a las afueras del municipio y está formada por un entramado de callejones de piedra, huertos, molinos, el río Allende que surca con sus cascadas el lugar y las ruinas de una er-mita dedicada a Ntra. Sra. de la Yedra (XIV-XVI). Esta Virgen (hoy desaparecida) era la patrona de los hortelanos y celebraba una romería el 8 de septiembre en la explanada de la ermita, donde se vendían frutas y hortalizas del tiempo. Es un espacio que a pesar de su estado de abandono guarda esa elegancia romántica.Teniendo en cuenta la temática del lienzo de Murillo y la historia de este lugar, bien podían estas niñas haber vivido una de esas romerías de la Virgen de Yedra, con sus puestecitos de frutas y tras la fiesta sentarse junto al humilladero de la ermita y contar sus humildes ganancias. Por tanto, tras documentarnos del lugar decimos que era el espacio más idóneo para recrear nuestra obra.

1 CORDERO, Miguel. “Las obras maestras” en Los grandes genios del arte, Biblioteca El Mundo. 2005. p 112-113.

Page 28: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

28

4º PREMIO. Niños comiendo uvas y melón

Julio Fernández Manuel López

Page 29: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

29

1.- DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Niños comiendo uvas y melón.• CENTRO: Colegio El Carmelo. Granada.• NIVEL EDUCATIVO: E.S.O.• COORDINADORES: Fátima Pérez y Presentación Carranza.• EQUIPO DE TRABAJO: Julio Fernández y Manuel López.

2.- NOMBRE E HISTORIA DE LA OBRA SELECCIONADANiños comiendo uvas y melón.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ESCENOGRAFÍA PROPUESTA Y MATERIA-LES EMPLEADOSNos encontramos con una de las obras más significativas de Murillo.En este caso, dos alumnos han representado la obra de los Niños comiendo uvas y melón.Para su puesta en escena, se ha pretendido buscar un fondo neutro para destacar a los personajes en un primer plano. Para ello hemos buscado una sala con una luz neutra y con un cortinaje verde que difuminase el fondo.Los dos alumnos han buscado, para su escenografía, una vestimenta que se aseme-jase lo más posible a la idea del pintor, con ropas parecidas a los niños de la obra, que reflejasen su posición social, su situación. Con tonos neutros, e intentando parecerse lo más posible a los niños de la escena, en su vestimenta, y en su posi-ción. Los alumnos han prescindido de calzado, así mismo.Uno de los alumnos ha buscado como medio de soporte una caja de cartón, para que con el color y la textura de la misma simulase el escalón donde se sienta uno de los niños, así como elevase a uno por encima de otro como en la obra original.Para acercarse más a la obra original, han empleado fruta, melón, uvas naturales, intentando que fuesen lo más parecidas a las originales, y una cesta con fruta que se ha ubicado en primer plano.Por último, una vez colocados, y fotografiados, con esa escenografía y materiales, se le ha dado un último retoque a la fotografía con aplicaciones del iPad en clase con los alumnos, para conseguir que se asemejen al lienzo original.

Page 30: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

30

5º PREMIO. La Anunciación

Gema Canon Irene López

Page 31: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

31

5º PREMIO. La Anunciación

Gema Canon Irene López

1.- DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: La Anunciación.• CENTRO: Colegio El Carmelo. Granada.• NIVEL EDUCATIVO: 2º E.S.O.• COORDINADORES: Fátima Pérez y Presentación Carranza.• EQUIPO DE TRABAJO: Gema Canon e Irene López.

2.- NOMBRE E HISTORIA DE LA OBRA SELECCIONADALa Anunciación.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ESCENOGRAFÍA PROPUESTA Y MATERIA-LES EMPLEADOSNos encontramos con la escena de la Anunciación.En ella dos alumnas han querido representar el cuadro de Murillo, incidiendo fundamentalmente en dos símbolos: las flores blancas, las azucenas, una icono-grafía relacionada con la Virgen, símbolo de pureza, en las manos del ángel, y una mesa con mantel en el que se observa un libro.Aparecen los dos personajes fundamentales, representados por nuestras dos alum-nas: El arcángel San Gabriel a la izquierda, portando las flores, y a la derecha la Virgen María de rodillas, en el momento de la Anunciación. Observamos la dispo-sición del arcángel presentando las flores a María y señalando al Espíritu Santo, y la dulzura de María en su disposición de espera y recepción del mensaje.las alumnas han buscado telas de colores como el lienzo del autor, jugando con los colores marianos.Para ello se ha buscado un fondo neutro, con un cortinaje que nos permita focali-zar la atención en las dos figuras fundamentales..Se han centrado básicamente en dos símbolos, las azucenas y el libro, para centrar nuestra atención en el colorido majestuoso de sus telas.Para representar la escena se buscó como ubicación ideal el salón de actos del Co-legio, para emplear el fondo de cortinajes que allí existía y buscar especialmente la iluminación de la escena.

Page 32: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando
Page 33: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

33

OTROS TRABAJOS DE PRIMARIA

Page 34: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

34

DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Mujeres en la ventana.• CENTRO: Fundación Vedruna. Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: 2º Educación Primaria.• COORDINADORES: Valle Fernández Romero, Inmaculada Ruiz Ve-lasco y Yolanda Palomo Lara.• EQUIPO DE TRABAJO: Valle Fernández Romero, Inmaculada Ruiz Velasco, Yolanda Palomo Lara, Sebastián Aguado López, Juan Manuel Martínez Bueno, Francisco Javier Martínez Bueno, Antonio Rosado Ro-dríguez, Mª del Mar Aguilar García, Alberto Rodríguez Cárcela, Adriana Sianes Santos y Mercedes Enjolras Navas.

DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: La adoración de los pastores.• CENTRO: Fundación Vedruna. Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: 2º Educación Primaria.• COORDINADORES: Valle Fernández Romero, Inmaculada Ruiz Velas-co y Yolanda Palomo Lara.• EQUIPO DE TRABAJO: Valle Fernández Romero, Inmaculada Ruiz Velasco, Yolanda Palomo Lara, Sebastián Aguado López, Juan Manuel Mar-tínez Bueno, Antonio Rosado Rodríguez, Francisco Javier Martínez Bueno, Alberto Rodríguez Cárcela, Mª del Mar Aguilar García, Pablo Laglera Pue-blas, Isabel Rodríguez Trujillo, Marta Sánchez Rodríguez, Jaime Cornejo Abarca y Debla Ferrer Estella.

Page 35: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

35

DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Santa Ana enseñando a leer a la Virgen. • CENTRO: Fundación Vedruna. Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: 2º Educación Primaria.• COORDINADORES: Valle Fernández Romero, Inmaculada Ruiz Velasco y Yolanda Palomo Lara.• EQUIPO DE TRABAJO: Valle Fernández Romero, Inmaculada Ruiz Velasco, Yolanda Palomo Lara, Sebastián Aguado López, Juan Manuel Martínez Bue-no, Francisco Javier Martínez Bueno,Alberto Rodríguez Cárcela, Mª del Mar Aguilar García, Manuela Espinar Rodríguez, Sergio González Armesto, Elena Huertas Ferrer, Leonardo Martín Gómez, Rodrigo Pérez Sánchez, Álvaro Piza-rro Toscano, Álvaro Pozuelo de Cárdenas y Alejandra Ruiz Morales.

DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Anciana espulgando al niño.• CENTRO: Fundación Vedruna. Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: 2º Educación Primaria.• COORDINADORES: Valle Fernández Romero, Inmaculada Ruiz Velas-co y Yolanda Palomo Lara.• EQUIPO DE TRABAJO: Valle Fernández Romero, Inmaculada Ruiz Ve-lasco, Yolanda Palomo Lara, Sebastián Aguado López, Francisco Javier Mar-tínez Bueno, Mª del Mar Aguilar García, Alberto Rodríguez Cárcela, Juan Manuel Martínez Bueno, Aitana Barea Aguilar y Álvaro de Blas Villegas.

Page 36: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

36

DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Los Esponsales de la Virgen.• CENTRO: Fundación Vedruna. Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: 2º Educación Primaria.• COORDINADORES: Valle Fernández Romero, Inmaculada Ruiz Velas-co y Yolanda Palomo Lara.• EQUIPO DE TRABAJO: Valle Fernández Romero, Inmaculada Ruiz Velasco, Yolanda Palomo Lara, Sebastián Aguado López, Juan Manuel Mar-tínez Bueno, Francisco Javier Martínez Bueno, Antonio Rosado Rodríguez, Mª del Mar Aguilar García, Alberto Rodríguez Cárcela, Lourdes Machuca Cordero, Álvaro Bustamante Rodríguez, Millán Herce Osuna, Juan Luis García Cabrera, Mercedes Ocaña Ruiz y Sara Lorente Torres.

DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Inmaculada Concepción de Aranjuez.• CENTRO: Fundación Vedruna. Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: 2º Educación Primaria.• COORDINADORES: Valle Fernández Romero, Inmaculada Ruiz Velas-co y Yolanda Palomo Lara.• EQUIPO DE TRABAJO: Valle Fernández Romero, Inmaculada Ruiz Velasco, Yolanda Palomo Lara, Sebastián Aguado López, Juan Manuel Mar-tínez Bueno, Francisco Javier Martínez Bueno, Antonio Rosado Rodríguez, Mª del Mar Aguilar García, Alberto Rodríguez Cárcela y Pilar Giráldez Fernández.

Page 37: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

37

DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Santa Ana enseñando a leer a la Virgen. • CENTRO: Fundación Vedruna. Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: 2º Educación Primaria.• COORDINADORES: Valle Fernández Romero, Inmaculada Ruiz Velas-co y Yolanda Palomo Lara.• EQUIPO DE TRABAJO: Valle Fernández Romero, Inmaculada Ruiz Velasco, Yolanda Palomo Lara, Sebastián Aguado López, Francisco Javier Martínez Bueno, Antonio Rosado Rodríguez, Juan Manuel Martínez Bue-no, Mª del Mar Aguilar García, Alberto Rodríguez Cárcela, Elena Veláz-quez López y Martina Garrido Fernández.

DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: La sagrada familia del pajarito• CENTRO: Fundación Vedruna. Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: 2º Educación Primaria.• COORDINADORES: Valle Fernández Romero, Inmaculada Ruiz Velas-co y Yolanda Palomo Lara.• EQUIPO DE TRABAJO: Valle Fernández Romero, Inmaculada Ruiz Velasco, Yolanda Palomo Lara, Sebastián Aguado López, Juan Manuel Martínez Bueno, Francisco Javier Martínez Bueno, Antonio Rosado Rodrí-guezMaría Asunción Muñoz Ruiz, Mª del Mar Aguilar García, Alberto Ro-dríguez Cárcela, Marco Juan Carracedo Villalobos y Noelia García Ávila.

Page 38: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

38

• DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Santa justa y Rufina.• CENTRO: Colegio Nuestra Señora de las Mercedes. Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: 4º Educación Primaria• COORDINADORES: María Jesús Padilla.• EQUIPO DE TRABAJO: Mª Carmen Sobrino Alonso, Silvia Guerrero Almagro, María Jesús Padilla Muñoz, Pura Fernández Rodríguez, Alejandro Rodríguez Rossi, Álvaro Angulo Arregui y Marta Gamito Palacios

• DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Muchacha con Flores.• CENTRO: CEIP Prácticas (Colegio Anejo) Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: Infantil y Primaria.• COORDINADORES: Consolación Jurado Marchena.• EQUIPO DE TRABAJO: Desde el sector del profesorado: Gema María García, docente de 1º B y 5ºA; Mamen Cuéllar, tutora de 5ºB; Consolación Jurado, docente de 1ºA y 5ºA y B. Desde el sector familia: Ana Cansino, madre de 1ºB; Gema Aguilar, madre de 1ºB: Miguel Cano, padre de 1ºB; Mónica Prieto, madre de 5ºB; Silvia Moreno, madre de 1ºA; José Mª Serrano, padre de 5ºA.

Page 39: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

39

• DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Niños jugando a los dados.• CENTRO: CEIP Prácticas (Colegio Anejo) Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: Infantil y Primaria.• COORDINADORES: Consolación Jurado Marchena.• EQUIPO DE TRABAJO: Desde el sector del profesorado: Gema María García, docente de 1º B y 5ºA; Mamen Cuéllar, tutora de 5ºB; Consolación Jurado, docente de 1ºA y 5ºA y B. Desde el sec-tor familia: Ana Cansino, madre de 1ºB; Gema Aguilar, madre de 1ºB: Miguel Cano, padre de 1ºB; Mónica Prieto, madre de 5ºB; Silvia Moreno, madre de 1ºA; José Mª Serrano, padre de 5ºA.

• DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Niños comiendo uvas y melón.• CENTRO: CEIP Prácticas (Colegio Anejo) Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: Infantil y Primaria.• COORDINADORES: Consolación Jurado Marchena.• EQUIPO DE TRABAJO: Desde el sector del profesorado: Gema María García, docente de 1º B y 5ºA; Mamen Cuéllar, tuto-ra de 5ºB; Consolación Jurado, docente de 1ºA y 5ºA y B. Desde el sector familia: Ana Cansino, madre de 1ºB; Gema Aguilar, madre de 1ºB: Miguel Cano, padre de 1ºB; Mónica Prieto, madre de 5ºB; Silvia Moreno, madre de 1ºA; José Mª Serrano, padre de 5ºA.

Page 40: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

40

• DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Joven mendigo o Niño espulgándose.• CENTRO: CEIP Valdelagrana . El Puerto de Santa María, Cádiz.• NIVEL EDUCATIVO: Primaria.• COORDINADORES: Milagros Monte Machuca.• EQUIPO DE TRABAJO: Grupo “Recrearte” 2: Taller de Arte a la hora del recreo.

• DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Niños comiendo uvas y melón.• CENTRO: CEIP Nuestra Señora de la Paz. Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: Aula Específica de Educación Especial.• COORDINADORES: Julia Lorenzo Pando y Ana Gloria Romero Valseca.• EQUIPO DE TRABAJO: Manuel Martín Camacho (11 años) y Eloy Bueno Fernández (5 años.).

Page 41: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

41

• DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Santas Justa y Rufina.• CENTRO: CEIP San Isidoro. Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: Infantil y Primaria.• COORDINADORES: Mª José Iglesias Campo y Manuel Lora González.• EQUIPO DE TRABAJO: Claustro y familias colaboradoras.

• DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Niños jugando a los dados.• CENTRO: CEIP San Isidoro. Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: Infantil y Primaria.• COORDINADORES: Mª José Iglesias Campo y Manuel Lora González.• EQUIPO DE TRABAJO: Claustro y familias colaboradoras.

Page 42: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

42

• DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Autorretrato.• CENTRO: CEIP San Isidoro. Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: Infantil y Primaria.• COORDINADORES: Mª José Iglesias Campo y Manuel Lora González.• EQUIPO DE TRABAJO: Claustro y familias colaboradoras.

• DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Niños jugando a la pala y pelota.• CENTRO: CEIP San Isidoro. Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: Infantil y Primaria.• COORDINADORES: Mª José Iglesias Campo y Manuel Lora González.• EQUIPO DE TRABAJO: Claustro y familias colaboradoras.

Page 43: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

43

• DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Niños jugando a la pala y pelota.• CENTRO: CEIP San Isidoro. Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: Infantil y Primaria.• COORDINADORES: Mª José Iglesias Campo y Manuel Lora González.• EQUIPO DE TRABAJO: Claustro y familias colaboradoras.

• DATOS DEL PROYECTO • TÍTULO: Inmaculada del Corro.• CENTRO: CEIP San Isidoro. Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: Infantil y Primaria.• COORDINADORES: Mª José Iglesias Campo y Manuel Lora González.• EQUIPO DE TRABAJO: Claustro y familias colaboradoras.

• DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Niños comiendo en tartera.• CENTRO: CEIP San Isidoro. Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: Infantil y Primaria.• COORDINADORES: Mª José Iglesias Campo y Manuel Lora González.• EQUIPO DE TRABAJO: Claustro y familias colaboradoras.

Page 44: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

44

• DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Tres muchachos.• CENTRO: CEIP San Isidoro. Sevilla.• NIVEL EDUCATIVO: Infantil y Primaria.• COORDINADORES: Mª José Iglesias Campo y Manuel Lora González.• EQUIPO DE TRABAJO: Claustro y familias colaboradoras.

Page 45: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

45

OTROS TRABAJOS DE SECUNDARIA

Page 46: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

46

• DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Mujeres en la ventana.• CENTRO: IES Zaframagón. Olvera (Cádiz).• NIVEL EDUCATIVO: 4º E.S.O.• COORDINADORES: Amparo Cabrera Rodríguez.• EQUIPO DE TRABAJO: Ángela Rodríguez Álvarez y Remedios González Torres.

• DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Mujeres en la ventana.• CENTRO: Sagrado Corazón de Jesús. Constantina (Sevilla).• NIVEL EDUCATIVO: 4º E.S.O.• COORDINADORES: Yedra María García Sánchez.• EQUIPO DE TRABAJO: Rocío Silván Muñoz y Alejandra Sanguino Lozano.

Page 47: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

47

• DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Mujeres en la ventana.• CENTRO: Sagrado Corazón de Jesús. Constantina (Sevilla).• NIVEL EDUCATIVO: 4º E.S.O.• COORDINADORES: Yedra María García Sánchez.• EQUIPO DE TRABAJO: Rocío Silván Muñoz y Alejandra Sanguino Lozano.

• DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Niños comiendo uvas y melón.• CENTRO: Sagrado Corazón de Jesús. Constantina (Sevilla).• NIVEL EDUCATIVO: 4º E.S.O• COORDINADORES: Yedra María García Sánchez• EQUIPO DE TRABAJO: Lolo Gullón Álvarez, Álvaro Urquijo Martínez, Ángel Meléndez Tena y Rafael Hernández Rodríguez

• DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Santa Justa y Santa Rufina.• CENTRO: Colegio El Carmelo. Granada.• NIVEL EDUCATIVO: 2º E.S.O. A• COORDINADORES: Fátima Pérez y Presentación Carranza.• EQUIPO DE TRABAJO: Carla Millán y Sara Luque.

Page 48: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

48

• DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Mujeres en la ventana.• CENTRO: Colegio El Carmelo. Granada.• NIVEL EDUCATIVO: 2º E.S.O• COORDINADORES: Fátima Pérez y Presentación Carranza.• EQUIPO DE TRABAJO: Zaida Moya, Marta Valero.

1.- DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Santa Ana enseña a leer a la Virgen.• CENTRO: Colegio El Carmelo. Granada.• NIVEL EDUCATIVO: 2º E.S.O.• COORDINADORES: Fátima Pérez y Presentación Carranza.• EQUIPO DE TRABAJO: Marina Almohalla y Alicia Pastor.

Page 49: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

49

1.- DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Santa Ana enseña a leer a la Virgen.• CENTRO: Colegio El Carmelo. Granada.• NIVEL EDUCATIVO: 2º E.S.O.• COORDINADORES: Fátima Pérez y Presentación Carranza.• EQUIPO DE TRABAJO: Marina Almohalla y Alicia Pastor.

1.- DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: La vendedora de frutas.• CENTRO: Colegio El Carmelo. Granada.• NIVEL EDUCATIVO: 2º E.S.O. A• COORDINADORES: Fátima Pérez y Presentación Carranza.• EQUIPO DE TRABAJO: Marina García y Marina Rodríguez.

1.- DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: San Juan de Dios.• CENTRO: Colegio El Carmelo. Granada.• NIVEL EDUCATIVO: E.S.O.• COORDINADORES: Fátima Pérez y Presentación Carranza.• EQUIPO DE TRABAJO: Mario Viedma, Alejandro , Antonio Vargas.

Page 50: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

50

• 1.- DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Inmaculada Concepción.• CENTRO: Colegio El Carmelo. Granada.• NIVEL EDUCATIVO: 2º E.S.O. B• COORDINADORES: Fátima Pérez y Presentación Carranza.• EQUIPO DE TRABAJO: Leticia Megías.

• DATOS DEL PROYECTO• TÍTULO: Tres muchachos.• CENTRO: Colegio El Carmelo. Granada.• NIVEL EDUCATIVO: E.S.O• COORDINADORES: Fátima Pérez y Presentación Carranza.• EQUIPO DE TRABAJO: Manuel García, Ramón Almonte y David Guerrero.

Page 51: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando
Page 52: Concurso escolar Detalle de “RETRATO DE MURILLO”. John ...INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO a. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de febrero de 2018, finalizando

www.murilloysevilla.org