13
LAS ESTRUCTURAS DE CONDICIONAL I. ESTRUCTURA CONDICIONAL DEL PRIMER TIPO: LA CONDICIÓN "POSIBLE" O "REAL" II. ESTRUCTURA CONDICIONAL DEL SEGUNDO TIPO: LA CONDICIÓN "PROBABLE" O "IRREAL" III. ESTRUCTURA CONDICIONAL DEL TERCER TIPO: LA CONDICIÓN "IMPOSIBLE" I. ESTRUCTURA CONDICIONAL DEL PRIMER TIPO: LA CONDICIÓN "POSIBLE" O "REAL" Antes que nada, es necesario dejar muy claro que existe una substancial diferencia entre lo que llamamos el tiempo condicional, es decir, el tiempo de la conjugación que lleva ese nombre, y otra cosa muy distinta la estructura condicional, en la cual lo que anunciamos en la frase principal se cumplirá (o se ha cumplido) a condición que la otra parte sea verdadera (o lo haya sido). Así, pues, y aunque pueda parecer paradójico, en una estructura condicional no es indispensable el uso del tiempo que conocemos bajo el nombre de condicional. SI + pretérito perfecto presente presente futuro imperativo Ejemplos: Si hace mal tiempo, (presente) me quedo en casa. (presente) Si hace mal tiempo, (presente) me quedaré en casa. (futuro) Si hace mal tiempo, (presente) quédate en casa! (imperativo) Si tus padres se han enfadado, es porque nunca les obedeces. 1

Condicion Al 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

condicional

Citation preview

Page 1: Condicion Al 1

LAS ESTRUCTURAS DE CONDICIONAL

I.     ESTRUCTURA CONDICIONAL DEL PRIMER TIPO: LA CONDICIÓN "POSIBLE" O "REAL"

II.     ESTRUCTURA CONDICIONAL DEL SEGUNDO TIPO: LA CONDICIÓN "PROBABLE" O "IRREAL"

III.     ESTRUCTURA CONDICIONAL DEL TERCER TIPO: LA CONDICIÓN "IMPOSIBLE"

I.   ESTRUCTURA CONDICIONAL DEL PRIMER TIPO: LA CONDICIÓN "POSIBLE" O "REAL"

Antes que nada, es necesario dejar muy claro que existe una substancial diferencia entre lo que

llamamos el tiempo condicional, es decir, el tiempo de la conjugación que lleva ese nombre, y

otra cosa muy distinta la estructura condicional, en la cual lo que anunciamos en la frase

principal se cumplirá (o se ha cumplido) a condición que la otra parte sea verdadera (o lo haya

sido).

Así, pues, y aunque pueda parecer paradójico, en una estructura condicional no es indispensable

el uso del tiempo que conocemos bajo el nombre de condicional.

SI   +   pretérito perfectopresente  

presente

futuro

imperativo

Ejemplos:

Si hace mal tiempo,(presente)

me quedo en casa. (presente)

Si hace mal tiempo,(presente)

me quedaré en casa. (futuro)

Si hace mal tiempo, (presente)

quédate en casa! (imperativo)

Si tus padres se han enfadado,(pretérito perfecto) es porque nunca les obedeces.

(presente)

Si tus padres se han enfadado,(pretérito perfecto) ha sido porque les mentiste.

(pretérito perfecto)

1

Page 2: Condicion Al 1

Llamamos "real" o "posible" a este tipo de condición ya que, en principio, no se trata de nada que

no pueda cumplirse ni que sea altamente hipotético; incluso puede referirse a algo que ya ha

ocurrido.

En el caso de la estructura si + presente/presente, más que de condición habría quizás que hablar

de constatación, pues podemos, sin alterar el significado, substituir si por cuando / cada vez que.

Ejemplos:

Si la temperatura aumenta, el hielo se funde.

Cuando la temperatura aumenta, el hielo se funde.

Cada vez que la temperatura aumenta,

el hielo se funde.

II.   ESTRUCTURA CONDICIONAL DEL SEGUNDO TIPO: LA CONDICIÓN "PROBABLE" O "IRREAL"

Esta estructura condicional aparece bajo la siguiente forma:

SI   +  imperfecto de subjuntivo condicional simple

condicional compuesto

Ejemplos:

Si tuviera coche,(imperfecto de subjuntivo)

haría ese viaje. (condicional simple)

Si hicieras bien tu trabajo, (imperfecto de subjuntivo)

no debería vigilarte constantemente. (condicional simple)

Si ganara más dinero,(imperfecto de subjuntivo)

habría podido comprarme un coche nuevo. (condicional compuesto)

Si hablara mejor el inglés, (imperfecto de subjuntivo)

no habría necesitado un intérprete. (condicional compuesto)

2

Page 3: Condicion Al 1

Llamamos "probable" a este tipo de condición, pues si bien en principio no se trata de nada que no

pueda cumplirse o que sea altamente hipotético, cierto es que en el momento en que se habla no

es todavía una realidad; pero no hay nada que,en principio, pueda impedir que esta condición se

cumpla.

Ejemplo:

Si fuera Presidente, Pedro bajaría los impuestos. (En efecto, según la ley o la Constitución, nada impide a Pedro el ser Presidente; pero por el momento no es el caso...)

Hablamos también de condición "irreal", porque bajo esta estructura incluimos también frases del

tipo:

Ejemplos:

Si fueras más joven, ¿harías ese viaje? (= la persona a quien nos dirigimos nunca podrá ser más joven de lo que es actualmente...)

(Si yo estuviera) en tu lugar, no se lo diría. (= es verdad que uno nunca será la otra persona, pero aquí se trata de una especie de transposición, y nos referimos a la eventualidad de encontrarnos ante las mismas circunstancias que nuestro interlocutor"...)

La elección de la forma simple o compuesta del condicional en la segunda parte de la oración,

tiene relación con el hecho de que la acción a la que nos referimos tenga una consecuencias y

repercusiones hasta el momento actual (condicional simple) o bien que su efecto fue en un

momento puntual del pasado (condicional compuesto):

Ejemplos:

Si condujeras con más prudencia,

no tendrías tantos accidentes.

(= en general tiene muchos accidentes)

Si condujeras con más prudencia,

no habrías tenido este accidente.

(= se refiere a un accidente puntual)

III.   ESTRUCTURA CONDICIONAL DEL TERCER TIPO: LA CONDICIÓN "IMPOSIBLE"

3

Page 4: Condicion Al 1

No nos referimos a una condición "imposible" a un nivel semánticos, sino simplemente al hecho de

que no es posible remontar el tiempo y corregir el pasado; se trató de una condición en su

momento pero que ya no lo es más.

Esta estructura condicional aparece bajo la siguiente forma:

SI   +   pluscuamperfecto de subjuntivo

condicional simple

condicional compuesto

Ejemplos:

Si te hubiera dicho la verdad, (pluscuamperfecto de subjuntivo)

ahora no sentiría remordimientos.

(condicional simple) (= como no te la dije, ahora siento remordimientos...)

Si hubiera aceptado la propuesta, (pluscuamperfecto de subjuntivo)

ganaría mucho más dinero. (condicional simple)

(= no acepté la propuesta y ahora gano menos dinero del que me propusieron...)

Si lo hubiera sabido, (pluscuamperfecto de subjuntivo)

no habría venido.(condicional compuesto)

(= como no podía saber, fui...)

Si hubierais llamado, (pluscuamperfecto de subjuntivo)

habría ido a buscaros al aeropuerto. (condicional compuesto)

(= no llamasteis y no os fui a buscar al aeropuerto)

Si hubierais venido más temprano, (pluscuamperfecto de subjuntivo)

habríamos podido ir a comer juntos. (condicional compuesto)

(= vinisteis tarde, por lo que no pudimos ir a comer juntos)

Llamamos "imposible" a este tipo de condición, pues si bien quizás en un momento se trató

efectivamente de una condición, en el momento en que hablamos se trata de un acto irreparable,

algo irremisible, y como no podemos ir al pasado para corregir lo que no hicimos, tiene más un

EJERCICIOS

4

Page 5: Condicion Al 1

1) Ejercicios en Presente del modo Subjuntivo

Escribir en subjuntivo o indicativo según corresponda.

1. Hágame el favor de llamarme cuando Ud. _____________________ [terminar].

2. Es probable que le _______________________ [fastidiar] lo que le voy a contar.

3. Siempre les digo a mis hijos que no lo _____________ [hacer].

4. Espero que ellos me _________________ [obedecer] ahora.

5. Los dejamos en paz a menos que Uds. _________________ [hacer] demasiado ruido.

6. No creo que el libro de texto _________________ [explicar] bien el subjuntivo.

7. Tememos que nuestros rivales ____________________ [salir] mejor que nosotros en la competición.

8. El comandante insiste en que los soldados ____ ________________ [acostarse] temprano.

9. Es cierto que el subjuntivo _____________ [ser] difícil.

10. No dudo que Uds. ______________ [tener] muchos exámenes.

11. ¿Qué prefiere Ud. que yo ______________ [leer]?

12. Mi amiga siempre me llama cuando _________________ [volver] a casa.

13. Es importante que Uds. _____________________[saber] el vocabulario.

14. No sé si les ____________________ [interesar] la gramática, pero es necesario que la ______________________ [comprender].

15. ¡No quiero que _______________ [ir - vos] sin mí!

16. Me sorprende que Ud. no __________________ [contribuir] más al debate sobre el medio ambiente.

17. ¡Qué bueno que ella ___________________ [buscar] oportunidades de practicar castellano!

18. Maricarmen nunca creerá que tú le ________________ [haber] dicho mentiras.

19. Dudamos que él ________________ [poder] haberlo hecho.

20. Le aconsejo que _______________ [olvidar] el asunto.

21. Es cierto que me ________________ [doler] mucho.

22. La Armada insiste en que ______ ________________________ [vestirse - nosotros] así.

5

Page 6: Condicion Al 1

23. Espero que _______________ [estar - vos] conmigo siempre.

24. No nos extraña que los oficiales africanos _______________ [tener] frío acá.

25. Pero no es verdad que nunca _________________ [hacer] frío en África.

26. Me preocupa mucho que ________________ [estar - vos] enferma.

27. Espero que _________________ [mejorarse - vos] pronto.

28. El profesor quiere que _____________________ [llegar - nosotros] antes de que ____________________ [comenzar] la clase.

29. Además prohíbe que ___________________ [masticar - nosotros] chicle en clase.

30. También insiste en que le ___________________ [pedir - nosotros] permiso para ir al baño.

31. Voy a desaprobar el examen a menos que (estudiar) _____________________.

32. Es necesario reciclar para que (nosotros/conservar) ____________________ nuestros recursos naturales.

33. Voy a solicitar la beca cuando (ir) __________________ a la U.C.A.

34. Siempre me tomo un café cuando (comer) _________________ en un restaurante.

35. Vamos a pasear tan pronto yo (acabar) ________________ de limpiar la casa.

36. Mi auto se descompone mucho aunque (ser) ___________ nuevo.

37. Raimundo conoce a un médico que (ser) _____________ muy buena persona, y que cura a todos sus pacientes aunque no (tener) ______________ dinero.

38. Un huracán puede matar a mucha gente a menos que la gente (protegerse) ________________.

39. Cuando (llegar) _______________ Juan, se van a ir todos a la playa. Espero que no (llover) _______________.

40. Ese es el estudiante que (estudiar) _________________ literatura argentina.

41. Busco a alguna persona que (poder) _______________ explicarme el subjuntivo.

42. Es cierto que puede llover aunque (estar) ______________ soleado.

43. Cuando corro por las mañanas siempre (transpiro) _______________ mucho aunque (correr) _______________ despacio y por poco tiempo.

44. Una tormenta puede causar tanto daño como un huracán aunque sus vientos no (ser) ____________ tan fuertes.

6

Page 7: Condicion Al 1

45. La universidad construye otro edificio porque (necesitar) _______________ más espacio.

46. Todos los días le doy a mi sobrina sus libros de la escuela después de que (desayunar) ________________.

47. Ya que tu hermano no (llegar) _________________, nos podemos ir ahora.

2) Ejercicios con Condicional y Subjuntivo

Escribir condicional o subjuntivo según corresponda.

1.Tita había decidido casarse con John en cuanto su madre __________________________(estar) mejor.

2. Mamá Elena le ordenó a Chencha que _____________(hacerse) cargo de la preparación de la comida.

3. Mamá Elena sospechaba que Tita _____________(desear) que ella ________________(desaparecer) de este mundo para así poder casarse.

4. John estaba convencido de que él ________________(casarse) con Tita con o sin la autorización de Mamá Elena.

5. Tita preparaba la comida para su madre con mucho cuidado, especialmente el caldo de colita, para que su madre _______________(recuperarse) pronto.

6. Tita le pidió a Chencha que le ___________________(comunicar) a su madre su intención de no volver al rancho nunca más.

7. Mamá Elena no le perdonaría jamás a Tita que la ___________________(culpar) de la muerte de su nieto.

8. Mamá Elena tenía prohibido que _________________(pronunciarse) el nombre de Tita en la casa.

9. Chencha tenía que probar la comida antes de que Mamá Elena ________________(atreverse) a comerla.

10. Chencha creía que nadie _________________(casarse) con ella después de ser violada por los bandoleros.

11.Tita comprendió que en el rancho Chencha no _______________(tener) salvación y sólo la distancia ________________(poder)hacerla sanar.

12. No había ninguna cocinera en el pueblo que ________________(querer) trabajar en casa de Mamá Elena.

7

Page 8: Condicion Al 1

13. Tita juró ante la tumba de Mamá Elena que ella nunca __________________(renunciar) al amor.

14. Pedro pensaba que Tita le pertenecía y no iba a permitir que nadie se la ______________(quitar).

3) Ejercicios en Imperfecto del subjuntivo

Escribir los verbos en imperfecto del subjuntivo

1. No creía que el examen (ser) ___________ tan difícil.

2. Era importante que los testigos no lo (decir) ___________ todo.

3. Dudaba que el dictador (poner) ___________tanto interés.

4. Era importante que nosotros (descubrir) _______________ la verdad.

5. Iban a mudarse a México en cuanto (encontrar)______________ empleo.

6. Sentimos mucho que se (morir) _____________su tía.

7. No había nadie que (comer) ________________ tanto como Ana.

8. Buscábamos una casa pequeña que no (costar) ____________ demasiado.

9. Les dije (a ellos) que (traer) ______________las bebidas, pero no quisieron.

10. Tenían miedo de que nosotros (equivocarse) __________________.

11. Gregorio buscaba a alguien que (poder) _______________ traerlo a la fiesta.

12. Preferían tomar algo antes de que (llegar) _____________los invitados.

13. No creían que a Marta se le (ocurrir) ________________ tal idea.

14. Querían que los reporteros (hacer)_______________ otra cosa.

15. Era imposible que los reyes (ir)_______________ a ese país.

16. Me alegraba de que (haber)________________nuevas elecciones.

17. Tenía miedo de que ellos no (volver)_______________a tiempo.

18. Nunca me escribió a menos que yo le (escribir)________________ primero.

19. Dudaba que nosotros (terminar)_______________ el libro antes del fin del curso.

8

Page 9: Condicion Al 1

20. Necesitaba encontrar una secretaria que (hablar)______________ tres idiomas.

21. José no era muy feliz antes de que sus padres (emigrar)_______________.

4) Ejercicios con Imperfecto y Condicional

Escribir los verbos en Imperfecto del Indicativo, Imperfecto del Subjuntivo o en Condicional según corresponda.

1. Si Alicia ______________ (venir), Vicente _________________ (ponerse) muy contento.

2. Roberto quería que nosotros _________________ (ir) a su fiesta el sábado pasado.

3. Si vos _________________ (comprar) una computadora, yo la _______________ (pedir) prestada a menudo.

4. Ese ingeniero trabaja como si ____________ (ser) una máquina.

5. Nosotros ___________________ (adiestrar) a los empleados si nosotros _________________ (tener) más tiempo.

6. Si ustedes __________________ (saber) la contestación, estoy seguro de que nos la ___________________ (decir).

7. Ella se alegró de que vos ___________________ (encontrar) un trabajo.

8. Es una lástima que ustedes no _________________ (poder) venir a la clase el viernes pasado.

9. Yo _________________ (entregar) el informe si lo _______________ (haber) hecho.

10. Me molesta que ayer los estudiantes no __________________ (prestar) atención a mis explicaciones. 11. Mi hermano compra programas de computadora como si _______________ (ser) un programador de computadoras.

12. A nosotros nos enojaba que nuestros amigos ________________ (llegar) tarde.

13. Cuando estudiaba en Perú nunca conocí a nadie que no _______________ (hablar) quechua.

14. Mi profesor me dijo que si yo _________________ (estudiar) más, ________________ (obtener) mejores notas.

15. A su madre no le gustó que ustedes ___________________ (desaprobar) el examen.

16. Todas los inviernos duermo como si _____________ (ser) un lirón (especie de roedor).

9

Page 10: Condicion Al 1

17. En Chile conocí a un señor que _______________ (construir) barcos.

10

Page 11: Condicion Al 1

11