1
Es una corriente psicológica que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. En el CC, Pávlov, emparejó un estímulo neutro, que no provocaba ninguna respuesta inicial, con uno incondicionado para provocar una respuesta idéntica a la que provocara éste de forma natural, este proceso fue denominado condicionamiento. Y en el CO, Skinner, el aprendizaje ocurre como consecuencia de un estímulo provocado por la conducta del individuo, ya sea positiva (refuerzo positivo) o negativa (refuerzo negativo). Propuso hacer científico el estudio de la psicología empleando experimentos de laboratorio diseñados para obtener resultados estadísticamente válidos. En su teoría E-R, las emociones, los hábitos, e incluso el pensamiento y el lenguaje se analizan como cadenas de respuestas simples observables y medibles. En su ley del efecto, se aprende aquella acción cuyo resultado es más satisfactorio y se inhibe o pierde aquella que no es placentera. Sus aplicaciones se dan en el desarrollo de técnicas especiales de aprendizaje para utilizar en el aula. La modificación de conducta se centra en el tratamiento de adultos con problemas y niños con trastornos de conducta, y se conoce como terapia de conducta; en la mejora de los métodos educativos y de aprendizaje; poniéndose a punto métodos de enseñanza programada y en los efectos a largo y corto plazo de las drogas en el comportamiento. Su meta es la modificación de la conducta, aplicando los principios del aprendizaje para cambiar un hábito o comportamiento. Iniciando, con un análisis funcional y luego, con una planeación de la intervención. Quienes conocen los principios de refuerzo positivo podrían aplicarlo para conseguir cambios deseables en la conducta. Por supuesto, el principio también opera para quienes lo desconocen y, sin saberlo, podrían estar fomentando comportamientos adaptativos y desadaptativos, p.ej., una conducta deseable sería Una pareja se está cambiando para irse a dormir. El marido recoge la ropa de su mujer y la pone en la cesta de lavado. La mujer lo abraza y le da las gracias. En futuras ocasiones, es probable que el marido vuelva a poner la ropa de su mujer en el cesto de lavado. y una indeseable Una madre y su hija están comprando La niña empieza a lloriquear «¡me quiero ir a casa!, ¡me quiero ir a casa!, ¡me quiero ir a casa!» La madre se avergüenza y sale inmediatamente de la tienda antes de hacer sus compras Es probable que en el futuro la niña vuelva a gimotear en una situación similar CND +

Conductismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conductismo abreviado

Citation preview

Page 1: Conductismo

Es una corriente psicológica que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta.

En el CC, Pávlov, emparejó un estímulo neutro, que no provocaba ninguna respuesta inicial, con uno incondicionado para provocar una respuesta idéntica a la que provocara éste de forma natural, este proceso fue denominado condicionamiento.

Y en el CO, Skinner, el aprendizaje ocurre como consecuencia de un estímulo provocado por la conducta del individuo, ya sea positiva (refuerzo positivo) o negativa

(refuerzo negativo).

Propuso hacer científico el estudio de la psicología empleando experimentos de laboratorio diseñados para obtener resultados estadísticamente válidos. En su

teoría E-R, las emociones, los hábitos, e incluso el pensamiento y el lenguaje se analizan como cadenas de respuestas simples observables y medibles.

En su ley del efecto, se aprende aquella acción cuyo resultado es más satisfactorio y se inhibe o pierde aquella que no es placentera. Sus aplicaciones se dan en el

desarrollo de técnicas especiales de aprendizaje para utilizar en el aula.

La modificación de conducta se centra en el tratamiento de adultos con problemas y niños con trastornos de conducta, y se conoce como terapia de conducta; en la

mejora de los métodos educativos y de aprendizaje; poniéndose a punto métodos de enseñanza programada y en los efectos a largo y corto plazo de las drogas en el

comportamiento.

Su meta es la modificación de la conducta, aplicando los principios del aprendizaje para cambiar un hábito o comportamiento. Iniciando, con un análisis funcional

y luego, con una planeación de la intervención.

Quienes conocen los principios de refuerzo positivo podrían aplicarlo para conseguir cambios deseables en la conducta. Por supuesto, el principio también opera

para quienes lo desconocen y, sin saberlo, podrían estar fomentando comportamientos adaptativos y desadaptativos, p.ej., una conducta deseable sería

Una pareja se está cambiando para irse a dormir.

El marido recoge la ropa de su mujer y la pone en la cesta de lavado.

La mujer lo abraza y le da las gracias. En futuras ocasiones, es probable que el marido vuelva a poner la ropa de su mujer en el cesto de lavado.

y una indeseable

Una madre y su hija están comprando La niña empieza a lloriquear «¡me quiero ir a casa!, ¡me quiero ir a casa!, ¡me quiero ir a casa!»

La madre se avergüenza y sale inmediatamente de la tienda antes de hacer sus compras

Es probable que en el futuro la niña vuelva a gimotear en una situación similar

CND +