3
6/4/2016 Confederación Gaucha Argentina http://www.confederaciongaucha.com.ar/caballos/veterinaria2.php 1/3 Por el Dr. José Iranzo Quiénes somos Federaciones Noticias Buscador Revista LOS GAUCHOS Radio SEÑAL GAUCHA Contáctenos Webmaster Inicio Radio Señal Gaucha Quiénes somos Presencias y Logros Federaciones El Gaucho Regiones Gauchas Comidas Típicas Humor Caballos Libros Música Artesanías Gauchadas Calendario Fotos Postales Gauchas Glosario Agradecimientos Correo del Lector Contáctenos Artículos El Gaucho | Federaciones | Regiones Gauchas Artículos Trucos Lecturas Pelajes Criollos Comenzamos con una serie de entregas de artículos sobre caballos, que le sacará de un apuro y le hará ganar un tiempo precioso Ante cualquier consulta puede escribir a: [email protected] ó por teléfono a: 0264 4226375 / 0264 155 045556 Plan sanitario básico para su caballo Hay tres aspectos fundamentales en el cuidado básico de su caballo, estos son : 1. Manejo de la Alimentación 2. Plan de Vacunación 3. Plan de desparasitado ALIMENTACIÓN Su caballo debe comer un buen pasto de alfalfa, si es de fardo, preferentemente mojado para evitar que el polvillo irrite las vías respiratorias altas y en buena cantidad, dependiendo del peso del animal (ver cuadro Nº1), el grano (avena, cebada, maíz) que aporta la energía, puede complementar al pasto cuando se quiere mejorar la condición del caballo, por ejemplo de avena se le dan 2 a 6 Kg . por día, teniendo en cuenta siempre que si se va a agregar maíz, hacerlo en una proporción 3/1 con respecto a la avena, es decir cada 3 tasas de avena, 1 tasa de maíz; es aconsejable no dar grano cuando el caballo no esta en actividad diaria. Todos los cambios o aumentos de ración deben ser graduales. No olvidar que el pasto verde (alfalfa tierna) no solamente ablanda las heces, también produce mucho gas y por la gran cantidad de calcio que aporta puede formarse un bolo fecal de calcio produciendo un cólico obstructivo o gaseoso complicándose finalmente con Infosura ó Laminitis. El maíz partido produce mas gas que el entero, por eso es que provoca cólicos gaseosos. Las zanahorias, manzanas y remolacha mejoran la palatabilidad de la ración y aportan fibras y agua, el aceite de maíz y sal son también ingredientes infaltables en los caballos de deporte, el aceite que debe ser de maíz puro aporta ácidos grasos insaturados que mejoran el brillo del pelo y dan una buen reserva de energía, la sal (una cucharada sopera) debe agregarse siempre que el caballo sudo mucho luego de la actividad que realizo. VACUNACIÓN Obligatorias: Influenza Equina : 4 dosis al año, en cada cambio de estación. Encéfalo mielitis Equina : en zonas tropicales, cada 6 meses, sino, 1 vez al COLABORADORES

Confederación Gaucha Argentina.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Confederación Gaucha Argentina.pdf

6/4/2016 Confederación Gaucha Argentina

http://www.confederaciongaucha.com.ar/caballos/veterinaria2.php 1/3

Por el Dr. José Iranzo

Quiénes somos Federaciones Noticias Buscador Revista LOS GAUCHOS Radio SEÑAL GAUCHA Contáctenos Webmaster

Inicio Radio Señal Gaucha Quiénes somos Presencias y Logros Federaciones El Gaucho Regiones Gauchas Comidas Típicas Humor Caballos Libros Música Artesanías Gauchadas Calendario Fotos Postales Gauchas Glosario Agradecimientos Correo del Lector Contáctenos

ArtículosEl Gaucho | Federaciones | Regiones Gauchas

Artículos Trucos Lecturas PelajesCriollos

Comenzamos con una serie de entregas de artículossobre caballos, que le sacará de un apuro y le haráganar un tiempo precioso

Ante cualquier consulta puede escribir a:[email protected] ó por teléfono a: 0264 4226375 / 0264 155 045556

Plan sanitario básico para su caballo

Hay tres aspectos fundamentales en el cuidado básico de su caballo, estos son :

1. Manejo de la Alimentación2. Plan de Vacunación3. Plan de desparasitado

ALIMENTACIÓN

Su caballo debe comer un buen pasto de alfalfa, si es de fardo, preferentementemojado para evitar que el polvillo irrite las vías respiratorias altas y en buenacantidad, dependiendo del peso del animal (ver cuadro Nº1), el grano (avena,cebada, maíz) que aporta la energía, puede complementar al pasto cuando sequiere mejorar la condición del caballo, por ejemplo de avena se le dan 2 a 6 Kg. por día, teniendo en cuenta siempre que si se va a agregar maíz, hacerlo enuna proporción 3/1 con respecto a la avena, es decir cada 3 tasas de avena, 1tasa de maíz; es aconsejable no dar grano cuando el caballo no esta en actividaddiaria. Todos los cambios o aumentos de ración deben ser graduales. No olvidarque el pasto verde (alfalfa tierna) no solamente ablanda las heces, tambiénproduce mucho gas y por la gran cantidad de calcio que aporta puede formarseun bolo fecal de calcio produciendo un cólico obstructivo o gaseosocomplicándose finalmente con Infosura ó Laminitis. El maíz partido produce masgas que el entero, por eso es que provoca cólicos gaseosos. Las zanahorias,manzanas y remolacha mejoran la palatabilidad de la ración y aportan fibras yagua, el aceite de maíz y sal son también ingredientes infaltables en los caballosde deporte, el aceite que debe ser de maíz puro aporta ácidos grasos insaturadosque mejoran el brillo del pelo y dan una buen reserva de energía, la sal (unacucharada sopera) debe agregarse siempre que el caballo sudo mucho luego dela actividad que realizo.

VACUNACIÓN

Obligatorias:

Influenza Equina : 4 dosis al año, en cada cambio de estación.Encéfalo mielitis Equina : en zonas tropicales, cada 6 meses, sino, 1 vez al

COLABORADORES

Page 2: Confederación Gaucha Argentina.pdf

6/4/2016 Confederación Gaucha Argentina

http://www.confederaciongaucha.com.ar/caballos/veterinaria2.php 2/3

año.Test de Anemia Infecciosa Equina : caballos en transito cada 2 meses,

caballos estables, cada 6 meses.

No obligatorias:

Antitetánica : 1 dosis y 2 refuerzos cada 15 días, luego 1 vez al año o situvo alguna herida hacer una dosis de refuerzo.Adenitis Equina : 2 a 3 dosis al año.Rinoneumonitis Viral Equina : para yeguas preñadas, ya que estaenfermedad produce aborto en la parte final de la gestación, se sugierevacunar en el 5to, 7mo y 9no mes de gestación.

DESPARASITACION

Lo importante es la conducta de desparasitado, esto quiere decir que uno puedeusar cualquier clase de antiparasitario de forma preventiva pero siempre cada 2a 3 meses. Solamente se sugiere cambiar la droga una vez al año, para eliminardos tipos de parásitos que no son combatidos con los antiparasitariostradicionales, que son las larvas enquistadas de los Pequeños Estrongilos yAnaplocephalas , ambos causantes de cólicos, para los estrongilos se les da 5días seguidos de * Fenbendazole a doble dosis, 10 mg/kg vía oral y para lasAnoplocephalas una doble dosis de *Pamoato de Pyrantel vía oral.

Recordar que las yeguas le pasan a sus potrillos un parásito que es elStrongiloides Westeri por el calostro, entonces hay que desparasitar los potrillosa partir de la 2da a 4ta semana de vida, excepto que se haya desparasitado a lamadre con Ivermectina 1 mes antes del parto, si es así, se puede empezar adesparasitar al potrillo recién a partir de los 2 meses de edad.

Cuadro Nº 1 CANTIDAD DE RACION SEGÚN LA ACTIVAIDAD QUE REALIZA

Proporciónpasto/grano Ración Mc al

díaActividad %pasto %grano MANTENIMIENTOCaballo de paseo 100 0 1,5 2 16,4

LIVIANA decaminatas 65 35 1,5 2 20,5

MODERADASaltos,domadas,carretas

50 50 1,75 2,5 24,6

INTENSOCarreras, polo 35 65 2 3 32,8

Cuadro Nº 2 PLAN DE DESPARASITACION (al comienzo de cada estación)

VERANO OTOÑO INVIERNO PRIMAVERA

IvermectinaOral

IvermectinaOral

Pamoatode PyrantelOral

FenbendazoleOral

*Equalan *ParanthelE *Axilur

*Bagomectina *Fentec*Neutron *Ivomec

Consulte a cerca de las dosis y marcas de productos con su Veterinario deconfianza.

RIFA MILLONARIA

Libros NovedadesPresente de Gauchosen Provincia de BuenosAirespor Maràa CeciliaPisarello155 páginas

Música Novedades

"LOS ARRIEROSDE SALTA"Los Arrieros de Salta(Un Canto aNuestra Tierra)

Page 3: Confederación Gaucha Argentina.pdf

6/4/2016 Confederación Gaucha Argentina

http://www.confederaciongaucha.com.ar/caballos/veterinaria2.php 3/3

Email: [email protected] | Contáctenos | Estadísticas Ir Arriba

© Copyright 20032016 Alejandro Salvatierra Optimizado para una resolución de 800x600 píxels utilizando Internet Explorer 5.x y versiones posteriores.

Sitio diseñado por Alejandro Salvatierra

Inicio | Noticias | Federaciones | Suscripción | Webmaster | Contáctenos