5
TRABAJO PRÁCTICO “EL PAÍS” Idealizar la conformación de una sociedad de estado 1) Que bienes y servicios producir y que cantidad. 2) Como producir esos bienes y servicios. 3) Para quienes producir o quienes van a consumir los bienes y servicios producidos. Ver artículos 10, 14 y 17 de la Constitución Nacional. Respuestas: 1) El nuestro es un país de 10 millones de habitantes, su ubicación geográfica es la misma ubicación de las actuales provincias de Neuquén y Rio Negro; y su nombre es Republica del Comahue. Las actividades principales son: la explotación hidrocarburífera y su procesamiento para darle valor agregado, agrícola ganadera, turismo, tecnología e investigación científica (I + D). La cantidad de lo producido será lo necesario para el mercado interno y el excedente de bienes será dispuesto para la exportación, y de esa manera generar divisas que permitan la importación de los bienes carentes en la Republica del Comahue. 2) Existe una Ministerio de Tecnología que asiste a la empresa, ya sea pública, privada o mixta, en el desarrollo de las soluciones de ingeniería para el crecimiento y fortalecimiento de la producción. Todos los bienes que tiene que ver con el aprovechamiento de los recursos naturales y la investigación, serán empresas de economías mixtas, y todo lo relacionado con la explotación agropecuaria y producción de servicios serán de gerenciamiento privado. Como los principales recursos son naturales, con el objeto de preservarlos, se establece como política de Estado, el empleo de

Conformación de Una Sociedad Estado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conformación del estado argentino

Citation preview

Page 1: Conformación de Una Sociedad Estado

Idealizar la conformación de una sociedad de estado

1) Que bienes y servicios producir y que cantidad.

2) Como producir esos bienes y servicios.

3) Para quienes producir o quienes van a consumir los bienes y servicios producidos.

Ver artículos 10, 14 y 17 de la Constitución Nacional.

Respuestas:

1) El nuestro es un país de 10 millones de habitantes, su ubicación geográfica es la misma ubicación de las actuales provincias de Neuquén y Rio Negro; y su nombre es Republica del Comahue.

Las actividades principales son: la explotación hidrocarburífera y su procesamiento para darle valor agregado, agrícola ganadera, turismo, tecnología e investigación científica (I + D).

La cantidad de lo producido será lo necesario para el mercado interno y el excedente de bienes será dispuesto para la exportación, y de esa manera generar divisas que permitan la importación de los bienes carentes en la Republica del Comahue.

2) Existe una Ministerio de Tecnología que asiste a la empresa, ya sea pública, privada o mixta, en el desarrollo de las soluciones de ingeniería para el crecimiento y fortalecimiento de la producción.

Todos los bienes que tiene que ver con el aprovechamiento de los recursos naturales y la investigación, serán empresas de economías mixtas, y todo lo relacionado con la explotación agropecuaria y producción de servicios serán de gerenciamiento privado.

Como los principales recursos son naturales, con el objeto de preservarlos, se establece como política de Estado, el empleo de tecnología conservacionista y no contaminante. El aprovechamiento regulado de los recursos.

3) La producción está destinada a satisfacer las demandas internas directa o indirectamente, el excedente será canalizado al mercado internacional como producto elaborado, y habrá una normativa que impida a cualquier empresa pública, privada o mixta, la extracción y la exportación de los recursos naturales hidrocarburíferos sin gravado.

Impuestos.

TRABAJO PRÁCTICO “EL PAÍS”

Page 2: Conformación de Una Sociedad Estado

Los impuestos directos (I.V.A.) serán del 10 %, para todo tipo de mercancías, ya sea de consumo, o de productos derivados del petróleo. El impuesto a la ganancia será progresivo, es decir quien más tiene pagará más porcentaje por el capital inmovilizado (para rentas superiores a 1 millón de dólares anuales, la misma será del 30% (personas físicas) y del 15% para las sociedades inscriptas en el registro.

En caso que los balances de las empresas al cierre del año fiscal no incluyan un plan de inversión de las ganancias netas, el impuesto será más progresivo hasta un 60% del total.

Registro de empleo

El registro de empleo tendrá excepciones, si las empresas o las personas físicas contratan personas con discapacidad, estas no pagarán ningún tipo de gravamen por su contratación y podrán desgravar en doble de impuestos que devengarían con un empleado sin discapacidad, esta promoción de impuestos no tiene que ser mayor al 5% de la planta de personal.

Salud.

El acceso al sistema de salud será universal y gratuito, que será financiado íntegramente por los recursos percibidos de los impuestos nacionales.

Servicios.

Los servicios serán provistos por empresas mixtas, con capitales privados, y las inversiones estarán a cargo de las empresas privadas que serán reguladas por el estado mediante diferentes entes según corresponda. Estos últimos serán los encargados del control del correcto funcionamiento contando con la facultad para ejercer la autoridad.

Seguridad.

La misma estará a cargo del estado, distribuida por regiones y especializada acorde a la densidad poblacional. El código penal será uniforme para la totalidad del territorio. Dicha fuerza de seguridad esta supervisada por un tribunal de justicia que garantizara los derechos y los deberes de los ciudadanos. Asimismo en forma paralela existirá una fuerza especial encargada de las relaciones con el exterior.

Educación.

La educación será laica y obligatoria, divida en una educación básica hasta los 7 años, y otro tramo hasta los 18 años; este último tramo ofrecerá las ramas tecnológica, artística / humanística.

El nivel universitario es de gestión pública, en cambio en el nivel básico se podrá optar por una entidad educativa privada que no tendrá subvención pública y deberá si, respetar la organización de contenidos y las directivas del ministerio de educación de la nación.

Comercio Internacional

TRABAJO PRÁCTICO “EL PAÍS”

Page 3: Conformación de Una Sociedad Estado

Medidas intervencionistas.

Aranceles: en los productos manufacturados de origen agropecuario se destinará un arancel a la entrada de productos elaborados. De esta manera se protege el mercado nacional, para que no tengan competencias de bienes más baratos.

Cuotas de importación: limitación a la entrada de los bienes extranjeros, de esta manera proteger de otra forma el mercado y el empleo nacional.

Balanza comercial.

Se controlará la balanza comercial, para que esta, de un resultado de superávit, en caso contrario que no se pueda llevar adelante por agentes económicos internacionales, se arbitraran los medios proteccionistas para que este resultado de un valor cercano a cero, si la balanza tiene un valor deficitario se tendrá que aplicar medidas intervencionistas más duras para revertir los valores.

Promoción a la exportación.

Subsidios a la exportación: ayuda a la empresa nacional dedicada a la exportación de algunos bienes de fabricación nacional para que pueda exportarlos a precios menores y más competitivos internacionalmente.

Sistema bancario.

El fomento de la banca privada concede préstamos a personas y a empresas que demanden financiamiento para concretar inversiones y/o concretar consumos de bienes y servicios. Serán regulados por el banco de bandera estatal.

Este último incentivará a la banca privada con el objeto de lograr el mayor porcentaje de las comercialiciones vía on line, y de esta manera propiciar mayor transparencia y recaudación tributaria. Ofrecerán servicios de depósito (c. corriente, caja de ahorro, plazo fijo, caja de seguridad y mercado de valores). Se instrumentará un banco de fomento, que concederá créditos blandos a pequeñas empresas y emprendedores.

TRABAJO PRÁCTICO “EL PAÍS”