8

Click here to load reader

conociendo guanare

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es una revista que da informacion sobre la provincia de guanare

Citation preview

Page 1: conociendo guanare

GUANARE 1era edición Porlamar , 22 de marzo del 2013

iglesia gastronomía

bandera escudo

patrono

ubicación

Page 2: conociendo guanare

sumario

Ubicación ……………………………………… 3 Gastronomía ……………………….............. 4 Bandera ……………………………………. 5 Escudo ……………………………………. 6 Patrona ……………………………………. 7 Iglesia ……………………………………. 8

Editorial Hola mis queridos lectores, queremos darles un saludo y desearles que disfruten al leer esta pequeña descripción de la provincia Guanare. Aquí podrán encontrar información sobre su ubicación, gastronomía, bandera, escudo, sobre su patrona y su bellísima iglesia. Así podrán conocer sobre esta provincia.

Créditos Maya Da Rocha

Meliemma Restaino

Page 3: conociendo guanare

ubicación

Redactado por meliemma. R

Guanare es una localidad situada en el centro occidente de Venezuela, en el pie

de monte, entre los ríos Guanare y Portuguesa. Está a una altitud de 183

msnm, está ubicada sobre un extenso y ventilado valle del piedemonte y el alto

llano, en la cuenca del Río Guanare.

3 3

Page 4: conociendo guanare

Redactado por maya. D Representa un gran centro turístico, religioso y cultural para Venezuela en ella se pueden encontrar Turismo religioso. Se dice que en sus llanuras se le presento la advocación mariana Nuestra señora de Coromoto al indígena Coromoto. Esta virgen es venerada y adorada tanto en la ciudad de Guanare como en toda Venezuela. Fue declarada como la patrona de Venezuela por el papa Pío XII en 1950 y desde el 19 de

noviembre de 2011 Patrona Principal de la Iglesia arquidiocesana de Caracas luego que la Santa Sede aprobó su designación, junto a la Virgen de Guadalupe son las dos únicas advocaciones marianas en el mundo que dejaron huellas creíbles de su aparición. Todo esto dio el puesto a Guanare en todo el territorio nacional como "La Capital Espiritual de Venezuela" considerada así por el catolicismo venezolano. Una mezcla de grandeza histórica, fervor religioso y naturaleza llanera abunda en ella.

gastronomia

4

Page 5: conociendo guanare

Escudo

(Redactado por meliemma. R) la parte superior aparece el nombre de Guanare. La ciudad fue consagrada al Espíritu Santo, representado en la Divina Ave. En campo azul que representa el cielo, cuatro estrellas doradas, la a central inserta el primer verso del Himno Latino dedicado al espíritu Santo, en el tercio inferior las montañas representan las estribaciones de la Cordillera Andina que llegan por el norte. Los ríos que descienden de las montañas a diestra y siniestra representan los ríos Guanare y Portuguesa entre los cuales está situada el pueblo aparece representado en las casas a los lados las alabardas recuerdan a los hombres de armas que la fundaron. Las palmas representan la feracidad del suelo y la cinta recuerda la fecha de fundación.

5

Page 6: conociendo guanare

(Redactado por maya. D) Fue creada el 29 de octubre de 1991 por Eddy Ferrer Luque ; quien era un cronista. Es un rectángulo dividido por una diagonal del vértice inferior izquierdo al superior derecho. El triangulo superior es de color azul celeste y representa la profundidad espiritual, la reflexión y el pensamiento Guanareño. Esquina superior izquierda aparece el escudo del municipio guanare. El triangulo inferior es de color amarillo y representa la gran producción económica que representa el municipio para el estado.

6

bandera

Page 7: conociendo guanare

patrona

(Redactado por maya. D ) Nuestra Señora de Coromoto o Virgen de Coromoto es la patrona de Venezuela y, desde el 19 de noviembre de 2011 Patrona Principal de la Iglesia arquidiocesana de Caracas luego que la Santa Sede aprobó su designación. Es una advocación mariana, venerada tanto en la ciudad de Guanare, donde apareció hace 360 años, como en toda Venezuela.

7

Page 8: conociendo guanare

iglesia

(Redactado por maya da rocha)

La Basílica Catedral de Nuestra Señora de Coromoto es una iglesia del siglo XVIII consagrada

a la Virgen de Coromoto y situada en Guanare, capital del Estado Portuguesa, en Venezuela.

El primer templo de cierta importancia de Guanare se inició en 1710 y fue culminado por el

Presbítero Francisco Valenzuela, en 1742. Esta iglesia duró muy poco, ya que fue dañada por el terremoto del 15 de octubre de 1782 y tuvo que

ser clausurada. Los trabajos para la reconstrucción se iniciaron en 1788 y terminaron el 3 de

noviembre de 1807.

8