Conozca Los 10 Productos Más Insalubres Que Ud

Embed Size (px)

Citation preview

  • 15/4/2014 CONOZCA LOS 10 PRODUCTOS MS INSALUBRES QUE UD. CONSUME Y LE PUEDEN CAUSAR CNCER

    http://www.laiguana.tv/noticias/2014/04/15/14540/CONOZCA-LOS-10-PRODUCTOS-MAS-INSALUBRES-QUE-UD-CONSUME-Y-LE-PUEDEN-CAUSAR- 1/4

    Twittear 259 3

    Los productos crnicos

    procesados, como carnes

    fras, mortadelas, tocino,

    salchichas etc., contienen

    conservantes qumicos que

    los hacen parecer frescos y

    atractivos, pero pueden

    causar cncer.

    La afirmacin "todo causa cncer" se ha convertido en una hiprbole popular, y algunas

    personas la utilizan como excusa para justificar su dieta y estilo de vida, sobre todo en lo

    que se refiere al riesgo de cncer.

    Segn el portal Natural News, la verdad es que, en efecto, se ha demostrado

    cientficamente que muchos alimentos aumentan sustancialmente el riesgo de padecer

    cncer. A continuacin les presentamos los diez alimentos que pueden provocar esta

    enfermedad y cuyo consumo se debera evitar:

    1. Organismos genticamente modificados (GMO)

    No hace falta decir que los transgnicos no tienen lugar en una dieta para permanecer

    libre de cncer, sobre todo ahora que se ha demostrado que tanto los GMO y los

    CONOZCA LOS 10 PRODUCTOSMS INSALUBRES QUE UD.CONSUME Y LE PUEDEN CAUSARCNCER

    15/04/2014 | Actualizado 08:01:17 am | Ledo 15391 veces

    A ti y a 1383 personas ms les gusta esto.Me gusta Compartir

  • 15/4/2014 CONOZCA LOS 10 PRODUCTOS MS INSALUBRES QUE UD. CONSUME Y LE PUEDEN CAUSAR CNCER

    http://www.laiguana.tv/noticias/2014/04/15/14540/CONOZCA-LOS-10-PRODUCTOS-MAS-INSALUBRES-QUE-UD-CONSUME-Y-LE-PUEDEN-CAUSAR- 2/4

    productos qumicos utilizados para su cultivo provocan tumores en el organismo. Pero los

    transgnicos estn en todas partes, incluso en la mayora de los derivados de alimentos

    a base de maz, soya o canola convencional. Sin embargo, los puede evitar consumiendo

    alimentos orgnicos certificados y verificados o cultivados sin necesidad de acudir a la

    biotecnologa.

    2. Carnes procesadas

    Los productos crnicos procesados, como carnes fras, mortadelas, tocino, salchichas

    etc., contienen conservantes qumicos que los hacen parecer frescos y atractivos, pero

    tambin pueden causar cncer. Tanto el nitrito como el nitrato de sodio se han

    relacionado con un aumento significativo del riesgo de cncer de colon y otros tipos de

    cncer, as que asegrese de elegir productos de carne curada sin nitratos, y

    preferiblemente de fuentes alimentadas con pasto.

    3. Palomitas de maz para microondas

    Puede que sean llamativos por su fcil preparacin, pero las bolsas de palomitas

    (crispetas) para microondas contienen productos qumicos que estn vinculados con

    diversos tipos de cncer e infertilidad. Del mismo modo existe un compuesto llamado

    'diacetilo', que se utiliza en las mismas palomitas para darle sabor artificial a mantequilla y

    que est vinculada con graves enfermedades pulmonares. Adems, alguno de los

    ingredientes utilizados posiblemente contenga material modificado genticamente.

    4. Refrescos

    Al igual que las carnes procesadas, se ha demostrado que los refrescos provocan

    cncer. Aderezados con azcar, productos qumicos y colorantes, las sodas y refrescos

    acidifican nuestro organismo y literalmente alimentan las clulas cancergenas.

    5. Los alimentos y bebidas 'dietticas'

    Son incluso ms dainos que las gaseosas. La Autoridad Europea de Seguridad

    Alimentaria encontr que el aspartamo, uno de los edulcorantes artificiales ms comunes,

    causa una serie de enfermedades, incluyendo defectos congnitos y cncer. La

    sucralosa (Splenda), sacarina y otros edulcorantes artificiales tambin se han vinculado

    con el cncer.

    6. La harina blanca refinada

    Es un ingrediente comn en los alimentos procesados, pero su exceso de contenido de

    hidratos de carbono es un grave motivo de preocupacin. Un estudio publicado en la

    revista 'Cancer Epidemiology', encontr que el consumo regular de carbohidratos

    refinados se relacion con un aumento del 220% del cncer de mama entre las mujeres.

    Adems se ha demostrado que los alimentos con alto ndice glucmico aumentan

    rpidamente los niveles de azcar en la sangre, algo que por consiguiente alimenta

    directamente el crecimiento de clulas cancerosas.

    7. Azucares refinados

    Lo mismo ocurre con estos productos, los cuales tienden a incrementar los niveles de

    insulina y alimentan el crecimiento de clulas cancerosas. Edulcorantes ricos en fructosa

    como el jarabe de maz de alta fructosa son particularmente perjudiciales, ya que se ha

    demostrado que ayudan a metabolizar y proliferar a las clulas cancergenas. As como

  • 15/4/2014 CONOZCA LOS 10 PRODUCTOS MS INSALUBRES QUE UD. CONSUME Y LE PUEDEN CAUSAR CNCER

    http://www.laiguana.tv/noticias/2014/04/15/14540/CONOZCA-LOS-10-PRODUCTOS-MAS-INSALUBRES-QUE-UD-CONSUME-Y-LE-PUEDEN-CAUSAR- 3/4

    Comentarios

    las galletas, tortas, pasteles, refrescos, jugos, salsas, cereales y muchos otros alimentos

    populares, la mayora procesados, contienen fructosa y otros azucares refinados, lo que

    explicara el por qu las tasas de cncer estn en aumento.

    8. Manzanas convencionales, uvas y otras frutas 'sucias'

    Muchas personas piensan que se estn alimentando saludablemente cuando compran

    manzanas, uvas o fresas en la tienda. Pero a menos que estas frutas sean orgnicas o

    verificadas de estar libre de pesticidas, podran ser un riesgo importante de cncer. El

    Grupo de Trabajo Ambiental (EWG), encontr que hasta un 98% de todos los productos

    convencionales, y particularmente los que se encuentran en su lista de frutas, estn

    contaminados con pesticidas que causan cncer.

    9. Salmn de cultivo

    Segn el Dr. David Carpenter, director del Instituto para la Salud y el Medio Ambiente de

    la Universidad de Albany, EE.UU., el salmn de piscifactora es otro alimento con alto

    riesgo de cncer. De acuerdo con las investigaciones de Carpenter, el salmn cultivado

    no solo carece de vitamina D, sino que a menudo est contaminado con productos

    cancergenos, retardantes, pesticidas y antibiticos.

    10. Aceites hidrogenados

    Estos son comnmente utilizados para conservar los alimentos procesados y mantenerlos

    estables. Sin embargo, los aceites hidrogenados alteran la estructura y la flexibilidad de

    las membranas celulares en todo el cuerpo, lo que puede conducir a una serie de

    enfermedades debilitantes como el cncer. Algunos fabricantes estn eliminando

    gradualmente el uso de estos aceites y sustituyndoles con aceite de palma y otras

    alternativas ms seguras, pero todava las grasas trans son ampliamente utilizadas en los

    alimentos procesados.

    (RT)

  • 15/4/2014 CONOZCA LOS 10 PRODUCTOS MS INSALUBRES QUE UD. CONSUME Y LE PUEDEN CAUSAR CNCER

    http://www.laiguana.tv/noticias/2014/04/15/14540/CONOZCA-LOS-10-PRODUCTOS-MAS-INSALUBRES-QUE-UD-CONSUME-Y-LE-PUEDEN-CAUSAR- 4/4

    Agregar un comentario

    Ver 34 ms

    Plug-in social de Facebook

    62 comentarios

    Luis Perez Comentarista destacado JEFE DE GRUPO en

    CORPOELEC DISTRITO CAPITAL

    A comer criollito camara, a producir nuestros propios alimentos y dejarnos de flojera yvolver al campo,esa vaina de q todo tiene q ser comprado y no sabemos de dondecarajo viene es lo q nos esta matando o mejor dicho nos estan matando las grandestransnacionales solo por un maldito complejo de facilismo en las cosas, con razonantes los humanos no sufrian de tanta enfermedad y tenian un tiempo de vida masduradero, todo por culpa del desgraciado CAPITALISMO q como lo decia miComandante eso es la plaga mas grande q ha invadido nuestros pueblos,lamentablemente hay quienes defienden eso con tal de enrriquecerse hasta mas nopoder como si eso los fuera a salvar de lo q no tiene remedio, la muerte compa paraalla vamos todos,solo con la salvedad q quien y quienes colaboran con ella no les saleotra cosa q las pailas del INFIERNO PARIENTE....

    Responder Me gusta Seguir publicacin Hace 10 horas

    Ver 8 ms

    Suscribirse

    42

    Edinson Javier Sanchez Paredes T.S.U. Admon. Banca y Finanzas

    q viva CAPRILES

    Responder Me gusta Hace 10 horas1

    Genesis Gutierrez Comentarista destacado U.E.N. Creacion Charallave

    QUE COSAS DICES LUIS SI LA MAYORIA DE ESTOS PRODUCTOS SONVENDIDO EN TUS MERCALESSSS Y SI QUIERES ME DICES QUE ESMENTIRA!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Responder Me gusta Hace 9 horas8

    Keinerr Velasco Comentarista destacado Caracas

    Edinson Javier Sanchez Paredes gocho mongolico, quieres un chiste? Miraun espejo; ok, eso, eso, es un chiste.

    Responder Me gusta Hace 9 horas8

    Yenny D' Arjona Comentarista destacado Uvb

    para los incrdulos en este articulo es cuestin particular de cada quien creer o no demi parte veo la realidad de acuerdo a experiencias vividas ya q tuve la oportunidad detrabajar en una empresa procesadora de pollos beneficiados en las cuales salanmuchos pollos con tumores en otras ocasiones toda la produccin tenan los hgadosverdes etc, los cuales no eran seleccionados no, estos igual van al mercado sres y sonconsumidos por cualquier familia de este pas as q realmente no es mala idea deproducir nuestros propios alimentos o producir con responsabilidad y ni hablar de losjugos pasteurizados y los embutidos.

    Responder Me gusta Seguir publicacin Hace 10 horas

    Suscribirse

    28