246
 hkscduckdaos `ce dogfah hkscduckdaos `ce dogfah deagïtadh poro eo pcsdo y eo deagïtadh poro eo pcsdo y eo duadueturo duadueturo asa k c dhk ukth c csto h odtuo c hs asa k c dhk ukth c csto h odtuo c hs dhkhdagackths dackdhs dhkhdagackths dackdhs NOH NOH @HDSGCKPH @HDSGCKPH PÁDKADH PÁDKADH C ZCTDO Q C ZCTDO Q ODSADSEPSVO ODSADSEPSVO 34: 34: A   T  T  6  : 2  : - 2  : A   T  T  6  : 2  : - 2  :  4  2   4  2  

Consecuencias del cambio climático para la pesca y la acuicultura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los tres estudios técnicos presentados y discutidos en el Taller de expertos sobre las consecuencias del cambio climático para la pesca y la acuicultura (Roma, 7-9 de abril de 2008) exponen una visión de conjunto del estado actual de los conocimientos científicos sobre las consecuencias del cambio climático en la pesca y la acuicultura. La Introducción de documento técnico presenta un resumen de los resultados del taller y las conclusiones sobre los efectos del cambio climático en los ecosistemas acuáticos y en los medios de vida relacionados con la pesca y la acuicultura. .El primer estudio examina las repercusiones físicas y ecológicas del cambio climático en las pesquerías de captura marina y continental y en la acuicultura. El estudio comienza con una revisión de los efectos físicos del cambio climático en los sistemas marinos y de aguas dulces para luego relacionar estos cambios con los efectos observados en los procesos de producción pesquera. Partiendo de estudios de casos realizados en diferentes regiones y ecosistemas, se bosquejan diversas hipótesis referidas a las consecuencias del cambio climático para la producción pesquera y los ecosistemas.El segundo estudio se ocupa de los efectos del cambio climático en las pesquerías y comunidades pesqueras analizando la exposición, susceptibilidad y vulnerabilidad de las pesquerías y proponiendo algunos ejemplos de mecanismos de adaptación actuales a que se ha recurrido en el sector. Se examina la contribución de las actividades pesqueras a las emisiones de gases de efecto invernadero y se sugieren ejemplos de estrategias de mitigación. También se investiga el papel de la política pública y de las instituciones en la promoción de las medidas de adaptación al cambio climático y de mitigación de sus efectos.Por último, el tercer estudio se ocupa de los efectos del cambio climático en la acuicultura. El estudio entrega una visión general de la producción de peces mediante la acuicultura y una síntesis de los trabajos hasta ahora realizados sobre los efectos del cambio climático en la acuicultura y en las pesquerías. El trabajo está enfocado en las repercusiones directas e indirectas –en términos de biodiversidad, enfermedades de los peces y producción de harina de pescado– del cambio climático en la acuicultura. Asimismo, se estudia la contribución de la acuicultura al cambio climático (emisiones y absorción de carbono) y las posibles medidas de adaptación y mitigación que se podrían aplicar.

Citation preview

ISSN 2070-7037 ISSN 2070-7037

FAO DOCUMENTO TCNICO DE PESCA Y ACUICULTURA

Consecuencias del cambio climtico para la pesca y la acuiculturaVisin de conjunto del estado actual de los conocimientos cientcos

530

Cubierta: Ilustracin por Emanuela DAntoni.

Consecuencias del cambio climtico para la pesca y la acuiculturaVisin de conjunto del estado actual de los conocimientos cientficos

FAO DOCUMENTO TCNICO DE PESCA Y ACUICULTURA

530

Editado por Kevern Cochrane Jefe del Servicio de Gestin y Conservacin Pesquera Divisin de Gestin de la Pesca y la Acuicultura Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO Roma (Italia) Cassandra De Young Analista de polticas pesqueras Divisin de Economa y Polticas de la Pesca y la Acuicultura Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO Roma (Italia) Doris Soto Oficial superior de recursos pesqueros (acuicultura) Divisin de Gestin de la Pesca y la Acuicultura Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO Roma (Italia) Tarb Bahri Oficial de recursos pesqueros Divisin de Gestin de la Pesca y la Acuicultura Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO Roma (Italia)

ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIN Y LA AGRICULTURA Roma, 2012

Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la condicin jurdica o nivel de desarrollo de pases, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitacin de sus fronteras o lmites. La mencin de empresas o productos de fabricantes en particular, estn o no patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan. Las opiniones expresadas en esta publicacin son las de su(s) autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la FAO. ISBN 978-92-5-306347-5 Todos los derechos reservados. La FAO fomenta la reproduccin y difusin del material contenido en este producto informativo. Su uso para fines no comerciales se autorizar de forma gratuita previa solicitud. La reproduccin para la reventa u otros fines comerciales, incluidos fines educativos, podra estar sujeta a pago de tarifas. Las solicitudes de autorizacin para reproducir o difundir material de cuyos derechos de autor sea titular la FAO y toda consulta relativa a derechos y licencias debern dirigirse por correo electrnico a: [email protected], o por escrito al Jefe de la Subdivisin de Polticas y Apoyo en materia de Publicaciones, Oficina de Intercambio de Conocimientos, Investigacin y Extensin, FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00153 Roma (Italia). FAO 2012 FAO 2009, English edition. FAO 2009, Edicin en Ingles Este documento se public originalmente en el 2009 bajo el titulo Climate Change implications for fisheries and aquaculture Overview of current scientific knowledge. Las referencias bibliogrficas al comienzo de cada captulo reflejan la fecha de publicacin del documento original.

iii

Preparacin de este documento

Este documento ha sido preparado en respuesta a una peticin del Comit de Pesca (COFI), el cual, en su 27 perodo de sesiones, solicit al Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO (FI) emprender un estudio analtico exploratorio para identificar los principales problemas vinculados con el cambio climtico y la pesca. El documento contiene los tres estudios tcnicos exhaustivos en los cuales se basaron las discusiones del Taller de expertos de la FAO sobre las consecuencias del cambio climtico para la pesca y la acuicultura, celebrado del 7 al 9 de abril de 2008 en la Sede de la FAO. Las conclusiones y recomendaciones del taller se han recogido en el Informe de Pesca No 870 de la FAO, publicado en 2008. Los tres estudios que componen esta publicacin presentan una visin de conjunto de los conocimientos actuales sobre las posibles consecuencias del cambio climtico para la pesca y la acuicultura. El primero trata de la variabilidad y el cambio climtico y sus consecuencias fsicas y ecolgicas en los ambientes marinos y de aguas dulces. El segundo se ocupa de las repercusiones del cambio climtico en los pescadores y comunidades pesqueras y examina las medidas de adaptacin y mitigacin que podran ponerse en ejecucin. Por ltimo, el tercero se ocupa especficamente de las repercusiones del cambio climtico en la acuicultura y explora las medidas de adaptacin y mitigacin posibles. Se reconocen con gratitud los comentarios formulados por los participantes en el taller de expertos para perfeccionar el contenido de los tres estudios tcnicos incluidos en este documento. La organizacin del taller de expertos y la publicacin de este documento tcnico fueron financiadas por los Gobiernos de Italia y de Noruega mediante actividades relacionadas con la Conferencia de Alto Nivel de la FAO sobre la Seguridad Alimentaria Mundial: los Desafos del Cambio Climtico y la Bioenerga (Roma, 3-5 de junio de 2008). La traduccion al Espaol se realiz con la contribucin del Fondo Fiduciario Japones del proyecto: Manejo y conservacin de las pesqueras en el contexto de un ecosistema cambiante.

iv

Resumen

Los tres estudios tcnicos presentados y discutidos en el Taller de expertos sobre las consecuencias del cambio climtico para la pesca y la acuicultura (Roma, 7-9 de abril de 2008) exponen una visin de conjunto del estado actual de los conocimientos cientficos sobre las consecuencias del cambio climtico en la pesca y la acuicultura. La Introduccin de documento tcnico presenta un resumen de los resultados del taller y las conclusiones sobre los efectos del cambio climtico en los ecosistemas acuticos y en los medios de vida relacionados con la pesca y la acuicultura. . El primer estudio examina las repercusiones fsicas y ecolgicas del cambio climtico en las pesqueras de captura marina y continental y en la acuicultura. El estudio comienza con una revisin de los efectos fsicos del cambio climtico en los sistemas marinos y de aguas dulces para luego relacionar estos cambios con los efectos observados en los procesos de produccin pesquera. Partiendo de estudios de casos realizados en diferentes regiones y ecosistemas, se bosquejan diversas hiptesis referidas a las consecuencias del cambio climtico para la produccin pesquera y los ecosistemas. El segundo estudio se ocupa de los efectos del cambio climtico en las pesqueras y comunidades pesqueras analizando la exposicin, susceptibilidad y vulnerabilidad de las pesqueras y proponiendo algunos ejemplos de mecanismos de adaptacin actuales a que se ha recurrido en el sector. Se examina la contribucin de las actividades pesqueras a las emisiones de gases de efecto invernadero y se sugieren ejemplos de estrategias de mitigacin. Tambin se investiga el papel de la poltica pblica y de las instituciones en la promocin de las medidas de adaptacin al cambio climtico y de mitigacin de sus efectos. Por ltimo, el tercer estudio se ocupa de los efectos del cambio climtico en la acuicultura. El estudio entrega una visin general de la produccin de peces mediante la acuicultura y una sntesis de los trabajos hasta ahora realizados sobre los efectos del cambio climtico en la acuicultura y en las pesqueras. El trabajo est enfocado en las repercusiones directas e indirectas en trminos de biodiversidad, enfermedades de los peces y produccin de harina de pescado del cambio climtico en la acuicultura. Asimismo, se estudia la contribucin de la acuicultura al cambio climtico (emisiones y absorcin de carbono) y las posibles medidas de adaptacin y mitigacin que se podran aplicar.

Cochrane, K.; De Young, C.; Soto, D. y Bahri, T. (eds). Consecuencias del cambio climtico para la pesca y la acuicultura: visin de conjunto del estado actual de los conocimientos cientficos. FAO Documento Tcnico de Pesca y Acuicultura. No 530. Roma. FAO. 2012. 237p.

v

ndice

Preparacin de este documento Resumen Repercusiones fsicas y ecolgicas del cambio climtico en la pesca de captura marina y continental y en la acuicultura (M. Barange y I. Perry) El cambio climtico y la pesca de captura: repercusiones potenciales, adaptacin y mitigacin (T. Daw, W.N. Adger, K. Brown y M.C. Badjeck) El cambio climtico y la acuicultura: repercusiones potenciales, adaptacin y mitigacin (S.S. De Silva y D. Soto)

iii iv 7

119

169

1

IntroduccinANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL CAMBIO CLIMTICO Desde la publicacin en 2007 del cuarto Informe de Evaluacin del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC), las amenazas del cambio climtico para la sociedad humana y los ecosistemas naturales se han convertido en asuntos de la ms alta prioridad. Aunque la importancia de la pesca y la acuicultura suele ser infravalorada, las consecuencias del cambio climtico para estos sectores y para las comunidades costeras y ribereas en general son difciles de desconocer. Al mismo tiempo, las actividades pesqueras y acucolas contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero, si bien de forma relativamente atenuada, y ofrecen algunas oportunidades para acciones de mitigacin. Desde lo local hasta lo mundial, la pesca y la acuicultura desempean funciones fundamentales en el suministro de alimentos, en la seguridad alimentaria y en la generacin de ingresos. Unos 43,5 millones de personas trabajan directamente en el sector pesquero y la gran mayora de ellas viven en pases en desarrollo. Sumando a esta cifra la de quienes intervienen en las industrias afines de elaboracin, comercializacin, distribucin y suministro, el sector sostiene la subsistencia de cerca de 200 millones de personas. Los alimentos acuticos tienen una elevada calidad nutricional y aportan en promedio un 20 por ciento o ms de la ingesta de protenas animales per cpita a ms de 1 500 millones de personas que en su mayor parte viven en pases en desarrollo. Estos alimentos son tambin los productos ms ampliamente comercializados y representan componentes esenciales de las ganancias de exportacin de muchos de los pases ms pobres. El sector tiene especial importancia para los pequeos Estados insulares, que dependen de la pesca y la acuicultura para suplir al menos el 50 por ciento de sus necesidades de protenas animales. Segn las proyecciones, el cambio climtico repercutir ampliamente en los ecosistemas, las sociedades y las economas y aumentar la presin sobre los medios de vida y el suministro de alimentos, incluidos los alimentos que provienen del sector de la pesca y la acuicultura. La calidad de los alimentos tendr un papel muy importante ya que la presin a que sern sometidos los recursos alimenticios ser mayor, y ello determinar que la disponibilidad y acceso a los recursos pesqueros se convierta en una cuestin de desarrollo cada vez ms crtica. El sector pesquero difiere del sector agrcola convencional por las interacciones y necesidades especficas que lo vinculan a los problemas planteados por el cambio climtico. La pesca de captura presenta rasgos propios en lo que respecta a la cosecha de los recursos naturales y a sus nexos con los procesos ecosistmicos mundiales. La acuicultura complementa los suministros alimentarios y contribuye considerablemente a su incremento, y, aunque por sus interacciones se parece ms a la agricultura, tiene asimismo importantes conexiones con la pesca de captura. La Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO), reconociendo la probabilidad de los cambios que se avecinan y las interacciones entre la pesca y la acuicultura, la agricultura y las actividades forestales y los mencionados cambios, celebr del 3 al 5 de junio de 2008 en su Sede en Roma, una Conferencia de Alto Nivel sobre la Seguridad Alimentaria Mundial: los Desafos del Cambio Climtico y la Bioenerga. La conferencia abord las cuestiones relativas a la1

FAO. 2008. Report of the FAO Expert Workshop on Climate Change Implications for Fisheries and Aquaculture. Rome, Italy, 79 April 2008. FAO Fisheries Report. No. 870. Rome, FAO. 2008. 32p.

2

Consecuencias del cambio climtico para la pesca y la acuicultura

seguridad alimentaria y la reduccin de la pobreza ante los problemas relacionados con el cambio climtico y la seguridad energtica. Entre el 7 y el 9 de abril de 2008, el Departamento de Pesca y Acuicultura (FI) de la FAO organiz un Taller de expertos sobre las consecuencias del cambio climtico para la pesca y la acuicultura1, con el objeto de proporcionar a la conferencia de la FAO informacin coherente y de elevada calidad sobre las cuestiones de la pesca y la acuicultura y el cambio climtico. El taller produjo aportes que fueron presentados a la Conferencia de Alto Nivel, y sus trabajos representan la respuesta a la peticin del Comit de Pesca de la FAO (COFI), en su 27o perodo de sesiones, para que la FAO emprendiese un estudio analtico exploratorio para identificar las cuestiones clave relativas al cambio climtico y a la pesca, iniciase un debate acerca de las formas en que la industria pesquera puede adaptarse al cambio climtico, y asumiese un papel protagnico en la difusin de informaciones a pescadores y encargados de la formulacin de las polticas sobre las consecuencias probables del cambio climtico para las pesqueras. CONCLUSIONES DEL TALLER DE EXPERTOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMTICO PARA LA PESCA Y LA ACUICULTURA (ROMA, 7-9 DE ABRIL DE 2008) El propsito del Taller de expertos fue identificar y examinar los asuntos clave planteados por el cambio climtico y su relacin con la pesca y la acuicultura, partiendo de las alteraciones fsicas y de sus repercusiones en los recursos acuticos y en los ecosistemas, y la forma en que afectan a las dimensiones humanas y a los esfuerzos de adaptacin de los individuos para enfrentar los problemas que se advierten en el mbito de la pesca y la acuicultura. Para facilitar los debates de los expertos, se elabor tres exhaustivos documentos tcnicos de antecedentes que se incluyen en la presente publicacin: Repercusiones fsicas y ecolgicas del cambio climtico en la pesca de captura marina y continental y en la acuicultura, por Manuel Barange y Ian Perry; El cambio climtico y la pesca de captura: repercusiones potenciales, adaptacin y mitigacin, por Tim Daw, Neil Adger, Katrina Brown y Marie-Caroline Badjeck; El cambio climtico y la acuicultura: repercusiones potenciales, adaptacin y mitigacin, por Sena S. De Silva y Doris Soto. Uno de los mensajes esenciales de los debates, que emergi del anlisis de los documentos, es que el cambio climtico representa una amenaza compleja para la sostenibilidad de la pesca de captura y para el desarrollo de la acuicultura. Sus repercusiones resultan del calentamiento gradual y los cambios fsicos relacionados, y de la frecuencia, intensidad y localizacin de los acontecimientos extremos. Los efectos tienen lugar en el contexto de otros fenmenos socioeconmicos mundiales y se traducen en presiones sobre los recursos naturales. El taller produjo un bosquejo de las principales repercusiones observadas en los ecosistemas y en los medios de vida y sus implicaciones en la seguridad alimentaria. Se requiere medidas urgentes de adaptacin en respuesta a las oportunidades y las amenazas a la provisin de alimentos y medios de subsistencia debido a las variaciones climticas. Impactos ecosistmicos El taller lleg a la conclusin de que el cambio climtico est ocasionando modificaciones fsicas y biolgicas en la distribucin de las especies marinas y de aguas dulces. En general, se registra un desplazamiento hacia los polos de las especies de aguas templadas con los consiguientes cambios en el tamao y productividad de sus hbitats. Es probable que en un mundo que se est calentando la productividad de los ecosistemas1

FAO. 2008. Report of the FAO Expert Workshop on Climate Change Implications for Fisheries and Aquaculture. Roma, Italia, 7-9 de abril de 2008. FAO Informe de Pesca. No 870. Roma. 32 p.

Introduccin

3

se reduzca en la mayor parte de los ocanos tropicales y subtropicales, en los mares y en los lagos, pero que aumente en las zonas latitudinales altas. El incremento de las temperaturas tambin afectar la fisiologa de los peces, y, segn las regiones y latitudes, tendr efectos tanto positivos como negativos en las pesqueras y en las actividades acucolas. Al causar trastornos en las redes trficas marinas y de aguas dulces, el cambio climtico est ya alterando la estacionalidad de algunos procesos biolgicos, con consecuencias imprevisibles para la produccin pesquera. El riesgo de invasiones de especies y la difusin de enfermedades de transmisin vectorial representan motivos adicionales de preocupacin. El recalentamiento diferencial de las tierras y ocanos y de las regiones polares y tropicales afectar la intensidad, frecuencia y estacionalidad de las pautas climticas (por ejemplo, el fenmeno de El Nio) y determinar acontecimientos extremos (tales como inundaciones, sequas y tormentas). Estos eventos alterarn la estabilidad de los recursos marinos y de aguas dulces en esas regiones. La elevacin del nivel de los mares, el derretimiento de los glaciares, la acidificacin de los ocanos y los cambios en las precipitaciones y en el flujo de las aguas subterrneas y los ros tendrn efectos significativos en los arrecifes de coral, los humedales y los ros, lagos y estuarios, y requerirn implantar medidas de adaptacin que permitan tanto sacar provecho de las oportunidades como minimizar las repercusiones perjudiciales en las pesqueras y en la acuicultura. Repercusiones en los medios de vida El taller observ que los cambios en la distribucin, en la composicin de las especies y en los hbitats harn necesario modificar las prcticas pesqueras y las operaciones en el sector de la acuicultura, y modificar la ubicacin de las instalaciones de desembarque, cosecha y elaboracin. Los acontecimientos extremos tambin tendrn consecuencias en la infraestructura, que se manifestarn desde los puntos de desembarque y cosecha hasta las plantas de elaboracin poscosecha y las vas de transporte. Habr igualmente repercusiones en el mbito de la seguridad en el mar y en los asentamientos humanos, siendo las comunidades que viven en las tierras bajas las que corrern los mayores riesgos. Las actividades acucolas y la produccin de las pesqueras continentales se vern afectadas por el estrs hdrico y la competencia por los recursos de aguas, factores que acentuarn probablemente los conflictos en el sector de los empleos que dependen del acceso al agua. Debido a los cambios en la cronologa de las actividades pesqueras, ser probablemente necesario modificar las estrategias relacionadas con los medios de vida, por ejemplo en cuanto a pautas de migracin de pescadores. Tanto dentro como fuera del sector pesquero, la reduccin de las opciones relacionadas con los medios de vida se traducir en cambios en el empleo, que a su vez podrn ocasionar una presin social ms intensa. La diversificacin de los medios de vida constituye un procedimiento consolidado para la transferencia y contencin de riesgos ante las perturbaciones, pero cuando las alternativas de diversificacin son escasas, la factibilidad de tal procedimiento aparece comprometida. En los mercados y en los sectores de distribucin y elaboracin, donde actualmente la mujer juega un papel considerable, se registrarn problemas especficos ligados a las cuestiones de gnero; por ejemplo, la competencia por el acceso a los recursos, el riesgo derivado de los acontecimientos extremos y los cambios en las pautas laborales. Las consecuencias del cambio climtico afectarn a las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria: la disponibilidad de alimentos de origen acutico variar debido a las alteraciones en los hbitats, las poblaciones cticas y la distribucin de las especies;

4

Consecuencias del cambio climtico para la pesca y la acuicultura

la estabilidad de los suministros se ver afectada por irregularidades estacionales, la varianza en la productividad de los ecosistemas, la mayor variabilidad de los suministros y los riesgos; el acceso a los alimentos de origen acutico se modificar a causa de los cambios en los medios de vida y en las capturas o en las posibilidades de cosecha; la utilizacin de los productos acuticos tambin tendr alteraciones, por ejemplo, algunas sociedades y comunidades debern ajustar sus hbitos de consumo introduciendo en sus comidas especies que no formaban parte de su dieta tradicional. Huella de carbono de las pesqueras y de la acuicultura El taller admiti que la contribucin de las actividades de pesca y acuicultura a las emisiones de gases de efecto invernadero generadas durante la produccin y transporte y la elaboracin y almacenamiento del pescado es, si bien menor, aun significativa. Segn los subsectores y las especies buscadas o cultivadas, la intensidad de las emisiones vara mucho. La va maestra para mitigar las emisiones pasa por la racionalizacin del consumo energtico y depende del aprovechamiento del combustible y materias primas, aunque, tal como sucede con otros sectores alimentarios, la ordenacin de las actividades de distribucin y envasado y de algunos componentes de la cadena de suministro tambin contribuir a disminuir la huella de carbono del sector. La generacin de gases de efecto invernadero por las actividades pesqueras, la acuicultura y segmentos afines de la cadena de suministro es pequea si se la compara con otros sectores, pero puede an ser reducida: existen para ello medidas a las que se puede fcilmente recurrir. En muchos casos, las acciones de mitigacin del cambio climtico podran complementar y reforzar las iniciativas en curso para mejorar la sostenibilidad de la pesca y la acuicultura (por ejemplo, reduciendo el esfuerzo pesquero y la capacidad de las flotas con el objeto de limitar el consumo de energa y las emisiones de carbono, y, en el sector de la acuicultura, reduciendo la dependencia de la harina de pescado). Las innovaciones tecnolgicas podran incluir la reduccin del consumo de energa en la pesca y en la produccin acucola y la implantacin de sistemas de distribucin poscosecha ms eficientes. En el sector pueden observarse tambin interacciones importantes respecto a los servicios medioambientales (por ejemplo, el mantenimiento de la calidad y funciones de los arrecifes de coral, los mrgenes costeros y las cuencas hidrogrficas continentales), el potencial de absorcin de carbono y otras opciones de gestin de nutrientes que necesitan sin embargo ser investigadas y desarrolladas ms a fondo. Si la diversidad gentica se aprovechase de forma ms sostenible en especial gracias a las biotecnologas, sera posible lograr ganancias en eficiencia apreciables (por ejemplo, aumentando la produccin de las especies de acuicultura poco dainas, creando sistemas acucolas o utilizando los materiales derivados de cultivos agrcolas o productos de desecho para la cra de especies acuticas carnvoras), pero tales ganancias debern ser evaluadas segn criterios sociales, ecolgicos y polticos ms amplios. Los gastos de investigacin y desarrollo (I+D) relacionados con la mitigacin debern ser justificados comparndolos con los de otros sectores cuyos impactos podran ser mucho mayores; pero desde ya es posible el desarrollo de polticas para apoyar algunas prcticas ms eficientes recurriendo a procedimientos hoy disponibles. Las posibles repercusiones negativas de las medidas de mitigacin en la seguridad alimentaria y en los medios de vida debern ser entendidas ms cabalmente, justificadas cuando sea oportuno, y reducidas cuanto se pueda. Adaptacin al cambio Aunque a lo largo de la historia las comunidades que dependen de los recursos han conseguido adaptarse al cambio, las alteraciones climticas previstas harn correr muchos ms riesgos a las comunidades que dependen de la pesca, y esto podra limitar

Introduccin

5

la efectividad de las anteriores estrategias de adaptacin. El taller lleg a la conclusin de que las estrategias de adaptacin debern ser diseadas especficamente en funcin de cada contexto y lugar, tomando en consideracin tanto las repercusiones que ocurran a breve plazo (por ejemplo, el aumento en la frecuencia de acontecimientos severos) como a largo plazo (por ejemplo, reduccin en la productividad de los ecosistemas acuticos). Est claro que en los tres niveles de acciones de adaptacin (la comunidad, el pas y la regin) ser necesario y provechoso crear capacidades robustecidas mediante acciones de sensibilizacin sobre los impactos que el cambio climtico ejerce en la pesca y la acuicultura, los programas de promocin de educacin general y las iniciativas dirigidas, tanto dentro como fuera del sector. Entre las opciones para aumentar la capacidad de recuperacin y adaptacin mediante la mejora de la ordenacin en los sectores de la pesca y la acuicultura est la adopcin, como prctica estndar, de la ordenacin adaptativa precautoria. El enfoque ecosistmico de la pesca (EEP) y el enfoque ecosistmico de la acuicultura (EEA) debern ser adoptados para aumentar la resiliencia de los ecosistemas de recursos acuticos, de los sistemas de produccin pesquera y de acuicultura y de las comunidades que dependen de los recursos acuticos. Los sistemas de acuicultura poco o no dependientes de los insumos de harina y aceite de pescado (por ejemplo, bivalvos y macroalgas) tienen mayores probabilidades de expansin que los sistemas productivos que dependen de los productos de la pesca de captura. Las opciones de adaptacin tambin comprenden la diversificacin de los medios de vida y la promocin de los seguros de cultivos acucolas ante la potencial reduccin o la mayor variabilidad de los rendimientos. Ante la mayor frecuencia de acontecimientos climticos graves, las estrategias para reducir la vulnerabilidad de las comunidades que se dedican a la pesca o a la cra de peces debern abordar en especial medidas como: las inversiones y la creacin de capacidades para mejorar los pronsticos; los sistemas de alerta temprana; el aumento de la seguridad en los puertos y desembarcaderos; y la seguridad en el mar. De manera ms general, las estrategias de adaptacin deberan promover la gestin del riesgo de catstrofes, incluida la preparacin para hacer frente a casos de catstrofe, y la gestin integrada de las zonas costeras. Las polticas y programas nacionales de adaptacin al cambio climtico y de seguridad alimentaria debern abarcar el sector de la pesca y la acuicultura en su totalidad (o, en caso de no existir, debern ser diseadas y puestas en ejecucin sin tardar). Esto contribuir a que los posibles impactos resultantes del cambio climtico puedan ser integrados en los planes generales de desarrollo nacional (incluidas las infraestructuras). Las acciones de adaptacin en otros sectores tendrn repercusiones en las pesqueras, en particular en las continentales y en la acuicultura (por ejemplo, infraestructura de irrigacin, embalses, escorrentas derivadas del uso fertilizantes), y harn necesario llegar a compromisos atentamente ponderados. Las interacciones entre los sistemas de produccin de alimentos podran complicar los efectos del cambio climtico en los sistemas de produccin pesqueros, pero tambin ofrecer oportunidades. Se podran por ejemplo fomentar los medios de vida basados en la acuicultura en caso de salinizacin de las zonas de delta y de la consiguiente prdida de terrenos agrcolas. Opciones que facilitan el cambio El taller contempl opciones de poltica y actividades a nivel internacional, regional y nacional que pueden contribuir a minimizar las repercusiones negativas del cambio climtico, intensificar las acciones de mitigacin y prevencin y crear y mantener una capacidad de adaptacin a dicho cambio. Estas opciones y actividades son las siguientes:

6

Consecuencias del cambio climtico para la pesca y la acuicultura

Desarrollo de la base de conocimientos. En el futuro, al elaborar planes para un contexto de incertidumbre, se deber tomar en cuenta la mayor posibilidad de que ocurran acontecimientos imprevistos, tales como fenmenos meteorolgicos extremos ms frecuentes u otros eventos sorpresivos. Sin embargo, las experiencias pasadas en materia de ordenacin bajo condiciones de variabilidad y acontecimientos extremos pueden ser tiles para disear sistemas robustos de adaptacin capaces de responder adecuadamente. Ser muy importante disponer de mejores conocimientos en diversos campos, por ejemplo en cuanto a proyecciones futuras respecto a niveles de produccin pesquera, predicciones detalladas de las repercusiones en determinadas pesqueras y sistemas de acuicultura, mejores herramientas para la adopcin de decisiones en situaciones de incertidumbre, y un conocimiento perfeccionado acerca de quines son o sern los sujetos vulnerables al cambio climtico y sus efectos adversos sobre la seguridad alimentaria y cmo enfrentar estas alteraciones. Marcos normativo, jurdico y de ejecucin. Para hacer frente a las complejas interacciones del cambio climtico y a sus probables repercusiones es necesario introducir en los marcos de gobernanza las respuestas que los diferentes sectores han dado a dicho cambio y sus repercusiones. En el plano nacional, la base para las actuaciones podr ser el Cdigo de Conducta para la Pesca Responsable y los planes de accin internacional (PAI) relacionados, as como una adecuada vinculacin entre los marcos normativo y jurdico y los planes de ordenacin. Ser necesario establecer nexos entre las polticas y programas nacionales de adaptacin al cambio climtico y tambin entre los marcos jurdicos transectoriales, tales como los marcos relativos a la seguridad alimentaria, reduccin de la pobreza, preparacin para responder a casos de emergencia, y otros. A causa del posible desplazamiento de los recursos acuticos y de las personas, que resultar de las repercusiones ocasionadas por el cambio climtico, ser necesario fortalecer las estructuras y procesos regionales vigentes o dar a stos una orientacin ms especfica. A nivel internacional, los asuntos sectoriales relacionados con el comercio y la competencia tambin sufrirn probables repercusiones debidas al cambio climtico. Creacin de capacidad: estructuras tcnicas y organizativas. El diseo de las polticas y la planificacin de las acciones en respuesta al cambio climtico exige no solo la intervencin de los organismos tcnicos competentes, tales como las entidades encargadas de la pesca, de asuntos interiores, de la investigacin cientfica y de la educacin, sino tambin la de las que se ocupan de la planificacin del desarrollo nacional y de la financiacin. Estas instituciones, y los representantes comunales o polticos a nivel subnacional y nacional, debern tambin recibir una informacin dirigida y ser instruidos en materia de creacin de capacidad. Ser necesario adems establecer o reforzar las asociaciones en el seno del sector pblico y privado, la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales (ONG). Activar los mecanismos financieros: incorporar los asuntos relativos a la seguridad alimentaria en los mecanismos financieros existentes y en los nuevos mecanismos financieros. Para hacer frente a los problemas del cambio climtico, ser necesario aprovechar plenamente, a nivel nacional e internacional, las potencialidades de los mecanismos financieros existentes, tales como los de seguros. Tambin ser preciso recurrir a enfoques innovadores para seleccionar instrumentos financieros y crear incentivos y desincentivos eficaces. El sector pblico jugar un papel importante al estimular e integrar las inversiones del sector privado y actuar por conducto de los mecanismos de mercado para satisfacer los objetivos sectoriales relacionados con las respuestas al cambio climtico y la seguridad alimentaria. Muchos de estos enfoques son nuevos y debern ser probados en el sector.

7

Repercusiones fsicas y ecolgicas del cambio climtico en la pesca de captura marina y continental y en la acuiculturaManuel BarangeOficina del Proyecto internacional GLOBEC Laboratorio marino de Plymouth Prospect Place Plymouth PL1 3DH Reino Unido de Gran Bretaa e Irlanda del Norte [email protected]

R. Ian PerryFisheries and Oceans Canada Estacin Biolgica del Pacfico Nanaimo, B.C. V9T 6N7 Canad [email protected]

Barange, M. y Perry, R.I. 2009. Repercusiones fsicas y ecolgicas del cambio climtico en la pesca de captura marina y continental y en la acuicultura. En K.Cochrane, C.De Young, D. Soto y T. Bahri (eds). Consecuencias del cambio climtico para la pesca y la acuicultura: visin de conjunto del estado actual de los conocimientos cientficos. FAO Documento Tcnico de Pesca y Acuicultura, No530. Roma, FAO. pp.7118.

RESUMENEn este captulo se estudian las repercusiones fsicas y ecolgicas del cambio climtico en la pesca de captura marina y continental y en la acuicultura. Se ha observado que los ocanos se estn calentando, pero que el calentamiento no es homogneo geogrficamente. Se espera que debido al efecto combinado de los cambios de temperatura y de salinidad, resultantes del calentamiento climtico, se reduzca la densidad de la superficie del ocano, aumente la estratificacin vertical y se registren modificaciones en la mezcla de la capa superficial. Existe evidencia de que las aguas continentales tambin se estn calentando y que ello repercute en la escorrenta de los ros. Es probable que a consecuencia del incremento de la estratificacin vertical y de la estabilidad de la columna de agua en los ocanos y lagos se reduzca la disponibilidad de nutrientes en la zona euftica y que, por lo tanto, en un mundo que se ha recalentado, la produccin primaria y secundaria disminuya. Sin embargo, en latitudes altas el tiempo de residencia de las partculas en la zona euftica aumentar, prolongando la temporada de crecimiento y por ende el incremento de la produccin primaria. Si bien existen indicios de que en las ltimas dcadas la surgencia costera se ha intensificado, los modelos de circulacin global no muestran que dicho fenmeno

8

Consecuencias del cambio climtico para la pesca y la acuicultura

obedezca a claras pautas en respuesta al calentamiento global. Sin embargo, los actuales modelos climticos no han sido desarrollados lo suficiente para resolver las incgnitas relacionados con los fenmenos de surgencia costera, de modo que para entender las repercusiones del cambio climtico en los procesos de afloramiento se requieren estudios adicionales. Tambin se ha demostrado que el cambio climtico puede afectar la estacionalidad de las surgencias. El nivel de los mares ha aumentado en todo el mundo a un ritmo creciente, siendo las zonas de mayor riesgo las costas del Atlntico y el Golfo de Mxico de las Amricas, el Mediterrneo, el Bltico, las pequeas regiones insulares, los megadeltas asiticos y otras reas costeras urbanas. A causa de la acidificacin de los ocanos, el pH de las aguas marinas ha disminuido en 0,1 unidades a lo largo de los ltimos 200 aos; y de acuerdo con los modelos predictivos se anticipan reducciones de 0,3 a 0,5 unidades durante los prximos 100 aos. Las repercusiones de la acidificacin de los ocanos sern particularmente graves para los organismos conchferos, los arrecifes de coral tropicales y los corales de aguas fras. Los efectos del cambio climtico en los ecosistemas continentales se suman a los cambios en el uso de la tierra, y se evidenciarn en especial en la carga de sedimentos, los flujos hdricos y otros fenmenos fsico-qumicos consecuenciales (hipoxia, estratificacin, cambios en la salinidad). Los resultados de estos procesos son complejos y se harn sentir en la composicin de las comunidades y en la produccin y estacionalidad del plancton y las poblaciones de peces. En particular en los pases en desarrollo, estas alteraciones presionarn ms intensamente los sistemas de produccin de alimentos pesqueros continentales y de fuentes terrestres que son grandes consumidores de agua. Se han constatado muchos efectos del cambio climtico en la produccin pesquera. Si bien se ha observado una leve reduccin en la produccin ocenica primaria mundial durante las ltimas dcadas, se espera un pequeo incremento en la produccin mundial primaria a lo largo de este siglo, aunque con fuertes diferencias entre las regiones. Es posible que el grupo de fitoplancton dominante experimente cambios. En trminos generales, la cubierta de hielo de los lagos de altura situados en zonas de latitud elevada se reducir, las aguas sern ms clidas, la temporada de crecimiento se prolongar y la abundancia de algas y la productividad sern mayores. Por el contrario, algunos lagos tropicales experimentarn una menor abundancia de algas y prdida de productividad, probablemente a causa de una limitada reposicin de nutrientes. Se pronostica que la intensificacin de los ciclos hidrolgicos influya mucho en los procesos limnolgicos acentuando la escorrenta, y que las tasas de descarga, las superficies inundadas y las estaciones secas impulsen la produccin en todos los niveles (desde el plancton hasta los peces). Se prev que debido al cambio climtico la mayor parte de las especies terrestres y marinas se desplazarn hacia los polos, ampliando el rango de distribucin de las especies de aguas templadas y reduciendo el de las especies de aguas ms fras. Los cambios ms rpidos afectarn a las comunidades de especies cticas pelgicas las que para contrarrestar el calentamiento superficial intensificarn los movimientos verticales. Los perodos de migracin de muchos animales han seguido las tendencias decdicas de la temperatura de los ocanos, retrasndose durante las dcadas fras y adelantndose en hasta uno a dos meses en los aos ms clidos. La abundancia de las poblaciones cuyo mbito de distribucin extremo est ms cercano a los polos aumentar en concomitancia con las temperaturas ms clidas, mientras que la de las poblaciones situadas en la partes ms ecuatoriales de sus zonas de distribucin declinar conforme la temperatura aumenta. Ms de la mitad de todas las especies terrestres de aguas dulces o marinas estudiadas han mostrado a lo largo de los ltimos 20 a 140 aos cambios fenolgicos mensurables vinculados predominante y sistemticamente a las modificaciones observadas en los cambios climticos regionales. Las respuestas diferenciadas de los componentes planctnicos (algunos responden a los cambios de temperatura, otros a la

Repercusiones fsicas y ecolgicas del cambio climtico en la pesca de captura marina y continental y en la acuicultura

9

intensidad luminosa) indican que la trofodinmica de las aguas marinas y de las aguas dulces puede haber sufrido alteraciones debidas a un desajuste en la relacin depredadorpresa. Existen pocas pruebas de que el aumento de brotes de enfermedades pueda estar vinculado con el recalentamiento mundial, pese a que se ha observado una difusin de patgenos hacia las altas latitudes. El estudio resume las consecuencias del cambio climtico a lo largo de las escalas temporales. A escalas temporales rpidas (unos pocos aos), se estima, con un nivel de confianza alto, que el incremento de las temperaturas tendr repercusiones perjudiciales en la fisiologa de los peces y que causar menoscabos significativos en la acuicultura, cambios en la distribucin de las especies y probables alteraciones en los ndices de abundancia relacionados con las perturbaciones de los procesos de reclutamiento. Se esperan cambios en la cronologa de los acontecimientos del ciclo biolgico, que afectarn en especial a las especies de vida breve, tales como el plancton, los calamares y los peces pelgicos pequeos. A escalas temporales intermedias (de unos pocos aos a una dcada), el estrs fisiolgico determinado por la temperatura y las alteraciones fenolgicas repercutirn en el funcionamiento de los mecanismos de reclutamiento y por consiguiente en la abundancia de muchas poblaciones marinas y acuticas, en particular en los extremos de los mbitos de distribucin de las especies menos longevas. A escalas temporales largas (varias dcadas), las repercusiones pronosticadas dependern de los cambios que se registren en la produccin primaria neta de los ocanos y su transferencia a niveles trficos ms altos, respecto a los cuales se carece de informacin. Muchos son an los puntos inciertos y los vacos de la investigacin, sobre todo en cuanto a los efectos de las interacciones sinrgicas entre agentes estresantes (p. ej., la pesca y la contaminacin), la incidencia y funciones de los umbrales crticos y la capacidad de adaptacin y evolucin de los organismos marinos y acuticos ante los cambios. En lo que respecta a los sistemas de agua dulce, son motivo de preocupacin las variaciones en el ritmo, intensidad y duracin de las inundaciones, resultantes del cambio climtico, a las que muchas especies de peces han adaptado sus pautas migratorias, de desove y de transporte de los productos de desove. El captulo concluye con la descripcin de las respuestas anticipadas especficas de los ecosistemas marinos regionales al cambio climtico (rtico, nor-Atlntico, nor-Pacfico, las surgencias costeras, las regiones tropicales y subtropicales, los arrecifes de coral, los sistemas de aguas dulces y los sistemas de acuicultura).

AGRADECIMIENTOSExpresamos nuestra gratitud a Kevern Cochrane y a Cassandra de Young por habernos brindado la oportunidad de escribir este informe, y por sus valiosos comentarios sobre un primer borrador del mismo. Agradecemos a Iddya Karunasagar su informacin sobre los efectos potenciales del cambio climtico sobre los patgenos humanos en el ambiente marino. Agradecemos tambin a los colegas que participaron en el Taller de expertos sobre las consecuencias del cambio climtico para la pesca y la acuicultura (Roma, 7-9 de abril de 2008) por sus comentarios y sugerencias.

Repercusiones fsicas y ecolgicas del cambio climtico en la pesca de captura marina y continental y en la acuicultura

11

NDICE

1. Bases fsicas del cambio climtico en los sistemas marinos y de aguas dulces1.1 Contenido calrico y temperatura1.1.1 Ecosistemas ocenicos 1.1.2 Aguas continentales

131313 14

1.2 Salinidad de los ocanos, densidad y estratificacin 1.3 Circulacin ocenica y surgencia costera1.3.1 Circulacin meridional de conveccin (CMC) 1.3.2 Surgencia costera

17 1819 20

1.4 Aumento del nivel del mar 1.5 Acidificacin y otras propiedades qumicas 1.6 Intercambios atmsfera-ocano y tierras-ocano 1.7 Patrones de variabilidad climtica de baja frecuencia

22 23 25 27

2. Efectos observados de la variabilidad y el cambio climticos en los procesos del ecosistema y de produccin pesquera2.1 Resumen de los procesos fisiolgicos, de desove y de reclutamiento susceptibles a la variabilidad climtica2.1.1 Efectos fisiolgicos del cambio climtico en los peces 2.1.2 Desove 2.1.3 Reclutamiento de peces y cambio climtico

303131 33 33

2.2 Produccin primaria2.2.1 Ocano Mundial 2.2.2 Repercusiones regionales 2.2.3 Aguas continentales

3636 40 43

2.3 Produccin secundaria 2.4 Cambios en la distribucin 2.5 Cambios en la abundancia 2.6 Cambios fenolgicos2.6.1 Ambientes ocenicos 2.6.2 Aguas continentales

44 47 51 5353 55

2.7 Invasiones de especies y enfermedades 2.8 Repercusiones en la red trfica, desde el plancton hasta los peces 2.9 Cambios de rgimen y otros acontecimientos ecosistmicos extremos

56 58 60

3. Hiptesis sobre las repercusiones del cambio climtico en la produccin pesquera y en los ecosistemas3.1 Repercusiones generales3.1.1 Escalas temporales rpidas 3.1.2 Escalas temporales intermedias 3.1.3 Escalas temporales amplias

656566 67 67

3.2 Estudios de caso3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.2.5 3.2.6 rtico Atlntico septentrional Pacfico septentrional Sistemas de surgencia costeros impulsados por el viento Mares tropicales y subtropicales Arrecifes de coral

6868 70 71 72 73 74

12

Consecuencias del cambio climtico para la pesca y la acuicultura

3.2.7 Sistemas de aguas dulces 3.2.8 Sistemas de acuicultura

76 76

3.3 Factores de incertidumbre y lagunas en la investigacin 4. Resumen de las investigaciones

78 81 8181 82 82 82 82 83 83

4.1 Cambio climtico: sus bases fsicas en los sistemas marinos y de aguas dulces4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5 4.1.6 4.1.7 Contenido calrico y temperatura Salinidad y estratificacin Circulacin ocenica y surgencia costera Aumento del nivel del mar Acidificacin y otras propiedades qumicas Intercambios atmsfera-ocano y tierra-ocanos Patrones de variabilidad climtica de baja frecuencia

4.2 Efectos observados de la variabilidad y el cambio climtico en los procesos ecosistmicos y en la produccin pesquera4.2.1 Resumen de los procesos fisiolgicos, de desove y de reclutamiento susceptibles a la variabilidad climtica 4.2.2 Produccin primaria 4.2.3 Produccin secundaria 4.2.4 Cambios en la distribucin 4.2.5 Cambios en la abundancia 4.2.6 Cambios fenolgicos 4.2.7 Invasiones de especies y enfermedades 4.2.8 Repercusiones en la cadena trfica, desde el zooplancton hasta los peces 4.2.9 Cambios de rgimen y otros eventos ecosistmicos extremos

8383 83 84 84 84 85 85 85 85

4.3 Hiptesis de las repercusiones del cambio climtico en la produccin pesquera y en los ecosistemas

86

Bibliografa

93

Repercusiones fsicas y ecolgicas del cambio climtico en la pesca de captura marina y continental y en la acuicultura

13

1. BASES FSICAS DEL CAMBIO CLIMTICO EN LOS SISTEMAS MARINOS Y DE AGUAS DULCES A consecuencia de los cambios climticos y de otras alteraciones antropognicas, se han observado en los ltimos aos numerosas variaciones de largo plazo en el forzamiento fsico a escala mundial, regional y de las cuencas hidrogrficas. Las repercusiones observadas de tales modificaciones en los procesos biolgicos que sustentan la produccin ctica y de las pesqueras en los ecosistemas marinos y de aguas dulces pueden servir de indicadores sustitutivos para estimar otros efectos resultantes del cambio climtico mundial. Estos factores fsicos comprenden la circulacin atmosfrica, los patrones de intensidad y variabilidad, las corrientes ocenicas y la mezcla, la estratificacin, los ciclos hidrolgicos y los patrones estacionales. 1.1 Contenido de calor y temperatura 1.1.1 Ecosistemas ocenicos Los ocanos juegan un papel importante en la regulacin del clima. Su capacidad calrica (y por lo tanto la absorcin de calor neta) es alrededor de 1 000 veces superior a la de la atmsfera. En el medio ocenico, las actividades biolgicas interactan de forma considerable con los procesos fsicos dando origen a circuitos de retroalimentacin de diversa ndole. Por ejemplo, la absorcin de calor por el fitoplancton influye tanto en el estado promedio y transitorio del clima ecuatorial (vase Murtugudde et al., 2002; Timmermann y Jin, 2002; Miller et al., 2003) como en el campo de temperatura promedio mundial de la superficie del mar (Frouin y Lacobellis, 2002). Las opiniones concuerdan en cuanto a que el ocano Mundial se ha recalentado considerablemente desde 1955 y que al recalentamiento ha causado ms del 80 por ciento de los cambios registrados en el contenido de energa del sistema climtico de la Tierra durante este perodo (Levitus, Antonov y Boyer, 2005; Domingues et al., 2008, Figura 1). Los estudios han atribuido estos cambios a factores antropognicos (Bindoff et al., 2007), y se ha indicado que en los modelos del cambio climtico se ha subestimado la cantidad de calor absorbido por los ocanos durante los ltimos 40 aos (Domingues et al., 2008). Si bien el mundo tiende al recalentamiento, se han observado variaciones decdicas significativas en las series cronolgicas mundiales (Figura 2), existiendo por el contrario grandes regiones donde los ocanos se estn enfriando (Bindoff et al., 2007). P. ej., Harrison y Carson (2007) han observado una acentuada variacin espacial en las tendencias de 51 aos en el ocano superior, que muestran que algunas regiones se han enfriado ms de 3 oC, y que otras han registrado un calentamiento de magnitud equivalente. Los autores concluyeron que haba que prestar ms atencin a las estimaciones de los factores de incertidumbre respecto a las tendencias trmicas promedio registradas en las cuencas y el ocano Mundial. Las observaciones indican que el calentamiento es generalizado por encima de los 700 m superiores del ocano Mundial, pero que la penetracin trmica ha sido ms profunda en el ocano Atlntico (hasta los 3 000 m) que en los ocanos Pacfico, ndico y Meridional debido a la circulacin de conveccin profunda que tiene lugar en el Atlntico septentrional (Levitus, Antonov y Boyer, 2005). Al menos dos mares en latitudes subtropicales (el Mediterrneo y el mar de Japn y China oriental) tambin se estn recalentando. Se ha predicho que aun si todos los agentes de radiacin de forzamiento se hubiesen mantenido constantes en el nivel que haban alcanzado en el ao 2000, el recalentamiento atmosfrico habra continuado a un ritmo de cerca de 0,1 oC por dcada debido a la lenta respuesta de los ocanos. Las pautas geogrficas del recalentamiento atmosfrico proyectado evidencian que los mayores aumentos de temperatura se registran sobre las tierras (aproximadamente el doble del aumento de la temperatura promedio mundial) y en las altas latitudes septentrionales, y que un menor recalentamiento ocurre encima de los ocanos meridionales y el Atlntico Norte (Meehl et al., 2007).

14

Consecuencias del cambio climtico para la pesca y la acuicultura

1.1.2 Aguas continentales El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC) ha examinado las consecuencias de los cambios climticos proyectados para los sistemas de aguas dulces, concluyendo que, en general, los recursos dulceacucolas son vulnerables a las repercusiones del cambio climtico y pueden verse muy afectados por ellas. Los cambios esperados comprenden (Kundzewicz et al., 2008): disminuciones de entre el 10 y el 30 por ciento de la escorrenta fluvial promedio en las latitudes medias y en los trpicos secos para mediados de siglo, pero incrementos de 10 a 40 por ciento en las latitudes altas y en los trpicos hmedos (Milly, Dunne y Vecchia, 2005); variaciones en la forma de las precipitaciones, que de nevosas pasarn a ser lluviosas, y un consiguiente cambio en la cronologa de los flujos fluviales mximos; y cambios en la frecuencia e intensidad de las inundaciones y sequas. La evaluacin del IPCC tambin afirma que las repercusiones del cambio climtico y la efectividad de las acciones de adaptacin dependern de las condiciones locales, comprendidas las condiciones socioeconmicas y de presiones de otro tipo sobre los recursos hdricos (Kundzewicz et al., 2008). Se pronostica que las pautas de cambio de las temperaturas de las aguas continentalesFIGURA 1

Cambios en el contenido de energa de diferentes componentes del sistema Tierra durante dos perodos (1961-2003, en azul, y 1993-2003, en borgoa). Los valores del cambio en el contenido de calor ocenico han sido tomados de Levitus, Antonov y Boyer (2005); los del contenido de calor continental, de Beltrami et al. (2002); los del contenido de energa atmosfrica estn basados en Trenberth et al. (2001); y los de liberacin de hielo marino rtico han sido tomados de Hilmer y Lemke (2000); el resto de los datos son del IPCC (2007). Un cambio positivo en el contenido de energa significa un aumento de la energa almacenada. Todos los errores de estimacin estn referidos a un intervalo de confianza del 90 por ciento. No se dispone de estimaciones de confianza para los incrementos de calor continental. Algunos de los resultados se han indicado a escala derivndolos de datos publicados para los dos perodos respectivos. El cambio en el contenido de calor del ocano para el perodo 1961 a 2003 corresponde a la capa de 0 a 3 000 m. El perodo 1993 a 2003 corresponde a la capa de 0 a 700 m (o 750 m) y se ha calculado como promedio de las tendencias indicadas por Ishii et al. (2006), Levitus, Antonov y Boyer (2005) y Willis, Roemmrich y Cornuelle (2004)

Cambio en el contenido de energa (1022 J)

, , , , , , , , , , , , ,Glaciares y campos de hielo

,Ocanos

Casquete glaciar de Groenlandia Casquete glaciar antrtico Continentes

Atmsfera Cambio total Hielo marino rtico

, ,

Fuente: Bindoff et al., 2007.

Repercusiones fsicas y ecolgicas del cambio climtico en la pesca de captura marina y continental y en la acuicultura

15

FIGURA 2

Series cronolgicas del contenido de calor anual mundial de los ocanos (1022 J para la capa de 0-700 m [lnea negra] y la capa de 0-100 m [lnea roja gruesa; las lneas rojas finas indican una desviacin de un error estndar], y temperatura equivalente de la superficie del mar (en azul; escala de la derecha). Todas las series cronolgicas fueron suavizadas mediante una media mvil de tres aos y estn referidas a 1961

Ocean heat content (x1022 22 Contenido de calor de los ocanos (x10J)J)

15 0.8 10 5 0 -5 -10Ao

0.6 0.4 0.2 0 -0.2 -0.4

Fuente: tomado con modificaciones de Domingues et al., 2008.

seguirn los cambios registrados sobre las superficies de tierras, las cuales se estn recalentando a un promedio superior a la media atmosfrica mundial debido a que la cantidad de agua disponible para el enfriamiento por evaporacin es menor y a que, en comparacin con los ocanos, la inercia trmica es ms baja (Christensen et al., 2007). Desde el decenio de 1960, las temperaturas de las aguas superficiales han aumentado entre 0,2 y 2 oC en los lagos y ros de Europa, Amrica del Norte y Asia (Rosenzweig et al., 2007). El incremento de la temperatura de las aguas y estaciones ms largas libres de hielo influyen en la estratificacin trmica. A consecuencia de la mayor estabilidad trmica, en varios lagos de Europa y de Amrica del Norte el perodo de estratificacin se ha anticipado en hasta 20 das y se ha prolongado dos a tres semanas (Rosenzweig et al., 2007; OReilly et al., 2003). El 90 por ciento de la pesca continental se realiza en frica y Asia (FAO, 2006), y por consiguiente se resumen a continuacin las repercusiones fsicas probables del cambio climtico en esas regiones. El recalentamiento en frica ser presumiblemente ms acentuado que el recalentamiento mundial medio a travs de todo el continente y durante todas las estaciones, recalentndose algunas de las regiones subtropicales secas ms que los trpicos hmedos. La pluviosidad anual disminuir probablemente en la mayor parte del frica mediterrnea y el norte del Sahara, siendo ms probable que la disminucin de la pluviosidad sea progresivamente mayor a proximidad de la costa mediterrnea. En frica meridional, la pluviosidad se reducir probablemente en la mayor parte de la regin lluviosa invernal y en los mrgenes occidentales. En frica oriental es probable que la pluviosidad anual media aumente. No se sabe con exactitud cul ser la evolucin de las pautas de pluviosidad en el Sahel, la costa de Guinea y el Sahara meridional (Christensen et al., 2007). Es probable que el recalentamiento superar en mucho la media mundial en Asia central, la meseta tibetana y Asia septentrional, estar por encima de la media mundial en Asia oriental y Asia meridional, y ser similar a la media mundial en Asia sudoriental. Las precipitaciones durante el invierno boreal aumentarn muy probablemente en Asia septentrional y en la meseta tibetana, y aumentarn probablemente en Asia oriental y las zonas sureas de Asia sudoriental. Durante el verano, las precipitaciones aumentarn probablemente en Asia septentrional, oriental y meridional y en la mayor parte de Asia

Temperatura de la superficie del mar (C)

16

Consecuencias del cambio climtico para la pesca y la acuicultura

sudoriental, pero disminuirn probablemente en Asia central. En muy probable que las olas de calor de verano sean ms prolongadas, ms intensas y ms frecuentes en Asia oriental. Es muy probable que se registren menos das muy fros en Asia oriental y Asia meridional. Es muy probable que la frecuencia de los fenmenos de precipitaciones intensas sea mayor en algunas partes de Asia meridional y en Asia oriental. Es probable que las lluvias extremas y los vientos asociados con los ciclones tropicales aumenten en Asia oriental, sudoriental y meridional. Pese a una tendencia al debilitamiento de los propios flujos monznicos, la circulacin monznica tender a determinar un aumento de las precipitaciones debido a la intensificacin de la convergencia de humedad. No obstante, muchos aspectos de las respuestas del clima tropical siguen siendo inciertas (Christensen et al., 2007). Las temperaturas de las aguas continentales estn estrechamente relacionadas con la dinmica del ciclo hidrolgico. En trminos generales, durante el siglo XX se realizaron muchos estudios sobre la tendencia de los flujos fluviales y el nivel de los lagos en escalas que iban desde la cuenca de captacin hasta lo mundial. Algunos de estos estudios desvelaron tendencias significativas, tales como la elevacin del nivel de las aguas en respuesta al aumento del derretimiento de la nieve y los deshielos, o disminuciones debidas a los efectos combinados de la sequa, el calentamiento y las actividades humanas (Rosenzweig et al., 2007). En general, no se ha informado de ninguna tendencia mundial homognea (Rosenzweig et al., 2007). La variacin en los flujos fluviales de un ao a otro se ve fuertemente influenciada en algunas regiones por los patrones de los grandes fenmenos de circulacin atmosfrica asociados con la Oscilacin del Sur El Nio (ENSO, por sus siglas en Ingls), la Oscilacin del Atlntico Norte (NAO, por sus siglas en Ingls) y otros sistemas de variacin decdica. A escala mundial, existen pruebas de un patrn de cambios muy coherente de escorrenta anual, conforme al cual algunas regiones experimentan un incremento en las zonas de latitudes ms altas y una disminucin en algunas partes de frica occidental, Europa meridional y Amrica Latina meridional (Milly, Dunne y Vecchia, 2005). Labat et al. (2004) aseguran que a lo largo del siglo XX el aumento de la escorrenta mundial total ha sido del 4 por ciento por un incremento de la temperatura de 1 oC, y con variaciones regionales en torno a esta tendencia. Sin embargo esta afirmacin ha sido cuestionada (Legates, Lins y McCabe, 2005) a causa de los efectos ejercidos en la escorrenta por factores no climticos y a un sesgo debido los escasos puntos de datos.FIGURA 3

Comparacin entre el rea y el volumen del lago Chad en 1973 y 1987. El lago Chad, que suministra agua a Chad, Camern, Nger y Nigeria, era en otros tiempos uno de los lagos ms extensos de frica. Los grandes proyectos de irrigacin, la invasin de arenas del desierto y un clima cada vez ms rido han determinado que el lago se haya reducido al 5 por ciento de su tamao anterior

Fuente: Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA (www.gsfc.nasa/gov).

Repercusiones fsicas y ecolgicas del cambio climtico en la pesca de captura marina y continental y en la acuicultura

17

En las ltimas dcadas, el tamao de varios lagos ha disminuido en todo el mundo, principalmente a causa del uso del agua por el hombre. Para algunos autores, la merma de las precipitaciones tambin ha sido una causa significativa; por ejemplo, en el caso del lago Chad (Coe y Foley, 2001; Figura 3). En trminos generales, el recalentamiento atmosfrico est contribuyendo a que las lluvias se reduzcan en las zonas subtropicales y a que aumenten en altitudes altas y en algunas partes de los trpicos. Sin embargo, la razn fundamental de la contraccin de la superficie de las aguas continentales es el uso del agua por el hombre y el drenaje (Christensen et al., 2007). Segn las predicciones, para 2100 se registrarn repercusiones negativas importantes en el 25 por ciento de los ecosistemas acuticos continentales africanos (hiptesis de emisiones SRES B1, De Wit y Stankiewicz, 2006), que se evidenciarn en el deterioro tanto de la calidad del agua como de los bienes y servicios del ecosistema. Como por lo general resulta difcil y costoso controlar los regmenes hidrolgicos, la situacin de interdependencia entre cuencas de captacin a travs de las fronteras nacionales deja poco margen para poner en prctica acciones de adaptacin. 1.2 Salinidad de los ocanos, densidad y estratificacin Las variaciones de salinidad de los ocanos son un indicador indirecto pero potencialmente sensible de varios procesos relacionados con el cambio climtico, tales como las precipitaciones, la evaporacin, la escorrenta fluvial y el derretimiento de los hielos, aunque los datos respecto a estas variaciones son mucho ms escasos que para las variaciones de temperatura. La Figura 4 muestra las tendencias de la salinidad promedio por zonas en los 500 m superiores del ocano Mundial para perodos de cinco aos desde 1955 hasta 1998 (Boyer et al., 2005). En sntesis, durante los ltimos 50 aos se han observado cambios en el ndice de salinidad de los ocanos en las girocorrientes y en las cuencas; y ha aumentado, en casi todos los ocanos y cuencas, la salinidad de las aguas ms cercanas a la superficie en las regiones donde la evaporacin es ms intensa, mientras que las zonas de altas latitudes han mostrado una tendencia decreciente debido a las ms fuertes precipitaciones, a la intensificacin de la escorrenta, al derretimiento de los hielos y a la adveccin. Los indicios generales apuntan a que el ocano Mundial se est refrescando (Antonov, Levitus y Boyer, 2002),FIGURA 4

Tendencias lineales (1955-1998) de la salinidad promedio por zonas (unidades prcticas de salinidad, psu) en los 500 m superiores de los ocanos mundiales. El intervalo de contorno es de 0,01 psu por dcada y los contornos segmentados son de 0,005 psu por dcada. La lnea negra gruesa indica el contorno cero. Las zonas sombreadas rosadas indican valores iguales o mayores de 0,005 psu por dcada, y las zonas sombreadas azules indican valores iguales o menores de 0,005 psu por dcada

Profundidad (m)

Mundo LatitudFuente: Boyer et al., 2005.

18

Consecuencias del cambio climtico para la pesca y la acuicultura

pero de forma muy diferenciada segn las regiones. La salinidad va en aumento en la superficie del ocano Noratlntico subtropical (15-42N), mientras que ms al norte se constata una tendencia al refrescamiento. El ocano Meridional muestra dbiles signos de refrescamiento. El refrescamiento tambin ocurre en el Pacfico, salvo en los 300 m superiores y en la girocorriente subtropical, donde la salinidad est aumentando. En el ocano ndico, la salinidad est por lo general aumentando en las capas superiores (Bindoff et al., 2007). Aunque la escasez de datos no permite a los autores del presente estudio formular conclusiones ms definitivas, el evidente refrescamiento del ocano Mundial parece deberse a un incremento de la actividad del ciclo hidrolgico (Bindoff et al., 2007). Las predicciones respecto a las pautas de salinidad de un ocano ms caliente son congruentes con las observaciones. Sarmiento et al. (2004) esperaban cambios en la salinidad que resultaran del acrecentamiento del ciclo hidrolgico, producto del aumento de la capacidad de contencin de humedad del aire que se ha calentado. El efecto combinado de las variaciones de salinidad y temperatura sera una reduccin general de densidad en la capa superficial que da origen al aumento esperado de la estratificacin vertical y a cambios en la mezcla superficial (Sarmiento et al., 2004). En la mayor parte del ocano Pacfico, el recalentamiento superficial y el refrescamiento actan en la misma direccin y contribuyen a reducir la mezcla, tal como lo indican las observaciones regionales (Freeland et al., 1997; Watanabe et al., 2005). En los ocanos Atlntico e ndico, las tendencias de salinidad y temperatura actan por lo general en sentidos opuestos, pero los cambios en la mezcla no han sido cuantificados adecuadamente. Las modificaciones en el hielo marino son uno de los principales factores que intervienen en las mencionadas pautas de salinidad de un ocano ms clido. De acuerdo con las proyecciones y conforme a todas las hiptesis de emisiones, los hielos marinos se reducirn tanto en el rtico como en el Antrtico durante el siglo XXI, pero siguiendo una amplia gama de respuestas segn los modelos utilizados (Meehl et al., 2007). Con arreglo a algunas proyecciones, el hielo marino rtico de postrimeras de verano habr desaparecido para 2030 (Stroeve et al., 2007). Histricamente, en el Atlntico septentrional se han registrado fuertes cambios de salinidad asociados con cambios espordicos en los aportes de agua dulce y con el ndice de Oscilacin del Atlntico Norte. Las grandes anomalas de salinidad (Dickson et al., 1988) son consecuencia del reforzamiento de la girocorriente subpolar durante las fases positivas de la Oscilacin del Atlntico Norte, y en la regin subpolar central stas causan una menor salinizacin de la capa superficial. Tres de estas anomalas han sido documentadas entre 1968 y 1978, en el decenio de 1980 y en el decenio de 1990 (Houghton y Visbeck, 2002). 1.3 Circulacin ocenica y surgencia costera Los cambios observados y pronosticados en el contenido de calor y de salinidad de los ocanos afectan y seguirn afectando las pautas de circulacin. Una descripcin exhaustiva de sus repercusiones actuales y potenciales est ms all del alcance de este estudio; para ms detalles, se recomienda al lector consultar el correspondiente Cuarto Informe de Evaluacin del IPCC (Bindoff et al., 2007). No obstante, se discutirn aqu dos temas especficos vinculados a la circulacin: los cambios posibles que se registrarn en la circulacin meridional de conveccin en el Atlntico Norte, ya que sus efectos podran ser extremos; y las pautas de largo plazo de la surgencia costera, debido a sus consecuencias para la produccin biolgica en las corrientes limtrofes orientales. Adems, es oportuno notar que hay indicios de que en ambos hemisferios los vientos del oeste se han intensificado en las zonas de latitud media desde el decenio de 1960 (Gillett, Allan y Ansell, 2005). Se predice que este fenmeno se reforzar a causa del recalentamiento mundial, con cambios concomitantes en la circulacin ocenica.

Repercusiones fsicas y ecolgicas del cambio climtico en la pesca de captura marina y continental y en la acuicultura

19

1.3.1 Circulacin Meridional de Conveccin (CMC) En virtud de la circulacin meridional, los flujos de aguas superiores clidas son transportados hacia las ms distantes latitudes septentrionales. Este trnsito enfra las aguas, que se hunden y retornan hacia el sur en niveles ms profundos. Los cambios en el ciclo hidrolgico (incluida la dinmica de los hielos, puesto que el agua en congelacin libera sal) pueden influir en la intensidad de la circulacin meridional. El calor transportado por este flujo circulatorio contribuye considerablemente a la determinacin del clima de Europa continental, pudiendo cualquier episodio de desaceleracin tener consecuencias importantes en el clima atmosfrico (un descenso de hasta 4 oC respecto a los valores presentes si se llegara a producir una detencin completa de la corriente, Velinga y Wood, 2002). Las observaciones y predicciones derivadas de modelos indican que en el rtico y en el sub-rtico el aporte de agua dulce aumentar (en ambos casos debido a la menor disponibilidad de hielo marino resultante de la reduccin de las precipitaciones, Schrank, 2007; Figura 5), con un consiguiente posible incremento de la estratificacinFIGURA 5

Anomalas en la extensin de la banquisa (calculadas respecto a la media de todo el perodo) para a) el hemisferio norte (HN) y b) el hemisferio sur (HS), sobre la base de datos satelitales de microondas pasivas. Los smbolos indican los valores medios anuales, mientras que las curvas azules suaves muestran las variaciones decdicas. Se indican las tendencias lineales para cada hemisferio. Para el rtico, la tendencia es de aproximadamente 2,7 por ciento por dcada, mientras que los resultados para el Antrtico muestran una leve tendencia positiva. La tendencia negativa en el HN es significativa con un nivel de confianza del 90 por ciento; en cambio la leve tendencia positiva en el HS no es significativaAnomala en la extensin de la banquisa, 106 km2

HN

AoAnomala en la extensin de la banquisa, 106 km2

HS

Fuente: Lemke et al., 2007.

Ao

20

Consecuencias del cambio climtico para la pesca y la acuicultura

con estabilizacin de la capa de mezcla superficial, una reduccin del flujo salino, una reduccin de la conveccin ocenica y una menor formacin de masas de aguas profundas (p. ej., Stenevik y Sundby, 2007), fenmenos que podran conducir, en el Atlntico, a la reduccin prolongada de la circulacin termohalina y de la ventilacin ocenica. Una disminucin de la circulacin meridional de cerca del 30 por ciento ya fue observada entre 1957 y 2004 (Bryden, Longworth y Cunningham, 2005). Los modelos de simulacin indican que la circulacin meridional se har ms lenta durante el siglo XXI (hasta en un 25 por ciento en 2100 segn el Informe especial A1B sobre escenarios de emisiones, Meehl et al., 2007). Aunque esta respuesta podra retardarse en algunas dcadas debido a una tendencia positiva en la Oscilacin del Atlntico Norte, la oscilacin no lograra evitarla (Delworth y Dixon, 2000). En la actualidad, en ningn modelo climtico se predice un cese completo de la circulacin meridional, pero tal acontecimiento no puede ser descartado si el ritmo del recalentamiento sobrepasara un cierto umbral (Stocker y Schmittner, 1997). Schmittner (2005) advierte que un trastorno en la circulacin termohalina reducira las poblaciones zooplactnicas en ms del 50 por ciento respecto a su biomasa original. Kuhlbrodt et al. (2005) realizaron un estudio en profundidad de las consecuencias fsicas, biolgicas y econmicas para Europa septentrional de una alteracin de la circulacin termohalina, concluyendo que un cambio contundente podra determinar una subida del nivel del mar de ms de 50 cm. Los autores indican adems que habra fuertes repercusiones en toda la red trfica marina en el norte del Atlntico septentrional, que afectaran desde las algas hasta el plancton, camarones y peces. En un estudio especfico, Vikebo et al. (2005) investigaron las consecuencias de una reduccin del 35 por ciento de la circulacin termohalina en los mares noruegos. El estudio puso de manifiesto sobre todo un descenso de la temperatura de la superficie del mar (TSM) de hasta 3 oC en el mar de Barents debido a la menor afluencia de agua del Atlntico al mar de Barents y al aumento del flujo en el oeste de Svalbard. Conforme a la nueva hiptesis, las simulaciones de transporte de larvas y juveniles de bacalao indican un posible desplazamiento del rea de distribucin de las clases anuales hacia el sur y el oeste desde el mar de Barents hasta las estrechas plataformas de Noruega y Svalbard, y una reduccin del crecimiento de los individuos juveniles pelgicos. Ms adelante, estos movimientos daran origen a clases anuales ms despobladas (probablemente en 100 t solamente) Tyedmers et al. (2005) FAO (2007a)

>100 t (23 000 embarcaciones) Todas las embarcaciones 1,3 millones de embarcaciones con cubierta

2001

23,61

691

2,9

2001 2005

42 14

134 43

3,2 3,052

1 2

Calculado de acuerdo con la proporcin de grandes embarcaciones que son barcos factora o barcos de captura. Promedio de las razones utilizadas por Eyring y Tyedmers.

Fuente: FAO, 2007a.

134

Consecuencias del cambio climtico para la pesca y la acuicultura

RECUADRO 2

Islandia: el aumento de la eficiencia energtica en el sector de la pesca como estrategia de mitigacin En los pases y regiones en los que las pesqueras estn muy industrializadas y cuyas economas dependen del sector pesquero, las emisiones producidas por las actividades pesqueras pueden ser cuantiosas. En Islandia, la pesca y la elaboracin del pescado supusieron el 40 por ciento de sus exportaciones totales, mientras que el uso de combustibles fsiles dio origen a cerca del 26 por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. Uno de los objetivos del Gobierno de Islandia ha sido aumentar la eficiencia energtica del sector mediante la educacin sobre opciones de ahorro de energa, la dotacin de embarcaciones nuevas de la mejor tecnologa disponible y reduccin en el uso de sistemas de refrigeracin con hidrofluorocarbonos (HFC).Fuente: Ministerio de Medio Ambiente de Islandia (2003), http://unfccc.int/resource/docs/natc/icenc3.pdf

pese a los planes para hacer frente a la sobrecapacidad de esa flota. Las embarcaciones coreanas disminuyeron ligeramente en nmero, pero su considerable potencia motriz aument en cerca de 2 millones de kW (14 por ciento, FAO, 2007a, p. 27). En algunos casos, los aparejos de pesca mviles, en especial las redes de arrastre demersales, son menos eficientes en cuanto a consumo de combustible que los aparejos estticos (Tabla 3). No obstante, la eficiencia energtica de las operaciones pesqueras debe ser examinada especficamente, porque algunos aparejos pasivos industriales pueden tener un alto coeficiente de consumo de energa. Se estim que los costos del combustible en 2005 equivalieron a alrededor del 30 por ciento de las utilidades realizadas mediante aparejos demersales en los pases desarrollados. En el mundo en desarrollo, las flotas tienden a tener menor eficiencia de combustible en trminos de costos y beneficios derivados de la captura, y en esos pases se gasta hasta el 50 por ciento de dichos beneficios en combustible (Tabla 3). No es posible comparar entre los consumos absolutos de combustible porque los valores son afectados por las variaciones de precios del combustible y de captura en las diferentes pesqueras y pases. La eficiencia del consumo de combustible puede verse reducida cuando la ordenacin pesquera es deficiente. Algunas medidas de ordenacin (p. ej., el total de capturas permitidas sin cupos individuales) pueden exacerbar la carrera por el pescado e incentivar el aumento de la potencia motriz. Mientras tanto, las embarcaciones que faenan en zonas sobrepescadas cuyas poblaciones han disminuido en densidad y cuyos individuos tienen tamaos ms reducidos deben aumentar su esfuerzo pesquero, capturar un mayor nmero de individuos, desplazarse hacia lugares ms distantes o hacia bancos ms profundos y/o pescar en un rea ms extensa para desembarcar el mismo volumen de pescado todo lo cual hara aumentar el consumo de combustible por tonelada de material desembarcado.TABLA 3

Costos del combustible como proporcin de los beneficios totalesCategora de aparejos Costo del combustible como proporcin de los beneficios totales en 2005 (porcentaje)

Pases en desarrollo

Aparejos mviles demersales Aparejos mviles pelgicos Aparejos pasivos Aparejos mviles demersales Aparejos mviles pelgicos Aparejos pasivos

52,3 33,4 38,7 28,7 11,0 9,2

Pases desarrollados

Fuente: FAO, 2007a. Nota: Los costos del combustible varan de un pas a otro.

El cambio climtico y la pesca de captura: repercusiones potenciales, adaptacin y mitigacin

135

3.1.2 Mitigacin de las emisiones producidas por las operaciones pesqueras Es probable que el aumento de los costos del combustible siga presionando a la industria pesquera y que sta deba aumentar su eficiencia en cuanto a consumo de combustible para seguir siendo rentable, recurriendo por ejemplo a embarcaciones o a aparejos ms eficientes, tales como las redes de arrastre dobles en lugar de las redes nicas (Tietze et al., 2005). Sin embargo, se estima que con estas prcticas el ahorro de combustible no sera mayor del 20 por ciento (FAO, 2007a). Tambin para los pescadores en pequea escala existen opciones de reduccin del consumo de combustible, por ejemplo, mediante el aumento de eficiencia de sus embarcaciones, el uso de velas y la adopcin de mejores procedimientos de pesca (Wilson, 1999). 3.1.3 Emisiones generadas por las operaciones de mercadeo La FAO estima que en 2004, se comercializaron a nivel internacional 53 millones de toneladas de pescado (FAO, 2007a), incluidos tanto los productos provenientes de la pesca como de la acuicultura. El transporte de este pescado origin emisiones de gases de efecto invernadero. Los envos de algunos productos pesqueros de elevado valor, tales como las importaciones de atn destinadas a Japn, se realizan frecuentemente por aire y conllevaran emisiones sumamente altas. Las importaciones de pescado transportadas por va area a los Estados Unidos de Amrica, Europa y Asia se han estimado en 200 000 100 000 y 135 000 toneladas, respectivamente (Conway, 2007). Las pesqueras pueden suponer una contribucin regional significativa al transporte de carga area. Por ejemplo, el pescado, moluscos y crustceos fueron los productos ms frecuentemente aerotransportados desde Nueva Zelandia en 1997 (Statistics New Zealand, 2007), mientras que el 10 por ciento de toda la carga aerotransportada desde Columbia Britnica en 1996 correspondi a productos pesqueros (British Columbia Stats, 1998). Pese a los rpidos incrementos que ha conocido el transporte mundial de productos pesqueros hasta principios del decenio de 2000, los volmenes parecen haber registrado un estancamiento. Esto puede deberse a la competencia con otras mercancas transportadas por avin, a la reticencia de las lneas areas a transportar pescado, y a una tendencia a transportar el pescado congelado en el punto de origen en contenedores refrigerados (Conway, 2007). Las emisiones por kilogramo del producto que se transporta por aire superan varias veces a las de los productos que viajan por mar. Saunders y Hayes (2007) han calculado los coeficientes del transporte de productos agrcolas, y estos mismos coeficientes son aplicables a las exportaciones de pescado (aunque stas puedan ser cuantitativamente superiores cuando un volumen mayor de productos se somete a refrigeracin). Las emisiones derivadas de los fletes areos intercontinentales de pescado pueden entonces cifrarse en 8,5 toneladas de CO2 por kilogramo de producto, valor que equivale a 3,5 veces el de las emisiones del producto enviado por mar y a ms de 90 veces al de las emisiones procedentes del transporte local del pescado, si ste es consumido dentro de los 400 km de la fuente (Tabla 4). Suponiendo que las emisiones por kilogramo de pescado sean similares a las del producto agrcola, las 435 000 toneladas de pescado importadas en los Estados Unidos, Europa y Asia (Conway, 2007) por va area daran origen a 3,7 Tg CO2 deTABLA 4

Emisiones de CO2 producidas por diferentes formas de transporte de productos agrcolasForma de transporte y distancia gCO2/kg

Distancias cortas (40oN y >40oS) (Figura 4). Es cierto que este no es un enfoque perfecto. Por ejemplo, la produccin acucola en China se desarrolla (aproximadamente entre 20 y 42oN y 75 y 130oE) a travs de zonasFIGURA 4

Aquaculture production of the four major commodities, at five yearly intervals from 1980 to 2005, distributed by climatic zones and the percent contribution from each zone to the totalTotal tropical % Tropical20 000 000

Total subtropical % Subtropical70 60 50 40 30 20 10 0 3 500 000 3 000 000 2 500 000 2 000 000 1 500 000 1 000 000 500 000 -

Total templada % Templada

Produccin (toneladas)

18 000 000 16 000 000 14 000 000 12 000 000 10 000 000 8 000 000 6 000 000 4 000 000 2 000 000 1980 8 000 000

80 70 60 50 40 30 20 10 0 1980 1985 1990 1995 2000 2005 60 50 40 30 20 10 0 1980 1985 1990 1995 2000 2005

1985

1990

1995

2000

2005 60 50 40 5 000 000 30 20 10 0 4 000 000 3 000 000 2 000 000 1 000 000 8 000 000 7 000 000 6 000 000

Produccin (toneladas)

6 000 000 5 000 000 4 000 000 3 000 000 2 000 000 1 000 000 1980 1985 1990 1995 2000 2005

-

Fuente: estadsticas de la FAO, 2008.

Porcentaje del total

7 000 000

Moluscos

Algas marinas

Porcentaje del total

Peces

Crustceos

100 90

182

Consecuencias del cambio climtico para la pesca y la acuicultura

que abarcan muchos grados de latitud. En este anlisis se parte del supuesto que el 60 por ciento de la produccin acucola de China se considera subtropical, y el resto tropical. El anlisis muestra que los principales grupos de productos cultivados provienen principalmente de las regiones tropicales y subtropicales del mundo (Figura 4). Para tres de los cuatro principales grupos de productos, la produccin en zonas tropicales representa ms del 50 por ciento, correspondiendo a los crustceos la proporcin ms alta, con aproximadamente 70 por ciento. Es importante notar la tendencia en la produccin de moluscos y algas marinas cultivadas en regiones templadas durante los ltimos 25 aos. Hasta hace cerca de una dcada, el cultivo de estos dos grupos era predominante en esta regin climtica, pero desde entonces ha descendido por debajo del nivel de las otras dos regiones y en la actualidad su contribucin representa alrededor del 10 por ciento del total. Esto se debe en gran parte a la alta tasa de crecimiento de la acuicultura en las regiones tropical y subtropical ms que a una reduccin de la produccin absoluta en la regin templada. 3.2 Distribucin ambiental y climtica de la acuicultura La acuicultura se desarrolla en tres ambientes bsicos: aguas dulces, aguas marinas y aguas salobres Cada uno de estos ambientes ocurre en los tres regmenes climticos considerados. En la Figura 5 se presenta la produccin de cada uno de los principales productos de acuicultura (a intervalos de cinco aos desde 1980 hasta 2005, expresados en 106 toneladas) en relacin con el rgimen climtico y los ambientes de aguas continentales, marinas y salobres. Resulta evidente que, aparte de los moluscos, el cultivo de todos los dems productos tiene lugar principalmente en los trpicos, seguido por el cultivo en los sub-trpicos, y mucho menos por el que se desarrolla en las regiones templadas. En esencia, a lo largo de los ltimos 25 aos el aporte porcentual de los cuatro principales productos cultivados en las regiones templadas, salvo quiz los peces, ha disminuidoFIGURA 5

Produccin de cada uno de los principales productos de acuicultura (x 106 t) en relacin con la zona climtica y los hbitats (a intervalos de cinco aos desde 1980 hasta 2005)18,0 16,0 14,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 AD AS Tropical M AD AS Subtropical M AD AS Templada M

Peces 1980-2005 (106 toneladas)

2,0 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 AD AS Tropical M

Crustceos 1980-2005 (106 toneladas)

AD

AS Subtropical

M

AD

AS Templada

M

7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 AD AS Tropical M

Moluscos 19802005 (106 toneladas)

8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0

Algas 19802005 (106 toneladas)

AD

AS Subtropical

M

AD

AS Templada

M

AD

AS Tropical

M

AD

AS Subtropical

M

AD

AS Templada

M

El cambio climtico y la acuicultura: repercusiones potenciales, adaptacin y mitigacin

183

debido a los aumentos substanciales de la produccin en las otras regiones (Figura 5). Asimismo, en todas las regiones la produccin total de peces supera ampliamente la de otros productos, y esta tendencia es constante a lo largo de los aos. El cultivo de peces tiene lugar principalmente en aguas dulces, mientras que el cultivo de crustceos y moluscos se realiza en aguas salobres y marinas, respectivamente (Figura 5). Aqu, una vez ms, las tendencias de produccin son ms bien constantes a lo largo del perodo de 25 aos. Por consiguiente, es importante observar que las repercusiones del cambio climtico, si es que las hay, producirn probablemente efectos netos ms significativos en el subsector acucola de aguas dulces en las regiones tropicales y subtropicales que en cualquier otro lugar porque es en ellos donde se concentra la produccin. 3.3 Distribucin climtica, nacional y regional de la acuicultura Con el objeto se obtener una imagen de la importancia de la distribucin de la produccin de acuicultura en relacin con las regiones climticas (tropical, subtropical y templada) por continentes, se analiz la produccin de 2005 relativa a los cuatro productos principales con arreglo a estos dos factores (Figura 6). La figura muestraFIGURA 6

Produccin (2005) de los cuatro productos principales por zona climtica y reginAfrica Amrica del Norte Amrica del Sur Asia Europa Oceana 8 7 Peces 6 5 4 3 2 1 Tropical Subtropical Templada Tropical Subtropical Templada Moluscos Africa Amrica del Norte Amrica del Sur Asia Europa Oceana

Produccin (106 toneladas)

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 -

3.0

8 7 Algas marinas

Produccin (106 toneladas)

2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Tropical Subtropical

Crustceos

6 5 4 3 2 1 -

Templada

Tropical

Subtropical

Templada

claramente que la produccin de los cuatro principales productos de cultivo en los tres regmenes climticos considerados tiene lugar sobre todo en Asia. Las diferencias de produccin entre Asia y los dems continentes son sumamente grandes, y superan el 90 por ciento en todos los casos. Por consiguiente, las estrategias de adaptacin que se necesita llevar a cabo para contrarrestar las repercusiones potenciales del cambio climtico en la acuicultura deberan tener como objetivo inicial el continente asitico. 3.4 Valor de los productos de acuicultura El valor de los productos de acuicultura producidos en las diferentes zonas climticas sigui una tendencia similar a la de la produccin general de cada uno de ellos. Las tendencias del valor que se muestran en la Figura 7, revelan que en 2005 los productos provenientes de la regin tropical alcanzaron el valor ms alto, y que a esta regin seguan las regiones subtropicales y finalmente la zona templada. En lo que se refiere

184

Consecuencias del cambio climtico para la pesca y la acuicultura

FIGURA 7

Valor (en miles de dlares EE.UU.) de los productos de acuicultura en 2005 para cada una de las regiones climticas25

Valor de la produccin (miles de millones de dlares EE.UU.)

Tropical Templada

Subtropical

20

15

10

5

0 Peces Moluscos Crustceos Algas marinas

al valor de las algas marinas y los moluscos cultivados, las diferencias entre zonas climticas eran mucho ms pequeas que para los peces y los crustceos, y en ellas el valor de los respectivos productos superaba en el 50 por ciento el total (Figura 7). Por otra parte, aunque en la regin templada los peces representan slo cerca del 4 por ciento de la produccin mundial, su valor equivale a cerca del 11 por ciento del valor mundial total de la produccin de peces; ello indica que en esta regin climtica se producen predominantemente peces de mayor valor. Por lo tanto, en la zona templada los cambios en la produccin por tonelada de pescado pueden tener repercusiones potenciales mayores en los medios de vida. 3.5 Tendencias del crecimiento en la acuicultura Se reconoce a la acuicultura como el sector de produccin primaria de ms rpido crecimiento en las ltimas tres dcadas, habiendo registrado una tasa de expansin anual de casi el 10 por ciento. Sin embargo, los datos tendenciales indican que el ritmo de crecimiento est disminuyendo (Figura 8), y se admite generalmente que en la mayora de las regiones el crecimiento del sector no puede mantener el mismo ritmo (De Silva,FIGURA 8

Lnea de ajuste ptimo que indica el cambio porcentual promedio en la produccin de acuicultura promedio por bloques de cinco aos, comenzando en 1980

80 70Cambio porcentual

60 50 40 30 20 10 0 52

y = -0.3719x + 6,1379x + 44,466 R = 0,868110 15 202

Bloques de cinco aosFuente: Tomado de De Silva y Hasan, 2007)

El cambio climtico y la acuicultura: repercusiones potenciales, adaptacin y mitigacin

185

TABLA 5

Contribucin relativa estimada de la pesca de captura y la acuicultura al PIB en pases seleccionados de Asia y en Chile (Amrica del Sur) (2004-2006)Pas Pesca de captura Acuicultura

Bangladesh# Repblica Popular de China Indonesia# Repblica Democrtica Popular Lao Malasia# Filipinas# Tailandia Vietnam* Chile**

1,884 1,132 2,350 1,432 1,128 2,184 2,044 3,702 2,17

2,688 2,618 1,662 5,775 0,366 2,633 2,071 4,00 2,63

Fuentes: # Sugiyama, Staples y Funge-Smith, 2004; * Viet Nam Net Bridge; ** www.subpesca.cl

2001; FAO, 2007). Es necesario no perder de vista estas tendencias de crecimiento al tomar en cuenta las posibles repercusiones del cambio climtico en la acuicultura y su expansin potencial. 3.6 Acuicultura y PIB Kurien (2005) ha puesto de relieve la creciente importancia del comercio pesquero mundial, mostrando que la contribucin de la pesca al Producto Interno Bruto (PIB) de muchos pases en desarrollo ha superado la de otros productos bsicos tradicionales como el caf y el t. En 10 de 11 pases en desarrollo, la pesca es la principal fuente de ingresos de exportacin cumpliendo una funcin esencial en la seguridad alimentaria a nivel agregado. En Asia, independientemente de los regmenes climticos (Figura 6), la contribucin de la acuicultura a la produccin total de pescado ha aumentado en las dos ltimas dcadas (Figura 1), una tendencia que se ha observado en muchos de los principales pases productores de productos acucolas de ese continente (De Silva, 2007). Esta tendencia se refleja en el PIB de algunos de los mayores pases productores de productos acucolas de la regin y en otros lugares en los cuales la acuicultura ocupa un lugar cada vez ms importante en el sector p