20
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN Provincia del Neuquén RESOLUCIÓN N° 2 O5 6 EXPEDIENTE N° 4025-04728/09.- 2 ro •• ~",., "f'ng , ~~ r:_~ ~ -~~~" /~:.; ~ NEUQUEN, J ¡.¿ '.";,j .,.\.;'" VISTO: La necesidad de proveer los cargos vacantes de Vicedirector de Jardín de Infantes de Primera Categoría ubicados en la Provincia del Neuquén y el Artículo 27° // .... ~ del Estatuto del Docente (ley 14473); y .. .> -'--,,~(;."';:<~ , ;' \\\\\ CONSIDERANDO: \ \\\. Que es indispensable cubrir dichas vacantes con personal .! )''''' ~itular, a los efectos de completar los equipos de conducción de este Nivel; //ji} ,/.~:</! Que las diversas problemáticas educativas existentes, así como '>,,- .._//'.~;:/ los proyectos desarrollados por la Dirección de Nivel Inicial requieren de la gestión " :>:)... permanente de las instituciones educativas; Que corresponde garantizar la conducción de las instituciones educativas para favorecer la continuidad en la organización y desarrollo institucional; Que la selección de personal se realizará de acuerdo a lo estipulado en el Estatuto del Docente Ley 14.473 y su Reglamentación, adoptado en la Provincia del Neuquén mediante Ley 956; Por ello; EL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DEL NEUQUÉN . RESUELVE 1°) CONVOCASE al Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición, para cubrir el cargo de Vicedireetor de Jardín de Infantes de Primera Categoría con carácter titular, de acuerdo a lo establecido en el Estatuto del Docente -Ley 14473-, y su reglamentación, en vigencia en la Provincia por el término de veinte (20) días hábiles a partir del 26 de noviembre de 2009. 2°) ESTABLECER que para optar al cargo de Director Titular de Jardín de Infantes a que se refiere la presente convocatoria, el docente deberá reunir los requisitos establecidos en los Artículos 26°, 70°, 710, 73°, 74° Y 76° del Estatuto del Docente, Ley 14.473 y su Reglamentación. 3°) DETERMINAR que las nóminas de vacantes forma parte de la presente Resolución como Anexo 1. .. .,-:: ... -'~ 4°) ESTABLECER que los aspirantes deberán presentar su solicitud y la documentación necesaria para su clasificación según ítems valorables estipulados en la reglamentación vigente a la firma de la presente Resolución. Las inscripciones serán presentadas ante la Junta de Clasificación Nivel Inicial y Primario, sita en Belgrano y Colón de Neuquén Capital, personalmente, por interpósita persona debidamente autorizada o bajo pieza certificada, en este último caso se considerarán aquellas cuyos matasellos registren fecho no posterior al último día del plazo indicado. r, t C~ er ! ¡ 1

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6 Concurso Nivel... · concursante a fin de ser utilizadas en la prueba escrita. d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6 Concurso Nivel... · concursante a fin de ser utilizadas en la prueba escrita. d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓNProvincia del Neuquén

RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6EXPEDIENTE N° 4025-04728/09.-

2 ro •• ~",., "f'ng, ~~ r:_~ ~ -~~~" /~:.; ~NEUQUEN, J ¡.¿ '.";,j .,.\.;'"

VISTO:La necesidad de proveer los cargos vacantes de Vicedirector de Jardín de

Infantes de Primera Categoría ubicados en la Provincia del Neuquén y el Artículo 27°// ....~ del Estatuto del Docente (ley 14473); y

.. .> -'--,,~(;."';:<~, ;' \\\\\ CONSIDERANDO:

\ \\\. Que es indispensable cubrir dichas vacantes con personal.! )'''''~itular, a los efectos de completar los equipos de conducción de este Nivel;

//ji},/.~:</! Que las diversas problemáticas educativas existentes, así como'>,,- .._//'.~;:/ los proyectos desarrollados por la Dirección de Nivel Inicial requieren de la gestión" :>:)... permanente de las instituciones educativas;

Que corresponde garantizar la conducción de las institucioneseducativas para favorecer la continuidad en la organización y desarrollo institucional;

Que la selección de personal se realizará de acuerdo a loestipulado en el Estatuto del Docente Ley 14.473 y su Reglamentación, adoptado enla Provincia del Neuquén mediante Ley 956;

Por ello;

EL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DEL NEUQUÉN .

RESUELVE

1°) CONVOCASE al Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición, para cubrir elcargo de Vicedireetor de Jardín de Infantes de Primera Categoría concarácter titular, de acuerdo a lo establecido en el Estatuto del Docente -Ley14473-, y su reglamentación, en vigencia en la Provincia por el término deveinte (20) días hábiles a partir del 26 de noviembre de 2009.

2°) ESTABLECER que para optar al cargo de Director Titular de Jardín de Infantesa que se refiere la presente convocatoria, el docente deberá reunir los requisitosestablecidos en los Artículos 26°, 70°, 710, 73°, 74° Y 76° del Estatuto delDocente, Ley 14.473 y su Reglamentación.

3°) DETERMINAR que las nóminas de vacantes forma parte de la presenteResolución como Anexo 1.

...,-:: ... -'~

4°) ESTABLECER que los aspirantes deberán presentar su solicitud y ladocumentación necesaria para su clasificación según ítems valorablesestipulados en la reglamentación vigente a la firma de la presente Resolución.Las inscripciones serán presentadas ante la Junta de Clasificación Nivel Inicial yPrimario, sita en Belgrano y Colón de Neuquén Capital, personalmente, porinterpósita persona debidamente autorizada o bajo pieza certificada, en esteúltimo caso se considerarán aquellas cuyos matasellos registren fecho noposterior al último día del plazo indicado.

r,tC~er! ¡

1

Page 2: CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6 Concurso Nivel... · concursante a fin de ser utilizadas en la prueba escrita. d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓNProvincia del Neuquén

RESOLUCIÓN N° 2 056EXPEDIENTE N° 4025-04728/09.-

Se utilizarán los formularios que se proveerán al efecto, los que deberán sercumplidos en todos sus ítems en forma legible, sin raspaduras ni enmiendas yacompañados de la documentación que no obra en su legajo. A cada aspirantese le extenderá un recibo en el que constará la presentación de la solicitud ycomprobantes agregados.

Los datos consignados en las solicitudes de inscripción tendrán carácter dedeclaración jurada y toda falsedad comprobada en la documentación, importarála descalificación del aspirante, quien además no podrá participar en otrosconcursos que se realicen durante el corriente año, dando lugar asimismo a lasacciones administrativas que pudieran corresponder.

6°) DISPONER que no se considerarán las inscripciones que no reúnan la totalidadde los requisitos, establecidos en los artículos 4° y 5° de la presente resolución.

7°) El personal docente clasificado, en caso de disconformidad con su clasificación,tendrá derecho a presentar recursos, el que deberá ser interpuesto dentro de loscinco (5) días hábiles administrativos desde la publicación de los listados declasificación de los aspirantes que cumplimenten la primera parte del presentellamado a concurso de" Títulos y Antecedentes".

8°) Para la prueba de oposición los aspirantes indicarán los nombres de cuatrodocentes elegidos entre la nómina de candidatos que se detalla a continuación,de los cuales, los dos que obtengan el mayor número de votos serán titulares ylos dos siguientes suplentes:

JURADO PARA CARGO DE VICEDIRECTOR DE 1° CATEGORÍA

1) BARBABELLA, Marina Ana Rosa -D.N.I. N° 10.868.9032) DOVIS, Mirtha Angela- L.C. N° 4.946.7833) LIGALUPPI, María Cristina -D.N.I. N° 14.349.8074) PEREZ, María Fernanda -D.N.I. N° 12.672.3855) TOROSSI, María Elina -D.N.I. N° 11.879.299

9°) En un sobre cerrado con la inscripción VOTO, se indicarán los nombres delJurado, que enviará en otro sobre cerrado, consignando su nombre y adjunto ala inscripción. Sin este requerimiento no se dará lugar a la misma.

10°) La prueba de oposición se ajustará a lo determinado en el artículo 74° delEstatuto del Docente - Ley 14.473 - Y su Reglamentación, cuyo temario formaparte de la presente Resolución como Anexo JI - Determinar que la pruebapráctica referida en el artículo 74° consistirá en :-)

",Jj¡U

2

Page 3: CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6 Concurso Nivel... · concursante a fin de ser utilizadas en la prueba escrita. d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓNProvincia del Neuquén

RESOLUCIÓN N0 2 O5 6EXPEDIENTE N° 4025-04728/09.-

a) Un trabajo práctico, en base a situaciones concretas del quehacer escolar, queapuntará a evaluar la capacidad del aspirante en cuanto a formulación,

...:;~~(~,;:...\;, seguimiento, ejecución y evaluación de los proyectos, en todos los aspectos_-. '/ '7~;~\del quehacer educativo.

- . ,.-'-. •....'1

j.,

J.;;.;,JI,lb) Coloquio con el aspirante donde se profundizarán los temas desarrollados en la"1 prueba escrita, pudiéndose también solicitar el desarrollo de otros puntos del//'~!;f temario, todo ello en base a situaciones problemáticas.

~"' •• :.-..-,: •• 'O- ••• ...,.;~'''';''''

11°) DETERMINAR que, una vez integrado el jurado de acuerdo a lo prescripto enel artículo 74° del Estatuto del Docente, éste deberá:

a) En su primera reunión fijar los días, horarios y lugar de labor, que deberáncomunicar a la Junta de Clasificación Nivel Primario y Dirección ProvincialNivel Primario, Inicial y Especial.

b) Elaborar situaciones educativas concretas que requieran respuestasfundamentadas y aplicación de los conocimientos especificados en eltemario. Estos bloques serán los que se sortearán en la prueba escrita.

e) Elaborar como mínimo, dos situaciones sobre problemáticas educativas, porconcursante a fin de ser utilizadas en la prueba escrita.

d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán a los concursantes y que permitaevaluar los especificados en el punto 10°).

e) Elaborar como mínimo, dos situaciones sobre problemáticas educativas, porconcursante a fin de ser utilizadas en la prueba práctica.

d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán a los concursantes y que permitaevaluar lo especificado en el punto 10 0)

e) Fijar los criterios de evaluación que se seguirán en todas las fases delconcurso, los cuales serán comunicados con antelación a los concursantes.

f) Registrar lo acordado en las actas respectivas.g) Los resultados de las pruebas serán irrecurribles (Artículo 740, Punto 11),

no obstante ello, los integrantes de jurado podrán mantener entrevistascon los participantes que no aprueben el concurso, a los efectos deexplicitar los motivos de su no aprobación.

El Jurado deberá además:a) Determinar una selección de contenidos adecuada a las características

específicas del cargo a concursar.b) Dar a conocer a los concursantes los criterios para esta selección ..,

r'; 13°)

':.J(j)'U

ESTABLECER que la elección de cargo se realizará en acto público, en lugar,fecha y horario a determinar y en un todo de acuerdo con lo estipulado por elartículo 75°) del Estatuto del Docente - Ley 14.473 - Y su reglamentación.

3

Page 4: CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6 Concurso Nivel... · concursante a fin de ser utilizadas en la prueba escrita. d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓNProvincia del Neuquén

RESOLUCIÓN N° 2 056EXPEDIENTE N°4025-04728/09.-

14°) Los docentes quedarán inhabilitados para presentarse al Concurso inmediatoposterior, de igual cargo, cuando, sin causa justificada y habiendo elegido osolicitado previamente una vacante del presente concurso, no se haga efectivala toma de posesión (ResoluciónN° 962/97).

15°) Finalizado el concurso, la Junta de Clasificación, remitirá sus resultados a lasuperioridad acompañándolos de un informe completo, preciso y fundado, quesuscribirán todos sus miembros, agregando las solicitudes de los aspirantesque resultaron ganadores y la correspondiente documentación.

16°) INDICAR que no podrán inscribirse en el presente Concurso de Ascenso deJerarquía, los docentes que se encuentren a la fecha de la presente normalegal de convocatoria, en la siguiente situación:a) Usufructuando Cambio de Funcionesen forma definitiva.

17°) ESTABLECER que por la Dirección General de Nivel Inicial se cursarán lasnotificaciones de práctica.

REGISTRAR Y dar conocimiento a Vocalías; Dirección General deAdministración; Dirección General de Despacho; Dirección de Sueldos;Dirección General de Recursos Humanos y Sistemas; Junta de Clasificación -Nivel Inicial y Primario; Dirección de Administración de Plantas Funcionales;Dirección Centro de Documentación; Dirección General de Distrito RegionalEducativo 1, 11, 111, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, GIRARel presente expediente ala Dirección General de Nivel Inicial, para cumplir con el Artículo 17°).Posteriormente remitir a la Junta de Clasificación - Nivel Inicial y Primario parala prosecución del trámite.Laf.-

Prof. PATIlICIA U\UliA HLJ1ZSUBSECRETARIA Dl: WJCt\C1ÓN

~. ?Hf(')~r:fk:.~tf~ConselO Prov¡ndaJ ;·-d~.;J:~aci6n

Pral MARISA YASMIN MOrtTA~,VOCAl. JWM INICIAL Y PRIMARIA

Consejo Provincial de Educación

Pro!. RAMÓN NORBERTO RAMOSVOCAl RAMA MEO!" T~(NI(¡\ ~ suPERIORConsejo Provincial de Educación

ElI ROOSVOCAl DE NIVEL

INICIAL Y PRIMARIOConsejo Provincial de Educación

SELVA VlLLAGRANVOCAl DE NIVEL

MEDIO y SUPERIORConsejo Provincial de Educación

4

Page 5: CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6 Concurso Nivel... · concursante a fin de ser utilizadas en la prueba escrita. d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIONProvincia del Neuquén

RESOLUCION N° 2 O 5 6EXPEDIENTE N° 4025-04728/09.-

ANEXO 1

JARDINES DE INFANTES-GRUPOS "A" y"B"

Vicedirectores -DHF-3

O.N° Establee. Localidad Dist. Cato Vacante Sec1 Jardín N° 4 Cutral Co 11 lOA AseJ. Dovis,M. Rs. 101

1955/992 Jardín N° 8 Zapala 111 lOA Ren.Lapuente,S. 101

Disp.1200/053 Jardín N° 18 Plottier X lOA Cr. Rs. 0097/07 1014 Jardín N° 21 Neuquén VIII lOA Jub.Koenig Disp. 101

2681/025 Jardín N° 23 Neuquén I lOA AseJer.Eseudero,M. Rs. 101

1249/076 Jardín N° 29 Centenario VI lOA Cr. Res. 0278/01 1017 Jardín N° 33 Neuquén VIII lOA Tr.Aravena,M. 101

Res.1023/058 Jardín N° 41 S.P.del Chañar VI lOS Cr. Rs. 361/05 1019 Jardín N° 44 Neuquén VIII lOA Ase.Jerq. Di Filippo,G. 101

Rs. 1250/07

JARDINES DE INFANTES-GRUPO"C"

Vicedirectores -DHF-3

O.NO Establee. Localidad Dist. Cato Vacante Sec1 Jardín N° 26 V.La Angostura IX 1°C Tr. Chialva Rs. 1096/09 1012 Jardín N° 34 P.del Aquila 11 1°C Tr. Arias Rs. 1096/09 101--

Prof. P.t,1HiCIA LAUHA RU/ZSUBStCP FílI.HlA (Jf EDUCACiÓN

Á/~. I'RI'51[>E1I!ClAConsejo f'Yov,nciai e1e Ed'¡J~~(jci6n

Prol MARISA YASMIN MOrrrAOAVOCAl RAtM lNlClAI. y PRIMARIA

Consejo Provincial de Educación

Prof. RAMÓN NORBERTO RAMOS'r-lCAL R,lMA MEDIA T(CNICA y SUPERIORConsejo Provincial de Educación

EL! ROOSVOCAL DE NIVEL

INICIAL Y PRIMARIOConsejo ProviIlCiaI de Educacióo

5

SELVA VlLLAGRANVOCAl DE NIVEL

MEDIO Y SUPERIORConae¡o PrOVincial de Educación

Page 6: CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6 Concurso Nivel... · concursante a fin de ser utilizadas en la prueba escrita. d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán

CONSEJO PROVINCIAL DE. EDUCACIONProvincia del Neuquén

RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6EXPEDIENTE N° 4025-04728/09.-

ANEXO 11

/~E~"'" ,ii~d"~~~.~\ TEMARIO CONCURSO ASCENSO DE JERARQUIA

//tl \~:"":lPARA VICEDIRECTORES DE 1° CATEGORIA DE JARDINES DE INFANTESfi1f r' \~- ';

\j ';,\ 7}' ENCUADRE

\, ,'\" /" La realidad actual se desarrolla en escenarios sociales, culturales y económicos'< -"~--// complejos, esta nos obliga a re-pensar las instituciones y su organización. El liderazgo,-esta altamente comprometido ya que la responsabilidad de la conducción escolarimplica abordar esta complejidad inusitada, ejerciendo el liderazgo desde múltiples einfinitas acciones manifiestas a través de una construcción singular e idiosincráticaen cada caso. El rol de los directivos en la gestión y dinamización de los procesosinstitucionales nos lleva a poner atención específica al proceso y a la estrategia. Lanecesidad de una organización dinámica, surgida de la interacción entre losmiembros, que va negociando, reconstruyendo y afianzando día a día. Laintervención de los directivos es fundamental para ello, la reflexión, la búsquedadeben poner en juego la teoría e interpelándola, con una práctica de gestión acordea los requerimientos actuales y de crecimiento. Parece oportuno recordar aquí lasideas de Gimeno Sacristán, cuando sostiene que la formación del docente y suactualización no se deducen sólo de la posesión de destrezas o de conocimientosseguros. Por el contrario, lo fundamental en la formación es ser el fruto de lareflexión sobre las acciones. De modo que los profesores serán respetados en lamedida en que expliquen y justifiquen las razonesde sus actos y de sus decisiones.

FUNDAMENTOS GENERALES

El dar cumplimiento a lo establecido en las normas estatutarias, otorgando a cadadocente la posibilidad de poder acceder a este concurso para poder conducir lasinstituciones educativas jerarquizando al Nivel Inicial, es el objetivo primordial de esteConcurso.Con la convicción que los roles se construyen con un tiempo de preparación, por estoeste concurso se diseña con una temática que sea útil para el concursante. Ladecisión de poner en marcha esta instancia en el Nivel Inicial responde también a lanecesidad de instalar la cultura del aprendizaje conjunto, de la experiencia, de lainvestigación y del crecimiento dentro de la gestión de nuestros servicios educativos.Consideramosque la indagación sobre la propia realidad educativa, la búsqueda deacciones superadoras en forma conjunta, participativa y democrática nos permitirácomprender y enriquecer el. amplio y complejo contexto en que se desarrolla elproceso educativo en nuestra Provincia.

FOCALIZACIÓN DEL CONCURSO

..•. '" -.3J

Los distintos bloques están dispuestos para que se obtenga un conocimiento sobre lalegislación donde se inserta el sistema educativo actual, y los pilares que dieronorigen a la Educación como una práctica social que permite desarrollar a los sujetosen contextos específicos,y que hoy como docentes debemos sostener con una accióncoherente.

6

Page 7: CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6 Concurso Nivel... · concursante a fin de ser utilizadas en la prueba escrita. d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIONProvincia del Neuquén

, 20r·r-RESOLUCION N° í ~} OEXPEDIENTE N° 4025-04728/09.-

-Mirar a los actores sociales, a las instituciones como elementos de ejecución deacciones concretas que permiten desarrollar procesos de acomodación a unarealidad en el marco de Proyectos institucionales abiertos, flexibles y democráticos.-Interpretar el currículum como una herramienta que nos permite obtenerinformación pertinente para desarrollar una práctica pedagógica-didáctica reflexiva,creativa yautónoma e ir concretándola en sus distintos niveles.-Comprender al sujeto pedagógico alumno y al docente en contexto desdevariables institucionales diseñando propuestas de enseñanza y de aprendizaje quepermitan una concreción posible con propuestas pedagógico-didácticasen el Jardín yen las salas manteniendo la finalidad del Nivel Inicial.A continuación del Temario se encuentra un listado de referencia bibliográfica. Elmismo puede ampliarse y seleccionarse a consideración del concursante, según elcriterio que considere.

EXPECTATIVAS DE LOGROS EN ESTEPROCESODE FORMACIÓN

-Promover un tiempo de reflexión y de abordaje de soportes teóricos quepermitan integrar los conocimientos desde una mirada integral, crítica yactualizada.-Potenciar este tiempo como un período de crecimiento y búsqueda deespacios de intercambio para promover y construir propuestassuperadoras.-Adquirir competencias para poder acompañar y asesorar a los equiposdocentes tendiendo a fortalecer las instituciones del Nivel Inicial.-Ejercitar la búsqueda de información sobre el Sistema Educativo en elcontexto más mediato e interrelacionarlo con las instituciones educativasde la Provincia.-Adquirir aprendizajes y prepararse para el desempeño de nuevos roles enel sistema educativo .

BERNARDO BLEJMAR

.... La emergencia y legitimidad de intereses, de los distintos actores que semueven en la escuela, definen el requerimiento de nuevos y mas eficacesenfoques para el análisis de las distintas familias organizacionales: alumnos,docentes, directivos, auxiliares, comunidad y autoridades.Es menester abrir espacios de diálogo e intercambio entre los distintos actoresque sopesen la vulnerabilidad de los docentes y directivos frente a la realidad ylas presiones del contexto y hasta de los medios de comunicación ...La idea de norma, ley se ha tornado más elástica, yen este escenario la ideade conducir las instituciones se transforma en un desafío complejo.En este tiempo de complejas subjetividades, nuevas competenciasprofesionales, nuevos procesos de aprendizajes, se deben construirdesplegando herramientas que abran caminos en el diseño creativo de políticaseducativas e institucionales.

7

Page 8: CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6 Concurso Nivel... · concursante a fin de ser utilizadas en la prueba escrita. d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIONProvincia del Neuquén

RESOLUCIÓN N° 2 O S 6EXPEDIENTE N° 4025-04728/09.-

PROGRAMA

&~~, BLOQUE I -i<://",~;\ Encuadre legal Nacional y Provincial

, ' : ,,' '. 1 l7l onstitución Nacional. Principios. Análisis. Normas relativas a Educación.-, l/JI Ley 1420. Contexto histórico social y político que da origen a la ley. Principios,

/ / / objetivos.'..,-----";{/;~~/ Etapas institucionales en la Provincia del Neuquén. Territorialidad. Provincialización

'-:,:.!':.-~.~>-- Etapas de desarrollo económico provincial. Aspectos poblacionales, culturales,económico y su relación con el desarrollo nacional.Contexto histórico que da origen a la Constitución Provincial. Aspectos poblacionales,culturales, económicos y su relación con el desarrollo nacional.Ley 242: Creación del Consejo Provincial de Educación.Ley 14473 Estatuto del Docente. Principios, modificaciones-E.P.E.C.A.P.P.Generalidades. Condiciones del trabajo docente y no docente en instituciones.Estabilidad, deberes y derechos- Ley 1633. Dto 250 y modificaciones. La carreradocente. Licencias, justificaciones y franquicias.Ascensos, permutas y ceses.Ley provincial 1599. Enseñanza de los derechos humanos.Ley 1733. Plan Educativo Provincial.Ley 24195 Contexto histórico político social que la origina. Avances e inaplicabilidaden la provincia.Ley 26296 Ley de Educación Nacional. Análisis crítico.Ley 26075 Ley de Financiamiento Educativo. Análisis críticoLey Nacional 23302. Política indígena y de apoyo a las Comunidades aborígenes.Convenio de la orr N° 069Ley Nacional 24557 de Riesgos de TrabajoLey Provincial N° 2222.Promoción y garantía de la salud sexual y reproductiva demujeres y hombres.Ley Provincial N° 2302. Protección de la Niñez y Adolescencia.Ley Provincial N° 1599- Enseñanza de los Derechos Humanos: Su antecedente en laDeclaración de Derechos HumanosLey 2212 Prevención de la Violencia FamiliarEl significado de la Convención sobre los Derechos del Niño aprobada por LeyNacional N° 23849Ley Nacional de Educación N° 26206Ley de Financiamiento Educativo N° 26075Ley Nacional de Educación Sexual N° 26150Ley Provincial N° 1492 de Maternidad.Ley Provincial N° 1633. Decreto N° 250 Y modificatoriasLey Provincial N° 1661 Y reglamentación.Resolución Ministerial 1635/78 y Resolución 238/96: Tratamientos y usos de Símbolos

J Nacionales y Provinciales...• Resolución 021/98 Referida a integración de niños con neo Especiales.

e- ••

~\. Resolución N ° 1623/01..f) Resolución N ° 039/93 Sobre -capadtacón docente.~) Disposición 016/04.

w~ QlWIEl M

lIIIICIiDr de...... CdIgIIdDConMIo~de

8

Page 9: CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6 Concurso Nivel... · concursante a fin de ser utilizadas en la prueba escrita. d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIONProvincia del Neuquén

RESOLUCIÓN N0 2 O 5 SEXPEDIENTE N° 4025-04728/09.-

~,/f¿?__':..~1:','.

/."":."/~~:~¿>~\.'.Manual de Procedimien~os.f j,''/ \:'} \\ Reglamentos de Sumarios., ~( \,r': \ - \~Surgimiento del gremialismo en el proceso socio-histórico-político argentino.

. ) {:'j,::1 Concepto de gremio y sindicato. Organización, función y responsabilidades.IV Ji Resolución 144/07 y 611/07 Sobre Maltrato Infantil

", _,/:;;)",/l Declaración de los Derechos del Niño. Ley Provincial N o 1599: Enseñanza de~-';,-~:~~~:/ Derechos Humanos. Promoción y garantía de la Salud Sexual y Reproductiva de

....;..-> mujeres y hombres: Ley 2222.Ley de Prevención de Violencia Familiar: Ley Nacional 24.417 y Ley 2212. Proteccióna la Niñez y Adolescencia: Ley 2302.

BLOQUE11

1.DIMENSIÓN HISTÓRICA y POLÍTICA.:1.1.CONSTITUCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO. La Escuela en

el escenario público.Estado - Sociedad -Cultura -Educación- -Constitución del estado- nación, caracterización econormca, social y cultural.Conformación del sistema educativo estatal. Estado docente.Movimientos sociales y políticos que marcaron la evolución de cada uno.Funciones y relaciones entre sí. La escuela como correlato del momentohistórico. Proceso de modernización: escuela tradicional, nueva, tecnocrática,crítica.Construcción de la cultura y el conocimiento, en la escuela democrática.La organización del sistema educativo nacional-provincial. Políticas tutelares.Educación y sociedad. Redes sociales y comunitarias. ONGSEl estado provincial y las características determinantes del sistema educativopropio-El planteo de la reproducción social y cultural atendiendo distintas culturas que,interactúan en el espacio escolar y en la comunidad escolar no esteorotipada, yque requiere una reflexión teórica y política.Escuela hegemónica o cultura legítima?La escuela como aparato ideológico del Estado. El fracaso de un sistema social,económico político y social redefiniendo lo público/ privado/ estatal y susrepercusiones sobre el trabajo docente. Desregulación de la educación privada.La deuda de la Educación pública al filo del Bicentenario de nuestro país.

1.2 EL JARDÍN DE INFANTES COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA INCLUIDAEN EL PROYECTO DE EDUCACIÓN PARATODOSJardín-Escuela .Evolución del Jardín de Infantes: sus precursores. Influencia de los cambios.Fines y objetivos del nivel Inicial.Una mirada histórica en la expansión del Nivel Inicial en nuestra provincia.Obligatoriedad de sala de 5, universalización de sala de 4 años y el valor de lasexperiencias educativas tempranas. Surgimiento de nuevos modelosinstitucionales atendiendo las demandas.

9

Page 10: CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6 Concurso Nivel... · concursante a fin de ser utilizadas en la prueba escrita. d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán

1.4

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIONProvincia del Neuquén

RESOLUCIÓN N° 2 O5 6EXPEDIENTE N° 4025-04728/09.-

Función social/asistencial/educativa. Nuevos postulados en la configuracióndel J. de Infantes, hoy.. Su compromiso social y cultural. Optimización derecursos comunitarios. Transversalidad.Los conflictos sociales.Pedagogía social y/o Institución inclusiva. La educabilidad como constructorteórico para repensar la inclusión escolar.

LAS PRIMERAS INTERVENCIONES EDUCATIVAS: LA FAMILIA COMOCONSTRUCCIÓN HISTÓRICA Y SOCIALFamiliaLa familia en el Nivel Inicial y los cambios sociales que producen nuevosmodelos - Participación democrática en la tarea educativa .Identidad de losactores de la comunidad educativa-La alianza familia-escuela, hoy.Dificultades de la familia en la sociedad actual. Desigualdad social, exclusión:pobreza social y estructural, violencia doméstica, desocupación, influenciamediática y tecnológica-Políticas compensatorias. Emergencia de nuevossujetos sociales.

LA INFANCIA EN EL DEVENIR DEL PROCESO HISTÓRICOInfanciaHistoria: Surgimiento y evolución. El contexto actual (fin o comienzo de una"nueva infancia'')- Nuevos paradigmas que la definen: Derechos ycondicionamientos sociales y culturales. Discursos y prácticas de crianza deayer y hoy. Diferentes infancias. Factoresendógenos y exógenos.

BLOQUE 111

2. EL PLANEAMIENTO COMO ORGANIZADOR DE LAS PRÁCTICAS SOCIO -INSTITUCIONALESEl Jardín de Infantes. La gestión educativa institucional como prácticaabierta no lineal.El Jardín como Institución y su adecuación a las demandas, -corno centro socialo como lugar de aprendizaje-oLa racionalidad que explican cada institución a través de los componentes que ladeterminan-Surgimiento de nuevos paradigmas en la complejidad de lasinstituciones .El análisis Institucional como instrumento crítico y constructivo y la gestión social,comunitaria y educativa. Articulación entre la macro y micro política institucional.Identidad institucional: componentes institucionales que la configuran. Proyectosescolares-institucionales que direccionan el camino-Finalidad, enfoque estratégicoparticipativo.La autonomía como capacidad relativa de autogobierno conciente y responsable.)

J

10

Page 11: CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6 Concurso Nivel... · concursante a fin de ser utilizadas en la prueba escrita. d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIONProvincia del Neuquén

RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6EXPEDIENTE N° 4025-04728/09.-

Evaluación: herramientas e instrumentos. La organización de los recursos,(humanos y materiales), espacios y de los tiempos en las propuestasinstitucionalesIdentidad cultural de la comunidad. Instituciones en comunidades originarias:Proyectos interculturales. Asociaciones,ONG.Atención a la diversidad. Integración de niños con capacidadesdiferentes.Promoción de la identidad provincial Ruralidad. Multiculturalidad. Educación ruralbilingüe- Trabajo interinstitucional yen redes.

2.1. LA DIRECCIÓN, LA GESTIÓN Y CONDUCCIÓN ESCOLAR. FUNCIÓNPOLÍTICA, SOCIAL Y PEDAGÓGICAEl campo de intervención directiva como una práctica situada-Principiode estrategias para enfrentar la incertidumbre.La planificación del equipo directivo: Ámbitos de intervención. Poder /autoridado gestión La supervisión pedagógica del equipo directivo. El equipo deconducción como asesor- La innovación, la investigación para mejorar laInstitución. La administración y seguimiento de las cuestiones escolares. Eltrabajo compartido. La participación, la comunicación, la interacción, ladescentralización, toma de decisiones, el consenso, los espacios de debate, latarea. Tratamiento de la información.El profesionalismo y la ética docente como denominador del trabajo.Lo vincular como eje para establecer una relación pedagógica: grupo, losconflictos, negociación, mediación. Intervención externa. Herramientas yanálisis pluricausal. Emergencia de nuevas subjetividades El equipo directivocomo hacedor del perfil institucional.

BLOQUE IV

LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN LAS ORGANIZACIONES DE NIVELINICIALLos actores institucionales definen un proyecto posible-Dimensión curricular. Marco pedagógico -didáctico.El enfoque cultural, institucional y pedagógico del Nivel Inicial.La enseñanza inicial como práctica socio-cultural. El aprendizaje de los niños.

• Propuesta Pedagógica y didáctica. Teorías del aprendizaje. Bruner, Piaget,. Aussubel, Vigotsky. Gadner y las inteligencias múltiples.

El docente como mediador.El grupo en la clase. Formaciónde equipos pedagógicos. Aprendizaje cooperativo.

3.

t \!

11

Page 12: CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6 Concurso Nivel... · concursante a fin de ser utilizadas en la prueba escrita. d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIONProvincia del Neuquén

RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6EXPEDIENTE N° 4025-04728/09.-

3.1. EL DOCENTE COMO CONSTRUCTOR DEL GUíON INSTITUCIONALDocenteFormación profesional docente como espacio formativo-creativo-innovador. Rol yconfiguración de la función en la actualidad. El trabajo como vocación. Elmalestar docente. La salud y el trabajo docente- La transformación en laformación. Valores éticos y genuinos de la profesión docente. Formación deprofesores en el ámbito provincial. El trabajo docente como centro de reformaseducacionales y la investigación-acción como condición para la construcción deproyectos participativos y representativos de la cultura experiencial.Formación científica y pedagógica de los equipos docentes. La oferta editorialcomo control ideológico.La evaluación como crecimiento- El legajo docente, la calificación.La necesidad del trabajo interinstitucional y de aperturas a prácticassocioculturales en ámbitos extraescolares no hegemónicos.La libre pertenencia y participación del agente institucional a estructurasgremiales

3.2. EL CURRíCULO COMO HERRAMIENTA HOMOGENEIZADORA O COMOINSTRUMENTO PARTICIPATIVOCurriculum- Concepción epistemológicaCurrículum. El currículo como itinerario. Curriculum prescripto: Niveles deconcreción. El proyecto Curricular institucional. Desarrollo. Diferentes currículos:oculto, prescripto, nulo.El currículo de Nivel Inicial de la Pela. de NeuquénEl Proyecto Curricular de la Institución como construcción.Áreas, contenidos, fundamentación de cada una. Selección y jerarquización decontenidos.Enfoque globalizador. Desarrollo curricular para sala de 3, 4 Y 5 años.Multidisciplinariedad-Artículaclón con otros niveles: fundamentos, dificultades y posibilidadesLa evaluación curricular y de la práctica docente-

3.3. LA ENSEÑANZA COMO PRÁCTICA: SOCIAL, CULTURAL, EDUCATIVA YPEDAGÓGICA.DidácticaLos aportes de otras ciencias a la didáctica como ciencia aplicada. Selección deestrategias didácticas.El aula taller. La clase, el tiempo, los espacios, los recursos.Conceptualización de la acción didáctica en relación al objeto de conocimiento.Componentes y modelos didácticos. Reflexión y análisis de las prácticas-

~ Relación entre planificación y concepciones de enseñanza y de aprendizaje.Intervención docente. Planificación por proyectos.Propuestas didácticas en salas de 3, 4 Y 5 años.El marco conceptual pedagógico para la planificación didáctica en la multisala.

12

Page 13: CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6 Concurso Nivel... · concursante a fin de ser utilizadas en la prueba escrita. d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIONProvincia del Neuquén

RESOLUCIÓN N° 2 056EXPEDIENTE N° 4025-04728/09.-

El juego como método o como recurso? Enfoques didácticos.Educación en actitudes y valores.Distintas estrategias de enseñanza. Enfoque globalizador.La articulación del Nivel Inicial con el Nivel Primario.El aprendizaje como soporte de la enseñanza. La enseñanza como tarea deldocente. Aprendizaje significativo o La significatividad lógica del contenido.El conocimiento científico, el social. Debates actuales-Herramientas para la acción crítica y reflexiva: intercambios colectivos, análisis

de factores condicionantes y la toma de decisiones en las prácticas deenseñanza.La evaluación diagnóstica. Evaluación, ca-evaluación. La evaluación comoposibilidad de reformulación de aprendizajes y su transferencia. Evaluaciónformativa y sumativa Distintos criterios, técnicas y herramientas.

3.4. REVISIÓN Y REPLANTEO EN LA FORMACIÓN DE NUEVOS SUJETOSSOCIALESAlumnoConformación del sujeto, subjetividad. Identidad. Desigualdad social. Alumnosen situaciones de riesgo pedagógico y socialHerramientas para diseñar estrategias de trabajo.El juego como motor de sus aprendizajes-Perspectiva de géneroEducación sexualTratamiento institucional de las diferencias, los dispositivos escolares paliativosde conflicto.La relación sujeto/ escenario social/escenario escolar. El alumno maltratado.El legajo del alumno. Reunión de padres. Entrevistas profesionales.Valor de los conocimientos personales de los niños y las respuestasescolarizadas como obstáculo. La alteridadEducabilidad / fracaso escolar.

13

Page 14: CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6 Concurso Nivel... · concursante a fin de ser utilizadas en la prueba escrita. d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIONProvincia del Neuquén

RESOLUCIÓN N° 2 056EXPEDIENTE N° 4025-04728/09.-

BIBLIOGRAFÍA

/f:;!lf'!'!J)\ BLOQUE 1.r' ,:e, i \,.'.' \

, . ,/ \\ ,;. Constitución Nacional: i I lj Constitución Provincial(, ,~~ :\'\ /§/J ATEN (2002) Marco Jurídico que regula el funcionamiento del Sistema Educativo'\::.'\. {}:/ Provincial y la relación laboral docente- Documento\<';~t~<:::~1 Estatuto del Docen~e . ..

"'''''.;~:::;,;:./ CALF UNC "Neuquen, un síqlo de hlstorla" ,-Filmus, Daniel ESTADO SOCIEDAD Y EDUCACION EN LA ARGENTINA DE FINES DESIGLO. Bs. As Troquel (2004)-Blanco, Gentili y Quintar "Neuquén, 40 años de vida Institucional"-Barco, S. "Las orientaciones pedagógicas de la LF.E."Ley 1420. Principios, objetivos.Ley 26206 Ley de Educación NacionalLey 26075 Ley de Financiamiento EducativoLey 14473. Normas que la modifican.Ley Provincial N° 956Ley N° 242Ley N° 24195Ley Provincial N° 2418Ley Nacional N° 24049Ley Provincial N° 1733Ley Nacional N° 23302Ley Provincial N° 2222Ley Nacional 24417 y Ley Provincial N° 2212Ley Provincial N° 2302Ley Provincial N° 1599Ley Provincial N° 1492Ley Provincial N° 1633 Y Decreto N° 250 Y modificatoriasLey Provincial N° 1661 Y reglamentación.Decreto N° 1429/73 Y sus modificatoriasDecreto N° 350/80.Resolución Ministerial N° 1635/78 Y Resolución N° 238/96CEUR. .E.P.E.C.A.P.P.ATEN Marco Jurídico que regula el funcionamiento del Sistema Educativo Provincial yla relación laboral docente (2002)Resolución N° 021/98.Resolución N° 1623/01.Manual de procedimientos.Reglamento de sumarios.Normativa de ART.Ley 24830. Responsabilidad Civil.Resolución N° 923/05 Equipo de atención y seguimiento profesional a las

.• Instituciones Educativas .., Resolución NO 144/07 Y 611/07 Sobre aprobación Protocolo Maltrato Infantil.i: Toda otra norma legal referidas en el Bloque L

; ') Diseño Curricular del Nivel Inicial- Documento I y 11(1995)r ) Ley Nacional 26150 de Educadón Sexual Integral

~~oncsarde,...... =eonseiO f'rOvinCIII

14

Page 15: CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6 Concurso Nivel... · concursante a fin de ser utilizadas en la prueba escrita. d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIONProvincia del Neuquén

, ., A •.•••""

RESOLUCION N° .J' (¡:=~bEXPEDIENTE N° 4025-04728/09.-

BLOOUE11

• -Angulo Rasco (1999) ESCUELAPÚBLICA Y SOCIEDAD NEOLIBERAL. MadridEdit. Miño y Dávila

• -Antelo, Estanislao (comp ..) LA ESCUELA MÁS ALLA DEL BIEN Y EL MAL(2001)

• -Billard, Jacques ESCUELAY SOCIEDAD (2002) Revista de Teoría y Didácticade las Ciencias Sociales.

• -Carli, S -HISTORIA DE LA INFANCIA: UNA MIRADA A LA RELACIÓN ENTRECULTURA ,EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EN ARGENTINA- Revista delInstituto de investigaciones en Cs de la Educación .Año III, NO 4 Y LAINFANCIA COMO CONSTRUCCIÓNSOCIAL (2005) Edit Santillana

• -Caruso,M-Dussel,l. DE SARMIENTO A LOS SIMPSONS (1996) Edit. Kapeluz• -Celman y Cantero GESTIÓN ESCOLAR EN CONDICIONES ADVERSAS Ed.

Santilla na• -Diker, G -Frigerio( G. EDUCAR: ESE ACTO POLÍTICO (2005) Edit. Del

Estante (compendio de Formación de directivos)• DISEÑO CURRICULAR DEL NIVEL INICIAL• -Dussel, l. y Fenochio, S. UNA INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN EN

TIEMPO DE CRISIS - FLACSO• -Duschatsky, Silvia DE LA DIVERSIDAD EN LA ESCUELAA LA ESCUELADE

LA DIVERSIDAD -Rev. Propuesta Educativa NO 15 Flacso• -Ezpeleta, J LA GESTION PEDAGÓGICA DE LA ESCUELA FRENTE A LAS

NUEVAS TENDENCIAS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINAhttp:Llwww.lie.upn.mx/docs/Especializacion/Gestion{

• -Fraboni, Franco- HACIA UNA ESCUELA INFANTIL MAYOR DE EDAD- Edit.Rev. De O a 5 años. Nov. Educ. (1999)

• -Frigerio,G.- "LOS BORDES DE LO ESCOLAR" EN DONDE ESTA LA ESCUELA?ENSAYO SOBRE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL EN CONTEXTOS DETURBULENCIA -Ed.Flacso Manantial, Bs. As.

• Gvirtz, Silvia ; Pod~sta,Eugenia -MEJORAR LA GESTIÓN DIRECTIVA ENLA ESCUELA(2007) Edit. Gránica

• -Gimeno Sacristán; Pérez Gómez- COMPRENDER Y TRANSFORMAR LAENSEÑANZA (1998) España Edic. Morata.

• -Giroux, Henry A. -PEDAGÓGIA Y POLÍTICA DE LA ESPERANZA (2003)Amorrortu editores

• -Giroux, Henry TEORÍA Y RESISTENCIA EN EDUCACIÓN (1992) Edit. SigloXXI

• Gvirtz, Grinberg, Abregú-LA EDUCACIÓN AYER, HOY MAÑANA-EL ABC DELA PEDAGOGÍA (2007) Edit. Aique

• -Lopez S. Sokol, A. ESCUELAINFANTIL UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEO A 5 AÑOS Edic. Colihue (1997)

• -Nicastro, Sandra LAHISTORIA INSTITUCIONAL Y EL DIRECTOR..• -Nosiglia, María Catalina- Marzoa Karina y otros REVISTA DEL.' INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN N° 25;, (2007) http://naya.org.ar{miembros/congresos{contenido

" "). -Núñez, Violeta - PEDAGOGIA SOCIAL CARTAS PARA NAVEGAR EN EL'í" NUEVO MILENIO(1999) Edic. Santillana

~oDANIELED P, ~==de~

15

Page 16: CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6 Concurso Nivel... · concursante a fin de ser utilizadas en la prueba escrita. d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIONProvincia del Neuquén

RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6EXPEDIENTE N° 4025-04728/09.-

• -Palladino, Enrique- SUJETOS DE LA EDUCACIÓN Edit. Espacio(2006)• -Pérez Gomez -LA Cl:JLTURAESCOLAREN LA SOCIEDAD NEOLIBERAL (1999)

Edit. Morata.• -Poggi IIPE/ UNESCO- LA FORMACIÓN DE DIRECTIVOS DE

INSTITUCIONES EDUCATIVAS• -Ponce, Rosana (2006) LOS DEBATES EN LA EDUCACIÓN INICIAL EN

ARGENTINA en Malajovich , Ana EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES SOBRE LAEDUCACIÓN INICIAL Bs As Siglo XXI

• -Santos Guerra, M.A. LA ESCUELAQUE APRENDE (2000) Edic. Morata• -Santos Guerra, M.A "ENTRE BASTIDORES. EL LADO OCULTO DE LA

ORGANIZACIÓN ESCOLAR" Edic. Aljibe• -Suasnábar, Claudio - UN DEBATE ABIERTO PASADO Y PRESENTE DEL

PENSAMIENTO PROGRESISTA EN EDUCACIÓN. Revista Propuesta EducativaNO 15 FLACSO

• -Suarez, Daniel REPENSANDO LA EDUCACIÓN EN NUESTROS TIEMPOSCap. CURRÍCULUM ESCUELA E IDENTIDAD Pago95 -138

• -Tamarit, José EDUCAR AL SOBERANO. CRÍTICA AL ILUMINISMOPEDAGÓGICO DE AYER Y HOY Edt. Miño y Dávila

• -Tenti y Fanfani LA ESCUELA VACIA. DEBERES DEL ESTADO YRESPONSABILIDAD DE LA SOCIEDAD- (1993) Edit. Paidos.

BLOQUE111

• -Aldamiz, M. del Mar y otros CÓMO HACERLO? PROPUESTAS PARAEDUCAR EN LA DIVERSIDAD Edi.t Grao (2000)

• :Andrade Olivera- Litwin, Edith REVISTA DEL INSTITUTO DEINVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACION (2006) N° .24

• -Delia Azzerboni y Ruth Harf CONDUCIENDO LA ESCUELAMANUAL DE GESTIÓN DIRECTIVA Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

• -Barreiro Telma TRABAJOS EN GRUPO Edic. Novedades Educativas (2000)• -Boix, T. ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA ESCUELA

RURAL(1995) ICE Edit. Graó• -Brailovsky, D. Herrero, S. DIDACTICA EN CRISIS -NUEVOS ENFOQUES EN

EDUCACION INICIAL Ed Novedades Educativas (2002)• -Corea Cristina- Ignacio Lewkowicz -PEDAGOGIA DEL ABURRIDO (2003)

Bs. As. Paidós• -Davini, M C. LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTIÓN: POLÍTICA Y

PEDAGÓGIA Edit. Paidos (1995)( • -Diaz, Raul TRABAJO DOCENTE Y DIFERENCIA CULTURAL (2001) Edit. Miño

y Dávila• -Diker, Gabriela LA FORMACIÓN DE MAESTRAS Y PROFESORES. HOJA DE

RUTA Edit. Paidos (1997)• -Dutchasky S. LA DIVERSIDAD BAJO SOSPECHA de Cuadernos de Pedagogía

Rosa io N° 7

16

Page 17: CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6 Concurso Nivel... · concursante a fin de ser utilizadas en la prueba escrita. d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIONProvincia del Neuquén

RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6EXPEDIENTE N° 4025-04728/09.-

• -Fernandez, Lidia (1998) INSTITUCIONES EDUCATIVAS. DINÁMICASINSTITUCIONALES EN SITUACIONES CRITICAS -Ed. Paidós. Bs. As.-Freire, P. PEDAGÓGIA DE LA AUTONOMÍA (2002) Ed. Siglo XXI-Frigerio y Poggi EL ANÁLISIS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. HILOSPARATEJER PROYECTOSEdit. Santillana (1996)-Frigerio y Poggi LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CARA Y CECA EditTroquel (1992)-Half, Ruth - ESTRATEGIAS PARA LA ACCIÓN EDUCATIVA (2008)-Cuadernos para el docente LA SALA MULTIEDAD EN LA EDUCACIÓN INICIAL.UNA PROPUESTADE LECTURASMÚLTIPLES (2006)

• -Kaplan, Carina -LA INCLUSIÓN COMO POSIBILIDAD Min. De Educación -OEA-(2008) .

• -Krichesky,Marcelo-ESCUELA Y COMUNIDAD -DESAFIOS PARA LAINCLUSIÓN EDUCATIVA (2006) MCCyT Bs. As. OEA

• -Malajovich, Ana RECORRIDOS DIDÁCTICOS EN LA EDUCACIÓN INICIALEdit. Paidos (2000)

• Nicastro, Sandra REVISITAR LA ESCUELAEdit. Homo Sapiens (2006)• -Palou de Maté, María del Carmen LA EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Rev Nov.Educ N° 123• -Pitluk, Laura REVALORIZANDO LA PLANIFICACIÓN (1999)• -Pozner, Pilar EL DIRECTIVO COMO GESTOR DE APRENDIZAJES ESCOLARES

Edit Aique(1998)• -Schlemnson, Aldo y otros ORGANIZAR Y CONDUCIR LA ESCUELA

Edit.Paidós (1996)• -Souto, Marta HACIA UNA DIDÁCTICA DE LO GRUPAL (1993) Bs. As. Miño y

Dávila.• ATEN - DIAZ, RAUL,Paginas en la web- (2001-2003)

http://www.astrolabio.unc.edu.ar/articulos/multiculturalism01http://naya.org.ar/miembros/congresos/contenido

BLOQUE IV

• -Alvarez Mendez, Juan Manuel ENTENDER LA DIDÁCTICA ENTENDER ELCURRÍCULIM Edit. Miño y Dávila (2001)

• -Angulo F. y Nieves Blanco TEORIA Y DESARROLLO DEL CURRICULUMEdic. Aljibe (1994)

• -Araujo, S DOCENCIA Y ENSEÑANZA .UNA INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICAEdic. Universidad Nacional de Quilmes (2006)

• -Azzerboni, Delia ARTICULACIÓN ENTRE NIVELES. DE LA EDUCACIÓN.• INFANTIL A LA ESCUELAPRIMARIA Edic. Nov. EDUC (2005), ,

• -Baquero, Fernando. SUJETOSY APRENDIZAJE -Ministerio de Ed. OEA• -Bertoni, Poggi, Teobaldo EVALUACIÓN NUEVOS SIGNIFICADOS PARA UNA

PRÁCTICA COMPLEJA" , • -Blejmar, B -Pozner, P- Gairin, Joaquín GESTIÓN Y LIDERAZGO" INSTITUCIONAL /Rev. Nov. Educativas N° 220 (2009)

17

Page 18: CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6 Concurso Nivel... · concursante a fin de ser utilizadas en la prueba escrita. d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIONProvincia del Neuquén

RESOLUCIÓNN° 2 O 5 6EXPEDIENTEN° 4025-04728/09.-

• -Bleichmar, Silvia -Schlemenson, S (2003) La crianza y el desarrollo de laposibilidad de pensar Revista Nov. Educ. N° 145 (2203) P

• -Bringiotti, Maria Ines LA ESCUELA ANTE LOS NIÑOS MALTRATADOS(2000) Edic. Paidós

• -Carli, S. DE LA FAMILIA A LA ESCUELAEd Santillana Bs As (1999)-Casanova, M MANUAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA.(1995) La Muralla

• -Casas, Ferran INFANCIA. PERSPECTIVAS PSICOSOCIALES Edit. PaidosMadrid .

• -Castorina, José Antonio ESPACIOS EN BLANCO REVISTAS DE EDUCACIÓNN°16(2006)

• -Connel, R.W ESCUELAy JUSTICIA SOCIAL Edit. Morata Cap IV (1997)• -Curia, M PEQUEÑOS CONSUMIDORES: ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA

OFERTA CULTURAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES INFANTILES enLA CUESTIÓN DE LA INFANCIA. ENTRE LA ESCUELA, LA VALLE Y EL SHOPINGSandra Carli (comp) Bs As Paidos (2006)

• -Davini, M. y Camilloni, Edelstein, Litwin. CORRIENTES DIDÁCTICASCONTEMPORANEAS Edit. Paidos

• -Delgado, B HISTORIA DE LA INFANCIA Ed. Ariel Barcelona (1998)• .-Dlaz Barriga, A. DIDÁCTICA- APORTES PARA UNA POLÉMICA Colección

Cuadernos. Ed. Aique (1991)• -Ferreiro, E. PASADO Y PRESENTEDE LOS VERBOS LEER Y ESCRIBIR (2001)• -Gadino, A GESTIONAR EL CONOCIMEINTO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y

DE APRENDIZAJE Edic. Horno Sapiens (2001)• -Hochstaet, Herry APRENDIENDO DE LOS CHICOS EN EL JARDÍN DE

INFANTES Edt. Paidos (2004)• -Jhonson, D- Roger¡ Holubez APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA

(1999)Edit. Paidós• -Kaplan, Carina BUENOS y MALOS ALUMNOS -Edit. Aique (1997)• -Leiras, M. LOS DERECHOS DEL NIÑO EN LA ESCUELA UNICEF Argentina

Buenos Aires (1994)• -Malajovich, A. EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN

INICIAL UNA MIRADA LATINOAMERICANA Edit. Bs. As. Siglo XXI Editores• -Minzi, V. LOS CHICOS SEGÚN LA PUBLICIDAD. REPRESENTACIONES DE

INFANCIA EN EL DISCURSO DEL MERCADO DE PRODUCTO PARA NIÑOS enLA CUESTIÓN DE INFANCIA. ENTRE LA ESCUELA LA CALLE Y EL SHOPINGCarli, S. Bs As Paidos

• -Morin, Edgar LA CABEZA BIEN PUESTA. BASES PARA UNA REFORMAEDUCATIVA Edit Nueva Visión (2007)

• J -Moreau-Pedroza-Ramos LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ESCUELA_~ INFANTIL OMEP Paginas en la web Compilado

,l. http://www.educared.org.ar/infanciaenred/Dilemas/sexualidadenla( ) escuelainfantil.pdf

\. IC.) -Narodowsky, M INFANCIA Y PODER Edit. Aique Buenos Aires (1994)( (,

18

Page 19: CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6 Concurso Nivel... · concursante a fin de ser utilizadas en la prueba escrita. d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIONProvincia del Neuquén

2 ,,,5 ~RESOLUCIÓNN° U OEXPEDIENTEN° 4025-04728/09

• -Peralta, E. M. Victoria NACIDOS PARA SER Y APRENDER Bs As Edic.Infanto Juvenil (2005)

• -Pereira, Marcela (Coord) INTERVENCIONES EN PRIMERA INFANCIA.PREVENCIÓN Y ASISTENCIA EN SALUD Y EDUCACIÓN Bs. As. Edic. NovedadesEducativas (2005)

• -Ponce, R. "LOS DEBATES DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN ARGENTINAPERSISTENCIAS, TRANSFORMACIONES Y RESIGNIFICACIONES A LO LARGODE LA HISTORIA" en EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓNINICIAL. UNA MIRADA LATINOAMERICANA Bs As Siglo XXI Editores.(2006)

• -Rabello de Castro, L INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA CULTURA DELCONSUMO Bs As Edit Lumen (2001)

• -Soto, C y Violante, R (comp) EN EL JARDÍN MATERNAL.INVESTIGACIONES, REFLEXIONESY PROPUESTASBs. As. Paidós (2005)

• (2007)http://educared.org.ar/infanciaenred/Dilemas/sexualidadenlaescuelainfantil.

• -Sanjurjo L y Rodríguez VOLVER A PENSAR LA CLASE Edit. Horno Sapiens(2003)

• -Santos, M HACERVISIBLE LO COTIDIANO, Madrid Akal• -Santos Guerra M LA EVALUACIÓN UN PROCESO DE DIALOGO,

COMPRENSIÓN Y MEJORA Edic. Aljibe (1995)• -Sarle, Patricia M. JUEGO Y APRENDIZAJE ESCOLAREdic. Nov. Educ.(2001)• -Spakwosky-Label LA ORGANIZACION DE LOS CONTENIDOS EN EL JARDIN

DE INFANTES Buenos Aires Colihue• -Compilado CUADERNOS PARA EL DOCENTE LA SALA MULTIEDAD EN LA

EDUCACIÓN INICIAL: Una propuesta de lecturas múltiples. (?007) MCECyT• -Stenhouse,L INVESTIGACION y DESARROLLO DEL CURRICULUM(1989) Ed.

Morata• -Teriggi, Flavia mNERARIOS PARA APRENDEHER UN TERRITORIO (1999)

Edit. Santillana.• -Toledo Hermosillo-Sosa Peinado EL TRASPATIO ESCOLAR Edit. Paidos

(compendio de Formación de directivos)• -Touraine, Alan UN NUEVO PARADIGMA PARA COMPRENDER EL MUNDO DE

HOY Edit Paidos 2da Parte Cap 1, II Y III (compendio de Formación dedirectivos 2006)

• -Trillo, Felipe- Zabalza, Miguel -LA EDUCACIÓN EN ACTITUDES YVALORES (2003) Edit. Horno Sapiens

• -Vila, I$Jnasi APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN INFANTIL:CARACTERISTICAS E IMPLICACIONES EDUCATIVAS en revistasIberoamericana de Educación N° 22

; • -Zabalza, Miguel A. DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL (1996) Edic.Madrid

• -Zabalza, Miguel REDIMENSIONANDO LA ESCUELA INFANTIL en NACIDOSPARA SER Y APRENDER Bs. As. Ediciones Infanto Juvenil (2005)

19

Page 20: CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN N° 2 O 5 6 Concurso Nivel... · concursante a fin de ser utilizadas en la prueba escrita. d) Diseñar el Plan de Trabajo, que solicitarán

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIONProvincia del Neuquén

"'"","" -~

RESOLUCIÓN N° 2 O ~ bEXPEDIENTE N° 4025-04728/09.-

• DOCUMENTOS.

•..•

-Terigi, Flavia ANÁLISIS COMPARATIVOS DE LOS CURRÍCULOSIBEROAMERICANOS:PROCESOS,CONDICIONES Y TENSIONES QUE DEBEMOS CONSIDERARDiker, Gabriela ORGANIZACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓNINICIAL EN IBEROAMÉRlCA: "PRINCIPALES TENDENCIAS"Aportes para las iniciativas pedagógicas-MUROS Y PUENTES I Y 11-ALGUNASREFLEXIONES SOBRE LA EXPERIENCIA ESCOLAR DE LOS NIÑOS EN ELPASAJEENTRE LOS NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVODOCUMENTOS SOBRE DIVERSIDAD:-Melero, Miguel Ángel CORTANDO LAS AMARRAS DE LA ESCUELAHOMOGENElZANTE y SEGREGADORA(2005) Univ. de Málaga .-Pantano, Liliana - *DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE LADISCAPACIDAD -CONDICIÓN Y SITUACIÓN- y *LA DIVERSIDAD EN LAESCUELA: NOSOTROS Y LOS OTROS "ELEMENTOS PARA SU REFLEXIÓN"-Fernández, Marisa-Morante, Leonor INTEGRACIÓN SOCIOEDUCATIVADEL NIÑO CON DISCAPACIDAD EN EL ESPACIO ÁULICO-UNA RUPTURAEPISTEMOLÓGICA EN LA ENSEÑANZA.--Barraza Macias, Arturo DISCUSIÓN CONCEPTUAL SOBRE EL TÉRMINO"INTEGRACIÓN ESCOLAR" Universidad Pedagógica de México-DOCUMENTOS SOBRE ADECUACIONES CURRICULARES de la DirecciónGeneral de Educación Especial (2006)

Prof. PArP:C¡t\ LAUilA RUIZSUBSECPDjJ:!¡\ oc. EDUr:AC,l1N

Pral MARlSA YASMIN MOirrAOAVOCAl RAMA INICIAL Y PRIMARIA

Consejo PrOvin<:ial da Educación

Praf. RAMÓN NORBERTO RAMOS~ RAMA MEDIA ¡(CHICA t SUPERIORConseio Provincial da Educación

ELI ROOSVOCAl DE NIVEL

INICIAl Y PRIMARIOConeejo. ProWIc'nt Ó~ r\r~~_:1:'V"!t,

SELVA VlLLAGRANVOCAL DE NIVEL

MEDIO Y SUPERIORQQnsejo Provincial de Educacl6n

20