3
CONSIDERACIONES SOBRE LA ÉTICA PASTORAL EN RELACIÓN CON OTROS PASTORES, GRUPOS Y DENOMINACIONES Por Keith Bentson En el fondo, todos creemos que Dios es uno, que el evangelio es uno, que lo mismo sucede con la enseñanza moral y espiritual del Nuevo Testamento, como también en lo que se refiere a la misma esencia de la iglesia. Unidad, no división, es el hábitat natural de la iglesia del Señor. Sin embargo, en rigor de verdad, hemos heredado de otras generaciones -y nosotros también hemos producido- diferentes costumbres, prácticas, énfasis y estructuras de gobierno que hacen harto difícil que el pueblo del Señor en una localidad dada viva y funcione como una iglesia unida. De ahí, como mínimo, hace falta elaborar una ética pastoral o una ética de denominaciones, si se quiere. Y no solamente entre pastores de diferentes agrupaciones ó denominaciones, sino entre los que trabajan bajo la misma consigna, a fin de que cada uno pueda saber lo que se espera de él y lo que él puede esperar del otro. Elaborar una ética pastoral no significa inventar algo nuevo, sino tomar conciencia de principios morales que ya existen, ahondar las convicciones personales sobre los mismos, para luego entrar en una especie de convivencia con las personas involucradas ó aludidas. Siempre habrá diferencias de criterio sobre ciertos puntos, y debemos dejar un margen de libertad a unos y a otros. Pero de hecho somos hermanos, y nuestro santo deber es vivir como tales. Un buen punto de partida en nuestras consideraciones es 1ª Timoteo 5: 1,2: "No reprendas al anciano; al contrario, aconséjalo como si fuera tu padre; y trata a los jóvenes como si fueran tus hermanos. A las ancianas trátalas como a tu propia madre; y a las jóvenes, como si fueran tus hermanas, con toda pureza".

Consideraciones Sobre La Ética Pastoral

  • Upload
    paxep

  • View
    216

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Etica

Citation preview

CONSIDERACIONES SOBRE LA TICA PASTORAL

CONSIDERACIONES SOBRE LA TICA PASTORAL

EN RELACIN CON OTROS PASTORES, GRUPOS Y DENOMINACIONES

Por Keith Bentson

En el fondo, todos creemos que Dios es uno, que el evangelio es uno, que lo mismo sucede con la enseanza moral y espiritual del Nuevo Testamento, como tambin en lo que se refiere a la misma esencia de la iglesia. Unidad, no divisin, es el hbitat natural de la iglesia del Seor.

Sin embargo, en rigor de verdad, hemos heredado de otras generaciones -y nosotros tambin hemos producido- diferentes costumbres, prcticas, nfasis y estructuras de gobierno que hacen harto difcil que el pueblo del Seor en una localidad dada viva y funcione como una iglesia unida.

De ah, como mnimo, hace falta elaborar una tica pastoral o una tica de denominaciones, si se quiere. Y no solamente entre pastores de diferentes agrupaciones denominaciones, sino entre los que trabajan bajo la misma consigna, a fin de que cada uno pueda saber lo que se espera de l y lo que l puede esperar del otro.

Elaborar una tica pastoral no significa inventar algo nuevo, sino tomar conciencia de principios morales que ya existen, ahondar las convicciones personales sobre los mismos, para luego entrar en una especie de convivencia con las personas involucradas aludidas. Siempre habr diferencias de criterio sobre ciertos puntos, y debemos dejar un margen de libertad a unos y a otros. Pero de hecho somos hermanos, y nuestro santo deber es vivir como tales.

Un buen punto de partida en nuestras consideraciones es 1 Timoteo 5: 1,2: "No reprendas al anciano; al contrario, aconsjalo como si fuera tu padre; y trata a los jvenes como si fueran tus hermanos. A las ancianas trtalas como a tu propia madre; y a las jvenes, como si fueran tus hermanas, con toda pureza".

El trato personal del pastor hacia los miembros de la congregacin determina en gran parte la medida del desarrollo de la obra. Establece, tambin, el enfoque y espritu que el pastor debe mostrar hacia otros colegas pastores y obreros. Debemos entender -as canalizar nuestros pensamientos y acciones- que la iglesia es una familia, tanto en su expresin congregacional como en la zonal, regional, nacional y universal.

Hay ciertos principios y factores que hay que tener en cuenta al considerar una relacin tica entre pastores iglesias. Entre ellos figuran:

La verdad del evangelio

La edificacin tanto del individuo como de la congregacin

La misericordia y la paciencia

La autoridad espiritual

El testimonio ante el mundo

A continuacin presentamos una serie de situaciones que requeriran un tratamiento tico de parte de los pastores para solucionarlos:

1. Cmo debe mirar el pastor a un grupo de personas que deja la congregacin para unirse a otra? Debe tomar la iniciativa para hablar con el pastor de la otra congregacin? Piense en las diferentes posibilidades de tratar con justicia y equidad esta situacin.

2. Qu hacer cuando el grupo sale con el fin de formar su propia congregacin? Cul debe ser la postura de uno hacia ellos? Podra haber circunstancias en que semejante accin fuera justificable? Cmo proceder?

3. Cuando una, varias personas, vienen de otra congregacin para unirse a la de uno, cul debe ser la actitud y postura del pastor hacia ellas? Hasta qu punto debe averiguar los mviles? Cmo proceder?

4. Qu debe aconsejar un pastor cuando una de las familias de su congregacin se traslada a otra localidad donde -segn ellos- no se encuentra una congregacin aceptable? Cules factores incidiran para darles un consejo sabio?

5. Cmo debe actuar un pastor si viene a su congregacin una persona que estaba bajo disciplina en otra congregacin? Cmo proceder?

6. Qu responsabilidad pesa sobre un pastor obrero si oye decir que tal cual pastor tiene mal testimonio por motivos de ndole personal, financiera, moral, etc.? Cmo proceder?

7. Qu le corresponde hacer a un pastor cuando se entera de algo muy positivo realizado por a favor de otro pastor?

8. Qu constituye un "robo" de ovejas? Cmo se debe proceder cuando se le acusa a uno de robo, cuando uno mismo juzga que otro le ha "robado" a l?