10
PRENSA – MINEDU Lunes, 21 de setiembre de 2015 NOTICIAS 8.00 a.m. TELEVISIÓN La buena escuela: colegio Pillao Matao de Cusco y Sencca Chectuyoc de Cusco Los colegios Pillao Matao de Cusco y Sencca Chectuyoc de Cusco participarán en el concurso "La buena escuela". Informe completo en la siguiente edición del programa. Canal 2 / Reporte Semanal / 20-09-2015 Abrir Para dispositivos móviles, click Aquí . Adelantan fin de año escolar por El Niño Adelantan fin de año escolar por El Niño. Medida del Gobierno Regional de Piura también es acatada por colegios particulares. Canal 8 / N Noticias / 20-09-2015 Abrir Para dispositivos móviles, click Aquí . Colegios en riesgo por el niño en Chiclayo El Ministerio de Salud destinará 5 millones de soles a la región Lambayeque para atender emergencias por el Fenómeno del Niño, así lo anunció el gerente regional de EsSalud, Víctor Torres Anaya. Hay colegios en riesgo por El Niño en Chiclayo: 54 colegios están en situación vulnerable. Instituciones educativas de la región se verían afectadas por inundaciones. Canal 8 / N Noticias / 20-09-2015 Abrir

Consolidado MINEDU 21-09-2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Noticias del Ministerio de Educación de Perú del día 21 de setiembre del 2015.

Citation preview

Page 1: Consolidado MINEDU 21-09-2015

PRENSA – MINEDU         Lunes, 21 de setiembre de 2015

NOTICIAS 8.00 a.m.

TELEVISIÓN

La buena escuela: colegio Pillao Matao de Cusco y Sencca Chectuyoc de CuscoLos colegios Pillao Matao de Cusco y Sencca Chectuyoc de Cusco participarán en el concurso "La buena escuela". Informe completo en la siguiente edición del programa.Canal 2 / Reporte Semanal / 20-09-2015 Abrir Para dispositivos móviles, click Aquí.

Adelantan fin de año escolar por El NiñoAdelantan fin de año escolar por El Niño. Medida del Gobierno Regional de Piura también es acatada por colegios particulares.Canal 8 / N Noticias / 20-09-2015 Abrir Para dispositivos móviles, click Aquí.

Colegios en riesgo por el niño en ChiclayoEl Ministerio de Salud destinará 5 millones de soles a la región Lambayeque para atender emergencias por el Fenómeno del Niño, así lo anunció el gerente regional de EsSalud, Víctor Torres Anaya. Hay colegios en riesgo por El Niño en Chiclayo: 54 colegios están en situación vulnerable. Instituciones educativas de la región se verían afectadas por inundaciones. Canal 8 / N Noticias / 20-09-2015 Abrir Para dispositivos móviles, click Aquí.

Joven peruana ganó Olimpiadas Iberoamericanas de Física en BoliviaLidia Espinoza es una joven de 17 años que ha logrado ganar las Olimpiadas Iberoamericanas de Física realizada en Bolivia. Ella sostiene que esta competencia fue difícil, sin embargo se siente muy orgullosa por este logro.Rpp Tv / Central De Informaciones / 20-09-2015 Abrir Para dispositivos móviles, click Aquí.

Page 2: Consolidado MINEDU 21-09-2015

Escolares participantes en Tinkuy 2015 visitan playa de LimaEnlace en vivo desde Chorrillos. Más de 148 escolares procedentes de diferentes comunidades nativas llegaron a la capital para disfrutar un día de playa y diferentes actividades organizadas por el MINEDU, Elena Burga, representante de dicha institución dio detalles sobre dicho evento resaltando la participación de dicha institución para ayudar a los niños de escasos recursos en diferentes regiones del país. Rpp Tv / Central De Informaciones / 20-09-2015 Abrir Para dispositivos móviles, click Aquí.

Becas universitarias para jóvenes estudiantes de provinciaEntrevista en vivo con Romina Díaz, directora del programa Emprende Ahora, la cual dio detalles de dicho evento y anunció que los ganadores obtendrán becas en diferentes centros universitarios de la capital.Rpp Tv / Central De Informaciones / 20-09-2015 Abrir Para dispositivos móviles, click Aquí.

Entrevista al Presidente de la República Ollanta HumalaEl Presidente de la República, Ollanta Humala concedió una entrevista para tocar diversos temas de coyuntura nacional. Sobre el tema de la adjudicación del Lote 192, Humala indicó: Hay incertidumbre de algunos pobladores que reclaman temas legítimos de olvidos, nosotros hemos cumplido en la mesa de desarrollo con 60 de 100 de estas comunidades, y todos los programas sociales están desarrollándose en estos sectores, debemos seguir trabajando para satisfacer sus necesidades, puesto que a los pobladores no les importa tanto quien explote este lote. Sumó a� esto que está a la espera de los informes finales de los diversos ministerios con respecto a PetroPerú y luego de esto se tomara la decisión de la explotación en concejo de ministros. El tema de inseguridad ciudadana él indicó que estaba en contra en poner a las fuerzas armadas a patrullar las calles, pues esto podría poner en peligro a la ciudadanía, que este tema debe ser trabajado por el Ministerio del Interior como de los municipios que deben invertir correctamente los recursos que da el estado. Entre otros temas habló sobre el hábeas corpus que se le ha concedido a la Primera Dama, Nadine Heredia, los próximos viajes de estado, la economía del Perú y el caso Fasabi. Canal 7 / Canal 7 / 20-09-2015 Abrir Para dispositivos móviles, click Aquí.

RADIO

Construirán para colegios módulos estandarizados con diseño antisísmicoEl Programa Nacional de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación, iniciará el próximo año la ejecución de obras que implican la construcción de módulos estandarizados con diseño antisísmico en cuatro colegios de Lima Metropolitana con una inversión de nueve millones de soles.RPP / Avance Informativo / 20-09-2015 AbrirPara dispositivos móviles, click Aquí

Informativo Económico Financiero- El Perú acumuló un crecimiento económico de 32,4% entre el 2009 y el 2014, reportó el INEI. - De cada 100 hogares, 81 utilizaron gas para cocinar los alimentos durante el segundo trimestre de

Page 3: Consolidado MINEDU 21-09-2015

este año, informó el INEI. - En el segundo trimestre de este año el 72,3% de la población cuenta con algún seguro de EsSalud. - Los salarios en micro empresas aumentarán 6% en el trimestre de junio-agosto. - Áncash, La Libertad y Junin son los primeros productores de metales a nivel nacional informó el Ministerio de Energía y Minas. - Con la finalidad de minimizar la volatilidad de los fondos de pensiones de aquellos afiliados próximos a jubilarse, se reglamentó el fondo tipo cero, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. - El financiamiento bancario creció en agosto del presente año, al sumar 217 mil 315 millones de soles mayor en 9,66% en comparación al similar mes del 2014, informó ASBANC. - El programa nacional de Infraestructura Educativa transfirió 112 millones 604 mil soles para el mantenimiento de la infraestructura y el mobiliario de 16 mil 164 colegios estatales de 7 regiones. - El Ministerio de Trabajo inaugurará la semana del empleo en Lima Norte, informó el titular del sector Daniel Maurate. - El Ministerio de Energía y Minas entregó los resultados sobre las demandas que se plantearon en el marco de la primera etapa de la mesa de desarrollo en la ciudad de Talara, región Piura.RPP / Ampliación Del Domingo / 20-09-2015 AbrirPara dispositivos móviles, click Aquí

El Tinkuy encuentro de niños y niñas de pueblos originarios y afroperuanosEnlace desde Chorrillos: Desde la playa Agua Dulce más de 148 escolares de diversas comunidades campesinas, nativas y afroperuanas de nuestro país están disfrutando un día de playa y por primera vez ven el mar peruano. Elena Burga del Ministerio de Educación dice que esa actividad es una de las que realizan en la semana por el encuentro anual de niños denominado El Tinkuy encuentro de niños y niñas de pueblos originarios y afroperuanos.RPP / Avance Informativo / 20-09-2015 AbrirPara dispositivos móviles, click Aquí

Fortalecimiento de la formación docenteMagaly Robalino, representante de la UNESCO, indicó que uno de los temas que ha salido en el Tercer estudio latinoamericano sobre la calidad de la educación, es la formación inicial, siendo uno de los aspectos centrales para el trabajo en las escuelas y en las aulas, y dentro de ese tema la UNESCO recomienda fortalecer y ponerle atención prioritaria a la formación inicial y esto pasa por tener unos lineamientos nacionales que tengan que ver con el hecho de que la formación inicial vaya de la mano con los ministerios que están planteando términos de mejora o trasformación de la educación. Asimismo mencionó que actualmente la formación inicial va por un lado y el desarrollo curricular va por otro. Además comentó que dentro del convenio de asistencia técnica que tiene la UNESCO con el Ministerio de Educación, están haciendo un proyecto para incorporar a las facultades de educación y a los institutos pedagógicos los procesos de reflexión y toma de decisiones sobre lo que en educación se está planteando en el caso del Perú. Más allá de la autonomía que tienen las universidades hay un compromiso que es común entre universidades, institutos y ministerio de educación, y tiene que ver con qué tipo de docente se quiere formar. En este momento hay necesidad de reactivar procesos de convenios sociales y de compromisos éticos en relación por donde debe ir la educación inicial. Mencionó. Sobre la nueva ley universitaria dijo que uno de sus temas importantes es que la educación es una de las carreras fundamentales que tiene que acreditarse. Por otro lado comentó que en el marco del convenio que tiene la UNESCO y el Ministerio de Educación, están continuando con su programa de formación virtual en términos de fortalecimiento de las capacidades y las habilidades didácticas de los profesores en matemática, lengua y ciudadanía y están empezando el segundo módulo.Radio Exitosa / Escuela Abierta / 20-09-2015 AbrirPara dispositivos móviles, click Aquí

Planes de contingencia ante efectos del fenómeno El Niño para el sector educaciónNelson Chuy gobernador de la región Lima indica que ya se han hecho trabajos de prevención y un análisis con los alcaldes de la región para saber que centros educativos están declarados en

Page 4: Consolidado MINEDU 21-09-2015

estado de emergencia y se priorizaron 45 centros educativos para darle mantenimiento con un presupuesto de 7 millones de soles y hace cuatro meses ya se ha enviado el informe al Ministerio de Educación y como hasta ahora no ha habido respuesta, se ha mandado el mismo documento al Ministerio de Economía y Finanzas quienes respondieron que era interesante para trabajar pero no les han dado el dinero. Además, comentó que la Autoridad Nacional del Agua ANA hizo un estudio a nivel nacional en el que se muestra Arequipa y Lima como las zonas más vulnerables del país ante la llegada del fenómeno El Niño. Sobre las previsiones ante el fenómeno El Niño, El congresista José León, presidente de la Comisión Multipartidaria sobre el Fenómeno El Niño en el Congreso, indica que hace 13 días se dio el decreto de urgencia 04 donde el Ejecutivo se da cuenta que no puede hacer todo desde Lima y que tiene que compartir la tarea con los gobernadores regionales y alcaldes, y les ha dejado a disposición 1,000 millones de soles para prevención y además hizo una disposición para comprar maquinaria de prevención y de limpieza para darles a los gobiernos regionales.Radio Exitosa / Escuela Abierta / 20-09-2015 AbrirPara dispositivos móviles, click Aquí

Entrevista a Helí Ocaña, presidente del Directorio de Derrama MagisterialCaña comentó que la Derrama Magisterial, desempeñó con éxito una campaña por el día del maestro en dónde sortearon 750 laptop en vísperas del día del maestro. Por otro lado, mencionó la importancia de la publicación de un libro sobre Cesar Vallejo que resalta el valor de educador del poeta. La obra fue realizada por el maestro Eduardo Rodríguez Biaña y se puede conseguir en el Fondo Editorial de la Derrama Magisterial.Radio Exitosa / Escuela Abierta / 20-09-2015 AbrirPara dispositivos móviles, click Aquí

Conversación telefónica con Fernando Pazos Cherres, Gerente de Administración y Finanzas de la Derrama Magisterial.El economista comentó que se ha preparado un segundo curso para los maestros que aprobaron la primera fase del examen de nombramiento para las 20 mil plazas, y de esa manera pueda pasar la segunda etapa sin problemas y conseguir su nombramiento. Pazos explicó que habrá módulos de diferentes niveles (inicial, primaria y secundaria) y posteriormente pasarán por una entrevista personal, preparación y planificación de una clase magisterial y finalmente desarrollo de un módulo didáctico para que, de manera interactiva, puedan demostrar sus dotes de enseñanza.Radio Exitosa / Escuela Abierta / 20-09-2015 AbrirPara dispositivos móviles, click Aquí

MINEDU iniciará el próximo año la ejecución de obras con diseño antisísmico en 4 colegios de LimaEl Programa Nacional de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación, iniciará el próximo año la ejecución de obras que implican la construcción de módulos estandarizados, con diseño antisísmico, en cuatro colegios de Lima Metropolitana con una inversión de nueve millones de nuevos soles.RPP / Avance Informativo / 20-09-2015 AbrirPara dispositivos móviles, click Aquí

Entrevista al Presidente de la República Ollanta HumalaEl Presidente de la República, Ollanta Humala concedió una entrevista para tocar diversos temas de coyuntura nacional. Sobre el tema de la adjudicación del Lote 192, Humala indicó: Hay� incertidumbre de algunos pobladores que reclaman temas legítimos de olvidos, nosotros hemos cumplido en la mesa de desarrollo con 60 de 100 de estas comunidades, y todos los programas sociales están desarrollándose en estos sectores, debemos seguir trabajando para satisfacer sus

Page 5: Consolidado MINEDU 21-09-2015

necesidades, puesto que a los pobladores no les importa tanto quien explote este lote. Sumó a� esto que está a la espera de los informes finales de los diversos ministerios con respecto a PetroPerú y luego de esto se tomara la decisión de la explotación en concejo de ministros. El tema de inseguridad ciudadana él indicó que estaba en contra en poner a las fuerzas armadas a patrullar las calles, pues esto podría poner en peligro a la ciudadanía, que este tema debe ser trabajado por el Ministerio del Interior como de los municipios que deben invertir correctamente los recursos que da el estado. Entre otros temas habló sobre el hábeas corpus que se le ha concedido a la Primera Dama, Nadine Heredia, los próximos viajes de estado, la economía del Perú y el caso Fasabi.RPP / Avance Informativo / 20-09-2015 AbrirPara dispositivos móviles, click Aquí

Informativo económico financieroInformativo económico financiero El Banco Central de Reserva redujo su estimado del crecimiento de la economía peruana desde 3,9% al 3,1% para el cierre de este año. Con la finalidad de minimizar la volatilidad de los fondos de pensiones de aquellos afiliados próximos a jubilarse, se reglamentó el fondo tipo cero, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. El financiamiento bancario creció en agosto del presente año, al sumar 217 mil 315 millones de soles, mayor en 9,66% en comparación al similar mes del 2014, informó ASBANC. El programa nacional de Infraestructura Educativa transfirió 112 millones 604 mil soles para el mantenimiento de la infraestructura y el mobiliario de 16 mil 164 colegios estatales de 7 regiones. El Ministerio de Trabajo inaugurará hoy en Comas la semana del empleo en Lima Norte, informó el titular del sector Daniel Maurate. El Ministerio de Energía y Minas entregó los resultados sobre las demandas que se plantearon en el marco de la primera etapa de la mesa de desarrollo en la ciudad de Talara, región Piura. El Pleno del Congreso aprobó en primera votación la ley que crea la ventanilla única de turismo como mecanismo de facilitación en inversión turística. El ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, anunció la entrega de 250 millones de soles adicionales de su sector a las zonas declaradas en emergencia por la presencia del Fenómeno El Niño.RPP / La Rotativa Del Aire (edición Mañana) / 21-09-2015 AbrirPara dispositivos móviles, click Aquí

Tacna: 414 estudiantes de la institución Marcelino Champagnat se encuentran en peligroTacna: Se informó que un total de 414 estudiantes de nivel primario del centro educativo Marcelino Champagnat se encuentran en peligro debido a que un muro de concreto del plantel está a punto de caerse. Esta situación fue advertida por la directora encargada del centro educativo, Shirley Monasterio Muñoz.Radio Exitosa / Exitosa Noticias / 21-09-2015 AbrirPara dispositivos móviles, click Aquí

WEB

Colegios de zonas populosas son blanco de extorsiones [INFORME]Alta concentración de planteles y manejo de liquidez atraen a delincuentes Difícilmente hay algo más impactante que ver a un niño sufriendo o agonizando. Como aquellas imágenes devastadoras de menores que padecen por las heladas en Puno. Esa inocencia y vulnerabilidad de los pequeños

Page 6: Consolidado MINEDU 21-09-2015

las saben explotar los extorsionadores, que, de intimidar a comerciantes y transportistas, han pasado a poner granadas en colegios, de los que buscan obtener más dinero. Ahora alertamos sobre el riesgo que viven los escolares, antes de que al despertar un día veamos que al policía de ÚDEX muerto en la puerta de una escuela se suman nuevas e inocentes víctimas. Elcomercio.pe 20-09-2015 Abrir

Construirán módulos con diseño antisísmico en cuatro colegios de LimaEn el 2016 y con una inversión de nueve millones de nuevos soles El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación (Minedu), iniciará el próximo año la ejecución de obras que implican la construcción de módulos estandarizados, con diseño antisísmico, en cuatro colegios de Lima Metropolitana con una inversión de nueve millones de nuevos soles. El Pronied ya está culminando los expedientes técnicos de los primeros cuatro colegios ubicados en los distritos de Villa El Salvador, Puente Piedra, El Agustino y San Martín de Porres, basados en modelos prediseñados para las zonas urbanas y periurbanas de la costa no lluviosa del Perú. Andina.com.pe 20-09-2015 Abrir

Más de 13 mil postulantes dieron examen en UNMSMUn total de 13,312 postulantes rindieron ayer su examen de admisión a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), durante la primera etapa de este proceso. En esta primera fecha participaron los aspirantes a las carreras de las áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas y Económico-Empresariales. Larepublica.pe 20-09-2015 Abrir

Acondicionar Perumin en la Unsa costó S/. 11 millonesEl Área de Ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa) es la nueva "casa" de Perumin - 32º Convención Minera. El principal local se levanta en donde antes se encontraba el estadio Ho Chi Minh. Con el inesperado cambio de sede, del Centro de Convenciones de Cerro Juli a la casa agustina, los trabajos para acondicionar la sede arrancaron de cero. La titánica instalación de 700 stands requirió una inversión de 11 millones de soles. El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú lanzó la licitación para levantar la imponente infraestructura. Larepublica.pe 20-09-2015 Abrir

No harían uso adecuado de recursos económicos para mantenimiento de colegios En reciente inspección a seis instituciones educativas del distrito Lancones en Sullana, el Sistema Regional Anticorrupción constató que no se estaría utilizando debidamente los presupuestos asignados para su mantenimiento. El secretario técnico del sistema, Jaime Távara, informó que la población se queja de las malas condiciones de los techos en las aulas por la presencia de huecos, pero los recursos son utilizados en labores que no son urgentes, como efectuar el pintado de las paredes del colegio. Larepublica.pe 20-09-2015 Abrir

Educación privatizada: 43% de los escolares paga para estudiarArequipa La obligación del Estado es garantizar la gratuidad de la enseñanza. Sin embargo, "esta máxima" acuñada en la Constitución Política sólo figura en el papel. En Arequipa, el 43% de los escolares estudia en un colegio privado. En esta región, hay 3 mil 417 instituciones en los niveles inicial, primaria y secundaria. Únicamente el 47% pertenecen al Estado y el 53% son de la empresa privada. ¿ Vamos camino a la privatización de este servicio público? Hace 15 años, se promulgó la Ley de la Inversión Privada en Educación. Larepublica.pe 20-09-2015 Abrir

Page 7: Consolidado MINEDU 21-09-2015

San Marcos: estos son los resultados del examen de admisión 2016-ILa Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) publicó este domingo los resultados del examen de admisión que más de 13 000 postulantes rindieron el último sábado, para las áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas y Económico-Empresariales. Quienes deseen saber si han alcanzado una de las vacantes, podrán ingresar la página web de la universidad, donde también se detallan los locales habilitados para la segunda jornada de admisión. Larepublica.pe 20-09-2015 Abrir

INEI: Tasa de asistencia escolar creció entre abril y junioEl Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indicó que según la Encuesta Nacional de Hogares, en el segundo trimestre del año la tasa de asistencia escolar a educación inicial niños� entre 3 y 5 años, creció en 0.5% (85%) respecto de similar periodo en el 2014, con lo que 85 de� cada 100 niños accede a ese nivel educativo. En el área rural, además, el aumento fue de 6% (83.2%). Con respecto a la tasa de asistencia a educación primaria o Educación Básica Regular (EBR) población entre los seis y 11 años, mantuvo niveles similares a los del 2014. � �Peru21.pe 20-09-2015 Abrir

Tumbes: 90% de los escolares asistió a clases de sábado por FENLa Dirección Regional Educación de Tumbes reportó que el primer sábado de adelantó de clases se constató que la asistencia de los escolar llegó a un 90 % en 380 instituciones educativas a nivel regional. El director regional de Educación, Miguel Calle, mencionó que un total de 60 especialistas de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar se encargaron de monitorear la asistencia del alumnado, docentes y directores de los centros educativos. Rpp.com.pe 20-09-2015 Abrir

Comisión de Educación aprobaría en octubre nueva ley de institutosLa Comisión de Educación del Congreso aprobará en octubre próximo el proyecto de Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, atendiendo la necesidad urgente de mejorar la calidad y oferta educativa en el ámbito técnico, informó el presidente de ese grupo de trabajo, Daniel Mora. Refirió que dicha comisión ya comenzó a trabajar un dictamen que tome en cuenta la iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo sobre ese tema, y los proyectos de ley presentados por las diferentes bancadas. Andina.com.pe 20-09-2015 Abrir