1
Si tuvieras que constituir una empresa, lo harías ¿Cómo persona natural o jurídica? ¿Por qué? Si tuviera que constituir una empresa la haría como una persona jurídica, por las siguientes razones: Para proteger mi patrimonio personal, ya que en un negocio siempre hay el riesgo que la empresa pueda quebrar, al constituirme como una persona jurídica, el dueño o los dueños asumen de forma limitada la responsabilidad por las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa, las cuales solo se garantizan con los bienes, capital o patrimonio que pueda tener la empresa. Mayor credibilidad y presencia en el mercado, las personas hacen negocios con empresas constituidas por personas jurídicas y las prefieren frente a las personas naturales dado que hay una percepción de la permanencia en el tiempo que va más allá de los percances que pueda tener una persona natural y proyecta de esta manera la imagen de ser una organización estable y no improvisada. Mayores posibilidades de poder acceder a créditos financieros os bancos o entidades financieras se muestran más dispuestos a conceder préstamos a personas jurídicas antes que a personas naturales. Mayor disponibilidad de capital, ya que éste puede ser aportado por varios socios.

Constituir Una Empresa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Constituir Una Empresa

Si tuvieras que constituir una empresa, lo harías ¿Cómo persona natural o jurídica? ¿Por qué?

Si tuviera que constituir una empresa la haría como una persona jurídica, por las siguientes razones:

Para proteger mi patrimonio personal, ya que en un negocio siempre hay el riesgo que la empresa pueda quebrar, al constituirme como una persona jurídica, el dueño o los dueños asumen de forma limitada la responsabilidad por las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa, las cuales solo se garantizan con los bienes, capital o patrimonio que pueda tener la empresa.

Mayor credibilidad y presencia en el mercado, las personas hacen negocios con empresas constituidas por personas jurídicas y las prefieren frente a las personas naturales dado que hay una percepción de la permanencia en el tiempo que va más allá de los percances que pueda tener una persona natural y proyecta de esta manera la imagen de ser una organización estable y no improvisada.

Mayores posibilidades de poder acceder a créditos financieros os bancos o entidades financieras se muestran más dispuestos a conceder préstamos a personas jurídicas antes que a personas naturales.

Mayor disponibilidad de capital, ya que éste puede ser aportado por varios socios.