137
Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la Coordinación Nación Territorio del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas Javier Alejandro Ortiz Varela Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas Bogotá D.C., Colombia 2015

Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

Construcción del Índice de Capacidad

Territorial para la Coordinación Nación

Territorio del Sistema Nacional de Atención

y Reparación Integral a las Víctimas

Javier Alejandro Ortiz Varela

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Económicas

Bogotá D.C., Colombia

2015

Page 2: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas
Page 3: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

Construcción del Índice de Capacidad

Territorial para la Coordinación Nación

Territorio del Sistema Nacional de Atención

y Reparación Integral a las Víctimas

Javier Alejandro Ortiz Varela

Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Ciencias Económicas

Director:

Jorge Enrique Espitia Zamora

Codirector:

Gustavo Adolfo Junca Rodríguez

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Económicas

Bogotá D.C., Colombia

2015

Page 4: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

Resumen

En este trabajo se hace uso de un marco metodológico completo para desarrollar un

índice que permita caracterizar y diferenciar a las entidades territoriales, con el objetivo

de presentar una propuesta que contribuya a enriquecer los elementos conceptuales y los

instrumentos cuantitativos de la política de atención y reparación a víctimas del conflicto.

El marco metodológico parte de un desarrollo conceptual, conducente a la selección de

variables cuantitativas y al tratamiento estadístico de los datos, que de una manera

sencilla y objetiva permitan dar cuenta de la heterogeneidad de las entidades territoriales

para atender las responsabilidades de la política de víctimas con la posibilidad de realizar

comparaciones transversales y a lo largo del tiempo.

Palabras clave: Indicadores compuestos, víctimas del conflicto armado interno.

Abstract

This paper uses a comprehensive methodological framework to develop an index to

characterize and differentiate local authorities, with the aim of presenting a proposal to

help enrich the repair policy instruments of the victims of the conflict. The

methodological framework start with a conceptual development, leading to the selection

of quantitative variables and statistical processing of data, which in a simple and

objective way allow accounting for the heterogeneity of local authorities to meet the

responsibilities of victims law with the possibility of develop cross-sectional comparisons

and over time.

Keywords: Composite indicators, Victims of the armed conflict.

Page 5: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

Índice General

Introducción ............................................................................................................................................. 1

Política Pública de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas ...................................... 3

Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas .................................................. 3

Oferta Programática para las Víctimas del Conflicto Armado ............................................................ 5

Capacidad Territorial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas ..................................... 9

Indicadores Compuestos ........................................................................................................................ 12

Propuesta de Índice de Capacidad Territorial ........................................................................................ 14

Marco Teórico .................................................................................................................................... 14

Capacidad Poblacional ................................................................................................................... 18

Capacidad Institucional .................................................................................................................. 21

Condiciones del Territorio ............................................................................................................. 32

Selección de variables ........................................................................................................................ 33

Imputación de valores perdidos ......................................................................................................... 35

Normalidad ........................................................................................................................................ 38

Análisis multivariado ......................................................................................................................... 40

Información agrupada respecto a los indicadores .......................................................................... 41

Información agrupada respecto a las unidades de análisis ............................................................. 42

Pesos y agregación ............................................................................................................................. 44

Medida de pérdida de información ................................................................................................ 47

Análisis de sensibilidad y robustez .................................................................................................... 48

Presentación de resultados ................................................................................................................. 52

Conclusiones Generales ......................................................................................................................... 64

Referencias Bibliográficas ..................................................................................................................... 67

Anexo 1. Instrumentos de la Política de Víctimas y comparación con medidas y entidades competentes.

............................................................................................................................................................... 72

Anexo 2 Índice de Capacidad Territorial utilizado en la actualidad por el SNARIV ............................ 74

ICT 2012-2013 ................................................................................................................................... 74

ICT 2013-2014 ................................................................................................................................... 75

Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0 ....................................................... 76

Número de personas víctimas ubicables en el municipio CP1 ....................................................... 78

Page 6: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

Número de solicitudes de ayuda humanitaria por municipio CP2 .................................................. 82

Número de personas a las que se les ha indemnizado administrativamente por municipio CP3.... 86

Índice de Pobreza Multidimensional CP4 ...................................................................................... 87

Índice de Desempeño Fiscal CI1 .................................................................................................... 89

Índice de Capacidad Administrativa CI2 ........................................................................................ 91

Índice de Gobierno Abierto CI3 ..................................................................................................... 92

Cobertura del municipio en salud CI4 ............................................................................................ 93

Cobertura del municipio en educación CI5 .................................................................................... 95

Índice GINI de Concentración de la Tierra CT1 ............................................................................ 97

Peso relativo del municipio en PIB departamental CT2 ................................................................. 98

Participación Electoral CT3 ............................................................................................................ 99

Categoría de Ruralidad CT4 ......................................................................................................... 100

Presencia de actores armados CT5 ............................................................................................... 100

Anexo 4 Resultados métodos de imputación ....................................................................................... 102

Anexo 5 Resultados contrastes de normalidad..................................................................................... 104

Anexo 6 Resultados pruebas de análisis multivariado ......................................................................... 108

Anexo 7 Resultados Análisis de Conglomerados ................................................................................ 111

Anexo 8 Resultados de ponderación y agregación en escenarios de trabajo ....................................... 113

Métodos de Ponderación .............................................................................................................. 113

Métodos de Agregación ............................................................................................................... 119

Anexo 9 Resultados Medida Shannon-Spearman ................................................................................ 124

Page 7: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

Índice de Tablas

Tabla 1. Instrumentos de Planeación, Ejecución, Evaluación y Seguimiento de la Política. .....8

Tabla 2. Medidas de la política, programas y entidades. ............................................................9

Tabla 3. Referencias para profundizar en los pasos 3 a 7 de metodología de construcción. ....14

Tabla 4. Dimensiones de vulnerabilidad de los municipios y sus variables según PNUD (2011).

...........................................................................................................................................15

Tabla 5. Variables de caracterización municipal según Posada (2010). ...................................15

Tabla 6. Medidas de la Ruta de Atención y Reparación Integral y Entidades Responsables. ..19

Tabla 7. Medida de política de atención y reparación e instrumento-variable para la construcción

del ICT. ..............................................................................................................................21

Tabla 8. Conglomerados municipales de acuerdo con Espitia (2012b). ..................................24

Tabla 9. Municipios con más de 82.000 víctimas - relaciones fiscales. Año 2013. .................27

Tabla 10. Municipios con más de 10.000 declaraciones en 2013 - relaciones fiscales. ...........30

Tabla 11. Municipios con más de 10.000 declaraciones en 2013 - indicador de capacidad

administrativa. ...................................................................................................................31

Tabla 12. Capacidad Institucional: Componentes y variables. .................................................32

Tabla 13. Condiciones del territorio: Componentes y variables. ..............................................33

Tabla 14. Indicadores seleccionados para la construcción del ICT. .........................................35

Tabla 15.Total de municipios sin información de acuerdo al indicador. ..................................35

Tabla 16. Municipios creados después de 2005. .......................................................................36

Tabla 17. Valores de algunos indicadores para las 3 principales ciudades. .............................37

Tabla 18. Descriptivos principales de las variables continuas seleccionadas. ..........................39

Tabla 19. Tabla de contingencia entre variables Ruralidad y Presencia...................................39

Tabla 20. Escala utilizada para las variables Ruralidad y Presencia. .......................................40

Tabla 21. Promedio de cada indicador para los tres conglomerados conformados. .................43

Tabla 22. Escenarios de trabajo para construcción del ICT. .....................................................46

Tabla 23. Pesos obtenidos para cada indicador según método de ponderación. .......................47

Tabla 24. Resultados de medida de pérdida de información según método de ponderación y

agregación. .........................................................................................................................48

Tabla 25. Estadísticos descriptivos principales del ICT. ..........................................................55

Tabla 26. Municipio de cada departamento con menor capacidad territorial. ..........................58

Tabla 27. Municipios con más de 10.000 declaraciones en 2013 - resultados ICT. .................58

Tabla 28. Municipios de Norte de Santander con menor capacidad territorial.¡Error! Marcador

no definido.

Tabla 29. Resultados ICT-UARIV y el ICT Propuesto. ...........................................................60

Tabla 30. Rangos del ICT y número de municipios por rango. ................................................64

Tabla 31. Relación entre componentes de la política, instrumentos de toma de decisiones y

entidades responsables. ......................................................................................................72

Page 8: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

Tabla 32. Variables del ICT 2012-2013. ..................................................................................74

Tabla 33. Componentes y variables del ICT 2013-2014. .........................................................75

Tabla 34. Conjunto inicial de variables C0. ..............................................................................78

Tabla 35. Municipios y ciudades con más de 82.000 víctimas .................................................81

Tabla 36. Tasa de crecimiento de solicitudes 2009 a 2014 en los municipios en los cuales se ha

realizado la mayoría de solicitudes de ayuda humanitaria de emergencia CP2. ................83

Tabla 37. Total de solicitudes de ayuda humanitaria enero-junio 2014 según etapa Emergencia y

Transición. .........................................................................................................................84

Tabla 38. Municipios en los cuales se observa la mayor tasa de crecimiento de indemnizados

2009-2014. .........................................................................................................................87

Tabla 39. Dimensiones y variables del Índice de Pobreza Multidimensional. .........................88

Tabla 40. Número de municipios por departamento en los cuales la capacidad administrativa es

menor al 0.5. ......................................................................................................................91

Tabla 41. Número de municipios por departamento en los cuales el índice de gobierno abierto es

menor al 0.5 .......................................................................................................................93

Tabla 42. Grados de importancia del municipio en PIB departamental según DANE. ............98

Tabla 43. Comparación entre participación electoral y riesgo electoral por violencia. ............99

Tabla 44. Categorías de ruralidad y número de municipios. ..................................................100

Tabla 45. Descripción de las categorías construidas por el CERAC. .....................................101

Tabla 46. Valor a imputar de acuerdo a método de regresión y promedio del departamento.102

Tabla 47. Valores imputados según técnica. ...........................................................................103

Tabla 48. Resultados de estadístico Shapiro-Wilk para las variables del ICT. ......................107

Tabla 49. Resultados estadístico Kolmogorov-Smirnov para variables del ICT. ...................107

Tabla 50. Matriz de correlación Pearson de las variables del ICT. ........................................108

Tabla 51. Matriz de correlación Spearman de las variables del ICT. .....................................108

Tabla 52. Matriz de covarianzas de las variables del ICT. .....................................................109

Tabla 53. Matriz de correlaciones parciales de las variables del ICT. ...................................109

Tabla 54. Pesos asignados a cada dimensión del ICT de acuerdo al método de ponderación

equitativa. ........................................................................................................................113

Tabla 55. Factores obtenidos por Análisis Factorial. ..............................................................114

Tabla 56. Varianza explicada de cada factor. .........................................................................114

Tabla 57. Cargas factoriales normalizadas. ............................................................................115

Tabla 58. Pesos determinados por el método de análisis factorial. ........................................115

Tabla 59. Pesos asignados para variables de dimensión institucional por método de análisis

factorial. ...........................................................................................................................115

Tabla 60. Pesos asignados para variables de dimensión territorial por método de análisis

factorial. ...........................................................................................................................116

Tabla 61. Matriz .....................................................................................................116

Tabla 62. Desviación estándar de variables del ICT...............................................................117

Tabla 63. Pesos obtenidos a partir del método CRITIC. ........................................................117

Page 9: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

Tabla 64. Pesos por dimensiones a partir del método CRITIC...............................................117

Tabla 65. Pesos obtenidos a partir del método de entropía. ....................................................118

Tabla 66. Pesos por dimensiones a partir del método de Entropía. ........................................119

Tabla 67. Pesos obtenidos para cada indicador según método de ponderación. .....................122

Tabla 68. Matriz C de Copeland. ............................................................................................122

Tabla 69. Escala de Copeland para cada variable del ICT. ....................................................123

Tabla 70. Pesos obtenidos a partir del método de Copeland. .................................................123

Tabla 71. Coeficientes de correlación por rangos de Spearman. ............................................124

Tabla 72. Sumatoria a1 para cada variable del ICT. ...............................................................125

Tabla 73. Valores a2 para cada ict. ..........................................................................................125

Tabla 74. Medida de pérdida de información Shannon - Spearman para cada ict. .................126

Page 10: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

Índice de Gráficos

Gráfico 1. Esquema general proceso de generación de oferta programática. .............................4

Gráfico 2. Dimensiones de la Caracterización Territorial. .......................................................10

Gráfico 3. Comparación entre Gini ingresos (2013) y tierras en principales ciudades del país.38

Gráfico 4. Matriz de correlaciones entre ICT y variables de la dimensión poblacional. ..........52

Gráfico 5. Matriz de correlaciones entre ICT y variables dimensión institucional. .................53

Gráfico 6. Matriz de correlaciones entre ICT y variables de dimensión Territorio. .................53

Gráfico 7. Correlación entre el ICT y sus tres dimensiones. ....................................................54

Gráfico 8. Histograma del ICT. ................................................................................................55

Gráfico 9. ICT de las 32 ciudades capitales. .............................................................................56

Gráfico 10. Porcentaje de municipios por departamento que se encuentran entre los 500

municipios con menor capacidad territorial. .....................................................................57

Gráfico 11. Matriz de correlaciones entre ICT y algunos índices de calidad de vida. .............62

Gráfico 12. Número de personas víctimas por ubicación versus número de personas víctimas por

declaración. ........................................................................................................................79

Gráfico 13. Número de personas víctimas por ubicación versus número de víctimas por

declaración sin datos atípicos ............................................................................................80

Gráfico 14. Solicitudes Avaladas de Ayuda Humanitaria en Emergencia y Transición ..........85

Gráfico 15. Solicitudes Colocadas Ayuda Humanitaria ...........................................................85

Gráfico 16. Solicitudes Pagadas Ayuda Humanitaria ...............................................................86

Gráfico 17. Índice de Pobreza Multidimensional y relación con otros indicadores de calidad de

vida. ...................................................................................................................................88

Gráfico 18. Relación entre CI1 y generación de recursos propios, capacidad de ahorro y

dependencia de transferencias y regalías. ..........................................................................90

Gráfico 19. Correlaciones entre CI4 y la cobertura por tipo de vacuna. ...................................94

Gráfico 20. Relación entre cobertura en salud y componentes de salud del IPM. ...................95

Gráfico 21. Relación entre cobertura en educación y componentes de educación del IPM. ....97

Gráfico 22. Histogramas de variables del ICT........................................................................104

Gráfico 23. qq-plot para la variables del ICT. ........................................................................105

Gráfico 24. Diagramas de cajas de las variables del ICT. ......................................................106

Gráfico 25. Dendogramas según método de distancia utilizado. ............................................111

Page 11: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

Índice de Mapas

Mapa 1. Porcentaje de Ingresos tributarios en Inversión. Año 2013. .......................................26

Mapa 2. Porcentaje de ingresos tributarios en ingresos corrientes. Año 2013 .........................28

Mapa 3. Porcentaje de transferencias en ingresos corrientes. Año 2013. .................................29

Mapa 4. Conglomerados obtenidos a partir de las variables que conforman el ICT. ...............42

Mapa 5. Resultados ICT Propuesto. .........................................................................................63

Mapa 6. Municipios del país en los cuales se encuentra el 50% de la población víctima ........81

Mapa 7. Municipios en los cuales se ha realizado el 50% de solicitudes de ayuda humanitaria de

emergencia y transición. ....................................................................................................84

Mapa 8. Índice de Capacidad Administrativa 2013. .................................................................92

Mapa 9. Cobertura municipal en Educación. ............................................................................96

Mapa 10. Grado municipal según PIB. .....................................................................................99

Mapa 11. Categoría de Ruralidad según Ocampo (2014) .......................................................100

Mapa 12. Categorías de presencia según CERAC 2.000-2.012. ............................................101

Page 12: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

1 Introducción

Introducción

Los impactos en el bienestar ocasionados por la victimización en el marco del conflicto armado

interno han sido estudiados a lo largo de la última década. Desde la perspectiva microeconómica

se ha investigado la reducción en el bienestar de los hogares víctimas de desplazamiento forzado

ya sea comparando las condiciones de vida del hogar antes y después del daño, o en contraste

con las condiciones de la población pobre e indigente de las zonas de recepción (Ibañez & Moya;

2006) y (Neira; 2004). Los resultados en esta dimensión revelan que con el propósito de suavizar

el consumo, los hogares inician procesos de desahorro o venta de activos, lo cual se constituye en

una trampa de pobreza al considerar las dificultades de vinculación a mercados laborales y la

ausencia escolar (Ibañez & Jaramillo; 2006).

En una dimensión municipal o regional los impactos evaluados han considerado el mercado

laboral (Ibañez & Calderon; 2008) de tal forma que se muestra que la recepción de víctimas en

ciudades capitales ocasiona efectos negativos en el corto plazo sobre el empleo y los salarios de

los trabajadores menos calificados, y al tiempo, se han realizado estudios sobre ciudades

específicas, encontrando que dado que las víctimas son un grupo de especial protección

constitucional su recepción puede atraer la inversión estatal en las comunidades donde se

asientan (Bohada; 2010).

Desde la perspectiva macroeconómica los estudios han mostrado las dificultades asociadas a la

pérdida de productividad en el sector rural, así como el impacto de corto plazo sobre el

crecimiento que supone el esfuerzo fiscal necesario para la reparación integral (Ibañez &

Jaramillo; 2008). En Chávez, Lozano y Acevedo (2011) se analiza mediante un modelo de

demanda agregada de consistencia macro fiscal el efecto que puede tener la implementación de

la Ley 1448 de 2011 sobre las finanzas del Gobierno Nacional, particularmente el gasto de 2.2

billones destinados para el año 2012. Los resultados muestran que en el agregado el consumo y

la inversión se reducen al tiempo que se empeora el balance fiscal.

Como complemento a estos análisis es necesario realizar la construcción de los mecanismos e

instrumentos institucionales y de medición que permitan avanzar de manera efectiva y eficiente

en la implementación de una política de reparación integral para las víctimas del conflicto

reduciendo los impactos negativos que los hechos han causado y siguen teniendo sobre los

hogares, las regiones y toda la nación.

El presente trabajo desarrolla los elementos conceptuales que permiten sustentar la necesidad de

observar la heterogeneidad de las entidades territoriales en la implementación de la política de

víctimas enmarcada jurídicamente bajo la Ley 1448 de 2011, al tiempo que se hace uso de estas

definiciones conceptuales con el propósito de construir una herramienta cuantitativa que permita

realizar una aproximación a la capacidad de las entidades territoriales para atender las

Page 13: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

2 Introducción

responsabilidades de la política de víctimas con la posibilidad de realizar comparaciones entre

entidades territoriales y a lo largo del tiempo.

Page 14: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

3 Política Pública de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas

Política Pública de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas

Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas

Con la expedición de la Ley 1448 de 2011, su decreto reglamentario1, y los documentos

CONPES 3712 de 2011 y 3726 de 2012, se instaura el marco normativo y presupuestal de la

política de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno.

El establecimiento de dichas medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas,

constituye un viraje en torno a la manera en la cual el Estado y la sociedad hacen efectivo el goce

efectivo de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas.

Destacan como principales cambios al interior de la política y el manejo institucional dado en

gobiernos anteriores:

El colocar en primer plano a la población víctima y reconocer la responsabilidad como

Estado y sociedad de la tragedia humanitaria.

El establecer una institucionalidad específica, por lo menos en el orden nacional, para

coordinar el sistema de atención y reparación a víctimas.

Centralizar el registro administrativo y conformar sistemas de información

interoperables.

Establecer medidas de restitución de tierras.

Fortalecer el componente de reparación integral2.

En lo que atañe a la institucionalidad encargada de atender y reparar a la población víctima se

crea el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado

Interna (SNARIV), con tres instituciones protagónicas en el orden nacional:

La Unidad Administrativa para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas

(UARIV): Como entidad coordinadora del SNARIV

La Unidad Administrativa de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UGRTD):

Principal entidad del componente de restitución de tierras de la Ley.

El Centro de Memoria Histórica (CNMH): Cuyo objeto es reunir y recuperar todo el

material documental, testimonios orales y por cualquier otro medio relativos a las

violaciones de los derechos de la población víctima.

1Además del decreto 4800 de 2011, es importante mencionar los decretos con fuerza de ley 4633, 4634 y 4635 del

mismo año, los cuales dictan medidas de atención asistencia y reparación integral para las víctimas pertenecientes a

pueblos indígenas, pueblo Rrom, y comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, de manera

respectiva, así como el decreto 4829 de 2011 que reglamenta los procesos administrativos y judiciales de restitución

de tierras. 2Aunque es importante destacar que la oferta programática de reparación integral es escasa aún y en algunas

medidas no es clara la diferencia con relación a las medidas de atención.

Page 15: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

4 Política Pública de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas

En el orden territorial, el Ministerio del Interior (MinInterior), la UARIV, el Departamento

Nacional de Planeación DNP) y las entidades territoriales (Departamentos, Distritos, Municipios)

son los actores principales del denominado sistema de corresponsabilidad creado con el

propósito de mejorar la coordinación entre la nación y el territorio, definiendo procedimientos y

criterios para la aplicación de los principios de descentralización, subsidiariedad, concurrencia y

complementariedad, de tal forma que se gestione y articule eficientemente la oferta orientada a la

población víctima (Equipo Interinstitucional de Asistencia Técnica Territorial, 2013).

De acuerdo a la clasificación dada en el CONPES 3726 de 2012 el SNARIV debe responder por

cinco componentes del Plan Nacional de Víctimas:

Prevención y Protección

Asistencia y Atención

Reparación Integral

Verdad

Justicia

Dentro de estos componentes se establecen determinadas medidas, a partir de lo definido en la

Ley 1448 de 2011, que, en últimas, configuran los cimientos de la oferta programática que debe

orientarse a la población para garantizar el goce efectivo de sus derechos. Es posible

esquematizar el procedimiento institucional para el restablecimiento y goce efectivo del derecho

de una manera general así:

Reconocimiento de la

condición de víctima*

Reconocimiento de los

derechos de las víctimas

Plan Nacional de

Víctimas**

Prevención y Protección

Asistencia y Atención

Reparación Integral

Verdad

Justicia

Responsabilidades y Competencias

Institucionales***

Orden Nacional Orden Territorial

Programas Programas

Gráfico 1. Esquema general proceso de generación de oferta programática.

* Ley 1448 de 2011, Ley 387 de 1997, Ley 418 de 1997, Decreto 1290 de 2008, Sentencia T-025 de 2004.

**CONPES 3712de 2012 CONPES 3726 de 2012

*** Marco normativo de política de atención y reparación, así como regulación propio de las instituciones y sistemas,

por ejemplo, sistema general de seguridad social en salud Ley 1438 de 2011.

Page 16: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

5 Política Pública de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas

Oferta Programática para las Víctimas del Conflicto Armado

La oferta programática debe orientarse a la población víctima de manera articulada entre la

nación y el territorio teniendo en cuenta las características propias de las entidades territoriales y

las demandas específicas de la población. Puede decirse que se debe territorializar la oferta a

partir de las necesidades de la población y de las potencialidades y fortalezas que tienen las

administraciones locales en el marco de la ley de víctimas y restitución de tierras.

El abordar la oferta programática a partir de las condiciones diferenciales de las entidades

territoriales en función de factores institucionales, fiscales, administrativos y de las necesidades

generales de la población, es lo que desde la Comisión de Seguimiento (Garay; 2010) se ha

denominado como la perspectiva diferencial territorial. De acuerdo con la Comisión, se entiende

por perspectiva diferencial territorial la obligación de considerar las particularidades propias de

cada territorio, sus instituciones, población y capacidades administrativas, políticas y fiscales.

Para determinar dichas características propias de cada entidad territorial es necesario contar con

instrumentos que faciliten la disposición de información y, mediante el establecimiento de

criterios, modelos, procesos y procedimientos, configuren señales para la toma de decisiones de

política. Los principales instrumentos definidos en el marco de la ley 1448 y su decreto

reglamentario son:

Fase/Instrumento Descripción

Planeación

Registro Único de Víctimas (RUV). Es la herramienta fundamental mediante la

cual se soporta el procedimiento de registro

de la población víctima. Con la Ley 1448 de

2011 se centraliza la información que

reposaba en diversas entidades (Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar ICBF –

Ministerio de Defensa – Acción Social –

Programa Presidencial para la Acción

Integral Contra Minas – PAICMA, Fiscalía,

entre otros) y se estandarizan los hechos

victimizantes3.

Red Nacional de información (RNI). Es el instrumento de interoperabilidad del

SNARIV cuyo propósito fundamental es la

caracterización de la población víctima

3 Para una descripción detallada sobre las fuentes y los hechos victimizantes del RUV se puede consultar (Espitia,

2012a).

Page 17: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

6 Política Pública de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas

articulando los diferentes sistemas de

información y actualizando el RUV4.

Registro de Tierras Presuntamente

Despojadas y Abandonadas Forzosamente

(RTPDAF).

Es el instrumento creado para la restitución

de tierras en los términos de la Ley 1448 de

2011, así mismo, permite registrar a las

personas que fueron despojadas de sus tierras

u obligadas a abandonarlas y su relación

jurídica con estas.

Planes de Acción Territorial (PAT). Constituyen el instrumento de planeación

fundamental de las entidades territoriales y

hace parte de los planes de desarrollo.

Índice de Capacidad Territorial (ICT). De acuerdo a lo establecido en el decreto

4800 de 2011, este índice es u n instrumento

que debe ser adoptado por la Unidad para las

Víctima y el Departamento Nacional de

Planeación teniendo en cuenta los

indicadores de capacidad fiscal,

administrativa e institucional, el índice de

necesidades básicas insatisfechas, el índice

de presión y las necesidades particulares de

la entidad territorial, en relación con la

prevención, asistencia, atención y reparación.

Planes Integrales de Prevención. Planes para prevenir las violaciones a los

Derechos Humanos y las infracciones al

Derecho Internacional Humanitario.

Plan de Contingencia. Planes para atender las emergencias

producidas en el marco del conflicto.

Planes de Retorno. Planes para articular las acciones de retorno

o reubicación de la población.

Mapa de riesgo5 Herramienta metodológica para identificar el

riesgo de comunidades, municipios,

organizaciones, comunidades, para su

priorización ante situaciones de amenaza.

Evaluación y Seguimiento

4 Es importante destacar el hecho que el RUV es una herramienta que considera tan sólo una primera parte del

proceso de atención y reparación, en el entendido que sólo registra el hecho victimizante, pero que no logra

caracterizar de manera completa a la población, razón por la cual la red nacional de información es el instrumento

que, mediante la interoperabilidad, debe permitir visualizar el estado completo de la víctima en la ruta de atención y

reparación integral. 5 Si bien no se cuenta con mapas de riesgo, en la actualidad se puede consultar el índice de riesgo de victimización

desarrollado por la UARIV, así como el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo.

Page 18: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

7 Política Pública de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas

Reporte Unificado del Sistema de

Información, Coordinación y Seguimiento

Territorial (RUSICST).

Herramienta para el reporte por parte de las

entidades territoriales de sus avances en los

diferentes componentes de la política6.

Formulario Único Territorial (FUT). De acuerdo con lo establecido en el Decreto

3402 de 2007 el FUT es un instrumento de

reporte de información, mediante el cual se

recolectará información sobre la ejecución

presupuestal de ingresos y gastos, y demás

información oficial básica, para efectos de

monitoreo, seguimiento, evaluación y control

de las entidades territoriales. Con la ley 1448

de 2011, se amplió la categoría de

desplazados del FUT y se incluyó el reporte

fiscal y financiero de acciones para hechos

victimizantes diferentes al desplazamiento

forzado7.

Certificación. Es el proceso mediante el cual la UARIV

como coordinadora del SNARIV certifica a

entidades territoriales y nacionales en su

contribución al goce efectivo de los derechos

de la población víctima.

Indicadores de Goce Efectivo de Derechos

(IGED).

Esta batería de indicadores fue solicitada por

la Corte Constitucional en el marco de la

Sentencia T-025 de 2004. Se encuentra

definida en este momento para el hecho

victimizante de desplazamiento forzado.

Indicadores de Coordinación Establecidos en el decreto 4800 de 2011

como instrumentos del sistema de

corresponsabilidad8.

Índice Global de Restablecimiento Social y

Económico

Índice que debe reflejar la información

considerada para la cesación de la condición

de vulnerabilidad y debilidad manifiesta.

Ejecución

Criterios de Vulnerabilidad Criterios para valorar la condición de

vulnerabilidad y debilidad manifiesta de las

víctimas de desplazamiento forzado9.

6A tres años y medio de la expedición de la ley, el RUSICST se encuentra en proceso de actualización y rediseño

dada la complejidad (gran número de preguntas) de esta herramienta y las constantes quejas de las administraciones

locales (Gobierno Nacional, 2014) 7Para una mayor ampliación de las modificaciones al FUT se puede consultar (DNP-UARIV, 2014a), en donde se

presentan los lineamientos para diligenciar el instrumento. A pesar de este lineamiento, las administraciones locales

aún tienen dificultades para presentar este reporte y se tienen cifras en diferentes unidades (miles de pesos, millones

de pesos, miles de millones de pesos). 8En la actualidad no existen indicadores de coordinación construidos por las entidades competentes. En el

documento elaborado por el Equipo Interinstitucional de Asistencia Técnica Territorial (2013) tan sólo se realiza una

referencia a lo indicado en el decreto 4800 de 2011, pero no se profundiza en el diseño de estos indicadores.

Page 19: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

8 Política Pública de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas

Criterios y Fórmula de Cesación Criterios para cesar la condición de

vulnerabilidad y debilidad manifiesta de las

víctimas de desplazamiento forzado. Tabla 1. Instrumentos de Planeación, Ejecución, Evaluación y Seguimiento de la Política.

Estos diferentes instrumentos son los que deben utilizarse al momento de diseñar e implementar

las acciones definidas en la política de atención y reparación integral a las víctimas10

. Una

manera alternativa de presentar la utilidad de estos instrumentos es mediante la comparación con

las principales medidas de atención y reparación expuestas en el anexo 1.

Dentro de cada una de las medidas de la política se establecen los programas específicos de

oferta para la población, estos programas son responsabilidad de la entidad competente y deben

considerar el ciclo presupuestal11

, los criterios de regionalización y los instrumentos de toma de

decisión específicos para la política de atención y reparación a víctimas. Es de esta forma que las

entidades del orden nacional destinan recursos y como tal programas y cupos a determinadas

regiones del país. Un mapa de oferta general se presenta a continuación:

Medida Programa Entidad

Ayuda humanitaria Programa de alimentación

en la transición y ayuda

humanitaria en el

componente de

alimentación de manera

subsidiaria

UARIV

ICBF

Entidades Territoriales

Asistencia Funeraria Sin programa específico Entidades Territoriales –

UARIV

Salud Destinación general SGP MinSalud – Entidades

Territoriales

Educación Destinación general SGP

Línea de crédito para el

acceso, permanencia y

graduación en educación

superior para la población

MinEducación – Entidades

Territoriales

ICETEX

9A la fecha se cuenta con un borrador de decreto para establecer los criterios y procedimientos para la valoración de

la superación de la situación de vulnerabilidad derivada del hecho victimizante de desplazamiento forzado. 10

Un interesante ejercicio de evaluación, que no es objeto del presente trabajo, es determinar el avance en materia de

estos instrumentos para la toma de decisiones; baste decir, además de los ya mencionados problemas (RUSICST,

FUT, Indicadores de Coordinación, Criterios de Vulnerabilidad y Cesación), que nose cuenta aún con un RUV

definitivo, tan sólo con una denominada línea base, ya que no se ha logrado la migración de diferentes fuentes de

información; así mismo, vale la pena generar un debate público con relación a instrumentos como los indicadores de

goce efectivo de derecho y las evaluaciones que se realizan desde el ejecutivo y la sociedad civil y el costo de

realizar evaluaciones anuales, sin un modelo de caracterización de una población que tiene altos índices de

movilidad. 11

Para tener el detalle en términos presupuestales de la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de

Tierras se sugiere consultar el Informe de la Contraloría General de la República (2013).

Page 20: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

9 Política Pública de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas

víctima.

Priorización programa más

familias en acción.

DPS

Identificación Sin programa específico Registraduría

Reunificación Familiar Estrategia Unidades de

Apoyo y Fortalecimiento

Familiar

ICBF

Indemnización

Administrativa

Programa de

Indemnización

Administrativa

UARIV

Vivienda Acceso preferente a líneas

de subsidio vivienda urbana

y rural.

Min Vivienda

Min Agricultura

Generación de Empleo Ruta de empleo rural y

urbano.

Priorización en

capacitación para el

emprendimiento y el

trabajo.

Priorización mujeres

ahorradoras.

MinTrabao

SENA

MinComercio

DPS

Rehabilitación Programa de atención

psicosocial y salud integral

a víctimas (PAPSIVI).

MinSalud

Tabla 2. Medidas de la política, programas y entidades.

De acuerdo con el artículo 257 de decreto 4800 de 2011, cada año, las entidades del orden

nacional determinarán la regionalización de la oferta teniendo en cuenta las características

propias de las entidades territoriales (DNP-UARIV, 2014b), en términos de la comisión de

seguimiento, esto se traduce en la necesidad de realizar la regionalización de la oferta

programática con perspectiva diferencial territorial.

Capacidad Territorial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas

Dentro de los instrumentos de decisión de política el Índice de Capacidad Territorial (ICT) es el

de mayor utilidad en el propósito de realizar una asignación adecuada de los recursos en las

diferentes regiones. Para construir este índice el primer paso consiste en definir el concepto de

capacidad territorial, categoría que por lo demás, no es utilizada ni por la teoría económica o

política y que tampoco es definida por la normativa colombiana. En consecuencia, es necesario

determinar las dimensiones de esta capacidad territorial.

El enfoque propuesto por la Comisión de Seguimiento (Garay, 2010) permite estructurar la

caracterización territorial bajo tres componentes principales: la caracterización institucional, la

Page 21: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

10 Política Pública de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas

caracterización poblacional, y las características del territorio. De esta manera, para determinar la

capacidad territorial se hace necesario considerar la capacidad de las instituciones locales, las

necesidades de la población víctima del territorio, y las características específicas de cada

territorio que den cuenta de la perspectiva diferencial.

Así, es posible concluir que en el marco de la Ley de víctimas y restitución de tierras, por

Capacidad Territorial se debe entender el conjunto de condiciones institucionales, políticas,

administrativas, fiscales y poblacionales de las entidades territoriales que determinan la

articulación de la oferta nacional y territorial en materia de prevención, atención, asistencia y

reparación integral.

Gráfico 2. Dimensiones de la Caracterización Territorial.

Caracterización Territorial

Caracterización Institucional

Capacidad Administrativa

Transparencia

Capacidad Fiscal

Caracterización Poblacional

Enfoque de Derechos

Ayuda Humanitaria

Salud

Educación

Generación de Empleo

Vivienda

Indemnización

Caracterización Territorio

Page 22: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

11 Política Pública de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas

El Índice de Capacidad Territorial (ICT) es, en consecuencia, la instrumentación de esta

categoría de Capacidad Territorial, que al ser, por construcción, un concepto de múltiples

dimensiones hace necesario, para el desarrollo del índice, el utilizar una metodología robusta

desde lo conceptual y lo estadístico con el propósito de generar una medición transparente y útil

para la toma de decisiones.

Page 23: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

12 Indicadores Compuestos

Indicadores Compuestos

El marco metodológico utilizado para la construcción del ICT es el desarrollado por la

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OECD), de manera particular, lo

desarrollado en (OECD, 2008), el cual profundiza el trabajo de (Freudenberg, 2003) y que tiene

una gran cantidad de aplicaciones prácticas como en (Bas, 2014), (Saisana et al, 2009),

(Tarantola et al, 2008), entre otros.

Este marco metodológico parte de definir los indicadores compuestos como modelos

matemáticos (outputs) que procuran medir conceptos multidimensionales y abstractos cuya

medición directa o mediante indicadores simples12

no es posible, por lo tanto, se debe considerar

una hipótesis subyacente: el fenómeno multidimensional representa un factor latente que puede

ser medido sólo indirectamente mediante algunas variables que describen algunas de sus

características (Saisana et al, 2009).

Teniendo en cuenta el importante rol que tienen los indicadores compuestos en la toma de

decisiones de política pública (Bandura, 2008) es necesario que en la construcción de estos

instrumentos se evite:

Una construcción no rigurosa o pobre.

Dificultades de interpretación de los resultados.

Falta de transparencia13

.

Selección de variables, indicadores, pesos de forma subjetiva o con fines políticos.

Para evitar caer en estos errores la OECD (2008) propone seguir la siguiente estrategia

metodológica:

1. Marco Teórico: Presentar un claro entendimiento y definición del fenómeno

multidimensional a ser medido.

2. Datos: Seleccionar variables y datos realizando pruebas de calidad y exponiendo las

debilidades y fortalezas de cada indicador

3. Imputación: Análisis de valores perdidos midiendo su impacto en la construcción del

indicador compuesto y evaluando las diferentes estrategias de solución.

4. Análisis Multivariado: Realizar un análisis multivariado sobre las variables seleccionadas

determinando la estructura subyacente de los datos.

12

Los indicadores simples se definen como una medida cuantitativa o cualitativa derivada de una serie de hechos

observados que permite generar un orden determinado (OECD, 2008). Para profundizar sobre tipologías de

indicadores se puede consultar (Bas, 2014), (Pinilla et al, 2010) y (Naciones Unidas, 2009). 13

Se entiende por transparencia la presentación explícita de todo el proceso de construcción del indicador

compuesto, esto es, que la metodología de tratamiento de datos, normalización, agregación y ponderación es

claramente explicitada y de fácil reproducción (Naciones Unidas, 2009).

Page 24: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

13 Indicadores Compuestos

5. Normalización: Revisar los métodos de normalización y seleccionar el adecuado según el

marco teórico y las características de los datos.

6. Pesos y Agregación: Seleccionar el método de pesos y agregación de acuerdo al marco

teórico.

7. Sensibilidad y Robustez: Realizar análisis de sensibilidad y robustez a los resultados.

8. Presentación de resultados: Presentar de manera clara y efectiva los resultados realizando

comparación entre indicadores y la situación real.

Dentro de cada uno de estos pasos es posible profundizar en la revisión del marco

metodológico específico, sobre todo en los pasos 3 a 7, de acuerdo a las fuentes

correspondientes:

Paso metodológico Fuente Descripción

Imputación de datos perdidos (Muñoz & Álvarez, 2009) Exposición y comparación

mediante simulaciones de

diferentes métodos de

imputación: (de sustitución,

media de Cohen, el vecino

más cercano, de la razón,

random hot deck, entre

otros).

Normalización (Funes et al, 2014b) Exposición y comparación de

procedimientos de

normalización (Fracción de

la suma, Fracción del rango

de variación, Fracción del

máximo valor,

Estandarización robusta) para

construir indicadores

compuestos de bienestar

social.

Análisis Multivariado (Díaz & Morales, 2012) Exposición formal de

métodos multivariados

(Análisis de componentes

principales, Análisis de

correspondencias, Análisis

de correlación canónica,

Análisis de conglomerados,

entre otros).

Pesos y Agregación (Decancq & Lugo, 2009)

(Munda & Nardo, 2005)

(Dibben et al, 2007)

(Funes et al, 2014a)

Evaluación de diferentes

técnicas (TOPSIS, CRITIC,

Beneficio de la Duda, entre

otros) para ponderar y

agregar indicadores con

Page 25: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

14 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

aplicaciones prácticas.

Sensibilidad y Robustez (Saisana et al, 2005)

(Saisana & Saltelli, 2008)

(Saltelli, 2000)

(Saltelli et al, 2004)

Presentación de las técnicas

de evaluación de

incertidumbre y sensibilidad

con aplicaciones a

indicadores de sostenibilidad

ambiental y negocios. Tabla 3. Referencias para profundizar en los pasos 3 a 7 de metodología de construcción.

Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

De acuerdo con la estrategia metodológica adoptada para la construcción del ICT, se sigue en la

presente sección los pasos propuestos en OECD (2008) para el desarrollo de indicadores

compuestos transparentes, y se amplía con los aportes de las fuentes adicionales relacionadas en

la tabla 4.

Marco Teórico

Para el desarrollo del concepto de capacidad territorial, y su posterior instrumentalización

mediante la construcción del índice, es necesario definir el enfoque mediante el cual se

caracteriza el territorio.

Los ejercicios de caracterización territorial en el país son varios, puede considerarse, por

ejemplo, la caracterización realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD) en el informe nacional de desarrollo humano de 2011, en el cual, además de considerar

las variables tradicionales para el índice de desarrollo (ingresos, educación, sobrevivencia), se

realiza una caracterización desde el enfoque de la ruralidad, con lo que el índice de desarrollo se

ajusta por variables como el conflicto y la violencia, pero además se caracteriza el territorio

mediante su vulnerabilidad en seis dimensiones (PNUD; 2011):

Vulnerabilidad Variables

Capital humano Tasa de alfabetización

Personas en edad de trabajar por hogar

Capacidad institucional Capacidad administrativa

Desempeño fiscal

Presencia del conflicto Homicidios

Masacres

Desplazamiento

Cultivos de Coca

Rasgos socio demográficos Promedio miembros del hogar

Promedio hogares con jefatura femenina

Número promedio adultos mayores

Número promedio niños

Ambiental Índice de vulnerabilidad ambiental

Page 26: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

15 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

desarrollado por el PNUD en 2010

Capacidad económica Ingresos

Gini de tierras Tabla 4. Dimensiones de vulnerabilidad de los municipios y sus variables según PNUD (2011).

Desde este enfoque de lo rural, en Posada (2010) se caracteriza el territorio y los municipios del

país como eminentemente rurales, rurales, urbanos-rurales, urbanos y eminentemente urbanos14

a

partir de las siguientes variables:

Variable Descripción

Índice de porcentaje urbano Relación porcentual entre población urbana y

rural.

Tasa global de participación Comparación entre la población

económicamente activa y la población en

edad de trabajar.

Razón de dependencia Relación entre el número de personas

dependientes (población que no está en edad

de trabajar) y la población económicamente

activa.

Cobertura en el servicio de energía Cobertura de viviendas con energía eléctrica

según censo.

Cobertura en el servicio de alcantarillado Cobertura de viviendas con alcantarillado

según censo.

Cobertura en el servicios de acueducto Cobertura de viviendas con acueducto según

censo.

Actividad económica principal Actividad económica principal del

municipio.

Población Clasificación por rangos de población del

municipio. Tabla 5. Variables de caracterización municipal según Posada (2010).

La misión para la transformación del campo colombiano realiza desde su marco teórico

(Ocampo, 2014) una caracterización de los municipios desde un enfoque territorial participativo,

reconociendo los diferentes matices de la ruralidad y la potencialidad de los habitantes rurales

como gestores del desarrollo. En este marco teórico se consideran variables como:

1. Densidad de los municipios.

2. Indicadores de pobreza multidimensional.

a. Sin acceso a fuentes de agua mejorada.

b. Material inadecuado de pisos.

c. Analfabetismo.

14

Esta clasificación está acorde con lo expresado en PNUD (2010) en la medida en que se entiende la ruralidad y lo

urbano como un continuo y no como una dicotomía.

Page 27: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

16 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

d. Trabajo infantil.

e. Barreras de acceso a servicios de salud.

f. Hacinamiento crítico.

g. Desempleo de larga duración.

3. Pobreza monetaria

4. Producción agropecuaria

5. Balanza comercial agropecuaria

Otro enfoque para la caracterización territorial es el adoptado por UARIV (2012) para construir

el índice de riesgo de victimización (IRV). Desde este enfoque, el análisis se centra en

determinar las variables involucradas en el riesgo de ocurrencia de hechos victimizantes en los

municipios y la capacidad de las entidades territoriales para mitigar sus efectos. A partir de la

metodología de ejercicios previos, en específico, del desarrollo del índice de riesgo de situación

humanitaria (IRSH)15

, para la caracterización del territorio se considera el riesgo como una

función de la amenaza -entendida como el evento generador del hecho- y la vulnerabilidad

propia del municipio, que a la vez, es una función inversa de la capacidad de respuesta.

(1)

(2)

Mediante el desarrollo teórico completo para definir las variables de (1) y (2), en la construcción

del IRV, la caracterización territorial se realiza a partir de variables como:

1. Presencia de actores armados.

2. Hechos contra la población civil.

3. Acciones armadas entre combatientes.

4. Variables demográficas.

a. Estructura de población rural/urbana.

b. Población por etnia.

c. Densidad poblacional.

5. Variables Socioeconómicas.

a. Actividad económica principal.

b. Índice de desarrollo humano municipal.

c. Existencia de zonas de megaproyectos.

6. Variables institucionales.

a. Presencia de policía.

b. Presencia del Ministerio Público.

c. Índice de transparencia municipal.

15

Para una presentación completa del IRSH se puede consultar Castro (2011).

Page 28: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

17 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

7. Variables geográficas.

a. Existencia de vías de comunicación terrestre y fluvial.

b. Relieve.

c. Existencia de zona de frontera de colonización.

En Vivas, H (2001) se realizan agrupaciones municipales caracterizando el territorio a partir de

variables como:

1. Tasa de urbanización.

2. Ingreso per cápita.

3. Flujos migratorios.

4. Mercado laboral.

5. Variables de sustentabilidad.

Con el propósito de realizar un análisis de clúster y determinar las regiones económicas del país,

en Barón (2002) se realiza la caracterización a partir de las principales variables de captación del

sistema financiero- cuentas corrientes, cuentas de ahorro, CDT’s y certificados de valor

constante- con una frecuencia trimestral desde el primer trimestre de 1975 hasta el primer

trimestre de 2011.

De los ejemplos presentados se concluye que el enfoque de caracterización territorial depende de

manera fundamental del fenómeno en estudio16

, por lo tanto, para el ICT, como se expuso en la

primera sección de este documento, la caracterización territorial se debe realizar con base en la

perspectiva diferencial territorial y la definición que se adopte de la capacidad territorial.

Teniendo en cuenta que se ha definido la capacidad territorial como el conjunto de condiciones

institucionales, políticas, administrativas, fiscales y poblacionales de las entidades territoriales

que determinan la articulación de la oferta nacional y territorial en materia de prevención,

atención, asistencia y reparación integral, en términos operacionales se puede definir la

capacidad territorial en función de:

1. La capacidad de la población – con un enfoque de derechos en el marco de la Ley 1448

de 2011-. Desde esta dimensión se realiza entonces una aproximación a las demandas de

la población y las necesidades generales que tienen las víctimas que habitan en

determinado municipio.

2. La capacidad de las administraciones locales –con base en las responsabilidades y

competencias de la precitada ley-. Se busca así identificar las fortalezas y debilidades de

las administraciones locales teniendo en cuenta que son las autoridades de primer orden

en el territorio.

16

Por lo menos en lo que en los cimientos conceptuales se refiere, puesto que en términos operativos la restricción

principal es la disposición y calidad de datos.

Page 29: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

18 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

3. Las condiciones propias del territorio. Componente que recoge las variables que pueden

impactar la atención a la población y que no obedece a la capacidad puntual de las

administraciones en el corte plazo, sino a las características más estructurales del

territorio.

Bajo esta premisa, la capacidad territorial tendrá tres dimensiones: la capacidad poblacional que

dé cuenta de las necesidades y potencialidades de la población víctima en el municipio; la

capacidad institucional, que se debe caracterizar a partir de los resultados de las administraciones

locales, que como autoridades municipales son los principales responsables de dar cumplimiento

a las disposiciones de la ley en el orden territorial; y finalmente, condiciones del territorio tales

como la ruralidad y la estructura productiva, condiciones que impactan la capacidad de las

instituciones y la población para restablecer los derechos de las víctimas.

Capacidad Poblacional

En el marco de la ley de víctimas y restitución de tierras se establecen como principios generales

los enfoques:

1. Humanitario: Considerando que la atención a la población se debe brindar atendiendo el

riesgo de vulnerabilidad con el fin de asegurar condiciones de dignidad e integridad

física.

2. Desarrollo humano y seguridad humana: De tal forma que se pueda potencializar la

capacidad de la población a través de la generación de contextos culturales y

socioeconómicos seguros.

3. De derechos: Lo cual deriva en que las acciones y medidas tienen como finalidad última

el restablecimiento de los derechos individuales y colectivos de las víctimas del conflicto

armado.

Bajo estos enfoques, la caracterización de la población debe considerar los derechos

fundamentales que deben ser restituidos a la población víctima y su posición en la ruta de

atención y reparación integral.

De acuerdo al documento CONPES 3726 de 2012 las medidas de política son:

Page 30: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

19 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Medidas Entidad responsable

Atención Humanitaria Alcaldías

Unidad para las Víctimas

ICBF

Salud MinSalud

Alcaldías / Gobernaciones

Educación MinEducación

Alcaldías /Gobernaciones

Asistencia funeraria Alcaldías

Unidad para las Víctimas*

Identificación Registraduría

Alimentación ICBF

Reunificación familiar ICBF

Generación de ingresos MinTrabajo

SENA

DPS

Restitución Unidad de Tierras

Rehabilitación MinSalud

Alcaldías / Gobernaciones

Indemnización Unidad para las Víctimas

Medidas de Satisfacción MinVivienda

MinAgricultura

ICETEX

BANCOLDEX

MinSalud

MinDefensa Tabla 6. Medidas de la Ruta de Atención y Reparación Integral y Entidades Responsables.

*Por subsidiariedad

Como se presentó en secciones anteriores, la oferta programática, es decir, la materialización de

estos derechos y medidas en programas con cupos, presupuesto, periodos de ejecución y

asignación por entidad territorial, es el principal reto de la política atención a víctimas, y se

evidencia un déficit de oferta específica; así mismo existen ejercicios pioneros sobre los cuales

no es posible aún obtener información que permita realizar caracterización a la población

determinando así su situación en la ruta17

.

Por lo anterior, para realizar una caracterización de la capacidad de la población víctima en el

territorio se cuenta con una restricción en materia de información, lo cual es eminente

17

Un ejemplo es el denominado Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI), o la

Ruta de Empleo Rural y Urbano.

Page 31: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

20 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

consecuencia del déficit de oferta programática18

. Se requiere entonces hacer uso de

aproximaciones sobre las variables en la fase de instrumentalización. Por medida específica se

propone:

Derecho / Medida Variable / Instrumento

Atención Humanitaria Se cuenta con información de la atención en

la fase de transición otorgada por la Unidad

para las Víctimas. La ayuda entregada por las

entidades locales en la fase de inmediatez no

siempre se registra, y por lo tanto, no se tiene

fuente confiable sobre esta entrega en la fase

más próxima al hecho victimizante.

Salud Se aproxima con resultados de índice de

pobreza multidimensional.

Educación Se aproxima con resultados de índice de

pobreza multidimensional.

Asistencia funeraria No se cuenta con base de datos que permita

considerar esta variable.

Identidad No se cuenta con base de datos sobre esta

variable. Se cuenta con aproximaciones

mediante cruces de registros administrativos

de SISBEN y UNIDOS, y con levantamiento

de encuesta de Indicadores de Goce Efectivo

de Derechos, pero esta última no tiene

representatividad municipal.

Alimentación No se cuenta con base de datos sobre esta

variable. Se tiene levantamiento de encuesta

de Indicadores de Goce Efectivo de

Derechos, pero esta encuesta no tiene

representatividad municipal.

Reunificación familiar No se cuenta con base de datos sobre esta

variable.

Generación de ingresos No se cuenta con base de datos sobre esta

variable. Se poseen registros administrativos

de DPS, SENA y MinTrabajo, pero no se ha

definido una estrategia de unificación de la

información.

Indemnización Se cuenta con información de los

beneficiarios de la Unidad para las Víctimas.

Restitución Se cuenta con información de la Unidad de

18

Con relación al déficit de oferta y presupuestal se puede consultar (Villamizar, 2012). El autor muestra que del

total de recursos asignados por el Gobierno para financiar la Ley de Víctimas, el 40.3% corresponden a recursos del

Sistema General de Participación (SGP), es decir, no son recursos adicionales, y además, no existe una limitación

clara entre la política de víctimas y la política social, específicamente en materia de salud, educación, vivienda,

indemnización.

Page 32: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

21 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Tierras.

Rehabilitación El programa específico de esta medida está

siendo piloteado en municipios específicos y

la información aún es incipiente. Tabla 7. Medida de política de atención y reparación e instrumento-variable para la construcción del ICT.

Capacidad Institucional

Un marco adecuado para limitar la capacidad institucional, teniendo en cuenta los propósitos del

presente trabajo, es el desarrollado por García y Espinosa (2012), el cual recoge los elementos

más importantes del libro Instituciones municipales y realidades locales (García Villegas et al;

2011). Desde este enfoque institucionalista se precisa en primer término el concepto de

institución y se enfatiza en lo problemático del concepto de capacidad institucional dada la

disparidad de perspectivas en relación con lo que puede considerarse un Estado fuerte.

La definición adoptada por García Villegas et al (2011), corresponde a lo que en términos de

Michael Mann se entiende como poder infraestructural que es la capacidad del Estado para

ejecutar decisiones a lo largo de su territorio, con independencia de quién las tome, lo cual se

diferencia del denominado poder despótico que se refiere a la capacidad de las élites para tomar

decisiones sin negociación alguna con los grupos sociales.

Desde el proceso de construcción del poder infraestructural el desarrollo de las instituciones

tiene entonces cinco elementos de vital importancia:

1. La obtención del monopolio legítimo de la violencia por parte del Estado.

2. La consolidación de un aparato burocrático con dos características básicas:

a. Autonomía del sistema político y las estructuras socioeconómicas.

b. Capacidad infraestructural para llevar a cabo los propósitos legales que se le

imponen.

3. Competencia política que facilite la rotación y la transparencia del ejercicio del poder.

4. Condiciones mínimas de igualdad material que facilite la construcción de cultura

ciudadana.

5. Condiciones que favorezcan el desarrollo de mercados dinámicos.

Al considerar estos elementos claves en la construcción de las instituciones locales, se hace

evidente la profunda divergencia de las instituciones territoriales y las condiciones

socioeconómicas de los municipios colombianos. En términos de García Villegas et al (2011), se

encuentra una disparidad entre modelos de instituciones modernas y sociedades pre modernas

Page 33: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

22 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

que carecen de cultura ciudadana, infraestructura burocrática, paz social, etc., elementos que

faciliten el funcionamiento de las instituciones19

.

Para realizar una aproximación a la medición de la capacidad institucional de los municipios del

país García Villegas et. al., consideran las siguientes variables:

1. Promedio del Índice de desempeño integral del DNP: Que se utiliza como variable para

medir el desempeño de los municipios como aparatos de gestión administrativa, es decir,

para evaluar la infraestructura operativa del aparato burocrático.

2. Instituciones de justicia: Variable que se construye a partir de considerar los casos de

homicidio en el municipio y las condenas bajo el sistema penal acusatorio.

3. Instituciones registrales: Que se obtiene a partir de la descentralización del catastro.

4. Rendición de cuentas: Variable que considera los resultados de las administraciones en el

ranking realizado por la procuraduría general de la nación.

Bajo este marco se propone, para efectos de construcción del ICT, destacar tres elementos de

primera importancia en la política de atención y reparación: capacidad fiscal, capacidad

administrativa y transparencia.

Capacidad Fiscal

En primer lugar, es necesario determinar la capacidad en materia presupuestal que posea la

administración local para hacer frente a las competencias y responsabilidades en el marco de la

ley de víctimas. De acuerdo con Espitia (2012b), descartando las ciudades capitales principales

(caso Bogotá, Medellín, Cali), las entidades territoriales en las cuales se encuentra el mayor

número de población víctima son aquellas que no tienen capacidad fiscal necesaria para

garantizar el goce efectivo de los derechos de la población, por lo que la coordinación entre la

Nación y el territorio es un elemento clave para fortalecer a estas entidades.

En Espitia (2006) se define la capacidad fiscal como la habilidad potencial del gobierno para

recaudar recursos con el propósito de proveer bienes y servicios públicos. Esta definición se

encuentra en la línea de la utilizada por Peachman (1987) quien diferencia entre la recaudación

efectiva per cápita (performance) y la capacidad que debería tener el gobierno de convertir la

actividad económica que se desarrolla en su territorio en gasto público (capacity).

19

Una de las conclusiones más importantes del trabajo de García Villegas et. al, con relación a esta disparidad entre

modelos institucionales y condiciones sociales pre modernas, es que si bien se observa esta problemática en un buen

número de municipios del país, los territorios en los cuales la divergencia es más grande son aquellos municipios

afectados por el conflicto armado, es decir, donde se generan más víctimas.

Page 34: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

23 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Como lo hace notar López (2002), el recaudo per cápita (performance) se obtiene del mero

tratamiento de datos, en tanto que la capacidad fiscal es un concepto mucho más abstracto y de

difícil medición. En Martínez y Boex (1997) se proponen cinco métodos para realizar la

medición de la capacidad fiscal:

1. Recaudación fiscal de un año base.

2. Ingreso per cápita.

3. Producto (municipal) bruto.

4. Total de recursos sujetos a impuestos.

5. Sistema impositivo representativo.

De la revisión de los métodos propuestos por Martínez y Boex (1997), Sour (2008) concluye

que a nivel empírico las mediciones de capacidad fiscal están sujetas a la disponibilidad de los

datos y a manera de ejemplo, cita el trabajo de Bahl del año 1971 en el cual la capacidad fiscal

país se entiende en función del desarrollo, la composición sectorial de la economía y el tamaño

de las exportaciones:

En línea con la conclusión de Sour (2008), en Johnson y Roswick (2000) la capacidad fiscal está

directamente relacionada con la base de ingresos gravable de un territorio y su definición

específica depende del contexto particular en el que se utilice.

Con el propósito de verificar la existencia de conglomerados municipales y presentar sus

características principales en materia de desplazamiento, necesidades básicas insatisfechas, entre

otras, Espitia (2012b) utiliza como variables fiscales:

1. Los recursos del Sistema General de Participación (SGP) per cápita.

2. Las regalías per cápita.

3. El recaudo tributario per cápita.

4. Participación de los ingresos tributarios en el total de ingresos del municipio.

5. Gasto en inversión per cápita.

El autor encuentra que los municipios se pueden clasificar principalmente en: grandes ciudades,

receptores, receptores netos, expulsores netos.

Conglomerado Características

Grandes ciudades Las grandes ciudades corresponden a

aquellas a las cuales llega el mayor número

de población desplazada y que tienen altos

grados de urbanización, bajos índices de NBI

Page 35: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

24 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

en comparación con la media nacional y altos

ingresos tributarios.

Receptores Los municipios receptores, los cuales tienen

mayores tasas de acogida (población

desplazada acogida / población total) poseen

altas tasas de ruralidad, altos índices de NBI,

y alta dependencia a los recursos del SGP.

Receptores Netos Los municipios receptores netos (recepción

de población desplazada mayor en

comparación con población expulsada)

presentan como características principales:

altos índices de NBI, y recaudos de recursos

fiscales muy bajos, con fuente principal para

inversión el SGP.

Expulsores Netos Estos municipios se caracterizan por tener

bajos niveles de recaudo tributario y altos

índices de NBI. Tabla 8. Conglomerados municipales de acuerdo con Espitia (2012b).

En Colombia, para el año 2005, el DNP elaboró el informe Capacidad Fiscal de los Gobiernos

Territoriales en el cual se define la capacidad fiscal como la habilidad de los gobiernos

territoriales de incrementar sus recursos propios a partir de la estructura económica y la

disponibilidad de ingresos gravables. Además de realizar una caracterización de los impuestos

municipales y departamentales, en este informe se proponen los siguientes indicadores de

capacidad fiscal:

1. Ingresos tributarios por habitante.

2. Relación de ingresos tributarios y transferencias para inversión.

3. Relación entre ingresos tributarios y Producto. (Carga tributaria).

4. Porcentaje de inversión con recursos propios.

5. Relación ingresos tributarios y gastos en funcionamiento e inversión. (Autonomía del

gasto.

6. Relación entre inversión con recursos propios y gastos de funcionamiento. (Eficiencia del

gasto).

Mediante componentes principales se crea un indicador sintético de capacidad fiscal que mide:

1. La magnitud del recaudo tributario por habitante.

2. La capacidad de los gobiernos de disponer mayores recursos propios como contrapartida

a las transferencias de la nación.

3. La magnitud de los impuestos frente al producto interno bruto.

4. La capacidad de financiar inversión con recursos propios.

5. La capacidad de financiar funcionamiento e inversión con recursos propios.

Page 36: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

25 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

6. La capacidad de gastar más en inversión que en funcionamiento con recursos propios.

Los resultados a nivel municipal muestran una relación de segundo orden entre el índice de

capacidad fiscal y el desempeño integral 2003. La función de ajuste es:

R2 = 0.75

Los indicadores financieros utilizados por el DNP para la construcción del índice sintético de

desempeño fiscal son:

1. Autofinanciamiento de los gastos de funcionamiento.

2. Respaldo del servicio de la deuda.

3. Dependencia de las transferencias de la Nación y Regalías.

4. Generación de recursos propios.

5. Magnitud de la inversión.

6. Capacidad de ahorro.

Teniendo en cuenta la importancia de esta variable se considera relevante ampliar el análisis con

relaciones que den cuenta de:

1. Qué tanto pesan los impuestos en la inversión de los municipios.

2. Qué tanto depende el municipio de las transferencias de la nación.

3. Qué porcentaje de la tributación recaudada por el municipio se destina a funcionamiento.

4. Cuál es el peso de los impuestos en el PIB del municipio.

Para la primera relación se hace uso de la variable gastos de capital-inversión- comparada con

los ingresos tributarios del municipio -ing. tributarios-.

Para el año 2013 sólo 44 municipios tienen una relación

mayor o igual al 50%,

esto indica que el porcentaje de municipios que financian al menos la mitad de su inversión con

recursos tributarios es del 4%. Mientras que el 54% de los municipios del país financian su

inversión con máximo el 10% de recursos tributarios.

Page 37: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

26 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Mapa 1. Porcentaje de Ingresos tributarios en Inversión. Año 2013.

Estos resultados muestran que en la mayoría de los municipios los impuestos tienen un peso muy

bajo en la inversión.

Para verificar qué tanto dependen los municipios de las transferencias de la nación se utiliza la

relación entre los recursos por SGP y Regalías con la variable gastos de capital. Para el 2013 en

999 municipios la relación

fue mayor o igual al 50%. Esto indica que el 91% de los

municipios del país financian su inversión con al menos el 50% de transferencias del nivel

nacional.

0

500000

1000000

1500000

2000000

500000 1000000 1500000

Ing.Trib.en.Inv

a. Menor o igual a 25%

b. Entre 25 y 50%

c. Entre 50 y 75%

d. Mayor a 100%

Entre 75 y 100%

Page 38: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

27 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Un importante resultado se obtiene al comparar los ingresos tributarios y la inversión

descontando las transferencias nacionales. Sólo en 407 municipios los ingresos tributarios son

mayores a la inversión sin considerar las transferencias nacionales.

En 994 municipios mínimo el 50% de los ingresos tributarios se destinan a funcionamiento.

Existen 680 municipios en los cuales los gastos de funcionamiento son superiores al 100% de los

ingresos por tributación.

En la gran mayoría de municipios del país los ingresos tributarios representan menos del 10% del

PIB. En Bogotá y Medellín los ingresos tributarios representan cerca del 4% del PIB.

Municipio Númer

o de

víctim

as

Cúcuta 82.090 22 79 45 2

San Andrés

de Tumaco

84.309 5 87 118 1

Florencia 87.614 20 92 75 3

Montería 89.120 16 87 47 3

Turbo 89.410 9 77 57 1

Villavicenc

io

93.230 30 66 70 2

Sincelejo 102.23

9

16 67 45 3

Valledupar 123.55

7

20 79 43 3

Santa

Marta

125.89

6

29 92 33 4

Santiago de

Cali

131.48

9

52 69 69 3

Buenaventu

ra

136.97

9

24 87 65 3

Bogotá

D.C.

323.67

2

61 28 36 4

Medellín 376.50

3

34 30 35 4

Tabla 9. Municipios con más de 82.000 víctimas - relaciones fiscales. Año 2013.

Page 39: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

28 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Mapa 2. Porcentaje de ingresos tributarios en ingresos corrientes. Año 2013

Al realizar el análisis sobre la ponderación que tienen los ingresos tributarios y las transferencias

dentro de los ingresos corrientes del municipio se encuentra que para más de la mitad de los

municipios del país, los ingresos tributarios representan menos del 50% de los ingresos

corrientes, sobre estos municipios, la gran mayoría son altamente dependientes de las

transferencias de la nación.

0

500000

1000000

1500000

2000000

500000 1000000 1500000

Ing.Trib.en.Ing.Corrientes

a. Menores a 50%

b. Entre 50 y 70%

c. Mayores a 70%

Page 40: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

29 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Mapa 3. Porcentaje de transferencias en ingresos corrientes. Año 2013.

Así mismo, es importante resaltar que existe una alta correlación lineal entre la relación

y el índice de desempeño fiscal. En el anexo 3 se presenta la relación entre el

índice de desempeño fiscal y las variables generación de recursos propios y capacidad de ahorro.

Finalmente, se presentan los principales indicadores fiscales para aquellos municipios en los

cuales se presentaron más de 10.000 víctimas declarantes en el año 2013.

Municipio Número de

declaraciones

Sincelejo 10.202 16 67 45

Popayán 10.866 25 80 45

Apartado 11.321 19 86 57

Barranquilla 13.195 39 50 42

Cali 13.643 52 69 69

0

500000

1000000

1500000

2000000

500000 1000000 1500000

Trans.en.Ingr.Corrientes

a. Menores a 50%

b. Entre 50 y 70%

c. Mayores a 70%

Page 41: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

30 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Tumaco 14.195 5 87 118

Valledupar 14.540 20 79 43

Montería 19.574 16 87 47

Buenaventura 27.575 24 87 65

Medellín 43.331 34 30 35

Bogotá 43.851 61 28 36 Tabla 10. Municipios con más de 10.000 declaraciones en 2013 - relaciones fiscales.

Capacidad Administrativa

El segundo factor de importancia dentro de la capacidad institucional corresponde a la capacidad

administrativa de las entidades locales para dar cumplimiento a las responsabilidades que le

asigna la ley.

En términos de García Villegas et. al., esta dimensión corresponde a la capacidad infraestructural

del aparato burocrático institucional la cual debe ser lo suficientemente robusta para poder llevar

a cabo los propósitos legales que se le imponen.

El DNP realiza la medición de la capacidad administrativa de los municipios para determinar la

disponibilidad de recursos humanos, tecnológicos, entre otros, para el mejoramiento continuo de

la gestión en la entidad territorial. Las variables utilizadas para la construcción del indicador son:

1. Estabilidad del personal directivo.

2. Profesionalización de la planta.

3. Disponibilidad de computador por funcionario.

4. Automatización de procesos.

5. Modelo estándar de control interno (MECI).

Es importante destacar que la capacidad administrativa a partir de la medición adoptada por el

DNP no enfatiza en sectores de la política pública, en este sentido, no es posible ponderar la

capacidad administrativa del municipio en materia exclusivamente de sus responsabilidades y

competencias para la atención de la población víctima.

Además, es importante destacar que desde el nivel nacional no se han generado las herramientas

adecuadas para facilitar la labor administrativa del territorio. Como se presentó en la sección de

los instrumentos de la política de víctimas, no existen indicadores de coordinación nación –

territorio, y los aplicativos tecnológicos (como el RUSICST o VIVANTO20

) no son de fácil

manejo, ni funcionan de manera eficiente, lo cual dificulta la prestación de servicios y la

presentación y evaluación de resultados.

20

Vivanto es el aplicativo de acreditación de la población víctima que se ofrece a las entidades territoriales para

verificar el estado de una persona en el Registro Único de Víctimas.

Page 42: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

31 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

La adopción de una medición como la del DNP debe hacerse por necesidad, dado que no existe

una medición específica para la política de reparación a víctimas, y por lo tanto, resulta

importante profundizar en el indicador de capacidad administrativa para las principales ciudades

en las cuales declaró la población víctima en el 2013.

Municipio Número de

declaraciones

Indicador capacidad

administrativa

Sincelejo 10.202 75.25

Popayán 10.866 94.51

Apartado 11.321 82.86

Barranquilla 13.195 90.29

Cali 13.643 88.99

Tumaco 14.195 63.74

Valledupar 14.540 84.09

Montería 19.574 15.71

Buenaventura 27.575 90.12

Medellín 43.331 89.32

Bogotá 43.851 74.14 Tabla 11. Municipios con más de 10.000 declaraciones en 2013 - indicador de capacidad administrativa.

Transparencia

Finalmente, teniendo en cuenta que la transparencia en la gestión local está correlacionada con la

ejecución eficiente de los recursos y con la puesta en marcha de mejores prácticas, se propone

considerar dentro del análisis esta variable de transparencia que recoge en parte lo que en

términos de García Villegas et al, se definió como el requerimiento institucional de competencia

política, el cual favorece la rotación en el ejercicio del poder y la administración del mismo de

cara a la ciudadanía.

En Colombia la Procuraduría General de la Nación realiza desde el año 2009 una estrategia

preventiva de monitoreo a las normas anticorrupción a través del índice de gobierno abierto

(IGA). Esta medición se estructura en tres grandes ejes:

1. Organización de la información.

2. Exposición de la información.

3. Diálogo de la información.

Dentro de cada uno de estos ejes se cuenta con sub-ejes específicos de:

Control interno.

Page 43: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

32 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Gestión documental.

Contratación.

Competencias básicas territoriales.

Gobierno en línea.

Rendición de cuentas.

Esto puede verse complementado si se considera la variable de persistencia política del mismo

modo como se desarrolló en el informe de desarrollo humano de 2011 (PNUD; 2011), en el cual

se realizó una revisión de las fuentes de la Registraduría Nacional sobre resultados electorales

para alcaldes electos en los cuatro últimos periodos identificando la afiliación política de los

candidatos. Sin embargo, a nivel instrumental esta variable puede generar fallas en el principio

de transparencia del índice dado que por falta de información estadística se hace necesario

realizar entrevistas y utilizar fuentes secundarias, por lo que se decide omitirla21

.

Para el componente de capacidad institucional se propone entonces hacer uso de las siguientes

herramientas de medición:

Capacidad Variable / Instrumento

Fiscal Índice de capacidad fiscal del DNP.

Administrativa Índice de capacidad administrativa del DNP.

Transparencia Índice de gobierno abierto de la Procuraduría

General de la Nación. Tabla 12. Capacidad Institucional: Componentes y variables.

Condiciones del Territorio

Al considerar la complejidad del concepto de territorio y los diferentes matices o acentos que se

pueden dar al mismo (PNUD; 2011), es necesario determinar la importancia que tiene esta

dimensión en el concepto de capacidad territorial y en el ejercicio práctico de la construcción del

ICT.

Como se presentó en secciones anteriores, esta dimensión recoge las características de las

entidades territoriales que no están directamente relacionadas con las necesidades de la población

víctima, ni tampoco con la gestión de las administraciones locales en el corto plazo. Se busca

entonces recoger las condiciones de más largo aliento de los territorios, particularidades que

pueden llegar a afectar la coordinación entre la Nación y el territorio en el marco de la Ley 1448

de 2011.

21

En el informe del PNUD mediante un modelo de regresión beta se muestra que la persistencia política tiene

implicaciones negativas sobre el bienestar de la población más vulnerable.

Page 44: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

33 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Como elementos de medición dentro de esta dimensión se propone hacer uso de los índices de

concentración de la tierra, la importancia económica del municipio dentro del PIB departamental,

la participación electoral y la categoría de ruralidad. Se entienden estas variables como buenos

elementos para aproximar la estructura social y económica de los municipios.

La concentración de la tierra hace parte de la estructura agraria municipal y tiene estrecha

relación con las estructuras políticas y de construcción de la ciudadanía, ya sea en sociedades

tradicionales, en las cuales la posesión de la tierra como bien especulativo se asocia

automáticamente con el poder político, o en estructuras sociales modernas, donde la tierra es un

bien de inversión y un activo productivo que genera rentas institucionales (PNUD; 2011).

De acuerdo con la Misión de Observación Electoral (2011) se evidencia una relación inversa e

incremental ente el riesgo electoral y el grado de ruralidad del municipio, en un fenómeno que la

MOE denomina “urbanización del riesgo”, sin embargo, al comparar el riesgo electoral con la

concentración de la tierra, no se observa, de manera estadística, relaciones directas o inversas, es

decir, el nivel de riesgo es independiente a la concentración de la propiedad.

Estos resultados muestran la importancia de considerar dentro de la caracterización del territorio,

variables como la categoría de ruralidad y la participación electoral, así como la presencia de

actores armados al margen de la ley, los cuales influyen de manera directa en la gestión

administrativa y la estructura social y política del municipio.

Por otro lado, a partir de la Ley 1551 de 2012 el DANE tiene la tarea de determinar y certificar

anualmente el grado de importancia económica municipal. En razón a esto, se desagregan las

cuentas departamentales en 35 ramas de actividad económica y 166 productos. De esta manera se

utiliza información estadística para construir un indicador para cada actividad y se pondera con

la importancia municipal dentro del departamento.

Se propone entonces, hacer uso de las siguientes herramientas dentro de esta dimensión:

Componente Variable

Concentración de la tierra Índice de concentración de propietarios.

Importancia económica Peso relativo del municipio en PIB

departamental.

Ruralidad Índice de ruralidad de la Misión para la

Transformación del Campo.

Conflicto Presencia de grupos armados al margen de la

ley. Tabla 13. Condiciones del territorio: Componentes y variables.

Selección de variables

Page 45: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

34 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

A partir del marco conceptual se ha seleccionado un conjunto inicial de variables de estudio C0.

En el Anexo 2 se presenta el análisis descriptivo de estas variables C0. A partir del análisis sobre

las variables del conjunto inicial C0, se ha decidido hacer uso de los siguientes indicadores para

la construcción del ICT.

Indicador Fuente/Periodo Descripción Estandarización Variación

Victimas* UARIV /

DANE /2014

Población víctima

en el municipio /

Total población

municipio.

Ninguna.

Variable en

[0,1].

Valores más

cercanos a 1

indican mayor

población víctima

como proporción

de la población

DANE del

municipio.

IPM DNP /2005 Índice de Pobreza

Multidimensional.

Ninguna.

Variable en

[0,1].

Valores más

cercanos a 1

indican mayores

niveles de pobreza

multidimensional.

Fiscal DNP /2013 Índice de

desempeño fiscal.

Ninguna.

Variable en

[0,1].

Valores más

cercanos a 1

indican mejor

desempeño fiscal

para el periodo

evaluado.

Administrativa DNP /2013 Índice de capacidad

administrativa

Ninguna.

Variable en

[0,1].

Valores más

cercanos a 1

indican mayor

capacidad

administrativa.

Gobierno PGN /2013 Índice de gobierno

abierto.

Ninguna.

Variable en

[0,1].

Valores más

cercanos a 1

indican un mejor

desempeño de la

alcaldía en

gobierno abierto.

Gini IGAC /2012 Índice Gini de

tierras

Ninguna.

Variable en

[0,1].

Valores más

cercanos a 1

indican mayor

dispersión en la

distribución de la

propiedad de la

tierra.

PIBpc DANE /2013 Valor agregado del

municipio / Total

población

municipio.

Previa toma de

logaritmo natural

a la variable, se

aplicó el Método

Valores más altos

indican un mayor

PIB per cápita del

municipio.

Page 46: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

35 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

min-max

Ruralidad DNP /2014 Categoría de

ruralidad.

Método min-max Valores más altos

indican mayor

ruralidad.

Presencia CERAC /2012 Categoría de

presencia del

conflicto.

Método min-max Valores más altos

indican mayor

presencia del

conflicto. Tabla 14. Indicadores seleccionados para la construcción del ICT.

* Para aquellos municipios en los cuales la relación es mayor a 1 se asignó el valor 0.95 que corresponde al valor más alto y

menor a 1 del universo.

Imputación de valores perdidos

Para la construcción del ICT se cuenta con una base de datos de 1.102 municipios22

a los cuales

se les ha aplicado los 9 indicadores seleccionados para la construcción del ICT.

Algunos de los municipios no cuentan con información dependiendo del tipo de indicador.

Indicador No. Observaciones nulas

IPM 4

Administrativa 30

Gini 14 Tabla 15.Total de municipios sin información de acuerdo al indicador.

Existen cuatro municipios que se crearon después del 2.005 razón por la cual no se cuenta con

información de pobreza, que utiliza datos del censo 2.005.

Departamento Municipio Año de creación Fue corregimiento de

Bolívar Norosí 2.007 Río Viejo

Cauca Guachené 2.006 Caloto

22

De acuerdo con el DANE existen 20 corregimientos departamentales. En estos 20 corregimientos se encuentran,

según los datos de la UARIV, 227 víctimas (la mayoría en Tarapacá-Amazonas) y durante el periodo 2009-2014 se

ha recibido 92 solicitudes de ayuda humanitaria provenientes de corregimientos.

El promedio de cobertura en salud y educación en estos corregimientos respectivamente es de 0.18 y 54.8. De igual

forma el índice de pobreza multidimensional promedio es del 92.27.

Por la construcción de los indicadores de capacidad institucional, en estos corregimientos no es posible obtener una

medida de su desempeño fiscal o su capacidad administrativa, ni gobierno abierto. Esto implica que la información

faltante sobre estos corregimientos afecta toda la caracterización institucional, y a pesar que se puede generar una

imputación de valores con base en los municipios de los departamentos a los cuales pertenecen, se puede cometer un

error en la medida que se induzca un seso en la estimación del ICT haciendo uso de información imputada.

Además de que la pérdida de datos de estos corregimientos no es aleatoria, es importante tener en cuenta que los

procesos administrativos de los corregimientos departamentales son diferentes, por ejemplo, en el uso de recursos

del sistema general de participaciones, por lo tanto, su comparación o asimilación a la administración municipal

puede inducir sesgos.

Page 47: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

36 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Córdoba San José de Uré 2.007 Montelíbano

Córdoba Tuchín 2.008 San Andrés de Sotavento Tabla 16. Municipios creados después de 200523.

Teniendo en cuenta que estos casos corresponden a lo que antes eran corregimientos y se cuenta

con información de su municipio de procedencia, se remplazan los datos con estos valores. Este

procedimiento de imputación es en términos de Bas (2014) de modelización implícita-Hot deck,

ya que se llenan los vacíos de información con unidades de comportamiento similar dentro del

universo de municipios.

De acuerdo con Díaz & Morales (2012) se puede utilizar como técnica de imputación:

1. Remplazar el valor faltante por el promedio de los valores presentes.

2. Realizar una serie de regresiones múltiples en las cuales la variable con valores faltantes

se utiliza como dependiente y las demás variables como regresoras, en un procedimiento

iterativo que permita evidenciar la convergencia al valor a imputar.

Para corregir la existencia de valores nulos en el indicador de capacidad administrativa se realiza

un análisis entre el método de regresión múltiple -considerando como variables regresoras el

desempeño fiscal y el índice de gobierno abierto- y la media no condicionada según

departamento.

Los resultados (Anexo 4) muestran que para la imputación de valores de Administrativa resulta

mejor utilizar la técnica de media no condicionada según departamento dado que tiene mayor

coherencia al hacer revisión de los datos.

Finalmente, quedan los valores nulos del índice de Gini de tierras para 14 municipios entre los

cuales se encuentran las ciudades de Bogotá, Medellín y Santiago de Cali. Estas ciudades

cuentan con catastro descentralizado y no se realizó estimación por parte del IGAC.

Además, de los 14 municipios que no tienen información de Gini de tierras, 9 pertenecen al

departamento de Chocó. Lo indicado por el IGAC (2012) es que existe una serie de dificultades

para determinar la concentración de la propiedad privada en este departamento:

Alto porcentaje con municipio en los catastros fiscales. Lo cual implica un bajo esfuerzo

por actualizar la información catastral del departamento.

Sólo 8.5 por ciento del área catastral es privada.

23

En el año 2.014 se generaron acciones legales para anular los decretos de creación de Norosí y San José de Uré.

Así mismo, en la creación de Tuchín, se generaron conflictos por terrenos del municipio de Chima. La creación de

nuevos municipios genera conflictos de intereses como lo evidencia la creación de Guachené en

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3290553

Page 48: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

37 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

La actualización catastral más reciente se realizó en 2.007 y comprendió el 15 por ciento

del área catastral.

Finalmente, en los municipios de Miraflores-Guaviare y La Tola-Nariño, no se cuenta con

información para realizar el cálculo del indicador.

Para realizar la estimación por estos dos métodos se considera conveniente no utilizar los valores

de Bogotá24

, Medellín y Cali, teniendo en cuenta que son las ciudades principales y los

resultados en algunos indicadores son datos atípicos que pueden sesgar los resultados. Por lo

tanto, se realiza la imputación de valores mediante la técnica de regresión múltiple para los

nueve municipios de chocó, La Tola y Miraflores, y se compara con la técnica de media no

condicionada (usando el total nacional y el total según departamento)

Teniendo en cuenta que para el departamento de Chocó se cuenta con un índice Gini de tierras de

cero para el municipio de Sipi, el promedio departamental de Chocó sin considerar esta valor

atípico es de 0.65. Al comparar con los resultados de las regresiones (Anexo 4) se observa que la

estimación de media no condicionada por departamento presenta las aproximaciones más

coherentes para generar la imputación de valores del índice Gini.

La presencia de indicadores Gini de tierras con valores de cero en Sipi-Chocó y Cururú-Vaupés

revela que son datos nulos y por lo tanto, se decide imputar sus medias departamentales.

Ciudad CP1 CP2 IPM Fiscal Gobierno CT2

Bogotá D.C. 323.672 778.269 24,3 84 70 137.147

Medellín 376.503 982.593 32,3 84 84 32.992

Santiago de Cali 131.489 224.328 31,9 74 82 24.742 Tabla 17. Valores de algunos indicadores para las 3 principales ciudades.

Con relación a las tres principales ciudades, se observa que presentan datos extremos en

indicadores como la ubicación de la población víctima -CP1- y el valor agregado -CT2-, es decir,

ciudades en donde la capacidad institucional y las condiciones del territorio favorecen la

migración de población vulnerable.

Para la imputación de valores faltantes del índice Gini de tierras en las tres grandes ciudades, es

importante considerar su naturaleza particular. La comparación de los índices Gini de ingresos

para las 23 grandes ciudades del DANE, con el índice Gini de Tierras, no muestra una relación

particular. Sólo se muestra que los Gini de tierra son mayores a los Gini de ingresos.

24

De acuerdo con el observatorio rural de Bogotá, el índice Gini según tamaño de los predios rurales en 2.010 para

la capital del país es de 0,78.

Page 49: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

38 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Gráfico 3. Comparación entre Gini ingresos (2013) y tierras en principales ciudades del país.

Por lo tanto, para la imputación de valores del indicador Gini en las tres principales ciudades se

utiliza el promedio Gini de tierras de las restantes 20 principales ciudades DANE, con lo que el

valor imputado es de un Gini tierras de 0,76 para Bogotá, Medellín y Cali.

Normalidad

El conjunto de datos para la construcción del ICT se compone de un subconjunto de unidades de

análisis M (correspondiente a los 1.102 municipios) y un subconjunto de atributos J

representados por el indicador Ij. Este conjunto de datos es entonces representado por la matriz D

= [dmj], en la cual cada vector fila representa un municipio dm= [dm1, dm2,…, dm9] y cada vector

columna, un indicador Ij = [d1j, d2j,…,d1002j] con j =1,…,n=9.

A continuación se presentan los principales resultados descriptivos de los indicadores Ij.

Page 50: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

39 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Media Desv Estan Rang interc Simetría Curtosis M

Victimas 0,16 0,18 0,17 2,22 5,58 1.102

IPM 0,69 0,16 0,21 -0,60 0,06 1.102

Fiscal 0,67 0,08 0,10 -0,15 1,31 1.102

Administrativa 0,81 0,14 0,13 -1,97 4,67 1.102

Gobierno 0,69 0,10 0,12 -0,77 0,52 1.102

Gini 0,69 0,10 0,13 -0,26 0,34 1.102

PIBpc 11,86 27,45 4,95 13,00 216,61 1.102 Tabla 18. Descriptivos principales de las variables continuas seleccionadas.

Para las variables categóricas Ruralidad y Presencia, se presenta la tabla de contingencia. En el

anexo 2 se presenta la ampliación de las categorías de ruralidad y presencia.

Sin Conflicto

Conflicto

pacificado

Conflicto

Interrumpido

Conflicto

Permanente Total

Ciudades y

Aglomeraciones 0 2 26 20 48

Intermedio 73 44 257 8 382

Rural 65 38 260 10 373

Rural Disperso 53 37 203 6 299

Total 191 121 746 44 1.102 Tabla 19. Tabla de contingencia entre variables Ruralidad y Presencia.

El test chi cuadrado de Pearson para Ruralidad y Presencia muestra que hay una relación entre

las dos variables.

En el Anexo 4 se muestran los resultados de los contrastes de normalidad multivariada y

univariada para los 6 indicadores cuantitativos. A partir del análisis gráfico y del uso de los

estadísticos Shapiro-Wilk y Kolmogorov-Smirnov, se concluye que no existe normalidad a nivel

univariado.

Los coeficientes de Mardia expuestos en Díaz & Morales (2012) se usaron para contrastar

normalidad multivariada. El resultado es que no existe evidencia estadística de la normalidad a

nivel multivariado.

La normalización de los datos,siguiendo a Bas (2014), se realiza con el propósito de:

1. Ajustar para que no existan diferentes unidades de medida.

2. Ajustar los rangos de variación.

3. Ajustar ante distribuciones asimétricas o ante datos atípicos.

Page 51: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

40 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Los dos primeros objetivos se cumplen para todas las variables, excepto para las categóricas de

Ruralidad y Presencia, así como para la variable del PIBpc.

En el caso de la variable PIBpc se realiza transformación aplicando logaritmo natural y se

normaliza mediante el método de fracción rango de variación (Funes et. al., 2014), de tal forma

que la variable está entre cero y uno.

El mismo método de normalización se aplica a las variables categóricas de Ruralidad y

Presencia, teniendo en cuenta que se ha utilizado la escala discreta de uno a cuatro.

Valor Categoría Ruralidad Categoría Presencia

1 Ciudades y Aglomeraciones Sin Conflicto

2 Intermedio Conflicto Pacificado

3 Rural Conflicto Interrumpido

4 Rural Disperso Conflicto Permanente Tabla 20. Escala utilizada para las variables Ruralidad y Presencia.

Para evaluar la presencia de datos atípicos se realizó estandarización sobre los indicadores y se

revisaron las observaciones mayores en valor absoluto a tres desviaciones estándar (datos no

mostrados). A pesar de que todos los indicadores estandarizados presentan observaciones de este

tipo, no es posible considerarlas como valores atípicos dado que derivan de la distribución propia

del universo de municipios.

La evaluación de la presencia de valores atípicos a nivel multivariado se realiza analizando la

distancia entre cada observación y el centro de los datos. Los resultados muestran la presencia de

datos atípicos. De acuerdo con Díaz & Morales (2012) se procede a una modificación de estos

datos, sea por elusión o modificación, cuando se descubre que los mismos se deben a errores de

medición, de registro o concepto. Sin embargo, al revisar los datos presentados como atípicos

por los contrastes univariados y multivariados se encuentra que son datos coherentes con los

atributos de estudio del municipio y que obedecen a la distribución del indicador.

Este es un aspecto clave en el estudio y la revisión de técnicas de análisis multivariado para la

construcción del ICT. Es importante tener en cuenta que se está trabajando con indicadores

aplicados a la totalidad de municipios del país, es decir, con el universo poblacional y por lo

tanto, no se realizará inferencia sobre el mismo, ni tampoco es necesario ajustar las

distribuciones a distribuciones ideales.

Análisis multivariado

El objetivo de esta fase en la construcción del ICT es analizar la estructura de los datos y

determinar la idoneidad del conjunto de indicadores simples, evaluando si la estructura

Page 52: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

41 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

conceptual del ICT está bien definida y si las variables utilizadas para medirle son las adecuadas

(Nardo et al; 2005).

Las técnicas de análisis multivariado, siguiendo a Díaz & Morales (2012), pueden

esquematizarse en dos grandes grupos:

Métodos de dependencia: En los cuales el propósito es hallar la asociación entre dos conjuntos

de variables, en las cuales unas se consideran dependientes de las otras. Entre los métodos más

destacados se encuentra:

Regresión Múltiple

Análisis discriminante

Análisis logit

Análisis de varianza multivariado

Métodos de interdependencia: El interés se centra en estudiar el cómo y por qué se relacionan o

asocian variables. Entre los métodos más destacados se encuentran:

Análisis de componentes principales

Análisis factorial

Análisis de conglomerados

Modelos log-lineales

Desde el enfoque de Bas (2014) el análisis multivariado se realiza a partir de:

Información agrupada respecto a los indicadores simples: En cuyo caso el interés es

determinar cuáles indicadores aportan escasa información y cuál es la asociación entre

indicadores simples. Dentro de estos métodos se destaca el análisis factorial, de

componentes principales y el alpha de Cronbach.

Información agrupada respecto a las unidades de análisis: En donde el propósito es

realizar la clasificación de los individuos del universo observado. En este caso, en el

análisis de los municipios en sí, de acuerdo a sus características comunes. El análisis de

conglomerados es el método característico en este enfoque.

Información agrupada respecto a los indicadores

Partiendo del enfoque de información agrupada respecto a los indicadores, en el anexo 6 se

realizan las pruebas necesarias para identificar si es apropiado el análisis factorial o de

componentes principales. Teniendo en cuenta los resultados del análisis (matrices de correlación

Page 53: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

42 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

y varianzas, Bartlett y KMO) se considera que no es conveniente ni necesario utilizar técnicas de

reducción de indicadores.

Información agrupada respecto a las unidades de análisis

Desde este enfoque se pueden generar agrupaciones de municipios teniendo en cuenta sus

características similares. En el anexo 5 se presentan los resultados principales que llevaron a

seleccionar tres grupos de municipios mediante la distancia euclidiana y el algoritmo PAM.

Mapa 4. Conglomerados obtenidos a partir de las variables que conforman el ICT.

En la tabla 21 se presentan los valores promedio de cada uno de los indicadores que conforman

el ICT, para los tres grupos de municipios obtenidos a partir del análisis de conglomerados.

0

500000

1000000

1500000

2000000

500000 1000000 1500000

Grupo

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Page 54: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

43 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Grupo Victimas IPM Fiscal Administ Gobierno Gini PIBpc Ruralidad Presencia

No.

Munic.

1 0,353

0,579

0,720

0,766 0,718

0,717

0,366 0,385 0,659

123

2 0,167

0,762

0,648

0,818 0,680

0,685

0,294 0,838 0,584

538

3 0,089

0,638

0,690

0,822 0,702

0,697

0,308 0,401 0,423

441

Tabla 21. Promedio de cada indicador para los tres conglomerados conformados.

El primer grupo corresponde a municipios en los cuales se encuentra la mayor cantidad de

población víctima en comparación con la población total según DANE. Cuenta con bajos niveles

de pobreza y un buen desempeño institucional, así como con altos niveles de concentración de la

tierra y de presencia de conflicto y bajos índices de ruralidad. En este grupo se encuentran las

grandes ciudades y municipios con altos porcentajes de población víctima y necesidades pero

con capacidad menor para brindar atención.

El segundo grupo lo conforman municipios con altos índices de pobreza y de ruralidad,

desempeños aceptables a nivel institucional y un nivel de PIB bajo. Este grupo corresponde al de

los municipios que tienen altos niveles de población víctima, pero cuentan con una menor

capacidad que los del grupo 1.

Finalmente, el grupo tres está conformado por municipios con bajos niveles de población

víctima, niveles altos de capacidad institucional y en su mayoría pertenecientes a la categoría de

ruralidad intermedia.

Page 55: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

44 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Pesos y agregación

En la construcción del ICT, sobre la matriz de datos, D = [dmj], se aplica una función de

ponderación y agregación Fk que mide la capacidad del municipio -dm- para garantizar los

derechos de la población víctima a partir de la respectiva ponderación y agregación de los

indicadores Ij. La función Fk depende de las técnicas de determinación de pesos y agregación

que se utilicen. Teniendo en cuenta que es necesario probar diferentes técnicas de ponderación y

agregación, se tendrán diferentes ICTdependiendo de los escenarios alternativos que se planteen

como funciones Fk.

Por lo tanto, al seleccionar la técnica de ponderación y la regla de agregación k, el índice para el

municipio m se nota como = Fk(dm1, dm2,…, dm9). La matriz ICT=[

] contiene los k

índices determinados por las reglas de ponderación y agregación.

La selección del mejor ict depende del criterio que se utilice el cual puede ser, por ejemplo, el

seleccionar el índice en el que se evidencie la menor pérdida de información al momento de

transformar la matriz D en el vector ict, o también a partir de los resultados obtenidos en el

análisis de sensibilidad y robustez.

Las técnicas de asignación de pesos a los indicadores simples pueden agruparse en tres tipos:

método de ponderación equitativa, métodos de base estadística y métodos participativos (Bas;

2014). Dentro de estos grupos se encuentran las diferentes técnicas para determinar pesos de las

cuales el analista puede echar mano a la hora de ponderar los indicadores simples.

El método de ponderación equitativa asigna a cada indicador el mismo peso y corresponde a la

técnica de ponderación más sencilla, sin ninguna base estadística o empírica.

Por otra parte, dentro de los métodos de base estadística se destacan:

El análisis factorial.

El análisis envolvente de datos.

Los métodos de regresión.

Los modelos de componentes no observados.

Los métodos participativos parten del conocimiento de expertos en la temática planteada y

conocedores de la importancia de los indicadores simples. Dentro de los métodos de ponderación

participativos se encuentran:

Asignación presupuestaria

Opinión pública

Page 56: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

45 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Proceso de jerarquía analítica

Análisis conjunto

La selección del método de ponderación a utilizar para la construcción del ICT se debe realizar a

partir de los resultados del análisis de sensibilidad, por lo tanto, se deben revisar los resultados

sobre varias técnicas de ponderación, planteando así escenarios alternativos que permitan realizar

el análisis de sensibilidad correspondiente. Por esta razón, se utilizan en el presente trabajo las

siguientes técnicas de asignación de pesos con el propósito de plantear los escenarios de trabajo

que evidencien las bondades de cada alternativa:

Ponderación equitativa.

Análisis factorial.

CRITIC (Criteria Importance Through Intercriteria Correlation).

Método de Entropía de Shannon.

Teniendo en cuenta que en el marco conceptual del ICT se han establecido tres dimensiones

principales del concepto de capacidad territorial (poblacional, institucional y territorial), se

aplican estas técnicas de ponderación tanto por dimensiones, como de manera general para los

nueve indicadores.

Así mismo, se estudia el resultado de emplear el método de Copeland (1951) considerando como

observaciones las ponderaciones obtenidas a partir de utilizar las cuatro reglas de pesos

(equitativa, análisis factorial, CRITIC y entropía de Shannon).

Dentro de los escenarios de trabajo es también necesario establecer el método de agregación de

los indicadores. Siguiendo a Bas (2014) los métodos de agregación pueden clasificarse en:

Procedimientos Compensatorios:

Suma de Rankings

Agregación lineal ponderada

Agregación geométrica

Procedimientos No Compensatorios:

Análisis multicriterio no compensatorio

Dentro del presente trabajo se ha decidido utilizar las siguientes técnicas de agregación en el

planteamiento de los escenarios de trabajo.

Agregación lineal ponderada

Agregación geométrica

Page 57: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

46 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

De acuerdo con Blancas et al (2011) la utilización de la regla de agregación lineal ponderada en

una gran cantidad de trabajos, se debe a su transparencia y fácil aplicación, sin embargo, existen

problemas metodológicos asociados a esta técnica tales como la representación de las

ponderaciones de tasas de intercambio entre los indicadores simples y por lo tanto, el que se

asume la compensabilidad entre estos indicadores iniciales. Por otro lado, la técnica de

agregación geométrica supone una menor pérdida de información a la hora de transformar la

matrizD = [dmj].

A partir de la combinación entre las diferentes técnicas de ponderación y agregación se

establecen los siguientes 18 escenarios de trabajo:

Escenario

Ponderación Entre

Dimensiones Ponderación Definitiva

Agregación Entre

Dimensiones Agregación Definitiva

E1 Ponderación Equitativa Ponderación Equitativa

Agregación Lineal

Ponderada

Agregación Lineal

Ponderada

E2 Análisis Factorial Análisis Factorial

Agregación Lineal

Ponderada

Agregación Lineal

Ponderada

E3 CRITIC CRITIC

Agregación Lineal

Ponderada

Agregación Lineal

Ponderada

E4

Método Entropía de

Shannon

Método Entropía de

Shannon

Agregación Lineal

Ponderada

Agregación Lineal

Ponderada

E5 Ponderación Equitativa Ponderación Equitativa Agregación Geométrica Agregación Geométrica

E6 Análisis Factorial Análisis Factorial Agregación Geométrica Agregación Geométrica

E7 CRITIC CRITIC Agregación Geométrica Agregación Geométrica

E8

Método Entropía de

Shannon

Método Entropía de

Shannon Agregación Geométrica Agregación Geométrica

E9* Ponderación Equitativa Agregación Lineal Ponderada

E10* Análisis Factorial Agregación Lineal Ponderada

E11* CRITIC Agregación Lineal Ponderada

E12* Método Entropía de Shannon Agregación Lineal Ponderada

E13* Ponderación Equitativa Agregación Geométrica

E14* Análisis Factorial Agregación Geométrica

E15* CRITIC Agregación Geométrica

E16* Método Entropía de Shannon Agregación Geométrica

E17** Método de Copeland con Agregación Lineal

E18** Método de Copeland con Agregación Geométrica

Tabla 22. Escenarios de trabajo para construcción del ICT.

En el Anexo 8 se presentan los procedimientos para la obtención de pesos a partir de cada

técnica de ponderación, así como las formas funcionales establecidas por la regla de agregación,

–Fk-. A continuación se muestran los pesos de cada indicador según el método de agregación y

la regla de ponderación. Se han marcado con escala cromática siendo verde el mayor peso y rojo

el menor25

.

25

Una interesante aproximación gráfica del método de Copeland expuesto en el anexo 6 corresponde a esta escala

cromática. Al comparar en la tabla los componentes de la columna Copeland se observa que cada color es

consistente con los colores que tomó el indicador en las celdas precedentes.

Page 58: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

47 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

PE AF CRITIC ES PE1 AF1 CRITIC1 ES1 PE2 AF2 CRITIC2 ES2 Copeland

Victimas 0,1 0,01 0,12 0,57 0,17 0,389 0,197 0,835 0,17 0,324 0,223 0,853 0,180

IPM 0,1 0,23 0,13 0,03 0,17 0,389 0,177 0,044 0,17 0,324 0,2 0,045 0,182

Fiscal 0,1 0,11 0,05 0,01 0,11 0,026 0,071 0,003 0,11 0,024 0,064 0,003 0,073

Admin 0,1 0,02 0,09 0,02 0,11 0,012 0,136 0,009 0,11 0,011 0,124 0,007 0,100

Gobierno 0,1 0,1 0,07 0,01 0,11 0,135 0,083 0,006 0,11 0,125 0,076 0,005 0,099

Gini 0,1 0,05 0,07 0,01 0,08 0,029 0,043 0,004 0,08 0,116 0,04 0,003 0,059

PIBpc 0,1 0,2 0,08 0,08 0,08 0 0,05 0,023 0,08 0 0,046 0,02 0,076

Ruralidad 0,1 0,04 0,21 0,13 0,08 0,014 0,114 0,036 0,08 0,054 0,121 0,031 0,116

Presencia 0,1 0,19 0,18 0,14 0,08 0,006 0,113 0,04 0,08 0,023 0,105 0,034 0,116 Tabla 23. Pesos obtenidos para cada indicador según método de ponderación.

Las primeras cuatro columnas corresponde a pesos con agregación en una etapa, las siguientes 4 columnas con pesos con

agregación lineal en dos etapas, las últimas cuatro columnas pesos con agregación geométrica en dos etapas.

PE: Ponderación Equitativa

AF: Análisis Factorial

ES: Entropía de Shannon

Medida de pérdida de información

Siguiendo a Funes et al (2014a), se puede establecer como mecanismo de comparación entre los

indicadores que conforman la matrizICT=[ ] la medida Shannon-Spearman

26 - MSS-

propuesta por Zhou et al (2006) y Zhou & Ang (2009). Esta medida busca determinar la

diferencia entre la información contenida en la matriz de datos D y el vector construido

mediante la regla de ponderación y agregación k. Esta diferencia es la pérdida de información al

construir el ict.

MSS representa una medida de pérdida de información entre D e , por lo que, un mejor ict,

en términos de pérdida de información, sería aquel en el cual la MSS sea menor. En el anexo 9 se

presentan los resultados de los componentes necesarios para obtener la MSS.

El método de ponderación que mayor pérdida de información genera es el de entropía de

Shannon que es el utilizado en la construcción de ict4 e ict

12, sin embargo, cuando se utiliza este

26

La medida Shannon-Spearman propuesta en Funes et al (2014a) está dada por:

MSS = |∑

|

Donde:

=

y =

Y rkj es el coeficiente de correlación de rangos de Spearman entre el indicador simple j y el .

Page 59: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

48 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

método en dos etapas mediante agregación geométrica, la reducción de información es mucho

menor. La utilización del método de análisis factorial en dos etapas, es decir, ponderando entre

dimensiones de capacidad territorial, genera también altas diferencias entre los índices y la

matriz D. Esto mismo ocurre con el método CRITIC. El mejor resultado de agregación para la

regla CRITIC es la lineal ponderada. Los menores valores de MSS se dan utilizando análisis

factorial en una única etapa.

Al analizar los resultados por métodos de ponderación se observa que en todos los casos se tiene

una menor pérdida de información al realizar la agregación en una única etapa, excepto para el

método de entropía de Shannon. Así mismo, se obtiene una menor MSS mediante la agregación

lineal ponderada cuando se realiza la agregación en una sola etapa, cuando la agregación se

realiza en dos etapas, la mejor regla de agregación es la geométrica. Por último, es importante el

destacar que el mejor método de agregación es el análisis factorial siempre que se realice en una

etapa, le sigue la ponderación equitativa, el método CRITIC y por último el método de entropía,

que presenta una de las mejores MSS al utilizar agregación geométrica en dos etapas.

Regla Ponderación Etapas Regla Agregación Puesto MSS

Análisis Factorial 1 Agregación Lineal Ponderada 1

Análisis Factorial 1 Agregación Geométrica 7

Análisis Factorial 2 Agregación Geométrica 10

Análisis Factorial 2 Agregación Lineal Ponderada 14

Método Entropía de Shannon 2 Agregación Geométrica 2

Método Entropía de Shannon 1 Agregación Lineal Ponderada 16

Método Entropía de Shannon 2 Agregación Lineal Ponderada 15

Método Entropía de Shannon 1 Agregación Geométrica 13

Ponderación Equitativa 1 Agregación Lineal Ponderada 3

Ponderación Equitativa 2 Agregación Geométrica 5

Ponderación Equitativa 1 Agregación Geométrica 12

Ponderación Equitativa 2 Agregación Lineal Ponderada 6

CRITIC 1 Agregación Lineal Ponderada 4

CRITIC 2 Agregación Geométrica 8

CRITIC 2 Agregación Lineal Ponderada 9

CRITIC 1 Agregación Geométrica 11 Tabla 24. Resultados de medida de pérdida de información según método de ponderación y agregación.

Análisis de sensibilidad y robustez

A partir de este análisis se espera identificar qué tanto afecta la técnica de ponderación y de

agregación seleccionada el resultado final del índice. La utilización de las respectivas reglas debe

realizarse con criterios claros de tal manera que el índice sea transparente.

Ya en la sección anterior se utilizó un criterio de selección de índices a partir de la capacidad de

conservar información, se espera ampliar este análisis de selección considerando que el mejor

Page 60: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

49 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

índice es aquel en el cual pequeños cambios en sus entradas (reglas de agregación y

ponderación27

) den lugar a pequeños cambios en su puntaje final.

Los pasos para realizar el análisis de sensibilidad, de acuerdo a Saltelli et al. (2004) son los

siguientes:

1. Determinar el objetivo del análisis: En este caso corresponde a identificar qué tanta

influencia tiene cada indicador sobre el índice de capacidad territorial, mediante el uso de

análisis de sensibilidad global basados en las varianzas de los respectivos ictk.

2. Selección de factores a analizar: Las variables de entrada corresponden a los indicadores

simples de acuerdo a los escenarios de trabajo.

3. Selección del método de análisis de sensibilidad global: En este caso se utilizan los

modelos que utilizan la varianza de la variable de salida28

, de manera específica el

método eFAST.

Estos modelos de análisis de sensibilidad global sobre el cálculo de las varianzas se basan en la

descomposición de la varianza del índice mediante el procedimiento High Dimensional Model

Representation (HDMR) expuesto detalladamente en Bas (2014) y Saltelli et al (2004).

Se parte de considerar que los pesos determinados y asignados a cada indicador simple Ij

mediante la función Fk, no se pueden considerar como una medida real de importancia de cada

indicador sobre el índice ictk, por lo que se deben estimar los coeficientes de sensibilidad de cada

indicador Ij sobre el ictk:

sj = ( ( ))

=

(

( ))

donde fj(Ij) es el término aditivo de la descomposición de la función ict = F (victimas,

….presencia) mediante la representación HDMR.

27

El análisis de sensibilidad e incertidumbre considera como entradas en la construcción del índice todas las fases

anteriores, desde el marco teórico, la selección de variable, la imputación de valores perdidos, la estandarización,

hasta las reglas de ponderación y agregación. En este trabajo se considera, para el análisis de sensibilidad, que los

únicos inputs son las reglas de ponderación y agregación teniendo en cuenta que en cada fase previa se ha

desarrollado un proceso sólido teórica y estadísticamente y que para cada ict los verdaderos factores de diferencia

son las reglas de determinación de pesos y agregación. 28

Para profundizar en métodos de análisis de sensibilidad local o en métodos de sensibilidad global que no estén

basados en el cálculo de varianzas, se puede consultar Bas (2014), Saisana & Saltelli (2008), Saisana et al. (2005) y

Saltelli (2000).

Ict1

Page 61: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

50 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

El objetivo consiste en estimar los coeficientes sj y revisar la importancia que tiene el realizar

cambios en el indicador simple sobre el puntaje del ict.

Al comparar los efectos principales que tienen los indicadores simples en los ict de los 18

escenarios de trabajo se destacan tres grupos principales:

Índices en los cuales el efecto de la variable víctimas es nulo: Estos índices tienen asociados

como fuentes de cambio principalmente dos o tres indicadores compuestos, pero el peso que

tiene el indicador de víctimas es escaso.

ict10

ict11

ict14

ict15

Índices en los cuales las variables poblacionales tienen todo el peso: Estos índices son altamente

sensibles a las variables de la dimensión poblacional. Incluso en algunos casos la importancia

completa es de la variable víctimas o del IPM.

ict2

ict3

ict4

ict6

ict7

ict8

ict16

El último grupo de índices es el que se compone de aquellos en los cuales los efectos de los

indicadores simples se distribuyen de manera más o menos equitativa.

ict1

ict5

ict9

ict13

ict17

ict18

Dentro de este último grupo de índices se destacan los ict9 e ict

5 como aquellos que se

desarrollaron en los escenarios con menor pérdida de información según la medida Shannon-

Spearman.

Page 62: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

51 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Con base en los resultados del análisis de sensibilidad y robustez se decide utilizar la

metodología de ponderación equitativa en dos etapas y el método de agregación geométrica. De

esta manera el ICT construido corresponde al ict5.

Page 63: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

52 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Presentación de resultados

La forma F del ict es la siguiente:

ict=(Victimas1/2

IPM1/2

)1/3

(Fiscal1/3

Administrativa1/3

Gobierno1/3

)1/3

(Gini1/4

PIBpc1/4

Rural1/4

Presencia1/4

)1/3

Por construcción el índice presenta una relación directa con las variables de la dimensión

poblacional, mientras que con los indicadores de las otras dimensiones la relación es negativa.

Esto indica la manera en la cual se deben interpretar los resultados del índice, puntajes altos

indican que el municipio tiene una baja capacidad institucional y condiciones territoriales que

dificultan la atención de la población víctima la cual genera altas demandas de bienes y servicios

públicos, por lo tanto, entre mayor sea el puntaje del municipio, mayor debe ser el apoyo por

parte de las entidades de gobierno departamental y nacional.

La relación entre el ICT y las variables de la dimensión poblacional es directa, y se evidencia un

alto índice de correlación lineal con la variable víctimas.

Gráfico 4. Matriz de correlaciones entre ICT y variables de la dimensión poblacional.

La comparación entre el ICT y las variables de la dimensión institucional muestra que existe una

relación negativa marcada de manera lineal más fuertemente con el índice de desempeño fiscal.

ICT

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8

0.8151

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.3535

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

Victimas 0.2609

0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

IPM

Page 64: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

53 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Gráfico 5. Matriz de correlaciones entre ICT y variables dimensión institucional.

Finalmente, en la dimensión de condiciones del territorio, con las variables continuas el ICT presenta una

relación negativa.

Gráfico 6. Matriz de correlaciones entre ICT y variables de dimensión Territorio.

Estos resultados son sólo la presentación gráfica de lo indicado al comienzo de la sección y la

manera en la cual debe interpretarse el índice construido.

ICT

0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9

-0.1088 - 0. 01173

0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9

0.2

0.4

0.6

-0.08065

0.3

0.5

0.7

0.9

Fiscal 0.1014 0.338

Administrativa

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

0.2315

0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7

0.3

0.5

0.7

0.9

0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

Gobierno

ICT

0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0

-0.0642

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.06987

0.3

0.5

0.7

0.9

Gini 0.06062

0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

PIBpc

Page 65: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

54 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

La relación entre el ICT y cada una de sus tres dimensiones muestra, en primer lugar, un

comportamiento lineal directo con el componente poblacional, , así mismo se presenta un

comportamiento inverso con la dimensión de capacidad institucional, y una relación más directa

con la dimensión de territorio, este resultado indica que municipios que cuentan con poca

capacidad territorial tienen altas desigualdades de distribución de la tierra, así como mayores

condiciones para catalogarlos como rurales y con situaciones de conflicto permanente.

Como se observó en la sección de análisis multivariado las condiciones de mayor potencial

económico favorece la migración de población vulnerable a municipios del país, sin embargo,

esto no está relacionado de manera directa con el desempeño de la administración local en el

ámbito fiscal, administrativo ni de transparencia.

Gráfico 7. Correlación entre el ICT y sus tres dimensiones.

Se presenta a continuación el número de municipios por intervalos del ict y el respectivo

histograma.

ICT

0.3 0.5 0.7 0.9

0.9416 - 0. 06616

0.60 0.70 0.80 0.90

0.2

0.4

0.6

0.6286

0.3

0.5

0.7

0.9

A.Poblacional -0.2530 0.3825

B..Institucional

0.7

50.8

50.9

5

- 0. 02813

0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7

0.6

00.7

00.8

00.9

0

0.75 0.80 0.85 0.90 0.95

C..Territorio

Page 66: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

55 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Intervalos No. Municipios

<0.2 2

0.2 – 0.25 24

0.25 – 0.3 84

0.3 – 0.35 115

0.35 – 0.4 194

0.4 – 0.45 176

0.45 – 0.5 170

0.5 -0.55 133

0.55 – 0.6 113

0.6 -0.65 58

0.65– 0.7 26

>0.7 7

Total 1.102

Gráfico 8. Histograma del ICT.

Media Desv. Estándar Coef. Variación Curtosis Simetría

0.44 0.10 0.24 -0.59 0.17 Tabla 25. Estadísticos descriptivos principales del ICT.

Los resultados del ICT para las 32 ciudades capitales se presentan a continuación:

ICT

Po

rce

nta

je

0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

Page 67: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

56 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Gráfico 9. ICT de las 32 ciudades capitales.

Las ciudades capitales que menor capacidad tienen para atender las demandas de atención de la

población víctima son San José del Guaviare, Mocoa en Putumayo, Puerto Inírida en Vichada y

Arauca.

Mayor capacidad tiene San Andrés, debido al reducido número de población víctima, Tunja en el

departamento de Boyacá y Bogotá que si bien tiene un gran número de población víctima su

fortaleza institucional hace que destaque en términos de capacidad territorial.

El municipio que presente la mayor capacidad territorial es Providencia en el archipiélago de San

Andrés, seguido por Susa en Cundinamarca y Cucaita en Boyacá.

Por otra parte, los municipios con menor capacidad territorial son San Carlos en Antioquia,

Carmen del Darien en Chocó y Peque en Antioquia.

A continuación se presenta el porcentaje de municipios que cada departamento tiene dentro de

los 500 municipios del país con menor capacidad territorial. Esto aborda una perspectiva

importante en materia de acciones de corresponsabilidad a nivel de gobernaciones o acciones

regionales.

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

San

An

dre

s

Tu

nja

Bog

ota

, D

.C.

Man

izal

es

Cal

i

Let

icia

Arm

enia

Bar

ran

qu

illa

Buca

ram

anga

Per

eira

Mo

nte

ria

Pas

to

Car

tagen

a

Ibag

ue

Med

elli

n

Cucu

ta

Nei

va

Vil

lavic

enci

o

Rio

hac

ha

Yo

pal

San

ta M

arta

Mit

u

Val

ledu

par

Po

pay

an

Sin

cele

jo

Pu

erto

Car

reño

Flo

ren

cia

Qu

ibdo

Ara

uca

Inir

ida

Mo

coa

San

Jo

se D

el G

uav

iare

Page 68: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

57 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Gráfico 10. Porcentaje de municipios por departamento que se encuentran entre los 500 municipios con menor capacidad

territorial.

La siguiente tabla ordena el municipio de cada departamento que tiene menor capacidad

territorial.

DPTO MPIO ICT Posición a nivel nacional

Archipiélago San Andrés 0,22444052 9

Amazonas Leticia 0,3581592 261

Vaupés Mitú 0,45651241 621

Atlántico Sabanagrande 0,45802551 626

Vichada Puerto Carreño 0,52649216 841

Quindío Génova 0,56551145 938

Guainía Inírida 0,57255802 955

Boyacá Páez 0,57537022 962

Valle del Cauca Riofrío 0,58341098 980

Cundinamarca Paratebueno 0,58426449 981

Santander Sabana De Torres 0,58568466 986

Huila Colombia 0,59361053 1001

Guaviare

San José Del

Guaviare 0,59797578 1008

Risaralda Pueblo Rico 0,60520531 1017

La Guajira Dibulla 0,60636025 1018

Córdoba Valencia 0,60685544 1021

Tolima Prado 0,61665802 1035

Cauca Timbiquí 0,62740522 1049

Caquetá Morelia 0,63144597 1055

Magdalena

Sabanas de San

Angél 0,6325723 1056

Casanare Mani 0,64877113 1069

Arauca Tame 0,6556787 1074

Nariño Ricaurte 0,66350823 1079

Putumayo Villagarzón 0,66890353 1082

Sucre Ovejas 0,67841942 1087

0%20%40%60%80%

100%120%

Ara

uca

Caq

uet

á

Cas

anar

e

Ces

ar

Gu

ain

ía

Gu

avia

re

Met

a

Pu

tum

ayo

Hu

ila

Su

cre

Cho

To

lim

a

An

tio

quia

Cau

ca

La

Gu

ajir

a

Ris

aral

da

Mag

dal

ena

Bolí

var

Vau

pés

Nar

iño

Qu

indío

No

rte

de…

Vic

had

a

Val

le d

el…

Córd

ob

a

San

tan

der

Cal

das

Cun

din

a…

Atl

ánti

co

Boy

acá

Am

azo

nas

Arc

hip

iél…

Page 69: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

58 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Norte De Santander El Tarra 0,67934842 1088

Caldas Samaná 0,68443735 1089

Meta Puerto Gaitán 0,69573506 1094

Bolívar Córdoba 0,70183807 1096

Cesar Becerril 0,70691988 1097

Choco Carmen Del Darién 0,73400002 1101

Antioquia San Carlos 0,74861695 1102 Tabla 26. Municipio de cada departamento con menor capacidad territorial.

Un interesante resultado es el que se obtiene al comparar los resultados de ICT con los

municipios en los cuales para el 2013 se recibieron más de 10.000 declaraciones de población

para ingresar al Registro Único de Víctimas. En este caso se observa que los municipios con

menor capacidad territorial son Tumaco en Nariño y Buenaventura en Valle del Cauca.

Departamento Municipio ICT Posición Nacional

No.

Declaraciones

Nariño San Andrés de Tumaco 0,525291755 837 14.195

Valle del

Cauca Buenaventura 0,513540953 805 27.575

Sucre Sincelejo 0,504312815 781 10.202

Antioquia Apartadó 0,495698975 749 11.321

Cauca Popayán 0,490152396 732 10.866

Cesar Valledupar 0,463348078 647 14.540

Antioquia Medellín 0,431554028 530 43.331

Córdoba Montería 0,388981615 385 19.574

Atlántico Barranquilla 0,369666365 306 13.195

Valle del

Cauca Santiago de Cali 0,354354774 240 13.643

Bogotá D.C. Bogotá D.C. 0,319930197 157 43.851 Tabla 27. Municipios con más de 10.000 declaraciones de población para ingreso al Registro Único de Víctimas en 2013 -

resultados ICT.

El coeficiente de correlación lineal entre el ICT y el índice que actualmente usa la Unidad para

las Víctimas es de 0,756.

Las ventajas del índice de capacidad territorial construido en el presente trabajo en comparación

con el usado por las entidades de gobierno –expuesto en anexo2- son:

1. Se construye el índice con base en una metodología clara y transparente.

2. Se genera un marco teórico para la construcción del ICT. Esto se puede evidenciar de

manera general en cada una de las dimensiones del ICT, pero más precisamente en

variables como la capacidad fiscal y administrativa y las condiciones del territorio.

3. Se ha realizado un tratamiento de datos más transparente.

4. Se profundiza en las variables del territorio que pueden influir en la atención de la

población víctima.

Page 70: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

59 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

5. Se ha generado una multiplicidad de escenarios de trabajo a partir de los cuales, mediante

criterios objetivos, se ha podido comparar entre 18 propuestas de construcción del índice

y seleccionar la mejor.

Una comparación alternativa entre el ICT de la UARIV y el propuesto en el presente trabajo se

puede realizar a partir de la revisión de las fases de la metodología propuesta por OECD (2008).

Fase ICT-UARIV ICT-Propuesto

Dimensiones Capacidad territorial

Intensidad del conflicto

Características territoriales

Capacidad Poblacional

Capacidad Institucional

Condiciones del Territorio

Número de variables o

indicadores simples

7 9

Marco Teórico No se desarrolla marco

teórico que ayude a

determinar las variables

seleccionadas para la

construcción del índice.

Se presenta marco teórico

robusto que permite definir

capacidad territorial, su

instrumentalización por

medio del ICT, así como

los componentes del

mismo y la selección de las

variables. Además en

materia de características

del territorio se presenta

mayor número de variables

estructurales seleccionadas

a partir de un marco teórico

completo.

Tratamiento de Datos No se realiza un

tratamiento de datos

transparente que facilite la

interpretación de los

resultados.

Se presenta el tratamiento

de datos de manera abierta

desde la imputación de

valores faltantes, así como

la estandarización y el

análisis multivariado desde

un enfoque de indicadores

simples hasta el de

municipios.

Ponderación y Agregación Se presenta una manera de

ponderación y agregación

sin evaluar o comparar con

escenarios alternativos.

Se construyen 18

escenarios de análisis a

partir de las diferentes

maneras de ponderar y

agregar. Se utiliza una

medida de pérdida de

información como criterio

objetivo de selección.

Sensibilidad y Robustez No se realiza análisis de

sensibilidad.

Se contrastan los diferentes

escenarios para determinar

Page 71: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

60 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

el efectivo peso de cada

indicador simple dentro del

ICT y se selecciona de

manera objetiva el índice a

utilizar. Tabla 28. Resultados ICT-UARIV y el ICT Propuesto.

Al comparar los resultados para las ciudades capitales se observa que el ICT propuesto y el de la

UARIV ordenan a las ciudades de manera muy parecida, sin embargo, es importante destacar

que el ICT propuesto incorpora información más actualizada de la población y por lo tanto, sirve

como un mejor instrumento para focalizar la atención así como para determinar los municipios

que requieren un mayor apoyo del gobierno en el orden nacional y departamental.

El marco teórico desarrollado para la construcción del ICT propuesto facilita la determinación de

unas dimensiones más coherentes y lógicas, en comparación con el ICT de la UARIV, así como

el uso de mejores variables. Esto se puede observar de manera específica en las necesidades de la

población. El ICT construido en este trabajo utiliza la ubicación actual de la población víctima,

en tanto que, el ICT de la UARIV pondera los registros históricos de declaración y expulsión de

los municipios, por lo que se aproxima más a un índice de intensidad del conflicto que a una

herramienta de capacidad de las entidades para atender a las víctimas.

En la dimensión de condiciones del territorio el ICT propuesto hace uso de más y mejores

variables estructurales, lo cual permite incorporar información relevante dentro del índice, lo

cual no se encuentra dentro del ICT de la UARIV. Las variables incorporadas dentro del ICT

propuesto y que no tiene el de la UARIV son:

Víctimas ubicación actual

Gobierno abierto

Gini de Tierras

PIB municipal

Ruralidad

Presencia actores armados

Page 72: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

61 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Gráfico. 1. Correlación ICT-UARIV y el ICT Propuesto.

La comparación entre el índice de capacidad territorial y otros índices de calidad de vida muestra

resultados coherentes. Una relación positiva con el índice de necesidades básicas insatisfechas, y

relaciones negativas con el índice de calidad de vida y el índice estándar SISBEN.

ICT

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.7565

0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

ict_uariv

Page 73: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

62 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

Gráfico 11. Matriz de correlaciones entre ICT y algunos índices de calidad de vida.

Otra importante comparación que se puede establecer es el ICT y el índice de riesgo de

victimización construido por la Unidad para las Víctimas. Como se expuso en el marco teórico,

el IRV está construido de tal forma que considera las amenazas y capacidades del municipio ante

una eventual ocurrencia de hechos victimizantes. En este caso, la relación lineal entre el ICT y el

IRV es de 0.67, que es una relación esperada teniendo en cuenta que a mayores valores riesgo el

municipio tiene mayores amenazas y una menor capacidad.

Estos resultados permiten concluir que existe una coherencia en los valores obtenidos en el ICT

tanto a nivel de marco teórico como en la comparación con otros índices o indicadores de manera

estadística.

A continuación, se presenta el mapa del ICT considerando tres rangos de puntuación. Los

resultados generales muestran un grupo de municipios en los cuales se presentan las menores

demandas de atención por parte de la población víctima, estos municipios son en su gran mayoría

de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, así como las ciudades capitales de Bogotá y

Medellín que si bien tienen altas demandas de población víctima, cuentan con capacidad

institucional para brindar la atención.

ICT

20 40 60 80 100

0.3259 -0.2049

60 70 80 90

0.2

0.4

0.6

-0.3881

20

40

60

80

100

NBI -0.8063 -0.7525

ICV

30

50

70

90

0.6634

0.2 0.4 0.6

60

70

80

90

30 50 70 90

SISBEN

Page 74: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

63 Propuesta de Índice de Capacidad Territorial

El segundo grupo de municipios son aquellos en los cuales la presión de atención es mayor pero

cuentan con una buena capacidad territorial para solventar las necesidades de la población.

Finalmente, el tercer grupo de municipios corresponde a aquellas entidades territoriales con altos

índices de población víctima, y que cuentan con baja capacidad institucional para brindar la

atención a la población víctima.

Mapa 5. Resultados ICT Propuesto.

Categoría Promedio ICT No. Municipios

Menor a 0.35 0.29 225

Page 75: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

64 Conclusiones Generales

Entre 0.35 y 0.5 0.48 54

Entre 0.5 y 0.75 0.57 337 Tabla 29. Rangos del ICT y número de municipios por rango.

Conclusiones Generales

Mediante el desarrollo de la presente propuesta de construcción del índice de capacidad

territorial para la coordinación del SNARIV, se han identificado las siguientes conclusiones:

1. La política pública de atención y reparación integral a las víctimas del conflicto cuenta

con una deficiencia en materia de oferta programática y en consecuencia, de registros

administrativos y en general, fuentes de información que faciliten la realización de

estudios y pruebas de hipótesis sobre el avance en la implementación de lo dictaminado

por ley. La constatación empírica de esto puede ser tema de futuras investigaciones.

2. Así como no se cuenta con oferta suficiente, no se han desarrollado la totalidad de los

instrumentos, herramientas y procedimientos que faciliten la implementación de la ley y

la coordinación entre el nivel nacional y territorial.

3. Como un caso específico de la debilidad en materia de instrumentos que faciliten la

operatividad de la política, el ICT que actualmente utilizan las entidades de gobierno

posee las siguientes desventajas en comparación con la presente propuesta:

a. No cuenta con una metodología de construcción clara que conlleve a la

transparencia en la presentación de los resultados. En este trabajo se ha hecho uso

de la metodología propuesta por la OECD (2008) partiendo de la construcción de

un marco teórico robusto y completo; realizando un tratamiento abierto de los

datos, y presentando diferentes escenarios de trabajo los cuales se probaron para

seleccionar la mejor aproximación a las condiciones del territorio.

b. El ICT de la UARIV utiliza información histórica de recepción de la población

víctima, en contraste, en este documento se realiza la construcción del ICT sobre

información actualizada mediante diferentes fuentes y relativizando sobre el total

de la población del municipio. Esto favorece la aproximación de dos maneras: en

primer lugar se incorpora información más actualizada al índice, además, se

pondera las posibles presiones de demanda de atención que tenga la población

víctima con las necesidades de todas las personas que tiene el municipio o ciudad.

Page 76: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

65 Conclusiones Generales

c. En materia de capacidad fiscal el ICT de la UARIV hace uso del índice de

capacidad de inversión, y esto se realiza sin presentar las razones teóricas para su

selección, en el ICT propuesto en este documento se hace especial énfasis en el

desarrollo teórico del concepto de capacidad territorial y se explica de manera

clara el porqué escoger el índice de desempeño fiscal como aproximación de

medición.

d. En la dimensión de condiciones del territorio el presente trabajo profundiza a

nivel teórico, así como en la utilización de variables que ayuden a tener una

estimación de las características estructurales (Gini de tierras, PIB municipal).

4. A nivel de metodologías de construcción de instrumentos para la política pública, el

presente trabajo presenta un avance en la medida que sirve de referencia para el

desarrollo de posteriores índices más transparentes, sobre los cuales se apliquen y testeen

diferentes técnicas de estandarización, ponderación, agregación, entre otros, de tal forma

que se presenten índices más objetivos y claros para la opinión pública.

5. Así mismo, se presentan resultados metodológicos útiles en la construcción de

indicadores compuestos que pueden ser utilizados para posteriores instrumentos de

política pública. Ejemplo de esto es el análisis de pérdida de información mediante la

medida Shannon-Spearman, los métodos de ponderación CRITIC, de entropía o de

Copeland, y el análisis de sensibilidad y robustez.

6. En materia de los resultados obtenidos mediante la propuesta presente del ICT es

importante destacar:

a. La menor capacidad territorial para atender a la población víctima la tienen los

municipios de zonas limítrofes como Arauca, Caquetá, Nariño, Chocó, Cauca,

Putumayo y Guaviare. Si bien en estos departamentos la población víctima se

encuentra en menor número absoluto en comparación a ciudades como Bogotá,

Medellín o Cali, al relativizar el número de víctimas con el total de la población,

se encuentra que las demandas de atención de víctimas son mayores en estos

departamentos que tienen municipios con menor capacidad administrativa y

condiciones de territorio que dificultan la atención.

b. De manera general, para todo el país se pueden establecer tres grandes grupos de

municipios de acuerdo a su capacidad territorial. Los municipios de las regiones

más apartadas del centro, es decir, los municipios de los departamentos

mencionados anteriormente, más algunos municipios de la región caribe. Estos

municipios tienen poblaciones pequeñas, por lo que el número de víctimas es, en

términos relativos, mayor, y su capacidad institucional es débil, todo lo cual

conforma condiciones de capacidad territorial escasas, y por lo tanto, son

Page 77: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

66 Conclusiones Generales

municipios que requieren de un mayor apoyo en materia de subsidiariedad y

corresponsabilidad.

Un segundo grupo corresponde a los municipios un poco más cercanos al centro

del país y que cuentan con tamaños de población mayores y unas mejores

condiciones de administración por parte de la autoridad local. En este grupo se

encuentran también municipios de la región de la Orinoquia en los cuales no se

tienen registros altos de población víctima.

Finalmente, los municipios del centro del país, en especial de los departamentos

de Boyacá y Cundinamarca, tienen los más bajos índices de población víctima y

cuentan con buenas condiciones institucionales, por lo que son entidades

territoriales que cuentan con capacidad para atender a la población víctima.

7. Un importante tema de futuras investigaciones, resultado de la presente construcción del

ICT, es la relación que existe entre la capacidad para atender a población víctima y la

existencia de grupos armados al margen de la ley en el territorio. Esto se hace evidente en

el caso del departamento de Norte de Santander pero también en Arauca, Nariño, Cauca y

Valle del Cauca. De manera específica se muestra que la presencia de actores armados

menoscaba la capacidad institucional en detrimento de la capacidad territorial.

Page 78: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

67 Referencias Bibliográficas

Referencias Bibliográficas

Arjona, A. Otálora, L. (2011). Presencia vs. Violencia: problemas de medición de la presencia de

actores armados en Colombia. Recuperado de http://focoeconomico.org/2011/12/20/

Bandura, R. (2008). A survey of composite indices measuring country performance: 2008

Update. Office of Development Studies. United Nations Development Programme, New York.

Barón, J. (2002). Las regiones económicas de Colombia: Un análisis de Clusters. Documentos de

trabajo sobre economía regional, Banco de la República, No 23.

Bas, M. (2014). Estrategias metodológicas para la construcción de indicadores compuestos en la

gestión universitaria. Ed. Universitat Politécnica de Valéncia. Valencia.

Bohada, M. (2010). Desplazamiento forzado y condiciones de vida de las comunidades de

destino: El caso de Pasto, Nariño. En Economía Institucional, Vol. 12, (23), 259-298.

Castro, D. (2011). Índice de riesgo de situación humanitaria: una nueva metodología para

caracterizar fenómenos sociales. En Revista CIFE: Lecturas de Economía Social, Vol 12,

(17),43-72.

Chávez, M. Lozano, I. Acevedo, R. (2011). Consistencia macroeconómica de las políticas

públicas y proyectos de ley con impacto en las finanzas públicas. En Finanzas y Política

Económica Vol. 3, (1), 91-106.

Contraloría General de la República. (2013). Presupuesto de la Ley de Víctimas.

Departamento Nacional de Planeación-Unidad para la Atención y Reparación Integral a las

Víctimas (2013). Lineamientos para la regionalización de proyectos de inversión dirigidos a la

atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado. Rescatado de

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/DNP/Cartilla%20regionalizaci%C3%B3n%202013.pdf

Departamento Nacional de Planeación-Unidad para la Atención y Reparación Integral a las

Víctimas (2014a). Manual Formulario Único Territorial – FUT Categoría Víctimas 1 y 2.

Rescatado de http://www.chip.gov.co/descarga/MANUAL_FUT_VICTIMAS.pdf

Departamento Nacional de Planeación-Unidad para la Atención y Reparación Integral a las

Víctimas (2014b). Lineamientos para la regionalización de proyectos de inversión dirigidos a la

atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado. Rescatado de

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/DNP/Cartilla%20regionalizaci%C3%B3n%202014.pdf

Díaz, L. Morales, M. (2012). Análisis estadístico de datos multivariados. Colección Textos,

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Page 79: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

68 Referencias Bibliográficas

Dibben, C. Atherton, I. Cox, M. Watson, V. Ryan, M. Sutton, M. (2007). Investigating the

impact of changing the weights that underpin the Index of Multiple Deprivation 2004.

Department for Communities and Local Government Publications. London.

Equipo Interinstitucional de Asistencia Técnica Territorial (2013). Sistema de

Corresponsabilidad. Rescatado de

https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/noticias/sc_documentoconsulta.pdf

Espitia, J. (2006). Capacidad y esfuerzo fiscal en los departamentos y municipios en Colombia.

Rescatado de http://viva.org.co/cajavirtual/svc0043/articulo04.pdf

Espitia, J. (2012a). Las Víctimas en Colombia. En revista Economía Colombiana CRG No. 37.

Espitia, J. (2012b). Coordinación entre Nación y entidades territoriales. En revista Economía

Colombiana CRG No. 37.

Estrada, J. (2002). Entropía. Asignación de pesos no subjetivos, para la evaluación. Cámara

Mexicana de la Industria de la Construcción. Jalisco.

Freudenberg, M. (2003). Composite Indicators of Country Performance: A Critical Assessment.

OECD Science, Technology and Industry Working Papers. No. 16.

Funes, M. Racagni, J. Guevel, H. (2014a). Comparación de métodos de agregación y

ponderación en la construcción de un indicador del desarrollo humano de países

latinoamericanos. En Aplicación multi-metodologías para la gestión y evaluación de sistemas

sociales y tecnológicos. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de

Córdoba.

Funes, M. Racagni, J. Guevel, H. (2014b). Comparación de procedimientos de normalización y

métricas en la construcción de indicadores compuestos de bienestar social utilizando el método

TOPSIS. En Aplicación multi-metodologías para la gestión y evaluación de sistemas sociales y

tecnológicos. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

Garay, L. (2010). Una propuesta en torno a un sistema integrado de corresponsabilidad.

Comisión de Seguimiento de Política Pública sobre Desplazamiento Forzado. Bogotá. García, M. Espinosa, R. (2012). La debilidad institucional de los municipios en Colombia.

Proyecto Instituciones Ad-hoc para municipios en Colombia, Fescol-IDEA. Bogotá.

García Villegas, M. García Sánchez, M. Rodríguez, J. Revelo, J. Espinosa, R. (2011).

Instituciones municipales y realidades locales. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y

Sociedad, DeJusticia. Bogotá.

Page 80: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

69 Referencias Bibliográficas

Gobierno Nacional (2014). Informe del Gobierno Nacional a las Comisiones Primeras del

Congreso de la República: Avances en la ejecución de la Ley 1448 de 2011 – II semestre de

2013.

Grundmann, N. (2011). Estudio de la calidad de vida aplicando los sistemas de información

geográfica en Araduey (Palencia). Universidad Complutense de Madrid.

Ibañez, A. Calderon, V. (2008). The impact of internal migration on local labor markets:

Evidence from internally displaced populations in Colombia. Documentos CEDE. No. 14.

Ibañez, A. Jaramillo, C. (2006). Oportunidades de desarrollo económico en el posconflicto:

propuestas de política. En Coyuntura Económica y Social: Investigación Económica y Social.

Ibañez, A. Moya, A. (2006). ¿Cómo el desplazamiento forzado deteriora el bienestar de los

hogares desplazados?: Análisis y determinantes del bienestar en los municipios de recepción.

Documentos CEDE No. 26.

IGAC. (2012). Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia. Bogotá.

Johnson, F. Roswick, D. (2000). Capacidad fiscal local. En Revista Internacional de Presupuesto

Público Vol 27 (42).

López, G. (2002). Aproximación al concepto de esfuerzo fiscal. Centre de Recerca en Economia

I Salut. Barcelona.

Martínez, J. Boex, J. (1997). Fiscal capacity: An overview of concepts and measurement issues

and their applicability in the Russian federation. Georgia State University Andrew Young School

of Policy Studies Working Paper No. 97-3.

Misión de Observación Electoral (2011). El riesgo electoral, la ruralidad en Colombia y la

concentración de la tierra: Una primera aproximación. Bogotá.

Munda, G. Nardo, M. (2005). Constructing consistent composite indicators: the Issue of

Weights. European Communities. Luxemburgo.

Muñoz, J. Álvarez, E. (2009). Métodos de imputación para el tratamiento de datos faltantes:

aplicación mediante R/Splus. En revista Métodos cuantitativos para la economía y la empresa

Vol 1 (7), 3-30.

Naciones Unidas. (2009). Guía metodológica: Diseño de indicadores compuestos de desarrollo

sostenible. Santiago de Chile.

Nardo, M. Saisana, M. Saltelli, A. Tarantola, S. (2005). Tools for composite indicators building.

European Communities. Luxemburgo

Page 81: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

70 Referencias Bibliográficas

Neira, P. (2004). Desplazamiento forzoso en Soacha. ¿Se recuperan los desplazados del choque

inicial? Documentos CEDE. No. 22

Ocampo, J. (2014). Marco conceptual de la Misión para la Transformación del Campo. Bogotá.

OECD (2008). Handbook on Constructing Composite Indicators: Methodology and user guide.

O’Rourke, N. Hatcher, L. (2013). A Steap-by-Steap Approach to Usin SAS ® for Factor

Analysis and Structural Equation Modelin. SAS.

Peachman, J. (1987). Federal Tax Policy. Brookings Institution.

Pinilla, M. Cruz, I. Hernández, J. (2010). Marco de referencia metodológica para la formulación

de índices e indicadores sociales. Ed. Universidad del Rosario.

Posada, G. (2010). Agrupación de municipios colombianos según características de ruralidad.

Universidad Nacional de Colombia. Medellín.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2011). Colombia Rural: Razones para la

Esperanza. Bogotá.

Saisana, M. (2008). 2007 Composite Learning Index: Robustness issues and critical assessment.

Joint Research Centre.

Saisana,M. Annoni, P. Nardo, M. (2009). A robust model to measure governance in African

countries. Joint Research Centre.

Saisana, M. Philippas, D. (2012). Statistical tests on the Global Innovation Index 2012. INSEAD

& WIPO.

Saisana, M. Saltelli, A. (2008). Uncertainty and sensitivity analysis of the 2008 Environmental

Performance Index. Yale Center for Environmental Law & Policy.

Saisana, M. Saltelli, A. Liska, R. Tarantola, S. (2006). Creating composite indicators with DEA

and robustness analysis: the case of the Technology Achievement Index. Joint Research Centre

Ispra.

Saisana, M, Saltelli, A. Tarantola, S. (2005). Uncertainty and sensitivity analiysis techniques as

tools for the quality assessment of composite indicators. Royal Statistical Society.

Saisana, M. Tarantola, S. (2002). State of the Art Report on Current Methodologies and Practices

for Composite Indicator Development. Institute for the protection and the security of the citizen.

Ispra.

Page 82: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

71 Referencias Bibliográficas

Saltelli, A. (2000). Evaluation on sensitivity and uncertainty analysis methods in quality

assessment framework with applications to environmental and business statistics. Institute for

Systems, Information and Safety. Ispra.

Saltelli, A. Tarantola, S. Campolongo, F. Ratto, M. (2004). Sensitivity analysis in practice: A

guide to assessing scientific models. Ed. John Wiley & Sons. Chichester.

Sharpe, A. Andrews, B. (2012). An assessment of weighting methodologies for composite

indicators: The case of the index of economic well-being. Centre for the study of living

standards.

Sour, L. (2008). Un repaso de los conceptos sobre capacidad y esfuerzo fiscal, y su aplicación en

los gobiernos locales mexicanos. En revista Estudios Demográficos y Urbanos Vol 23 (12) 271-

297.

Tarantola, S. Saltelli, A. (2008). Composite indicators: the art of mixing apples and oranges.

Wissenschaftliches Kolloquium - Composite Indicators - Boon or bane?

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (2012). Índice de riesgo de

victimización.

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (2013). Metodología índice de

capacidad territorial 2013.

Veres, E. (2006). Diseño de un índice para la medición del desarrollo humano. Estudios de

Economía Aplicada. Vol, 24 (3). 1013-1042.

Veres, E. (2010). Un índice alternativo al IPH2 para la medición de la pobreza y exclusión

social. En revista Metodología de Encuestas Vol 12, 29-43.

Villamizar, J. (2012). Una buena ley con límites en su reglamentación e implementación. En

revista Economía Colombiana CRG No. 37, 32-40.

Vivas, H. (2001). Estructura especial y ordenamiento del territorio en la macro-cuenca de los ríos

Magdalena y Cauca. En revista Sociedad y Economía No. 1, 27-48.

Page 83: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

72

Anexo 1. Instrumentos de la Política de Víctimas y comparación con medidas y entidades competentes.

Anexo 1. Instrumentos de la Política de Víctimas y comparación con medidas

y entidades competentes.

La importancia del índice de capacidad territorial se evidencia al comparar las medidas de la

política de atención a víctimas, así como las entidades responsables, con los instrumentos de

política determinados por ley.

Medida Instrumento Entidades Competentes

Ayuda Humanitaria Criterios Vulnerabilidad /

Cesación / ICT.

UARIV – Entidades

Territoriales – Instituto

Colombiano de Bienestar

Familiar (ICBF)

Asistencia Funeraria Criterios Vulnerabilidad. Entidades Territoriales

Salud IGED – ICT – FUT-

RUSICST.

MinSalud – Entidades

Territoriales

Educación IGED – ICT – FUT –

RUSICST.

MinEducación – Entidades

Territoriales – ICETEX -

SENA

Identificación IGED. Registraduría

Reunificación Familiar IGED – ICT – FUT –

RUSICST.

ICBF

Indemnización Administrativa Criterios Cesación. UARIV

Vivienda IGED – ICT – FUT-

RUSICST.

MinVivienda, MinAgricultura.

Entidades Territoriales*

Generación de Empleo IGED – ICT – FUT-

RUSICST.

MinTrabajo – SENA-

MinComercio – DPS –

Entidades Territoriales*

Restitución de Tierras IGED - Mapa de Riesgo –

Planes de retorno.

UGRTD - INCODER –

Entidades Territoriales*

Medidas de Satisfacción IGED. CNMH – UARIV – Entidades

Territoriales – MinDefensa

Garantías de no repetición Mapa de Riesgo –Planes

de Contingencia – Planes

Integrales de Prevención.

UARIV - MinDefensa

Retorno o reubicación IGED - Mapa de Riesgo –

Planes de retorno.

UARIV – MinDefensa –

Entidades Territoriales –

PAICMA – UGRTD

Rehabilitación IGED – ICT – FUT-

RUSICST.

UARIV – MinSalud –

Entidades Territoriales

Acceso a créditos y alivios de

pasivos

Criterios Vulnerabilidad. UARIV – Entidades

Territoriales* - BANCOLDEX

– Entidades Financieras Tabla 30. Relación entre componentes de la política, instrumentos de toma de decisiones y entidades responsables.

* Las entidades territoriales pueden generar programas específicos en la materia, aunque no son responsables directas en el marco

de la ley.

Page 84: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

73

Anexo 1. Instrumentos de la Política de Víctimas y comparación con medidas y entidades competentes.

La tabla 28 permite evidenciar la importancia que tiene el ICT en medidas importantes de la

política de víctimas, tales como, la ayuda humanitaria, salud, educación, vivienda, generación de

empleo. De manera general, puede decirse que en lo respecta a las condiciones de superación de

vulnerabilidad el ICT es relevante.

Page 85: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

74 Anexo 2 Índice de Capacidad Territorial utilizado en la actualidad por el SNARIV

Anexo 2 Índice de Capacidad Territorial utilizado en la actualidad por el

SNARIV

Se exponen los índices utilizados por el SNARIV durante los periodos 2012-2013 y 2013-2014.

ICT 2012-2013

Dentro de los criterios para la regionalización que tienen en cuenta la situación territorial, la

UARIV y el DNP construyeron un índice de capacidad territorial para el periodo 2012-2013

compuesto por:

Variable Fuente

Índice de capacidad de inversión

2010

DNP

Índice de Pobreza

Multidimensional

DNP-DANE

Índice histórico de presión 1997-

2012

UARIV

Índice histórico de intensidad 1997-

2012

UARIV

Subíndice de hechos contra la

población civil29

UARIV

Participación de las víctimas UARIV

Presencia de sujetos étnicos Min. Interior

Pronunciamientos judiciales Cortes

Tabla 31. Variables del ICT 2012-2013.

Como puede observarse, este índice de capacidad territorial está compuesto por una diversidad

de índices y variables de tipo cuantitativo y cualitativo que corresponden a diferentes

periodicidades relacionados mediante una metodología subjetiva: la matriz Vester30

.

Este instrumento adolece de una estructura metodológica que permita dar una interpretación

clara de los resultados. Así mismo, no tiene transparencia en su construcción – en la cartilla de

regionalización para 2013 se presenta de manera somera- y por lo tanto, las entidades

responsables realizaron la siguiente aclaración:

“Este índice será usado para definir una propuesta de regionalización de los proyectos de inversión que

se ejecutarán en el año 2014. A partir de los resultados del mismo la Unidad para las Víctimas, en

coordinación con el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio del Interior y el Ministerio de

Hacienda, ajustará los insumos para la construcción del Índice de Capacidad Territorial definitivo”31

29

Este subíndice de hechos hace parte del índice de Riesgo de Victimización construido por la UARIV. 30

Este tipo de técnicas de ponderación – conocido como panel de expertos – se amplía en (Sharpe & Andrews,

2012) 31

DNP-UARIV (2013). Pág. 17.

Page 86: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

75 Anexo 2 Índice de Capacidad Territorial utilizado en la actualidad por el SNARIV

ICT 2013-2014

En la actualidad el SNARIV utiliza el ICT construido por el equipo técnico conformado por la

UARIV, el DNP, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Justicia y el

Derecho y el Ministerio del Interior.

Este ICT está acompañado de un marco teórico sucinto en el cual se define la capacidad

territorial como las condiciones en las que se encuentran las entidades territoriales en términos de

recursos y de herramientas, para llevar a cabo el diseño, implementación, seguimiento y

evaluación de la política pública para las víctimas del conflicto armado (UARIV, 2013)

Los componentes del índice se resumen a continuación:

Componente Variable Fuente

Capacidad Territorial Índice de Capacidad

Administrativa

DNP

Capacidad Territorial Índice de Desempeño Fiscal

Índice de Capacidad de

Inversión

DNP

Intensidad del Conflicto

Armado

Índice Histórico de

Intensidad

Índice Histórico de Presión

Índice Histórico de otros

hechos victimizantes32

UARIV

Características Territoriales Índice de Pobreza

Multidimensional

DNP

Tabla 32. Componentes y variables del ICT 2013-2014.

Si bien en la construcción de este índice se fortalece en cierto modo el análisis teórico, las

técnicas de análisis multivariado y de normalización, aún no se profundiza en aspectos como el

análisis de sensibilidad y robustez y en las técnicas de pesos y agregación.

La propuesta presentada en este documento busca complementar estas falencias con el propósito

de consolidar un instrumento de planeación de la política de atención y reparación integral a las

víctimas del conflicto armado interno.

32

Para profundizar en las ponderaciones utilizadas para construir estos índices se puede consultar (UARIV, 2013)

Page 87: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

76 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

Dimensión Variable /

Definición

Fuente / Año Descripción

Caracterización

Poblacional

CP1: Número de

personas víctimas

ubicables en el

municipio.

UARIV 2014 Se utilizan

diferentes bases de

datos (SISBEN,

UNIDOS, MÁS

FAMILIAS EN

ACCIÓN, entre

otros) para

determinar la

ubicación de las

personas víctimas

en el municipio.

Unidad: Persona.

Caracterización

Poblacional

CP2: Número de

solicitudes de ayuda

humanitaria por

municipio.

UARIV 2014 Corresponde a las

solicitudes que

presentan las

víctimas a la

UARIV para la

entrega de ayuda

humanitaria.

Unidad: Solicitud.

Caracterización

Poblacional

CP3: Número de

personas a las que se

les ha indemnizado

administrativamente

por municipio.

UARIV 2014 Corresponde a las

personas a las

cuales se les ha

pagado la

indemnización

administrativa por

parte de la UARIV.

Unidad: Persona.

Caracterización

Poblacional

CP4: Índice de

Pobreza

Multidimensional

DNP 2005 Propuesta de

medición

desarrollada por el

DNP con fuente de

datos del censo

2005. Unidad:

Porcentaje.

Caracterización

Institucional

CI1: Índice de

Capacidad Fiscal

DNP

DNP 2013 Índice de

desempeño

calculado por el

DNP, en sección

anterior se realizó

exposición de sus

Page 88: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

77 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

componentes.

Unidad: Porcentaje.

Caracterización

Institucional

CI2:Índice de

Capacidad

Administrativa DNP

DNP 2013 Índice de capacidad

construido por

DNP, en sección

anterior se realizó

exposición de sus

componentes.

Unidad: Porcentaje.

Caracterización

Institucional

CI3:Índice de

Gobierno Abierto

PGN

PGN 2013-2014 Índice de gobierno

abierto calculado

por PGN, en

sección anterior se

realizó exposición

de sus

componentes.

Unidad: Porcentaje.

Caracterización

Institucional

CI4: Cobertura del

municipio en salud

MinSalud 2012 Relación entre el

total de personas

afiliadas por

régimen

contributivo o

subsidiado de la

BDUA y la

población total

según DANE del

municipio. Unidad:

Porcentaje.

Caracterización

Institucional

CI5: Cobertura del

municipio en

educación

MinEducación

2013

Número de

estudiantes por

nivel / población en

el rango de edad

correspondiente.

Unidad: Porcentaje.

Caracterización

Territorio

CT1: Índice Gini de

concentración de la

tierra.

IGAC 2012 y

2011 para el

departamento de

Antioquia

Cálculo del índice

Gini del Atlas de la

distribución de la

propiedad rural en

Colombia de

IGAC-CEDE y

Universidad de

Antioquia. Unidad:

Porcentaje.

Caracterización

Territorio

CT2: Peso relativo

del municipio en

PIB departamental

DANE 2013 Peso del municipio

en el PIB del

departamento,

Page 89: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

78 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

obtenido a partir de

metodología

desarrollada por el

DANE y expuesta

en sección anterior.

Unidad: Porcentaje.

Caracterización

Territorio

CT3: Participación

Electoral

RGN 2007 Número total de

votantes por

municipio dividido

entre el número

potencial de

votantes del

municipio. Unidad:

Porcentaje.

Caracterización

Territorial

CT4: Categoría de

Ruralidad

Misión para el

Campo 2014.

Metodología de

Ocampo (2014).

Categoría de

ruralidad según

metodología de la

Misión para la

Transformación del

Campo

desarrollado por

Ocampo (2014).

Cálculos propios

Unidad: Categoría.

Caracterización

Territorial

CT5: Presencia de

actores armados

Centro de

Recursos para el

Análisis de

Conflictos

CERAC 2012

A partir de datos

sobre presencia de

grupos armados se

construye una

clasificación que

categoriza a los

municipios del país

de acuerdo a la

duración e

intensidad del

conflicto33

. Unidad:

Categoría de

presencia. Tabla 33. Conjunto inicial de variables C0.

Número de personas víctimas ubicables en el municipio CP1

33

Esta metodología tiene importantes mejoras a tener en cuenta y presentadas en el trabajo de Arjona & Otálora

(2011).

Page 90: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

79 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

La fuente de esta variable es la UARIV, entidad que combina diferentes bases de datos, las

cuales se están actualizando periódicamente, con el objetivo de determinar la probable ubicación

municipal de la población víctima.

Se debe tener en cuenta que la obtención de esta variable se realiza mediante un proceso

dinámico de actualización de los datos que entrega la población víctima al momento de declarar.

Es importante realizar esta precisión dado que, si bien la población puede presentar declaración

para su inclusión en el RUV en determinado municipio, esto no implica necesariamente que

permanezca en este municipio, ya que puede trasladarse a un territorio distinto.

Por lo anterior, se diferencia entre ubicación de la población según municipio en el cual presenta

declaración para su inclusión en el RUV (I1), y la ubicación mediante la verificación en

diferentes bases de datos de la RNI (CP1).

El coeficiente de correlación entre estas dos variables -CP1 e I1- es de 0.78. Así mismo, al

realizar el análisis comparativo gráfico se obtiene un ajuste lineal, con Medellín, Bogotá y Santa

Marta como datos atípicos, así como la presencia de 588 mil personas no ubicables mediante el

cruce de las diferentes bases de datos.

Gráfico 12. Número de personas víctimas por ubicación versus número de personas víctimas por declaración.

Page 91: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

80 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

Al eliminar los datos atípicos de Medellín, Bogotá, Santa Marta y las personas no ubicables, se

verifica un coeficiente de correlación entre CP1 e I1 de 0.97.

Gráfico 13. Número de personas víctimas por ubicación versus número de víctimas por declaración sin datos atípicos

La importancia de este análisis es que permite utilizar una variable, que por construcción se

actualiza constantemente, para determinar los municipios en los cuales se encuentra la población

víctima, la variable CP1. Además, se observa que a medida que el número de población víctima

por declaración aumenta, la relación entre CP1 e I1 se vuelve menos lineal. Esto muestra la

importancia que tiene el factor de movilidad en la población, sobre todo en las víctimas de

desplazamiento forzado, las cuales presentan declaración en un municipio pero se movilizan a

territorios diferentes, en los cuales generan sus mayores demandas de servicios y bienes por parte

de las entidades de gobierno.

Un resultado esencial para completar el análisis sobre la variable de ubicación de la población

víctima CP1, es la constatación de los municipios en los cuales se encuentra el 50% de la

población víctima. De acuerdo con las cifras de la UARIV, el 50% de las víctimas se encuentran

ubicadas en 65 municipios del país.

Page 92: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

81 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

Mapa 6. Municipios del país en los cuales se encuentra el 50% de la población víctima

Este resultado en sí mismo ya representa un criterio importante de ordenamiento de entidades

territoriales desde el componente de la demanda, representada por el número de víctimas que se

encuentran en el municipio. Los municipios más representativos son:

Municipio Número de víctimas

Cúcuta 82.090

San Andrés de Tumaco 84.309

Florencia 87.614

Montería 89.120

Turbo 89.410

Villavicencio 93.230

Sincelejo 102.239

Valledupar 123.557

Santa Marta 125.896

Santiago de Cali 131.489

Buenaventura 136.979

Bogotá D.C. 323.672

Medellín 376.503

Total 1.846.108 Tabla 34. Municipios y ciudades con más de 82.000 víctimas

0

500000

1000000

1500000

2000000

500000 1000000 1500000

Categoria

a. Municipios con menos de 15.000 víctimas

b. Municipios entre 15.000 y 60.000 víctimas

c. Municipios entre 60.000 y 105.000 víctimas

d. Municipios entre 105.000 y 130.000 víctimas

e. Municipios con más de 130.000 víctimas

Page 93: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

82 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

Al extender este análisis a un porcentaje mayor de población se encuentra que el 80% de la

población víctima se ubica en 332 municipios del país34

, es decir, que la mayoría de población

víctima se encuentra en el 30% de los municipios del país.

Número de solicitudes de ayuda humanitaria por municipio CP2

La entrega de ayuda humanitaria a las víctimas constituye una garantía mínima para la

subsistencia de la población protegiendo el mínimo vital y la dignidad de las personas. Las

etapas de esta atención humanitaria son:

Inmediata: Para aquellas víctimas de desplazamiento que se encuentran en vulnerabilidad

acentuada y necesitan de albergue y alimentación.

Emergencia: Corresponde a la ayuda entregada por la UARIV a la población desde el

momento en el cual se le ha incluido en el RUV.

Transición: Es la ayuda entregada a víctimas en el RUV que aún no cuentan con

elementos para su subsistencia mínima.

De acuerdo con los registros de la UARIV, desde el año 2009 se han presentado 9.129.796 de

solicitudes de atención humanitaria de emergencia y transición en todo el país. La mitad de esas

solicitudes se ha realizado desde 23 municipios.

El análisis comparativo entre años desde 2009 hasta el 2014 muestra que los municipios desde

los cuales se realizan la mayoría de las solicitudes de ayuda humanitaria son en esencia los

mismos, año tras año, teniendo como casos atípicos los municipios de Buenaventura y Turbo que

en el 2009 registraban respectivamente 4.246 y 517 solicitudes y para noviembre de 2014

contaban con 50.570 y 29.993 solicitudes de ayuda humanitaria.

Los municipios que tienen mayores tasas de crecimiento en solicitudes de ayuda humanitaria de

emergencia y transición -CP2- entre 2009 y 2014 son Turbo, Montelíbano, San Andrés de

Tumaco y Buenaventura.

34

Un ejercicio complementario al análisis de la ubicación de las víctimas corresponde a la verificación de relaciones

mediante el estudio de la matriz [aij], siendo i el municipio de expulsión de la víctima de desplazamiento y j el

municipio en el cual presentó la declaración. Esta matriz cuadrada de orden 1.122, permite verificar cuáles son los

municipios en los cuales se registró la mayor expulsión de víctimas y hacía qué municipios se desplazó la población.

Así mismo, los elementos de la diagonal aii, corresponde al total de personas que se desplazaron al interior del

municipio- desplazamiento intramunicipal o intraurbano-. El estudio de esta matriz por años es importante para el

análisis de la victimización y el conflicto armado, además permite tener insumos para las acciones en materia de

retorno y reubicación.

Page 94: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

83 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

Municipio Tasa Crecimiento 2009-2014 CP2

Apartadó 47%

Barranquilla 34%

Bogotá, D.C. 27%

Bucaramanga 11%

Buenaventura 64%

Cali 45%

Cartagena de Indias 20%

Cúcuta 39%

Florencia 56%

Ibagué 27%

Medellín 43%

Montelíbano 75%

Montería 36%

Neiva 35%

Pasto 35%

Popayán 29%

Quibdó 15%

Riohacha 6%

San Andrés De Tumaco 65%

Santa Marta 15%

Sincelejo 6%

Turbo 125%

Valledupar 38%

Villavicencio 35%

Promedio 39% Tabla 35. Tasa de crecimiento de solicitudes 2009 a 2014 en los municipios en los cuales se ha realizado la mayoría de

solicitudes de ayuda humanitaria de emergencia CP2.

Page 95: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

84 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

Mapa 7. Municipios en los cuales se ha realizado el 50% de solicitudes de ayuda humanitaria de emergencia y transición. Dentro del proceso de entrega de la ayuda humanitaria es importante tener en cuenta que tanto en

la etapa de emergencia como de transición, las solicitudes son tramitadas, avaladas, colocadas y

pagadas. De acuerdo con las cifras de la UARIV, entre enero y junio de 2.014 se tramitaron y

avalaron 517.578 solicitudes de ayuda humanitaria.

Etapa Solicitudes tramitadas y avaladas Valor ayudas

Emergencia 36.639 $ 35.237.415.000

Transición 480.939 $ 253.496.433.000

Total 517.578 $ 288.733.848.000 Tabla 36. Total de solicitudes de ayuda humanitaria enero-junio 2014 según etapa Emergencia y Transición.

De ese total de ayudas tramitas y avaladas, a junio de 2014 se pagaron efectivamente 71.055, por

un valor de ayudas de $ 58.089.282.500.

Las cifras muestran la relevancia que tiene dentro de la atención a las víctimas, la ayuda en etapa

de transición, ya que representa cerca del 90% del total del monto de ayuda humanitaria avalado,

sin embargo, al analizar los montos colocados y pagados, se observa que para la ayuda en etapa

de emergencia se colocan cerca del 100% de las solicitudes avaladas, y se pagan efectivamente el

50 % de dichas solicitudes, mientras que en la etapa de transición se colocan cerca del 17% y se

pagan efectivamente el 11%.

0

500000

1000000

1500000

2000000

500000 1000000 1500000

Categoria

a. Menos de 70 mil solicitudes

b. Entre 70 y 140 mil solicitudes

c. Entre 140 y 210 mil solicitudes

d. Más de 210 mil solicitudes

Page 96: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

85 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

Gráfico 14. Solicitudes Avaladas de Ayuda Humanitaria en Emergencia y Transición Al revisar el comportamiento dentro de los cinco primeros meses de las solicitudes por

emergencia y transición, se observa que en términos relativos, en el proceso de pago, se tiene

mayor efectividad en la entrega de ayuda humanitaria de emergencia.

Gráfico 15. Solicitudes Colocadas Ayuda Humanitaria

Enero Febrero Marzo Abril Mayo

me

ro d

e S

olic

itu

de

s A

va

lad

as

02

00

00

40

00

06

00

00

80

00

01

00

00

01

40

00

0

Emergencia

Transición

Enero Febrero Marzo Abril Mayo

me

ro d

e S

olic

itu

de

s C

olo

ca

da

s

05

00

01

00

00

15

00

02

00

00

25

00

03

00

00

Emergencia

Transición

Page 97: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

86 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

Gráfico 16. Solicitudes Pagadas Ayuda Humanitaria

La correlación entre las solicitudes en emergencia y transición, teniendo en cuenta los

municipios de ubicación del hogar solicitante, es del 0.8. Al revisar cuales son los municipios en

los que se encuentra el mayor número de solicitudes en la etapa de transición se encuentra que el

50% de las solicitudes proceden de 28 municipios, los cuales son los mismos municipios en los

cuales se realizan las solicitudes en etapa de emergencia, con diferencia de los casos de

Chigorodó-Antioquia, Soledad-Atlántico, El Carmen de Bolívar y Montelíbano-Córdoba.

Número de personas a las que se les ha indemnizado administrativamente por municipio CP3

La UARIV, como entidad responsable de este procedimiento, es la fuente del total de personas

del municipio a las cuales se les ha pagado la indemnización administrativa. Según las cifras de

la UARIV para el periodo comprendido entre enero y octubre de 2014 se indemnizaron a 52.453

personas.

Como sucede con las variables de ubicación CP1 y ayuda humanitaria CP2, la mayoría de los

beneficiarios de indemnización administrativa se encuentran en ciudades capitales, sin embargo,

existen municipios en los cuales se evidencian fuertes incrementos en la tasa de beneficiarios

desde el 2.009 hasta el 2.014.

Departamento Municipio Tasa de Crecimiento

Nariño Linares 125%

Antioquia San Rafael 127%

Antioquia Cocorná 129%

Caquetá Albania 130%

Bolívar Cartagena 136%

Enero Febrero Marzo Abril Mayo

me

ro d

e S

olic

itu

de

s P

ag

ad

as

05

00

01

00

00

15

00

02

00

00

25

00

0

Emergencia

Transición

Page 98: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

87 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

Casanare Paz de Ariporo 138%

Cesar La Jagua de Ibirico 138%

Bolívar Santa Rosa del Sur 146%

Putumayo San Miguel 162%

Antioquia Envigado 162%

Antioquia Bello 168%

Antioquia Caicedo 209%

Chocó Quibdó 224%

Bolívar San Jacinto 289% Tabla 37. Municipios en los cuales se observa la mayor tasa de crecimiento de indemnizados 2009-2014.

Al realizar la comparación por años, desde el 2.009, se observa que las ciudades y municipios en

los cuales siempre se observa la mayor cantidad de beneficiarios de indemnización son Medellín-

Antioquia, Apartado-Antioquia y Valledupar-Cesar.

Índice de Pobreza Multidimensional CP4

De acuerdo a lo establecido en el decreto 4800 de 2011, para la construcción del ICT se debe

tener en cuenta las necesidades básicas insatisfechas de la población del municipio. En el

presente trabajo se propone hacer uso del índice de pobreza multidimensional el cual está

compuesto de las siguientes dimensiones y variables:

Dimensión Variable

Condiciones educativas del hogar Bajo logro educativo

Condiciones educativas del hogar Analfabetismo

Condiciones de la niñez y juventud Inasistencia escolar

Condiciones de la niñez y juventud Rezago escolar

Condiciones de la niñez y juventud Barreras de acceso a servicios para el

cuidado de la primera infancia

Condiciones de la niñez y juventud Trabajo infantil

Trabajo Tasa de dependencia económica

Trabajo Empleo informal

Salud No aseguramiento en salud

Salud Barreras de acceso a servicio en salud

Servicios públicos domiciliarios y

condiciones de la vivienda

Sin acceso a fuente de agua mejorada

Servicios públicos domiciliarios y

condiciones de la vivienda

Inadecuada eliminación de excretas

Servicios públicos domiciliarios y

condiciones de la vivienda

Pisos inadecuados

Servicios públicos domiciliarios y

condiciones de la vivienda

Paredes exteriores inadecuadas

Servicios públicos domiciliarios y Hacinamiento crítico

Page 99: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

88 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

condiciones de la vivienda Tabla 38. Dimensiones y variables del Índice de Pobreza Multidimensional. Teniendo en cuenta la completitud del IPM es importante comparar sus resultados y

componentes con otras variables como el índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI), el

índice de calidad de vida (ICV), el estándar de vida de la población rural en sisben (SISBEN), la

cobertura en salud y educación.

Gráfico 17. Índice de Pobreza Multidimensional y relación con otros indicadores de calidad de vida.

Los resultados son los esperados, se muestra la relación positiva entre el IPM y NBI, así como

una relación negativa con el estándar de la población rural en sisben y el ICV. La relación con la

cobertura en salud y educación es negativa y muy baja, de hecho la relación de cobertura en

IPM

20 60 100

0.83 -0.87

60 80

-0.76 -0.012

100 400

20

60

100

-0.11

20

60

100

NBI -0.81 -0.75 0.012 -0.093

ICV 0.66 0.061

30

50

70

90

0.14

60

80

SISBEN -0.034 0.048

Salud40

80

0.50

20 60 100

100

400

30 50 70 90 40 80

Educacion

Page 100: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

89 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

salud y educación, con todas las demás variables es baja, esto puede implicar que la cobertura no

es una buena aproximación al acceso efectivo.

Índice de Desempeño Fiscal CI1

En secciones anteriores se presentó una exposición de los componentes del índice de desempeño

fiscal construido por el DNP. Un análisis complementario puede basarse en la relación que tiene

el índice con sus componentes, de manera particular, de acuerdo a la definición de capacidad

fiscal presentada en el marco teórico, es relevante presentar la relación con la capacidad de

ahorro y generación de recursos propios, así como con las dependencias de las transferencias de

la nación.

Page 101: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

90 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

Gráfico 18. Relación entre CI1 y generación de recursos propios, capacidad de ahorro y dependencia de transferencias y regalías.

CI1

0 20 40 60 80 100

0.7904 0.7570

0 20 40 60 80 100

30

50

70

90

-0.7140

020

40

60

80

100

Generación.de.recursos.propios 0.3981 -0.5539

Capacidad.de.ahorro

020

40

60

80

-0.4424

30 50 70 90

020

40

60

80

100

0 20 40 60 80

Dependencia.transferencias.y.regalías

Page 102: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

91 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

Índice de Capacidad Administrativa CI2

Más del 70% de los municipios tienen un índice de capacidad administrativa superior al 0.8, y

para el año 2.013 tan sólo 83 entidades territoriales registraron índices menores al 0.5.

Departamento No. Municipios

Amazonas 2

Antioquia 6

Atlántico 1

Bolívar 8

Caldas 13

Cesar 1

Córdoba 18

Guainía 1

Magdalena 6

Nariño 1

Norte De

Santander

2

Putumayo 3

Santander 10

Sucre 7

Valle del Cauca 2

Vaupés 1

Vichada 1

Total 83 Tabla 39. Número de municipios por departamento en los cuales la capacidad administrativa es menor al 0.5.

Page 103: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

92 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

Mapa 8. Índice de Capacidad Administrativa 2013.

Índice de Gobierno Abierto CI3

Similar a los resultados presentados en materia de capacidad administrativa, los municipios del

país que cuentan con un índice de gobierno abierto menor al 0.5 son 58.

Departamento Municipio

Amazonas 1

Antioquia 6

Atlántico 2

Bolívar 10

Boyacá 1

Cauca 3

Cesar 2

0

500000

1000000

1500000

2000000

500000 1000000 1500000

Capacidad

a. Menor a 50

b. Entre 50 y 80

c. Mayor a 80

Page 104: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

93 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

Chocó 3

Córdoba 6

Cundinamarca 2

Huila 1

La Guajira 1

Magdalena 8

Norte de

Santander 3

Putumayo 2

Sucre 5

Tolima 1

Valle del Cauca 1

Total 58 Tabla 40. Número de municipios por departamento en los cuales el índice de gobierno abierto es menor al 0.5

Los municipios con bajos índices de gobierno abierto muestran resultados mínimos en materia de

gestión documental, transparencia en la contratación y rendición de cuentas, así como un

desempeño medio en materia del uso a sistemas de información gerenciales.

Cobertura del municipio en salud CI4

La medición de la cobertura en salud se realiza teniendo en cuenta el total de personas afiliadas

al régimen contributivo o subsidiado en la base de datos única de afiliados -BDUA- del

Ministerio de Salud.

De acuerdo con las cifras del MinSalud el 91% de la población de Colombia se encuentra

afiliada al sistema general de seguridad social en salud. El 42% se encuentra en régimen

contributivo y el restante 48% en subsidiado.

La relación, a nivel municipal, entre la cobertura en salud CP4 y la cobertura en materia de

vacunación no es linealmente alta, esto es importante teniendo en cuenta el alto porcentaje de

niños y niñas víctimas menores de un año, los cuales tienen el derecho de tener su esquema de

vacunación (polio, difteria-tos ferina-tétanos [DPT], tuberculosis [BCG], hepatitis b [hb],

influenza [hib], rotavirus) completo.

Page 105: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

94 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

Gráfico 19. Correlaciones entre CI4 y la cobertura por tipo de vacuna. Con el objetivo de contar con mayores insumos de análisis, se puede realizar la comparación

entre cobertura en salud y los componentes de la dimensión de salud del IPM.

Page 106: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

95 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

Gráfico 20. Relación entre cobertura en salud y componentes de salud del IPM.

Contrario a lo esperado, la relación entre la cobertura y el porcentaje de hogares no asegurados

es positiva, en cambio la relación con barreras de acceso es negativa.

Cobertura del municipio en educación CI5

La relación entre el número de estudiantes por nivel educativo y la población por rango de edad

correspondiente es el indicador utilizado por el MinEducación para determinar la cobertura bruta

de educación en el municipio.

La mayoría de los municipios cuentan con una cobertura en educación mayor al 98%, incluso,

teniendo en cuenta las debilidades de los registros de población total, se cuenta con indicadores

que superan el cien por ciento de cobertura.

Page 107: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

96 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

Mapa 9. Cobertura municipal en Educación.

La comparación entre las dimensiones del IPM de las condiciones educativas del hogar y la

cobertura en educación muestra relaciones negativas estadísticamente no significativas.

0

500000

1000000

1500000

2000000

500000 1000000 1500000

cobertura

a. Cobertura < 70

b. Cobertura entre 70.1 - 90

c. Cobertura entre 90.1 - 98

d. Cobertura > 98

Page 108: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

97 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

Gráfico 21. Relación entre cobertura en educación y componentes de educación del IPM.

Índice GINI de Concentración de la Tierra CT1

El IGAC realiza el cálculo del índice Gini considerando dos aproximaciones: predial (tierras) y

propietarios. El primer indicador recoge el mecanismo de concentración de grandes extensiones

de tierra en pocos propietarios. El Gini de propietarios aproxima el mecanismo de concentración

consistente en unos cuantos propietarios dueños de varios predios.

De acuerdo con el anexo metodológico del IGAC (2012), el índice Gini de tierras es el más

utilizado en la literatura dado que el área del terreno de los predios provee la información básica

de desigualdad en la tenencia de la tierra.

Page 109: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

98 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

El índice Gini calculado por el IGAC es:

n= Total de la población

= Media del área total del terreno

= Área del terreno del predio ‘i’

Este indicador se calcula para 1.089 municipios del país.

Peso relativo del municipio en PIB departamental CT2

El DANE realiza la estimación de la ponderación que tiene el municipio en el PIB del

departamento, lo que corresponde a la distribución del valor agregado del departamento entre

cada uno de sus distritos y municipios a partir de una estructura obtenida con indicadores

sectoriales directos e indirectos, se desagregan las cuentas departamentales en 35 ramas de

actividad económica y 166 productos.

De esta manera se utiliza información estadística para construir un indicador para cada actividad

y se pondera con la importancia municipal dentro del departamento.

El DANE ha establecido una categoría de acuerdo al grado de importancia económica con los

rangos de valor agregado.

Grado Rangos Valor Agregado

(Miles de millones de pesos)

1 Desde 8.620 Hasta 137.147

2 2.294 8.619

3 865 2.293

4 510 864

5 243 509

6 98 242

7 1 97 Tabla 41. Grados de importancia del municipio en PIB departamental según DANE.

Page 110: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

99 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

Mapa 10. Grado municipal según PIB.

Participación Electoral CT3

Este indicador tiene como fuente a la Registraduría General de la Nación y se obtiene a partir de

la relación entre el número total de votantes del municipio en las elecciones del 2.007 y el

número de potenciales electores del municipio.

El promedio nacional de participación electoral es del 64%.

Al comparar este resultado con los municipios que según la MOE tienen riesgo electoral por

factores de violencia35

, se encuentra que los municipios en los cuales se presenta la mayor

participación electoral son aquellos en los cuales el riesgo es medio.

Riesgo por violencia

Rangos de participación Riesgo Extremo Riesgo Alto Riesgo Medio

Hasta 50% 17 28 18

Entre 50 y 80% 43 118 157

Más del 80% 0 1 7 Tabla 42. Comparación entre participación electoral y riesgo electoral por violencia.

35

Los factores de violencia que considera la MOE son Violencia Política, Intensidad del conflicto, Desplazamiento

forzado (individual o masivo).

0

500000

1000000

1500000

2000000

500000 1000000 1500000

Grado

a .1

b. 2

c. 3

d. 4

e. 5

f. 6

g. 7

Page 111: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

100 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

Categoría de Ruralidad CT4

Esta variable se construye con base en la metodología propuesta por Ocampo (2014). Este

procedimiento considera la población en la cabecera como la variable fundamental para

determinar el grado de ruralidad del municipio:

Categoría No. De Municipios

Ciudades y aglomeraciones 48

Intermedio 382

Rural 373

Rural disperso 319

Total 1.122 Tabla 43. Categorías de ruralidad y número de municipios.

Mapa 11. Categoría de Ruralidad según Ocampo (2014)

Presencia de actores armados CT5

0

500000

1000000

1500000

2000000

500000 1000000 1500000

Categoria

a. Ciudades y aglomeraciones

b. Intermedio

c. Rural

d. Rural disperso

Page 112: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

101 Anexo 3. Análisis descriptivo del conjunto inicial de variables C0

Con base en la revisión de prensa regional y nacional, así como fuentes de diferentes

organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, el CERAC ha consolidado una base que

categoriza a los municipios del país de acuerdo con la duración e intensidad del conflicto entre el

2.000 y 2.012.

Las categorías de presencia son:

Categoría Descripción

Persistente Presencia de grupos armados durante todo el periodo

Interrumpido Durante el periodo hay años sin presencia de grupos armados

Pacificado

En los últimos 8 años del periodo no hay evidencia de presencia de grupos

armados

Sin Conflicto No hay evidencia de presencia de grupos armados durante el periodo Tabla 44. Descripción de las categorías construidas por el CERAC.

Mapa 12. Categorías de presencia según CERAC 2.000-2.012.

0

500000

1000000

1500000

2000000

500000 1000000 1500000

Categoria

a. Sin conflicto

b. Conflicto pacificado

c. Conflicto interrumpido

d. Conflicto permanente

Page 113: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

102 Anexo 4 Resultados métodos de imputación

Anexo 4 Resultados métodos de imputación

Para el indicador de capacidad administrativa se muestran los valores a imputar según método de

regresión múltiple y el método de la media no condicionada.

DPTO MPIO Regresión

media depto

Administrativa

Atlántico Candelaria 74,90 81,01

Bolívar Achí 74,04 74,75

Bolívar Altos Del Rosario 70,53 74,75

Bolívar Mompos 74,35 74,75

Caldas Belalcazar 77,36 58,30

Caldas Marulanda 79,99 58,30

Cesar Chiriguana 77,17 82,29

Córdoba Ayapel 73,22 47,39

Córdoba Buenavista 81,90 47,39

Córdoba Cotorra 75,03 47,39

Córdoba Moñitos 72,52 47,39

Córdoba San Bernardo Del Viento 73,76 47,39

Córdoba San Pelayo 80,43 47,39

Magdalena El Piñon 74,26 71,61

Magdalena Guamal 68,21 71,61

Magdalena Puebloviejo 71,74 71,61

Magdalena Remolino 71,64 71,61

Nariño La Unión 76,92 90,89

Norte De Santander Chinacota 76,35 80,42

Sucre Buenavista 78,01 79,87

Sucre El Roble 73,11 79,87

Sucre Majagual 75,09 79,87

Sucre Morroa 76,33 79,87

Sucre Sampues 78,79 79,87

Sucre San Juan De Betulia 74,56 79,87

Sucre San Luis De Since 76,32 79,87

Valle del Cauca La Unión 76,39 85,79

Valle del Cauca Trujillo 75,31 85,79

Amazonas Leticia 78,60 Na

Amazonas Puerto Nariño 73,76 Na Tabla 45. Valor a imputar de acuerdo a método de regresión y promedio del departamento. Para el indicador Gini de tierras se presentan valores a imputar de acuerdo a modelos de

regresión y las medias nacionales y departamentales.

Municipio Media Nal. Media Depto*. Reg.1 Reg.2 Reg.3

Page 114: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

103 Anexo 4 Resultados métodos de imputación

Bajo Baudó 0.692767 0.619525 0.63 0.67 0.68

Carmen Del Darien 0.692767 0.619525 0.64 0.62 0.69

Certegui 0.692767 0.619525 0.66 0.66 0.7

Condoto 0.692767 0.619525 0.66 0.67 0.68

El Litoral Del San Juan 0.692767 0.619525 0.63 0.68 0.68

Medio Atrato 0.692767 0.619525 0.62 0.67 0.68

Medio Baudó 0.692767 0.619525 0.63 0.67 0.69

Rio Iro 0.692767 0.619525 0.63 0.68 0.68

Rio Quito 0.692767 0.619525 0.64 0.67 0.69

La Tola 0.692767 0.735640 0.64 0.68 0.69

Miraflores 0.692767 0.479073 0.64 0.68 0.65 Tabla 46. Valores imputados según técnica.

*Para Chocó se tiene en cuenta Sipi que tiene Gini de 0, el promedio departamental sin Sipi es de 0.65.

Reg1.

Gini=b0+b1IPM+b2Fiscal+b3Administrativa+b4Gobierno+b5PIBpc+b6ParticipacionElct

Reg2.

Gini = b0+b1Fiscal+b2Administrativa+b3Gobieno

Reg3.

Gini = b0+b1PIBpc+b2ParticipacionElect

Page 115: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

104 Anexo 5 Resultados contrastes de normalidad

Anexo 5 Resultados contrastes de normalidad

Los contrastes de normalidad univariada partieron del análisis gráfico.

A partir de la revisión de los histogramas, qq-plot y los diagramas de cajas, de las variables que

conforman el ICT, se observa que las variables parecen no tener un comportamiento normal.

Gráfico 22. Histogramas de variables del ICT.

Victimas

frecuencia

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

0300

IPM

frecuencia

0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

0150

Fiscal

frecuencia

0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9

0150

Administrativa

frecuencia

0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

0300

Gobierno

frecuencia

0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9

0150

Gini

frecuencia

0.4 0.6 0.8 1.0

0150

PIBpc

frecuencia

0 100 200 300 400 500

0600

Page 116: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

105 Anexo 5 Resultados contrastes de normalidad

Gráfico 23. qq-plot para la variables del ICT.

-3 -2 -1 0 1 2 3

0.0

0.6

Q-normal

Q-V

ictim

as

-3 -2 -1 0 1 2 3

0.2

0.8

Q-normal

Q-I

PM

-3 -2 -1 0 1 2 3

0.3

0.7

Q-normal

Q-F

iscal

-3 -2 -1 0 1 2 3

0.2

0.8

Q-normalQ

-Adm

inis

trativ

a

-3 -2 -1 0 1 2 3

0.3

0.7

Q-normal

Q-G

obie

rno

-3 -2 -1 0 1 2 3

0.3

0.7

Q-normal

Q-G

ini

-3 -2 -1 0 1 2 3

0300

Q-normal

Q-P

IBpc

Page 117: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

106 Anexo 5 Resultados contrastes de normalidad

Gráfico 24. Diagramas de cajas de las variables del ICT. Los resultados de las pruebas Shapiro-Wilk y Kolmogorov-Smirnov se presentan a continuación:

Shapiro-

Wilk P-valor

Victimas 0,7445 0,00

IPM 0,9724 0,00

Fiscal 0,9783 0,00

Administrativa 0,8172 0,00

Gobierno 0,9635 0,00

Gini 0,9952 0,00

0.0

0.6

Victimas

0.2

0.8

IPM

0.3

0.7

Fiscal

0.2

0.8

Administrativa

0.3

0.7

Gobierno

0.3

0.7

Gini

0300

PIBpc

Page 118: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

107 Anexo 5 Resultados contrastes de normalidad

PIBpc 0,2319 0,00 Tabla 47. Resultados de estadístico Shapiro-Wilk para las variables del ICT.

Kolmogorov-

Smirnov P-valor

Victimas 0,1975 0,00

IPM 0,0503 0,00

Fiscal 0,0542 0,00

Administrativa 0,1436 0,00

Gobierno 0,0679 0,00

Gini 0,0271 0,05

PIBpc 0,351 0,00 Tabla 48. Resultados estadístico Kolmogorov-Smirnov para variables del ICT. El análisis de normalidad multivariada utiliza los coeficientes de simetría y curtosis de Mardia,

expuestos en Díaz & Morales (2012).

El resultado del test de Mardia para las 6 variables cuantitativas es:

Coeficiente de simetría: 188,3439

Chi cuadrado de simetría: 34592,49

p-valor simetría: 0

Coeficiente de curtosis: 296,6547

Zeta de curtosis: 345,5016

p-valor curtosis: 0

De donde se concluye la no normalidad multivariada.

Page 119: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

108 Anexo 6 Resultados pruebas de análisis multivariado

Anexo 6 Resultados pruebas de análisis multivariado

Matriz de Correlación

Siguiendo a Bas (2,014), se considera que un indicativo para aplicar un buen análisis factorial es

una correlación entre los indicadores superior a 0,3.

Teniendo en cuenta la presencia de datos extremos y la no normalidad se presentan los

coeficientes de correlación de Pearson y Spearman.

Victimas IPM Fiscal Administrativa Gobierno Gini PIBpc

Victimas 1

IPM 0,26 1

Fiscal -0,15 -0,57 1

Administrativa -0,10 -0,18 0,10 1

Gobierno -0,12 -0,41 0,34 0,23 1

Gini -0,14 -0,30 0,16 0,04 0,10 1

PIBpc -0,03 -0,39 0,40 0,06 0,21 0,06 1 Tabla 49. Matriz de correlación Pearson de las variables del ICT. El determinante de la matriz de correlación (Pearson) es de 0,3.

Victimas IPM Fiscal Administrativa Gobierno Gini PIBpc

Victimas 1

IPM 0,28 1

Fiscal -0,09 -0,51 1

Administrativa -0,15 -0,20 0,13 1

Gobierno -0,13 -0,39 0,28 0,31 1

Gini -0,10 -0,29 0,15 0,07 0,09 1

PIBpc -0,12 -0,52 0,41 0,07 0,26 0,09 1 Tabla 50. Matriz de correlación Spearman de las variables del ICT. El determinante de esta matriz de correlación (Spearman) es de 0,3.

La matriz de correlaciones muestra que no existe multicolinealidad entre los indicadores. El

indicador IPM presenta los mayores coeficientes de correlación negativa con los indicadores

Fiscal, Gobierno y PIBpc. Así mismo, el indicador PIBpc tiene relación lineal positiva con los

indicadores Fiscal y Gobierno, este comportamiento muestra que los municipios en los cuales se

tiene una mayor dinámica económica presentan mejores índices de desempeño fiscal, así como

de desempeño del gobierno local, lo cual impulsa la migración de población vulnerable.

Matriz de Covarianzas

Page 120: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

109 Anexo 6 Resultados pruebas de análisis multivariado

Siguiendo a Diaz & Morales (2012) se procede a realizar inspección sobre la matriz de

covarianzas, en particular sobre su determinante. Un bajo valor del determinante de la matriz de

covarianzas señala baja correlación lineal entre las variables. El determinante de la matriz de

covarianzas es de 5.427198e-14.

Victimas IPM Fiscal Administrativa Gobierno Gini PIBpc

Victimas 0,0328

IPM 0,0077 0,0264

Fiscal -0,0021 -0,0072 0,0060

Administrativa -0,0026 -0,0041 0,0011 0,0194

Gobierno -0,0021 -0,0067 0,0026 0,0032 0,0099

Gini -0,0027 -0,0051 0,0013 0,0006 0,0010 0,0109

PIBpc -0,0006 -0,0076 0,0037 0,0010 0,0025 0,0008 0,0145 Tabla 51. Matriz de covarianzas de las variables del ICT. La revisión de la matriz de correlación y de la matriz de covarianzas, muestra que no es

adecuado aplicar análisis factorial o de componentes principales teniendo en cuenta la baja

relación lineal entre las variables.

Matriz de correlaciones parciales

Un análisis adicional se puede aplicar sobre la matriz de correlaciones parciales. De acuerdo con

Diaz & Morales (2012) se esperan correlaciones parciales pequeñas como indicativo de

descomposición de la matriz de correlación, existiendo como principal inconveniente el juzgar

cuándo la correlación es pequeña.

Victimas IPM Fiscal Administrativa Gobierno Gini PIBpc

Victimas 1

IPM 0,19 1

Fiscal -0,02 -0,41 1

Administrativa -0,06 -0,08 -0,02 1

Gobierno 0,00 -0,24 0,13 0,18 1

Gini -0,07 -0,25 0,00 -0,01 -0,03 1

PIBpc 0,08 -0,22 0,23 -0,01 0,03 -0,06 1 Tabla 52. Matriz de correlaciones parciales de las variables del ICT. Se observa en la matriz de correlaciones parciales valores altos en el índice de pobreza

multidimensional, por lo tanto, resulta conveniente utilizar otros estadísticos para verificar si es

útil el análisis factorial.

Test de Bartlett e Índice Kaiser-Meyer-Olkin

Page 121: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

110 Anexo 6 Resultados pruebas de análisis multivariado

Test Bartlett: Considera como hipótesis nula que la matriz de correlación no es

significativamente diferente de la matriz identidad. Si mediante el cálculo del estadístico36

no se

rechaza la hipótesis nula, se considera que no existe relación lineal estadísticamente significativa

entre los indicadores y por lo tanto, no es eficiente realizar análisis factorial sobre las variables

originales. El principal inconveniente de ese test es que tiende a ser estadísticamente

significativo ante muestras grandes, además que supone la normalidad multivariante de los datos.

Índice Kaiser-Meyer-Olkin: En este caso se utilizan las correlaciones parciales verificando si son

lo suficientemente pequeñas. Este índice compara entonces los coeficientes de correlación con la

magnitud de los coeficientes de correlación parcial.

Los resultados del test de Barlett37

y del índice Kaiser-Meyes-Olkin para los indicadores simples

muestran que es adecuado un análisis multivariado utilizando las técnicas de componentes

principales y análisis factorial, sin embargo, es necesario tener en cuenta que para el caso del test

de Bartlett la relación entre el total de observaciones e indicadores es mayor a 5, por lo tanto, no

es un test apropiado ya que ante este tamaño muestral la significancia estadística aumenta. Para

el caso del índice KMO se observa que la medida de adecuación de los datos es de 0.73, lo cual

según la propuesta de Kaiser se puede considerar como una adecuación mediana o buena.

36

El estadístico relaciona el número de indicadores k, el tamaño de la muestra n y el determinante de la matriz de

correlaciones R. –[n¨-1-(2k+5)/6] Lndet(R) ~Ji2(k

2-k)/2.

37El test se aplicó a las matrices de correlaciones de Spearman y de Pearson.

Page 122: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

111 Anexo 7 Resultados Análisis de Conglomerados

Anexo 7 Resultados Análisis de Conglomerados

Para determinar el número de grupos adecuado se grafican los dendogramas utilizando diferentes

distancias. Los resultados son parecidos para el método Manhatan, de distancia Euclidiana y por

Máximos.

Gráfico 25. Dendogramas según método de distancia utilizado. Haciendo uso de la distancia euclidiana se aplica el algoritmo PAM para tener una mayor

precisión sobre el total de grupos a generar. La comparación de los resultados permite establecer

que el número de grupos adecuado es de 3, teniendo en cuenta que presenta mayor similitud.

452

453

457

185

4379

31

327

860

225

561

889

273

537

208

305

232

259

311

224

270

257

472

867

197

918286

568

318

877

872

215

308

202

306

524

264

871

875

774

235

267296

310

219

221

798

858855

880

168

179

1090

1098

173

583

666

678

190

943

165

685

672

681284

692

288

884

500

553

690

691

768

146

155189

177

128

143419

1075

119

538

110

58

275

558 159

171

285

518

261

459

976

1088

236

551

483

547

246

478

487

491

552304

139

469

546

471

886

850

896

476

523

535

462

533534

851

234

554

239

468212

461

510

140

256

283

757

240

253

550

567

496

252

276

1031

223

300

821

928

628

755

312

521

309

573

230

905

741

722

740 903

210

271

229

726

739

117

46

243

614

625

812

742

218

1001

964

1089

882

904

263

900

211

2312

97

488

299

557

281

883

217

295

203

917

272

315

303

864

205

206

244

317

207

280204

990

277

480

511313

562

294

302

530

566

718

490

531

199

783

885

486

525 93

868

540

913

237

870

298

228

233 44

564

541

266

856

519

528

907

930374

498

52

713 802

16

671

57

65

477

565

111

857

1034

460

1042193

61

79

569

1039

720

646

771

737

914

779

635

898258

509

454

1101

434

899 1091

892

853

897

926

482

470

56067

260

1099

879

473

529

464

960

493

847

890

247

888

465

504

785

24

849

512

549

924

241

505

803238

213

920

287

301

895

916

274

921

1095

1096

222

702

1067

103

634

894

503

927

729

970

1019

909

1050709

715

701

714

799

8349

700

595

703

1072

262

314

1021

935

971

902

788

817

522

1011

979

18

999

841

26

998

268

29176

1059

776

995

631

991

963

1070

797

814

859

3331

1068

23

112

25

1079

151

620

965

753

613

727

214

869

782

790

390

392

723

376

396

730

385

773

209

848 467

873

633

786

619

760

862

1020

226

975

925

242

854 527

514

806

201

876

911

1062

922

800

988

891

1058

863

986

572

972

265

597

593

606

784706

1063694

689

1071

708

1060

1069

707

1064

414

526

696

408

418

1086

695

7046

01

712

1052

340

1057 15

72584

582

120

78

160

354

796

349

380

355

599

677

1080

191

400

170

387600

515

792

116

994

172

1093

353

422

815

732

581

772

364

950

645

124

842759

12

74

579

59071

381

580

669

153

174

181 592

394

588

752 680

596

598

765577

1102

654

1094

1100

359

1097

227

5748

5915

466

506

542 479

255

559

293

555

507

9238

7985

1047

516

474

513 27

41

6484

878

47

591046

489

545

196

820

836

484

319

103219

494

1055

881

906

716

1018145

6514

29

575

133

404

657

149

846

126

150

362

780

687

959

605

1041 1

832

1006852

1048

13

346

642

933

10129

04

38

95

53

98

97

939

180

94791

936

576

42

195

412

426

49

420152

676

424

347

789

447

348

673115

958

589

1078

86

602

397

956

749

398

735

587

750

365

942

683

756

813

176

75

10838

9996

136

428

416

818

650

719

361

350

352

360

187

1092

351

653

357

421

603

647

114

953

734

7757

21

386

609

372

764

1054

60

810184

793

816

1049

405

1053

356

10

358

162

456

777

795

446

670440

188

874

1076

164

661

660

585

586

901

445

415

781

1082

1084

431

432

455 336

458

861

30

339

73

106

333

345

325

433

324

326

342 3

44

444

80

321

436

435

137

439 323

338

341330

448

450

438

441

451

667

169

1085

194

430

4437

47

754

379

377

366

7695

94

125

684

183

662578

156

375

591

758

675

679

682

363

945

367

369

664

989

604

105

178

946

937

656

766

109

659

686

45

100

954

409

67420

82

941

969

373

744

655

371

391

948

186

952

652

132

157

134

148761

129

940

175

138

161

316

938

1003

130

449

154

978216

717

520

763

808807

838

977

949

127

131

748

951

955

665

167

724

135

837220

425

1061

1045

1073

1016

693

1014

641

710

699

711

697

1065

643

910

158

411

370

912

81

644

961

865

919

811

626

962

123

608

407

401

410

1066

83

1051

427

705

163

751

658

413

417

88

887

617

1004

556

618

973

987

966

632

1000

733

402

624

368

383

395

627

28

1002

378

968

517

738

621

623

745279

908

248

278

245

282

289

637

423

809

607

121

638746

611

736

1005

68

82939

62826

992

1035

794

99

29

118

320

334

532

53934

501

249

492

11

343

791

929

198

485

967

1028

292

1030

610

831

502

102

497

499

475

250

536

640

866

630

725

76250

1023

636

932

1043113

406

1077

668

508

934

32

3666

442

698

182

94

14

9442

11074

571

108156

37

1087

983

77

104

648

804

166

663

31

1010

329

40

731

337

142

192

332

107

615

403

957

399

144

819

767

770

254

388

622

778

639

382

616

835

141

833

322

22

335 8

328

840

463

1009

122

290

251

1007 6

49

269

1056

384

1040

101

787

1029

200

307

997

48

612 147

389

1008

688

17

89354

993

35

728

70

6297

92

825

543

828

843

824

845

981

1024

393

743

1044

62

108

1036

1037

1017

1022

1013

1026

1027

548

980 5

844

1033

1025

1038801

33

63

822

823

827

83969

1015

96

974

830

98443

98251

55

481

563

570

495

544

805

0

1

2

3

4

Método Manhatan

hclust (*, "complete")

distancias1

Heig

ht

184

793 490

576

38

95 9

1180

947

676

93697

939

340

105715

725

84

78

160120

582

430

194

4434

40

188

585

586

164

661

578

156

3755

94

125

684

183

662

367

363

945

758

176

591

401

407

410

136

428

416

818813

996

75

1083

679

682

660

675853

892

897

1101

434

8997

3106

333

874

10761091

431

432

455

446

6707

06

689

1071

712

1052

715

701

714709

911

1062

800

988

891

1058

595

703

7089

700

601

1072

1063

1069

414

1060 694

262

314

1021 7

54

365

624

368

383379

377

366

769

637

733

369

402

394

588

752680

773

592

596

598

765

729

385

970

753

613

727

268

291

242

854

963

214

869

782

7903

90

392

723

376

396

776

995

1070

631

991

721

386

609

336

1082

1084

415

781

445

901

956

86

602

398

735

587

749

683

756

589

1078

942

163

751

658

413

4176

0810

1054

372

764

600

1080

353

422

815 355

599

677

191

400

170

387

349

380

354

796

364

950

730

772

581

732

645

124

84212

74 152

603

114

953 759

381

580

71

579

59024

67

849

213

2412

38

287

301

505

803

504

785

512

920

464

960

549

924

260

1099

470

482

560

529

895

473

916

493

847

465

890

247

888

527

201

876

514

806

925

619

862

226

975

760

1020

1067

103

634

894

503

927

1064

526

707

909

1050

209

848

572

873

786

467

6333

1068

112

1019

522

972

841

18

999

998

26

979

1011

814

859

265

597

1079

116

994

593

606

784

515

792

172

1093

1094

1100

274

921

1095

1096

222

7026

54

1102

359

10975

77

669

23

25

151

620

965

935

971

174

153

181834

922

799

863

986

331

926

788

902

76

1059

797

817

690

691

692

284

500

553

310

296

875

774

235

267

537

889

270

273

798

858

202

219

221 225

561

288

884

867

472

197

918286

257

305

259

311

318

877

208

232

568

215

308

224

872

264

871

306

524

671

52

7135

83

990

204

313

277

480

511

294

302

530

566 4

52

453

457

185

437

931

882

904

907

900

930747

720

646

771664

989

193

61

79

569

1039

111

57

65

1034

460

1042

477

565

857 8

02

509

783

199

486531

258

885718

490

635

898

525

737

914

16

44

564

779

298

228

233

159

240

253

140

757

256

283768

146

155419

1075

171

177

189

128

143165

681

685

943

190

672666

678

263

46

243

562

625

812

964

742

1001

117

1089297

295

272

303

864

217

315

203

917

205

2063

74

488

281

883

299

557 614

231

280

211

218

244

207

317

173

1090

168

1798

79

855

880454

1098

571

406

1077115

958

408

418

696

1086

695

704

647

361

352

350

360

1051

1066

187

1092

357

421

789

348

673

347

424 39

351

653

458

397

447

420

49

426

734

77542

195

4121049

10

816

405

1053

356

35889

973

556

618

987

88

887

1005

68

829

611

736

966

632

1000

650

719

245

517

607

423

809

961

811

626

962

198

640

967

1028

485

1016 3

4220

1061

501

425

919

292

1030

610

83150

1023

636

932

1043

282

289

248

278

908

83

279

738

378

968

617

1004

725

762

621

623

745395

121

638

627

28

1002

746

750

992

1035

99

826 26794

29

118

249

865

492

11

343

791

929

334

532

539320

475

497

502

102

630

866

499

250

536710

641

699

711

370

123

608

1014

1045

693

1073

705

1065

427

697 8

1158

644411

912

643

910604

761

129

9406

49

105

175

178

436

435

137

439101

323

127

131

665

951

955

651

130

449

978

316

938

1003

717

767

770216

763

520

808

373

744

655

167

724

154

949

948

186

952652

134

148

132

157

138

161

777

642

933

1012 5

75

668

508

934

32

36

113

182

94

14

9442

11074

162

53

98

330

438

451

441

448

450

444

80

321

338

341

345

325

4331081

667

1085

429

456

344

324

326

342

84

37

1087

795

861

30

3393

27

860

139

469

546

483

547

246

478

487

491

552

227

57485

915

466

506

542498

519

5285

41

540

868

913

237

8709

3266

856304

236

551

459

976

261

518

1031

1088

567

229

726

739

722

740

312

521

300

550

821

928

628

755

496

252

276

223

741

538

558

110

58

275

119

285

903

210

271

309

573

230

905

56

688

269

105666

77

104

1017

1022

1013

1026

102733

63 17

985

1047

548

9805

844

1033

1025

1038

251

1007

290

463

827

830

984

122

982

507

923

55

57051

481

43

96

97469

1015

805

563

823

1044

822

839

495

544

1036

1037

850

896

471

535

476

523

886

462

533534

851

234

554

239

468212

461

51054

993

70

629

843

845

824

981 35

728

8257

92

893

543

828

778

254

388

622

639

1009

983

1040

804

648

937

838

977

135

833

837807

45

100

954

409

674

656

766

946

748

371

391

166

663

442

698

169

109

65920

941

96982

686

31

1010

329

33540

731

337

142

192 8

328

84022

141

322

835

147

384

787

1029

389

1008

62

108

332

107

615

307

99748

200

1024

393

743801

399

144

819

403

957

612

382

616479

255

55927

516

474

5138

741

64

293

5558

78

1046

1055

881

9064

759

494

716

1018

484

319

103219

196

489

5451

3346852

1048

133

404

657145

820

836149

846

126

150

832

10061

959

605

10416

87

362

780

0.0

0.5

1.0

1.5

Distancia euclídea

hclust (*, "complete")

distancias2

Heig

ht

429

931

457

185

437453

860

37

345

323

3388

4324

1087344

80

326

342

327

30

339

795

861440

430

194

443

441

444

321

341

325

4336

67

438

1085

446

670

431

432

455

585

586

1088

119

10313

04

230

928

236

551498

519

528

491

552

483

487

469

546

246

478

547

459

976

139

285

261

518

239

462

234

468

554

466

506

542

851

461

510212

850

8968

5915

570

92355

631

733

563

823 51

481

974

43

96

507

830

984 69

982

1015

1044

822

839

251

1007

290

463

8257

92

122

543

828

893

801

980

548

84448

200

10335

1025

1038

541

237

540

868

91393

266

856

370

711

123

608

643

910

697

912

1065

427

705

52

713

54

993649

269

1056 310

296

318

875

774

235

2672

84

500

553

692

225

561

273

537

8899

90

263

294

302277

480

511204

313

288

884

259

257

305877

208

232

286

867

472

197

918

270

306

524

871

202

264

215

308

224

872

311

568

374

244

281

883

207

317

231

280

203

917

530

566 297

864

272

303

217

315

205

206

295

168

1090

858

219

798

179

221

583

666

678855

880

454

1098

882

904

900

907

930

238

879

903

309

573

275

538

55858

110

252

276

496

521

821

283

628

567

312

726

229

739

223

741

300

550755

722

740

905

210

271111

57

1039

471

523

535 886

857

477

533

565

460

104265

1034 569

476

534

562

117

625

964

1089

614

812

742

1001

211

218

488

299

55746

2431

6718

44

564

635

898

737

525

914

228

233

298

779

870

720

646

771664

989

165

681

190

672

685

943

189

146

155128

143

140

240

253768

256

7574

19

1075

159

171

1774

52

193

61

792

467

589

956

115

958

152

603

114

953

71

759

381

580

482

560

260

10991

2842

116

994732

772

364

581

950

593

1079

572

631

606

784

353

815

422

792

172

600

730

394

588

752390

392

723

376

396597

799

922

265

986

1070

854

963

26

998

268

800

988

747

756

365

683

86

602

398

735

587

749

1019

112

991

753

613

727 869

242

776

995 385

291

782

999

214

790

729

970

895

916

470

473

464

287

301

529

512

920

213

241

960

549

924

493

847

505

803

504

7857

54

367

363

945

592

680

598

765

596

773

620

96523

25

153

174

935

971

151

181 834

1091

788

853

331

926

817

1059

797

76

902

849

465

888

247

890

1064

1067

526

707

701

714

894

503

927

527

841

18

979

515

103

6349

1062

911

891

1058262

314

1021

201

522

1011

863

972

814

859

619

806

514

862

760

876

975

226

1020

595

703

700

708

719

908

1051

1066

490

531

783

199

486509

258

8856

71

802690

691

173

340

1057

78

160

576

4180

94791

38

95 418

408

696

411

704

695

1086601

712 9

0584

579

590 120

582793

15

72 9

8676

936

1054

60

764

31068

355

715

191

1080

599

677

400

645

1052

124

10507

4170

387 3

72

709

810

734

775

751

942

1078

29

118

973653

417

65839

299

826

992

103568

829

1005

654

702

222

1093

921

1095274

1094

1100

467

633

786

873

925

209

848

1096

359

1097

380

354

796349

909669

577

1102

679

682

660

675578

164

661 7

06

689

1071

1072

694

414

1060

1063

1069 1049

158

6447

10

641

699

892

8971101

434

899

162

456

333

106

874

1076

73

188

458

647

42

1954

9412

420

426

1074

32

36

182

113

14

9442

194

397

447

348

673

789571

9461081

442

169

109

659

184

13

346

575

934

406

1077

508

668

53

97

939

373

744

686

728

674

409

954

656

648

766

933

1012642

777

404

657133

145

66

698

77

104

824

845

45

1007

035

629

651

101

1040

804

983

951

131

955

384

748

135

655

105

178594

357

421

347

424

350

360

351

352

187

1092

163

413

405

1053

10

816

356

358

761

807604

940

129

175 361

813

156

375

125

183

662684

176

591

75

1083

650

996

136

428

416

818758

401

407147

389

787

1029

805

495

544

1037

1008

1036 1

048

1024

393

743

83

2796

865

50

636

1023

501

932

1043220

1061

425

919

34

929

791

11

343

249

492

1030

610

831320

475

1014

1016

693

1073

1045

102

630

436

435

137

4393

30

451

448

450

336

1082

369

1084

445

410

415

781

248

278

282

289

402

366

377

769

379

624

368

383

948

154

949

186

952

371

391

138

161

808

134

148652

167

132

157

665

724

721

386

609

733

637

1000198

640

966

89

746

7508

1961

626

962

1028

485

292

967

334

532

539

811

901

497

502

499

762

250

536

866

632

725

611

736

607

809

245

517

556

617

1004

987

88

887

423

627

121

63828

1002

745

794

968

378

623

738 395

618

621

127

938

316

1003

838

977

833

837

216

717

843

639

388

622

767

770

520

254

763 731

335

108

329 62

31

1010

322

337

142

192

144

819

827

107

615

328

840

22

141778

978

1009

307

997

612

382

6168

399

957

332

403

937

969

166

663

82

941 20

40

130

449

835

981687

149

846 362

1006

832

9591

605

1041780

126

150

852

56

688

479

255

87

559

878

1046

1055

881

906 227

574

513

474

516

1013

1022

1017

1026

1027

555

293

98541

6427

10474

7484

319

1032

820

83659

196

19

489

545

1018

494

716

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Distancia por máximos

hclust (*, "complete")

distancias3

Heig

ht

500

225

296

889

310

235

2881090

305

281

317

217

207

272

295

488

315

218

303

257

472

202

306

231

864

203

917302

297

299

511 553

204

313

907

243

900

930

263

294

480

221

267

858

855

880

273

537

219

270

308

311

232

259

208

9181

098

286

867

884

224

774 561

798

197

215

872

318

877691

690

6921

73

685

666

678454

419

1075

1088

253

223

550

469

487

491

547

285

976

261

518546

304

246

478

931

275

312

229

256

903

309

7405

52

230

905

757

240

210

271

457

185

171

177

128

143

768

252

276

300

236

521189

140

283

726

755

821 437

155

146

567

483

551

139

496

1031

58

628

119

538

110

159

558

459

573

722

739

741

928

168

179

672

681

165

943

244

280

205

206

519

557

882

211

1001374

46

498

562

883583

284

277

990

264

524

871

568

8759

04

964

530

566

190

528

625

117

812

1089

614

7425

94

747

754

758

578

752

588

577

604

654

153

174

181

753

367

683

598

596

765

1084

359

394

401

407

410

675

428

945

164

935

971

1094

1100

1096

1097

1059

999

18

975

572

963

1070

226

979

863

76

268

136

416

786

873

592

773

1102

669

680

390

729

385

1095

214

925

242

854

782

790

392

723

379

363

377797

369

682892

899

434

1101

452

453

671

713

509

525

868847

258

7371

6802

93

635

327

860

446

670 30

339

646

771

664

7207

61

154

952

161

724

135

435

138

955

744

767

770

167

665

949

748

951

940

186

948 148

652

451

441

448

450

137

436

439

129

178

134

132

157

717

808

254

520

142

763

127

131 384

147

332

430

44380

321

326

444

456

667

1081

1085

194

438

162

53

97

939

109

182

659 571

66

442

698

94

14

94421

1074

934

508

668

32

36

113

406

10777

64

580

732

581

772 582

599

349

380

600

950

353

815

590

71

579

603

647

381

645

759

386

721

730

364

756

749

398

735

365

750

746

587

751

361

187

1092

351

653

350

360

352

357

86

602

397

956

734

775

458

348

421

447

789

347

424

673958

589

1083

114

953 152

676

936

156

375

591

661

813

176

75

996

1066

163

417

942

354

796

684

183

6626

01

689

706

715

712

1052

696

408

418

1086

695

704

158

411

427

697

370

912

24

1054

60

8103

106812

124

842

170

387

586

1082

188

874

1076

1035

1005

68

829 2

118

99

826 29

973

992

413

1078 39

6587

31091

106

333

115

336 5

84

49015

98 576

38

95

180

94791

420

42

195

41249

42672

340

1057

120

78

160

1080

191

40074

355

677

967

1028

536

1030

334

929

932

249

1043

607

102

497641

1045

626

962861

198

292

485

209

848

876

902

814

859

806

869

527

927

788

817

970

265

291

901

250

517

475

492

245

282

402

738

795

395

499

679

376

396

248

908

278

818853

1072

694

1063

1069

595

703

597

593

606

784

467

633

799

891

922

800

986

911

1021

988

1062

1011

503

201

1020

760

862

619

921

222

702

6794

705

1065

1016

1073

501

425

1061

644

123

643

910 81

608

919

34

610

831

445

415

781

320

539

640

866

532

623

809

279

637

811

50

1023

961

423

638

630

636

865

791

11

343

502

762

378

366

769

368

383

121

624

1004

617

632

968

1000

719

736

28

650

733

98789

556

725

88

618

887

611

966

125

83

1051

609

621

745

627

1002

464

960

529

879

1099

67

260

482

560

470

4739

700

262

834

701

714

708

1060

414

526

1058

707

1064

1067

103

634

1019

909

1050

1093

172

422

515

792

116

994

23

112

25

1079

620

151

965

372

613

727

522

631

991

972

998

776

99526

8415

85

660

431

432

455

440

897

331

926184

793

405

1053

356

358

10

816

709

1049

1071

699

711

688

1056

710

693

10145

61048

993

48

997

978

1009

778

449

840

323

787

1029

481

55

823

1025

10385

84496

825

1015

463

1007

269

54

649

40

731

338

31

1010

144

403

957

938

1003

130

388

622

433

342

345

108

322

335

192

328

337

819

743

1024

1027

103617

1033

33

63

822

827

839

833

8357

92

830

984

543

828

838

977 228

107

615

141

639

393

612

382

616

893

43

982 946

409

674

169

954

656

766

937

648

804

655

391

371

373330

807

105

175

101

1040

37

122 69

1037

70

629

686

45

100

983

77

104

166

66320

82

941

969

399

837

843

35

728

824

845

981

1026

1017

102251

507

570

923

801

980

1008

389

495

805

563

290

548 200

329

974

62

1044344

324

325

3418

584

1013

985

1047255

293

555

479

559

474

513

516 8

727

41

64 514

314

894

220

544

251

3071087

216

274

289

316

199

531

718

490

779

898

914856

885

247

913

44

56452

540

783

465

924

504

549

916

213

890

895

541

228

237

486

870

266

233

298 238

241

287

920

493

301

785849

888

512

505

803477

506

851

466

915

212

239

471

476

535 1

93

542

569

462

234

468

554

886

111

857989

1034

57

65896

510

461

850

534

523

533

460

1042

565

1039

61

79

227

574

47

196

1018

494

484

319

1032

881

906878

19

716

1055

780

959

10416871

605149

59

846

1046

545

820

489

836

150

832

126

1006

362

852

575

404

6571

3346

777

933

1012

429

642

145

133

651

0

1

2

3

4

5

Método Camberra

hclust (*, "complete")

distancias4

Heig

ht

Page 123: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

112 Anexo 7 Resultados Análisis de Conglomerados

La comparación entre siluetas muestra que el número más adecuado de grupos mediante el

algoritmo PAM es de tres.

Silhouette width si

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

Silhouette plot of pam(x = distancias2, k = 2)

Average silhouette width : 0.27

n = 1102 2 clusters Cj

j : nj | avei Cj si

1 : 826 | 0.25

2 : 276 | 0.32

Silhouette width si

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

Silhouette plot of pam(x = distancias2, k = 3)

Average silhouette width : 0.27

n = 1102 3 clusters Cj

j : nj | avei Cj si

1 : 469 | 0.25

2 : 405 | 0.25

3 : 228 | 0.33

Silhouette width si

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

Silhouette plot of pam(x = distancias2, k = 4)

Average silhouette width : 0.23

n = 1102 4 clusters Cj

j : nj | avei Cj si

1 : 351 | 0.22

2 : 282 | 0.19

3 : 246 | 0.21

4 : 223 | 0.31

Silhouette width si

-0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

Silhouette plot of pam(x = distancias2, k = 5)

Average silhouette width : 0.21

n = 1102 5 clusters Cj

j : nj | avei Cj si

1 : 336 | 0.18

2 : 206 | 0.28

3 : 233 | 0.19

4 : 112 | 0.08

5 : 215 | 0.28

Page 124: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

113 Anexo 8 Resultados de ponderación y agregación en escenarios de trabajo

Anexo 8 Resultados de ponderación y agregación en escenarios de trabajo

La presentación de los resultados parte de realizar exposición breve de las técnicas de

ponderación y agregación analizadas.

Métodos de Ponderación

Ponderación Equitativa

En este caso el peso de cada indicador simple se obtiene como:

ωj = ⁄ con j =1,…,

En el presente trabajo la ponderación equitativa devuelve pesos de 1/9 en el caso en el cual se

comparan todos los indicadores simples, sin considerar las dimensiones poblacional, institucional

y territorial. En el caso de realizar la ponderación por dimensiones los pesos son:

Dimensión Pesos

Poblacional 1/2

Institucional 1/3

Territorial 1/4 Tabla 53. Pesos asignados a cada dimensión del ICT de acuerdo al método de ponderación equitativa. Y la ponderación para la agregación de las tres dimensiones es entonces de 1/3.

Análisis Factorial

Las técnicas de análisis multivariado utilizadas para reducir el número de dimensiones del

problema, pueden también utilizarse para determinar los pesos en la construcción de índices

compuestos (Bas; 2014).

Los pesos se determinan a partir de las correlaciones entre los indicadores, lo cual no

necesariamente está acorde con las relaciones teóricas y el concepto multidimensional. Una de

las maneras propuestas para la ponderación es desarrollada por Nicoletti et al (2000) la cual

consta de los siguientes pasos:

1. Obtención de variables latentes.

2. Cálculo de la varianza explicada de cada factor.

3. Normalización de los cuadrados de las cargas factoriales.

Page 125: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

114 Anexo 8 Resultados de ponderación y agregación en escenarios de trabajo

4. Obtención de la proporción de varianza mediante el cociente entre la varianza de los

indicadores explicada por cada factor y la varianza total de los factores retenidos.

5. Cálculo del peso de cada indicador ponderando la máxima variabilidad de éste explicada

mediante la carga factorial normalizada por la proporción de varianza del factor. Los

pesos se normalizan.

La exposición formal del método de análisis factorial se encuentra en Diaz & Morales (2012).

Para la determinación de pesos sin considerar las dimensiones población, institucional y

territorio, es decir, sobre el análisis total de los nueve indicadores se ha utilizado el método de

máxima verosimilitud y no se ha aplicado rotación de factores, así mismo, la prueba chi

cuadrado del número de factores suficientes determinó que el mejor ajuste se realiza con 5

factores.

Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Factor 5

Administrativa -0,193 0 0 0,245 0

Fiscal -0,548 -0,248 0,327 0 -0,102

Gini -0,324 0 0,123 0 0,386

Gobierno -0,448 -0,194 0,103 0,54 -0,121

IPM 0,773 0,318 -0,238 0 0

PIBpc 0 -0,737 0,672 0 0

Presencia 0 0,711 0,699 0 0

Ruralidad 0,624 0 0 0,358 0,196

Victimas 0,289 0,262 0,245 0 -0,222 Tabla 54. Factores obtenidos por Análisis Factorial. Una vez se obtienen las variables latentes, se procede a calcular la varianza de cada factor, que se

obtiene como la suma de los cuadrados de las cargas factoriales.

Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Factor 5 Varianza Total

Varianza Explicada

Proporción Varianza

1,715 1,326 1,198 0,481 0,269 ∑ 4,98

0,34 0,26 0,24 0,09 0,05

Tabla 55. Varianza explicada de cada factor. La normalización de las cargas factoriales se realiza dividiendo el cuadrado del valor de cada

carga entre la varianza explicada.

Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Factor 5

Administrativa 0,022 0,000 0,000 0,125 0,000

Fiscal 0,175 0,047 0,090 0,000 0,040

Gini 0,061 0,000 0,013 0,000 0,569

Gobierno 0,117 0,029 0,009 0,608 0,056

IPM 0,349 0,077 0,048 0,000 0,000

PIBpc 0,000 0,412 0,380 0,000 0,000

Presencia 0,000 0,384 0,411 0,000 0,000

Page 126: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

115 Anexo 8 Resultados de ponderación y agregación en escenarios de trabajo

Ruralidad 0,227 0,000 0,000 0,267 0,147

Victimas 0,049 0,052 0,050 0,000 0,188 Tabla 56. Cargas factoriales normalizadas. El peso por indicador se obtiene al realizar el producto entre la carga factorial máxima y la

respectiva proporción de varianza.

Máxima carga normalizada Proporción Varianza Peso ω ωNormalizado

Administrativa 0,125 0,09 0,01 0,02

Fiscal 0,175 0,34 0,05 0,11

Gini 0,569 0,05 0,02 0,05

Gobierno 0,608 0,09 0,05 0,10

IPM 0,349 0,34 0,11 0,23

PIBpc 0,412 0,26 0,10 0,20

Presencia 0,411 0,24 0,09 0,19

Ruralidad 0,267 0,09 0,02 0,04

Victimas 0,188 0,05 0,00 0,01

Tabla 57. Pesos determinados por el método de análisis factorial. Este resultado muestra las similitudes observadas en el análisis multivariado, en particular, la alta

correlación existente entre las variables IPM, PIBpc, Fiscal y Gobierno. Por la manera en la cual

se obtienen los pesos, las variables con mayor correlación son las que tendrán mayor

ponderación, mientras que variables como la capacidad administrativa o población víctima son

las que tienen menores pesos, de hecho, bajo está regla de ponderación, la variable víctimas

posee el menor peso.

A continuación se desarrolla el método de ponderación por dimensiones de capacidad territorial.

Para la dimensión poblacional, teniendo en cuenta que está conformada por sólo dos variables y

que en la determinación del factor con sólo dos indicadores se pueden presentar problemas de

identificación y convergencia (O’Rourke & Hatcher; 2013), se decide aplicar la regla de

ponderación equitativa.

En la dimensión de capacidad institucional teniendo en cuenta que sólo se cuenta con tres

indicadores, los pesos equivalen a las cargas factoriales normalizadas del factor latente.

Factor 1 ω

Administrativa 0,263 0,07

Fiscal 0,385 0,15

Gobierno 0,879 0,78

Varianza Explicada 0,99 Tabla 58. Pesos asignados para variables de dimensión institucional por método de análisis factorial. El resultado de pesos para los indicadores de la dimensión territorial es el siguiente:

Page 127: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

116 Anexo 8 Resultados de ponderación y agregación en escenarios de trabajo

Factor 1 ω

Gini 0,48 0,60

PIBpc 0 0,00

Presencia 0,213 0,12

Ruralidad -0,329 0,28

Varianza Explicada 0,38 Tabla 59. Pesos asignados para variables de dimensión territorial por método de análisis factorial.

CRITIC (Criteria Importance Through Intercriteria Correlation)

Siguiendo a Grundmann (2011) y Funes et al (2014a) está técnica asigna un mayor peso al

indicador en tanto mayor sea su varianza y mayor información aporte en comparación con los

otros indicadores.

La notación es la siguiente:

ωj=σj∑

Siendo σj la desviación estándar del indicador j.

Y =

⁄ la correlación entre los indicadores j y l.

Para realizar la ponderación sobre el total de indicadores, sin considerar las dimensiones de

capacidad territorial, se parte de la construcción de la matriz ∑

Victimas IPM Fiscal Admin. Gobierno Gini PIBpc Ruralidad Presencia

Victimas 0 0,74 1,15 1,1 1,12 1,14 1,03 0,90 0,64

IPM 0,74 0 1,57 1,18 1,41 1,3 1,39 0,51 0,94

Fiscal 1,15 1,57 0 0,9 0,66 0,84 0,6 1,39 0,95

Admin. 1,1 1,18 0,9 0 0,77 0,96 0,94 1,03 1,05

Gobierno 1,12 1,41 0,66 0,77 0 0,9 0,79 1,11 1,07

Gini 1,14 1,3 0,84 0,96 0,9 0 0,94 1,15 0,90

PIBpc 1,03 1,39 0,6 0,94 0,79 0,94 0 1,04 1,05

Ruralidad 0,90 0,51 1,39 1,03 1,11 1,15 1,04 0 1,08

Presencia 0,64 0,94 0,95 1,05 1,07 0,90 1,05 1,08 0

∑ 7,8 9,0 8,1 7,9 7,8 8,1 7,8 8,2 7,7

Tabla 60. Matriz ∑

Victimas IPM Fiscal Admin. Gobierno Gini PIBpc Ruralidad Presencia

Page 128: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

117 Anexo 8 Resultados de ponderación y agregación en escenarios de trabajo

σ 0,18 0,16 0,08 0,14 0,10 0,10 0,12 0,29 0,27 Tabla 61. Desviación estándar de variables del ICT. Al realizar el producto entre las desviaciones estándar σ y las sumatorias de correlación

∑ se obtienen los pesos por indicador.

Los resultados muestran que los indicadores con más pesos son los de presencia y ruralidad

debido a su mayor varianza, las variables que siguen en importancia son víctimas y el índice de

pobreza multidimensional. En este método se asigna el menor peso al indicador Fiscal.

Indicador ω ω Normalizado

Victimas 1,4 0,12

IPM 1,5 0,13

Fiscal 0,6 0,05

Administrativa 1,1 0,09

Gobierno 0,8 0,07

Gini 0,8 0,07

PIBpc 0,9 0,08

Ruralidad 2,4 0,21

Presencia 2,1 0,18

𝞢=11,67 𝞢=1 Tabla 62. Pesos obtenidos a partir del método CRITIC. Al aplicar el método por dimensiones se obtienen los siguientes pesos:

Dimensión Indicador ω ω Normalizado

Poblacional Victimas 0,134 0,527

Poblacional IPM 0,120 0,473

𝞢=1

Institucional Fiscal 0,121 0,244

Institucional Administrativa 0,232 0,469

Institucional Gobierno 0,142 0,287

𝞢=1

Territorial Gini 0,312 0,127

Territorial PIBpc 0,365 0,148

Territorial Ruralidad 0,955 0,388

Territorial Presencia 0,827 0,336

𝞢=1 Tabla 63. Pesos por dimensiones a partir del método CRITIC.

Método de Entropía de Shannon

Page 129: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

118 Anexo 8 Resultados de ponderación y agregación en escenarios de trabajo

Esta regla parte del supuesto de que cuanto mayor es la diversidad de los valores de un indicador

mayor debe ser su peso. Está basado en la medida de entropía de Shannon, que para cada

indicador se calcula así:

Ej= -K ∑ ∑

Siendo K = ⁄

Teniendo en cuenta que la entropía del indicador j aumenta en la medida que más parecidas son

las observaciones dmj con m=1,..M, precisamente lo contrario de lo que se busca si Ej fuese un

peso para el indicador, se utiliza la diversidad (Estrada; 2002).

A partir de Ej se calcula la diversidad como DIVj =1- Ej.

Los pesos se obtienen mediante:

ωj= ∑ ⁄

Para obtener los pesos del total de indicadores, sin tener en cuenta las dimensiones de capacidad

territorial, se asume logaritmo en base 10, por lo tanto, K =0,328. Los valores de entropía,

diversidad y los pesos para cada indicador se presentan a continuación:

E D ω

Victimas 0,926 0,07 0,57

IPM 0,996 0 0,03

Fiscal 0,999 0 0,01

Administrativa 0,998 0 0,02

Gobierno 0,998 0 0,01

Gini 0,998 0 0,01

PIBpc 0,99 0,01 0,08

Ruralidad 0,984 0,02 0,13

Presencia 0,982 0,02 0,14 Tabla 64. Pesos obtenidos a partir del método de entropía. Los resultados realizando análisis por dimensiones de capacidad territorial se presentan a

continuación:

Dimensión Indicador ω

Poblacional Victimas 0,95

Poblacional IPM 0,05

𝞢=1

Institucional Fiscal 0,194

Page 130: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

119 Anexo 8 Resultados de ponderación y agregación en escenarios de trabajo

Institucional Administrativa 0,494

Institucional Gobierno 0,312

𝞢=1

Territorial Gini 0,036

Territorial PIBpc 0,224

Territorial Ruralidad 0,352

Territorial Presencia 0,388

𝞢=1 Tabla 65. Pesos por dimensiones a partir del método de Entropía.

Métodos de Agregación

Agregación lineal ponderada

Como se indicó en la sección de agregación y ponderación esta es la regla más utilizada debido a

su simpleza. Se nota de la siguiente manera:

ictm = ∑

con ∑ = 1 y 0 1, y el valor normalizado del municipio m respecto del indicador

j, para j = 1,…, n y m =1,…., M. La obtención de los pesos debe quedar clara con la técnica de

ponderación.

La función de ponderación y agregación del escenario de trabajo E1, la función FE1, se puede

establecer como:

ictE1

= ( Victimas+

IPM)+

( Fiscal+

Administrativa+

Gobierno)+

( Gini+

PIBpc+

Rural+

Presencia)

La función de ponderación y agregación para el escenario E2 es la siguiente:

ictE2

=0,778( Victimas+

IPM)+0,173(0,15Fiscal+0,07Administrativa+0,78Gobierno)+0,049(0,6Gini+0PI

Bpc+0,28Rural+0,12Presencia)

La función F para el escenario E3 es la siguiente:

ictE3

=0,374(0,527Victimas+0,473IPM)+0,289(0,244Fiscal+0,469Administrativa+0,287Gobierno)+0,337(

0,127Gini+0,148PIBpc+0,388Rural+0,336Presencia)

Para el escenario E4 la función de agregación y ponderación es:

Page 131: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

120 Anexo 8 Resultados de ponderación y agregación en escenarios de trabajo

ictE4

=0,879(0,95Victimas+0,05IPM)+0,018(0,194Fiscal+0,494Administrativa+0,312Gobierno)+0,103(0,

036Gini+0,224PIBpc+0,352Rural+0,388Presencia)

Los escenarios de trabajo desde E9 hasta E12 tienen las siguientes funciones:

ictE9

=

Victimas+

IPM+

Fiscal+

Administrativa+

Gobierno+

Gini+

PIBpc+

Rural+

Presencia

ictE10

=0,01Victimas+0,23IPM+0,11Fiscal+0,02Administrativa+0,1Gobierno+0,05Gini+0,2PIBpc+0,04R

ural+0,19Presencia

ictE11

=0,12Victimas+0,13IPM+0,05Fiscal+0,09Administrativa+0,07Gobierno+0,07Gini+0,08PIBpc+0,21

Rural+0,18Presencia

ictE12

=0,57Victimas+0,03IPM+0,01Fiscal+0,02Administrativa+0,01Gobierno+0,01Gini+0,08PIBpc+0,13

Rural+0,14Presencia

Agregación geométrica

Como se expuso en la sección de agregación y ponderación esta regla de agregación ha

presentado en pruebas empíricas mejores resultados en el proceso de tener menor pérdida de

información en la transformación de la matriz de datos D al ict en comparación con el método de

agregación lineal.

Se nota de la siguiente manera:

ictm = ∏

con ∑ = 1 y 0 1, y el valor normalizado del municipio m respecto del indicador

j, para j = 1,…, n y m =1,…., M. La obtención de los pesos debe quedar clara con la técnica de

ponderación.

La función F de agregación y ponderación para los escenarios de trabajo de E5 hasta E8 son las

siguientes:

ictE5

= (Victimas1/2

IPM1/2

)1/3

(Fiscal1/3

Administrativa1/3

Gobierno1/3

)1/3

(Gini1/4

PIBpc1/4

Rural1/4

Presencia1/4

)1/3

ictE6

=

(Victimas1/2

IPM1/2

)0,647

(Fiscal0,15

Administrativa0,07

Gobierno0,78

)0,16

(Gini0,6

PIBpc0Rural

0,28Presencia

0,12)

0,193

Page 132: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

121 Anexo 8 Resultados de ponderación y agregación en escenarios de trabajo

ictE7

=

(Victimas0.527

IPM0.473

)0,423

(Fiscal0,244

Administrativa0,469

Gobierno0,287

)0,264

(Gini0,127

PIBpc0,148

Rural0,388

Prese

ncia0,336

)0,313

ictE8

=

(Victimas0.95

IPM0.05

)0,8977

(Fiscal0,194

Administrativa0,494

Gobierno0,312

)0,0151

(Gini0,036

PIBpc0,224

Rural0,352

Prese

ncia0,388

)0,0872

Los escenarios de trabajo desde E13 hasta E16 tienen las siguientes funciones:

ictE13

= Victimas1/9

IPM1/9

Fiscal1/9

Administrativa1/9

Gobierno1/9

Gini1/9

PIBpc1/9

Rural1/9

Presencia1/9

ictE14

= Victimas0,01

IPM0,23

Fiscal0,11

Administrativa0,02

Gobierno0,1

Gini0,05

PIBpc0,2

Rural0,04

Presencia0,19

ictE15

= Victimas0,12

IPM0,13

Fiscal0,05

Administrativa0,09

Gobierno0,07

Gini0,07

PIBpc0,08

Rural0,21

Presencia0,18

ictE16

= Victimas0,57

IPM0,03

Fiscal0,01

Administrativa0,02

Gobierno0,01

Gini0,01

PIBpc0,08

Rural0,13

Presencia0,14

Método de Copeland

Este método corresponde a una extensión del método de Condorcet el cual es una herramienta no

paramétrica de agregación. A partir de la construcción de la matriz C38

de comparaciones entre

los indicadores (Ij, j=1,…n) para cada par de observaciones municipales (dm,dr, m,r=1,….M)

aplicando la siguiente regla:

Si Ij(dm)>Ij(dr), C(m,r)=C(m,r)+1

Si Ij(dm)<Ij(dr), C(m,r)=C(m,r)-1, y

Si Ij(dm)=Ij(dr), C(m,r)=C(m,r)

Se suman todas las puntuaciones C(n,r) y se obtiene CS(dm), posteriormente los municipios se

ordenan según el valor CS.

La aplicación de este algoritmo sobre la matriz D no se considera conveniente, teniendo en

cuenta que la comparación se realiza sobre indicadores diferentes y cuyo comportamiento varía

de manera diversa.

Sin embargo, se considera interesante revisar este procedimiento de comparación entre las

ponderaciones obtenidas a partir de los métodos expuestos previamente y, a partir de los

38

Esta matriz tiene como característica principal que los elementos de la diagonal son iguales a cero y los elementos

por encima de su diagonal son los inversos aditivos a los elementos por debajo de la diagonal.

Page 133: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

122 Anexo 8 Resultados de ponderación y agregación en escenarios de trabajo

resultados, ponderar según el indicador que haya obtenido la mejor posición en la escala de

Copeland CS(Ij).

En este caso se comparan los k’ pesos asignados, según el método de ponderación y agregación,

para cada par de indicadores según la siguiente regla:

Si ωk’(Ij)>ωk’(Ir), C(j,r)=C(j,r)+1

Si ωk’(Ij)<ωk’(Ir), C(j,r)=C(j,r)+1 y

Si ωk’(Ij)=ωk’(Ir), C(j,r)=C(j,r)+1

En la tabla se muestran los pesos asignados a cada variable de acuerdo al método de ponderación

y agregación empleado. Sobre las filas de esta tabla se aplica el algoritmo de comparación que

permite construir la matriz C.

PE AF CRITIC ES PE1 AF1 CRITIC1 ES1 PE2 AF2 CRITIC2 ES2

Victimas 0,1 0,01 0,12 0,57 0,17 0,389 0,197 0,835 0,17 0,3235 0,223 0,853

IPM 0,1 0,23 0,13 0,03 0,17 0,389 0,177 0,044 0,17 0,3235 0,2 0,045

Fiscal 0,1 0,11 0,05 0,01 0,11 0,026 0,071 0,003 0,11 0,024 0,064 0,003

Administrativa 0,1 0,02 0,09 0,02 0,11 0,012 0,136 0,009 0,11 0,0112 0,124 0,007

Gobierno 0,1 0,1 0,07 0,01 0,11 0,135 0,083 0,006 0,11 0,1248 0,076 0,005

Gini 0,1 0,05 0,07 0,01 0,08 0,029 0,043 0,004 0,08 0,1158 0,04 0,003

PIBpc 0,1 0,2 0,08 0,08 0,08 0 0,05 0,023 0,08 0 0,046 0,02

Ruralidad 0,1 0,04 0,21 0,13 0,08 0,014 0,114 0,036 0,08 0,054 0,121 0,031

Presencia 0,1 0,19 0,18 0,14 0,08 0,006 0,113 0,04 0,08 0,0232 0,105 0,034 Tabla 66. Pesos obtenidos para cada indicador según método de ponderación.

La matriz C se presenta a continuación:

Victimas IPM Fiscal Admini Gobierno Gini PIBpc Ruralidad Presencia

Victimas 0 3 9 9 9 9 9 7 7

IPM -3 0 11 11 11 11 9 7 7

Fiscal -9 -11 0 -3 -6 0 1 -3 -3

Admini -9 -11 3 0 3 5 3 -3 -1

Gobierno -9 -11 6 -3 0 9 1 -1 -3

Gini -9 -11 0 -5 -9 0 -5 -3 -5

PIBpc -9 -9 -1 -3 -1 5 0 -7 -7

Ruralidad -7 -7 3 3 1 3 7 0 1

Presencia -7 -7 3 1 3 5 7 -1 0 Tabla 67. Matriz C de Copeland. Los resultados de la escala de Copeland para cada indicador son los siguientes:

CS(I)

Page 134: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

123 Anexo 8 Resultados de ponderación y agregación en escenarios de trabajo

Victimas 62

IPM 64

Fiscal -34

Administrativa -10

Gobierno -11

Gini -47

PIBpc -32

Ruralidad 4

Presencia 4 Tabla 68. Escala de Copeland para cada variable del ICT. Este resultado muestra que al comparar los pesos asignados mediante las diferentes reglas de

ponderación y agregación, el indicador que ha tenido mayor importancia es el IPM seguido de

Victimas. Los menores pesos los han tenido el indicador Gini y Fiscal.

La propuesta de ponderación consiste entonces en mantener distancias entre los valores de la

escala de Copelan sumando cien y normalizando. De esta manera se obtienen los pesos por cada

indicador.

ω

Victimas 0,180

IPM 0,182

Fiscal 0,073

Administrativa 0,100

Gobierno 0,099

Gini 0,059

PIBpc 0,076

Ruralidad 0,116

Presencia 0,116 Tabla 69. Pesos obtenidos a partir del método de Copeland. Los escenarios de trabajo desde E17 hasta E18 tienen las siguientes funciones:

ictE17

=0,18Victimas+0,182IPM+0,073Fiscal+0,1Administrativa+0,09Gobierno+0,059Gini+0,076PIBpc+

0,116Rural+0,16Presencia

ictE18

=

Victimas0,18

IPM0,182

Fiscal0,073

Administrativa0,1

Gobierno0,099

Gini0,059

PIBpc0,076

Rural0,116

Presencia0,116

Page 135: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

124 Anexo 9 Resultados Medida Shannon-Spearman

Anexo 9 Resultados Medida Shannon-Spearman

Los coeficientes de correlación por rangos de Spearman entre los ictk y los indicadores simples

se presentan a continuación:

Victimas IPM Fiscal Admin Gobierno Gini PIBpc Ruralidad Presencia

ict1

0,67 0,48 -0,15 0,10 0,00 -0,01 -0,08 0,55 0,54

ict2 0,71 0,80 -0,38 -0,17 -0,21 -0,25 -0,37 0,43 0,31

ict3 0,66 0,56 -0,27 0,05 -0,09 -0,10 -0,17 0,64 0,51

ict4 0,97 0,38 -0,16 -0,16 -0,16 -0,11 -0,14 0,24 0,60

ict5 0,94 0,34 -0,09 -0,08 -0,09 -0,06 -0,05 0,28 0,61

ict6 0,98 0,43 -0,18 -0,17 -0,17 -0,11 -0,20 0,23 0,52

ict7 0,95 0,41 -0,16 -0,11 -0,15 -0,10 -0,14 0,31 0,60

ict8 1,00 0,29 -0,09 -0,16 -0,14 -0,10 -0,12 0,11 0,55

ict9 0,58 0,34 -0,08 0,13 0,07 0,09 0,04 0,58 0,56

ict10

0,56 0,44 -0,01 -0,06 -0,02 0,01 0,05 0,34 0,74

ict11

0,55 0,50 -0,27 0,00 -0,09 -0,04 -0,11 0,73 0,52

ict12

0,87 0,39 -0,17 -0,13 -0,14 -0,09 -0,10 0,42 0,65

ict13

0,86 0,28 -0,06 -0,05 -0,04 0,00 0,04 0,34 0,64

ict14

0,55 0,21 0,08 -0,08 0,01 0,04 0,28 0,24 0,72

ict15

0,82 0,41 -0,18 -0,10 -0,13 -0,06 -0,08 0,48 0,63

ict16

0,99 0,30 -0,10 -0,16 -0,14 -0,09 -0,10 0,17 0,59

ict17

0,67 0,55 -0,24 0,02 -0,08 -0,07 -0,14 0,61 0,55

ict18

0,93 0,38 -0,14 -0,11 -0,12 -0,08 -0,09 0,32 0,62 Tabla 70. Coeficientes de correlación por rangos de Spearman. Se observa que todos los índices presentan una relación positiva con los indicadores de Víctimas,

IPM, Ruralidad y Presencia, así como una relación negativa con los indicadores de capacidad

institucional. Esto indica que para los ict construidos, entre más puntaje tenga un municipio

menor capacidad territorial tendrá ya que tiene muy poca capacidad institucional y condiciones

territoriales que dificultan las fuertes demandas de atención de la población víctima.

Los valores de la ∑ = a1 para los nueve indicadores simples se presentan a

continuación:

Victimas -6,4885777

IPM -6,97494577

Fiscal -6,99811035

Admin -6,98768355

Gobierno -6,9940227

Gini -6,99325094

PIBpc -6,93316854

Ruralidad -6,89215467

Presencia -6,88082558

Page 136: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

125 Anexo 9 Resultados Medida Shannon-Spearman

Tabla 71. Sumatoria a1 para cada variable del ICT.

Y los valores de la ∑ = a2 para los 18 ict son:

l∑

ict1 -6,999047095

ict2 -6,982797348

ict3 -6,994591778

ict4 -6,809365403

ict5 -6,974597842

ict6 -6,920660949

ict7 -6,951705292

ict8 -6,597686378

ict9 -6,999386617

ict10

-6,997432707

ict11

-6,991180077

ict12

-6,929820208

ict13

-6,984754745

ict14

-6,992203151

ict15

-6,970100426

ict16

-6,777391821

ict17

-6,995679434

ict18

-6,965407905

Tabla 72. Valores a2para cada ict.

La tabla presenta los índices organizados a partir de la menor medida de pérdida de información.

MSS

ict10

0,002851793

ict8 0,005123619

ict9 0,006347066

ict11

0,007225622

ict5 0,008637518

ict18

0,0087286

ict1 0,009208447

ict14

0,009576485

ict7 0,009875601

ict17

0,010116629

ict3 0,010552426

ict6 0,012229383

ict15

0,013162181

ict13

0,013616888

Page 137: Construcción del Índice de Capacidad Territorial para la …bdigital.unal.edu.co/50578/1/1014197117.2015.pdf · Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

126 Anexo 9 Resultados Medida Shannon-Spearman

ict16

0,014678535

ict2 0,018703864

ict12

0,02812513

ict4 0,032545373

Tabla 73. Medida de pérdida de información Shannon - Spearman para cada ict.