4

Click here to load reader

Construcción documento producto tercer semestre

  • Upload
    jafatru

  • View
    108

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Construcción documento producto tercer semestre

FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL PROGRAMA ACADEMICO DE SALUD OCUPACIONAL

Institución Universitaria Antonio José Camacho - (Santiago de Cali - Colombia) Tels: 6882828 - 6609097 - www.uniajc.edu.co

PRODUCTO PROYECTO INTEGRADOR

DOCUMENTO PROBLEMÁTICA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TERCER SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL

Construir una problemática implica que el estudiante utilice adecuadamente el lenguaje para la

adquisición rápida de conocimiento y para comunicarse de manera más efectiva. Requiere del

uso habilidades comunicativas de comprensión y de producción, especialmente escrita. Escribir

correctamente no es sólo cuestión de arte y estilo; no es sólo fruto de la inspiración. Escribir es,

también, un trabajo producto del cálculo, de un plan, de la técnica y de la tenacidad. Se trata de

aplicar una metodología de la escritura, de disponer de un inventario de procedimientos, de

técnicas y de recomendaciones que organicen el proceso de ponerse a escribir.

Un problema de investigación consiste en “todas aquellas cuestiones relacionadas con razones,

causas y motivos de los desequilibrios, rupturas, contradicciones, insatisfacciones y conflictos en

que se involucra el sujeto cognoscente” (Becerra, 1994, p. 19). Se caracteriza porque no se tiene

la respuesta a la interrogante que lo define. Es decir, involucra un vacío en el conocimiento y, en

consecuencia, es preciso llevar a cabo un procedimiento sistemático para darle respuesta. En

ese sentido, un problema de investigación comprende tres elementos: manifestación o síntomas

(la sensación, lo que percibimos); desequilibrio o discrepancias (lo que observamos que describe

el problema) y, la raíz o causa (lo que origina el problema). Por sí sólo, ninguno es el problema y

la solución.

Para contrarrestar la subjetividad subyacente, la situación problemática de investigación se torna

objetiva cuando no depende exclusivamente de la persona que la percibe o concibe. Ello obliga

una revisión bibliográfica y/o la contrastación con otras opiniones por medio de entrevistas, o

revisión de estudios cuyo objeto de análisis es el mismo, que permita mencionar modelos

teóricos, nuevas relaciones teóricas entre variables, conceptos, categorías, principios obtenidos

a partir de las teorías, que afecten el fenómeno en estudio. Lo anterior permite conceptuar el

problema y verbalizarlo de forma clara, precisa y accesible, permitiendo observarlo en un

contexto real general y especifico.

En este caso se presentará un documento, que permitirá evidenciar la problemática planteada

como nota final (20%) de los cursos de Fundamentos de Salud Ocupacional y Constitución

Política, siendo el primero el curso articulador o eje de núcleo. La presentación del documento

escrito deberá cumplir con la normatividad internacional APA y se considera como el producto

del proyecto integrador. Es un solo documento que será evaluado por los docentes de las

asignaturas antes mencionadas, dando una nota para cada una de sus asignaturas.

Page 2: Construcción documento producto tercer semestre

FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL PROGRAMA ACADEMICO DE SALUD OCUPACIONAL

Institución Universitaria Antonio José Camacho - (Santiago de Cali - Colombia) Tels: 6882828 - 6609097 - www.uniajc.edu.co

PARTES DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Introducción:Aquí se trata de ubicar al lector en la problemática a intervenir. Para esto se puede hacer un breve recorrido histórico, permitiendo contextualizar la problemática de manera general a nivel mundial o internacional. (5%) Cuerpo: Argumentos o razones que se desarrollarán para contextualizar la problemática, partiendo de loa general, aterrizando los argumentos a la realidad del continente, luego de nuestro país y por último, de forma específica definiendo el manejo de la problemática en el sector a intervenir. Logrando describir, caracterizar, delimitar y definir la problemática, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: - Basados en datos y hechos

En ambos casos la información es irrebatible, pues descansa en hechos demostrables o en datos estadísticos.

- Basados en relaciones causales

Parte de la información funciona como causa, y otra como efecto de la anter ior. Ejemplo: El uso prolongado de este medicamento puede producir úlcera gástrica.

- Basados en definiciones

Se apoya una tesis utilizando una definición. - Basados en comparaciones

Mediante la comparación se organiza la información en semejanzas y diferencias y a partir de esa comparación, se apoya la tesis. Este argumento puede ser utilizado para apoyar la tesis de la efectividad de las campañas antitabaco.

- Basados en la autoridad

Se utiliza el nombre de una autoridad o de una instituc ión de prestigio para apoyar una tesis. - Basados en valores

Se alude a los valores afectivos para defender una tes is. - Basados en generalizaciones

Este tipo de argumentac ión nos permite llegar a una conclusión general a partir de una serie de situaciones similares y específicas.

El cuerpo del trabajo será valorado con un 40% Cierre: El cierre de la problemática debe dar claridad en el planteamiento del problema, a nivel específico del sector, brindando la oportunidad de continuar con la construcción de la pregunta problema, más adelante..(10%) Bibliografía: o fuentes de información consultadas durante la elaborac ión de la problemática. Éstas pueden o no es tar citadas dentro del mismo. (20%) Coherencia y Cohesión: exposición de las ideas en una secuencia clara y lógica durante todas las fases del texto. Correcta utilización de conectores, signos de puntuación, or tografía (10%)

Page 3: Construcción documento producto tercer semestre

FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL PROGRAMA ACADEMICO DE SALUD OCUPACIONAL

Institución Universitaria Antonio José Camacho - (Santiago de Cali - Colombia) Tels: 6882828 - 6609097 - www.uniajc.edu.co

Consistencia: evitar la contradicción de las ideas en relación al mismo objeto, a menos que no se establezcan las excepciones. (10%) Pertinencia: en consonancia con los temas vis tos en el Programa de Salud ocupacional. (5%)

Entre paréntesis se incluye el valor porcentual de cada ítem para la nota final de la Problemática. A continuación se muestra un esquema para construir y entregar el documento al finalizar el curso de FUNDAMENTOS DE SALUD OCUPACIONAL y COSNTITUCIONdel tercer semestre de salud ocupacional.

Page 4: Construcción documento producto tercer semestre

FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL PROGRAMA ACADEMICO DE SALUD OCUPACIONAL

Institución Universitaria Antonio José Camacho - (Santiago de Cali - Colombia) Tels: 6882828 - 6609097 - www.uniajc.edu.co

Planteamiento del Problema Letra Arial Narrow negrilla Tamaño 12

Introducción(Recordar que se debe hacer un breve recuento histórico)(Letra Arial Narrow Tamaño 12, interlineado sencillo)

Cuerpo(Aquí debe haber mínimo 5 párrafos. Cada uno de ellos debe desarrollar un argumento o razón que

permita contextualizar la problemática planteada de lo general -a nivel mundial o internacional-, a lo particular -sector económico-)(Letra Arial Narrow Tamaño 12, interlineado sencillo)

Cierre (Letra Arial Narrow Tamaño 12, interlineado sencillo)

Bibliografía y Webgrafía

1. Sampieri, Roberto. Metodología de la investigación. M en C, Mc Graw-Hill, 1997. Pág. 27 – 28

2. Pasek de Pinto,Eva (Abril 2008). La Constitución del Problema de Investigación y su Discurso

[versión electrónica].Revista ORBIS, 135 – 153. ISSN: 1856-1594 / Catálogo LATINDEX:

14.510

3. Tipos de argumentos. Fichas Temáticas. Recuperado el 28 de Julio de 2013, MINISTERIO DE

EDUCACIÓN, GOBIERNO DE CHILE, sitio web: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=133343.

Manual para elaborar y evaluar trabajos de investigación (2010). Recuperado el 13 de febrero de 2014, Secretaría de Marina – Armada de México, sitio web: http://www.cesnav.edu.mx/pdfs/manual_de_investigacion.pdf