8
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Oficina de Planificación y Evaluación Institucional Comisión Central de Currículo –UNELLEZ- CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN VICERRECTORADO: Planificación y Desarrollo Social PROGRAMA: Ciencias de la Educación SUBPROGRAMA: Especialidades CARRERA: Educación MENCIÓN: Todas las Menciones ÁREA DE CONOCIMIENTO: Formación General PROYECTO: Investigación y Prácticas Profesionales SUBPROYECTO: Metodología de la Investigación PRELACIÓN: Ninguna CÓDIGOS POR MENCIONES: Arte: EA 540220501 Castellano y Literatura: EC 540220501 Educación Integral: EI 540220501 Educ. Física, Dep. y Recre: ED 540220501 Física: EF 540220502 Geografía e Historia: EG 540220401 Matemática: EM 540220501 HORAS SEMANALES: 04 Horas (Totales): 02 H. Teóricas y 02 H. Prácticas UNIDADES CRÉDITO: 03 SEMESTRE: V CONDICIÓN: Obligatorio MODALIDAD DE APRENDIZAJE: Presencial PROFESOR(ES) DISEÑADOR(ES) Profa. Saida Serrano Ramírez Prof. Carlos Alvarado Dra. Betsi Arcila de Delgado Barinas, Abril. 2006

Cont. Prog. de Metodologia de Investigacion 2006.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Oficina de Planificacin y Evaluacin Institucional

    Comisin Central de Currculo UNELLEZ-

    CONTENIDO PROGRAMTICO DEL SUBPROYECTO:

    METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    VICERRECTORADO: Planificacin y Desarrollo Social PROGRAMA: Ciencias de la Educacin

    SUBPROGRAMA: Especialidades CARRERA: Educacin MENCIN: Todas las Menciones

    REA DE CONOCIMIENTO: Formacin General PROYECTO: Investigacin y Prcticas Profesionales

    SUBPROYECTO: Metodologa de la Investigacin PRELACIN: Ninguna

    CDIGOS POR MENCIONES:

    Arte: EA 540220501 Castellano y Literatura: EC 540220501 Educacin Integral: EI 540220501 Educ. Fsica, Dep. y Recre: ED 540220501 Fsica: EF 540220502 Geografa e Historia: EG 540220401 Matemtica: EM 540220501

    HORAS SEMANALES: 04 Horas (Totales): 02 H. Tericas y 02 H. Prcticas

    UNIDADES CRDITO: 03 SEMESTRE: V CONDICIN: Obligatorio

    MODALIDAD DE APRENDIZAJE: Presencial

    PROFESOR(ES) DISEADOR(ES) Profa. Saida Serrano Ramrez Prof. Carlos Alvarado Dra. Betsi Arcila de Delgado

    Barinas, Abril. 2006

  • JUSTIFICACIN El subproyecto Metodologa de la Investigacin est dirigido a todos los estudiantes cursantes de la carrera Licenciado en Educacin, indistintamente de la especialidad que estudie y tiene como propsito estimular y promover en el alumno el inicio y desarrollo personal y profesional, utilizando herramientas asequibles y tiles para analizar y conocer la realidad, para comprenderla y para actuar en ella, a partir de la sistematizacin de elementos que contribuyen a desarrollar competencias investigativas en el plano educativo. Este propsito se logra iniciando un proceso de aprendizaje que busca desarrollar, en el estudiante, habilidades para observar, preguntar, registrar e interpretar informacin, aplicando los conceptos bsicos, mtodos y tcnicas de investigacin en situaciones cotidianas de la vida escolar, ubicndolos en un paradigma epistemolgico. El proceso de investigacin se desarrolla a partir de la aplicacin del mtodo cientfico al estudio de problemas sociales, aplicando diversos mtodos segn la naturaleza del objeto de estudio, y cuyo propsito fundamental es la creacin de un cuerpo organizado de conocimientos cientficos de inters. Tiene por objeto descrubrir principios generales o interpretar un comportamiento que ayude en la comprensin y/o explicacin de un hecho social, sin discriminar la diversidad metodolgica. Para esto se hace necesario que el estudiante internalice procesos, que discuta conceptos y se apropie de principios, durante el desarrollo de las diferentes estrategias que permitan que el subproyecto se desarrolle paralelamente en la teora y su aplicacin, mediante experiencias, vivencias y discusiones grupales entre otras que se aplicarn en aula. En otro orden de ideas, se hace relevante mencionar en las especificaciones curriculares del Subproyecto el presente contenido programtico. OBJETIVO GENERAL Al finalizar este Subproyecto el Estudiante, estar iniciado en el uso de herramientas metodolgicas para el abordaje de la investigacin en la bsqueda de nuevos conocimientos, explicaciones a situaciones reales y/o reflexiones sobre el proceso educativo.

  • MDULO I

    Objetivo: El estudiante caracterizar los aspectos ms resaltantes del mtodo cientfico y la investigacin cientfica, con el objeto de comprender el significado, importancia e implicaciones de la investigacin en la produccin del conocimiento, tanto en las ciencias naturales como sociales

    Contenidos: Conocimiento Cientfico: Historia del conocimiento, definiciones,

    caractersticas, tipos de conocimiento, clasificacin de la ciencia.

    Mtodo Cientfico: Definicin, caractersticas, etapas generales del mtodo cientfico.

    Investigacin Cientfica: Definiciones, caractersticas, tipos de investigacin segn la estrategia de investigacin empleada: bibliogrfica y de campo, clasificacin de la investigacin segn el nivel de conocimientos a obtener: exploratoria, descriptiva, explicativa y proyectiva. La investigacin educativa Tiempo: 4 Semanas Valor: 25%

  • MDULO II Objetivo: Al finalizar este mdulo, el estudiante exhibir algunas herramientas terico-metodolgicas para abordar un problema de investigacin sobre un tpico de inters social a fin de iniciarse en la labor investigativa Contenidos

    Formulacin del problema de investigacin - Revisin del estado actual del conocimiento - Identificacin de la necesidad o dificultad - Fuentes de problemas: experiencia, resultados de otras

    investigaciones, necesidad de explicaciones acerca de hechos y fenmenos, incoherencia entre la teora y la prctica, necesidad de verificar, descubrir, crear y solucionar dificultades, revisin de la literatura existente, aportes y discusiones de otros investigadores, ideologas culturales, valores, conflictos sociales, tecnolgicos, morales tpicos en un contexto especifico, cuestiones e inquietudes sealadas por comunidades cinticas, reflexin sobre la propia prctica

    - Eleccin del tema. Factores a considerar: motivacin, relevancia, originalidad, factibilidad

    - Preguntas de investigacin - Objetivos de investigacin - Justificacin de la investigacin

    Tiempo: 3 Semanas Valor: 25%

  • MDULO III Objetivo General

    Al finalizar este mdulo, el estudiante identificar el paradigma, mtodo y tcnicas ms apropiados para abordar el estudio de un problema de investigacin seleccionado.

    Objetivos Especficos El estudiante analizar los diferentes mtodos y tcnicas ms utilizados en los Paradigmas de Investigacin cuantitativos y cualitativos

    Contenidos: Paradigma: Definicin, los paradigmas de la investigacin de finales del

    siglo XX: positivismo, empirismo, estructuralismo, materialismo dialectico y pragmatismo. Caractersticas del paradigma cientfico experimental (cuantitativo-positivista) y el paradigma inductivo fenomenolgico o cualitativo.

    Clasificacin de los Diseos de Investigacin Cuantitativo, a travs del nivel: explorativo, descriptivo, explicativo, predictivo.

    Clasificacin de los Diseos de Investigacin cualitativa, a travs del nivel: Etnogrfico, Historia de Vida e Investigacin Accin.

    Tcnicas de Recoleccin de Informacin mas usadas en las ciencias sociales: Observacin y registro. Tipos de observacin, Cuestionario, Entrevista.

    Identificacin del diseo mas apropiado de acuerdo al tipo de problema seleccionado.

    Tiempo: 4 Semanas (04 Horas tericas por semana)

    Valor: 25%

  • MDULO IV Objetivo General

    Al finalizar este mdulo, el estudiante del subproyecto Metodologa de la Investigacin, estar en condiciones de redactar un informe de investigacin aplicando aspectos formales y los criterios metodolgicos estudiados, a un problema educativo seleccionado.

    Objetivos Especficos El estudiante plantear un proyecto de investigacin aplicando un esquema y caractersticas formales de presentacin de informes de acuerdo al problema de investigacin seleccionado

    Contenidos: El informe de investigacin. Tipos de informe: monografa, tesis, ponencia. Caractersticas del informe de investigacin. Protocolos para la presentacin de informes de acuerdo al tipo de investigacin. Estructura del informe de investigacin: El ttulo La introduccin El problema Marco terico o desarrollo temtico Metodologa Resultados Conclusiones Presupuesto Cronograma Bibliografa Anexos

    Tiempo: 4 Semanas Valor: 25%

  • ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES - Lectura y sus respectivas Discusiones Grupales. - Elaboracin de Talleres Grupales. - Participacin Intra e Intergrupales sobre el contenido. - Exposiciones. - Consulta Bibliogrfica sobre tpicos de inters para los estudiantes. - Consulta en la Superautopista de la informacin (Internet).

  • BIBLIOGRAFIA

    - Castaeda, J (1997) Metodologa de la Investigacin. Tomo I. Mxico. Mc Graw Hill.

    - Contreras A. y Ramrez G (1994). Investigacin para casi todos. Mxico.

    - Ferman G. Levin J (1979). Investigacin en Ciencias Sociales. Limusa. Mxico.

    - Hernndez, R. Fernndez, C y Baptista, P. (2000). Metodologa de la Investigacin. 2da. Edic. Mxico. Mc Graw Hill.

    - Hurtado de Barrera, J (2000): Metodologa de Investigacin Holstica. 3ra Edic. Caracas. SYPAL- IUTC.

    - Lpez de George Hilda (1997). Cambiando a travs de la Investigacin Accin Participativa. Fundacin Escuela de Gerencia Comunitaria. Caracas. Venezuela.

    - Martinez, M. (1998) La Investigacin Cualitativa Etnogr{afica en Educacin. Manual Terico prctico. Mxico: Trillas

    - Marquez Omar (1996). El Proceso de la Investigacin en las Ciencias Sociales. Barinas. Ediciones UNELLEZ.

    - Muoz, G. Y Otros (2001) Cmo desarrollar Competencias Investigativas en Educacin. Colombia: Edit Nomos S.A

    - Murcia F. Jorge (1994). Investigar para cambiar un enfoque sobre investigacin accin participativa. 3ra Edicin. Colombia.

    - Prez, G. (1998) Investigacin Cualitativa. Reto e Interrogantes. O. Mtodo Madrid. La Muralla. S. A.

    - Rangel Mirian (1996) Dinmica de investigacin Social. Barinas. Ediciones UNELLEZ.

    - Rodrguez G y Otros (1996) Metodologa de Investigacin Cualitativa.Espaa. Aljibe, S.L

    - Ruiz, J. (1999) Metodologa de la Investigacin Cualitativa. 2da. Edicin. Bilbao Universal de Deusto.

    - UNA (1984). Tcnicas de Documentacin e Investigacin II. Estudios Generales II. Caracas. Universidad Nacional Abierta.

    Al finalizar este Subproyecto el Estudiante, estar iniciado en el uso de herramientas metodolgicas para el abordaje de la investigacin en la bsqueda de nuevos conocimientos, explicaciones a situaciones reales y/o reflexiones sobre el proceso educativo. MDULO I Contenidos: MDULO II Objetivo: Contenidos Formulacin del problema de investigacin Contenidos: Paradigma: Definicin, los paradigmas de la investigacin de finales del siglo XX: positivismo, empirismo, estructuralismo, materialismo dialectico y pragmatismo. Caractersticas del paradigma cientfico experimental (cuantitativo-positivista) y el paradigma inductivo fenomenolgico o cualitativo. Clasificacin de los Diseos de Investigacin Cuantitativo, a travs del nivel: explorativo, descriptivo, explicativo, predictivo. El estudiante plantear un proyecto de investigacin aplicando un esquema y caractersticas formales de presentacin de informes de acuerdo al problema de investigacin seleccionado Contenidos: