7
JHON FRANCISCO RAVE CONTABILIDAD CAMARA DE COMERCIO

Contabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

JHON FRANCISCO RAVE

CONTABILIDAD

CAMARA DE COMERCIO

CAMARA DE COMERCIO

Las Cámaras de Comercio en Colombia son personas jurídicas, de derecho privado, de carácter corporativo, gremial y sin ánimo de lucro,

integradas por los comerciantes matriculados en el respectivo registro mercantil. Son creadas de oficio o a solicitud de los comerciantes

mediante acto administrativo del Gobierno Nacional y adquieren personería jurídica en virtud del acto mismo de su creación, previo

cumplimiento de los requisitos legales exigidos para el efecto.

En las principales ciudades de Colombia existe una Cámara de Comercio, e incluso en otras capitales de departamentos.

La Cámara de Comercio de Bogotá

En el caso de Bogotá, la capital de la República de Colombia, La Cámara de Comercio no solo presta sus servicios a la Capital sino también a

59 municipios más del departamento de Cundinamarca. Es una entidad privada sin ánimo de lucro que trabaja en procura del desarrollo, el

crecimiento económico, el aprovechamiento de las oportunidades, el mejoramiento de la calidad de vida y la promoción de diferentes

estrategias de crecimiento empresarial.

Uno de los principios fundamentales de La Cámara de Comercio de Bogotá es la cultura del emprendimiento. Con ésta ayudan a crear y a

potencializar las empresas para que sean mas competitivas y su progreso sea mas sólido, ágil y eficiente.

La Cámara de Comercio de Bogotá le brinda una completa asesoría a los empresarios, comerciantes, inversionistas, contratistas, ciudadanos,

y medios de comunicación. Ofrece las herramientas necesarias para que cada uno de éstos cumpla con sus expectativas de información,

capacitación, herramientas, además de poner a disposición de los empresarios y los comerciantes matriculados bases de datos para

incrementar el flujo de clientes.

fue creada en 1904 y es la segunda Cámara de Comercio de Colombia en número de comerciantes matriculados.

Presta servicios integrales a 69 municipios que cubren la jurisdicción, atendidos por cinco centros empresariales.

Desde la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia se gestan, lideran y acompañan los más ambiciosos

proyectos que buscan consolidar a Medellín y Antioquia como la mejor plataforma para operar negocios en el país.

La Entidad registra la trayectoria económica de la región lo cual la posiciona cada vez más como órgano

consultivo para instancias públicas y privadas.

A lo largo de su gestión, la Cámara ha orientado la actividad económica de la región con vanguardistas estudios

de coyuntura y prospectiva que miden el pulso de Medellín y Antioquia, investigaciones que aportan elementos de

juicio a analistas de la economía y del sector público, así como a empresarios e, inversionistas. Además, de

constituirse en una importante fuente de información económica para los medios de comunicación de la ciudad y

del país.

Cuando se creo

FRENTES DE ACCION DE LA CAMARA DE COMERCIO

Apoyo empresarial (eje amarillo): somos un aliado

que ayuda a crear y promover más y mejores

empresas competitivas para la región, teniendo

como base la cultura del emprendimiento.

Ofrecemos un portafolio integrado de soluciones

para que su empresa sea más productiva,

identifique nuevas oportunidades de negocio y

participe exitosamente en los mercados nacionales

e internacionales.

Registros públicos, arbitraje y conciliación

(Delegados por el Estado, eje azul): otorgamos

formalidad a las empresas y damos publicidad a sus

actos a través de la administración de los registros

públicos. Igualmente, contribuimos de manera

efectiva a resolver controversias por medio del

arbitraje, la conciliación y otros mecanismos.

MISION

Trabajamos con base en la ética y la eficiencia, el

respeto por el otro, sentido de responsabilidad y

compromiso con la comunidad empresarial.

VISION

Somos una organización privada, gremial, con

ordenamiento legal, dedicada a la prestación de los

servicios que requieren los empresarios, mediante la

utilización de un grupo humano calificado y los

mejores recursos tecnológicos.