3
1 UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA ASIGNATURA: CONTABILIDAD II CODIGO: FG118 PRERREQUISITO: Ninguno DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso de Contabilidad II esta diseñado en una forma con la cual se le da al estudiante un conocimiento de lo que es contabilidad de sociedades, su aplicación e importancia, así como la base para sus estudios superiores relacionados con la profesión; debe entenderse que en este curso no se pretende preparar contadores para desempeñar un área específica si no proveer una base sólida de orientación en esta disciplina. JUSTIFICACIÓN El presente programa de estudios se estructura con la finalidad de que el estudiante del curso conozca con claridad el trabajo Académico-Docente que se desarrollará en él, así como las condiciones de evaluación y el grado de involucramiento que tanto el orientador – docente como el mismo estudiante tienen en la responsabilidad y eficiente desarrollo, debiendo poner en práctica la metodología y técnicas participativas adecuadas y modernas al asumir los roles activos mediante la discusión, el análisis crítico y la consecuente aportación en la construcción del conocimiento en función de la problemática nacional y sus posibles soluciones. OBJETIVOS DEL CURSO a) General: Dotar al estudiante de los conocimientos básicos de la contabilidad de sociedades mercantiles reconocidas por el Código de Comercio de la República de Guatemala, con el propósito de contar con los elementos fundamentales de carácter técnico-contable relativos a sus operaciones. b) Específicos: Estudiar el patrimonio o capital contable y los elementos que lo integran, de las sociedades mercantiles su aplicación y presentación en los estados financieros.

Contabilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contabilidad General

Citation preview

Page 1: Contabilidad

1

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALAASIGNATURA: CONTABILIDAD II

CODIGO: FG118 PRERREQUISITO: Ninguno

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso de Contabilidad II esta diseñado en una forma con la cual se le da al estudiante un conocimiento de lo que es contabilidad de sociedades, su aplicación e importancia, así como la base para sus estudios superiores relacionados con la profesión; debe entenderse que en este curso no se pretende preparar contadores para desempeñar un área específica si no proveer una base sólida de orientación en esta disciplina.

JUSTIFICACIÓN

El presente programa de estudios se estructura con la finalidad de que el estudiante del curso conozca con claridad el trabajo Académico-Docente que se desarrollará en él, así como las condiciones de evaluación y el grado de involucramiento que tanto el orientador – docente como el mismo estudiante tienen en la responsabilidad y eficiente desarrollo, debiendo poner en práctica la metodología y técnicas participativas adecuadas y modernas al asumir los roles activos mediante la discusión, el análisis crítico y la consecuente aportación en la construcción del conocimiento en función de la problemática nacional y sus posibles soluciones.

OBJETIVOS DEL CURSO

a) General:

Dotar al estudiante de los conocimientos básicos de la contabilidad de sociedades mercantiles reconocidas por el Código de Comercio de la República de Guatemala, con el propósito de contar con los elementos fundamentales de carácter técnico-contable relativos a sus operaciones.

b) Específicos:

Estudiar el patrimonio o capital contable y los elementos que lo integran, de las sociedades mercantiles su aplicación y presentación en los estados financieros.

Dotar al estudiante de los conocimientos básicos de los distintos procedimientos a seguir en los casos de liquidación, transformación y fusión de las sociedades mercantiles.

METODOLOGIA:

- CLASE MAGISTRAL: Exposición de los temas teóricos por parte del catedrático titular en algunas aplicaciones prácticas.

- PRACTICA: Resolución de problemas relacionados con cada tema a través de laboratorios y casos por parte del catedrático auxiliar.

- INVESTIGACIÓN: Asignar al estudiante la investigación de algunos temas para profundizar y ampliar los temas expuestos.

- ANALISIS: Los trabajos investigados serán objeto de discusión posterior en la clase con la participación de estudiantes, catedráticos y especialistas invitados.

Page 2: Contabilidad

2

CONTENIDO PROGRAMATICO:

1. Sociedades Mercantiles.1.1 Concepto1.2Clases de Sociedades Mercantiles1.3Aspectos Legales de las Sociedades Mercantiles.

2. Apertura contable de las sociedades mercantiles

3. El capital contable en los Estados Financieros.3.1Distribución de resultados3.2Modificaciones al patrimonio

4. Fusión de sociedades mercantiles.

5. Transformación de sociedades mercantiles

6. Consolidación de sociedades mercantiles

7. Escisión de sociedades mercantiles

8. Disolución, liquidación y quiebra de sociedades mercantiles

9. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Guatemala.

10.Normas Internacionales de Contabilidad (N.I.C.)

APLICARAN LAS FECHAS Y NORMAS ESTIPULADAS POR LA UNIVERSIDAD.Valoración académica. El rendimiento académico, es así:Primer Parcial 20/100Segundo Parcial 20/100Otras Evaluaciones 30/100; así:

Texto Paralelo 15/100Trabajos especiales 15/100

Examen final 30/100 OBSERVACIONES

El examen final es obligatorio como requisito para aprobar la zona acumulada durante el curso.

La zona mínima para tener derecho a examen final es de 30 puntos.

La nota mínima para aprobar es de 60 puntos.

De no haber aprobado la asignatura prerrequisito, no tiene validez, lo efectuado en esta asignatura por el estudiante.

BIBLIOGRAFIA:

a. ESTRADA CASTILLO, DONALDO. “Cuaderno de Contabilidad Intermedia”.

Page 3: Contabilidad

3

b. PERDOMO SALGUERO, Mario Leonel “Problemas y soluciones de contabilidad II”. Parte I y II.

c. FINNEY MILLER, “Contabilidad Intermedia”d. CODIGO DE COMERCIOe. LEYES TRIBUTARIASf. NORMAS INTRNACIONALES DE CONTABILIDADg. Otros