24
Día de la TRADICIÓN

CONTACTO 89.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONTACTO 89.pdf

Día de la

TRADICIÓN

Page 2: CONTACTO 89.pdf
Page 3: CONTACTO 89.pdf

Co

nt

aC

to

Co

oP

er

at

ivo

- P

ág.

3

Colón, Colón… y su hijo Cristobalito 4

Agrupaciones gauchas 6

Caballito criollo… 8

Contacto literario: El forastero 9

03525: Tres en uno 10

Comunidad: A mi madre, un monumento 12

80 años de tizas 14

Editorial: ¡Queremos acortar distancias! 16

MB (10) 17

Enter: Aprendamos a compartir internet con nuestros hijos 20

03525: Nuevos números telefónicos 21

Instantáneas contratapa

SUMARIO

AÑO XVI – Nº 89SEPTIEMBRE / OCTUBRE 200813.000 EJEMPLARES 24 PÁGINAS

CONTACTO COOPERATIVOMEDIO DE INFORMACIÓNDE PROPIEDAD DELA COOPERATIVA DE SERVICIOSPÚBLICOS DE COLONIA CAROYAy JESÚS MARÍA LIMITADA.Fundada el 15 DE MAYO de 1947.

REGISTRO DE LA PROPIEDADINTELECTUAL Nº 453987PUBLICACIÓN INSCRIPTA EN EL REGISTRODE PATENTES Y MARCAS.PUBLICACIÓN BIMESTRAL.

DIRECTOR:SR. JORGE MARCELO KURÁNCALLE ALICE esquina DON BOSCO(5223) COLONIA CAROYAPcia. de CÓRDOBATel.: 03525-466201FAX: 03525- 466449Internet:http://[email protected]

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓNPRESIDENTE:SR. JORGE MARCELO KURÁNVICEPRESIDENTE:ING. OMAR DANIEL FANTINISECRETARIO:SR. EUGENIO D. SELLAPROSECRETARIO:SR. SEGUNDO JOSÉ BROLLOTESORERO:DR. CARLOS ALBERTO BLATIPROTESORERO:SR. JORGE ROLANDO ALMADACONSEJEROS TITULARES:SR. JORGE C. PROSDÓCIMOSR. RAMÓN ÁNGEL CORONELSR. JOSÉ HORACIO VARASCR. EDUARDO R. DESTEFANISSR. HUGO ALBERTO ROGGIOSR. JORGE M. VARELACONSEJEROS SUPLENTES:SR. RUBÉN CASTRO RUIZSR. OSCAR E. BRACAMONTESR. HILARIO S. LAURETSR. DIEGO MARTÍN SÁNCHEZSÍNDICO TITULAR:CR. HÉCTOR RUBÉN SECULINISÍNDICO SUPLENTE:CR. HUGO RAMÓN PERALTA

COORDINACIÓN Y REDACCIÓN DE CONTACTO COOPERATIVO:MIGUEL GRAMAJO

CONTACTO COOPERATIVOSE FINANCIA CON LAS RESERVASASIGNADAS A "EDUCACIÓN YCAPACITACIÓN COOPERATIVA"previstas en el art. 42 dela ley 20.337 (ley de cooperativas)

IMPRESIÓNEDITORIAL COPIAR

Page 4: CONTACTO 89.pdf

Co

nt

aC

to

Co

oP

er

at

ivo

- P

ág.

4

En homenaje al marino genovés que llegó a nuestroContinente el 12 de octubre de 1492, nuestro departamentolleva su nombre, nuestros clubes llevan su nombre, nuestras

calles llevan su nombre...

El 12 de octubre de 1492, después de 72días de navegación, el marinero Rodrigode Triana divisó Tierra. Este aconteci-

miento cambió la concepción que se tenía delplaneta y provocó algo que ni siquiera Colónhabía imaginado: la unión de dos mundos.Durante la Primera Guerra Mundial, la políti-

ca de relaciones hispano-argentinas abundó engestos y agasajos mutuos. En ese marco, el go-bierno argentino, a cargo de Hipólito Irigoyen,promulgó el decreto del 4 de octubre de 1917que instituyó el 12 de octubre como "Día de laRaza" y declaró ese día como "Fiesta Nacional".Logró, además, la adhesión de casi todas las

naciones americanas, incluyendo EE.UU.El Día de la Raza fue instituido para unir

aquellos pueblos o países que tienen en comúnla lengua, el origen o la religión.En el artículo 3, ese decreto considera que

“la España descubridora y conquistadora volcósobre el continente enigmático el magníficovalor de sus guerreros, el ardor de sus explora-dores, la fe de sus sacerdotes, el preceptismo desus sabios, la labor de sus menestrales, y derra-mó sus virtudes sobre la inmensa heredad queintegra la nación americana”.Leyendo el decreto, se podría pensar que los

habitantes originarios de estas tierras cantabansu dicha: “¡Nos descubrieron, por fin nos des-cubrieron!” (Les Luthiers / Cantata del Adelan-tado Don Rodrigo Díaz de Carreras…). Cinco siglos llevó tomar conciencia y revalo-

rizar a esos pueblos y su cultura y, sin menos-preciar el legado cultural recibido ni la temeri-dad del viaje explorador de Colón, ahora noquedan dudas de que España “derramó sus vir-

tudes” junto con la muerte, las enfermedades,el despojo, el robo, la depredación.El nombre de Colón y su proeza se multipli-

caron en homenajes que inmortalizan al hom-bre y a la obra.

NUESTRO DEPARTAMENTOEl 7 de octubre de 1892, recordando el cuar-

to centenario de la llegada de Colón a nuestrocontinente, el gobernador Manuel D. Pizarro leimpuso el nombre del “descubridor” a nuestroDepartamento.Hasta 1856, al Departamento Capital lo ro-

deaba, como un gran anillo, el DepartamentoAnejos.Ese año, el gobernador Roque Ferreyra dis-

puso la división de Anejos dos partes, y a la queabarcaba nuestra zona la llamó Río Ceballos.Este decreto fue complementado por otro del

gobernador Mariano Fragueiro, de 1858, queseñalaba la jurisdicción de cada una de lasfracciones del antiguo Anejos. Además, las lla-maba Anejos Sur, cuya cabecera era Alta Gra-cia, y Anejos Norte.En 1878, cuando se la declaró Villa, Jesús

María pasó a ser la cabecera de este último.El homenaje de Manuel Pizarro al descubri-

miento de América incluyó no sólo el cambiodel nombre de Anejos Norte por el de Colón,sino también el de Anejos Sur por el de SantaMaría, la nave capitana del genovés al serviciode Los Reyes Católicos.

COLÓN, COLÓN... y su hijo

CRISTOBALITO

Page 5: CONTACTO 89.pdf

OTROSHOMENAJESYa en el siglo XX,

entre 1908 y 1910, na-ció en Jesús María elprimer club de fútbol ysus fundadores lo bau-tizaron Colón pero losdatos que recogió DonLuis Biondi permitie-ron establecer que du-ró apenas dos o tresaños.Esta institución pro-

tagonizó los primerosamistosos con equiposde la ciudad de Córdo-ba y hay registros deuno con General PazJuniors.Su cancha estaba en

los antiguos hornos decal, un establecimien-to que procesaba elmineral extraído en lasSierras Chicas y quefuncionaba entre lasactuales calles Juan deDios Merlo, Intenden-te Céspedes, Tucumány Cástulo Peña.Precisamente, el ma-

estro Juan de DiosMerlo fue uno de losjugadores de ese cluby, años después, seríael primer presidente dela Liga Regional Colón.Luis Biondi también

recuerda los nombresde Domingo Pajón yToto Olmos, que mástarde fueron figuras enla Asociación Atlética Falucho. También hay calles de Jesús María relaciona-

das a la llegada de los primeros españoles aAmérica: Colón, en pleno centro de la ciudad,Carabelas y Puerto de Palos, ambas en Bº TiroFederal.Hace apenas meses, se rindió otro homenaje a

“la Madre Patria” bautizando las calles del BºSanta Elena –construido con fondos del Plan

Federal de Viviendas I– con nombres de ciuda-des españolas y a su plaza como España.Cabe recordar que tanto en el nomenclador

de Jesús María como en el de Colonia Caroyaexisten las calles España.Por el contrario, en ninguno de ellos hay ca-

lles que recuerden a los pueblos originarios deAmérica.

“El sueño de Cristóbal Colón” pintura de Salvador Dalí

Co

nt

aC

to

Co

oP

er

at

ivo

- P

ág.

5

Page 6: CONTACTO 89.pdf

Agrupaciones GAUCHAS24 espacios para defender la Tradición

en una zona cargada de historias bien criollas.Pero al principio era una sola...

L a palabra tradición deriva del latín yquiere decir “donación” o “legado”. Latradición es un conjunto de costumbres,

ritos y usanzas que se transmiten de padres ahijos. La tradición de un pueblo es aquello que lo

identifica y diferencia de los demás, algo pro-pio y profundo.El 18 de agosto de 1939, la Honorable Legis-

latura de la provincia de Buenos Aires promul-gó la ley por la que se establece como el Día dela Tradición al 10 de noviembre, en memoriadel creador del Martín Fierro: José Hernández.Luego, la fecha fue adoptada a nivel nacional.Claro está, el día hace referencia a la tradi-

ción criolla, la heredada del gaucho, ese proto-argentino más denostado que conocido.

LA PATRIA SE HIZO CONHOMBRES DE A CABALLOSimples y anónimos, cientos de

hombres y muje-

res dedican horas de sus días a rescatar para sí ypara el pueblo el amor por el caballo, la destre-za del jinete y la alegría sana de los juegos gau-chos.Están agrupados “a la que te criaste”, más o

menos organizados, unidos por el placer de lu-cir una buena pilcha, emprendar el flete, man-tener el arte del buen montar, compartir un ri-co asado y un buen vino.La mayoría de los vecinos no sabe quiénes

son, pero siente admiración cuando ve desfilara las agrupaciones gauchas.La primera que hubo en la zona nació en

mayo de 1981, por iniciativa del “Gato” Martí-nez Gavier.Ese año, en el desfile del 25 de mayo, que se

hizo en el Bv. Eusebio Agüero, de Jesús María, sejuntó “un montón de amigos para desfilar a ca-ballo”. ¡Hasta de Córdoba vinieron para desfilar!

En ese entonces, los hermanos MartínezGavier, Jorge Fiorino, Walter Roggio, loshermanos Romanutti, entre otros, hacíandestrezas en las noches del Festival Na-

cional de Doma y Folklo-re.

Page 7: CONTACTO 89.pdf

Co

nt

aC

to

Co

oP

er

at

ivo

- P

ág.

7

Agrupaciones Gauchas en actividad

JESÚS MARÍA• Agrupación Gaucha Jaime Dávalos.• Agrupación Gaucha Santa Rita.• Agrupación Gaucha Virgen del Valle, de Bº

Sierras y Parque.• Agrupación Gaucha Padre Pedro de Oñate.• Agrupación Gaucha Haciendo Patria, de Bº

Norte.• Agrupación Gaucha María Reyna de la Paz,

de Bº Norte.• Fortín Gaucho María del Rosario de San

Nicolás, de Bº Los Nogales.• Agrupación Gaucha El Buen Pastor.• Fortín Gaucho Cruz del Sur.

COLONIA CAROYA• Fortín Gaucho José Antonio. • Agrupación Gaucha Estampas Argentinas.• Agrupación Gaucha Caroyapa.

• Agrupación Gaucha San Cayetano,de Los Quebrachos.

• Agrupación Gaucha Cielo, Patria yTradición.

• Fortín Gaucho Sendero Criollo.• Agrupación Gaucha Guardia Vieja,

de Estación Caroya.• Agrupación Gaucha Virgen de la Candelaria.

SINSACATE• Agrupación Gaucha Facundo Quiroga.• Agrupación Gaucha Amanecer Campero.• Agrupación Gaucha Fortín Gaucho Coplas

del Valle, de San Pablo.• Agrupación Gaucha Virgen de la Merced.

CAÑADA DE RÍO PINTO• Agrupación Gaucha Santos Vega.

LA PAMPA• Agrupación Gaucha Virgen del Rosario.

SANTA CATALINA• Agrupación Gaucha José Hernández.

Ahí se hicieron amigos de los dirigentes de la Federación Gaucha de Córdoba, que sepreparaba para presentar cientos de jinetes enel anfiteatro. El “Gato” cuenta:“Me acuerdo que me preguntaron: ¿Ustedes

tienen una agrupación? Y… No, les contesté,pero ni bien llegué de Córdoba me reuní conRosalba Coseani y Silvia Castillo y les dije queteníamos que hacer algo, y rápido, porque éstoera en diciembre. Y lo logramos. Como hacíapoquito que había muerto Don Jaime Dávalos,le pusimos su nombre a la agrupación. Justoese año vino la hija al Festival. Nos agradecióel gesto y nosotros la nombramos Madrina. ¡Yani se debe acordar, hace tantos años de eso!(risas)“.–¿Qué hacían en la agrupación?–La función número uno era conocer al gau-

cho, quién era, qué hacía. El gaucho tenía or-gullo por sus pilchas y los fines de semana seponía las mejores que tenía, montaba su mejorcaballo y salía a divertirse. De ahí nacieron losjuegos que nosotros hacemos. Y le gustaba de-mostrar lo que era capaz de hacer arriba delcaballo. No era una competencia, sino una de-mostración. Todas las cosas tienen su sentido.Y a los que no lo sabían, se lo íbamos enseñan-

Page 8: CONTACTO 89.pdf

Desde hace seis años, junto a la muestrade la Sociedad Rural de Jesús María sehace la exposición de caballos criollos.

Su incorporación a la programación fue unafeliz idea de la institución que encontró unaexcelente respuesta no sólo en los criadores dela zona sino también en el público asistente alpredio de Bº Malabrigo.El caballo criollo se remonta al caballo espa-

ñol del siglo XVI, con fuerte influencia berbe-risca: eran considerados los mejores caballosde Europa.Llegaron a nuestro país por el Río de la Pla-

ta y por el Alto Perú. Puestos en libertad pordistintos motivos, cuatro siglos de selecciónnatural forjaron en este animal inmejorablescondiciones de rusticidad, resistencia y adapta-ción a medios naturales hostiles.Durante el siglo XIX las manadas de yeguari-

zos más próximas a las zonas civilizadas fue-ron sistemáticamente meztizadas con sangres

europeas, tanto de silla como de tiro, por loque el tipo y las condiciones de aquel noblecaballo se fue perdiendo paulativamente.Este proceso podría haber terminado con

nuestro caballo pero, a principios de este siglo,el Dr. Emilio Solanet y otros destacados hom-bres de campo comenzaron la búsqueda demanadas que no hubieran sido mestizadas, lle-gando incluso hasta la Patagonia.Posteriormente se definió el Standard para la

Raza Criolla y se comenzó la inscripción en losRegistros Genealógicos de la Sociedad RuralArgentina.Más tarde se idearon las pruebas con las que

se pone a prueba el adiestramiento del caballoy se realizan todos los movimientos básicosque simulan el trabajo que éste debe hacer coneficiencia en el campo. Todas ellas se realizanen el predio de la Sociedad Rural, y en cadaedición convocan a más público.

Pág

. 8

Co

nt

aC

to

Co

oP

er

at

ivo

-

Caballito CRIOLLO...... del galope corto, del aliento largoy el aliento fiel.

Page 9: CONTACTO 89.pdf

Porque no soy de estos pagos me acusan de forastero.Como si fuera un pecado vivir como vive el viento.¡De adónde vendrán los ríos,de adónde vendrá el serenoque besa los pastizales de la llanura y el cerro!

Yo vengo de todas partes por los caminos del sueño,como las rosas a mayo y los jazmines a enero.Doy lo que tengo que dary a veces me doy entero,como la dicha en los valles y la pena en los desiertos.

Junto estrellas en la noche y en la sombra las enhebro;con ellas hago un collar para ponerlo en el pecho de una paisana que nunca me ha sentido forasteroY ando por todas las sendas, las del valle, las del cerro y las que con honda huella se van corazón adentro.

La gente me ve pasar y me dice: Forastero...Sólo escuchan mis oídosporque mi alma está lejos.Está mirando esos mundos que no ven los que son ciegos,aunque se llenen de luz y tengan los ojos bellos.¡Por donquiera que paso voy desgranando mis sueños, aunque digan los demás: Allá pasa un forastero...!

Atahualpa Yupanqui Co

nt

aC

to

Co

oP

er

at

ivo

- P

ág.

9

EL FORASTERO

Atahualpa Yupanqui, (Héctor RobertoChavero) nació en Pergamino, provincia deBuenos Aires, el 22 de enero de 1908.Fue cantor, guitarrista, poeta, compository recopilador. Murió en Nimes el 23 demayo.Por su expreso deseo, sus restos fueronrepatriados y descansan en CerroColorado. Dejó innumerables obras parael cancionero argentino de raíz folklórica.Como escritor, publicó “Piedra sola”(1940), “Aires indios” (1943), “CerroBayo” (1953), “Guitarra” (1960), “El can-to del viento” (1965), “El payador perse-guido” (1972) y “La Capataza” (1992).

Page 10: CONTACTO 89.pdf

Co

nt

aC

to

Co

oP

er

at

ivo

- P

ág.

10

TRES en UNO

L a Federación de Cooperativas Telefónicas(Fe.Co.Tel.) inició una campaña de reco-lección de firmas con la cual aspira jun-

tar un millón de adherentes en todo elpaís para que los legisladores to-men en cuenta la necesidadde los usuarios en materiade radiodifusión. El pedido concreto es

que el 33 por cientodel espectro rad ioe-l é c t r i co s ea otor-gado a cooperativas yel sector social de laeconomía sin fines delucro . En pr inc ip io,fuentes gubernamentalesdejaron entreabierta lapuerta a una negociación quepodría llegar a buen puerto, aladelantar limitaciones al respecto sólopara las empresas de telefonía, salvo que seasocien con productoras y comercializadorasde señales de TV. En todos los centros de atención de la Coo-

perativa de Servicios Públicos se pusieron adisposición de los usuarios las planillas parafirmar el pedido al Congreso de la Nación paraque en la nueva Ley de Radiodifusión se otor-gue a las cooperativas de todo el país el dere-cho de prestar servicios de radiodifusión sin li-mitaciones ni condicionamientos. En la actua-lidad, las cooperativas sólo pueden dar estosservicios –en especial de televisión por cable–en aquellos lugares donde no está autorizadoningún prestador privado. Tal el caso de la co-

operativa de Villa del Totoral, que tiene un efi-ciente y accesible paquete de televisión parasus asociados porque ninguna empresa de te-

levisión por cable está funcionando enesa localidad.

A NIVEL LOCALLa Cooperativa de Servi-cios Públicos de ColoniaCaroya y Jesús María Ltda.pretende utilizar unanueva tecnología deno-minada Triple Play. Consu uso, la señal de TV llegaa través de Internet, pero se

ve en los televisores. Claroestá, al ser una tecnología to-

talmente digital, los aparatos re-ceptores tendrán una definición muy

superior a la de los actuales.El nombre de Triple Play es, precisamente,

porque por el mismo conductor se envían tresseñales: telefonía, ADSL y televisión. La capa-cidad para aplicar este sistema depende delancho de banda disponible por la empresa y laCooperativa local ha logrado convenios que laacercan a los requisitos futuros.Además, la Cooperativa ha hecho importan-

tes inversiones en tecnología que la posicio-nan de manera inmejorable en este nuevo es-cenario.

En la Cooperativa están juntando firmaspara pedirle a los legisladores que le permitan

a las cooperativas entrar al servicio del Triple Play.

Los cálculos privados esti-

man el potencial del negocio en unos

8800 millones de pesos, cifra que surge de

sumar el gasto promedio de los hogares en

televisión, Internet y telefonía. Muchas empre-

sas están interesadas en obtener una porción

de esa torta y en el listado figuran las telefó-

nicas, que, por cuestiones regulatorias,

no pueden proveer contenidos de

televisión.

Page 11: CONTACTO 89.pdf

OTRA COSAPara entender cómo será la TV del futuro no

se debe analizar el negocio con los parámetrosactuales, sino pensando que habrá prestadoresdel transporte y proveedores de contenidosque, mediante códigos, permitirán el acceso adistintas programaciones, mucho más persona-lizadas que las actuales. La necesidad de ingre-

sar a este nuevo mundo tecnológico es lo quese pretende hacerle ver a los legisladores con larecolección de firmas puesta en marcha. Tam-bién se iniciarán gestiones con los concejalesde cada ciudad para que declaren de interésmunicipal estos nuevos servicios. Mientras tan-to, se puede firmar el pedido en todas las ofici-nas de atención al público de la Cooperativa.

Co

nt

aC

to

Co

oP

er

at

ivo

- P

ág.

11

La digitalización de la TV, lanueva era tecnológica, per-mitirá ampliar la canti-dad de programas quese emiten en simul-táneo e implicaráun salto en la ca-lidad de la ima-gen y el sonido.En cada ca-

nal de 6 MHz,por donde hoyse transmiteuna única se-ñal, podrá ha-ber hasta cincoo seis progra-mas simultáne-os. La cantidad de-penderá de la resolu-ción. Si la imagen es de640 x 480 píxeles, podrá ha-ber hasta seis canales en unamisma frecuencia. En cambio, silos programas son emitidos enHDTV (televisión de alta defini-ción), que supone una imagen de1.920 x 1.080 píxeles, sólo podrá

haber un único programa,en formato panorámico,

y de muy alta calidad.Hay tres mode-

los: el estadouni-dense (ATSC), eleuropeo (DVB-

T) y el japo-nés (ISDB-

T). Laelec ciónde uno

desplaza alos otros dos

y abre laspuer tas a quese establezcan

nuevos y am-plios vínculos

comerciales conlos países impulsores

de cada sistema.Esa elección está en manosdel gobierno nacional y se-ría tomada próximamen-te.

Page 12: CONTACTO 89.pdf

Co

nt

aC

to

Co

oP

er

at

ivo

- P

ág.

12

¿Cuántas ciudades del país no tienen unmonumento a la Madre? Pocas. Muy po-

cas. En Jesús María y Colonia Caroya, el em-plazamiento del monumento a la Madre fueuna iniciativa popular en la que grupos de jó-venes tuvieron un decisivo protagonismo.Del mismo modo que este origen es común a

ambos monumentos, su valor como ícono ur-bano es diferente. Mientras en Jesús María espunto de referencia para muchos habitantes,especialmente los que hace más tiempo que vi-ven en ella, en Colonia Caroya está mucho me-nos presente en el inconsciente colectivo.El actual monumento a la Madre de Colonia

Caroya, ubicado en una de las esquinas de laplaza Nicolás Avellaneda (Av. San Martín y Pe-dro Patat Sur), fue colocado durante el gobier-no del Dr. Néstor Pitavino y realizado por unescultor caroyense que daba clases en la Escue-la de Artes de la UNC: Horacio Modesto Silva.Esa escultura reemplazó al monumento colo-

cado en 1967, una maternidad comprada enBuenos Aires con la recaudación de la puesta enescena, en distintos lugares de Córdoba, de laobra teatral “La Gringa”, de Florencio Sánchez.

UNA HERMOSA HISTORIALa iniciativa de hacer teatro fue del señor

Omar Iribarren: “Mi viejo era un amante deltea tro y viajaba todos los lunes a Córdoba a verlas obras de las compañías que, en ese enton-ces, venían de Buenos Aires. Podía faltarnospara comer, pero nunca para el teatro”, recuer-da su hijo.Iribarren formó el Conjunto Vocacional Caro-

yaya, integrado por 30 ó 40 jóvenes que ofre-

cieron diversas representaciones teatrales conel propósito de reunir fondos.Los ensayos eran en la casa de Iribarren, a

una cuadra de la plaza “hacia abajo”. “La escenografía era fabulosa. La había he-

cho Aurea de Romanutti, que es una excelentepintora. Recuerdo que eran telones enormes,que los tuvo que pintar trepándose a una esca-lera, y tenía distintas aplicaciones entre acto yacto, según el texto de la obra”, escudriña ensu memoria Omar Iribarren (h). “La Gringa era protagonizada por Beti Nada-

ya, hermana de Aurea. Me acuerdo que era tí-mida y le costaba salir. Entonces, mi papá le

a mi MADRE,un MONUMENTO

Dos ciudades. Dos historias. Dos metodologías.Un objetivo común:

Levantar un Monumento a la Madre.

Monumento a la Madre en Jesús María

Page 13: CONTACTO 89.pdf

Co

nt

aC

to

Co

oP

er

at

ivo

- P

ág.

13

hacía tomar una copita de cognac o whisky. Pe-ro era casi un rito, porque ella se transformabaen el escenario. ¡Era fantástica! Mi viejo siem-pre elogiaba su astucia para acomodar los tex-tos y salvar la confusión, el adelanto o el olvidode cualquiera de los que tenía que dialogar conella. Nunca parecía un error”, amplía.La obra comenzaba con “Beto” Romanutti

cantando una zamba que se perdía de a poco yse mezclaba con un tema italiano que cantabaBlanca Romanutti.“Actuaba mucha gente. Yo me acuerdo de

Soratti y su señora, Cuqui D’Olivo, Bubi Roma-nutti, Néstor Pitavino”, enumera Iribarren.Néstor Pitavino recuerda: “Yo tenía un papel

preponderante. Entraba y decía carbunclo (risas).En esa obra actuamos dos intendentes, porquetambién estaba (Héctor) El Negro Nanini”.De Colonia Caroya, “La Gringa” pasó a la Bi-

blioteca Popular Sarmiento de Jesús María yde allí a La Granja, Colonia Tirolesa y Quilino,entre otros lugares.Con lo recaudado, compraron la estatua pa-

ra el monumento a la Madre, que trajo eltransporte de Don Antonio Marchetti. A la iniciativa del grupo de teatro se sumó la

Rueda Juvenil del Rotary Club de Colonia Ca-roya y juntos concretaron el proyectoIribarren se emociona cuando rememora ese

Día de la Madre: “Fue una ceremonia muy lin-da, por lo noble de la actividad”.Un día, ese monumento apareció roto y la

Municipalidad lo reemplazó por el actual.

LOS MUCHACHOS DE LA CLASEEn Jesús María, el monumento a la Madre

emplazado en Av. Juan B. Justo y Ameghinofue comprado por los conscriptos de la Clase1943.En esa época, varias Clases habían prometido

hacer este homenaje, sin poder concretarlo.Desde que tenía 15 ó 16 años, René Pajón y

un grupo de amigos soñaba con llevar a caboesa obra.Una costumbre de entonces era hacerle el

baile de despedida a los conscriptos. Casi siem-pre era en la A.A. Falucho, en marzo o abril.Como ese año querían hacer el monumento

a la Madre, armaron una comisión y decidieronhacer varios bailes.René Pajón fue el presidente de la comisión.

El vicepresidente era Héctor Alvarez; el secreta-rio, Enrique Sueldo, el prosecretario, Luis De-giovani; el tesorero, Daniel Savorgnan y el pro-tesorero, Roberto Mendoza.Los vocales titulares eran Gabriel Seculini,

Evaristo Romero, Emilio Bracamonte, PedroDuarte y Juan Castro; y los suplentes, Miguel

Maidana, Víctor Maidana, Carlos Ochoa, JuanLópez y Leopoldo Vivas.También había dos revisores de cuentas: Luis

Medina y Juan Godoy.“Tuvimos un gran apoyo del Padre (Humber-

to) Mariano, que era Rector del Seminario; deFalucho, que nos prestaba el salón para losbailes, y de los dos comisionados que hubo enesos años: Noé Reggini y, sobre todo, MiguelAngel Martínez”, cuenta Pajón.Así, con mucho esfuerzo, la Clase 1943 logró

el cometido y el 20de octubre de 1963 seinauguró el monumento.“Nos contactaron con un escultor español

que vivía en Buenos Aires. Se llamaba Franciscode Castro. Así que fuimos a verlo y arreglamosla compra”, agrega el presidente de la Clase.De Castro vino a Jesús María a ensamblar la

estatua, que estaba hecha en varias partes.Desde entonces, los conscriptos de la Clase

’43 que viven en la zona se siguen juntandodos o tres veces al año, pero una es fija: el Díade la Madre, cuando infaltablemente colocanuna palma de flores.“La madre es para el hombre la personifica-

ción de la Providencia”, dice la placa sobre laque apoyan la ofrenda floral.

Monumento a la Madre en Colonia Caroya

Page 14: CONTACTO 89.pdf

Co

nt

aC

to

Co

oP

er

at

ivo

- P

ág.

14

80 años de TIZASLa escuela Coronel Pascual Pringles, de Sinsacate,

fue fundada hace ocho décadas.Por sus aulas pasó casi todo el pueblo.

El Centro Educativo Coronel Pascual Prin-gles, de Sinsacate, festeja sus 80 años.Esta escuela primaria se encuentra ubica-

da a escasos metros del Camino Real, sobre elcamino a Belén, y comenzó a funcionar el 1 deoctubre de 1928 bajo la dirección de la Señori-ta Julia Secheli.En el año 1924, bajo la dirección de la Sra.

Dora Colautti de Arias, la escuela funcionabaen una casa prestada, pero por causas que sedesconocen no tuvo continuidad.Cuando Don Pedro Nóbile, un hombre con

amplia visión de futuro y progreso, donó el so-lar para el edificio, por disposición del SuperiorGobierno de la Provincia se levantó la escuela,en cuya inauguración estuvo presente el en-tonces Gobernador, Ramón J. Cárcano.La comisión fundadora del establecimiento

estaba integrada por Félix Dellavedoba, LuisCandussi, Juan Micolini, Sebastián Grión, Gue-rino Grión, Ernesto Peschiutta, Luis Micolini,Juan Vicentini, Aniseto Nóbile, Pedro Nóbile yAntonio Vicentini.

En estos 80 años de vida, su dirección estu-vo a cargo de Catalina Matterson, Blanca Au-rora González de Díaz, Genoveva Asís de Enci-sa, José Horacio Palacios, Angelina Lostanau,Clelia del Castillo de Ramasiglia, GuillerminaBasso de Videla, Marta Sairez de Moroz, MaríaOlga de Cornejo, Adriana Martínez, Laura Co-rrea y Estela Caro.Desde el Ciclo Lectivo 2006, su directora es

la Lic. Letizia Vilchez, implementándose lapropuesta pedagógica Escuela de Jornada Am-pliada. Esta prevé una jornada escolar de sietehoras con talleres de Literatura, Teatro, Inglés,Música, Educación Física e Informática.También se implementan talleres extracurri-

culares de artesanías, pintura, huerta, folklore yrepostería, gracias al esfuerzo y colaboraciónde vecinos de la localidad.Los festejos del 80º aniversario de la escuela

incluyeron varias actividades: una charla sobrela educación en tiempos post-modernos; unencuentro coral, una jornada deportiva, un en-cuentro interdisciplinario, una cena baile y elacto protocolar propiamente dicho.

Page 15: CONTACTO 89.pdf

Testimonios

Co

nt

aC

to

Co

oP

er

at

ivo

- P

ág.

15

“Antes, el pueblo era pobre, pobre. (…) Delos más viejos que han ido a la escuela, soyuno de los pocos vivos. ¡Ya era grande yo y se-guía yendo a la escuela!

(Federico Micolini)

“La escuela era mixta, pero lo que pasabaera que teníamos patio aparte, las chicas pa-ra acá y nosotros para allá. Si llegábamos apasar el límite seguro que llegaba un castigo:penitencias, no salíamos al recreo 3, 4 días,una semana.A la escuela, cuando no me llevaba la

maes tra, me iba a caballo porque yo ya era“durito”, ya andaba bien a caballo… era laépoca que los adultos corrían carreras de ca-ballos, y nosotros copiamos y cuando íbamosa la escuela corríamos mano a mano con uncompañero, y una vuelta la llevamos por de-lante a la maestra que venía con el coche, y alotro día en penitencia”.

(Tatita Correa)

“Yo fui a la escuela de Sinsacate 5 años. Co-mo no había más que hasta segundo grado,hacíamos muchas veces segundo. Ahíaprendía mos lo más necesario y a coser, abordar, tejer. (…) Las maestras vivían con sufamilia en la escuela. Después la tuve a Auro-ra González de Díaz, que nos tenía cortitos: dedonde están los pizarrones no se venía a re-tarnos, directamente nos largaba el palo, elpunterazo. (…)En el recreo jugábamos a las escondidas,

pero poco, poco recreo, porque los usabanmás bien para enseñarnos costura, a tejer, abordar carpetitas con punto cruz, y muchasveces las maestras nos ponían a limpiar

(Celina Nóbile de Parma)

Tomado de “Historias Populares Cordobesas- Sinsacate, una historia real”.

JUAN PASCUAL PRINGLESNació en San Luis en 1795.Era un empleado de comercio cuando se enroló

en las milicias de caballería de su provincia, en laépoca en que José de San Martín era gobernador.

En febrero de 1819 se rebelaron los prisionerosrealistas confinados en San Luis, de los cuales lamayor parte eran los prisioneros de las batallas deChacabuco y Maipú. La rápida reacción del puebloy de los soldados de la guarnición logró vencerlos;entre los héroes de la jornada estaban el jovenPringles y un comandante riojano de milicias lla-mado Facundo Quiroga.

Ese año se incorporó al Ejército de los Andes, enel Regimiento de Granaderos a Caballo, con los quehizo la campaña libertadora al Perú y participó enel desembarco en Paracas y en la batalla de Nazca.

Una vez fue sorprendido por una partida realis-ta en la playa de Pescadores, cerca del pueblo deChancay. Superado por el número de sus enemi-gos, se arrojó al mar, dispuesto a morir antes querendirse o perder los mensajes que le había confia-do San Martín. El general realista Jerónimo Valdezle prometió respetar su vida, lo ayudó a salvarse yle permitió destruir los mensajes. Estuvo prisione-

ro en El Callao hasta que éste cayó en manos pa-triotas.

De regreso a la Argentina, participó en la guerradel Brasil y tuvo una actuación destacada en labatalla de Ituzaingó a órdenes de José María Paz.

Más tarde se unió a la revolución del generalunitario Juan Lavalle contra Manuel Dorrego y ala campaña del general Paz hacia Córdoba, parti-cipando en las batallas de San Roque, La Tabladay Oncativo.

Fue ascendido al grado de coronel y enviado areclutar tropas en su provincia. Cuando regresaba,al llegar a Río Cuarto, dirigió la defensa de la villacontra Quiroga, pero cuando éste la tomó porasalto logró escapar hacia San Luis.

Fue alcanzado por Quiroga y derrotado en SanJosé del Morro. Pocos días más tarde, nuevamen-te fue derrotado en las márgenes del río Quinto,donde lo alcanzó un oficial federal que no lo re-conoció y le intimó rendición. Pringles contestóque sólo se rendiría ante Quiroga, por lo que eloficial le descerrajó un tiro.

Moribundo, fue llevado a presencia de Quiroga,pero murió en camino. Quiroga cubrió su cuerpocon su propio poncho y amonestó al oficial que lohabía matado: "¡Por no manchar con tu sangre elcadáver del valiente Coronel Pringles, no te hagopegar cuatro tiros ahora mismo!"

Page 16: CONTACTO 89.pdf

A l leer estas páginas no se puede ignorarla voluntad al servicio de la creatividadde las generaciones que nos precedie-

ron.Su fuerza hacedora transformó este, nuestro

país, en el lugar de los sueños.La capacidad de ver la tierra prometida y lu-

char por ella, aunque parezca extraño, no estan común como se podría esperar.Reconocer las oportunidades y hacerlas una

realidad que nos ayude a crecer es un desafíopermanente de los ciudadanos y de las institu-ciones que integran.Cuando la polémica se hace moneda de

cambio corriente, cuando la desesperanza restafuerza, cuando la adrenalina no tensa el mús-culo, la noche cae más rápida e implacable.¡Cuántas horas de luz perdimos a lo largo de

la historia!¡Cuántas horas de luz seguimos perdiendo!Jóvenes trabajadores, familias esforzadas y

generosas, personas a las que el tiempo les fer-

tilizó la sabiduría abundan en estas historiasque compartimos.De nada sirve mirar atrás si no nos vemos en

los protagonistas. De nada sirve el pasado si noilumina el camino a la tierra prometida. Es inú-til el presente si no identificamos esa tierra.El Consejo de Administración de esta Coope-

rativa considera que el futuro de la institucióndebe tener una fuerte componente de los ne-gocios de la institución en las telecomunica-ciones.Por eso necesitamos hacernos escuchar para

que nos tengan en cuenta. Hoy, las cooperativas están condenadas a

administrar la pobreza, a prestar servicios sóloallí donde las grandes empresas no quieren irporque pierden dinero.Eso no es justo y queremos que quienes en

sus manos cambiarlo lo sepan… y lo hagan.¡Qué valiosa es su firma para nosotros!

¡QueremosACORTAR DISTANCIAS!

Co

nt

aC

to

Co

oP

er

at

ivo

- P

ág.

16

Page 17: CONTACTO 89.pdf

Co

nt

aC

to

Co

oP

er

at

ivo

- P

ág.

17

UNA MANO AL NORTEDurante dos meses, los alumnos del CENMA

Colonia Caroya hicieron una campaña solidariapara llevarle ayuda a escuelas del Norte provin-cial y el resultado superó sus expectativas, allograr reunir una gran cantidad de útiles, ju-guetes, ropa y alimentos.Además, la Biblioteca Popular Sarmiento de

Jesús María les donó muchos libros que losoranizadores de la campaña consideran unaporte “inestimable para el aprendizaje de loschicos”. Entre tantos gestos, uno les aportó una so-

lución importante: la Escuela de Suboficialesde Gendarmería Nacional Cabo Raúl RembertoCuello se ofreció para trasladar todo lo recolec-tado en forma totalmente gratuita. Los chicos se encargaron de acomodar la

carga en algunas cajas y hasta prepararon“bolsitas” individuales con juguetes para rega-larle a los chicos por el Día del Niño.Los destinatarios de si esfuerzo son niños de

Pozo del Tigre, paraje Campo Alegre y SantaAna, en el Departamento Sobremonte, casi enel límite de nuestra provincia con la de Santia-go del Estero.

RODEO Y CHULETAIntegrantes del Complejo para la Discapaci-

dad y alumnos del Colegio Ntra. Sra. del Huertopresentaron el 13 de agosto una obra de teatro. La actividad, denominada “Amarte”, comen-

zó con una serie de charlas a los alumnos delestablecimiento educativo de Nivel Medio queparticiparon de la propuesta.Luego de una constante organización y una

serie de ensayos, nueve integrantes del comple-jo y 31 alumnos del Huerto pusieron en escenauna adaptación de la obra “Romeo y Julieta”, ala cual denominaron “Rodeo y Chuleta”.La presentación fue en el cine-teatro Giane-

lli, abierta para todo público, con entrada librey gratuita.

DISCRIMINACIÓN = CONTRAVENCIÓNEl Concejo Deliberante de Jesús María apro-

bó un proyecto presentado por el Concejo De-

liberante Juvenil que pretende acotar los “ac-tos de discriminación en la ciudad”.Los chicos propusieron que se use el 0800 de

reclamos municipales para denunciar malostratos o sobreprecios, entre otras cosas.La concejal Norma Flores sugirió trabajar en

la confección de una nueva ordenanza o unamodificación a la anterior, para convertir en“contravención” determinadas actitudes. El pedido no abarca sólo a los comercios, si-

no también a las entidades públicas. Para estodeberá hacerse, sin dudas, un análisis muy pro-fundo acerca de qué actitudes serán considera-das un acto de discriminación. Los concejalesjuveniles advirtieron esta cuestión cuando rea-lizaron una actividad en la que, portando sillasde rueda, algunos comerciantes les impidieronentrar a sus locales. Hace un año, aproximada-mente, también se hablaba de abusos y exce-sos con el personal de Gendarmería Nacional,al punto que los propios directivos de la Escue-la Raúl Remberto Cuello los constataron y ma-nifestaron su preocupación. Ahora, los vecinos de Jesús María pueden lla-

mar al 0800 466 4444 y realizar una denunciasobre cualquier acto de discriminación o abuso.El reclamo será encausado por las vías más ade-cuadas para emitir una pronta respuesta.

AL AGUA PATOLa Municipalidad de Jesús María lanzó el

Programa de Natación para los alumnos deSexto Grado de las escuelas públicas de la ciu-dad, cuyo objetivo es brindarle a los alumnosde las escuelas públicas de Nivel Primario laoportunidad de acceder, gratuitamente, a lapráctica de la natación.En una primera etapa, participarán más de

450 niños.Las clases tendrán una duración de 60 minu-

tos y serán a contraturno, o sea que los alum-nos del turno mañana tendrán clases de nata-ción a la tarde y viceversa.Estarán coordinadas por un grupo de profe-

sores de Educación Física que organizarán losgrupos de acuerdo a las edades y a la experien-cia acuática previa de los alumnos. Para participar, se les solicitan datos perso-

nales, autorización de los padres, certificado

Page 18: CONTACTO 89.pdf

Co

nt

aC

to

Co

oP

er

at

ivo

- P

ág.

18

que acredite que no padecen pediculosis nimicosis, y la firma de la aceptación del regla-mento, entre otros requisitos.La experiencia es inédita en la provincia de

Córdoba.Las actividades se realizan en la pileta del

Polideportivo Municipal de Barrio 17 de Octu-bre, que fue climatizada para poder imple-mentar este programa.Esta inversión estuvo a cargo de una empre-

sa formada por los propios docentes del lugar.Por su parte, la Municipalidad acondicionó

las instalaciones del Polideportivo para alber-gar a los niños que asisten a diario al lugar.Junto al programa de natación para alum-

nos de escuelas públicas, hay diferentes hora-rios para que los vecinos aprendan a nadar.

PADRINODesde el 15 de agosto pasado, la Escuela de

Suboficiales de Gendarmería Nacional CaboRaúl R. Cuello apadrina oficialmente al CentroEducativo Subof. Ppal. Ramón G. Acosta.La directora de la escuela de Nivel Primario,

Isabel Porcara, gestionaba desde 2004 la vin-culación entre ambas instituciones tras cono-cer que la escuela a su cargo nunca tuvo unpadrino “oficial” en sus 55 años de existencia.Antes de tomar el padrinazgo de la escuela,

Gendarmería ya había donado ropa y útiles yhabía trabajado en las tareas de mantenimien-to del edificio.

INVIERTEN EN EDUCACIÓNLa Escuela de la Familia Agrícola (EFA) reci-

bió dos subsidios, que suman algo más de 81mil pesos, para mejorar sus instalaciones.Uno de ellos fue gestionado a través de la

Fundación Navarro Viola y es para equipa-miento del laboratorio del aula-taller dondeelaboran dulces caseros.Además de incorporar tecnología, la EFA es-

taría en condiciones de ofrecer el flamante la-boratorio a la Municipalidad, para hacer análi-sis cualitativos.El otro llega del Instituto Nacional de Edu-

cación Técnica (INET), y se usará para comprar

un tractor, ampliar el equipo de riego para elinvernadero y adquirir herramientas manuales. Por otra parte, el Rotary Club de Colonia Ca-

roya gestiona con un club rotario de EE.UU. elenvío de 20 mil dólares para equipar el gabi-nete informático. Este proyecto recién seríaaprobado a principios del año 2009.“Se está trabajando en una manera seria y

eso ayuda a que la gente confíe en nosotros yen todo lo que invierte para que sea utilizadoen nuestros alumnos que, en muchos casos,son de la zona rural y que no tienen otra posi-bilidad de estudio”, explicó el director de lainstitución, Biol. Eduardo Riera.

OFRECEN BECAS UNIVERSITARIASPor tercer año consecutivo, la Municipalidad

de Colonia Caroya adhiere al Programa Nacio-nal de Becas Universitarias.Las inscripciones sólo se pueden realizar a

través del sitio web: www.me.gov.ar/pnbu. Al Programa pueden acceder los estudiantes

universitarios que se en-cuentren cursando de ma-nera presencial una carrerade grado en una Universi-dad Nacional o InstitutoUniversitario Nacional, queno estén cursando el últimoaño de la carrera ni adeudensólo exámenes finales o te-sis, y que no tengan un títu-lo previo de grado. Tambiénpueden hacerlo los egresa-dos del Nivel Medio o Poli-modal, o que estén finali-zando el mismo sin adeudarmaterias y aspiren a ingresara la Universidad en 2009 auna carrera de grado o auna tecnicatura.La Beca es de 2.500 pesos

anuales, a percibir en cuo-tas, y se podrá renovar cadaaño, siempre que se cum-plan los requisitos del Pro-grama. La Nación exigiráuna rendición de las mate-rias aprobadas en cada cua-

Page 19: CONTACTO 89.pdf

Co

nt

aC

to

Co

oP

er

at

ivo

- P

ág.

19

trimestre y un certificado de asistencia regulara la carrera.En los dos primeros años de implementación

del programa, en Colonia Caroya hubo sietebeneficiarios por año, pero varios perdieron laBeca por no aprobar las materias.El período de inscripciones está abierto para

quienes buscarán acceder por primera vez alprograma. En noviembre vence el plazo parapresentar la numerosa documentación que de-berá ser enviada.Para mayores informes, dirigirse a la Munici-

palidad de Colonia Caroya.

CAMINO AL BICENTENARIODirectivos, docentes y alumnos de las escue-

las de Nivel Primario de Colonia Caroya arran-caron a mediados de septiembre con el proyec-to “La escuela hacia el Bicentenario”.La primera actividad se realizó en el Bochas

Sport Club. Fue una muestra de arte infantil dela que participarán los alumnos de Cuarto Gra-

do de 14 escuelas de ColoniaCaroya y de otras localidadesrurales vecinas.Esta actividad educativa

está organizada por la Zonade Inspección 5220, a cargode María Esther Manzotti,quien anticipó que las res-tantes ciudades que integranla región también tendránsus muestras referidas al Bi-centenario.Las directoras y vicedirec-

toras conformaron el añopasado la Comisión de So-ciales, que coordina el pro-yecto y comenzó a trabajarcon los alumnos en mayo.“Elegimos trabajar con los

niños que concurren a CuartoGrado porque son los que enel 2010 van a estar terminan-do la escuela primaria”, co-mentó la vicedirectora delCentro Educativo Gral. Ma-nuel Belgrano, Blanca Cada-muro.

“Queremos concientizar a los chicos sobre laimportancia de esta gesta revolucionaria de1810 para que ellos vayan formando su propioperfil sin perder los valores históricos”, conclu-yó la

PUEBLO, CULTURA Y EDUCACIÓNDel 16 al 19 de octubre se desarrollará en Je-

sús María la 4ª Feria “Pueblo, Cultura y Educa-ción”, que será montada en la explanada de laEstación del Ferrocarril, en una carpa estructu-ral de (10 x 15) m que permanecerá abiertadesde las 10 hasta el cierre de las actividades,por la noche.Estarán presentes editoriales, librerías, escri-

tores, artesanos, poetas, músicos, actores, titiri-teros, artistas plásticos, y se programarán unaserie de actividades dirigidas a distintas franjasetarias y diversos intereses. Habrá charlas del Instituto Movilizador de

Fondos Cooperativos para jóvenes del últimoaño del Nivel Medio; funciones de cuenta-cuentos, títeres y murga teatro para niños delas escuelas; se contará con la presencia depersonajes de la cultura y la política, habrápresentaciones de libros.También vendrá Chacho Marcetti, locutor y

conductor de radio y funcionará una Radio enVivo.Entre los espectáculo musicales se destacan

las actuaciones de lUPA! Músicos en Movimien-to y Jorge Marziali, quienes compartirán el es-pacio con músicos locales.La Comisión Organizadora de la Feria está

integrada por la Biblioteca Popular Rural deColonia Caroya; el Grupo El Espejo, espacios deidentidad; Filomena, lectura y arte y el Club So-cial, Atlético y Deportivo Ernesto "Che" Gueva-ra”, entre otras organizaciones de la sociedadcivil que deciden apoyar el evento.La Municipalidad de Jesús María, desde sus

distintas áreas atinentes, apoya y favorece estapropuesta, así como empresas y comercios lo-cales.

Page 20: CONTACTO 89.pdf

Co

nt

aC

to

Co

oP

er

at

ivo

- P

ág.

20

aprendamos a compartirINTERNET

con nuestros HIJOSEstas son algunas ideas que se pueden comentar connuestro hijos para enseñarles a utilizar la red de

forma segura. Internet puede ser un lugar excepcional para

que los niños aprendan, se entretengan, char-len con amigos del colegio y, simplemente, serelajen y exploren. Pero al igual que el mundo

real, la Web puede ser peligrosa para ellos. An-tes de dejarlos que se conecten sin nuestra su-pervisión, es bueno establecer un conjunto dereglas que todos puedan aceptar

1 Anima a tus hijos a compartir sus expe-riencias en Internet contigo. Disfruta deInternet con tus hijos.

2 Enseña a tus hijos a confiar en su instinto.Si algo en línea les pone nerviosos, debendecírtelo.

3 Si tus hijos visitan salas de chat, utilizanprogramas de mensajería instantánea(messenger), juegos en línea u otras activi-dades en Internet que requieran un nom-bre de inicio de sesión para identificarse,ayúdales a elegirlo y asegúrate de que norevela ninguna información personal.

4 Insiste en que tus hijos nunca faciliten sudirección, número de teléfono u otra in-formación personal, como la escuela a laque van o dónde les gusta jugar.

5 Enseña a tus hijos que la diferencia entrelo que está bien y lo que está mal es lamisma en Internet que en la vida real.

6 Muestra a tus hijos cómo respetar a los de-más en línea. Asegúrate de que sepan quelas reglas de buen comportamiento nocambian sólo porque estén en un equipo.

7 Insiste en que tus hijos respeten la propie-dad de los demás en línea. Explícales querealizar copias ilegales del trabajo de otraspersonas (música, videojuegos y otros pro-gramas) es robar.

8 Dile a tus hijos que nunca deben acordaruna cita en persona con amigos en línea.Explícales que los amigos en línea puedenno ser quienes dicen ser.

9 Enséñale a tus hijos a que no todo lo quelean o vean en línea es verdad. Anímalos apreguntarte si no están seguros.

10 Controla la actividad en línea de tus hi-jos con software de Internet avanzado.La protección infantil puede filtrar con-tenido perjudicial, supervisar los sitiosque tu hijo visita y averiguar lo que ha-ce en ellos

Page 21: CONTACTO 89.pdf

Le sugerimos recortar esta hoja y adosarla a su Guía Telefónica.

JESÚS MARÍA

Apellido / Razon Social Nombre Dirección N° TeléfonoABRATTE Jorge Ruta E 66 444897ACOSTA Mónica I M. Moreno (N) 159 444931AGUERO Mabel I M. Moreno 155 401098ALBERTO María S Malv. Argentinas 1031 444928ALVAREZ Sandra N España 553 444942ALZUALDE Estella E Av. M. Juárez 612 444948AMOBLAMIENTOSJESUS MARIA Córdoba 394 444868ANGELINI Marta T Formosa 25 444851ARGUELLO Jorge O Berutti 1369 1369 444833ASTRADA Juan P Salta 1003 444876ASTUDILLO Fernando Ant. Argentina 255 444951BALBUENA Marcelo O Gral. O Higgins 7 444939BEAS Néstor D Av. M. Biondi 641 444946BELLI SUSPENSION Tucumán 1154 444818BERGAGNA Norma M Cástulo Peña 699 444911BONOMO Héctor Ruta E 66 Km.4, 444822BRANDAN Alicra R Av. Dr. Remedi 206 444883BRIA Olga M J. Kennedy 260 444886BRITO Erica M P. de los Andes 1145 444864BRUSA Claudia R Italia 1361 444871CABRERA Marta L Lavalleja 1638 444945CARDARELLI Marisel R de Tacuarí 1374 444870CARGNELUTTI Luis M Cástulo Peña 1215 444949CARRIZO María C América 1149 444921CARRIZO Ricardo D Salta 991 444808CASARIN Gabriela M San Juan (N) 925 444843CASAS Daniel H Cástulo Peña 842 444829CASTILLO Luisa E J. M. Estrada esq 444976CONTESSI Daniel Nápoles 443 444899COSA DE CHICOS J. Kennedy 90 444888COSULTORA SERV.DE SEG. FISICA Ameghino 343 444838D AUGERO Johan S 25 de Mayo 412 444857DASCOLA Héctor A Los Molinos 1784 444819DECANINI Eduardo G Tucumán 283 444896DI POI Mauro Ant. Argentina 91 444802DIAZ Graciela R J. A. Roca

y Córdoba 444828DIAZ Isabel A Int. Céspedes 776 444895DIAZ Roque R El Salvador 889 444924ELECTRICIDAD MACCIO Pedro J. Frias 130 444858ELECTROSERVICIOS Italia 473 444901FANTUZZI Ignacio J Formosa 251 444910FERNANDEZ Jorge F Vte. Aguero 869 444854FULCO Mirta B Alte Brown 1264 444842GANAME María E Ant. Argentina 156 444927GARRO Roque R Ameghino 483 444936GIAQUINTA María J V. Aguero 455 444891GIORGIS Cristian S Italia 1062 444941GONZALEZ Fernando D Lucerna y Basilea Esq 444812GONZALEZ Luis D Tucumán 630 444846HERRERA Loenza H Tucumán 680 444882IVECENTRO S.A. P. J. Frias 737 444840JESUS MARIACARNES S.R.L. Bvrd. E. Agüero 36 445672JUNCOS María S López y Planes 65 444904JUNCOS Marta E Bolivia 236 444856LA ESTACION - CONFITERIA Córdoba 381 445555LA TORRE Marta Independencia 1057 444849LAURET María E Ginebra 1085 444893LAZARTE Silvia G Bolivia 395 444877LENARDUZZI Andrés A J. A . Roca 454 444867LEON Fernando A J Hernández 160 444830LIBRA Tucumán 430 444880LOPEZ Mario R Castulo Peña 1367 444906LUJAN Mónica B Buchardo 1469 444860MAESTRO Alvaro M V. Agüero 1253 444835

MAIDANA Julia R López y Planes y 444875MANZANELI Hugo Gral. Guemes 1035 444839MARINO Osvaldo Lucerna 36 444816MARTI María E D. Zípoli 153 444943MARTI Regina G de V. Aguero

y R. J. Cárcano 444937MARTINEZ Alfredo C Av. M. Biondi 536 444922MARTINEZ Elsa del V P. de los Andes 1015 444908MENDOZA Miguel A San Juan 346 444807MICOLINI Liliana R Ameghino 115 444884MICOLINI María V Barcelona 556 444834MIR María A N. González 17 444826MIRETTI Mariano Libertad 1552 444930MONJES Ramón H Formosa 621 444907MONTIEL Nancy S Salta 1138 444859MONTIEL Rosa del C Gral. Guemes 1194 444890MONTIVERO José A Ayacucho 205 444841MOREDA Agustín Lavalleja 839 444749MOYANO Ramona E La Rosa 847 444885NAVONE PABLO - ESTUDIO Tucumán 101 445000NOBILE Emilio R Buchardo 1328 444892PAJON José L Malv. Argentinas 1334 444933PANADERIA EVE.G de GRION René Av. J. B. Justo 1410 444881PARISOTTO Noemí S Gral. Bustos 1674 444894PAZ Fernando A G.Carreras 229 444916PEREZ Miguel A Sgto Ay. Acosta 134 444850PEROSSA Edgar A San Luis y Vte. Aguero Dpto444914PINEDA Jorgelina M Buchardo 1384 444861PINTO Hugo A Gral. Guemes 961 444809PINTO Ramón R P. de los Andes 931 444926QUEVEDO Mariana El Salvador 831 444929RAGEOTTI María C Cástulo Peña 1036 444820REYNA Ernesto F Corrientes 998 444862RIOS Gonzalo S Pje M. Juárez 838 444821ROJAS Lucas J Calle Pública 262 444866ROLDAN Daniel A M. Moreno 1161 444934ROMANUTTI Mabel R N G de Los Molinos S/Nº 444940ROMEO Sandra M Gral. Guemes 1124 444869ROSALEZ ARRASCAETA Flavia B Av. M. Juárez 798 444932ROSSI Marcelo 25 de Mayo 81 444905RUARTE Eusebio R Int Céspedes 726 444863RUBINO Mariangel French 1570 444872RUFFINO Cristina B Montero de Santa Fe 1144444827SAAVEDRA Sabina Av. M Juárez 870 444831SABORGNAN Miguel A Carabelas 655 444873SANCHEZ Nélida R Chile 353 444903SERAFINI Griselda A España 555 444917SILGUERO Juan O Av. M. Juárez 952 444938SINDICATO DE LUZY FUERZA- (OBRA SOCIAL) España 335 445600SOLFANELLIY CRAGNOLINIPABLO PIATTI LUIS P. J. Frías 24 444874STILO Marco A Ing. Olmos 368 444823TISOCCO Marcelo E Av. M. Juárez 922 444853TOFOLON Natalia S Bolivia 78 444947TORRES Marcela del V R. Gallegos 1446 444847TORRES María E Pío León 30 444865TREJO Mercedes C Córdoba 750 444925V & P MÉTODO PILATES Italia 726 444919VALLVE Julia P Av. M. Juárez 940 444879VERON Luis D Independencia 990 444836VERON María A Independencia 1109 444935VIRGOLINI Roberto D Venecia 781 444909ZANARDI Leslie El Cortijo 1671 444902ZAPATA Cecilia I La Rosa 847 444878

Page 22: CONTACTO 89.pdf

COLONIA CAROYA

SINSACATE

Apellido / Razon Social Nombre Dirección N° TeléfonoALMENDRA Av. San Martín 319 464989ALVAREZ Héctor A Av San Martín 2825 464836ALZUALDE Ana G Gendarmeria

Nacional (S) 396 396 464827ASERRADEROLOS QUEBRACHOS Ruta 9 Km. 751 462760BALVERDI Mariana R Don Bosco 1668 464823BARALDO Juan C A. Morandini (S) 46 464843BARTTOLINI Daniel H Av. San Martín 5999 464957BUSTOS Alejandro M S. Zaya (S) 342 464833C.E.N.P.A Nº 10 Av. San Martín 3697 464824CABRAL Andrés C Calle 46 Bis 753 464958CADAMURO Erica T L. Beceda (N) 94 464826CANALDA Sergio A S. Zaya (S) 112 464839CAPDEVILA Mónica B J. Romanutti (S) 187 464815CARDOZO Marcos D J. A. Nanini 710 464973CARGNELUTTI Germán D M. Rossi (S) 334 464952CAUSICH Fernando O. Conterno 3233 464847CECCARELLI Noelia J Calle 128 68 462173CUGAT Denis Av. San Martín 3532 464838DALOMBO Guillermo Mtra. Olga

Prosdócimo 880 464837DISTRIBUIDORAPOWDER COATINGS S.R.L Av. San Martín 5126 464840DURAN Noelia E Don Bosco 1565 464816FAMILIA GRION S.R.L.(FCA. DE CHACINADOS) L.Canciani

(S) y 144 464960FAMILIA GRION S.R.L.(FCA. DE CHACINADOS) L.Canciani

(S) y 144 464970FARIAS Miguel L Don Bosco 1674 464817GARCIA Claudia C C. Griguol 1278 464953GARCIA Jorge R Gorizia (S) 143 464802GIORDANO Zusi G H. Venturini (S) 73 464963GODOY Estela M Don Bosco (O) 83 464830

Apellido / Razon Social Nombre Dirección N° TeléfonoMALDONADO Teresa M Ruta 9 402093JAIME Walter A San Isidro S/N° 402258VILLAFAÑE Paola E M. Vechiet 1650 402259MARTINENGO Raúl E Ruta 9 km 756 402262VIDELA María A Calle Pública S/Nº 402265MALVASIO Marcelo G Posta de las Piedritas 402267

GONZALEZ Gustavo E Av. San Martín 219 464964GONZALEZ Rúben D P. Pasinistas (S) 379 464820GRUDINE Néstor A V. Lauret (N) 376 464831GUALLANEZ Cintia M P Patat (S) Bis 550 550 464829GUDIÑO Anastacio M. DOlivo (N) 348 464849IBARRA Ivana R Calle 172 987 462175LUCHI BELEN Av San Martín 3499 464844LUDUEÑA César A C. Griguol 3171 464834MARQUEZ Dardo F C. Griguol 3143 464972MARTI Juan P J. A. Nanini 2855 464828MORENO Carina M Calle 72 (S) 510 464959MOYANO Walter R Don Bosco

y A. Forgiarini S/N 464822OLSINA Marcela M C. Serafini (S) 131 464954OPTICA CENTRAL Don Bosco 3906 464841PANCHOSPARRILLA-RESTAURANT J. B. Alberdi 142 461400PEÑAFLOR Eduardo M M. Rossi (S) 162 162 464835PEREYRA Juan C V. Lauret (N) 500 464967PEREYRA Silvana A C. Serafini (N) 103 464962PEREZ Natalia V C. Griguol 685 464950PERICOLA Pablo F R. Coseani (N) 225 464842PIANA Ana C J. B. Migotti (S) 174 464818PINTOS Marcela V M. Nanini (S) 430 464965POLI Lorena del V Pordenone (S) 378 464974PUCHETTA Américo E.Casalotti (S) 347 464811ROMANUTTI JOSEFINA(CONS. ODONTOLOGICO) 10 de Julio (N) 71 464848ROSA Ivana P Calle 128 1250 464971SERPA GRATON María G Gorizia (S) 143 464961SIENRA Juan M P. Fco. Pez (N) 155 464819TAFFAREL Iván E V. de Malvinas (S) 53 464821TAPARIZ SOSA Sandra M E. Casalotti (S) 322 464968VILLANUEVA Griselda M Calle N* 169 1020 462174ZAMARO SCARPONI Cintia E Don Bosco 1742 464966ZAMARO SCARPONI Mirco A Don Bosco 1738 464969

Page 23: CONTACTO 89.pdf

Ud. puede abonar los servicios en los siguientes lugares:� Sede administrativa. José Alice y Don Bosco, Colonia Caroya.� Centros de atención al usuario. Av. San Martín 2292, Colonia

Caroya, y Pedro J. Frías 940, Jesús María.� Tarjeta Kadicard. Ing. Olmos 71, Jesús María.� Sucursal Jesús María del Banco Nación. Tucumán esq. Colón.� Sucursal Jesús María del Banco de Galicia. Tucumán 570.� Sucursal Jesús María de Banco Macro (ex Suquía).

Débito en cuenta corriente o caja de ahorro.� Farmacia Daniotti de Av. Malvinas Argentinas, Jesús María.� Farmacia Daniotti de Av. Miguel Juárez 1416, Jesús María.� Supermercado Súper Uno, Av. San Martín 3612, Colonia Caroya.� www.pagomiscuentas.com.ar.� Red de Cajeros Automáticos Banelco.� Rapipago. Todas las bocas de cobranza del país.

UNA CAJACERCA DE SU CASA

Page 24: CONTACTO 89.pdf

Del 19 al 21 de septiembre se realizóel Encuentro Nacional de Pintores 2008,organizado por la Dirección de Culturay Turismo de la Municipalidad de JesúsMaría. Los ganadores fueron:

Primer Premio Categoría Profesionales:Ernesto Giannini.

Segundo Premio Categoría Profesionales:Ariel Córdoba.

Primer Premio Categoría Aficionados:María Virginia Saint Bonnet.

Segundo Premio Categoría Aficionados:Leonor Rizzi.