48
CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE HUAMANTLA POR NITRATO HIPÓLITO MUÑOZ NAVA

CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE

HUAMANTLA POR NITRATO

HIPÓLITO MUÑOZ NAVA

Page 2: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

I. INTRODUCCIÓN II. ACUÍFERO DE HUAMANTLA III. CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA IV. PRUEBA EN COLUMNAS V. MODELO DE SIMULACIÓN VI. RESULTADOS VII. CONCLUSIÓN PARCIAL

Page 3: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Población en el Valle de Huamantla

Municipio 2010 2005 2000 1995 1990

Altzayanca 15 935 14 333 13 122 12 294 11 686

Tequexquitla 15 386 13 926 12 412 11 817 9 749

Cuapiaxtla 13 671 12 601 10 964 9 768 8 454

Huamantla 84 979 77 076 66 561 58 320 51 152

Ixtenco 6 791 6 279 5 840 5 681 5 356

Grajales 14 052 12 945 8 240 ------- -------

Zitlaltepec 8 224 8 229 7 959 8 076 7 847

Total 159 038 145 389 125 098 105 956* 94244*

La tasa de crecimiento poblacional municipal fue de 3.24% en el lapso de 2000 a 2005 y 1.88% de 2005 a 2010. El aumento de habitantes fue de 3394 por año de 2000 a 2010.

Tabla y estimación elaborada con datos de INEGI

I. INTRODUCCIÓN

Page 4: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Producción agrícola en el Valle de Huamantla Ejemplo Municipio de Huamantla Durante el ciclo agrícola 2009 en el municipio se sembraron 24 424 y en 2011 26 551 hectáreas. (COPLADET, Gobierno del Estado de Tlaxcala). Las superficies cultivas se fertilizan generalmente con fertilizantes químicos como urea, sulfato de amonio, nitrato de amonio, superfosfato de calcio triple.

INEGI (2013)

Page 5: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

En el Valle de Huamantla, la agricultura es de temporal y riego. De las 26 551 hectáreas sembradas, en 2011, 20 757 (78%) corresponden a temporal y 5 794 has (22%) a riego (INEGI, 2013). Sin embargo, en estas últimas se practica una agricultura intensiva y tecnificada, con aplicación de cantidades de fertilizantes y agroquímicos.

Page 6: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Producción ganadera en el Valle de Huamantla Ejemplo Municipio de Huamantla, datos de 2011 (INEGI, 2014). En este municipio la producción ganadera fue de 6209 toneladas de carne en canal, de los cuales el 29% corresponde a bovino y 64% a porcino. Respecto a la producción de leche, se produjeron 3.2515 x107 litros de leche, de los cuales 96.1% corresponden a leche de bovino y 3.95 a leche de caprino.

Page 7: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Volumen concesionado de agua superficial y subterráneo en el acuífero HLOP

SUPERFICAL 46.3 Hm3/año

15.8%

SUBTERRANEO 246.3 Hm3/año

84.2%

El volumen total concesionado es de 292.6 Hm3/año, de los cuales el 84.2% es

de tipo subterráneo y el 15.8% es superficial

AGRICOLA 4.8%

PUBLICO URBANO

94.6%

PECUARIO 0.2%

DOMESTICO 0.1%

MULTIPLE 0.4%

Otros 0.7%

VOLUMEN SUPERFICIAL

ACUACULTURA 0.00%

AGRICOLA 85.02%

PUBLICO URBANO

9.97%

INDUSTRIAL 4.41%

PECUARIO 0.39%

SERVICIOS 0.10%

DOMESTICO 0.00%

MULTIPLE 0.10%

Otros 0.60%

VOLUMEN SUBTERRANEO

CONAGUA (2014) Comunicación personal.

Page 8: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Aprovechamientos titulados superficiales y subterráneos en el acuífero HLOP

Existen en total 1,826 aprovechamientos titulados, de los cuales el 1,442 (79.0%) son subterráneos y 384 (21.0%) son superficiales.

ACUACULTURA

AGRICOLAPUBLICOURBANO

INDUSTRIAL

PECUARIO SERVICIOSDOMESTIC

OMULTIPLE

SUBTERRANEO 1.0 1,128.0 224.0 46.0 15.0 9.0 13.0 6.0

SUPERFICIAL 0.0 26.0 344.0 0.0 4.0 0.0 2.0 8.0

0.0

200.0

400.0

600.0

800.0

1,000.0

1,200.0

APROVECHAMIENTOS SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO

De los 1,442 aprovechamientos subterráneos, el 78.2% (1,128) son de uso agrícola.

De los 384 aprovechamientos subterráneos, el 89.6% (344) son de uso público urbano.

CONAGUA (2014) Comunicación personal.

Page 9: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Pozos de agua en el Valle de Huamantla

Pozo

En el Valle de Huamantla hay 218 pozos. Las profundidades van de 30 a 280 m. Con niveles estáticos de hasta 148 m.

Elaborado con datos de CONAGAUA

La Malinche Sierra de Tlaxco

Page 10: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Precipitación pluvial anual registradas, de 2000 a 2013, en el Observatorio Climatológico Tlaxcala.

Con excepción del año 2011, el cual tuvo una ligera disminución, desde 2008 a 2013 se ha mantenido un aumento de la precipitación pluvial anual.

Page 11: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Clasificación de eventos pluviales, por lámina de agua, del Observatorio Climatológico Tlaxcala.

La mayor parte de los eventos pluviales son menores de 5 mm. No hay relación, por lo menos lineal, entre el número de eventos pluviales y el total de la precipitación. En los años 2005 y 2009 ocurrió un evento mayor de 75 mm.

Page 12: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

II. ACUÍFERO DE HUAMANTLA, TLAXCALA

Castro-Govea y Siebe (2007)

El Valle de Huamantla se encuentra conformado principalmente de material no diferenciado, principalmente de depósito aluvial. Este material es muy permeable.

La posición de los niveles de agua subterránea responde a la época del año y al tipo de año, seco o lluvioso, por lo que el acuífero de Huamantla tiene un comportamiento típico de un acuífero libre.

Page 13: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Estratigrafía de La Malinche por el lado del Valle de Huamantla

Castro-Govea y Siebe (2007)

Page 14: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

LO QUE INTERESA SABER

Con base en las condiciones del Valle de Huamantla descritas anteriormente, es interesante saber como se mueven el nitrato a través del suelo y de esta manera contribuir en el conocimiento de la contaminación del acuífero por este compuesto. Para lo cual es necesario cuantificar la conductividad hidráulica, saturada e insaturada del suelo, y la movilidad del nitrato en columnas de suelo inalterado.

Page 15: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

LO QUE SE HIZO

Conductividad hidráulica 1. Cuantificación de conductividad hidráulica saturada (Ks). 2. Textura, Densidad Aparente (Da), y Volumen Total de Poro (VTP). 3. Curva de retención de humedad 4. Conductividad hidráulica insaturada o en función del contenido volumétrico (θ) de agua en el suelo K(θ).

Prueba en columnas 1. Extracción de núcleos de suelo inalterado. 2. Prueba en columnas 3. Modelo de simulación

Page 16: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Conductividad hidráulica saturada (Ks) La cuantificación de conductividad hidráulica saturada (Ks) se realizó empleando un permeámetro de laboratorio de carga constante Eijkelkamp Agrisearch. Este equipo se basa en la ley de Darcy. Para ello se extrajeron muestras de suelo por triplicado en cilindros de 100 cm3 a cada 5 cm de profundidad.

Permeámetro de laboratorio de la marca Eijkelkamp Agrisearch.

III. CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA

Page 17: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Textura densidad aparente

Este método se basa en la dispersión de los agregados del suelo en unidades discretas por medios físicos y químicos y en la disminución de la densidad de la solución de acuerdo con la ley de Stockes. Se empleó una solución de hexametafosfato de sodio como defloculante y una batidora para dispersar los agregados.

Densidad aparente (Da)

La Densidad aparente (Da) del suelo se cuantificó empleando el método del cilindro. El cual consiste en secar una muestra de suelo de volumen conocido (cilindro) a 105 0C. La Da es el cociente de la diferencia de peso y el volumen del cilindro.

Volumen total de poro

El volumen total de poro VTP se estimó a partir de la densidad aparente (Da) y de la densidad real (Dr) de las partículas. Se empleó para Dr un valor de 2.65 gcm-3, que es la densidad real del cuarzo, el cual por convención se toma como referencia para suelos volcánicos y en los cuales predomina este mineral. Los suelos del área de estudio son de origen volcánico.

Page 18: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Curva de retención de humedad

Se extrajeron 142 muestras inalteradas de suelo, 53 de 0 a 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros de acero inoxidable, de igual dimensión a los que se utilizaron

para determinar Ks.

Se emplearon platos de cerámica con presión de burbuja apropiada a la presión que se somete y ollas de presión 1500 y 1600 construidos por Soilmoisture Equip.

Se aplicaron las siguientes presiones (h), 0.25 m de columna de agua (=0.024 bar), 0.6 (0.059), 1 (0.098), 3.4 (0.333), 10.197 (1), 30.592 (3), 50.987 (5), 71.382 (7), 101.974 (10) y 152.961 m (15).

Las muestras permanecieron en las ollas de presión hasta que se alcanzó el equilibrio entre la carga h y el potencial matricial del suelo. El contenido volumétrico de agua remanente en el suelo (θv) después de la aplicación de la carga se calculó con la siguiente ecuación:

θv = (Ww – Wd) / (dVc)

Donde: Ww = peso húmedo del suelo, Wd = peso seco del suelo, d= densidad del agua, Vc = volumen del cilindro.

Page 19: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Se empleó el modelo paramétrico propuesto por van Gencuhten (1980) que relaciona θ y h.

θ h = θr + (θs − θr)1

1 + αhmn

m

donde α, n y m son parámetros que dependen directamente de la forma de la curva θ(h) y m=1-1/n.

Para estimar los parámetros θs ,θr, α y n se utilizan los programas RETC v. 6.0 desarrollado por M.Th. van Genuchten, J. Simunek, F.J. Leij y M. Sejna (IGWMC 2000) y RosettaLite v. 1.0.

Estos parámetros se emplean para estimar la conductividad hidráulica K en función del contenido volumétrico de agua en el suelo, mediante el siguiente modelo:

𝐾 𝜃 = 𝐾𝑠Θ𝐿 1 − 1 − Θ1 𝑚 𝑚 2

donde L es un parámetro que toma en cuenta la tortuosidad y la conectividad de los poros. Y Θ es el grado de saturación:

Θ =𝜃 − 𝜃𝑟𝜃𝑠 − 𝜃𝑟

Conductividad hidráulica insaturada o en función del contenido volumétrico (θ) de agua en el suelo K(θ).

El modelo de la conductividad hidráulica en función del contenido volumétrico de agua en el suelo se empleó en el modelo para simular el flujo de agua en columnas.

Page 20: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

IV. PRUEBA EN COLUMNAS

Se realizaron pruebas en columnas, para medir la lixiviación de nitrato a partir de fertilizantes, en suelo del Valle de Huamantla. Para ello, se extrajeron núcleos de suelo, se construyó un sistema para la aplicación de riego a las columnas y elaboró un modelo para el flujo de agua y la movilidad de nitrato.

Extracción de núcleos de suelo

La extracción se realizó hincando tubos de PVC calibre R25 (9 mm de espesor) – de 31456.4 cm3, Ø 20.32 cm y 97 cm de altura- con una retroexcavadora. Los tubos se hincaron a presión constante sin golpear para que la estructura del suelo no se alterara por la fuerza aplicada.

Page 21: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Sistema para la aplicación de riego a las columnas

Page 22: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Riego

• Se aplicó una la lámina total de agua de 642 mm.

• Duración del experimento 189 días.

• La lámina total de agua se distribuyó en el tiempo de duración del experimento. Se aplicaron 44 riegos de 14.6 mm.

• El riego se aplicó a una intensidad controlada de 53 mmh-1 (1.472x10-3 cms-1, 1.272 md-1).

Page 23: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Dispositivo para aplicar riego a

intensidad controlada.

1= Agujas, 2= Depósito para riego, 3=Nivelador de altura de agua, 4=Bomba, 5= Depósito para reflujo.

Page 24: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

• Dos columnas se les aplicó 1.67

g de urea (NH4)2CO a cada una.

A otras dos 3.67 g de sulfato de

amonio (NH4)2SO4. Dos

columnas se utilizaron como

testigo.

• Aleatoriamente se distribuyeron

los tratamientos de fertilización

en las seis columnas.

Fertilización

Muestreo del lixiviado • El volumen de lixiviado se

midió diariamente.

• Inmediatamente se media la concentración de nitrato.

• Los frascos receptores de lixiviado se protegieron de la luz solar.

Page 25: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

V. MODELO DE SIMULACIÓN

Para la simulación del flujo de agua en suelo

insaturado se utilizaron

El programa stella 7.0.2 y el modelo

K(θ)= Ks*ΘL*[1-(1-Θ1/m)m]2

La altura de la columna se dividió en tres capas,

con base en los horizontes del suelo

CHIn

CA1,0-40cm

CA2,40-60cm

CA3,60-97cm

Page 26: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

0

0.002

0.004

0.006

0.008

0.01

0.012

0.014

0 20 40 60 80 100

Profundidad del perfil del suelo (cm)

Co

nd

uctivid

ad

hid

ráu

lica

en

co

nd

icio

ne

s s

atu

rad

as K

s (

cm

s-1

)

Conductividad hidráulica en condiciones saturadas KS

VI. RESULTADOS

Page 27: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Profundidad

(cm)

Textura

% Arena

% Limo

% Arcilla

0-40

76.7

11.5

11.8

40-60

71.1

16.9

12.0

60-97

70.9

15.2

13.9

Textura del suelo

Page 28: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Profundidad (cm)

5

1

0

1

5

2

0

2

5

3

0

3

5

4

0

4

5

5

0

5

5

6

0

6

5

7

0

7

5

8

0

8

5

9

0

9

5

1

0

0

VTP

(%)

52.8

46.9

54.78

54.41

DA

(gcm-3)

1.27

1.42

1.3

1.29

Volumen total de poro VTP y Densidad aparente del perfil del suelo

Page 29: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Potencial matricial y contenido volumétrico de agua medidos en laboratorio

Potencial

matricial h (m)

Contenido volumétrico de agua θ (m3 m-3)

0 – 40 cm 40 – 60 cm 60 – 97 cm

0.250 0.3488 0.3513 0.3679

0.600 0.2315 0.2832 0.3183

1.000 0.1574 0.2088 0.2288

3.400 0.1201 0.1769 0.1663

10.197 0.1013 0.1636 0.1473

30.592 0.0875 0.1409 0.1148

50.987 0.0902 0.1309 0.1093

71.382 0.0857 0.1223 0.1017

101.974 0.1019 0.1353 0.1154

152.961 0.1038 0.1246 0.1209

Page 30: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Curva de retención de agua del suelo

0.1

1

10

100

1000

0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4

Contenido volumétrico de agua θ (m3m-3)

Pote

ncia

l matr

icia

l h (

m)

0-40 40-60 60-97 cm

Page 31: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

θr(cm3cm

-3) θS(cm3cm

-3) α(m-1) n m** l KS(cms-1)

Parámetros de entrada calculados con RETC*

Para las tres profundidades

0.065 0.41 7.5 1.89 0.4709 0.5 2.9X10-4

Profundidad Parámetros de salida en RETC

0-40 cm 0.0955 0.4049 2.7424 2.4113 0.585 0.5 2.9X10-4

40-60 0.1230 0.5655 10.744 1.5920 0.372 0.5 2.8X10-4

60-97 0.0000 0.2804 1.3576 1.2061 0.171 0.5 1.9X10-4

Parámetros de entrada en RosettaLite v.1.0 (1999)

Arena (%) Limo(%) Arcilla(%)

0-40cm 76.71 11.5 11.79

40-60 71.1 16.9 12.0

60-97 70.9 15.16 13.94

Parámetros de salida en RosettaLite v.1.0 (1999)

θr(cm3cm

-3) θS(cm3cm

-3) α(m-1) n m** L KS(cms-1)

0-40cm 0.0493 0.379 0.034 1.504 0.335 - 6.4X10-4

40-60 0.0467 0.382 0.034 1.424 0.298 - 4.9X10-4

60-97 0.0501 0.381 0.033 1.4092 0.290 - 4.3X10-4

Parámetros del modelo de Van Genuchten (1980) calculados con RETC y RosettaLite

Page 32: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Contenido de agua observado y calculado, con RETC, en función del potencial matricial y sus coeficientes de determinación.

Potencial

matricial

h(m)

Contenido de agua θ (m3 m-3)

0 - 40 40 - 60 60 – 97

Obs. Cal. Obs. Cal. Obs. Cal.

0.250 0.3488 0.3493 0.3513 0.3529 0.3679 0.2691

0.600 0.2315 0.2268 0.2832 0.2671 0.3183 0.2540

1.000 0.1574 0.1664 0.2088 0.2306 0.2288 0.2406

3.400 0.1201 0.1087 0.1769 0.1755 0.1663 0.1995

10.197 0.1013 0.0983 0.1636 0.1505 0.1473 0.2716

30.592 0.0875 0.0961 0.1409 0.1373 0.1148 0.1298

50.987 0.0902 0.0958 0.1309 0.1336 0.1093 0.1170

71.382 0.0857 0.0957 0.1223 0.1317 0.1017 0.1092

101.974 0.1019 0.0956 0.1353 0.1300 0.1154 0.1015

152.961 0.1038 0.0955 0.1246 0.1285 0.1209 0.0933

R2 0.9915 0.9800 0.6069

Page 33: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

-5

-3

-1

1

3

5

7

9

11

13

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

Contenido volumétrico de agua (m3m

-3)

log

Po

ten

cia

l

ma

tric

ial(

m)

0-40vG 0-40Obs 40-60vG 0-40Obs 60-97vG 60-97Obs

Curvas de retención observada(Obs.) y estimada (vG) con el modelo RETC

Page 34: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Para 0 – 40 cm

K(θ) = 0.2494*(309.0

θ-0.308)

0.5 * [1 - (1- (

309.0

θ-0.308)

1.7)

0.585]

2

Para 40 – 60 cm

K(θ) = 0.2397*(442.0

θ-0.278)

0.5 * [1 - (1- (

442.0

θ-0.278)

2.7)

0.372]

2

Para 60 – 97 cm

K(θ) = 0.1639*(28.0

θ)0.5 * [1 - (1- (

28.0

θ)5.9)0.171]2

Ecuaciones del tipo de Van Genuchten-Mualem para determinar K(θ)

CHIn KS

Page 35: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

Contenido volumétrico de agua (m3m

-3)

log

Co

nd

uctivid

ad

hid

ráu

lica

K (

md

-1)

0-40 40-60 60-97 cm

Función K(θ) determinada con el programa RETC

Page 36: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

0

200

400

600

800

1000

1200

0 50 100 150 200

Tiempo(días)

Vo

lum

en

Rie

go

-Lix

ivia

do

(mL

)

Riego Columna1 Columna2 Columna3 Columna5

Columna5 Columna6

Riego y lixiviado del experimento en columnas

42

18

Page 37: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

1081

1428

2438

3707

2879

3395

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Col1Test igo Col4Test igo Col2Urea Col3Urea Col5Sulf .Amonio Col6Sulf .Amonio

NO

3- (

mg

)

Lixiviación de nitrato en las columnas

Page 38: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

FRACCIÓN DEL VOLUMEN DE RIEGO QUE SE LIXIVIÓ

COLUMNA FRACCIÓN

1 0.56

2 0.58

3 0.56

4 0.53

5 0.55

6 0.58

RESULTADOS

Page 39: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

0

100

200

300

400

500

600

700

800

0 5 10 15 20 25

Muestreo Lixiviado

Conce

ntr

aci

ón d

e N

itrato

(m

g/L

)

Col1Testigo Col4Testigo Col2Urea

Col3Urea Col5Sulf.Amonio Col6Sulf.Amonio

DISTRIBUCIÓN DE CONCENTRACIÓN DE NITRATO EN EL EXPERIMENTO CON COLUMNAS

Page 40: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Modelo de simulación para la lixiviación de nitrato en la columna de suelo del Valle de Huamantla.

Page 41: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Modelo de simulación

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0 50 100 150 200

Tiempo (días)

Co

nte

nid

o v

olu

tric

o d

e a

gu

a C

VA

(cm

3cm

-3)

CVA1 CVA2 CVA3

Contenido volumétrico de agua en las tres capas de suelo

Page 42: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 50 100 150 200

Tiempo(días)

Salid

a d

e a

gua S

(m

L)

S1 S2 S3

Salida de agua de las tres capas de suelo

Page 43: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

0

200

400

600

800

1000

1200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

No. de muestreos

Vo

lum

en

de

lix

ivia

do

(m

L)

Medido Simulado

7

Tendencia del volumen de lixiviado del experimento y del modelo

Page 44: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

y = 0.9469x - 3.8704

R2 = 0.8458

0

200

400

600

800

1000

1200

0 200 400 600 800 1000 1200

Medido en el experimento (mL)

Sim

ula

do c

on S

tella

(m

L)

Comparación del volumen de lixiviado, experimento vs modelo

Page 45: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

En el escenario de un incremento de 10% de precipitación pluvial, la lixiviación de nitrato aumentará 3.7%. En el escenario de una disminución de 10% precipitación pluvial, la lixiviación de nitrato disminuirá 6.7%.

Conclusión parcial

Con base en el resultado que arrojó el modelo de simulación se comenta que:

Page 46: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Infiltrado

43%

Evaporado

36%

Retenido en el

suelo

21%

Balance de agua en la zona vadosa del Valle de Huamantla para un año en particular.

Page 47: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

Disponibilidad

media anual de

agua subterránea en

una unidad

hidrogeológica

(DAS)

=

Recarga

total media

anual

(R)

-

Descarga

natural

comprometid

a

(DNCOM)

-

Volumen

concesionado de

agua subterránea

inscrito en el

REPDA. 31 de

marzo de 2009

(VCAS)

Cálculo de la disponibilidad media anual del Acuífero Huamantla, Tlaxcala. (Disponibilidad administrativa)

(*) Para el cálculo de la disponibilidad, se considerará que de las Sh el 100% se considere comprometido para el acuífero Libres –Oriental además de contemplar el volumen concesionado en manantiales.

(Disponibilidad técnica)

Disponibilidad en el

acuífero (m³) = 64,300,000 - 13,600,000 (*) - 53,401,466 = -2,701,466

Disponibilidad

media anual de

agua subterránea en

una unidad

hidrogeológica

(DAS)

=

Recarga

total media

anual

(R)

-

Descarga

natural

comprometid

a

(DNCOM)

-

Volumen anual

real que se extrae

de agua

subterránea. 2009

(VEXTET)

Disponibilidad en el

acuífero (m³) = 64,300,000 - 13,600,000 (*) - 99,100,000 = -48,400,000

Disponibilidad en el

acuífero (m³) (DOF

28-ago-2009) = 98,300,000 - 20,500,000 - 51,701,298 = 26,098,702

VEXTET= 58.5 hm³/año

Page 48: CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE … · 2014-12-01 · 40, 53 de 60 a 97 y 36 de 40 a 60 centímetros de profundidad del perfil del suelo. Se emplearon cilindros

GRACIAS [email protected]