10
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público. Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos. Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos. Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos. • desechos sólidos domésticos • desechos sólidos industriales • exceso de fertilizante y productos químicos • tala • quema • basura • el monóxido de carbono de los vehículos • desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos no quemar ni talar plantas • controlar el uso de fertilizantes y pesticidas

Contaminacion ambiental y enfermedades respiratorias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una breve descripción de las enfermedades respiratorias junto a la contaminación ambiental

Citation preview

Se denomina contaminacin ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (fsico, qumico o biolgico) o bien de una combinacin de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la poblacin, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreacin y goce de los mismos. La contaminacin ambiental es tambin la incorporacin a los cuerpos receptores de sustancias slidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del pblico.Contaminacin del agua: es la incorporacin al agua de materias extraas, como microorganismos, productos qumicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen intil para los usos pretendidos.Contaminacin del suelo: es la incorporacin al suelo de materias extraas, como basura, desechos txicos, productos qumicos, y desechos industriales. La contaminacin del suelo produce un desequilibrio fsico, qumico y biolgico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.Contaminacin del aire: es la adicin daina a la atmsfera de gases txicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos. desechos slidos domsticos desechos slidos industriales exceso de fertilizante y productos qumicos tala quema basura el monxido de carbono de los vehculos desages de aguas negras o contaminadas al mar o ros

no quemar ni talar plantas controlar el uso de fertilizantes y pesticidas no botar basura en lugares inapropiados regular el servicio de aseo urbano crear conciencia ciudadana crear vas de desages para las industrias que no lleguen a los mares ni ros utilizados para el servicio o consumo del hombre ni animales controlar los derramamientos accidentales de petrleo controlar los relaves minerosAsmaEl asma es una enfermedad respiratoria crnica, que se caracteriza por un aumento de reactividad de las vas areas de menor calibre llamadas bronquios. Esto significa que ante diferentes estmulos como el fro, el ejercicio, o ciertas sustancias que producen alergia (denominadas alrgenos), los bronquios se inflaman y disminuyen su dimetro, cerrndose de forma reversible.Causas Componente gentico:muchos pacientes tienen familiares con asma. Exposicin a neumoalergenos:son sustancias que pueden producir alergia, en concreto, sntomas respiratorios. Los ms importantes son: caros del polvo, plenes de plantas (gramneas, parietaria, olivo, platanero), animales domsticos (pelo y escamas de su piel como el del perro, gato o hmster), hongos microscpicos (domsticos o no, crecen en lugares hmedos), factores ambientales y laborales (tabaco, polvo de madera, metales).Factores desencadenantesLos ms importantes son los relacionados con el clima (fro, humedad, nieve), el ejercicio fsico intenso, los ambientes contaminados, especialmente por el humo del tabaco, las infecciones respiratorias, y algunos frmacos como la aspirina y derivados.Sintomas Tos:es generalmente irritativa, con pocas flemas, y en ocasiones absolutamente seca. Suele cursar en forma de accesos de tos, sobre todo por la noche y con el esfuerzo fsico. Dificultad para respirar o disnea:generalmente al hacer ejercicio. En casos de reagudizaciones graves puede aparecer al hablar, o incluso en reposo. Sibilancias:silbidos en el pecho que se escuchan con el fonendoscopio al explorar al paciente, y que son producidos por el paso del aire a travs de las vas areas ms estrechas.

Los dos grandes grupos de medicamentos indicados para el asma son los antiinflamatorios y los broncodilatadores. Antiinflamatorios:los ms utilizados son los corticoides (beclometasona, budesonida, fluticasona); disminuyen la inflamacin de los bronquios. Existen formulaciones por va inhalatoria o por va oral o intravenosa en caso de reagudizaciones ms graves. Otros medicamentos antiinflamatorios son las cromonas, que se utilizan por va inhalada (cromoglicato y nedocromil sdico) y los antileucotrienos, que se toman en forma de pastillas (montelukast y zafirlukast). Broncodilatadores:se utilizan agonistas beta 2 (salbutamol, terbutalina, salmeterol y formeterol), anticolinrgicos (bromuro de ipratropio) y metilxantinas, y su funcin consiste en aumentar el dimetro del bronquio. Se administran de forma inhalada (mediante spray), ya que as llega mayor cantidad de frmaco al pulmn, con menos efectos secundarios para el organismo. Existen varios tipos: cartucho presurizado, cmara de inhalacin o polvo seco. Inmunoterapia:se emplea nicamente en los pacientes sensibles a un alergeno, en los que no se ha conseguido una respuesta adecuada del asma, a pesar de seguir un tratamiento farmacolgico y cumplir unas medidas de evitacin apropiados. Se administra en el hospital por personal especializado. Antihistamnicos:no controlan el asma pero s son tiles para disminuir los sntomas alrgicos como picor en la nariz, estornudos, enrojecimiento de los ojos...

NeumoniaLa neumona es la inflamacin del tejido pulmonar ocasionada por un agente infeccioso. El pulmn est constituido por dos partes principales: los bronquios (tubos por los que pasa el aire) y los alvolos (pequeos sacos de aire, en los que se realiza el intercambio de oxgeno que pasa a la sangre y dixido de carbono que se expulsa al exterior). En la neumona se afectael alvolo; se irrita e inflama y se rellena de lquido y material infeccioso, lo que provoca que la respiracin del afectado sea dolorosa.CausasEn los adultos, las causas de neumona ms frecuentes son las bacterias, comoStreptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Legionella y Haemophylus influenzae. Virus como el dela gripey el dela varicelapueden causar tambin neumona. Adems, algunos hongos pueden provocar neumona, por ejemplo en pacientes conVIH-SIDA.SintomasLos sntomas respiratorios de afectacin de las vas areas bajas son: Tos. Expectoracin (tos productiva). Dolor torcico pleurtico (aumenta con los movimientos de la respiracin). Dificultad respiratoria. Afectacin del estado general: fiebre, temperatura corporal baja, escalofros, sudoracin, aumento de la frecuencias cardiaca y respiratoria.

TratamientoEltratamiento de la neumonase realiza con antibiticos. Los antibiticos son sustancias qumicas producidas por bacterias y hongos que tienen la capacidad de inhibir el desarrollo o destruir a otros microorganismos.BronquitisLa bronquitis es una inflamacin de las vas areas bajas. Sucede cuando los bronquios, situados entre los pulmones, se inflaman a causa de una infeccin o por otros motivos.CausaLa bronquitis aguda generalmente sigue a una infeccin respiratoria viral. Al principio, afecta la nariz, los senos paranasales y la garganta y luego se propaga hacia los pulmones. Algunas veces, uno puede contraer otra infeccin bacteriana (secundaria) en las vas respiratorias. Esto significa que, adems de los virus, las bacterias infectan las vas respiratorias. Las personas en riesgo de bronquitis aguda abarcan:Ancianos, bebs y nios pequeos.Personas con cardiopata o neumopata.Fumadores.La bronquitis crnica es una afeccin prolongada. Las personas tienen tos que produce moco excesivo. Para hacer el diagnstico de bronquitis crnica, uno tiene que tener una tos con moco la mayora de los das del mes durante por lo menos 3 meses. Las siguientes cosas pueden empeorar la bronquitis:La contaminacin atmosfrica.Las alergias.Ciertas ocupaciones (como la extraccin de carbn, la fabricacin de textiles o la manipulacin de granos).Las infecciones.

Sntomas Tos con mucosidad, a veces sanguinolenta. Puede tener el moco una coloracin verde amarillenta, pero esto no implica que la infeccin sea bacteriana, tambin aparece igual en infeccin vrica. Inflamacin de los bronquios (ramificaciones de las vas areas entre la trquea y los pulmones) Inflamacin (edema) de las paredes bronquiales. Obstruccin de los alveolos. Pitidos o sibilancias. Fatiga. Burbujeo (referido al efecto sonoro que se aprecia cuando se ausculta al paciente con un estetoscopio) Disnea. Ronquera Malestar generalEn la bronquitis crnica, tambin pueden presentarse los siguientes sntomas: Edema de tobillos, pies y piernas. Cianosis de los labios provocado por los bajos niveles de oxgeno en sangre. Propensin a sufrir infecciones respiratorias como resfriados y gripe.TratamientoSi se considera que la bronquitis es una enfermedad bacteriana, que es muy poco frecuente, se trata con antibiticos. En casos de asma, suelen usarse inhaladores para evitar las asfixias broncodilatadores o la inflamacin esteroides. Para los cortes en la respiracin (disnea) debidos al broncoespasmo, suele usarse un inhalador de rescate de salbutamol. Existen otros inhaladores que pueden ser prescritos para un uso diario.Bronquiolitis La bronquiolitis es una enfermedad frecuente del aparto respiratorio, provocada por una infeccin que afecta a las vas respiratorias diminutas, denominadas "bronquiolos", que desembocan en los pulmones. Conforme estas vas respiratorias se van inflamando, se hinchan y se llenan de mucosidad, lo que dificulta la respiracin.CausaLa bronquiolitis por lo general afecta a los nios menores de dos aos, con una edad pico de tres a seis meses. La causa ms frecuente es el virus sincicial respiratorio (VSR). Ms de la mitad de los bebs estn expuestos a este virus en su primer ao de vida.Otros virus que pueden causar la bronquiolitis pueden ser:AdenovirusInfluenzaParainfluenzaSntomasLa bronquiolitis comienza como una infeccin leve de las vas respiratorias altas. Al cabo de dos o tres das, el nio presenta ms problemas respiratorios, como sibilancias y tos.Los sntomas abarcan:Piel morada debido a la falta de oxgeno (cianosis): se necesita tratamiento urgenteDificultad respiratoria, que incluye sibilancias y falta de alientoTosFatigaFiebreLos msculos alrededor de las costillas se hunden a medida que el nio trata de inhalar (llamado tiraje)Las fosas nasales del beb se ensanchan al respirarRespiracin rpida (taquipnea)TratamientoEl principal objetivo del tratamiento es aliviar los sntomas, como dificultad para respirar y sibilancias.Pueden utilizarse medidas para aliviar los sntomas en casa. Procure que el nio:Beba mucho lquido. La leche materna o la leche artificial son perfectas para nios menores de un ao. Las bebidas con electrlitos, como Pedialyte, tambin se pueden usar sin problema con los bebs.Respire aire hmedo para ayudar a aflojar el moco pegajoso. Use un humidificador para humectar el aire. Descanse mucho.El resfriado comn o resfro comn es una enfermedad infecciosa viral leve del aparato respiratorio superior que afecta a personas de todas las edades, altamente contagiosa, causada fundamentalmente por rinovirus y coronavirus. Sintomas Los sntomas principales son estornudos, secrecin nasal, dolor de cabeza, goteo y congestin nasal, ojos llorosos, picor, dolor o flema en la garganta, tos, cansancio y una sensacin de malestar general.CausasRinovirus: Los rinovirus constituyen la principal causa del resfriado comn. Coronavirus: Los coronavirus son los virus ms particularmente implicados en los resfriados de adultos. Adenovirus: Los adenovirus son virus de ADN,TratamientoNo existe cura para el resfriado comn, es decir, no hay tratamiento que combata directamente al virus. Slo el sistema inmunolgico del organismo puede destruir con efectividad al invasor. Un resfriado puede estar compuesto por varios millones de partculas virales, y normalmente en pocos das el organismo comienza a producir en masa un anticuerpo ms adecuado que pueda impedir que el virus infecte ms clulas, adems de glbulos blancos que destruyen el virus mediante la fagocitosis y a las clulas infectadas para impedir ms replicaciones del virus.Por tanto, los tratamientos disponibles se centran en aliviar los sntomas, y tambin en ayudar al cuerpo a desarrollar sus defensas.Los tratamientos comunes incluyen: analgsicos como el cido acetilsaliclico, el acetaminofn o paracetamol, adems de versiones localizadas para la garganta (recetadas a menudo en forma de pastillas), descongestionantes nasales que reducen la inflamacin de las vas nasales, constriendo los vasos sanguneos locales, supresores de la tos (que funcionan como un narctico, suprimiendo el reflejo cerebral de la tos o diluyendo la mucosidad de los pulmones), y antihistamnicos de primera generacin, como la bromfeniramina, la clorfeniramina y la clemastina (que reducen la segregacin de mucosa en la glndula correspondiente y combaten as el goteo y la congestin nasal, aunque tambin provocan somnolencia como efecto secundario).10 tips de prevencin1. Tomar abundantes lquidos de manera continua; sin considerar como lquidos las bebidas industriales (jugos, refrescos, etc.) 2. Protegerse del fro, abrigndose bien. No quitarse el abrigo si siente calor corporal. Cuidar el uso de la calefaccin. 3. No exponerse al fro (maana y noche) con el cabello mojado. 4. Llevar una alimentacin balanceada, apoyada por complementos vitamnicos (C, D, Zinc, Omega3, Omega6) y minerales, que ayudan a crear defensas en el organismo. 5. Comer alimentos que contengan vitamina C: naranja, toronja, limones, zanahoria, papaya, y guayaba. Este tipo de alimentos tiene efecto sobre la mucosa respiratoria permitiendo mejor accin local de anticuerpos. 6. No realizar ningn tipo de ejercicio fsico al aire libre en horas tempranas de la maana y al caer la noche. 7. Dormir un promedio de 8 horas diarias. 8. Tomar minutos de descanso durante las horas de trabajo. 9. Lavarse las manos con jabn y agua caliente con regularidad tanto nios y adultos; principalmente, cuando se haya tenido contacto con alguna persona enferma. 10. Los sntomas del resfriado suelen durar de 1 a 2 semanas. Si despus de este plazo sus sntomas no mejoran, puede ser debido a una alergia, complicacin del resfriado o por alguna otra razn. La mejor opcin es acudir al mdicoTener las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunacin al da:Gripe: se tienen que aplicar, una vez al ao, dos dosis a los nios entre 6 y 24 meses; y una dosis los adultos mayores de 65 aos, embarazadas, mujeres purperas hasta el egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo), personas con enfermedades crnicas u obesidad y personal de salud.Neumococo: todos los nios menores de 2 aos deben tener aplicada la vacuna contra el neumococo, principal causa de neumona y meningitis. Tambin debe aplicarse a nios de 2 a 5 aos con factores de riesgo.Tos convulsa: se previene esta enfermedad aplicando el esquema adecuado en cada etapa de la vida. Lavarse las manos con agua y jabn despus de volver de la calle, antes de cocinar o comer y despus de ir al bao o cambiar paales.Sostener la lactancia materna, al menos hasta que el beb cumpla los 6 meses y ofrecerle el pecho con ms frecuencia en caso de que se enferme.Ventilar todos los ambientes a diario.No fumar y mantener los ambientes libres de humo. No automedicarse. El consumo de remedios sin receta puede producir intoxicacin y ocultar los sntomas de la enfermedad, dificultando un diagnstico correcto y empeorando el cuadro clnico.Mantener reposo en la casa mientras contine los sntomas.Cubrirse la boca al toser o estornudar con un pauelo descartable o con el pliegue del codo para evitar contagiar a otros.

Para prevenirlas en bebs y nios:

Lavarse las manos antes y despus de atenderlos y tambin lavarles las manos a los nios.Darle todas las vacunas incluidas en el Calendario Nacional y llevarlos peridicamente al control mdico.Acostarlos boca arriba siempre.Darle la teta al beb al menos hasta los 6 meses e incrementar la lactancia materna en caso de que el beb se enferme y tenga prdida de apetito.No usar repelentes en menores de 2 aos.Brindarles el abrigo necesario:Evitar el abrigo excesivo y el uso de frazadas o mantas que lo puedan sofocar.No darles medicamentos sin receta, ni remedios caseros o ts de ningn tipo.Adems, para evitar las intoxicaciones por monxido de carbono es importante dejar siempre una ventilacin en todos los ambientes.