78
ACTUALIZACIÓN 2009-2010 LA BAHIA DE COHANA Marco Octavio Ribera Arismendi OBSERVATORIO AMBIENTAL DE LIDEMA PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL SERIE DE ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMÁTICAS SOCIO AMBIENTALES EN BOLIVIA

Contenido Cohana Web[1]

Embed Size (px)

Citation preview

  • www.lidema.org.bo

    LA

    BA

    HIA

    DE

    CO

    HA

    NA

    ACTUALIZACIN 2009-2010

    LA BAHIA DE COHANA

    SER

    IE D

    E ES

    TU

    DIO

    S D

    E C

    ASO

    SO

    BR

    E PR

    OB

    LEM

    TIC

    AS

    SOC

    IO A

    MB

    IEN

    TALE

    S EN

    BO

    LIV

    IA

    Marco Octavio Ribera Arismendi

    OBSERVATORIO AMBIENTAL DE LIDEMA

    PROGRAMA DE INVESTIGACIN Y MONITOREO AMBIENTAL

    SERIE DE ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIO AMBIENTALES EN BOLIVIA

  • La Baha de CohanaActualizacin 2009-2010

    Marco Octavio Ribera Arismendi

    SERIE DE ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIO AMBIENTALES EN BOLIVIA

    PROGRAMA DE INVESTIGACIN Y MONITOREO AMBIENTAL - LIDEMA

    Bolivia - Septiembre 2010

  • TTulo

    La Baha de Cohana. Actualizacin 2009-2010

    Serie de estudios de caso sobre problemticas socio ambientales en Bolivia

    AuTor

    Marco Octavio Ribera Arismendi

    Programa de Investigacin y Monitoreo Ambiental - LIDEMA

    EdiTor:

    Liga de Defensa del Medio Ambiente - LIDEMA

    rEvisin y Edicin:

    Jenny Gruenberger Prez

    Edwin Alvarado Terrazas

    Edicin:

    Fernando Espinoza

    imprEsin:

    dEpsiTo lEgAl:

    4 - 1 - 2302 - 10

    Las opiniones expresadas son de absoluta responsabilidad del autor y no comprometen necesari-amente a LIDEMA.

    Se autoriza la utilizacin sin fines de lucro de la informacin de la presente publicacin para fines de difusin o capacitacin, citando la fuente.

    ciTAr como:

    Ribera Arismendi, Marco Octavio.

    La Baha de Cohana. Actualizacin 2009-2010. La Paz: LIDEMA, 2010.

    Serie de estudios de caso sobre problemticas socio ambientales en Bolivia N 1.

    Bolivia - Septiembre 2010

  • La Bahia de Cohana

    3

    INDICE

    Introduccin general al reporte de actualizacin 2009-2010de los estudios de caso sobre problemticas socio ambientales ...........5

    Problemtica socio ambiental de la baha cohanaactualizacin 2009-2010 .......................................................................11

    Anexo ....................................................................................................52

    Matriz general para la organizacin de la evaluaciny seguimiento futuro en base a elementos claves ................................56

  • La Bahia de Cohana

    5

    INTRODUCCIN GENERAL AL REPORTE DE

    ACTUALIZACIN 2009-2010 DE LOS ESTUDIOS DE

    CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIO AMBIENTALES

    El ao 2008, LIDEMA public informacin sistematizada sobre ocho temas socio ambientales crticos, priorizados para fines de evaluacin y seguimiento, debido a que se adverta que estas problemticas acumula-ban severos impactos y amenazas crecientes sobre la calidad ambiental, los ecosistemas y los medios de vida de las poblaciones locales.

    Durante el 2009, y parte del 2010, se hizo seguimiento y actualizacin de la investigacin de estas problemticas. Muchas de ellas han sido des-glosadas en subtemas especficos especialmente complejos, por ejemplo en minera, hidrocarburos o megaproyectos energticos.

    En trminos generales, y considerando la totalidad de los temas crticos priorizados a los que LIDEMA da seguimiento, no ha habido mejoras o avances, en el sentido de una reduccin del nivel de impacto o de dis-minucin de la amenaza. Las situaciones crticas de contaminacin por fuentes mineras o domstico-industriales, o la reduccin de las amenazas en el caso de los diversos megaproyectos, siguen aumentando en varias regiones del pas. Es ms, las problemticas socio ambientales por diver-sas causas, se han proliferado, se han magnificado y, en el mejor de los casos, permanecen invariables. Una de las causas para esta situacin es el permanente marginamiento de la gestin ambiental, la cual ha tenido magros avances en algunos aspectos; pero, en general, ha ocurrido un marcado decaimiento.

    La causa y el efecto tienen una raz en el modelo de desarrollo vigente, caracterizado por su perfil extractivista y primario exportador (gas, minerales, energa, suelos-soya) que ha hecho un nfasis exacerbado

  • La Bahia de Cohana

    6

    en los sectores de hidrocarburos, minera y energa, tornndose ms preeminentes que antes.

    El avance acelerado y a ultranza del modelo extractivista y primario exportador desafortunadamente requiere de una gestin ambiental y de autoridades ambientales dbiles y con poco poder de decisin. Paralela-mente, en nuestro pas, las organizaciones ambientalistas son atacadas, desprestigiadas y marginadas, situacin que se da tambin en otros pases, como el caso del Per, Ecuador, Argentina, Brasil y cualquier nacin embebida en dicho modelo.

    Como resultado de esta figura desarrollista, se crean escenarios cada vez ms crticos y de mayor incertidumbre, tanto en lo social, como en lo ambiental. El seguimiento de los estudios de caso as lo demuestra.

    En el sector minero, descontando el logro del Decreto Supremo que declara zona de emergencia a la cuenca Huanuni-Sora Sora, los avances de atencin de remediacin-mitigacin de los impactos han sido muy magros, especialmente en las cuencas ms contaminadas, como las del Pilcomayo y Poopo. La minera experiment a lo largo del 2009 una progresiva recuperacin en los precios de metales como el zinc, la plata, el plomo y el estao, tanto en el nivel empresarial (p.e. San Cristbal) como en el de la minera cooperativizada. Por tanto, los ritmos de ex-plotacin y procesamiento no han sufrido grandes variaciones: el oro ha alcanzado precios de record histrico y, en este sentido, las presio-nes de explotacin se han intensificado de sobre manera, tanto en las zonas cordilleranas de La Paz, como en la Chiquitana, paralelamente a la escasa o ninguna regulacin por parte de la Autoridad Ambiental Competente o del Ministerio de Minas, adems generando enormes impactos ambientales y conflictos con las comunidades en las diversas regiones de explotacin. El caso de la explotacin de oro en la zona de Suches y al interior del rea protegida Apolobamba es un ejemplo

  • La Bahia de Cohana

    7

    extremo de la devastacin ecolgica de una minera irresponsable y, sobre todo, con escaso control por el Estado.

    En cuanto al proyecto hidrometalrgico de Coro Coro, ste amerita una nota de aplazo para el Ministerio de Minera y la COMIBOL, por el desapego a la norma y la generacin de conflictos al interior de las comunidades y organizaciones sociales.

    Por otra parte, el megaproyecto minero metalrgico Mutn ha estado paralizado por diversas situaciones y conflictos de manejo interno; a pesar de ello, las amenazas previstas en el 2008, como el uso de gran-des volmenes de agua, ferrova, camino, canal a Puerto Busch, etc., se han incrementado, incluido el establecimiento de un polo industrial, donde el Brasil ha mostrado su inters de financiamiento. Todos estos impactos ocurren dentro de un rea protegida (Parque Nacional y rea Natural de Manejo Integrado PNANMI Otuquis). La regin sudeste de Bolivia no se ha limitado a la minera del Mutn; sino que los ries-gos de enormes impactos socio ambientales se han dado en otras reas protegidas, como el caso de la Reserva del Valle de Tucavaca, donde las empresas Kyleno y Sidereste, han proyectado grandes operaciones de exploracin, explotacin y transformacin industrial, amenazando el interior de la Reserva (Serrana de Santiago) y las zonas de influencia.

    Asimismo, la voracidad del megaproyecto minero San Cristbal, debi-do al uso de enormes volmenes de agua, genera actualmente el riesgo sin precedentes de vaciar los acuferos fsiles, as como los acuferos superficiales y humedales de la regin Nor Lpez-Valdivieso al sur del Salar de Uyuni, la regin ecolgica ms seca (semidesrtica) del pas, donde el agua vale ms que el oro, y donde la mega minera no paga ni un dlar por ella, dejando nfimas ganancias al TGN.

    Otras situaciones de alto riesgo ambiental, y que generan conflictos al interior de las organizaciones indgenas, se dan por la ampliacin de la

  • La Bahia de Cohana

    8

    frontera petrolera, ms all de la denominada zona tradicional, como el caso de la exploracin petrolera en la zona de Liquimuni, en el norte de La Paz. En el tema hidrocarburfero, el 2009 y 2010, se vienen generando grandes amenazas que se concretarn los siguientes aos, en funcin a la multiplicidad de operaciones previstas de exploracin ssmica y de perforacin de pozos exploratorios. Las de mayor impacto se darn en los bloques Ro Hondo y Tuichi, al interior del Parque Madidi y la Reserva Piln Lajas, en tanto que en la Zona tradicional, el Parque Aguarague sufrir nuevamente un ciclo de impactos por operaciones de exploracin, que se adicionarn a los graves pasivos ambientales que ya afectan a varias de sus cuencas y no han recibido ningn tratamiento efectivo de mitigacin.

    El afn de asegurar grandes inversiones hidrocarburferas en el territorio nacional ha llevado al gobierno a un acercamiento muy cuestionable con la empresa REPSOL-YPF, que tiene un nutrido prontuario nacional e internacional de afectaciones socio ambientales, incluidas deudas ecolgicas con los pueblos indgenas. Similares situaciones de borrn y cuenta nueva parecen haberse dado en el caso de otras empresas (p.e. ANDINA, CHACO), a pesar de los resultados de la auditoria petrolera del 2007.

    En el tema energtico, el nivel de riesgo socio ambiental de los mega-proyectos del Brasil (Jirau y San Antonio), as como los megaproyectos propios, como El Bala (que afectara grandes superficies del Parque Nacional Madidi y la Reserva-TCO Piln Lajas) y Cachuela Esperanza, se han incrementado, especialmente por el inters de invertir por parte de grandes transnacionales rusas. No slo ha aumentado el nivel de riesgo por avance de los procesos de estudio, licitaciones y negociaciones con inversores, sino que se han diversificado, tal es el caso de represas grandes como Rositas en Santa Cruz o San Jos en Cochabamba. En la misma lnea de creciente riesgo, avanza el megaproyecto Geotrmico

  • La Bahia de Cohana

    9

    de Laguna Colorada, amenazando por igual a los frgiles ecosistemas, paisajes y a la vida silvestre de un rea protegida de extraordinario valor patrimonial; as como a las iniciativas de turismo comunitario existentes. Este proyecto, supuestamente limpio, estar ligado a la gran minera de San Cristbal, e incluso a la planta de Litio de Ro Grande.

    En tanto, la mega iniciativa IIRSA ha recibido un claro y repetido re-chazo de pueblos indgenas y organizaciones sociales, por su espritu y la forma en que est siendo desarrollado, mientras que el gobierno, la ABC y el Ministerio de Obras Pblicas continan impulsando, con mucho entusiasmo, los corredores biocenicos, con ninguna o con muy escasas medidas de recaudo socio ambiental. Los efectos ms drsticos se vienen observando en el corredor Santa Cruz-Puerto Surez, a pesar de que ste cuenta con un Plan de Proteccin Ambiental que fue par-cialmente aplicado. Similares efectos se prevn para el Corredor Norte.

    En otro mbito, las corporaciones empresariales de la CAO, CAINCO-ANAPO, junto al IBCE, continuaron el 2009 con una intensa campaa en favor de los biocombustibles, ejerciendo presin y acercamiento al gobierno para la aprobacin de un reglamento operativo de la Ley 3207 del 2005 (Ley del Biodiesel). Esta aproximacin entre el gobierno cen-tral y el empresariado del oriente magnifica el riesgo de una apertura del poder ejecutivo a la produccin de biodiesel y etanol, situacin que puede ser facilitada por el afn desarrollista imperante. Mientras tanto, los campos de produccin del oriente y norte de Santa Cruz estn inun-dados de soya transgnica rr resistente al glifosato y otras variedades afines, mientras la frontera agrcola de la soya se va expandiendo con escaso control hacia los bosques de la Chiquitana y de Guarayos. De igual forma, el Complejo Agroindustrial de San Buenaventura en el norte de La Paz, un proyecto de alto riesgo en una de las regiones ms frgiles y de mayor riqueza biolgica del pas, tiene un gran avance, a partir de las desordenadas e inconsistentes acciones promovidas por la prefectura

  • La Bahia de Cohana

    10

    y el gobierno central, a pesar de que un ltimo estudio de suelos del ao 2009, concluye que la regin del norte de La Paz es marginalmente apta para el cultivo de caa a gran escala, por las fuertes limitaciones edafolgicas. Este es posiblemente uno de los ms claros ejemplos del desarrollismo impulsado como lnea fundamental de gobierno.

    Finalmente, la gran contaminacin de la Baha de Cohana en el Lago Menor sigue avanzando hacia zonas de las islas interiores, como Pariti y Suriqui, en tanto que todas las acciones que vienen realizando diversas instituciones pblicas y privadas se orientan al tratamiento de los efectos (desde limpiezas de lenteja de agua hasta monitoreos) y no se encami-nan soluciones estructurales, que deberan pasar por el tratamiento de las aguas contaminadas que salen de El Alto y Viacha, a travs de ros fuertemente contaminados como el Seco, Seque y el Pallina. A pesar de la ampliacin de la planta depuradora de Puchukollo, las aguas tratadas que salen de dicha planta siguen retornando al ro Seco que tiene un nivel mximo de contaminacin, con lo cual, se anula el esfuerzo, por lo menos, para la Baha de Cohana.

    La proliferacin y agudizacin de las problemticas ambientales, ya sea por omisin o por promocin de proyectos con alto costo ambiental, ha dado lugar a una crtica generalizada al gobierno actual por manejar una dualidad de discursos y de crear una imagen internacional que no coincide con lo que se est viviendo en el pas, vale decir, la promocin del respeto a la naturaleza en los foros internacionales y la realidad de un modelo de desarrollo avasallante del ambiente, la naturaleza y las comunidades indgenas.

    En conclusin, ambientalmente, y slo considerando las grandes pro-blemticas bajo seguimiento, la realidad es mucho peor que en el 2008, con el agravante de que si se siguen manteniendo las actuales polticas de desarrollo y el actual modelo econmico, muchas amenazas se irn tornando en mega impactos el 2010 y los siguientes aos.

  • La Bahia de Cohana

    11

    PROBLEMTICA SOCIO AMBIENTAL DE LA

    BAHA COHANA ACTUALIZACIN 2009-2010

    ESTADO

    A lo largo del ao 2009 la Baha de Cohana, y otras circundantes como Pajchiri y Cascachi, mantuvieron el nivel de contaminacin extrema de los aos anteriores, con una tendencia creciente al incremento (por la cada vez ms baja capacidad de purificacin y reciclaje natural de los ecosistemas costeros), tanto de la acumulacin de desechos domstico-industriales como de la expansin de la contaminacin a zonas interiores del Lago Menor. Al momento, la contaminacin est en franco avance hacia el interior del lago, afectando las islas de Pariti y Suriqui y ame-nazando bahas alejadas (Huacullani-Taraco-PuertoPrez).

    El ao 2009 la concentracin de contaminantes fue especialmente in-tensa por la aguda sequa inicial (y el descenso del nivel del lago (sept-nov-2009) y fue seguida en los siguientes meses por fuertes lluvias y la expansin de los contaminantes por aluviones que arrastran en cortos lapsos grandes volmenes de aguas reciamente eutrofizadas.

    Como antecedente, se debe mencionar que fueron varias las institu-ciones que realizaron evaluaciones entre el 2001 y el 2005, entre ellas el Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa, la Prefectura del Departamento de La Paz, el Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnologa Nuclear, la Unidad Operativa Boliviana del Lago Titicaca, el Servicio Departamental de Salud y el Laboratorio de la Facultad Tcnica de la UMSA. Todas estas concluyeron que la contaminacin incide en la actividad biolgica, que es directamente afectada por la falta de oxge-no disuelto en el agua, lo cual ocasion que los peces migren a otros

  • La Bahia de Cohana

    12

    lugares o simplemente mueran. En su momento, se explic (2002) que las descargas de la Planta de Puchukollo, en ese entonces a cargo de la empresa Aguas del Illimani, estaban contaminadas y eran peligrosas, al igual que las de diversos ros que confluyen al ro Pallina, como el Milluni, Seque, Seco y Jalaqueri.

    La conclusin general el ao 2007 fue que, por falta de tratamiento de las aguas, la Baha de Cohana estaba realizando la funcin de una gran laguna de estabilizacin. As mismo, se recomend que los municipios pertenecientes a la cuenca del ro Katari, que debieran hacer un control de desechos slidos producidos, e insertar en sus planes operativos anua-les un porcentaje destinado al saneamiento bsico, manejo de residuos slidos y control de la contaminacin.

    Por otra parte, tambin se mencionaba, en la prensa, la necesidad de hacer control de los sistemas de alcantarillado y realizar la separacin del alcantarillado pluvial del domstico. Se consideraba adems primordial la construccin de un parque industrial en la ciudad de El Alto, con una planta de tratamiento de aguas.

    Los aos 2006 y 2007, la Prefectura de La Paz y la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) emprendieron jornadas de limpieza superficial de algunas bahas, con el retir la lenteja de agua. Lgicamente este trabajo fue casi simblico, por lo localizado de la accin, en compara-cin con la magnitud de la zona contaminada. Por tanto, no implic propiamente una descontaminacin de las aguas del lago, como fue reiteradamente anunciado a la prensa.

    A finales del 2008, los comunarios de la zona de Pajchiri revelaron que el dao se acrecent desde hace cinco aos. Sealaron que entonces pesca-ban al da tres arrobas de peces y ahora slo cuatro libras. La produccin de queso tambin cay en un 70%. (La Prensa, nov, 2008). Ahora ya

  • La Bahia de Cohana

    13

    casi no queda nada, no hay peces, forraje, las vacas no dan leche y no hacemos queso como antes, se lamentaba el Secretario Ejecutivo de la comunidad de Pajchiri, Estanislao Mendoza, quien aseguraba que todo se debe a la contaminacin de la Baha de Cohana, que empeor desde hace cinco aos (La Prensa, nov, 2008).

    Pajchiri est ubicada en una baha vecina a la de Cohana, cerca de la principal desembocadura del Ro Katari, que colecta y arrastra hacia el Lago Menor los desechos domsticos, industriales, patgenos y hasta mineros que se generan en la ciudad de El Alto y localidades colindan-tes. Todos los pobladores de las bahas cercanas a Cohana soportan el olor nauseabundo que emana del rea contaminada. Doa Flora Choque, comunaria de Pajchiri, menciona que dos de sus ocho vacas se enfermaron por tomar el agua contaminada, dejaron de comer y en-flaquecieron a causa de la diarrea. Pero, no slo se enferma el ganado, sino tambin las personas, aseguraba doa Flora (La Prensa, noviembre 2008). La comunaria mencionaba: Nos comienza a doler la cabeza y el estmago, porque a veces existe la necesidad de utilizar el agua del lago para alimentarse, debido a que, en la poca seca, se acaba el agua en los estanques y los grifos. Para evitar esta situacin, los comunarios se alejan del sector unos 2.000 metros para obtener agua limpia, que guardan en bidones. Hugo Quispe, otro representante de Pajchiri, se-ala: Estamos tristes porque vivimos mal, y la culpa es de la ciudad de El Alto, ya que hace 20 aos no haba esta suciedad.

    El ao 2008 fue un largo lapso de inaccin, hasta el anuncio de marzo del 2009, sobre el proyecto de ampliaciones de la Planta de Puchukollo en cuatro etapas, presentado por el MMAA-EPSAS, con financiamien-tos del TGN y el Banco Mundial. Este proyecto fue observado por diversos expertos en sentido de no aportar a la descontaminacin de la Cuenca Katari y Baha de Cohana, al menos a corto plazo, debido a

  • La Bahia de Cohana

    14

    que no considera la captacin de las aguas fluviales de ros importantes, como el Seco y Seque, los cuales son los emisores ms importantes de aguas contaminadas hacia las bahas y sobre los que no existe control o tratamiento alguno. Adems, el hecho de que el tubo emisor de aguas tratadas (depuradas), de una parte de El Alto por la mencionada planta, desemboca paradjicamente al ro Seco, que arrastra permanentemente una alta contaminacin.

    La ciudad de El Alto se considera el mayor agente de impacto de la con-taminacin sobre el sistema Katari-Cohana. Del censo del ao 2001 se desprendi la cifra de 632.372 habitantes. La proyeccin del INE para el ao 2007 fue de 864.575 habitantes, en tanto que las del 2009 indican cerca de 930.000. Es posible que actualmente la poblacin de esta ciudad haya sobrepasado el milln de habitantes. Entre 1992 y 2005, la pobla-cin de El Alto se duplic, llegando a ocupar ms de 25.000 hectreas. Considerando las conurbaciones con otros municipios, especialmente Viacha, Laja y Batallas, la poblacin de la regin altea que influye sobre la cuenca del ro Katari, podra ser de 1,2 millones de habitantes.

    La densidad poblacional ms alta de El Alto est en el Distrito 6, con ms de 12.000 Hab./Km. Cuadrado, y la menor es la del Distrito 7, con 340 Hab./Km. cuadrado (PNUMA, 2008). La tasa de crecimiento ms elevada se produjo entre mediados de los aos 70 e inicios de los 90, con un 9.2% (PNUMA, 2008). En la ltima dcada, ha oscilado en torno al 5% de crecimiento anual.

    Respecto a la problemtica de contaminacin en el Lago Menor, al momento existen varias iniciativas impulsadas por diversas organiza-ciones no gubernamentales y otras provenientes de oficinas del Estado (MMAA). Muchas de stas se relacionan con acciones de investigacin, pocas en el nivel de incidencia pblica y planificacin.

  • La Bahia de Cohana

    15

    LIDEMA public a inicios del 2009 (Ribera, 2008) los resultados de ac-tualizacin y primeras evaluaciones realizadas sobre esta problemtica. La propuesta apunt, desde un principio, a la bsqueda de soluciones estructurales, como ser: una gran Estacin de Tratamiento de Aguas Residuales en el ro Katari (aguas abajo de la unin con el ro Pallina, que colecta las aguas del ro Seco y otros fuertemente contaminados que descienden de El Alto), adems de plantas menores de tratamiento de aguas en otras localidades (Viacha, Laja) y distritos de El Alto, y tam-bin, del establecimiento de parques industriales en El Alto y Viacha, con plantas de tratamiento de aguas industriales, as como la gestin efectiva de residuos slidos y el cierre del botadero de Villa Ingenio.

    Las soluciones estructurales estn postergadas y, como se ha mencionado antes y se detalla ms adelante, todas las acciones en curso actan en la periferia del problema y atacan, en el mejor de los casos, a los efectos y no a las causas. Mientras tanto, el Lago Menor sigue recibiendo diariamente cientos de miles de metros cbicos de aguas altamente contaminadas.

  • La Bahia de Cohana

    16

    Co

    nta

    min

    aci

    n e

    n la

    Bah

    a d

    e C

    oh

    ana

    (Sit

    uac

    in

    a fi

    nes

    del

    200

    8)

    EST

    AD

    OP

    RE

    SI

    NR

    ESP

    UE

    STA

    Situ

    aci

    n ac

    tual

    y

    prob

    lem

    tic

    aIm

    pact

    o - A

    men

    aza

    Age

    nte

    , cau

    sa o

    fu

    ente

    Efe

    cto

    Ges

    ti

    n a

    mb

    ien

    tal p

    bl

    ica,

    so

    cial

    y o

    rgan

    izac

    ion

    al

    La c

    alid

    ad a

    mbi

    enta

    l de

    los

    ec

    osist

    emas

    lacu

    stre

    s y

    peri-

    lacu

    stre

    s, en

    una

    gra

    n ex

    ten-

    sin

    de la

    Bah

    a d

    e C

    ohan

    a-C

    uman

    a, es

    ext

    raor

    dina

    ria-

    men

    te b

    aja,

    con

    dete

    rioro

    ex

    trem

    o de

    agu

    as y

    sue

    los

    por

    la

    elev

    ada

    cont

    amin

    a-ci

    n. L

    as c

    omun

    idad

    es lo

    ca-

    les,

    ante

    riorm

    ente

    pes

    cado

    -ra

    s y

    agric

    ulto

    ras,

    al p

    erde

    r su

    s fu

    ente

    s de

    rec

    urso

    s, se

    ha

    n de

    dica

    do a

    la

    gana

    de-

    ra v

    acun

    a in

    tens

    iva,

    com

    o al

    tern

    ativ

    a ec

    onm

    ica.

    El

    impa

    cto

    de

    cont

    amin

    a-ci

    n e

    s ac

    umul

    ativ

    o de

    sde

    hace

    una

    s do

    s d

    cada

    s, pr

    in-

    cipa

    lmen

    te

    en

    corr

    elac

    in

    con

    el a

    cele

    rado

    cre

    cim

    ien-

    to d

    e la

    ciu

    dad

    de E

    l Alto

    , y

    la o

    bsol

    enci

    a de

    la p

    lant

    a de

    tr

    atam

    ient

    o de

    ag

    uas

    resid

    uale

    s de

    Pu

    chuk

    ollo

    , qu

    e no

    lle

    ga a

    int

    erce

    ptar

    el

    cur

    so d

    el r

    o S

    eco,

    prin

    -ci

    pal

    emiso

    r de

    con

    tam

    ina-

    cin

    des

    de E

    l Alto

    . La

    zona

    m

    antu

    vo u

    na e

    leva

    da c

    ali-

    dad

    esc

    nica

    y

    ambi

    enta

    l ha

    sta

    fines

    de

    la d

    cad

    a de

    lo

    s 80

    .

    Con

    tam

    inac

    in

    a gr

    an e

    scal

    a po

    r de

    sech

    os d

    oms

    ticos

    e

    indu

    stria

    les,

    vert

    idos

    a

    ros

    Kata

    ri -

    Wila

    jaui

    ra y

    Pal

    lina

    (prin

    cipa

    les

    emiso

    res)

    qu

    e re

    coge

    n ag

    uas

    resid

    uale

    s de

    lo

    s ro

    s qu

    e dr

    ena

    El A

    lto

    (Sec

    o-Se

    que-

    Her

    nani

    ).

    Acu

    mul

    aci

    n de

    con

    tam

    inan

    -te

    s do

    ms

    ticos

    , ind

    ustr

    iale

    s y

    met

    ales

    pes

    ados

    , ade

    ms

    de

    resid

    uos

    slid

    os

    dive

    rsos

    , ar

    rast

    rado

    s po

    r di

    chos

    ro

    s. M

    s d

    e 1

    mill

    n de

    met

    ros

    cbi

    cos

    de a

    guas

    res

    idua

    les

    (sin

    o c

    on e

    scas

    o tr

    atam

    ien-

    to)

    por

    da,

    en

    prom

    edio

    . La

    co

    ntam

    inac

    in

    se

    vien

    e ex

    pand

    iend

    o ha

    cia

    las

    zona

    s ci

    rcun

    dant

    es

    de

    Pajc

    hi-

    ri,

    Que

    huay

    a e

    Isla

    Parit

    i; ta

    mbi

    n c

    omie

    nza

    a am

    ena-

    zar

    a la

    Isla

    Sur

    iqui

    .

    En e

    l Sur

    , el p

    roce

    so a

    men

    a-za

    a l

    a zo

    na d

    e C

    hoja

    sihui

    y

    la B

    aha

    de

    Tara

    co. S

    e ha

    m

    enci

    onad

    o co

    mo

    nuev

    o ag

    ente

    de

    impa

    cto

    de c

    onta

    -m

    inac

    in,

    los

    res

    iduo

    s ge

    ne-

    rado

    s po

    r la

    gan

    ader

    a in

    ten-

    siva

    en la

    zon

    a.

    Prin

    cipa

    l age

    nte

    de p

    resi

    n es

    la

    ciu

    dad

    de E

    l Alto

    , en

    men

    or

    grad

    o V

    iach

    a, Pu

    cara

    ni y

    Laj

    a.

    a) E

    misi

    ones

    de

    agua

    s re

    si-du

    ales

    do

    ms

    ticas

    y

    de

    mer

    cado

    s;b)

    Em

    ision

    es d

    e re

    siduo

    s pe

    li-gr

    osos

    de

    hosp

    itale

    s y

    post

    as

    sani

    taria

    s;c)

    Em

    ision

    es

    de

    dive

    rsos

    tip

    os d

    e in

    dust

    rias;

    d) E

    misi

    ones

    de

    oper

    acio

    nes

    min

    eras

    . (M

    illuni

    , Via

    cha)

    ;e)

    Lix

    ivia

    cin

    del

    bot

    ader

    o de

    V

    illa In

    geni

    o;f)

    Acu

    mul

    aci

    n de

    bas

    ura

    en

    ros

    esta

    cion

    ales

    (a

    rras

    trad

    a en

    po

    ca d

    e llu

    vias

    ).

    Tam

    bin

    la

    in

    sufic

    ienc

    ia

    de

    cobe

    rtur

    a de

    cau

    ces

    cont

    a-m

    inad

    os y

    la

    obso

    lenc

    ia d

    e la

    pla

    nta

    de d

    epur

    aci

    n de

    ag

    uas

    de P

    uchu

    kollu

    , pue

    den

    cons

    ider

    arse

    com

    o un

    age

    n-te

    de

    incr

    emen

    to d

    e pr

    esi

    n in

    dire

    cta.

    La g

    anad

    era

    inte

    nsi-

    va d

    e la

    zon

    a se

    hab

    ra to

    rna-

    do e

    n un

    age

    nte

    de a

    port

    e de

    con

    tam

    inac

    in

    a la

    Bah

    a.

    Ava

    nzad

    a eu

    trofi

    zaci

    n

    del l

    ago

    y ro

    s em

    isario

    s. G

    ran

    prol

    ifera

    cin

    de

    la

    lent

    eja

    de

    agua

    . D

    ete-

    rioro

    de

    lo

    s h

    bita

    ts

    acu

    ticos

    y

    terr

    estr

    es

    aled

    aos

    , da

    os a

    toto

    ra-

    les

    y su

    elos

    por

    exc

    esiv

    a sa

    liniz

    aci

    n.

    Da

    os a

    la s

    alud

    hum

    ana

    y de

    l gan

    ado.

    P

    rdid

    a de

    l po

    tenc

    ial

    pesq

    uero

    y a

    grc

    ola.

    Gan

    ader

    a

    en

    base

    a

    toto

    ras

    y ot

    ras

    plan

    tas

    cont

    amin

    adas

    . Ex

    tens

    os

    cam

    pos

    impr

    oduc

    tivos

    po

    r la

    exc

    esiv

    a sa

    liniz

    a-ci

    n.

    Ms

    de

    5.

    000

    fam

    ilias

    afec

    tada

    s, s

    lo

    en

    las

    com

    unid

    ades

    de

    la

    s ba

    has

    af

    ecta

    das

    y la

    lla

    nura

    del

    Ro

    Kat

    ari.

    Las

    fuer

    tes

    lluvi

    as

    del

    vera

    no,

    aum

    enta

    n el

    ca

    udal

    del

    Ro

    Kat

    ari, q

    ue

    arra

    stra

    en

    fuer

    tes

    riada

    s, gr

    ande

    s vo

    lm

    enes

    de

    co

    ntam

    inan

    tes

    y ba

    sura

    qu

    e se

    dep

    osita

    n m

    asi-

    vam

    ente

    en

    la z

    ona

    de

    Pajc

    hiri,

    Que

    huay

    a y

    los

    toto

    rale

    s ha

    cia

    Cho

    jasi-

    hui.

    Con

    flict

    o y

    recl

    amos

    de

    los

    pobl

    a-do

    res

    de

    las

    bah

    as

    afec

    tada

    s, a

    inic

    ios

    del 2

    006.

    In

    tens

    a co

    bert

    ura

    med

    itic

    a.Ev

    alua

    cion

    es t

    cni

    cas

    de e

    mer

    gen-

    cia

    real

    izada

    s po

    r ofi

    cina

    s m

    unic

    ipa-

    les,

    pref

    ectu

    rale

    s y

    el n

    ivel

    cen

    tral

    .C

    ampa

    as

    palia

    tivas

    de

    lim

    piez

    a, el

    abor

    aci

    n de

    pro

    pues

    tas d

    e m

    itiga

    -ci

    n y

    rem

    edia

    cin.

    Incu

    mpl

    imie

    nto

    de la

    s no

    rmas

    am

    bien

    tale

    s en

    mat

    e-ria

    de

    cont

    amin

    aci

    n h

    dric

    a. In

    sufi-

    cient

    es a

    ccio

    nes

    sobr

    e el

    fun

    ciona

    -m

    ient

    o de

    la

    plan

    ta d

    e de

    pura

    cin

    de a

    guas

    resid

    uale

    s (P

    uchu

    kollo

    ) a lo

    la

    rgo

    de v

    ario

    s a

    os.

    Inac

    cin

    ge

    nera

    lizad

    a de

    ofi

    cina

    s re

    spon

    sabl

    es

    y es

    casa

    co

    ordi

    -na

    cin

    en

    tre

    los

    nive

    les:

    cent

    ral,

    pref

    ectu

    ral y

    mun

    icip

    al.

    Aus

    enci

    a de

    pla

    nes

    y pr

    ogra

    mas

    qu

    e ap

    unte

    n a

    una

    solu

    cin

    est

    ruc-

    tura

    l del

    pro

    blem

    a. En

    feb

    rero

    del

    200

    9 se

    ini

    ci u

    na

    ampl

    iaci

    n pa

    rcial

    de

    la Pl

    anta

    de

    Puch

    ukol

    lo c

    on E

    PSA

    S, co

    n un

    fina

    n-cia

    mie

    nto

    de 8

    millo

    nes

    de d

    lar

    es.

    Sin

    emba

    rgo,

    se

    cons

    ider

    a qu

    e es

    to

    no s

    oluc

    iona

    r e

    l pro

    blem

    a, pu

    esto

    qu

    e no

    inte

    rcep

    tar

    el c

    urso

    del

    Ro

    Se

    co, q

    ue p

    asa

    lejo

    s de

    la a

    cci

    n de

    la

    plan

    ta,

    sta

    man

    dar

    agu

    a un

    poc

    o m

    s li

    mpi

    a (p

    or la

    s m

    ejor

    as)

    por

    su

    tubo

    o c

    anal

    emiso

    r al

    cont

    amin

    ado

    Ro

    Seco

    . En

    resu

    men

    el e

    sfuer

    zo n

    o se

    rvir

    de

    muc

    ho.

  • La Bahia de Cohana

    17

    PRESIN

    Durante el ao 2009 se verific, una vez ms, el elevado grado de con-taminacin de toda la zona de la Baha de Cohana y las circundantes (Beln Yayes, Cumana-Canal, Guaman, Pajchiri, Quehuaya, Kaskachi, Chojasiwi), con una tendencia clara a empeorar y con un evidente avan-ce de la contaminacin hacia las zonas interiores del Lago Menor. Las bahas de Pajchiri y Quehuaya se encuentran en el sector o borde oeste del archipilago de Cohana, en direccin a las islas de Pariti y Suriqui. Su ubicacin concuerda con la direccin principal del flujo de salida del ro Katari y las corrientes que se forman hacia el interior del Lago Mayor, fluyen hacia el Lago Menor y la boca del ro Desaguadero. La contaminacin observada en la zona de Pajchiri se extiende hasta las bahas de Cascachi y Quehuaya, siguiendo el rumbo de las corrientes que se forman a partir del flujo aluvial del ro Katari.

    Testimonios recabados en las evaluaciones realizadas a fines del 2009 e inicios del 2010 revelaron que el flujo del ro Katari hacia la Baha de Cohana se haba reducido y aumentado hacia la zona de Chojasihui, desde la zona de Aygachi aproximadamente, con lo cual la contaminacin estara tendiendo a acumularse ms hacia la zona sudoeste de Cohana (Chojasihui-Huacullani-Taraco). De hecho, imgenes satelitales del 2009 muestran que, en comparacin con aos anteriores, ese ao se habra producido una intensa colmatacin de la Baha de Chojasihui.

    En un recorrido desde Cumana, atravesando el terrapln precolombino, hasta la comunidad de Cohana y la zona de Pajchiri-Cascachi-Quehuaya, se verific el elevado nivel de contaminacin. En el canal de Cumana, se evidenci una carga de sedimentos turbios y claros en las aguas, de-bido a la afluencia de mayores caudales con sedimentos, por la poca de lluvias. En el canal entre la comunidad de Cohana (archipilago) y

  • La Bahia de Cohana

    18

    la gran Pampa Cohana, en la poca seca, se observ cubierta de densas masas de vegetacin de macrofitas; en tanto que en la poca hmeda, se encontraba sin masas de hidrofitas (Hydrocotyle y Lemna principal-mente) y con un cambio de coloracin de aguas (pardo claras, con carga de sedimentos arrastrados por el Ro Katari), a diferencia del color en la poca seca, el cual es grisceo a verduzco (aguas estancadas), debido a la alta concentracin de materia orgnica.

    En poca seca se puede detectar mayor efecto de contaminacin, cuando la coloracin del agua es gris verdoso oscuro, hasta marrn oscuro, muy turbia y con fuerte olor a materia orgnica y fecal en descomposicin (principalmente sulfuros y amoniacos). En cuanto a la vegetacin, pre-dominan grandes y densas masas de las hidrofitas como Hydrocotyle (berro) y Lemna (lenteja de agua), confiriendo al paisaje lacustre un color verde claro muy intenso. La densidad de cobertura de las masas de Hydrocotyle est entre 30% y 60%, evidencindose un franco deterioro y desaparicin de las manchas de totora.

    En las bahas encerradas como de Cascachi o Qhehuaya, la falta de cir-culacin o flujo del agua, da lugar a una concentracin extremadamente alta de contaminantes, especialmente de las hidrofitas mencionadas, lo que causa un elevado deterioro de los totorales. En una zona litoral muy prxima al espejo del lago, entre Cohana y Pajchiri, el 2009 se observ una acumulacin grande de lenteja de agua extrada (montculo), pro-ducto de las limpiezas realizadas el 2007 por la prefectura y la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), que es utilizada en poca cantidad para abonar ciertos cultivos.

    En el tramo desde Puerto Prez hacia las zonas costeras de Toqueriri, Chichilaya y Karapata, no se observaron evidencias de contaminacin ni acumulacin de las plantas Hydrocotyle o Lemna; tampoco se observ turbidez en el agua, pudiendo detectarse con facilidad densas masas de la

  • La Bahia de Cohana

    19

    alga Chara spp., a una profundidad de 2 a 3 metros. Los sedimentos eran de arena clara, sin seales de acumulacin de materias contaminantes. Hacia las orillas de las zonas, se observaron masas de totora (entre 2 a 15 metros de las orillas) y no se evidenciaron las masas de Hydrocotyle.

    En la zona limtrofe entre Pampa Karapata (donde se abre el Lago y empieza el tramo hacia Puerto Prez) y el tramo hacia el Canal de Cumana o terrapln precolombino, que funciona a manera de puente (llamado Canal Guamn), existe una creciente contaminacin (mal olor, color turbio del agua y sedimentos con gran densidad de materia orgnica oscura), lo cual coincide con la apreciacin de los pobladores locales, que se refieren al ingreso del agua contaminada por el paso del canal Guamn, desde el canal de la Baha de Cohana.

    Cuando se bordea la zona de Cuyavi-Pata Patani-Tirasca (borde cos-tero alejado de la boca del canal hacia Cumana) en direccin a la Isla Suriqui, no se observan indicios de contaminacin ni presencia de hidrofitas de eutrofizacin, como tampoco seales de turbidez ni olor a sulfuros. El agua es cristalina y nuevamente se observan los bancos de Chara y macrofitas a algunos metros de profundidad. Ya cerca de la Isla Suriqui se observaron grandes masas de totorales que se extienden hacia la Isla Pariti. Las embarcaciones ingresan hacia la zona de la Isla Pariti a travs de una serie de canales relativamente angostos (ruta de recorrido regular de turismo).

    Los totorales son muy apreciados por los pobladores del lugar, espe-cialmente para la elaboracin de artesanas, y existe el temor de que sean afectados por la contaminacin, como en las zonas de las bahas contaminadas. Cerca de la Isla Pariti se observa cierta turbidez del agua y fuerte olor a sulfuros, tambin posibles seales de marchitez en algu-nas zonas de los totorales. Desde la Isla Suriqui hacia Pariti (ms cerca de las bahas), se observan evidencias notorias de contaminacin, en

  • La Bahia de Cohana

    20

    especial por la turbidez de las aguas, presencia de olor fuerte a sulfuros y sedimentos oscuros con fuerte olor a descomposicin.

    En la Isla Pariti (cerca al puerto), se evidencia un fuerte avance de la contaminacin, debido al efecto de las corrientes que fluyen desde la zona de Pajchiri. Los pobladores de la isla sufren en la actualidad de una acuciante escasez de agua para consumo, especialmente en la poca seca cuando se ven obligados a hervir el agua contaminada del Lago. Al mismo tiempo, la isla enfrenta un fuerte efecto de contaminacin por residuos slidos de sus propios habitantes. En estos tramos se tomaron muestras de agua y sedimentos, que despus de los anlisis en el labo-ratorio de Calidad Ambiental del Instituto de Ecologa de la UMSA, se evidenci intensa contaminacin (ver anexo).

    Las observaciones realizadas y la percepcin de los pobladores locales fueron corroboradas por los anlisis realizados, y los resultados son concluyentes:xiste un proceso de franco avance de la contaminacin al interior del Lago Menor al momento, ya afectando el entorno de la Isla de Pariti y en avance hacia la Isla Suriqui. Desde la zona del Canal Guamn hasta su salida, que termina en la zona de Pampa Karapata, la contaminacin amenaza con avanzar en el trayecto hacia Puerto P-rez. Los resultados obtenidos a partir de los anlisis del Laboratorio de Calidad Ambiental (Instituto de Ecologa) comparados con los lmites mximos admisibles por los Reglamentos de la Ley de Medio Ambiente, muestran valores altos de DBO-5 (por encima del lmite admisible), al igual que sulfuros; mientras que el restante conjunto de parmetros se encontraran por debajo del lmite admisible. Para el sitio entre Karapata y Puerto Prez, los resultados arrojaron indicios de potencial avance de contaminacin. Esto significa que la contaminacin por eutrofizacin en las zonas monitoreadas interiores ya es alta. Deberan adems causar preocupacin los elevados valores de metales pesados encontrados en

  • La Bahia de Cohana

    21

    los sitios de muestra. Estos datos se verificaron con los resultados de un anlisis realizado, por la Facultad Tcnica de la UMSA el ao 2008 en los alrededores de Cohana, observndose similares valores de alta contaminacin (ver anexo).

    En direccin opuesta a la zona de Puerto Prez (hacia la baha de Ta-raco), tambin existen indicios de avance de la contaminacin, espe-cialmente en los sectores de Chojasiwi-Huacullani. A inicios del 2010, pobladores locales de estas zonas, mencionaron reiteradamente el avance de la contaminacin hacia estas bahas, con efectos en el deterioro de los totorales y la merma de la pesca, informacin que se conoca ya el 2008. Comparando imgenes satelitales (Google-earth) de los aos 2004 y 2009, se observ un notable cambio en la Baha de Chojasiwi, con la acumulacin, el ao 2009 de grandes masas de sedimentos que cubrie-ron una parte de los totorales. Similar efecto se observ y report en la Baha de Cohana, donde incluso se prepararon terrenos para cultivos, en zonas que antes estuvieron anegadas.

    Tanto el avance de la deposicin de sedimentos como de la contami-nacin hacia el interior del lago y bahas aledaas, se incrementa con los golpes de aluvin que se producen en la poca de lluvias y que se describen ms adelante.

    Un elemento crtico mencionado fue la contaminacin in-situ gene-rada por la ganadera de la zona. En poca de lluvia, la lixiviacin de las excretas del ganado es arrastrada al lago, contribuyendo a la conta-minacin orgnica existente. Considerando las variaciones de volumen promedio diario de deyecciones producidas por un vacuno adulto (15-35 Kgr/da) y el nmero de cabezas (aproximadamente unas 5.000 en toda la regin lacustre vecina a Cohana), el aumento en la contaminacin sera ciertamente significativo. Sin embargo, es necesario recordar que las comunidades locales afectadas, sufrieron un drstico cambio en la

  • La Bahia de Cohana

    22

    estructura de sus sistemas de produccin, como producto de la creciente contaminacin.

    Hace 15 aos, estas comunidades eran an mayoritariamente agri-cultoras y pesqueras, marginalmente criadoras de ganado (cra bajo lgica de ahorro). Sin embargo, con la prdida de potencialidad de los suelos agrcolas y la biodiversidad de peces, se tornaron cada vez ms ganaderas, hasta casi exclusivamente depender de esta actividad. Por tanto, la contaminacin ganadera actual es una consecuencia directa de la contaminacin urbano industrial que lleva el ro Katari, que provoc el derrumbe de los sistemas tradicionales de produccin, ocasionando adems la prdida de biodiversidad y una prdida cultural en el caso de los saberes y prcticas de pesquera.

    El ganado de la zona presenta, en varias pocas, seales de bajo peso y stress fisiolgico, posiblemente debido a la dieta basada mayoritariamen-te en totora usada como pienso y que es cosechada masivamente por los pobladores locales. El incremento de los hatos ganaderos en la regin podra estar ocasionando una fuerte competencia por insumos de forraje y, al mismo tiempo, una sobrepresin sobre los totorales, dando lugar a un deterioro de este ecosistema lacustre y una reduccin de la base alimenticia ganadera. El incremento del hato ganadero tambin estara ocasionando un sobrepastoreo en algunas zonas interiores no lacustres. El estado fisiolgico observado en los animales tambin puede deberse a disfunciones por consumo de agua y materia vegetal contaminada (p.e. la totora que absorbe metales pesados). Al respecto, hay una gran necesidad de realizar investigaciones veterinarias y de biologa animal.

    Segn personeros del Laboratorio de Calidad Ambiental de la UMSA y del departamento de Limnologa del Instituto de Ecologa (PIEB, septiembre 2009), la limpieza de la lenteja de agua que hicieron el ALT y la prefectura es temporal, pues estiman que en las prximas pocas

  • La Bahia de Cohana

    23

    de lluvias, las aguas incrementarn su caudal al igual que la contami-nacin y, la planta acutica volver a proliferar en el lugar. De acuerdo al limnlogo R. Apaza, del Instituto de Ecologa (PIEB, septiembre 2009), la proliferacin de la lenteja de agua convirti a ese medio en anaerbico; es decir, sin penetracin de oxgeno ni luz hasta el fondo del lago, evitando as que la materia orgnica que ha arrastrado el ro se pueda oxidar o degradar completamente, tampoco hay oxgeno para que la vida (peces y otros) se pueda desarrollar.

    La lenteja absorbe ms nutrientes y metales pesados, porque tienen sus raicillas flotando en la superficie; mientras que la totora absorbe me-nos, porque lo hace por su rizoma (tallo subterrneo). Como producto de este trabajo se ha determinado que los metales pesados estn ms concentrados en la lenteja de agua que en la totora. Los campesinos de la zona utilizan la lenteja como abono para diferentes sembrados en el lugar. Hubo mucha demanda de este material para mezclar con el suelo como abono, pero al contener metales pesados, de manera inevitable, estn incorporando tambin algunos metales pesados. Segn los inves-tigadores del Instituto de Ecologa, es riesgoso utilizar dichas plantas como alimento complementario o forraje para animales, principalmente para el ganado vacuno (PIEB, septiembre 2009).

    Tambin se debe analizar la posibilidad de que, en las bahas altamente contaminadas, se est formando una zona hipxica; es decir, con nive-les de oxgeno en concentraciones extremadamente bajas y casi exentas de vida, tal como se ha encontrado en muchas regiones ocenicas y lacustres fuertemente contaminadas del planeta.

  • La Bahia de Cohana

    24

    Dinmica hidrolgica e incremento de riesgos

    El promedio de caudal del ro Katari es de 17.3 metros cbicos/seg., valor que oscila entre niveles muy inferiores en la poca seca (menos de 10 mt.cub./seg) y notablemente ms altos en el pico de la poca h-meda (alrededor de los 30 m.cub./seg). Los ros Katari y Pallina tienen sus cabeceras en una regin de serranas altas en el rea de Comanche. Ninguno de estos ros en su tramo inicial presenta evidencias de con-taminacin. En el Ro Katari, antes de su unin con el Pallina (sobre el camino Laja-Tambillo), se puede observar que sus aguas son crista-linas y sin seales de cargas contaminantes, siendo de menor caudal y dimensin que el Pallina.

    El ro Pallina, en su trnsito y antes de desembocar en el Katari, recibe una importante red de afluentes como los ros Seco y Seque, que nacen en los faldos cordilleranos (sector Milluni) y cruzan la ciudad de El Alto. Adems, recibe las aguas residuales de la poblacin de Viacha y la conurbacin con El Alto (prolongacin del distrito 3). Antes de pasar por Viacha, el ro Pallina recibe las aguas del ro Junthuma que arrastra con evidencias de contaminacin de la parte sur del Distrito 8 (sin conexin de alcantarillado) que es la prolongacin de El Alto, a lo largo de la carretera a Oruro, hacia Achica Arriba e Irpa Chico.

    Cuando el ro Katari se une al Pallina, al ingreso de la extensa pampa de Catavi-Caleria-Cohana, se convierte formalmente en el ro Katari, ya colmado de toda la carga de contaminantes. Cruza la extensa Pampa Cohana para finalmente desembocar en las bahas del Lago Menor.

    Muchos de los riachuelos en las nacientes o cabeceras del sistema Pallina-Katari son bsicamente estacionales, sin caudales visibles en superficie o muy escasos. Sin embargo, a medida que se ingresa en la poca de lluvias, el incremento de los caudales es notable, as como el

  • La Bahia de Cohana

    25

    arrastre de sedimentos; especialmente en aos con perodos lluviosos extremos, los aluviones pueden ocasionar grandes riadas.

    En la poca ms seca (julio y agosto), en un ao normal, el nivel y caudal de ro Katari se mantienen ms bajos y con una coloracin pardo-gris olivcea muy oscura, adems de fuerte olor fecal y sulfuroso, debido a la excesiva carga de contaminantes. En esta poca, desde el aire, a una altura de 3.000 pies (p.e. cuando un vuelo comercial remonta desde El Alto), se puede observar al ro Katari con una tonalidad muy oscura, casi negra. Similar condicin de coloracin y carga de contaminantes se observa en el ro Pallina.

    De acuerdo a versiones de pobladores de Pampa Cohana (comunidades Catavi, Calera), la contaminacin del Katari es muy perjudicial para los suelos, cultivos y ganado vacuno que tiene que abrevar en dicho ro. Adems de la excesiva salinizacin de los suelos, en la poca ms lluviosa el nivel del ro sube considerablemente (distancia entre la terraza alta y el cauce es mayor a tres metros: zona Catavi) y desborda arrastrando cultivos y ganado. Segn la interpretacin local, el ro ha formado bancos o diques naturales de arena aguas abajo, que retienen el flujo y aumentan la inundacin y desbordes aguas arriba. A esto se sumara el hecho de que en los ltimos aos los caudales del Katari en la poca lluviosa han aumentado notablemente, aludiendo una mayor escurrenta desde El Alto. La Pampa Cohana es una zona de intensa actividad agrcola y ganadera, y lo fue sin duda desde hace muchos siglos, as lo atestiguan los numero-sos Suka Kollus o campos elevados (Cultura Tiwanaku), distribuidos tanto en la zona de Aygachi como en el tramo Tambillo-Chojasihui y que todava son utilizados por los pobladores locales, para el cultivo de la papa. Adems de los Suka Kollus, existen cientos de campos agrcolas y acequias de origen posterior, muchos todava en uso, otros abandonados (los ms prximos al curso del Katari).

  • La Bahia de Cohana

    26

    Sin duda, a lo largo de muchos siglos, los desbordes del ro Katari aportaban estacionalmente abundantes cargas sedimentarias ricas en nutrientes. Sin embargo, muchos aos despus, los torrentes y desbor-des del Katari, transportaron cientos de miles de toneladas de aguas y lodos contaminados, adems de basura, convirtiendo muchos de los terrenos en poco menos que inservibles, por la acumulacin excesiva de sales, afectando as la productividad y ocasionando daos econmicos a miles de familias.

    Durante la poca seca, la concentracin de contaminantes-nutrientes y el flujo del Katari es lento, casi estancado en algunas zonas, ocasionan-do la emisin de un fuerte olor a materia en descomposicin. Similares condiciones se observan en las bahas contaminadas del Lago Menor. El flujo lento y la dispersin dificultosa de contaminantes hacia las bahas da lugar a una acumulacin de lodos contaminados, tanto en las bocas de las bahas como en los playones y lechos del Katari. Con el inicio del perodo hmedo y las primeras lluvias (fines de octubre a noviembre), comienza un proceso activo de arrastre de sedimentos y contaminan-tes (aguas residuales domsticas, aguas industriales, residuos slidos), depositados y acumulados en la poca seca en todos los tributarios del Ro Pallina, como los ros Seco, Seque y otros.

  • La Bahia de Cohana

    27

    Transportelentoyacumulacin

    Zonasdesedimentacin

    Flujocontinuo

    POCASECA

    Dispersinlentadecontaminantes

    Granconcentracindecontaminantes

    CubetadelLagoMenor:

    Zonasinteriores

    Fuerteconcentracindecontaminantes

    PampaCohanayrosKatari-PallinaBahasycanal

    Movilizacindesedimientosycotaminantes

    NiveldelroKatarialiniciodelapocadelluvias

    Dispersinmsrapidadecontaminantes

    Iniciodelapocadelluvias(primerasriadasyarrastredesedimentos)

    CubetadelLagoMenor:

    Zonasinteriores

    PampaCohana(llanuraaluvialdelosrosKatari-Pallina

    BahasycanalIntensaacumulacin

    demateriales

    Primeraslluviasfuertesencabeceras

    Dilucindecontaminantesymayorarrastredesedimientos

  • La Bahia de Cohana

    28

    Las primeras lluvias ocasionan un importante arrastre de los residuos slidos acumulados densamente en los cauces de los ros y caadas es-tacionales que cruzan la ciudad de El Alto. En esta primera etapa del inicio de lluvias, las cargas de contaminantes afluyen a travs del ro Katari hacia el Lago Menor y se acumulan en las zonas de desemboca-dura, principalmente, en las bahas de Cohana-Cumana y el canal entre el Archipilago de Cohana y la planicie (Pampa Cohana), incrementan-do los volmenes de lodos contaminados acumulados en la poca seca. Se puede suponer que, en este perodo, existe una dispersin todava lenta y parcial de contaminantes hacia las zonas circundantes (Ejemplo Pajchiri).

    Con las lluvias fuertes, entre diciembre y febrero, se incrementan las crecidas de los afluentes del Katari y se produce una afluencia masiva de aguas con fuerte carga de sedimentos que ocasiona desbordes. El mayor caudal en los ros Pallina y Katari, hace suponer que, en esta poca, existe una dilucin de contaminantes que son transportados

    Flujopulsante

    Pulsosdealuvinmovilizanmasivamentelosmaterialescontaminantesacumulados

    Picodelapocadelluvias(lluviasfuertesygrandescrecidas)

    Invasindegrandescargas

    contaminantesalLagoMenor

    (zonasinteriores)

    PampaCohana(llanuraaluvialdelosrosKatari-Pallina

    Lluviasfuertesencabeceras

    Grandescaudalesyfuertearrastredesedimentos

  • La Bahia de Cohana

    29

    por el sistema Pallina-Katari (las aguas tienen un color marrn claro), pero tambin significara un arrastre masivo de residuos slidos, que no fueron arrastrados por las primeras lluvias de la temporada hmeda. Los fuertes incrementos de los caudales de los ros Pallina y Katari da-ran lugar a pulsos o golpes de aluviones fuertes; es decir, riadas con mucho caudal, alta carga sedimentaria y mayor velocidad y potencia de flujo (grfico 3), que ocasionaran los siguientes fenmenos en las desembocaduras (bahas y canal):

    La limpieza del canal, vale decir, un gran flujo que arrastra se-dimentos y lodos, incluidas algunas hidrofitas acumuladas como Hydrocotyle o Lemna, producindose el cambio de color de las aguas en dicha zona. Las aguas presentan una alta carga de sedi-mentos (arcillas y limos).

    El golpe del aluvin producira tambin un efecto hidro-mecni-co de arrastre masivo de los contaminantes y lodos acumulados en el canal y las bahas prximas, y una dispersin ms rpida hacia las zonas interiores del lago, afectando las bahas alejadas como de Pajchiri, Quehuaya o la zona de las Islas.

    Desbordes e inundaciones correntosas a lo largo de la pampa Cohana, que ocasionan impactos negativos sobre cultivos, ganado y suelos agrcolas que reciben sedimentos contaminados, ocasio-nando una alta salinidad.

    Con seguridad, en la poca de lluvias, se producen varios de estos alu-viones, en una secuencia cuyo efecto ms drstico es facilitar la disper-sin de contaminantes acumulados (retenidos) en las zonas de playas y planicies aledaas al curso del ro Katari, en la pampa Cohana. En aos muy lluviosos, este fenmeno de dispersin de contaminantes debe ser especialmente intenso por la potencia de las riadas.

  • La Bahia de Cohana

    30

    Al respecto, cabe recordar que a fines del ao 2001, se report por primera vez la llegada masiva de contaminantes a la Baha de Cohana, situacin que se relacion con las lluvias agigantadas del fenmeno de El Nio en el perodo 2001-2002. Hasta ese ao, posiblemente la carga de lodos y sedimentos contaminados no era alta, aflua a un ritmo an pausado, y el ecosistema lacustre, en la zona de las bahas, todava poda cumplir el servicio ambiental de absorcin y limpieza natural de conta-minantes, aunque podemos suponer que dificultosamente. El aluvin de ese perodo anmalo debi ocasionar un transporte masivo de con-taminantes, incluyendo el arrastre de aquellos depositados en las playas del ro Katari y en zonas aledaas de la pampa Cohana (incluso pudo ocasionar el rebalse de las lagunas de estabilizacin de Puchukollo).

    De esta forma, el transporte y acumulacin de volmenes extraordina-rios de contaminantes habra ocasionado el colapso de la capacidad de depuracin del ecosistema lacustre en la zona de las bahas. En los aos siguientes, suponemos que la dispersin de contaminantes al interior del Lago fue normal, siguiendo el patrn de acumulacin estacional y el transporte activo en la poca de lluvias.

    En relacin con el cambio climtico, la Baha de Cohana y las zonas circundantes, altamente contaminadas son un centro mega-emisor de Gases de Efecto Invernadero (GEI), especialmente metano y CO2, aunque se prevn otros gases, como amoniaco, xido nitroso y anh-drido sulfuroso. El ms preocupante puede llegar a ser el metano, por los eventuales grandes volmenes que estaran generando y su enorme aporte al calentamiento global (20 veces ms que el CO2).

    Por otra parte, en perodos de sequas meteorolgicas drsticas (aos con lluvia escasa o sin lluvias), la concentracin de contaminantes agudiza la baja calidad ambiental, aunque no se produce la dispersin de la conta-minacin. Por el contrario, grandes lluvias en aos especialmente muy

  • La Bahia de Cohana

    31

    hmedos, pueden ocasionar crecidas extraordinarias de los ros afluen-tes, los cuales arrastran volmenes extraordinarios de contaminantes a partir de la dinmica de avalanchas aluvionales. La elevacin general de la temperatura trae adems el riesgo de la aparicin y/o proliferacin de enfermedades por microorganismos patgenos bacteriales (coliformes), virales (rotavirus, parvovirus), o parasitarios (Amoeba, Cryptosporidium, Giardia), no slo por las condiciones ptimas derivadas de la contami-nacin, sino por los constantes aportes de material patgeno, con las descargas humanas, que incluye adems la incorporacin de residuos de alta peligrosidad (hospitalarios y crnicos).

    RESPUESTA

    El ao 2009, la atencin acerca del tema de la Baha de Cohana dismi-nuy notablemente, se podra afirmar que hemos aprendido a convivir con la problemtica debido a su carcter crnico, esto a diferencia de aos anteriores, donde en especial, la prensa, as como diversas instan-cias tcnicas, prestaron mayor atencin al tema.

    En cuanto a las respuestas provenientes de los niveles decisionales y oficinas del Estado, se puede destacar:

    El anuncio de la ampliacin de la planta Puchukollo (EPSAS y MMAA).

    La conformacin de un Comit Interinstitucional especfico para el tema de Cohana, a la cabeza del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAA).

    A inicios del 2009, se anunciaba en medios de prensa que la Corpora-cin Andina de Fomento (CAF) haba otorgado prstamos para apoyar procesos de descontaminacin en El Alto, Cochabamba, Puerto Surez y Santa Cruz. La prensa menciona, adems el impulso a la planta de

  • La Bahia de Cohana

    32

    tratamiento de aguas residuales del Distrito 7 de El Alto (para una capacidad de 20.000 personas). Paralelamente se haca referencia a la insuficiencia de la Planta de Puchukollo (El Diario, enero 2009).

    Entre las acciones de ese mismo ao se deben mencionar:

    El Enfoque Estratgico para la Implementacin Pedaggica de la Cuenca del ro Katari;

    El Proyecto Cuencas pedaggicas, apoyado por la Cooperacin Catalana en coordinacin con el Viceministerio de Cuencas del MMAA;

    El Proyecto Wiay Jayaa-IRG: Manejo de la contaminacin-biodigestores;

    El Proyecto PNUMA-Titicaca; y

    Acciones de investigacin del Instituto de Ecologa y de monitoreo de LIDEMA.

    Uno de los esfuerzos ms recientes se refiere a un proyecto de descon-taminacin con el apoyo de USAID, que se orienta a la reduccin de la contaminacin ocasionada por el ganado vacuno local de la Baha de Cohana y aledaas a travs de lumbricultura, produccin de biogas y biol.

    Tambin se debe mencionar la figura del Comit Interinstitucional para la Baha de Cohana, formado a mediados del 2009, que est bajo la coordinacin y a la cabeza del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAA), la cual estaba empezando a funcionar bajo convocatoria del Viceministerio de Medio Ambiente y Biodiversidad (Dic. 2009); pero, sin la participacin activa del Viceministerio de Cuencas, que en un inicio pareca liderizar el proceso. De cualquier forma, se observa

  • La Bahia de Cohana

    33

    que el accionar de las autoridades, tanto del nivel central, prefectural y municipal, ha sido notablemente laxo e insuficiente en comparacin con la magnitud del problema y las necesidades de atencin.

    El malestar y la protesta social, no obstante, continuaron, desde fines del 2008 hasta los primeros meses del 2009 (La Prensa), pobladores y autoridades locales de la zona de Pajchiri volvieron a manifestar su malestar por la notable ausencia y dejadez por parte de las diversas oficinas y autoridades del Estado. Concretamente manifestaron que las limpiezas como las realizadas para remover la lenteja de agua, no sirven de mucho, puesto que despus de la limpieza, la lenteja de agua ha vuelto a cundir y que para dar solucin al problema, se necesitan medidas de fondo en El Alto (refirindose a la Planta de Puchukollo). Los pobladores locales estn plenamente conscientes de que se estn atacando los efectos y no las causas y demandan medidas de control de la contaminacin como soluciones definitivas, que sera la limpieza de los ros emisores a la salida de las ciudades de El Alto y Viacha.

    En fecha 7 de abril del 2009, se llev a cabo una reunin entre LIDE-MA y la empresa EPSAS, en la que se plante la posicin acerca de la necesidad de una solucin estructural al problema de la Baha de Cohana, haciendo conocer la preocupacin por los planes de la primera etapa de ampliacin de Puchukollo (anunciada en marzo del 2009), la que a pesar de su importancia, no garantizaba una solucin estructural del problema de contaminacin de esta baha.. Las explicaciones de los tcnicos de EPSAS se centraron sobre la ampliacin de la planta de Puchukollo, manifestando que actualmente hacen un seguimiento a las industrias de El Alto (en convenio con el programa Centro de Promo-cin de Tecnologas Sostenibles CPTS) y que tienen un convenio de descarga al tubo colector, con aquellas industrias que han cumplido con la aplicacin de instrumentos y cuentan con Licencia Ambiental. Segn

  • La Bahia de Cohana

    34

    esta empresa pblica y social, la planta no ha sido prevista ni tendra capacidad para interceptar y tratar las aguas del ro Seco, uno de los principales emisores de aguas contaminadas al ro Pallina. De acuerdo al mandato y responsabilidad de EPSAS, la empresa no debe realizar el tratamiento de aguas fluviales, siendo una funcin de las alcaldas.

    La Planta de Puchukollo tiene la responsabilidad de tratar exclusivamen-te aguas de alcantarillado, aunque en la prctica, las aguas que ingresan al tubo emisario de ingreso, tambin transportan una proporcin de aguas pluviales contaminadas.

    A mediados del 2009, se conoci, en algunos medios de prensa, los proyectos y demandas para el reemplazo de EPSAS por instancias au-tnomas (empresas metropolitanas) vecinales para atender el tema de abastecimiento de agua, pero sin mencionar el tema de alcantarillado ni de la planta de Puchukollo, aspecto que se analiza ms adelante.

    El 12 de mayo de ese mismo ao se realiz un taller de coordinacin con instituciones tcnicas e instancias gubernamentales, en el cual se analiz la complejidad de la problemtica de Cohana. Dicho evento fue convocado por EPSAS. Las diversas instituciones participantes fueron el Ministerio del Medio Ambiente y Agua (a travs de dos viceministerios: de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climticos y de Recursos Hdricos); la Prefectura de La Paz; Proyecto PNUMA-Titicaca; IGR-Proyecto Wiay Jakaa; Proyecto Cooperacin Catalana (Cuenca Pedaggica); UMSA (Facultad Tcnica) - IBTEN, ALT y LIDEMA. Se confirm as, la existencia de diversas iniciativas concurrentes, des-tinadas a apoyar en la solucin de la problemtica, (sin conocimiento unas de otras), concluyendo en la imperiosa necesidad de coordinar esfuerzos y acciones, hasta ahora dispersas.

  • La Bahia de Cohana

    35

    Se debatieron aspectos tcnicos relevantes, en los cuales se generaron plenos consensos por parte de los participantes, especialmente en cuanto a la necesidad de lograr una solucin estructural y definitiva del proble-ma. De esta situacin emergieron dos importantes resultados:

    Conformar una comisin interinstitucional a partir de las institu-ciones participantes, pero abierta a otros actores y organizaciones que se sumen al proceso de bsqueda de soluciones;

    y que la cabeza de dicha comisin sea el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas como instancia responsable del sector.

    Esta primera reunin fue eminentemente institucional y tcnica. LIDE-MA, en esa oportunidad, record la importancia de que los resultados alcanzados, los compromisos y consensos, deberan tener un enfoque profundamente participativo hacia las comunidades y poblaciones afectadas, organizaciones sociales y municipios, hacindolos parte fundamental de esta bsqueda de soluciones. Esta coordinacin inte-rinstitucional es algo que durante mucho tiempo las poblaciones de las zonas afectadas vinieron demandando, para la bsqueda de soluciones estructurales.

    Unos meses ms tarde, se realiz en la ciudad de El Alto otro taller de presentaciones institucionales, destacndose el Proyecto Cuenca Pe-daggica financiada por la Cooperacin Catalana y bajo coordinacin del Viceministerio de Cuencas. En dicha oportunidad se observ la au-sencia del Viceministerio de Medio Ambiente y Biodiversidad. Adems se hizo referencia a la comisin interinstitucional conformada en mayo del 2009. Se percibi escasa coordinacin entre los dos Viceministerios de MMAyA.

    En diciembre del 2009, se realiz otro taller para tratamiento del tema, organizado por el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y

  • La Bahia de Cohana

    36

    Cambio Climtico, que cont con la participacin de representaciones locales y diversas instituciones, con el fin de exponer, una vez ms, las actividades que las diferentes organizaciones e instituciones estn reali-zando en el tema de Cohana. Lo ms relevante de este evento fue brin-dar informacin a las representaciones de poblaciones y comunidades locales que asistieron. LIDEMA puso de manifiesto que, sin desmerecer las acciones y esfuerzos que han sido y vienen siendo realizadas hasta el momento, como la limpieza de lenteja y sedimentos contaminados, produccin de biogas y biol a partir del estircol del hato ganadero local, incluidos los monitoreos de LIDEMA, son tareas en la periferia del problema. En otras palabras, paliativos dirigidos a reducir los efectos de la contaminacin, pero que no llegan a atacar la causa o corazn del problema; tal como, el tema central que tiene como necesidad funda-mental la reduccin o abatimiento de las cargas contaminantes en las aguas de descarga de los ros Katari y Pallina. Esta visin de la Liga de Defensa del Medio Ambiente es plenamente coincidente con la posicin de muchos habitantes y autoridades locales de las zonas afectadas por la contaminacin y circundantes, con las que mantuvimos dilogo a lo largo del 2009 y parte del 2010.

    La propuesta de LIDEMA insiste en la necesidad de concentrar es-fuerzos multi-institucionales (ministerios, Prefectura, alcaldas, ALT, ONGs, etc.) hacia la bsqueda de soluciones estructurales, como la construccin y puesta en marcha de plantas de tratamiento de aguas fluviales contaminadas de importante capacidad en algunas zonas es-tratgicas como ro Seco, ro Seque, Viacha, Batallas, ro Pallina y ro Katari; la definicin de zonas o parques industriales en El Alto, as como plantas de tratamiento de aguas industriales; y la superacin sustancial de la gestin de residuos slidos.

  • La Bahia de Cohana

    37

    La posicin y las proyecciones de LIDEMA para los prximos aos en el tema, implican las siguientes lneas de accin:

    Continuar incidiendo e insistiendo sobre la necesidad de iniciar la implementacin de acciones estructurales integrales de alto impacto sobre las causas centrales del problema.

    Seguimiento general al desarrollo y variaciones en la problemtica, incluyendo la sistematizacin del conocimiento perceptual de las poblaciones locales.

    Profundizar el conocimiento sobre las interrelaciones de la proble-mtica de contaminacin con los efectos y anomalas del cambio climtico global.

    Instar a que se considere a la Baha de Cohana y aledaas como un mega-emisor de gases de efecto invernadero, GEI, en especial metano.

    Profundizar el entendimiento de la dinmica y la modelacin del avance de la contaminacin al interior del Lago Menor (islas in-teriores como Pariti y Suriqui), a partir del cambio estacional de flujo continuo a flujo pulsante, en el curso del ro Katari.

    Hasta el mes de julio del 2010, la comisin interinstitucional no haba sido convocada por las instancias del MMAA y muy poco se hablaba sobre el tema de Cohana; sin embargo, los pobladores locales siguen esperando una respuesta.

    Ampliacin de Puchukollo

    A inicios del 2009, se anunciaba el Programa de Apoyo Estatal a la Planta de

    Puchukollo, que comprendera un conjunto de cuatro etapas previstas hasta el

  • La Bahia de Cohana

    38

    ao 2035. La primera etapa, o fase, implica una inversin de casi 8 millones de

    dlares y se prevea una conexin de alcantarillado para 571.868 habitantes,

    pasando de un flujo de atencin de 350 a 670 lit/seg., adems de otras mejoras

    como la instalacin de tres filtros percoladores e instalacin de tres estaciones de

    bombeo. El 2009 se realizaba la sedimentacin y parcial oxidacin en un total

    de 13 lagunas (La Prensa, 22 marzo 2009). De acuerdo a voceros de gobierno,

    el impacto esperado de estas obras de ampliacin y mejoramiento de la Planta

    de Tratamiento de Puchukollo, as como los de construccin de los sistemas de

    alcantarillado en los distrito 7 y 8, representarn una inversin de 7.503.326

    millones de dlares americanos al Estado Boliviano y tendrn como resultado

    lograr el cumplimiento de los parmetros establecidos por la Ley del Medio

    Ambiente. El proceso pretende cubrir los incrementos de caudales generados

    de aguas residuales debido a la ampliacin del servicio de alcantarillado (www.minagua.gov.bo; abril 2009). El proyecto general fue dividido en 4 etapas que sern implementadas desde el 2009 y tienen una proyeccin hasta el ao 2035.

    Etapa Ao Habitantes conectadosConsumo de litros por

    habitante-daArranque 2009 571.868 69,0Etapa 1 2013 765.497 69,0Etapa 2 2017 973.423 74,7Etapa 3 2026 1367.874 81,8Etapa 4 2035 1896.996 89,4

    En el proyecto de ampliacin de Puchukollo, se recomienda la cons-truccin de tres lagunas anaerbicas con una capacidad de 250.000 m3 entre los aos 2013, 2017 y 2026. Est previsto que el agua del efluente ingrese a las lagunas anaerbicas, pase a los filtros percoladores (en construccin a mediados de abril), por bombeo y de aqu a la laguna aerbica, para su emisin final al curso fluvial receptor (ro Seco). El tanque de desinfeccin est previsto para la segunda fase. Segn infor-macin del 2009, en la primera etapa no se tena prevista la construccin de una laguna anaerbica.

  • La Bahia de Cohana

    39

    En las condiciones actuales, el esfuerzo de tratamiento de aguas que realiza la Planta de Puchukollo, representara un 50 a 60% del total generado por las manchas urbanas; pero segn las estimaciones de la empresa son mayores; otras fuentes reportan cifras menores (PNUMA, GEO El Alto, 2008), incluso menos del 30% para aos anteriores (IFEA/PIEB, 2007). Esto significa una marcada asimetra entre el crecimiento constante de las manchas urbanas, especialmente en los Distritos 9, 7, 3, 4 y 8 de la ciudad de El Alto, y el avance de las ampliaciones, lo que hace prever que el porcentaje de aguas de la urbe no tratadas y que van al Ro Seco y otros cursos siga siendo significativamente alto.

    En el ingreso al tubo colector principal a la salida de El Alto, los niveles de Deuda Bioqumica de Oxigeno (DBO, parmetro indicador de con-taminacin) oscilan entre 700 y 800 mgr/lit., una cifra extremadamente alta, producto del ingreso, no slo de aguas residuales domsticas, sino tambin industriales (de todo tipo), lo cual adems implica el ingreso de aguas clandestinas; es decir, sin conexin autorizada. Segn la in-formacin de EPSAS, el esfuerzo en el proceso de depuracin da como resultado un abatimiento incluso hasta por debajo de 70 mgr/lit-DBO (por debajo del lmite establecido por la norma), lo que implicara un efluente (agua de salida), incluso de clase B o apta para riego. Sin em-bargo, en abril del 2010, se constat que el efluente de salida estaba muy turbio y casi verdoso (con fuerte olor), difcilmente poda corresponder a una clase de agua B, esto posiblemente porque algunas de las lagunas de estabilizacin no estaban funcionando debido a las obras de amplia-cin. De cualquier forma, dicho efluente, es vertido al ro Seco, que est fuertemente contaminado, haciendo que prcticamente el esfuerzo de depuracin sea vano para fines prcticos.

    Segn tcnicos del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas la planta de PuchuKollo procesa 350 litros de aguas residuales provenientes de la

  • La Bahia de Cohana

    40

    urbe altea por segundo,. La ampliacin permitir subir esa capacidad hasta 670 litros por segundo. Se prev que los trabajos requieran entre 12 y 14 meses hasta su conclusin. Segn personeros de este ministerio, las obras ya iniciadas en dicha planta estn orientadas a romper la cadena de contaminacin o al menos a reducir el impacto que tiene sobre el Lago y las poblaciones ribereas (La Prensa, marzo 2009). Los trabajos a realizarse beneficiaran a una poblacin de ms de 22.000 habitantes del Distrito 8, mediante 4 estaciones de bombeo, que actualmente estn en proceso de ejecucin de obras y ms de 507.000 habitantes del resto de los distritos (exceptuando el Distrito 7).

    La Planta de Puchukollo

    Fuente: (www.minagua.gov.bo; abril 2009)

    Fue diseada en su forma final el ao 1993 e inici sus operaciones en 1998, tuvo un costo de 8.4 millones de dlares y fue construida con el objetivo tcnico de tratar las aguas residuales provenientes de la ciudad de El Alto, con la utilizacin de lagunas de estabilizacin, de manera que las aguas servidas que ingresan a la planta de tratamiento de aguas residuales de Puchukollo, luego de recibir el tratamiento respectivo y ser vertidas al Ro Seco, cumplan con lo reglamentado en la Ley del Medio Ambiente 1333. No obstante, el crecimiento poblacional de los distritos 1, 2, 3, 4, 5, y 6 de la ciudad de El Alto, sobrepas la capacidad del sistema central de alcantarillado sanitario de la ciudad, lo que incidi en una sobre-carga de los volmenes de caudal y, por consiguiente, en la carga de materia orgnica que la planta de Puchukollo debe tratar diariamente.

    Segn el experto que particip en el diseo de la Planta de Puchukollo, Wolfgang Wagner, la problem-tica no se limita a las deficiencias de esta Planta, sino que se extiende a la insuficiencia y las limitaciones del servicio de alcantarillado de El Alto.

    Segn EPSAS, actualmente se realiza la sedimentacin y parcial oxidacin, por limitantes fsicas ambien-tales de la regin, en un total de 13 lagunas (la prensa menciona slo seis), adems de tratamientos facultativos y anaerbicos.

    Se puede concluir que uno de los problemas, adems de la reducida ca-pacidad, es la ubicacin actual de la planta de Puchukollo. Posiblemente una potencial solucin sera contar con una gran planta depuradora, que tal vez no debera ubicarse en el ro Seco, ni siquiera en el Pallina. Si se piensa en una gran planta depuradora, sta debera localizarse necesariamente al final de la desembocadura del Pallina yel Katari; es decir, cuando haya recogido las aguas de toda la llanura al oeste del

  • La Bahia de Cohana

    41

    ro Seco. Otra solucin interesante implicara la construccin de varias plantas pequeas, distribuidas en los cursos y zonas ms importantes (Seco, Seque, Laja, Viacha, Pallina, Viacha, adems de diversos distritos de El Alto). De no adoptarse este tipo de medidas, las acciones que se vienen realizando son paliativas y parciales.

    De cualquier forma, los trabajos en la planta depuradora estn en curso y, a inicios del 2010, se anunciaba la realizacin de una inspeccin a los trabajos de ampliacin de la planta de Puchukollo, en la cual participaron el Alcalde de la ciudad de El Alto, junto a las autoridades de EPSAS y representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, constatando un avance del 76% de la primera fase del plan de ampliacin, anunciado en marzo del ao 2009. Segn personeros de la empresa supervisora de obras de la ampliacin de la Planta de Puchokollo (Consorcio Slinquer Gregori), el trabajo sera concluido hasta el mes de abril del 2010 y los insumos para el tratamiento de las aguas residuales se estn importando del exterior. Dicha obra tiene un costo de alrededor de 8 millones de $US y el financiamiento provino en un 80% del FPS (Fondo Nacional de Inversin Productiva y Social), complementado por el Gobierno Municipal de El Alto.

    La construccin de la ampliacin de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Puchukollo se encontraba a inicios del 2010 en la primera etapa. Consistente en la construccin de tres filtros cilndricos (de los cinco previstos originalmente) y dos crcamos para captar las aguas servidas y pasarlas a los filtros de tratamiento. (El Diario, 12 febrero 2010). En abril del 2010, los trabajos de esta fase seguan en operaciones, habindose postergado la finalizacin programada.

    En julio del 2010, se anunciaba la entrega de la ampliacin de la planta, y desde el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas se manifestaba, con un optimismo basado en el desconocimiento real del problema, que

  • La Bahia de Cohana

    42

    dicha ampliacin solucionar sin ningn problema el tratamiento de aguas servidas hasta el ao 2035 (La Razn, 12 de julio, 2010). Estos comunicados no mencionan la relacin con la baha de Cohana. La depuracin de las aguas de alcantarillado a partir de los cuatro gran-des filtros construidos empezar a funcionar el 16 de julio del 2010 en fase de prueba. Las aguas con mejor nivel de tratamiento que en aos anteriores sern, sin embargo, vertidas (como se ha venido observando hasta ahora) al sistema altamente contaminado de los ros Seco-Pallina.

    Algo que no ha sido mencionado, aunque ya causa preocupacin, es el futuro destino de los lodos contaminados, producto de la decantacin en las piscinas de estabilizacin. La disposicin (remocin y transporte) de los enormes volmenes acumulados (ms de 100.000 Tn.) implicara un alto costo, quedando en discusin el qu hacer con los lodos; es decir, dnde disponerlos. Una eventual solucin propuesta fue distribuirlos en suelos agrcolas del Altiplano en forma de abono. Esto, no obstante, choca con el problema de la posible presencia de metales pesados (dado que algunas industrias incorporan sus efluentes al tubo de Puchukollo), los cuales, en la prctica, no pueden ser eliminados o separados de los lodos.

    El problema del ro Seco y otras fuentes de contaminacin

    El ro Seco, al cruzar por la urbe altea recoge aguas fluviales altamen-te contaminadas por residuos domsticos, industriales, lixiviados de basura, residuos slidos y hasta hospitalarios; pasa cerca de la planta de Puchukollo, absolutamente contaminada, y es en esta agua de clase D (extremadamente contaminada) donde se descargan los efluentes de la planta depuradora, que en general tampoco pareceran alcanzar una categora B, apta para riego (observaciones en abril del 2010). En trminos reales, en el ro Katari y el Lago Menor, el esfuerzo de depu-

  • La Bahia de Cohana

    43

    racin, a pesar de su valor, no tiene importancia real en la problemtica de Cohana, puesto que las aguas del efluente de la planta (posiblemente de clase B o C) se mezclan con las aguas clase D del ro Seco.

    As, tienen fundamento algunas observaciones que se difundieron en medios de prensa (La Prensa, 22 marzo 2009) y que hacan referencia a declaraciones de tcnicos, incluso del propio Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, en sentido de que el problema no es la planta o su funcionamiento, sino el ro Seco donde desembocan los caudales trata-dos, y que la ampliacin de la planta poco har para cambiar la situacin.

    Por lo tanto, una parte de la solucin debera pasar por la descontami-nacin total del ro Seco, lo que implicara la captacin total de las aguas servidas e industriales y su derivacin a una gran planta depuradora. Si no se puede interceptar el ro Seco, la solucin pasa por una captacin total de aguas residuales y fluviales a travs de alcantarillado, aseguran-do adems los tratamientos respectivos de aguas industriales. Es decir, solamente en el caso ideal de que las ampliaciones de alcantarillado al tubo colector de EPSAS alcance a todos los distritos y habitantes de El Alto, se esperara que el ro Seco tambin cambie de color, olor y categora de tipo de agua. Esto esperando, adems, que se establezcan parques industriales y plantas de tratamiento de aguas industriales en las zonas con mayor concentracin de industrias y que las industrias ms contaminantes cuenten con sistemas especficos de tratamiento.

    Desafortunadamente, el problema no se acabara si idealmente se lle-gase a depurar el ro Seco. Un anlisis de imgenes satelitales a detalle muestra que existen varios otros cursos que drenan y salen de El Alto y sus expansiones. Uno es precisamente el ro Seque y otro emisor es el San Roque o Ciyar Jahuira, adems de otros menores. Estos ros, mayormente estacionales, es decir, sin agua o con muy poco caudal en la poca seca y especialmente en su curso superior (En El Alto y proximi-

  • La Bahia de Cohana

    44

    dades), arrastran en la poca de lluvias una gran carga de contaminantes y residuos slidos. Todos desembocan en el ro Pallina, mucho ms al oeste (hacia Laja) de la unin del ro Seco con el Pallina, que se da cerca de Viacha. En la llanura y los Ros Seco y Seque, existen varios cursos divagantes y modificados por canalizaciones para riego, pues casi toda esta llanura tiene una intensa actividad agrcola, y el riego realizado es mayormente con aguas contaminadas en diversos grados. En el caso de los ros que corren ms al oeste, como el Ciyar Jahuira, la situacin se torna tambin crtica, puesto que pueden convertirse en grandes emisores de aguas contaminadas al sistema Katari, dado que El Alto ya est en proceso de expandirse y conurbarse hacia dichos sectores (San Roque, Batallas). Adems, deben considerarse otros cursos, como el ro Junthuma, que cruzan la zona de expansin de El Alto-Distrito 8 en el sureste (Achica Arriba hacia Oruro) y que desembocan en el ro Pallina cerca de Viacha.

    Lo anterior tambin implicara que el recojo de basura se haga tan eficiente que prcticamente ya no existan residuos en los cursos y que-bradas (ros Seco, Seque, Hernani y muchos otros cursos estacionales), evitando que sea arrastrada la basura y sus lixiviados en los torrentes de la poca hmeda, hacia el Pallina-Katari. Adems, en un proceso ideal, debera haberse controlado tempranamente los lixiviados del botadero de Villa Ingenio hacia el ro Seque y la contaminacin hacia este ro que es un colector de aguas residuales casi de la misma dimensin que el ro Seco. Se debe partir del principio de que el vertedero-botadero de Villa Ingenio debi contar en su instalacin inicial con los requerimientos tcnicos bsicos, como coberturas de impermeabilizacin, tuberas de drenaje de lixiviados, piscinas de lixiviacin (recientemente instaladas). De no haber sido as, se puede suponer que una gran parte de los lixi-viados ya habran contaminado las aguas freticas de la regin.

  • La Bahia de Cohana

    45

    Un vertedero de tales dimensiones requiere imprescindiblemente un sistema de tratamiento de lixiviados para realizar un abatimiento par-cial de contaminantes, antes de ser evacuados a un curso de agua, en este caso, al ro Seque. El caso del gran vertedero de Villa Ingenio es de difcil tratamiento. Aun cuando sea cerrado y se instalen medidas mitigadoras de emergencia, como piscinas de lixiviados, la magnitud del escurrimiento podra hacer de estas medidas algo totalmente insuficiente, y el ro Seque seguira contaminndose. Sin duda, una solucin para el control de los lixiviados de Villa Ingenio sera una planta de tratamiento especfica en algn tramo de este ro.

    Mientras no se realicen acciones de control en los aspectos anteriormen-te mencionados, el ro Seco, as como otros cursos, seguirn siendo los principales emisores de contaminacin al sistema fluvial Pallina-Katari, de forma que el rol de la Planta de Puchukollo, de cualquier forma, seguir siendo parcial, especialmente a medida que crezca El Alto y las otras localidades vecinas.

    Otras acciones institucionales

    A mediados del 2009, se conoca que la Comisin de Desarrollo Sos-tenible de la Cmara de Diputados preparaba un proyecto de ley que declara la cuenca Titicaca-Poop como Reservorio Natural del pas. El objetivo es hacer sostenible la preservacin del rea y mitigar su conta-minacin. Esta era una de las conclusiones del Primer Foro Nacional del Agua, que busc disear polticas pblicas para el aprovechamiento y preservacin de los recursos hdricos (Enlared, julio 2009). Posterior-mente se conoci que dicho proyecto de ley no tuvo mayor desarrollo.

    Cabe mencionar que en agosto del ao 2004, se aprob la Ley 2798 que declaraba las cuencas de los ros Quellkata, Tujsahuira, Pallina y Katari que desembocan en el Lago Titicaca, como Zona de Desastre

  • La Bahia de Cohana

    46

    Ambiental y de Emergencia Hdrica, debido, principalmente, a los pro-blemas de contaminacin y, que hasta el momento no se ha hecho ningn esfuerzo para activarla a travs de un reglamento que permita operativizar acciones efectivas.

    La Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) tiene un proyecto cuya finalidad es dar una alternativa econmica y sustentable a las fa-milias asentadas en la baha afectadas por la contaminacin, mediante el a