43
Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala CONTENIDO Introducción. ............................................................................................................... 1 1. Presentación. ........................................................................................................ 2 2. Recepción de la Cuenta Pública............................................................................ 4 3. Alcance, Objeto y Criterios de Revisión. ............................................................. 5 4. Resultados de la Gestión Financiera. ................................................................... 8 5. Resultados de Revisión y Fiscalización. ............................................................. 16 6. Posibles Desviaciones de Recursos Públicos. .................................................... 27 7. Integración y Variaciones del Patrimonio. ......................................................... 28 8. Estado de la Deuda Pública ................................................................................ 29 9. Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental. ....................................... 30 10. Cumplimiento de Objetivos y Metas................................................................... 32 11. Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas. .......................................... 34 12. Observaciones Pendientes de Solventar. ........................................................... 36 13. Procedimientos de Responsabilidad .................................................................. 38 14. Opinión ................................................................................................................ 39 15. Seguimiento al Resultado del Informe. ............................................................. 41 I. Anexos II. Glosario

CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

CONTENIDO

Introducción. ............................................................................................................... 1

1. Presentación. ........................................................................................................ 2

2. Recepción de la Cuenta Pública............................................................................ 4

3. Alcance, Objeto y Criterios de Revisión. ............................................................. 5

4. Resultados de la Gestión Financiera. ................................................................... 8

5. Resultados de Revisión y Fiscalización. ............................................................. 16

6. Posibles Desviaciones de Recursos Públicos. .................................................... 27

7. Integración y Variaciones del Patrimonio. ......................................................... 28

8. Estado de la Deuda Pública ................................................................................ 29

9. Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental. ....................................... 30

10. Cumplimiento de Objetivos y Metas. .................................................................. 32

11. Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas. .......................................... 34

12. Observaciones Pendientes de Solventar. ........................................................... 36

13. Procedimientos de Responsabilidad .................................................................. 38

14. Opinión ................................................................................................................ 39

15. Seguimiento al Resultado del Informe. ............................................................. 41

I. Anexos

II. Glosario

Page 2: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

1

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

Introducción.

La rendición de cuentas tiene varios propósitos: dar a conocer a los ciudadanos, en que se aplican

los recursos públicos; a los entes fiscalizables para evaluar el cumplimiento de programas y

propiciar una mejora continua y al Poder Legislativo como instrumento para vigilar, prevenir

abusos, y dictaminar la cuenta pública a través del Informe de Resultados que emita su órgano

técnico.

Los mecanismos de transparencia conllevan a publicar de manera obligatoria y hacer accesible

información sobre la gestión de los entes sin necesidad de mediar solicitud y principalmente sobre

el origen, distribución, uso y destino de los recursos públicos, así como impactos sociales y de que

toda decisión gubernamental o administrativa, costos y recursos comprometidos en la aplicación

de esa decisión, sean accesibles, claros y se comuniquen al público en general.

Los procesos de transparencia y rendición de cuentas, como elementos fundamentales de la

democracia, constituyen factores decisivos para fortalecer la confianza que la sociedad ha

depositado en las instituciones públicas. Las reformas constitucionales publicadas en mayo de

2008 orientadas, entre otros propósitos, a fortalecer el régimen de rendición de cuentas en las

entidades federativas, a mejorar el desarrollo de las acciones gubernamentales, y a elevar la

calidad de las políticas y programas públicos, planteándose, adicionalmente, nuevos caminos y

oportunidades para ejercer un control más adecuado del ejercicio de los recursos públicos.

El Sistema Nacional de Fiscalización con el fin de coordinar esfuerzos de las instancias de control

interno y externo federales y locales, así como la creación de aquellas para la impartición de

justicia administrativas y/o sancionatorias, se da como una respuesta a las exigencias de la

sociedad de que todo ente público transparente el ejercicio de los recursos públicos y rindan

cuentas de los resultados de su aplicación.

Page 3: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

2

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

1. Presentación.

El Órgano de Fiscalización Superior por mandato constitucional y en ejercicio de su autonomía

técnica y de gestión, revisa y fiscaliza las Cuentas Públicas de los entes fiscalizables que tiene por

objeto evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas programadas a fin de detectar

irregularidades que en su caso existan en el desarrollo de la gestión financiera, a efecto que sean

corregidas de forma inmediata por parte del ente fiscalizable.

Dicha acción se desarrolla de conformidad con los principios de legalidad, imparcialidad y

confiabilidad, lo cual permite que los resultados obtenidos y plasmados en el presente Informe

sean suficientes y competentes para soportar la opinión del mismo, otorgando una base para que

el Congreso del Estado ejercite sus atribuciones constitucionales en materia de dictaminación de

cuentas públicas.

Los criterios, métodos, sistemas y procedimientos de auditoría utilizados en la revisión y

fiscalización de los recursos públicos del ejercicio fiscal dos mil dieciséis, fueron debidamente

establecidos y determinados por esta Entidad de Fiscalización con base a su autonomía técnica y

observando los estándares generales en materia de auditorías, derivados de normas profesionales

de auditoría, así como en lo señalado por las leyes aplicables en la materia.

En atención a los términos y oportunidad en la presentación de información por parte del ente

fiscalizable, se revisó la cuenta pública y se practicó auditoría financiera y las observaciones

fueron notificadas, a efecto de su solventación en las condiciones y términos previstos en la

normatividad aplicable.

Los datos, información, documentos y contenido del presente informe, se obtuvieron de la

revisión y fiscalización de la cuenta pública del ente fiscalizable y los papeles de trabajo y

evidencia de los hallazgos, se encuentran en los archivos de esta entidad de fiscalización, que

realiza en el ejercicio de sus atribuciones y obligaciones, en consecuencia de conformidad con la

Ley de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, permanecen en resguardo y

confidencialidad del mismo.

Page 4: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

3

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

Esta entidad, reafirma su compromiso constitucional y lleva a cabo su función fiscalizadora con

estricto apego a los principios y valores éticos de integridad, independencia, autonomía,

objetividad, imparcialidad, neutralidad política, confidencialidad y competencia técnica y

profesional, desarrollo profesional, honradez y lealtad bajo un proceso de mejora continua,

adoptando e implementando los mejores mecanismos de fiscalización.

Por lo expuesto y con fundamento en los artículos 104 y 105 de la Constitución Política del Estado

Libre y Soberano de Tlaxcala; 1, 3, 4, 7, 9, 12, 14 al 16, 20 al 23, 25, 26, 27 y 31 Fracciones I, II

y XIV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, por término de

la administración estatal, se emite por duplicado el Informe del Resultado de la Revisión y

Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2016 por el periodo

Enero – Septiembre, relativo al Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala,

presentado uno de ellos al Congreso del Estado de Tlaxcala para su Dictaminación

correspondiente, en tanto el otro queda a resguardo de esta Entidad de Fiscalización Superior

para su seguimiento e instrucción respectiva.

Page 5: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

4

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

2. Recepción de la Cuenta Pública.

El ente fiscalizable, respecto del periodo comprendido del mes de enero al mes de abril debió

presentar su cuenta pública para revisión y fiscalización al Órgano de Fiscalización Superior en

forma impresa y digitalizada, dentro de los cinco días naturales subsecuentes al periodo de que se

trate, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 6 y 7 de la Ley de Fiscalización Superior del

Estado de Tlaxcala y sus Municipios, sin embargo de conformidad con la reforma al artículo 54,

fracción XVII, inciso a) de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala,

publicada el 30 de diciembre de 2015, los entes fiscalizables deben presentar su cuenta pública

para revisión y fiscalización al Congreso del Estado en forma impresa y digitalizada, para ser

remitida al Órgano de Fiscalización Superior por periodos trimestrales dentro de los treinta días

naturales posteriores al periodo de que se trate, en ese sentido considerando la supremacía

constitucional local, los entes públicos se apegaron al plazo dispuesto en la Constitución; el

cumplimiento en la presentación se detalla en el siguiente cuadro:

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

(FOMTLAX)

Recepción de Cuenta Pública 2016

Trimestre Fecha de entrega Comportamiento Días

Extemporáneos

Enero – Marzo 17 abril 2016 En tiempo -

Abril – Junio 22 julio 2016 En tiempo -

Julio - Septiembre 07 octubre 2016 En tiempo -

El ente fiscalizable presentó su cuenta pública para su revisión y fiscalización ante el Congreso

del Estado, por lo que se advierte que se dio cumplimiento a la temporalidad señalada para su

presentación de acuerdo a lo referido en el párrafo anterior.

Page 6: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

5

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

3. Alcance, Objeto y Criterios de Revisión.

En cumplimiento al objeto de la revisión de la Cuenta Pública, establecido en los artículos

12 y 14 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, las Normas

Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización y Normativa Institucional del

Órgano de Fiscalización Superior se llevó a cabo la fiscalización de los recursos públicos.

La información financiera, presupuestal y programática es responsabilidad del ente

fiscalizable, la cual debe ser generada con apego a la Ley General de Contabilidad

Gubernamental, Acuerdos y Lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable y

demás disposiciones en la materia.

La revisión y fiscalización del Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala, se

realizó con la información que proporcionaron en la cuenta pública, así como en la auditoría

financiera practicada de acuerdo con el oficio número OFS/DAPEOA/2295/2016 de fecha 05

de agosto de 2016.

Alcance

Universo Seleccionado y Muestra revisada

En el siguiente cuadro se presentan los recursos autorizados para el ejercicio dos mil dieciséis y

los recibidos y devengados durante el periodo de enero a septiembre; se indica el importe de la

muestra revisada:

Page 7: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

6

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

Fuente de financiamiento o

programa

Universo seleccionado Muestra revisada

Alcance %

(pesos) (pesos)

Autorizado Recibido Devengado

(a) (b) (c) (d) e=(d)/(c)*100

Productos - 1,044,997.21 7,319,254.42 6,733,714.07 92.0

Participación estatal 10,173,550.00 6,503,277.33

Convenio Federal INADEM

115,000.00

115,000.00

0.0

0.0

0.0

Productos (FIDETUR) 22,500.00 75,316.20 32,307.25 32,307.25 100.0

Productos (FIDASEM) 60,000.00 864,288.24 43,033.88 43,033.88 100.0

Productos (FIDIME) 60,000.00 853,629.27 43,281.12 43,281.12 100.0

Total 10,431,050.00 9,456,508.25 7,437,876.67 6,852,336.32 92.1

El Ente obtuvo ingresos por participaciones estatales $6,503,277.33. Recaudados por concepto de

productos financieros $2,838,230.92, integrados por productos del Fondo Macro para el Desarrollo

Integral de Tlaxcala (FOMTLAX) $1,044,997.21; Fideicomiso para la Atención de Sectores

(FIDASEM) $864,288.24; Fideicomiso para el Desarrollo Turístico del Estado (FIDETUR)

$75,316.20; Fideicomiso para el Desarrollo Integral de la Mujer Emprendedora (FIDIME)

$853,629.27, así como del Convenio con el Instituto Nacional del Emprendedor INADEM

$115,000.00 ascendiendo en total a $9,456,508.25; de los cuales devengo $7,437,876.67, la

muestra revisada fue por $6,852,336.32 que equivale al 92.1% respecto de lo devengado.

Objeto

El objeto de éste organismo fiscalizador es revisar y fiscalizar la gestión financiera de los recursos

públicos y por la captación de ingresos provenientes del ente fiscalizable, de acuerdo con los

recursos que hayan sido autorizados de conformidad a las disposiciones jurídicas aplicables y

verificar el cumplimiento de metas y objetivos.

Áreas revisadas

Departamento de administración, Contabilidad y Presupuesto, Oficina de Recursos Humanos,

Formulación y Evaluación de Proyectos, Mesa de Control, Oficina de Crédito, Contratación y

Ministración, Departamento de Operación y Planeación y Seguimiento.

Page 8: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

7

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

Período Revisado

Del 1° de enero al 30 de septiembre de dos mil dieciséis.

Criterios de la revisión

Para la fiscalización se consideraron los criterios de importancia cuantitativa y cualitativa,

pertinencia y factibilidad de su realización establecidos en la Normativa Institucional del

Órgano de Fiscalización Superior en la planeación específica, ejecución e integración de resultados

de las Auditorías dos mil dieciséis y con apego los principios éticos de Integridad, Independencia,

Objetividad e Imparcialidad establecidos en las Normas Profesionales de Auditoría del Sistema

Nacional de Fiscalización.

Normas Profesionales de Auditoría

Las Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización (NPASNF),

constituyen un marco de referencia para la actuación de los entes encargados de revisar la

gestión de recursos públicos y señalan líneas y directrices que constituyen las mejores prácticas

en la materia.

Por lo anterior, la revisión y fiscalización se llevó a cabo conforme a las Normas Profesionales de

Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización (NPASNF) y demás Lineamientos establecidos en la

Normativa Institucional del Órgano de Fiscalización Superior, considerando en la planeación y

ejecución los procedimientos de auditoría, que consisten en aplicar las principales técnicas y

pruebas de auditoría en la fiscalización, mediante las cuales se obtiene evidencia suficiente,

competente, relevante y pertinente acerca de los recursos auditados, con la que se determinan

los resultados y la opinión correspondiente.

El Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización de la Cuenta Pública se preparó

considerando lo establecido en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala y sus

Municipios y las Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización.

Page 9: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

8

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

4. Resultados de la Gestión Financiera.

De conformidad con el artículo 26, inciso c) de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de

Tlaxcala y sus Municipios, se presenta el análisis de la gestión financiera.

Los estados financieros, documentos e información que presento el Fondo Macro para el

Desarrollo Integral de Tlaxcala, al 30 de Septiembre de 2016; fueron analizados y revisados,

aplicando pruebas sustantivas y de cumplimiento, para determinar su grado de objetividad,

consistencia y confiabilidad; mismos que se describen:

4.1 Estado de Situación Financiera.

Tiene como objetivo mostrar la situación de los activos, pasivos y patrimonio a una fecha

determinada, en este caso al 30 de septiembre de dos mil dieciséis.

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

Estado de situación financiera al 30 de septiembre de 2016

(Pesos)

CUENTA SALDO TOTAL

Activo

Circulante

Bancos 2,625,122.36

Deudores Diversos 67,553,675.22

Suma Circulante 70,178,797.58

No Circulante

Bienes muebles 2,137,193.90

Bienes inmuebles 150,067.14

Suma No Circulante 2,287,261.04

Total del Activo 72,466,058.62

Pasivo

Circulante

Page 10: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

9

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

CUENTA SALDO TOTAL

Cuentas por Pagar a Corto Plazo 788,401.48

Fondo en Administración a cuenta de terceros 1,870,667.27

Otros Pasivos a Corto Plazo 26,693.54

Suma Circulante 2,685,762.29

No Circulante

Pasivos Diferidos a Largo Plazo 22,832,871.70

Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o Administración a Largo Plazo

4,348,289.72

Suma No Circulante 27,181,161.42

Total del Pasivo 29,866,923.71

Hacienda Pública/Patrimonio

Patrimonio 32,216,597.78

Resultado de ejercicios anteriores 10,038,517.01

Resultado del ejercicio 344,020.12

Suma Hacienda Pública/ Patrimonio 42,599,134.91

Total del Pasivo y Hacienda Pública/ Patrimonio

72,466,058.62

El estado financiero muestra la situación financiera al 30 de septiembre 2016; el anexo 1 del presente informe contiene copia fiel del Estado de Situación Financiera que el ente fiscalizable integro en la cuenta pública trimestral al mes de septiembre.

Del análisis del Estado de Situación Financiera, se describe lo más relevante:

1. El Estado de Situación Financiera en el activo circulante muestra liquidez al presentar saldo

en bancos por $2,625,122.36.

2. La disponibilidad que presenta el fondo es de 0.9 veces, lo que muestra que por cada peso

de deuda que tiene el ente, cuenta con 90 centavos para cubrirlo.

Page 11: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

10

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

3. La cuenta de deudores diversos presenta saldo de $67,553,675.22, integrado por la cartera

de créditos otorgados en diversos sectores, se mencionan los más representativos:

Proyectos productivos 2007 FOMTLAX-FOCIR $11,160,014.00, Proyectos invernaderos

industrial (FOCIR) $8,406,078.00, Agrícola $12,802,228.00, Proyectos invernaderos

$7,461,749.00, Capital semilla 2007 $5,181,213.00, Reestructuras PYME $3,799,961.00,

Jóvenes emprendedores Tlaxcaltecas $2,862,897.00 y Microindustrial $2,798,392.00 entre

otros. Del total de créditos otorgados se encuentran en cartera vencida $48,969,285.74 al

mes de septiembre y se están realizando las acciones para su recuperación.

4. El saldo de las cuentas de Bienes muebles y de activos intangibles corresponde con el

patrimonio del Ente por $2,287,261.04 .

5. Cuentas por pagar a corto plazo, presenta saldo de $788,401.48 integrado por servicios

personales por pagar a corto plazo $786,533.91; retenciones y contribuciones por pagar a

corto plazo $1,867.57.

6. Fondo en Administración a cuenta de terceros muestra un importe de $1,870,667.27,

integrado por fondos en garantía a corto plazo por $83,401.00, fondos en administración a

corto plazo $957,390.99 y fondos contingentes a corto plazo $829,875.28.

7. La cuenta de Otros Pasivos a Corto Plazo muestra un saldo $26,693.54, integrado por el

saldo que se adeuda a la Secretaria de Planeación y Finanzas por $24,522.03 y otros por

$2,171.51.

8. Pasivos Diferidos a Largo Plazo muestra saldo por $22,832,871.70, integrado por Crédito-

Focir $ 17,652,078.20 y Innovateur Capital A.C. $ 5,180,793.50.

9. Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o Administración a Largo Plazo presenta saldo

por $4,348,289.72, que se integra por Programa Jóvenes Emprendedores por $

3,000,300.00, Programa Emprendedores Juveniles $379,600.00 y Programa Nacional para

la Prevención Social de la Delincuencia y la Violencia $968,389.72.

Page 12: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

11

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

10. El Estado de Situación Financiera muestra resultado del ejercicio por $344,020.12, el cual

corresponde al saldo que muestra el estado de actividades y al Estado de Ingresos y

Egresos Presupuestarios.

En conclusión, el Estado de Situación Financiera al 30 de Septiembre de 2016, muestra de manera

general que el Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala “FOMTLAX” tiene

solvencia para cubrir sus pasivos y debe de recuperar los recursos de los créditos otorgados que

se encuentran en cartera vencida, para continuar apoyando con financiamiento a sectores

productivos de la micro y pequeña empresa.

De acuerdo al Decreto 152 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado

con fecha 19 de noviembre de 2015, se autorizó la extinción de los Fideicomisos: Para

la Atención de Sectores (FIDASEM); Para el Desarrollo Turístico del Estado (FIDETUR);

Para el Desarrollo Integral de la Mujer Emprendedora (FIDIME), salvo que existiera

impedimento legal para ello, el proceso de extinción, disolución y liquidación previsto

en este ordenamiento sin que excediera de ciento ochenta días naturales, contados a

partir de su entrada en vigor. A la fecha no han presentado la incorporación de saldos

de los fideicomisos extintos al Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

(FOMTLAX). Saldos que se muestran en el siguiente cuadro al 30 de septiembre de

2016.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

(Pesos)

CUENTA FIDIME FIDASEM FIDETUR

ACTIVO

CIRCULANTE

Bancos 7,521,300.00 7,306,015.00 284,516.88

Deudores diversos 20,612,221.00 24,793,486.00 1,046,091.87

Otros Activos Circulantes 1,000.00 - -

Suma Circulante 28,134,521.00 32,099,501.00 1,330,608.75

Page 13: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

12

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

(Pesos)

CUENTA FIDIME FIDASEM FIDETUR

FIJO

Bienes muebles 62,953.00 82,405.00

-

Total Activo Fijo 62,953.00 82,405.00

-

TOTAL ACTIVO 28,197,474.00 32,181,906.00 1,330,608.75

PASIVO

CIRCULANTE -

Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o Administración a corto plazo

700,034.00 679,216.00 -

Otros Pasivos a Corto Plazo 1488.00 -

Suma Pasivo 700,034.00 679,216.00 -

PATRIMONIO

Aportaciones 26,624,139.00 30,529,624.00 956,488.15

Resultado de ejercicios anteriores 67,919.00 331,111.65

Resultado del ejercicio 810,348.00 821,254.00 43,008.95

Rectificación de Ejercicios Anteriores 62,953.00 82,405.00 -

Suma Hacienda Pública/ Patrimonio 27,497,440.00 31,501,202.00 1,330,608.75

Total del Pasivo y Hacienda Pública/ Patrimonio

28,197,474.00 32,180,418.00 1,330,608.75

4.2 Estado de Ingresos y Egresos presupuestarios.

Presenta los resultados de las operaciones de ingresos y gastos durante un periodo determinado.

Asimismo el cuadro permite conocer la recaudación por rubro del presupuesto autorizado,

modificado en su caso y devengado por capítulo del gasto y se determinaron los recursos

disponibles o que fueron sobregirados.

Page 14: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

13

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

Estado de Ingresos - Egresos y su Comportamiento Presupuestal Del 1º de enero al 30 de septiembre de 2016

(Pesos)

Rubro Concepto

Pronóstico Autorizado

Anual

Pronóstico Autorizado Ene - Sep

Ingresos Recibidos Ene-Sep

Diferencia %

(a) ( b ) ( c ) ( c-b ) (c/b )*100

4311 Productos 0.00 0.00 1,044,997.21

1,044,997.21 -

4211 Participaciones Estatales

10,173,550.00 7,746,289.00 6,503,277.33 (1,243,011.67) 84.0

4213 Convenios Estatales y Municipales

0.00 0.00 115,000.00 115,000.00 -

Suman los ingresos 10,173,550.00 7,746,289.00 7,663,274.54 (83,014.46) 98.9

Capitulo Concepto

Presupuesto Autorizado

Anual

Presupuesto Autorizado Ene- Sep

Devengado Ene- Sep

Diferencia %

( a ) ( b ) ( c ) ( b-c ) ( c/b )*100

1000 Servicios personales 8,581,283.00 6,523,489.00 6,142,411.44 381,077.56 94.2

2000 Materiales y suministros 750,867.00 569,300.00 537,793.61 31,506.39 94.5

3000 Servicios generales 841,400.00 768,600.00 639,049.37 129,550.63 83.1

Suman los egresos 10,173,550.00 7,861,389.00 7,319,254.42 542,134.58 93.1

Diferencia (+Superávit - Déficit)

344,020.12

El estado financiero muestra el resultado del periodo enero-septiembre 2016; el anexo 2 del presente informe

contiene copia fiel del Estado de Ingresos y Egresos presupuestal que el ente fiscalizable integró en la cuenta

pública trimestral al mes de septiembre.

El monto autorizado corresponde al Presupuesto basado en Resultados para el Ejercicio Fiscal

2016, mismo que fue aprobado por mayoría de votos mediante Acta de la Primera Sesión

Ordinaria del Consejo de Administración del Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

“FOMTLAX” de fecha once de marzo de dos mil dieciséis.

Page 15: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

14

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

Del análisis al Estado de Ingresos y Egresos presupuestario, se describe lo más relevante:

1. Los ingresos totales ascendieron a $7,663,274.54, respecto al pronóstico de ingresos

modificado que fue de $7,746,289.00, resultando un diferencia menor de $83,014.46.

2. Registro ingresos por concepto de ministraciones estatales $6,503,277.33, respecto del

pronóstico modificado autorizado que fue de $7,746,289.00, lo que representa que solo

recibió el 84% de las ministraciones, así mismo registro ingresos recaudados por concepto

de productos $1,044,997.21 y recursos por Convenios $115,000.00.

3. Los egresos totales fueron por $7,319,254.42, mostrando que los capítulos de Servicios

Personales, Materiales y suministros y Servicios Generales erogaron menos de los

presupuestado alcanzando el 94.2%, 94.5% y 83.1% respectivamente.

El Estado de Ingresos y Egresos muestra que los recursos se administraron con oportunidad,

racionalidad, austeridad eficacia y eficiencia.

Derivado del Decreto 152 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado

con fecha 19 de noviembre de 2015, referente a la extinción los Fideicomisos para la

Atención de Sectores (FIDASEM); para el Desarrollo Turístico del Estado (FIDETUR);

para el Desarrollo Integral de la Mujer Emprendedora (FIDIME). Se muestran los

saldos del Estado de Ingresos - Egresos y su Comportamiento Presupuestal Del 1º de

enero al 30 de septiembre de 2016.

Page 16: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

15

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

Rubro Concepto

Pronóstico Autorizado

Anual

Pronóstico Autorizado Ene - Sep

Ingresos Recibidos Ene-Sep

Diferencia %

(a) ( b ) ( c ) ( c-b ) (c/b )*100

4311

Productos

FIDIME 60,000.00 60,000.00 853,629.27 793,629.27 1,422.7

FIDETUR 22,500.00 33,750.00 75,316.20 41,566.20 223.2

FIDASEM 60,000.00 60,000.00 864,288.24 804,288.25 1,440.5

Suman los ingresos 142,500.00 153,750.00 1,793,233.71 1,639,483.71 1,166.3

Capitulo Concepto

Presupuesto Autorizado

Anual

Presupuesto Autorizado Ene- Sep

Devengado Ene- Sep

Diferencia %

( a ) ( b ) ( c ) ( b-c ) ( c/b )*100

5000

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

FIDIME 60,000.00 60,000.00 43,281.12 16,718.88 72.1

FIDETUR 22,500.00 33,750.00 32,307.25 1,442.75 95.7

FIDASEM 60,000.00 60,000.00 43,033.88 16,966.12 71.7

Suman los egresos 142,500.00 153,750.00 118,622.25 35,127.75 77.2

Diferencia (+Superávit - Déficit)

1,674,611.46

El estado financiero muestra el resultado del periodo enero-septiembre 2016; el anexo 2 del presente informe contiene copia fiel del Estado de Ingresos y Egresos presupuestal que el ente fiscalizable integró en la cuenta pública trimestral al mes de septiembre.

Page 17: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

16

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

5. Resultados de Revisión y Fiscalización.

Se comprobó si el ente fiscalizable durante su gestión financiera se ajustó a las normas

aplicables en la materia, por lo que el análisis de las irregularidades de la cuenta pública se

integra en este apartado de resultados, en cumplimiento al artículo 26, inciso d) y f) de la

Ley de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala y sus Municipios.

Los procedimientos de auditoría aplicados durante la revisión y fiscalización, así como los

resultados determinados son los siguientes:

Procedimientos de auditoría.

Control Interno

1. Verificar que el ente público cuente con manuales de procedimientos y organización y

controles eficientes y eficaces que permitan identificar debilidades y fortalezas que

aseguren el cumplimiento de los objetivos del fondo.

El manual de Crédito Interno del FOMTLAX, establece que al personal se le deberá

expedir una certificación de desempeño que será validada anualmente. Sin que a la

fecha haya sido presentado.

Pendiente de solventar (A. F. 1° A - 1).

De la revisión al acta de de la primera sesión ordinaria del consejo de administración

del Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala "FOMTLAX" de fecha 11 de

marzo de 2016, se observo que los actos aprobados en dicha acta no están apegados a

la legalidad, toda vez que el acta únicamente conto con la firma de 10 integrantes del

Consejo, de los cuales 3 son Propietarios y el resto son suplentes.

Pendiente de solventar (A. F. 1° C - 1)

Page 18: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

17

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

Con la finalidad de verificar el cumplimiento de metas y objetivos desarrollados de

acuerdo a la metodología para la construcción de indicadores, se constató que los

medios de verificación utilizados para realizar el cálculo de indicadores son

insuficientes, toda vez que el reportado es http://www.inegi.org.mx y

http://fomtlax.gob.mx, sin embargo la fuente de información debe detallar lo suficiente

para su localización, la cual deberá dar confianza sobre la calidad y veracidad de la

información reportada.

Pendiente de solventar (A. F. 1° A - 7)

El Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (FOMTLAX) al 30 de septiembre

de 2016 presenta 51 partidas presupuestales con sub ejercicio por un importe de

$3,504,745.58, respecto a su presupuesto autorizado de enero-septiembre.

Pendiente de solventar (A. F. 2° A - 1)

Al 30 de septiembre de 2016, el Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

(FOMTLAX), presenta 1 partida presupuestal con sobre ejercicio en relación a su

presupuesto calendarizado autorizado por el periodo enero - septiembre, por un monto

total de $115,000.00.

Pendiente de solventar (A. F. 2° C - 1).

La Balanza de Comprobación al 30 de septiembre de 2016, muestra saldo de

$67,553,675.22 en la cuenta Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes, el cual incluye

créditos vigentes y en la cartera vencida, sin que estos últimos se hayan recuperado.

Pendiente de solventar (A. F. 2° A - 2)

Respecto de las altas del personal, se observa que un servidor público no cuenta con

título profesional, asimismo la plantilla de personal autorizada modificada y el

organigrama de FOMTLAX no se encuentran actualizados.

Pendiente de solventar (A. F. 2° A - 9).

Page 19: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

18

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

De acuerdo a la documentación proporcionada por FOMTLAX, respecto del cumplimiento

de objetivos y metas, se observa que al mes de septiembre no han dado cumplimiento a

las metas programadas.

Pendiente de solventar (A. F. 2° A - 12)

Fideicomiso para la Atención de los Sectores Marginados.

De las revisión a las Actas del Comité Técnico del FIDASEM, únicamente exhibió una

sola Acta del periodo Enero- Junio de fecha 10 de marzo de 2016, con la cual el Comité

Técnico incumple con el Decreto de Creación y las Reglas de operación, toda vez que

deberá sesionar de manera ordinaria cuando menos una vez al mes, asimismo no han

presentado evidencia de su extinción, por lo que se solicita presentar Actas Ordinarias

de Sesión de Julio a Septiembre 2016.

Pendiente de solventar (A. F. 1° C - 1 2° C- 2).

Mediante Decreto 152 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado con

fecha 19 de noviembre de 2015, se autoriza la extinción del Fideicomiso para la

Atención de los Sectores Marginados (FIDASEM). Sin embargo a la fecha no han

presentado evidencia del cumplimiento al Decreto de extinción.

Pendiente de solventar (A. F. 1° C - 2 2° C - 1).

De acuerdo a la documentación proporcionada por el Ente, respecto del cumplimiento

de objetivos y metas, se observa que al mes de septiembre no han dado cumplimiento

con las metas programadas. Así mismo respecto de sus indicadores establecidos por

FIDASEM, deberán presentar evidencia del cálculo de los indicadores, así como los

medios de verificación, el cual deberá detallar lo suficiente, para su validación.

Pendiente de solventar (A. F. 2° A - 2).

Page 20: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

19

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

Fideicomiso para el Desarrollo Turístico del Estado.

De las revisión de las Actas del Comité Técnico del FIDETUR únicamente exhibió una

sola Acta del periodo Enero- Junio de fecha 10 de marzo de 2016, con lo cual el Comité

Técnico incumple con el Decreto de Creación y las Reglas de operación, toda vez que

deberá sesionar de manera ordinaria cuando menos una vez al mes, asimismo no han

presentado evidencia de su extinción, por lo que se solicita presentar Actas Ordinarias

de Sesión de Julio a Septiembre 2016.

Pendiente de solventar (A. F. 1° C - 1 2° C- 2).

De acuerdo a la documentación proporcionada por el Ente, respecto del cumplimiento

de objetivos y metas, se observa que al mes de septiembre no han dado cumplimiento

con las metas programadas. Así mismo respecto de sus indicadores establecidos por

FIDETUR, deberán presentar evidencia del cálculo de los indicadores, así como los

medios de verificación, el cual deberá detallar lo suficiente, para su validación.

Pendiente de solventar (A. F. 2° A - 2).

Mediante Decreto 152 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado con

fecha 19 de noviembre de 2015, se autoriza la extinción del Fideicomiso para el

Desarrollo Turístico del Estado (FIDETUR). Sin embargo a la fecha no han presentado

evidencia del cumplimiento al Decreto de extinción.

Pendiente de solventar (A. F. 1° C - 2 2° C - 1).

Fideicomiso para el Desarrollo Integral de la Mujer Emprendedora.

De acuerdo a la documentación proporcionada por el Ente, respecto del cumplimiento

de objetivos y metas, se observa que al mes de septiembre no han dado cumplimiento

con las metas programadas, así mismo respecto de sus indicadores establecidos por

FIDIME, deberán presentar evidencia del cálculo de los indicadores, así como los

medios de verificación el cual deberá detallar lo suficiente, para su localización.

Pendiente de solventar (A. F. 2° A - 2).

Mediante Decreto 152, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado con

fecha 19 de noviembre de 2015, se autoriza la extinción entre otros, del Fideicomiso

Page 21: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

20

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

para el Desarrollo Integral de la Mujer Emprendedora, FIDIME, sin embargo a la fecha

no han presentado evidencia del cumplimiento al Decreto de extinción.

Pendiente de solventar (A. F. 1° C - 2 2° C - 1).

De las revisión de las Actas del Comité Técnico del FIDIME únicamente exhibió una

sola Acta del periodo Enero- Junio de fecha 10 de marzo de 2016 con lo cual, el Comité

Técnico incumple con el Decreto de Creación y las Reglas de operación toda vez que

deberá sesionar de manera ordinaria cuando menos una vez al mes, asimismo no han

presentado evidencia de su extinción, por lo que se solicita presentar Actas Ordinarias

de Sesión de Julio a Septiembre 2016.

Pendiente de solventar (A. F. 1° C - 1 2° C- 2).

Fideicomiso para la Atención de los Sectores Marginados.

La Balanza de Comprobación al 30 de Septiembre de 2016, muestra un saldo de $

24,793,486.00 en la cuenta contable "Cuentas por Cobrar". Importe que a pesar de

haber realizado trámites para la recuperación de estos recursos continúa representando

un riesgo financiero.

Pendiente de solventar (A. F. 1° A - 1 2° A - 1)

Fideicomiso para el Desarrollo Turístico del Estado.

La Balanza de Comprobación al 30 de Septiembre de 2016, muestra un saldo de

$ 1,046,091.87 en la cuenta contable "Cuentas por Cobrar". Importe que a pesar de

haber realizado trámites para la recuperación de estos recursos continúa representando

un riesgo financiero.

Pendiente de solventar (A. F. 1° A - 1 2° A - 1)

Fideicomiso para el Desarrollo Integral de la Mujer Emprendedora.

La Balanza de Comprobación al 30 de Septiembre de 2016 muestra un saldo de

$20,612,221.00 en la cuenta "Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes". importe que

a pesar de haber realizado trámites para la recuperación de estos recursos continúa

representando un riesgo financiero.

Pendiente de solventar (A. F. 1° A - 1 2° A - 1)

Page 22: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

21

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

Transferencia de Recursos

2. Verificar que el ente recibió de la Secretaría de Planeación y Finanzas los recursos de

acuerdo con la distribución y calendarización autorizada.

De la revisión al Pronostico de ingresos y calendario de ministraciones realizadas por el

Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas, se detecto que al

mes de junio, existe una disminución de $1,078,442.97, según Decreto de Presupuesto

Estatal autorizado.

Pendiente de solventar (A. F. 1° A - 3).

3. Verificar que el Ente contó con cuenta bancaria específica para cada tipo de recursos, en

las que se manejen exclusivamente los recursos y sus rendimientos financieros, sin

incorporar remanentes de otros ejercicios ni aportaciones que realicen, en su caso, los

beneficiarios de las obras y acciones.

El ente conto con cuentas bancarias especificas por cada tipo de recursos, para el

manejo exclusivo de los recursos y sus rendimientos financieros.

4. Verificar que el Ente no transfirió recursos a otras cuentas bancarías en las que se

disponga de otro tipo de recursos, sin atender los objetivos del fondo.

El fondo no transfirió recursos entre cuentas bancarias que dispusieran de otros

recursos de distintos fondos o programas.

Registros Contables y Documentación Soporte.

5. Comprobar la existencia de registros contables específicos de cada tipo de recurso,

debidamente actualizados, identificados y controlados, así como la documentación original

que justifique y compruebe el gasto incurrido y cumpla con las disposiciones fiscales

correspondientes.

Page 23: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

22

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

De una muestra de revisión a los expedientes de crédito, del periodo enero-septiembre

se constato que en ocho expedientes no presentan documentación comprobatoria y/o la

realizan con documentación que no reúne requisitos fiscales.

Pendiente de solventar (A. F. 1° A - 5 2° A - 11)

De la revisión a la aplicación de los recursos por $3,200.00, se verifico que las facturas

con folio fiscal E4C99926-4798-4CAC-812F-D79DC71F2179 y 92AF505B-5B27-4E76-

A826-749F4D59770B, no se encontraron registradas en los controles del SAT.

Pendiente de solventar (A. F. 1° C - 2)

De la revisión a la póliza de referencia, se constato que no anexan las bitácoras de

mantenimiento vehicular unitarias y acumulativas.

Pendiente de solventar (A. F. 2° A - 10)

Fideicomiso para la Atención de los Sectores Marginados

De la revisión a una muestra de los expedientes del FIDASEM y sus acreditados, se

constato que la documentación comprobatoria la realizan con documentación que no

reúne requisitos fiscales.

Pendiente de solventar (A. F. 1° A - 2)

Fideicomiso para el Desarrollo Turístico del Estado

De la revisión a una muestra de los expedientes del FIDETUR y sus acreditados, se

constato que una de las acreditadas no presento documentación comprobatoria.

Pendiente de solventar (A. F. 1° A - 2)

Fideicomiso para el Desarrollo Integral de la Mujer Emprendedora

De la revisión a una muestra de los expedientes del FIDIME y sus acreditados, se

constato que en cuatro expedientes no presentan documentación comprobatoria y/o la

documentación comprobatoria la realizan con documentación que no reúne requisitos

fiscales.

Pendiente de solventar (A. F. 1° A - 2)

Page 24: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

23

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

6. Comprobar que el registro contable y presupuestario de las operaciones, se realizó por

tipo de recursos de conformidad con la normatividad aplicable y que la información

reportada sea coincidente en los diferentes reportes generados.

De la revisión a las conciliaciones bancarias, se detectó que en la conciliación bancaria

del mes abril, el saldo descrito en libros por $11,723.00 no corresponde; toda vez que

este importe es del estado de cuenta bancario.

Pendiente de solventar (A. F. 1° A - 4)

7. Verificar que la documentación comprobatoria del gasto de los fondos federales se

cancele con la leyenda “Operado”.

Los recursos del convenio con el Instituto Nacional Emprendedor (INADEM) “Punto para

mover a México” al mes de septiembre no se ha devengado el recurso.

Ejercicio y destino de los Recursos.

8. Verificar que los recursos financieros y rendimientos generados se destinaron

exclusivamente al fin de cada tipo de recursos.

De la revisión a los estados de cuenta bancario del mes de abril, se detectaron intentos

por sobregiros de cheques sin fondos; por un importe total de $2,248.08, cubierto con

recursos del Ente Fiscalizable.

Pendiente de solventar (A. F. 1° B - 1)

Devengan gastos por concepto de gratificaciones, compensaciones y otras prestaciones,

incentivo al ahorro, percepciones complementarias, otras percepciones, bono anual, sin

embargo el tabulador de sueldos presentado, no contempla dichos conceptos.

Pendiente de solventar (A. F. 2° A - 8)

Page 25: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

24

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

9. Verificar que las obligaciones financieras se hayan pagado al término del ejercicio.

La Balanza de Comprobación al 30 de septiembre de 2016, muestra saldo de

$788,401.48 en la cuenta “Cuentas por Pagar a Corto Plazo”, sin presentar evidencia de

la amortización de la cuenta Cuentas por Pagar a Corto Plazo, para minimizar el riesgo

financiero.

Pendiente de solventar (A. F. 2° A - 3)

La cuenta de Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o Administración a Corto

Plazo, presenta saldo de $ 1,870,667.27 al 30 de septiembre de 2016, que corresponde

a Fondos en Garantía a Corto Plazo, Fondos en Administración a Corto Plazo, Fondos

Contingentes a Corto Plazo, sin presentar evidencia de la amortización de las cuentas

para minimizar el riesgo financiero.

Pendiente de solventar (A. F. 2° A - 4)

La Balanza de Comprobación al 30 de septiembre de 2016 muestra un saldo de

$22,832,872.00 en la cuenta Pasivos Diferidos a Largo Plazo, integrado por dos créditos

con intermediarios financieros, mismos que no han sido amortizados.

Pendiente de solventar (A. F. 2° A - 5)

La cuenta de Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o Administración a Largo

Plazo, presenta saldo de $ 4,348,290.00 al 30 de septiembre de 2016, que corresponde

a Convenios de Colaboración firmados con el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud "ITJ",

sin presentar evidencia de la amortización de la cuenta para minimizar el riesgo

financiero.

Pendiente de solventar (A. F. 2° A - 6)

Page 26: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

25

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

10. Verificar que en las instancias ejecutoras, las contrataciones de adquisiciones,

arrendamientos y servicios, cumplieron con los procedimientos correspondientes a las

modalidades de Adjudicación de acuerdo a los rangos establecidos en la legislación

aplicable.

Se verificó que el Fondo cumplió con los procedimientos correspondientes a las

modalidades de Adjudicación en la contratación de adquisiciones, arrendamientos y

servicios.

11. Verificar que los proveedores y prestadores de servicio contratados por las instancias

ejecutoras cumplieron con las condiciones contractuales y plazos de entrega establecidos.

Se verificó que el Fondo recibió los bienes y servicios contratados en tiempo y forma por

parte de los proveedores.

12. Verificar que los bienes muebles e inmuebles y las adquisiciones realizadas durante el

ejercicio, las donaciones u otras, se encuentren debidamente soportadas y justificadas,

cuenten con resguardos y mediante inspección física, se constate su existencia, registro,

clasificación, control y cuantificación y en caso de disminuciones por bajas o

reclasificaciones, se hayan realizado conforme al procedimiento normativo aplicable.

Fideicomiso para la Atención de los Sectores Marginados

De la revisión a los Inventarios de Bienes Muebles, el Fondo presentó para su revisión

relación de bienes que componen su patrimonio del ejercicio 2015 por un monto de

$82,405.00, debiendo ser del 2016.

Pendiente de solventar (A. F. 1° A - 3)

Page 27: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

26

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

Transparencia del Ejercicio de los Recursos

13. Verificar que el ente informó a la SHCP trimestralmente sobre el ejercicio, destino y los

resultados obtenidos respecto de los recursos federales y fueron publicados en sus

órganos locales oficiales de difusión y en su página de internet o en otros medios locales

de difusión.

El Fondo al mes de septiembre no ha devengado recursos federales.

14. Constatar que el ente hizo del conocimiento de sus habitantes al menos a través de la

página oficial de internet, el monto de los recursos recibidos, las obras y acciones a

realizar, el costo de cada una, su ubicación, metas y beneficiarios, y el avance del

ejercicio de los recursos trimestralmente; y al termino del ejercicio, los resultados

alcanzados en los términos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

De la verificación al cumplimiento de Transparencia en el uso de los recursos, se realizo

consulta a la página Web www.fomtlax.gob.mx, observándose que la información que

presenta del organigrama no está actualizada.

Pendiente de solventar (A. F. 1° A - 6)

Page 28: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

27

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

6. Posibles Desviaciones de Recursos Públicos.

En apego al artículo 26, inciso e) y f) de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala

y sus Municipios, se informa de las posibles desviaciones de recursos públicos y de las

irregularidades de la cuenta pública, en su caso.

En el proceso de revisión y fiscalización de cuenta pública, auditoría financiera se encontraron

hallazgos que constituyen alguna irregularidad, desviación o posible afectación a la Hacienda

Pública o Patrimonio, descritos en el siguiente cuadro:

Concepto Recuperación

Determinada Operada Probable

Pagos improcedentes 2,248.08 0.00 2,248.08

Total 2,248.08 0.00 2,248.08

Con lo anterior, se determina que el ente fiscalizable incumplió con el marco normativo vigente en

la correcta aplicación de recursos del ejercicio 2016 por la cantidad de $2,248.08 que representa

el 0.03 por ciento, respecto del importe devengado al 30 de Septiembre que fue de

$7,437,876.67.

Los importes representan el monto de las operaciones observadas, las cuales no necesariamente

implican recuperaciones por presuntos daños o perjuicios a la Hacienda Pública o a su patrimonio

y estarán sujetas a las aclaraciones que se efectúen, en los procedimientos y plazos establecidos.

Page 29: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

28

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

7. Integración y Variaciones del Patrimonio.

El patrimonio lo constituyen los bienes muebles, inmuebles e intangibles propiedad del ente

fiscalizable, su análisis y variaciones se integran de conformidad con el artículo 26, inciso h)

de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala y sus Municipios.

El comportamiento y variaciones del patrimonio del Fondo Macro para el Desarrollo Integral

de Tlaxcala, en el transcurso del ejercicio fueron como sigue:

Concepto Saldo Inicial Movimientos

Saldo Final Incremento Disminución

Muebles de oficina y estantería 402,572.08

57,120.12

- 459,692.20

Muebles, excepto de de oficina y estantería

6,960.00

-

-

6,960.00

Equipo de computo y tecnologías de la información

362,045.91

6,840.79

- 368,886.70

Automóviles y equipo terrestre 1,311,863.00

-

- 1,311,863.00

Software 139,859.14

-

- 139,859.14

Total 2,223,300.13 63,960.91 - 2,287,261.04

Durante el periodo enero – septiembre del 2016 el activo fijo mostro un incremento por

$ 63,960.91, integrado por adquisiciones de bienes muebles, y Equipo de cómputo y tecnologías

de la información. Al mes de septiembre el Patrimonio del Fondo Macro para el Desarrollo Integral

de Tlaxca es por $2,287,261.04, el cual coincide con el Estado de Situación Financiera.

Page 30: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

29

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

8. Estado de la Deuda Pública

El Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala, durante el periodo enero –

septiembre 2016 no contrató empréstito alguno con Institución Bancaria u otro Organismo.

Page 31: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

30

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

9. Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental.

De conformidad con el artículo 26, inciso b), de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de

Tlaxcala y sus Municipios, se describe el cumplimiento de los Postulados Básicos de

Contabilidad Gubernamental que se deben considerar en la integración de su cuenta pública

con información contable, presupuestal y programática sistematizada y armonizada.

La Ley General de Contabilidad Gubernamental tiene como objeto establecer los criterios

generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los

entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización. Para lograr lo anterior, es

necesario que operen un Sistema de Contabilidad Gubernamental (SCG) que cumpla con el Marco

Conceptual de Contabilidad Gubernamental que tiene como propósitos:

a) Establecer los atributos esenciales para desarrollar la normatividad contable

gubernamental;

b) Referenciar la aplicación del registro en las operaciones y transacciones susceptibles de ser

valoradas y cuantificadas;

c) Proporcionar los conceptos imprescindibles que rigen a la contabilidad gubernamental,

identificando de manera precisa las bases que la sustentan;

d) Armonizar la generación y presentación de la información financiera, misma que es

necesaria para:

Rendir cuentas de forma veraz y oportuna;

Interpretar y evaluar el comportamiento de la gestión pública;

Sustentar la toma de decisiones; y

Apoyar en las tareas de fiscalización.

Los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental, son los elementos fundamentales

que configuran el Sistema de Contabilidad Gubernamental (SCG), teniendo incidencia en la

identificación, el análisis, la interpretación, la captación, el procesamiento y el reconocimiento de

las transformaciones, transacciones y otros eventos que afectan el ente público y sustentan de

manera técnica el registro de las operaciones, la elaboración y presentación de estados

financieros; basados en su razonamiento, eficiencia demostrada, respaldo en legislación

Page 32: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

31

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

especializada y aplicación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, con la finalidad de

uniformar los métodos, procedimientos y prácticas contables.

Los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental son los siguientes:

1) Sustancia económica

2) Entes públicos

3) Existencia permanente

4) Revelación suficiente

5) Importancia relativa

6) Registro e integración presupuestaria

7) Consolidación de la información financiera

8) Devengo contable

9) Valuación

10) Dualidad económica

11) Consistencia

De la verificación a los registros contables de la cuenta pública, se desprende que el Fondo Macro

para el Desarrollo Integral de Tlaxcala, realizó sus registros contables en apego a los

Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental, en cumplimiento de los Postulados de

Revelación suficiente, Registro e integración presupuestaria Consistencia y Devengo Contable.

Page 33: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

32

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

10. Cumplimiento de Objetivos y Metas.

En apego al artículo 26, inciso a), de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala y

sus Municipios, se presentan aspectos relevantes sobre el cumplimiento de objetivos y metas

de sus programas.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria,

Ley General de Contabilidad Gubernamental y Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus

Municipios, la programación y presupuestación del gasto público se debe orientar al cumplimiento

de los programas que documentaron en los planes de gobierno, con indicadores que permitan

determinar el cumplimiento de las metas y objetivos de cada uno de los programas.

En este sentido el Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala tiene como objeto

en el ámbito de su competencia contribuir al desarrollo económico, mediante la disminución del

rezago en los sectores productivos de la micro y pequeña empresa con acceso al financiamiento.

Cumplimiento de metas

El Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala, cumplió parcialmente con las metas

del Presupuesto basado en Resultados, ya que de las 3 acciones programadas no alcanzaron lo

programado del periodo enero-septiembre.

1. Proyectos productivos financiados, se programó un alcance de 446 y se colocaron 354 que

equivalen al 79.3%.

2. Selección de solicitantes de crédito, se programo un alcance de 936 y se atendieron 140

que equivale al 14.9% de atención de solicitudes, con respecto a la población orientada.

3. Colocación de créditos de la micro y pequeña empresa, se proyectó alcanzar 704 y se

concretaron 435, mostrando un alcance del 61.7%.

Page 34: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

33

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

Con el fin de apoyar la evaluación de resultados de la aplicación de los recursos, se consideró un

conjunto de indicadores, de los cuales se presenta una selección en la tabla siguiente:

INDICADORES VALOR %

I.‐ CUMPLIMIENTO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL.

1. Solvencia financiera; (activo circulante "caja y bancos" entre pasivo circulante).

0.9 veces

2. Eficiencia en los ingresos; ( % ingresos recibidos entre pronóstico) 98.9

3. Eficiencia del gasto; ( % recursos ejercidos entre autorizados) 93.1

4. Economía de los recursos; 1 - (% Egresos totales entre ingresos totales) 4.5

II.- CUMPLIMIENTO DE METAS

1. Cumplimiento en entrega de cuenta pública (si, no, parcial) Parcial

2. Cumplimiento en solventación de observaciones (% Solventadas entre emitidas)

0.0

III.‐ TRANSPARENCIA EN LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS

1. Difusión de la información en su página de internet (si, no, parcial ) Parcial

Page 35: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

34

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

11. Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas.

Durante la gestión de los entes fiscalizables y el ejercicio de los recursos públicos, se deben

ajustar a diversas leyes y normas federales, estatales y municipales, por lo que de

conformidad con el artículo 26, inciso d) de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de

Tlaxcala y sus Municipios, se relacionan las disposiciones aplicables que no cumplieron:

Artículos 29 fracciones V, VI y 29-A del Código Fiscal de la Federación

Artículos 44, 54 y 79 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental el de Revelación suficiente, Registro e

integración presupuestaria Consistencia y Devengo Contable.

Artículos 268, 288, 289, 292 y 302 del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus

Municipios.

Artículo 8 fracción XVII y XXI de la Ley de Acceso a la información Pública para Estado de

Tlaxcala.

Artículo 10 de la Ley de Profesiones del Estado de Tlaxcala

Artículo 46 fracción IX de la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y

sus Municipios

Artículo 59 fracciones IV de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el

Estado de Tlaxcala.

Artículos 1, 11, 93, 112, 115, 125 del Presupuesto de Egresos del Estado de Tlaxcala para

el Ejercicio Fiscal 2016.

Page 36: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

35

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

Artículos 12, 17 del Reglamento Interior del Fondo Macro para el Desarrollo Integral de

Tlaxcala.

Artículo 4, 9, fracciones IV, VI y VII, 11 fracción XVII, del Decreto de Creación del Fondo

Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala.

Artículo 5 fracción VIII-1 párrafo quinto y sexto, 13 fracción IV del Acuerdo que Establece

las Políticas Generales del Ejercicio del Presupuesto, las Medidas de Mejora y Modernización

de la Gestión Administrativa y los Lineamientos de Austeridad del Gasto Público y el

Programa de Cierre de la Administración 2011 - 2016.

Manual de Crédito Interno del Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala.

Cuarta Disposición General de las Reglas de Operación del Fondo Macro para el Desarrollo

Integral de Tlaxcala.

Page 37: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

36

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

12. Observaciones Pendientes de Solventar.

El inciso g) del artículo 26 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala y sus

Municipios, señala que las observaciones pendientes de solventar deberán incluirse en el informe,

asimismo, la fracción III del artículo 52 de la misma Ley, establece que cuando un pliego de

observaciones no sea solventado dentro del plazo señalado o bien la documentación y

argumentación no sean suficientes para este fin, el Órgano remitirá las observaciones pendientes

en el informe de resultados de la revisión y fiscalización de la cuenta pública anual.

Los resultados del proceso de revisión y fiscalización se notificaron a través de Pliegos de

Observaciones que contienen diversas faltas administrativas, irregularidades o debilidades de

control interno y que implican diversas acciones a realizar por parte del Fondo Macro para el

Desarrollo Integral de Tlaxcala, para que fueran subsanados, corregidos o atendidos en un

plazo improrrogable de treinta días naturales a partir de su notificación y presentarlas a éste

Órgano Fiscalizador para su valoración y solventación en su caso.

A la fecha de elaboración del Informe, el comportamiento de las observaciones es el siguiente:

Revisión y fiscalización

Emitidas Solventadas Pendientes

R SA PDP

ó

PO

PRAS Total R SA PDP

ó

PO

PRAS Total R SA PDP

ó

PO

PRAS Total

Auditoría Financiera

Enero-Junio

FOMTLAX 0 7 1 2 10 0 0 0 0 0 0 7 1 2 10

FIDASEM 0 3 0 2 5 0 0 0 0 0 0 3 0 2 5

FIDETUR 0 2 0 2 4 0 0 0 0 0 0 2 0 2 4

FIDIME 0 2 0 2 4 0 0 0 0 0 0 2 0 2 4

Subtotal 0 14 1 8 23 0 0 0 0 0 0 14 1 8 23

Julio-Septiembre

FOMTLAX 0 12 0 1 13 0 0 0 0 0 0 12 0 1 13

FIDASEM 0 2 0 2 4 0 0 0 0 0 0 2 0 2 4

FIDETUR 0 2 0 2 4 0 0 0 0 0 0 2 0 2 4

FIDIME 0 2 0 2 4 0 0 0 0 0 0 2 0 2 4

Subtotal 0 18 0 7 25 0 0 0 0 0 0 18 0 7 25

Total 48 0 48

Page 38: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

37

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

R= Recomendación

SA = Solicitud de Aclaración

PDP ó PO = Probable Daño Patrimonial ó Pliegos de Observaciones

PRAS = Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria

Cabe señalar que por el periodo enero–junio presentó propuesta de solventación de auditoría

financiera el día 11 de noviembre del presente año con oficio D.A./1353/2016 el cual está en

proceso de revisión y análisis y del trimestre julio – septiembre se encuentra dentro del plazo legal

para su presentación.

De las observaciones pendientes de solventar que se muestran en el cuadro anterior, algunas de

ellas por su propia naturaleza pueden ser causa de responsabilidad y consecuentemente, se

emprenderán las acciones que conforme a la Ley corresponda.

Page 39: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

38

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

13. Procedimientos de Responsabilidad

No existe ningún procedimiento de responsabilidad administrativa por la presentación de la

cuenta pública trimestral al 30 de septiembre del 2016, del Fondo Macro para el Desarrollo

Integral de Tlaxcala.

Page 40: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

39

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

14. Opinión

El Órgano de Fiscalización Superior en cumplimiento al mandato Constitucional revisó y fiscalizó

la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2016 por el periodo enero – septiembre del Fondo Macro

para el Desarrollo Integral de Tlaxcala, con el objeto de evaluar los resultados de su gestión

financiera; comprobar si la recaudación, administración, manejo, custodia y aplicación de los

ingresos por recaudación propia, participaciones, aportaciones y convenios por recursos federales

reasignados, donativos y la deuda pública o cualquier otro recurso público recibido, se ejercieron

en los términos de las disposiciones legales, contables y administrativas aplicables y con base en

los programas aprobados. Para tal efecto, se realizó la revisión y fiscalización superior posterior de

la cuenta pública proporcionada por el ente fiscalizable, de cuya veracidad es responsable, la cual

fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo y alcance establecidos, aplicando los

procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas que se estimaron necesarios. En

consecuencia, existe una base razonable para sustentar la presente opinión, que se refiere solo a

las operaciones revisadas.

El Órgano de Fiscalización Superior considera que en términos generales y respecto de la muestra

revisada, el ente fiscalizable realizó una gestión razonable de acuerdo a las disposiciones

legales, contables y administrativas para la aplicación de los recursos que le fueron asignados y a

los programas aprobados, identificados en el contenido del presente Informe del Fondo Macro

para el Desarrollo Integral de Tlaxcala, por el periodo comprendido del primero de enero al

treinta de septiembre del ejercicio fiscal dos mil dieciséis. El ente fiscalizable deberá dar

cumplimiento a lo siguiente:

I. Efectuar el reintegro del monto observado en el apartado 6 por el

importe de $2,248.08.

II. Solventar 1 observaciones del Anexo 5. Posible Daño al Patrimonio de

Auditoría Financiera.

Page 41: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

40

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

III. Solventar 15 observaciones del Anexo 6. Promoción de Responsabilidad

Administrativa Sancionatoria de Auditoría Financiera.

IV. Solventar las 32 observaciones Administrativas del Anexo 7. Solicitud de

Aclaración de Auditoría Financiera.

Page 42: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

41

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

15. Seguimiento al Resultado del Informe.

1. Se instruye a la Dirección de Auditoría de Poderes del Estado y Organismos

Autónomos de seguimiento de las observaciones emitidas y notificadas pendientes de

solventar del presente Informe; así como a la ejecución de obras y acciones que a esta fecha

están en proceso o no iniciadas; de existir observaciones que se deriven del seguimiento, se

notifiquen al ente fiscalizable.

2. Se instruye a la Dirección de Asuntos Jurídicos de vista a la Contraloria del Ejecutivo del

Gobierno del Estado y/o Consejo de Administración del Fondo Macro para el Desarrollo

Integral de Tlaxcala, respecto de las irregularidades contenidas en el presente Informe y

que tengan el carácter de responsabilidad administrativa imputada a los servidores públicos

del ente fiscalizable, lo anterior a efecto de su legal fincamiento.

3. Se instruye a la Auditoria Especial de Cumplimiento, a emitir los procedimientos de

responsabilidad indemnizatoria respecto de las irregularidades que pudieran afectar el

patrimonio público del ente fiscalizable, en que hayan incurrido los servidores públicos en el

ejercicio de sus funciones durante el periodo que se presenta, una vez dictaminado por el

Congreso del Estado de Tlaxcala, con el objeto de aplicar las sanciones conducentes, de

conformidad con el título IV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala y sus

Municipios.

Page 43: CONTENIDO Introducción. 1. 2. 3.€¦ · Superior de la Cuenta Pública 2016 (Periodo Enero – Septiembre) 1 Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala Introducción. La

Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2016

(Periodo Enero – Septiembre)

42

Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 12 párrafos segundo y tercero de la

fracción I y 51 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala y sus

Municipios, las acciones de revisión y fiscalización que sirvieron como base para la

emisión de este Informe de Resultados, no serán limitativos si con posterioridad se

detecta alguna irregularidad derivada del seguimiento correspondiente al periodo

enero – septiembre del ejercicio fiscal dos mil dieciséis, por lo que no implica que se

exima de responsabilidad a los servidores públicos que fungieron en dicho ejercicio

fiscal.

Tlaxcala, Tlax; 14 de noviembre de 2016.

ATENTAMENTE

C.P. MARÍA ISABEL DELFINA MALDONADO TEXTLE

AUDITORA SUPERIOR DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR

DEL CONGRESO DEL ESTADO DE TLAXCALA