12

Click here to load reader

Contenido Programatico Servicio de Policia v1ok

  • Upload
    235453

  • View
    701

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenido Programatico Servicio de Policia v1ok

Elaboro: Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos

Agosto 2006

1

POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA

DIRECCION NACIONAL DE ESCUELAS ESCUELA DE SUBOFICIALES GONZALO JIMENEZ DE QUEZADA

1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA PROMAMA: PROFESIONAILIZACION PARA LA GESTION POLICIAL

ASIGNATURA : SERVICIO DE POLICIA

CAMPO : FORMACIÓN POLICIAL

ÁREA : POLICIAL

DIPLOMADO : MANDO DIRECCION Y LIDERAZGO

GRADOS : PT. - SI.

2. APORTE DE LA ASIGNATURA A LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS

FUNDAMENTALES

Orientación del Servicio a la Comunidad Generador de Seguridad Efectividad en el Servicio Liderazgo Trabajo en Equipo Resolución de conflictos

3. COMPETENCIA GENERAL

Nombre: Servicio de Policía

El Suboficial tiene las habilidades y destrezas requeridas para una adecuada prestación del servicio de vigilancia, en aras de garantizar el cumplimiento de la misión institucional y la satisfacción de las necesidades de policía en cada una de las jurisdicciones y unidades policiales. 4. JUSTIFICACIÓN

Del adecuado ejercicio del mando en las unidades policiales depende la eficiente prestación del servicio de policía, ajustado a las características y condiciones particulares de los municipios y regiones, lo que implica por parte del futuro Intendente, un conocimiento amplio de los fundamentos del servicio de vigilancia, su organización, clases de servicios, documentos a través de los cuales se planifica y registra el servicio, así como de las características de cada uno de los sistemas de patrullaje urbano y rural con los cuales la Institución ha implementado las estrategias orientadas a garantizar la seguridad y la convivencia.

Page 2: Contenido Programatico Servicio de Policia v1ok

Elaboro: Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos

Agosto 2006

2

5. TRANSVERSALIZACION

CULTURA POLICIAL EN DERECHOS HUMANOS

El Estado colombiano es un Estado social de derecho, paralelamente, hace parte del Sistema de la Organización de los Estados Americanos (OEA); de estos dos hechos, se desprenden unas responsabilidades para las autoridades colombianas, donde el imperativo es la protección de los derechos y libertades fundamentales de todas las personas residentes en Colombia. Estas obligaciones convenidas por el gobierno colombiano, trascienden las esferas de lo nacional; es de tal relevancia, que el constituyente elevó a categoría constitucional, todos los tratados y convenios internacionales referentes a Derechos Humanos que hayan sido aprobados y ratificados por el congreso de la República de Colombia, lo que se conoce comúnmente como “Bloque constitucional”. Como corolario de lo anterior, se puede precisar, que es menester para los profesionales de policía, conocer el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, porque la operatividad policial debe sujetarse a los postulados consagrados en la Carta y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, conocida como el “Pacto de San José de Costa Rica” de 1969. El Sistema de la OEA, funciona como un órgano subsidiario del sistema judicial colombiano, es decir, es una instancia que interviene después que las autoridades judiciales colombianas hayan proferido un fallo jurídico, y si éste no satisface a las partes afectadas, los interesados pueden recurrir a los órganos de supervisión regionales para denunciar y exigir reparación por parte del estado: éstos órganos son “La comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

VALORES Los valores institucionales buscan fortalecer la convivencia, cimentar la cultura de servicio y garantizar transparencia y buen ejemplo, a través de las acciones y vivencias que ayudan al crecimiento del hombre policía y al desarrollo de la Institución.

CONFIABILIDAD, HONESTIDAD, JUSTICIA, PROFESIONALISMO, PRUDENCIA, RESPETO, RESPONSABILIDAD, Y VOCACION DEL SERVICIO.

6. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS 6.1 UNIDAD I. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DEL SERVICIO DE POLICIA Competencia Específica

El Suboficial domina los fundamentos doctrinarios y legales básicos para el ejercicio de las funciones del servicio de vigilancia.

TEMAS Y SUBTEMAS

6.1.1 Definición de Servicio de Policía 6.1.2 Acepciones del término Policía 6.1.2.1. Policía como poder.

Page 3: Contenido Programatico Servicio de Policia v1ok

Elaboro: Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos

Agosto 2006

3

6.1.2.2. Policía como función. 6.1.2.3. Policía como norma. 6.1.2.4. Policía como servicio. 6.1.2.5. Policía como institución. 6.1.2.6. Policía como profesión.

6.2. UNIDAD II. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Competencia Específica El Suboficial identifica los elementos y principios que orientan la organización, distribución y prestación de los servicios de vigilancia en las unidades policiales.

TEMAS Y SUBTEMAS

6.2.1. Unidades policiales. 6.2.2. Turnos y patrullajes. 6.2.3. Compañía de vigilancia y funciones. 6.2.4. Sección de vigilancia y sus funciones. 6.2.5. Escuadra de vigilancia y sus funciones. 6.2.6. Jurisdicción 6.2.7. Zonas y sectores de vigilancia. 6.2.8. El Programa CAI. 6.3 UNIDAD III. SISTEMAS DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO Competencia Específica El Suboficial conoce y analiza los diferentes sistemas de prestación del servicio de policía, con el fin de consolidar y aplicar en forma estandarizada los procedimientos.

TEMAS Y SUBTEMAS

6.3.1 Puesto Fijo 6.3.2 Puesto de Control 6.3.3 Vigilancia 6.3.3.1 Por objetivos 6.3.3.2 A pie 6.3.3.3 A Caballo 6.3.3.4 Vehículos (Motorizada – Carros) 6.3.3.5 Áreas 6.3.3.6 Patrullajes 6.3.3.6.1 Tipos de Patrullajes 6.3.3.6.1.1 Urbano 6.3.3.6.1.2 Rural 6.3.3.7 Marítima y Rural 6.3.4 Actividades en zonas de vigilancia 6.3.4.1 Zonas residenciales 6.3.4.2 Zonas Bancarias y Comerciales 6.3.4.3 Zonas Industriales 6.3.4.4 Zonas de Alto Riesgo 6.3.4.5 Centros penitenciarios 6.3.4.6 Centros Hospitalarios

Page 4: Contenido Programatico Servicio de Policia v1ok

Elaboro: Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos

Agosto 2006

4

6.3.4.7 Escenarios deportivos 6.3.4.8 Ciclovías y ciclo rutas 6.3.4.9 Zonas de Esparcimiento y recreación 6.3.4.10 Cuerpos diplomáticos ESTRATEGIAS SIGNIFICATIVAS DE APRENDIZAJE

Talleres vivénciales 6.4 UNIDAD IV. CLASES DE SERVICIOS

Competencia Específica

El Suboficial esta en capacidad de proyectar, organizar y desarrollar un efectivo servicio de vigilancia de acuerdo con las condiciones de seguridad del sector y problemática a atender

TEMAS Y SUBTEMAS

6.4.1 Clases de servicios. 6.4.1.1 Ordinarios 6.4.1.2 Extraordinarios 6.4.2 Actividades de la Policía en sectores de vigilancia urbanos. 6.4.3 Actividades de la Policía en sectores de vigilancia rurales. 6.5 UNIDAD V. DOCUMENTACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA

Competencia Específica

El Suboficial identifica y aplica adecuadamente los documentos propios del ejercicio del servicio de vigilancia, procurando un adecuado, oportuno y correcto diligenciamiento de los mismos.

TEMAS Y SUBTEMAS

6.5.1 Libros del Servicio 6.5.2 La minuta de vigilancia o servicios 6.5.3 Minuta de guardia. 6.5.4 El libro de población. 6.5.5 Libro de aplicación de medidas correctivas 6.5.6 Libro de control de retenidos. 6.5.7 Libro de Oficial y/o Suboficial de servicio 6.5.8 Libros de control de armamento, comunicaciones y vehículos 6.5.9 Otros documentos 6.5.10 Informe de Policía 6.5.11 Libreta del servicio 6.5.12 Ordenes de comparendo. 6.5.13 El poligrama. 6.5.14 Actas de incautación de armas, equipos de comunicación, elementos

Y vehículos.

Page 5: Contenido Programatico Servicio de Policia v1ok

Elaboro: Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos

Agosto 2006

5

6.6 UNIDAD VI. ELABORACION DE INFORMES POLICIALES

Competencia Específica

El Suboficial tiene la habilidad de elaborar informes de policía, como herramienta del servicio; teniendo en cuenta su trámite, características, radicación, numeración y archivo.

TEMAS Y SUBTEMAS

6.6.1 Tipos de informes de policía. 6.6.2 Características del informe policial 6.6.3 Principios del informe. 6.6.4 Bases de redacción para la elaboración de informes. 6.7 UNIDAD VII. ESPECIALIDADES DE LA POLICÍA NACIONAL Competencia Específica El Suboficial identifica y analiza las herramientas necesarias para direccionar e intervenir en las especialidades del servicio, de acuerdo con las exigencias sociales, políticas, administrativas, delictivas y contravencionales que cada una implica.

TEMAS Y SUBTEMAS

6.7.1 DEFINICIÓN Y MARCO LEGAL (RESOLUCIÓN 1140 DEL 160500) 6.7.2 ORGANIZACIÓN PARA EL SERVICIO 6.7.3 ESPECIALIDADES DEL SERVICIO 6.7.3.1 Aeroportuaria 6.7.3.2 Antidisturbios 6.7.3.3 Antinarcóticos 6.7.3.4 Antisecuestro y Extorsión 6.7.3.5 Antiterrorismo 6.7.3.6 Antiexplosivos 6.7.3.7 Carabineros 6.7.3.8 Fiscal y aduanera 6.7.3.9 Fluvial 6.7.3.10 Guía Canino 6.7.3.11 Inteligencia 6.7.3.12 Medio Ambiente 6.7.3.13 Policía Judicial 6.7.3.14 Portuaria 6.7.3.15 Protección a Dignatarios e Instalaciones 6.7.3.16 Diplomáticos CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE RELACIONES

DIPLOMÁTICAS, 18 DE ABRIL DE 1961. 6.7.3.16.1 Articulo 53 Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas

Protocolo facultativo sobre adquisición de nacionalidad 6.7.3.16.2 Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas

Protocolo facultativo sobre la jurisdicción obligatoria para la solución de controversias.

Page 6: Contenido Programatico Servicio de Policia v1ok

Elaboro: Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos

Agosto 2006

6

6.7.3.17 Consulares CONVENCION DE VIENA SOBRE RELACIONES CONSULARES, hecha en la ciudad de Viena, Austria, el 24 de

abril de 1963. 6.7.3.18 Directiva Permanente No. 016 del 090807, Procedimientos Policiales con

el cuerpo Diplomático y Consular de Colombia capitulo III Literal b, numeral 7, 7.1y Capitulo IV Instrucciones de Coordinación

6.7.3.17. POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA LEY (1098 / 2006) 6.7.3.18.2 El Código de la Infancia y la adolescencia. Nuevas Orientaciones 6.7.3.18.2.1 Principios Rectores 6.7.3.18.2.2 Derechos de las niñas, y niños adolescentes 6.7.3.16.2 Policía de Infancia y Adolescencia Como parte del Sistema Nacional de

Bienestar Familiar. 6.7.3.16.2.1 El sistema nacional de bienestar familiar, sus programas e instituciones

(directoria regional correspondiente). 6.7.3.16.2.2 Funciones de la policía de infancia y adolescencia 6.7.3.16.2.3 Seguridad, convivencia ciudadana y menor infractor 6.7.3.16.2.4 Ministerio público y policía de infancia y adolescencia 6.7.3.16.3 Nuevo Sistema de Responsabilidad Penal del Adolescente 6.7.3.16.3.1 Responsabilidad penal del adolescente y sistema 6.7.3.16.3.2 Funciones de policía judicial de la policía de infancia y adolescencia. 6.7.3.16.3.3 Procedimientos policiales hasta la entrega del menor infractor ante la

autoridad competente. 6.7.3.16.3.4 Violencia intrafamiliar y explotación sexual del 6.7.3.19 Policía de Turismo 6.7.3.19.1 Ley 300 del 260796 “Por la cual se expide la ley general de turismo y se

dictan otras disposiciones” 6.7.3.19.2 Ley 1101 del 221106 “ Por la cual se modifica la Ley 300 de 1996 Ley

General del Turismo y se dictan otras disposiciones” 6.7.3.19.3 Instructivo No. 073 del 071205 “Protección de Bienes Considerados

Patrimonio Cultura , Arqueológico y Religioso 6.7.3.19.4 Dirección Nacional de Turismo – Protección al turista. ESTRATEGIAS SIGNIFICATIVAS DE APRENDIZAJE

Talleres vivénciales

Construir escenarios

Realizar desplazamientos y visitas a las Estaciones de Policía que conforman la Metropolitana de Bogotá y Centro Automático de Despacho

Organizar la participación en un Comité de Vigilancia

Realizar casos tácticos y análisis de casuística 6.8 UNIDAD VIII. POLICÍA DE TRANSITO

Competencia Específica

El Suboficial está en capacidad de describir los antecedentes que a nivel institucional se tienen sobre la instrucción de tránsito y transporte, analizando las estadísticas externas e internas de accidentalidad en transito, estableciendo los componentes básicos del sistema de transito y transporte, las modalidades de control policial para la detención y fiscalización de vehículos, las medidas de seguridad que deben adoptarse y las formas

Page 7: Contenido Programatico Servicio de Policia v1ok

Elaboro: Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos

Agosto 2006

7

de regular, dirigir y agilizar el transito, conocimientos que al policial brindar un servicio integral a la ciudadanía.

TEMAS Y SUBTEMAS

6.8.3 SISTEMA DETRANSITO Y TRANSPORTE 6.8.3.16 Definiciones básicas (transito y transporte) 6.8.3.17 Elementos que intervienen en el transito 6.8.4 SERVICIO DE TRANSITO 6.8.4.16 Funciones del Policía de Transito 6.8.4.17 Objetivos de los servicios de transito 6.8.4.18 Modalidades de control 6.8.5 SEÑALIZACION VIAL 6.8.5.16 Definición 6.8.5.17 Señalización vertical 6.8.5.18 Señalización horizontal – marcas viales, clases 6.8.6 SEMAFORIZACION 6.8.6.16 Definición 6.8.6.17 Función 6.8.7 LEGISLACION DE TRANSITO 6.8.8 NORMAS QUE REGULAN EL TRANSITO 6.8.9 DISPOSICIONES GENERALES 6.8.9.16 Ámbito de aplicación, principios y definiciones 6.8.9.17 Autoridades de Tránsito 6.8.9.18 Organismos de Tránsito 6.8.9.19 Registro de Información 6.8.10 REGIMEN NACIONAL DEL TRANSITO 6.8.10.16 Documentos del conductor (licencia de conducción, cédula) 6.8.10.17 Documentos del vehículo (licencia de transito. SOAT, placas, revisión

técnico mecánica, certificado emisión de gases). 6.8.11 NORMAS DE COMPORTAMIENTO 6.8.11.16 Comportamiento del peatón 6.8.11.17 Comportamiento del conductor 6.8.11.18 Comportamiento del pasajero 6.8.11.19 Comportamiento del ciclista 6.8.11.20 Comportamiento del motociclista 6.8.12 LEGISLACION DE TRANSPORTE 6.8.12.16 Transporte privado 6.8.12.17 Transporte público 6.8.12.18 Normas que reglamentan el transporte 6.8.12.19 Ley 105 disposiciones básicas del transporte 6.8.12.20 Ley 336 estatuto nacional de transporte 6.8.12.21 Objetivos 6.8.12.22 Tipos de transporte 6.8.12.23 Decretos reglamentarios de las modalidades de transporte público

terrestre automotor. 6.8.12.24 Decreto 170 de2001 transporte colectivo de pasajeros 6.8.12.25 Decreto 171 de 2001 transporte intermunicipal 6.8.12.26 Decreto 172 de 2001 transporte individual de pasajeros 6.8.12.27 Decreto 173 de 2001 transporte de carga

Page 8: Contenido Programatico Servicio de Policia v1ok

Elaboro: Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos

Agosto 2006

8

6.8.12.28 Decreto 174 de 2001 transporte especial 6.8.12.29 Decreto 175 de 2001 transporte mixto 6.8.12.30 Documentos que soportan la operación de los vehículos de servicio

público. 6.8.13 EL ACCIDENTE DE TRANSITO Y LA SEGURIDAD 6.8.13.16 El accidente de transito y su evolución 6.8.13.17 Concepto del accidente de transito 6.8.13.18 Gravedad del accidente de transito 6.8.13.19 Clases de accidente de transito 6.8.13.20 Factores que intervienen en el accidente de transito 6.8.13.21 Factor Humano 6.8.13.22 Factor Físico 6.8.12 SEGURIDAD VIAL 6.8.12.1 Seguridad activa y pasiva 6.8.12.2 Procedimiento en el accidente de transito 6.8.12.3 Actuación en caso de solo daños 6.8.12.4 Actuación en caso de infracción penal 6.8.12.5 Parte del informe 6.8.12.6 Diligenciamiento

ESTRATEGIAS SIGNIFICATIVAS DE APRENDIZAJE Exposiciones en clase Visita al organismo de tránsito de la respectiva jurisdicción Trabajo independiente sobre consulta de investigación 6.9 UNIDAD IX. ADMINISTRACIÓN Y PREVENCIÓN EN ATENCIÓN

DE DESASTRES Y CALAMIDADES

Competencia Específica

El Suboficial describe y aplica la administración para la atención de desastres y calamidades que el futuro profesional de policía desempeñaría frente a las comunidades en estado de emergencia.

TEMAS Y SUBTEMAS

6.8.1 Marco legal 6.8.2 Conceptos y Generalidades 6.8.3 Clasificación de desastres 6.8.4 Fases para la atención de desastres y emergencias 6.8.5 Actuación de la Policía Nacional en atención y prevención de Desastres 6.8.6 Comité local para la prevención y atención de desastres. 6.8.7 Instituciones y dependencias que conforman el CLOPAD 6.8.8 Procedimiento para la prevención y atención de desastres. ESTRATEGIAS SIGNIFICATIVAS DE APRENDIZAJE

Realizar talleres con ayudas audiovisuales que ilustren los procesos propios del servicio de policía.

Realizar talleres mediante ejercicios de aplicación con las herramientas mentales (reflexión, dedicación, inducción, análisis) y las habilidades

Page 9: Contenido Programatico Servicio de Policia v1ok

Elaboro: Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos

Agosto 2006

9

comunicativas del suboficial, esto con el fin de interpretar las estrategias y modalidades de servicio de otras Policías del Mundo.

Efectuar análisis de situaciones propias del servicio a fin de determinar sus aciertos, desaciertos, y obtener de ellas aprendizaje a partir de los temas propuestos.

La práctica permanente en escenarios simulados, permite adaptar al Policía a situaciones propias del servicio, las cuales tomadas como referencia, le permitirán una vez en ejercicio de sus actividades, tomar acertadamente las decisiones que le implicará el ejercicio del mando.

6.10 UNIDAD X. RECONOCIMIENTO, PREVENCION Y PROTECCION A

COMUNIDADES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.

Competencia Específica

El Suboficial reconoce y aplica la legislación indígena, de acuerdo al marco constitucional, su desarrollo, normas y tratados internacionales vigentes que la rigen, enmarcada en una directriz para la convivencia social. TEMAS Y SUBTEMAS 6.10.1 Historia de la legislación indígena 6.10.2 Definiciones 6.10.3 Legislación indígena 6.10.4 Limitaciones que se presenta para la paliación de la legislación indígena 6.10.5 Inadecuada legislación indígena 6.10.6 La legislación indigenista en insuficiente 6.10.7 Leyes, Decretos y Resoluciones de orden nacional 6.10.8 Decretos y reglamentos departamentales y comisarías 6.10.9 Convenios y tratados internacionales 6.10.10 Marco jurídico 6.10.11 Fuero indígena 6.10.12 Derecho constitucionales vigente 6.10.13 Convenio 169 de la OIT 6.10.14 Legislación vigente 6.10.15 Espacio de participación indígena 6.10.16 Referencias jurisprudenciales 6.10.17 Autoridad competente en asuntos de política indígena ESTRATEGIAS SIGNIFICATIVAS DE APRENDIZAJE

La evolución histórica de nuestro país esta ligada a la evolución y desarrollo de nuestros pueblos indígenas, razón por la cual en la presente unidad se hace una remembranza de los acontecimientos más importantes, destacando su organización y la paliación de su propio servicio de policía; estatutos que les otorga sabiamente nuestra constitución, en procura de perdurar sus costumbres y creencias.

6.11 UNIDAD XI. ACTUACIÓN POLICIAL CON PERSONAS Y COMUNIDADES LGTB O MINORÍAS SEXUALES

Page 10: Contenido Programatico Servicio de Policia v1ok

Elaboro: Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos

Agosto 2006

10

Competencia Específica

El Suboficial reconoce y aplica la legislación de igualdad ante la ley y los procedimientos con comunidades LGTB o minorías sexuales, de acuerdo al marco constitucional, su desarrollo, normas y tratados internacionales vigentes que la rigen, enmarcada en una directriz para la convivencia social. TEMAS Y SUBTEMAS 6.11.1 FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA IGUALDAD ANTE LA LEY Y LOS

PROCEDIMIENTOS DE LAS AUTORIDADES. 6.11.1.1 Pacto internacional de derechos civiles y políticos 6.11.1.2 La igualdad en la constitución política 6.11.1.3 La dignidad humana a la luz de la jurisprudencia 6.11.1.4 Normas de policía y comunidades LGTB. 6.11.1.5 Pluralidad cultural y reconocimiento de la dignidad humana. 6.11.2 FUNDAMENTOS CONCEPTUALES 6.11.2.1 Denominación de las personas LGBT. 6.11.2.2 Algunos referentes históricos 6.11.2.3 Algunas conclusiones para reflexionar 6.11.3 ACTUACIÓN POLICIAL Y MINORÍAS SEXUALES 6.11.3.1 Talleres de análisis casuístico para el fortalecimiento del procedimiento

policial digno y humano. ESTRATEGIAS SIGNIFICATIVAS DE APRENDIZAJE

Realizar talleres con ayudas audiovisuales que ilustren los procesos propios del servicio de policía.

Realizar talleres mediante ejercicios de aplicación con las herramientas mentales (reflexión, dedicación, inducción, análisis).

7. EVALUACION POR COMPETENCIAS

La Evaluación por competencias tiene como base las estrategias significativas de aprendizaje propuesta para desarrollar la temática de la asignatura, la evaluación esta relacionada con las competencias definidas, lo que conlleva a establecer una estrategia de evaluación y de esta unos criterios de evaluación que conforman el proceso evaluativo. A Continuación encontrara una guía ejemplo de cómo construir la matriz para evaluar competencias, la cual deberá diligenciar el docente, para lo cual contara con un documento de apoyo sobre el tema de competencias y de evaluación así como un soporte de estrategias de evaluación pertinentes a las estrategias de aprendizaje y criterios de evaluación acordes a las estrategias de evaluación.

COMPETENCIAS ESTRATEGIA DE CRITERIOS DE

Page 11: Contenido Programatico Servicio de Policia v1ok

Elaboro: Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos

Agosto 2006

11

EVALUACIÓN EVALUACION

GENERAL: El Suboficial tiene las habilidades y destrezas requeridas para una adecuada prestación del servicio de vigilancia, en aras de garantizar el cumplimiento de la misión institucional y la satisfacción de las necesidades de policía en cada una de las jurisdicciones y unidades policiales.

El docente elabora un cuestionario sobre fundamentos legales del servicio de Policía

Interpretación Explicación Coherencia

FUNDAMENTALES:

Orientación del Servicio a la Comunidad

Generador de Seguridad

Efectividad en el Servicio

Liderazgo

Trabajo en Equipo

Resolución de conflictos

El suboficial elabora un informe sobre estructura y funcionamiento de la policía Nacional.

Presentación Interpretación Explicación

ESPECIFICAS: - El Suboficial domina los fundamentos doctrinarios y legales básicos para el ejercicio de las funciones del servicio de vigilancia. - El Suboficial identifica los elementos y principios que orientan la organización, distribución y prestación de los servicios de vigilancia en las unidades policiales. - El Suboficial conoce y analiza los diferentes sistemas de prestación del servicio de policía, con el fin de consolidar y aplicar en forma estandarizada los procedimientos.

El suboficial elabora cuadro sinóptico de los procedimientos básicos. Es suboficial elabora un ensayo sobre organización del servicio de Policía. El suboficial realiza un análisis de casos sobre modalidades del servicio de policía según casos propuestos por el docente.

Procedimiento Léxico Coherencia Aplicación Conocimiento Léxico Contexto Comprensión Interpretación

8. BIBLIOGRAFIA

Constitución Política de Colombia, 1991, Artículos 2, 113, 218. Reglamento de vigilancia urbana y rural. Ley 62 de 1992. Reglamento de vigilancia y procedimientos para la Policía Nacional.

Page 12: Contenido Programatico Servicio de Policia v1ok

Elaboro: Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos

Agosto 2006

12

Decreto 1355 de 1970. Resolución 01140 DIPON MAYO 16 2002. Instructivo 046 DIROP ASECI 070202. Sentencia C 024/94. Corte Constitucional Directiva permanente No. 036 del 201206 “Reconocimiento, Prevención Y

Protección A Comunidades De Los Pueblos Indígenas” Ley 1098 de 2006 Ley de Infancia y adolescencia Ley 1101 del 221106 Instructivo No. 073 del 071205 “Protección de Bienes Considerados

Patrimonio Cultura , Arqueológico y Religioso Ley 300 del 260796 “Por la cual se expide la ley general de turismo y se

dictan otras disposiciones” Ley 300 del 260796 “Por la cual se expide la ley general de turismo y se

dictan otras disposiciones Dirección de Correo: Google Colombia. Protección al turista

Fecha de actualización Tema de actualización

301009 Comunidades LGTB -