11
CONTENIDO GENERAL TEORIA CONSTITUCIONAL II

Contenido Teoría Constitucional II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contenido general a desarrollar en el II semestre de Derecho de la Universidad de Cartagena, Teoría Constitucional II guiada por el Dr. Oscar Ariza

Citation preview

CONTENIDO GENERAL

TEORIA CONSTITUCIONAL II

UNIDAD No. 1 NOCIÓN DE

CONSTITUCIÓN

1.1 El concepto de constitución a través de la historia1.2 La constitución como compendio de normas para la

organización de Estado1.3 Constituciones en sentido material y formal1.4 Variedades de constitución

UNIDAD No. 2. ESTRUTURA DEL

CONSTITUCIONALISMO

2.1 Objeto de la Constitución

2.2 Contenido de la constitución

2.3 Presentación de la constitución

UNIDAD No. 3EL PODER

CONSTITUYENTE

3.1 ¿Qué es el poder constituyente?3.2 Teorías sobre el poder constituyente3.3

Características y limitaciones del poderconstituyente

3.4 Poder constitúyete originario y poderconstituyente derivado

3.5 El titular el poder constituyente3.6 Poder constituyente y soberanía

UNIDAD No. 4 ESTABLECIMIENTO Y

REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

4.1 Procedimientos para establecer una constitución

4.2 La reforma de la constitución

UNIDAD No. 5 SUPREMACÍA DE LA

CONSTITUCIÓN

5.1 Noción de supremacía constitucional

5.2 Supremacía material y formal de la constitución

5.3 Ley constitucionales y leyes ordinarias

5.4 El control de la constitucionalidad de las leyes

5.5 El control de constitucionalidad en Colombia

UNIDAD No. 6 EL RÉGIMEN DE LA

DEMOCRACIA LIBERAL

6.1 La democracia antigua

6.2 Transito hacia la democracia moderna

6.3 Condiciones para la existencia de una democracia

liberal

6.4 Democracia formal y democracia real

6.5 La democracia participativa y representativa

UNIDAD No. 7 SISTEMAS

ELECTORALES

7.1 El principio de la representación popular

7.2 Procedimiento electoral es de la democracia liberal

7.3 El sufragio universal

7.4 Diversos sistemas de escrutinio electoral

7.5 El proceso electoral

7.6 Naturalezas jurídica del sufragio

UNIIDAD No. 8. LOS PARTIDOS

POLÍTICOS

8.1 ¿Qué son lo partidos políticos?8.2 Origen y formación de lo partidos modernos8.3 Origen de los partidos en Colombia8.4 Bipartidismos y multipartidismo8.5 Partido único y partido monopolístico8.6 Clases de partidos8.7 Institucionalización formal de los partidos8.8 Criticas a los partidos. Apartidismo y

antipartidismo8.9 Los movimientos políticos y los grupos de presión

UNIDAD No. 9 LOS REGIMENES AUTOCRATICOS

TRADICIONALISTAS

9.1 Características comunes de los regímenesautocráticos

9.2 Contexto social e ideológicos de las dictaduras

tradicionistas

9.3 Régimen fascista de Mussolini en Italia

9.4 Régimen nacionalsocialista de Hitler en Alemania

9.5 Régimen del franquismo en España

9.6 Las monarquías absolutas contemporáneas

9.7 Dictaduras militares en América latina

UNIIDAD No. 10 LAS REVOLUCIONES

POLITICAS

10.1 La revolución de los comuneros

10.2 La revolución cubana

10.3 La revolución mexicana

10.4 La revolución rusa

10.5 La caída de Salvador Allende en Chile