8
TÍTULO IV: DE LA FABRICACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. CAPÍTULO I: DE LA ESTRUCTURA FÍSICA E INSTALACIONES DE LAS FÁBRICAS. 1.-UBICACION DE PLANTA Cumplimiento S I NO Observaciones Artíc ulo 1.1 ¿La planta se encuentra en una zona industrial libre de fuentes de contaminación y alejada de actividades que realizan u ocasionan la proliferación de insectos, los olores y polvo, etc.? x 30 1.2 ¿La planta se encuentra en un terreno expuesto a inundaciones o que hayan sido basurales cementerios, o relleno sanitario? x La planta se sol y mar se encuentra en lugar libre d inundaciones y en terreno firme 30 2.EXCLUSIVIDAD DE LOCAL 2.1 ¿El local destinado a la fabricación del producto tiene conexiones directas con viviendas y locales con actividades destinadas a este tipo de industria? x La empresa sol y mar se encuentra en zona industrial donde no existe viviendas 31 3.-VIAS DE ACCESO. 3.1 ¿Las vías de acceso y áreas de desplazamiento se encuentran pavimentadas aptas para el tráfico al que están destinadas? x 32 4.-ESTRUCTURA Y ACABADO 4.1 ¿El establecimiento dedicado a la fabricación del producto está construido con materiales impermeables y resistentes? x 33 4.2 ¿Las uniones de las paredes con el piso son de media caña. Para facilitar su lavado y evitar la acumulación de elementos extraños? x 33 4.3 ¿Los pisos tienen un declive hacia x 33

Control

Embed Size (px)

Citation preview

TTULO IV: DE LA FABRICACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.CAPTULO I: DE LA ESTRUCTURA FSICA E INSTALACIONES DE LAS FBRICAS.

1.-UBICACION DE PLANTACumplimiento

SINOObservacionesArtculo

1.1La planta se encuentra en una zona industrial libre de fuentes de contaminacin y alejada de actividades que realizan u ocasionan la proliferacin de insectos, los olores y polvo, etc.?x30

1.2La planta se encuentra en un terreno expuesto a inundaciones o que hayan sido basurales cementerios, o relleno sanitario?xLa planta se sol y mar se encuentra en lugar libre d inundaciones y en terreno firme 30

2.EXCLUSIVIDAD DE LOCAL

2.1El local destinado a la fabricacin del producto tiene conexiones directas con viviendas y locales con actividades destinadas a este tipo de industria?xLa empresa sol y mar se encuentra en zona industrial donde no existe viviendas 31

3.-VIAS DE ACCESO.

3.1Las vas de acceso y reas de desplazamiento se encuentran pavimentadas aptas para el trfico al que estn destinadas?x32

4.-ESTRUCTURA Y ACABADO

4.1El establecimiento dedicado a la fabricacin del producto est construido con materiales impermeables y resistentes?x33

4.2Las uniones de las paredes con el piso son de media caa. Para facilitar su lavado y evitar la acumulacin de elementos extraos?x33

4.3Los pisos tienen un declive hacia canaletas convenientemente dispuestos para facilitar el lavado y escurrimiento del lquido?x33

4.4Cuenta con paredes lisas y estn recubiertas con pinturas de colores claros?x33

4.5Los techos son fciles de limpiar e impide la acumulacin de suciedad y reduzca la condensacin del agua y formacin de mohos?x33

4.6Cuenta con ventanas o cualquier otro tipo de abertura apropiada que impida acumulacin de suciedad?xNo cuenta con ventana ;cuenta con sistema de ventilacin si 33

5.-ILUMINACION

5.1Cuenta con iluminacin adecuada de acuerdo a las especificaciones del decreto DS -007-98-SA?x33

6.-VENTILACION.

6.1Cuenta con ventilacin adecuada para evitar el calor excesivo as como la condensacin de vapor de agua y permitir la iluminacin de aire contaminado?xLa empresa tiene dos sistemas de ventilacin en el rea de sucia, intermedia.33

CAPTULO II: DE LA DISTRIBUCIN Y AMBIENTES Y UBICACIN DE EQUIPOS

7.- DISTRIBUCIN DE LOS AMBIENTES

7.1Las instalaciones de la planta tienen una distribucin de ambientes que evita la contaminacin cruzada de los productos y por la proximidad de los servicios higinicos a salas de fabricacin?xEn la planta cada rea es separada tanto sucia y limpia36

8.-MATERIAL DE EQUIPO Y UTENSILIOS

8.1El equipo y los utensilios empleados en la manipulacin de alimentos, estn fabricados de materiales que no produzcan ni emitan sustancias toxicas ni impregnen a los alimentos?xLos materiales y equipos son de acero inoxidable 37

9.-DISEO HIGINICO DEL EQUIPO Y UTENSILIOS

9.1Cuenta con equipos y utensilios diseados de manera que permita su fcil y completa limpieza y desinfeccin?xLos equipos son de fcil limpieza y desinfeccin 38

10.-EQUIPO DE REFRIGERACIN

10.1Cuenta con ambientes refrigerados y dotados para la medicin y registro de la temperatura?xLa empresa so l y mar cuenta con 3 tneles de 5 TN y cmaras de congelacin de capacidad de 150 TN39

CAPTULOIII: DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA, DISPOSICIN DE AGUAS HERVIDAS Y RECOLECCIN DE RESIDUOS SLIDOS.

11.- ABASTECIMIENTO DE AGUA

11.1Utiliza agua que cumpla con los requisitos fsicos, qumicos y bacteriolgicos?xLa empresa cumple con los condiciones que exige la norma 40

12.-REUSO DE AGUAS SERVIDAS INDUSTRIALES TRATADAS

12.1La fbrica del producto realiza la recuperacin de las aguas servidas industriales y reusarlas, previo tratamiento, en el pre lavado de envases con previa autorizacin de la DIGESA del Ministerio de Salud?xLa planta soy y mar no cuenta con sistema de tratamiento de aguas servidas 41

13.-DISPOSICION DE AGUAS SERVIDAS.

13.1Se efecta la disposicin de las aguas servidas con arreglo a las normas sobre la materia?x42

14.- RECOLECCIN Y DISPOSICIN DE RESIDUOS SLIDOS

14.1Los residuos slidos estn contenidos en recipientes de plstico o metal adecuadamente cubiertos o tapados?xLa empresa sol y mar enva expende los residuos slidos a otra empresa que convierte estos residuos en harina de pescado. 43

CAPTULO V: DE LA HIGIENE DEL PERSONAL Y SANEAMIENTO DE LOS LOCALES.

15.-ESTADO DE SALUD DEL PERSONAL

15.1El personal que interviene en las labores de fabricacin de alimentos o que tenga acceso a la sala de fabricacin, no deber ser portador de enfermedad infectocontagiosa ni tener sntoma de ellas?xTodo el personal que ingresa a la sala de proceso cuenta una carnet de salud d49

16.-ASEO Y PRESENTACIN DEL PERSONAL

16.1El personal que labora en la sala de fabricacin de alimentos debe estar completamente aseado?x50

16.2Las manos no debern presentar cortes ulceraciones ni otras afeccione a la piel y las uas debern mantenerse limpia cortas y sin esmalte?xPara evitar la contaminacin con el alimento.50

16.3El cabello deber estar totalmente cubierto, no deber usarse sortija, pulseras o cualquier otro objeto de adorno cuando se manipule alimentos?x50

16.4Las operaciones del procesamiento y envasado del producto se realizan en forma manual sin posterior tratamiento que garantice la eliminacin de cualquier posible contaminacin proveniente del manipulador, el personal que interviene en esta debe estar dotado de mascarilla y guantes?xTodo personal cumple con las condiciones de reglamento para manipular un producto; por l tanto debe tener mascarilla, guantes toca.50

17.-PERSONAL DE MANTENIMIENTO.

17.1El personal asignado a la limpieza y mantenimiento de todas las reas cumple con las disposiciones sobre aseo, vestimenta y presentacin del personal?x51

18.- CAPACITACIN EN HIGIENE DE ALIMENTOS.

18.1Los conductores de los establecimientos dedicados a la fabricacin del producto deben brindar al personal instruccin adecuada y continua sobre manipulacin higinica del alimento y sobre higiene personal?xTodo personal es capacitado para la manipulacin de productos a elaborar y sobre higiene personal 52

19.-VESTUARIO PARA EL PERSONAL

19.1El personal cuenta con vestuario adecuado?xTanto mujeres y/o varones cuentan con vestuario separados 53

20.-SERVICIO HIGINICO DEL PERSONAL

20.1La empresa cuenta con servicios higinicos de forma adecuada?xCuenta con servicios tanto para hombres (3 baos) y mujeres (3 baos).54

21.-FACILIDADES PARA EL LAVADO Y DESINFECCIN DE MANOS

21.1El personal que labora en la zona de fabricacin del producto tiene facilidad para el lavado y desinfeccin de lavado y cuenta con avisos que le indique?xExiste afiches en todas las zonas de maniluvios.55

22.- LIMPIEZA Y DESINFECCIN DEL LOCAL.

22.1Una vez terminado el trabajo de la jornada realiza la limpieza minuciosamente de los pisos, estructuras auxiliares y las paredes de las zonas de manipulacin del alimento?x El personal de limpieza se encarga de realizar la limpieza en todas las reas56

22.2Cuenta con desinfectantes apropiados para eliminar cualquier residuo de modo que no haya posibilidad de contaminacin en los alimentos?xLa empresa utiliza hipoclorito de calcio al 65%; para eliminar los microorganismos.

23.-CONTROL DE PLAGAS Y DEL ACCESO DE ANIMALES.

23.1Los establecimientos se conservan libres de roedores e insectos?xLa empresa realiza trampas de cebo para evitar roedores y tambin realiza fumigacin para evitar insectos .cada cierto periodo.

TITULO V:DEL ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE ALIMENTOS Y BEBIDASCAPITULO I: DEL ALMACENAMIENTO.

24.-ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS Y DE PRODUCTOS TERMINADOS.

24.1Cuenta con ambientes apropiados para proteger la calidad sanitaria e inocuidad y evitar los riesgos de contaminacin cruzada en los alimentos?xLa empresa tiene una cmara de congelacin y un tnel donde se guarda al producto 70

24.2Las materias primas y los productos terminados se almacenan en ambientes separados?xLa materia prima se recepciona e inmediatamente se procesa; el producto terminado se almacena en la cmara de congelacin 70

25.- ALMACENAMIENTO DE LOS PRODUCTOS PERECIBLES

25.1Los productos perecibles son almacenados en cmaras de refrigeracin o congelacin?xEs como una obligacin porque el pescado es un alimento perecible.

26.-ESTIBA DE PRODUCTOS NO PERECIBLES.

26.1El producto se deposita en tarimas (parihuelas) que permitan la circulacin del aire y un mejor control de roedores?XToda la materia prima que ingresa es perecible y por lo tanto se procesa inmediatamente y al terminarlo se lleva a congelacin posteriormente a empaque y por ultimo a cmara de almacenamiento.72

27.-INSPECCION SANITARIA DE ALMACENES

27.1La inspeccin sanitaria de los almacenes de materias primas y de productos terminados se efecta de conformidad a lo dispuesto en el art. 65 al 69 D.S. 007-98-SA?x74