3
Control de Lectura Nombre ………………………………………………………………………………………………………………………………… Curso : …………………………………….. Fecha : 20 de Junio Puntaje ………………………………….. Marca con una x la respuesta correcta 1.- ¿Qué tienen en común todos los cuentos del libro? a) que todos sus personajes son felices b) todos sus protagonistas son niños o niñas c) todos los acontecimientos de los cuentos ocurren en la ciudad d) En todos los relatos hay presencia de animales personificados 2.- En el cuento “El enojo del rey” el protagonista se enojó porque a) El almuerzo para celebrar su cumpleaños no estaba listo b) Iba a cumplir 9 años y se tenía que ir del castillo c) Yasna no hizo una reverencia al verlo d) No podía encontrar su corona para la fiesta 3.- El castigo del rey para Yasna fue: a) Prohibió a la niña entrar al palacio hasta que él lo ordenara nuevamente. b) Prohibió a todo el reino pronunciar la “ch”, y todas las palabras que la tuvieran. c) Prohibió a todo el reino hablar a la niña, hasta que él lo ordenara. d) Prohibió a todo el reino el sonido “ll”, por lo tanto, en vez de Yasna, se decía asna. 4.- ¿Qué pasó cuando Yasna le terminó de contar un cuento al rey?: a) El rey se puso muy contento y desde ese día la perdonó. b) El rey se molestó más porque no entendió nada, por la falta del sonido “ll”. c) El rey se puso a llorar y al decir la palabra “llanto”, se terminó la prohibición. d) El rey se buscó otra Cuentacuentos porque a ella no le entendía nada. 5.- En el cuento “El enojo del rey. El narrador nos describe al rey como : a) un ser amable y comprensivo b) una persona mal genio y vengativo c) un niño enamorado y feliz con su familia d) una persona muy sociable y solidaria con su reina 6.- En el desenlace del cuento “El enojo del rey a) Yasna se disfrazó de cuentacuentos b)El rey se casa con Yasna c) Yasna vuelve del bosque y vive en el castillo d) El rey envía a la carcel a Yasna 7.- En el cuento “Chorlitos en la cabeza” los “ Chorlitos” eran: a) árboles b) plantas c) pequeñas aves d) raíces 8.- En el cuento “Chorlitos en la cabeza¿ Cuál era el problema del protagonista? a) No le gustaba estudiar b) tenía sus dientes cariados ( picados) porque nunca se los lavaba c) no se bañaba nunca d) tenía pediculosis ( piojos ) en su cabeza 9.- De acuerdo a lo leído se podría decir que el niño de la historia: a) No tenía la preocupación de sus padres. b) No tenía hábitos de higiene personal. c) No era sincero porque engañaba a sus padres. d) Todas las anteriores. 10.- En el cuento el sombrero de paja Cuál es el estado de ánimo del sombrero en la vitrina? a) Alegre b) Feliz c) Acompañado d) Triste 11.- En el relato “La niña que no tenía nombre” No la dejaban matricularse en el colegio porque a) tenía graves problemas de conducta b) había quedado repitiendo dos veces c) no tenía nombre d) sus padres no la acompañaron y tenía que firmar 12.- La importancia de la enfermera que aparece en el relato “La niña que no tenía nombre” sería: que a) ella curó las heridas y quemaduras de la niña b) ella le puso un nombre c ) llamó a los periodistas y la protagonistas fue famosa d) ella la nombre “Ciudadana honorable”

Control de Lectura cuentos de los derechos del niño

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Control de Lectura cuentos de los derechos del niño

Control de Lectura

Nombre …………………………………………………………………………………………………………………………………Curso : …………………………………….. Fecha : 20 de Junio Puntaje …………………………………..Marca con una x la respuesta correcta

1.- ¿Qué tienen en común todos los cuentos del libro? a) que todos sus personajes son felices b) todos sus protagonistas son niños o niñas c) todos los acontecimientos de los cuentos ocurren en la ciudad d) En todos los relatos hay presencia de animales personificados

2.- En el cuento “El enojo del rey” el protagonista se enojó porque a) El almuerzo para celebrar su cumpleaños no estaba listo b) Iba a cumplir 9 años y se tenía que ir del castillo c) Yasna no hizo una reverencia al verlo d) No podía encontrar su corona para la fiesta

3.- El castigo del rey para Yasna fue:a) Prohibió a la niña entrar al palacio hasta que él lo ordenara nuevamente.b) Prohibió a todo el reino pronunciar la “ch”, y todas las palabras que la tuvieran.c) Prohibió a todo el reino hablar a la niña, hasta que él lo ordenara.d) Prohibió a todo el reino el sonido “ll”, por lo tanto, en vez de Yasna, se decía asna.

4.- ¿Qué pasó cuando Yasna le terminó de contar un cuento al rey?:a) El rey se puso muy contento y desde ese día la perdonó.b) El rey se molestó más porque no entendió nada, por la falta del sonido “ll”.c) El rey se puso a llorar y al decir la palabra “llanto”, se terminó la prohibición.d) El rey se buscó otra Cuentacuentos porque a ella no le entendía nada.

5.- En el cuento “El enojo del rey. El narrador nos describe al rey como : a) un ser amable y comprensivo b) una persona mal genio y vengativo c) un niño enamorado y feliz con su familia d) una persona muy sociable y solidaria con su reina6.- En el desenlace del cuento “El enojo del rey a) Yasna se disfrazó de cuentacuentos b)El rey se casa con Yasna c) Yasna vuelve del bosque y vive en el castillo d) El rey envía a la carcel a Yasna

7.- En el cuento “Chorlitos en la cabeza” los “ Chorlitos” eran: a) árboles b) plantas c) pequeñas aves d) raíces

8.- En el cuento “Chorlitos en la cabeza¿ Cuál era el problema del protagonista? a) No le gustaba estudiar b) tenía sus dientes cariados ( picados) porque nunca se los lavaba c) no se bañaba nunca d) tenía pediculosis ( piojos ) en su cabeza

9.- De acuerdo a lo leído se podría decir que el niño de la historia:a) No tenía la preocupación de sus padres. b) No tenía hábitos de higiene personal.c) No era sincero porque engañaba a sus padres. d) Todas las anteriores.

10.- En el cuento el sombrero de paja Cuál es el estado de ánimo del sombrero en la vitrina?a) Alegre b) Feliz c) Acompañado d) Triste

11.- En el relato “La niña que no tenía nombre” No la dejaban matricularse en el colegio porque a) tenía graves problemas de conducta b) había quedado repitiendo dos veces c) no tenía nombre d) sus padres no la acompañaron y tenía que firmar

12.- La importancia de la enfermera que aparece en el relato “La niña que no tenía nombre” sería: que a) ella curó las heridas y quemaduras de la niña b) ella le puso un nombre c ) llamó a los periodistas y la protagonistas fue famosa d) ella la nombre “Ciudadana honorable”

13.- En el relato “Cómo se puede mover una montaña “ El protagonista es : a) un niño b) un niño y su abuelo c) el pueblo d) el abuelo

14.- En el relato “Cómo se puede mover una montaña “el problema presente en el cuento sería, a) la forma de vida de los vecinos b) el mal tiempo del lugar

c) la mala caza y pesca del lugar d) la inadecuada ubicación de una montaña en el lugar

Page 2: Control de Lectura cuentos de los derechos del niño

15.- Del desenlace ( final) del relato “Cómo se puede mover una montaña “ Se puede inferir que. a) Todas las personas consiguieron su objetivo b) Los habitantes se ven obligados a cambiarse del lugar c)El niño con su abuelo se quedan solos en el lugar d) Por la falta de agua, caza y peces los habitantes deben irse del lugar

16.- El valor presente en el relato “Cómo se puede mover una montaña “ sería: a) La solidaridad b) el amor c) la veracidad (la verdad) d) la educación y buenos modales

ITEM TÉRMINOS PAREADOS.

Coloca en la columna B el número correspondiente al cuento que tiene relación con el derecho de la columna A.

A B

1.- Derecho a oir cuentos. ____ Medu, la pequeña medusa azul.

2.- Derecho a ser amado y cuidado. ____ La guerra de los colores.

3.- Derecho a la educación y al juego. ____ ¡Escúchenme!

4.- Derecho a la cultura, religión e idioma. ____ El enojo del rey.

5.- Derecho a la identidad. ____ Chorlitos en la cabeza.

6.- Derecho a la igualdad. ____ La casi triste historia de villa Alegre.

7.- Derecho a ser auxiliado. ____ ¡Qué ganas de comer un huevo frito!

8.- Derecho a expresarse. ____ La niña que no tenía nombre.

9.- Derecho a compartir. ____ ¡Cuánto trabajo, cuánto trabajo!

10.- Derecho a informarse. ____ Como se puede mover una montaña.

11.- Derecho a la buena calidad de vida. ____ El sombrero de paja.

Responde clara y completamente a las siguientes preguntas

1.- ¿Que sucedió en Villa alegre que cambio la vida de sus habitantes ?

2.- ¿ por qué el mozo francés no les había servido lo solicitado por la familia (Huevos) ?

3.- ¿ Por qué los padres no se habían dado cuenta que a su hijo le estaba creciendo un chorlito en su cabeza ?

4.-¿ Cuál fue el nombre que le puso la enfermera a la niña sin nombre y porque escogió ese nombre ?

5.- ¿ Cuál era el mayor sueño de la niña sin nombre ?

6.- ¿ Qué le sucedió a la pequeña medusa azul y por que ?

7.- ¿ Qué era el extraño olor que sentía Tuco tuco?