3
Escuela Víctor Domingo Silva Profesora Carolina González CONTROL DE LECTURA COMPLEMENTARIA “LA BRUJA AGUJA Y OTROS CUENTOS” CURSO: 6°AÑO Nombre: ………………………………………………………………………………….… Curso: ………………………. Fecha: ……………………… Puntaje Ideal: 38 pts. Puntaje Obtenido: …………. Nota: ……………. Habilidad Evaluada Ptaje. Ideal Ptaje. Obtenido Extraer información explícita 19 Extraer información Implícita 10 Reflexionar sobre el texto 9 I.ÍTEM DE COMPLETACIÓN:A partir del cuento “Doña Zoila Lavaza” lee cada oración y completa. (9 pts.) 1. El reino en que vivía Zoila Lavaza se llamaba _________________________________________. 2. Doña Zoila Lavaza trabajaba de ____________________________. 3. Los habitantes del reino en que vivía Zoila Lavaza eran muy ____________________________. 4. Zoila Lavaza estaba triste porque _________________________________________________ 5. El rey llamado ___________________________ fue a la plaza y jugó con _______________________. 6. A la mañana siguiente de que los habitantes del pueblo jugaran con el rey, Zoila Lavaza recibió en la puerta de su casa mucha _________________________ y un ___________________ del rey. 7. Finalmente los habitantes del pueblo se trasforman en _______________________________. II. ÍTEM DE SELECCIÓN SIMPLE: A partir del cuento “El conejo Remigio” lee cada afirmación y escribe una V si es verdadera, y una F si es falsa. (6 pts.) 1.________ La señora coneja estaba muy apurada, porque tenía que ir de compras 2. ________ Papleplí son unos ejercicios de lenguaje que les enseñan a los animales. 3. ________ La profesora de Remigio se llamaba Lora. 4. ________ El conejo Cachirulo invitó a Remigio a jugar al Quita y Combo. 5. ________ La señora Coneja encontró a Remigio saltando de un árbol junto a Cachirulo.

Control de Lectura_la Bruja

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Control de Lectura_la Bruja

Escuela Víctor Domingo SilvaProfesora Carolina González

CONTROL DE LECTURA COMPLEMENTARIA“LA BRUJA AGUJA Y OTROS CUENTOS” CURSO: 6°AÑO

Nombre: ………………………………………………………………………………….… Curso: ……………………….Fecha: ……………………… Puntaje Ideal: 38 pts. Puntaje Obtenido: …………. Nota: …………….

Habilidad Evaluada Ptaje. Ideal Ptaje. ObtenidoExtraer información explícita 19Extraer información Implícita 10Reflexionar sobre el texto 9

I.ÍTEM DE COMPLETACIÓN:A partir del cuento “Doña Zoila Lavaza” lee cada oración y completa. (9 pts.)

1. El reino en que vivía Zoila Lavaza se llamaba _________________________________________.

2. Doña Zoila Lavaza trabajaba de ____________________________.

3. Los habitantes del reino en que vivía Zoila Lavaza eran muy ____________________________.

4. Zoila Lavaza estaba triste porque _________________________________________________

5. El rey llamado ___________________________ fue a la plaza y jugó con

_______________________.

6. A la mañana siguiente de que los habitantes del pueblo jugaran con el rey, Zoila Lavaza recibió

en la puerta de su casa mucha _________________________ y un ___________________ del rey.

7. Finalmente los habitantes del pueblo se trasforman en _______________________________.

II. ÍTEM DE SELECCIÓN SIMPLE: A partir del cuento “El conejo Remigio” lee cada afirmación y escribe una V si es verdadera, y una F si es falsa. (6 pts.)

1.________ La señora coneja estaba muy apurada, porque tenía que ir de compras

2. ________ Papleplí son unos ejercicios de lenguaje que les enseñan a los animales.

3. ________ La profesora de Remigio se llamaba Lora.

4. ________ El conejo Cachirulo invitó a Remigio a jugar al Quita y Combo.

5. ________ La señora Coneja encontró a Remigio saltando de un árbol junto a Cachirulo.

6. ________ Remigio se quedó hasta las doce de la noche haciendo la tarea de Plapleplí.

III. ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE: A partir del cuento “Patomalo y Malapata” lee cada pregunta y encierra en un círculo la alternativa correcta. (4pts.)

1.¿De quién arrancaban todos en el bosque? a) De la lora b) Del pato c) Del oso d) De la pata

2.¿Por qué se dice que la que más sufría en el bosque era la pata Malapata? a) Porque el pato le decía pesadeces. b) Porque el pato le rompía las medias. c) Porque el pato le rompía el sombrero. d) Porque estaba enamorada del pato.

3. ¿Por qué se dice que la pata tiene tan mala pata? a) Porque el pato siempre la molesta. b) Porque era una pata muy fea. c) Porque el pato siempre se reía de ella. d) Porque el pato no la tomaba en cuenta.

4. ¿Qué pasó cuando el extranjero se acercó a la pata Malapata? a) La pata se enamoró del extranjero. b) El pato golpeó al extranjero. c) El extranjero besó a la pata. d) La pata echó al extranjero.

Page 2: Control de Lectura_la Bruja

Escuela Víctor Domingo SilvaProfesora Carolina González

IV. ÍTEM DE DESARROLLO: A partir del cuento “La bruja Aguja” lee cada pregunta y responde en forma completa.

1.¿Por qué el cuento se llama “La bruja Aguja”? (2 pts.)

2.Después de la cirugía, ¿Cómo se sintió la bruja Aguja al regresar a su casa y ver la reacción de su gente? ¿Por qué? (3pts.)

3. ¿Por qué razón los brujos del pueblo le dicen a la bruja Aguja que es un hada? (2 pts)

4. ¿Qué significa la siguiente expresión: “esa nariz que podía oler el cariño de sus amigos aunque estuviera a mil kilómetros de distancia”? Fundamenta. (3pts.)

5.¿Cómo crees que actuó la gente del pueblo cuando vió a la bruja Aguja con su nueva nariz? ¡Por qué? Justifica tu respuesta. (3pts.)

6.¿Qué enseñanza deja el cuento? Fundamenta tu respuesta. (3pts.)

7. Opina sobre el cuento. Fundamenta tu respuesta. (3pts.)