31
CONTROLES ADMINISTRATIVOS Grupo 7: Melisa Castrat Jorge Guillen Luis del Castillo Julio Mendoza

CONTROL Gerencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

control

Citation preview

Page 1: CONTROL Gerencia

CONTROLES ADMINISTRATIVOS

Grupo 7: Melisa Castrat Jorge GuillenLuis del CastilloJulio Mendoza

Page 2: CONTROL Gerencia

Objetivos •Explicar la definición y la importancia del control•Analizar el proceso del control •Describir las herramientas que se utilizan para medir

el desempeño organizacional•Aplicar el tema en una empresa •Realizar conclusiones respecto al tema establecido

Page 3: CONTROL Gerencia

¿Qué es el control?

•Proceso de supervisar, comparar y corregir el desempeño laboral.

Page 4: CONTROL Gerencia

La Importancia del Control

•Permite revisar el avance hacia los objetivos y/o corregir.

•Minimiza riesgos al disponer de información y retroalimentación sobre el desempeño.

•Protege la organización y sus recursos.

Page 5: CONTROL Gerencia

El Proceso de Control

Page 6: CONTROL Gerencia

1. Medición del desempeño real

Se utilizan cuatro enfoques: •Observaciones personales: control de situación específica

• Reportes estadísticos: movimiento, tendencias, comportamientos

• Reportes orales: complemento de reportes, retroalimentación

• Reportes escritos: informes, resultados, avance.

Page 7: CONTROL Gerencia

2. Comparación

Determina la variación entre el desempeño real y un estándar o meta Rango de Variación Aceptable

*Un estándar es una norma o un criterio que sirve de base para la evaluación o

comparación de alguna cosa.

Page 8: CONTROL Gerencia

3. Toma de acciones administrativas

-No hacer nada: resultados o situación dentro de límites de control.

-Corregir el desempeño real:•Corrección inmediata: acción sobre el problema•Corrección básica: acción sobre la causa del problema

-Modificar el estándar o meta

Page 9: CONTROL Gerencia

Decisiones Gerenciales en el proceso de Control

Page 10: CONTROL Gerencia

Control del desempeño de la organización

•Desempeño: Resultado final de una actividad.

•Desempeño Organizacional: Es la suma de los resultados de todas las actividades laborales de la organización.

Page 11: CONTROL Gerencia

Medición del desempeño organizacional

•Productividad•Eficacia Organizacional•Clasificaciones Industriales

Page 12: CONTROL Gerencia

Herramientas para medir el desempeño organizacional

1. Control preventivo, concurrente y de retroalimentación.

Page 13: CONTROL Gerencia

Herramientas para medir el desempeño organizacional

2. Controles Financieros 2.1. Análisis de indicadores: - Liquidez - Apalancamiento - Actividad - Rentabilidad

2.2. Presupuestos

Page 14: CONTROL Gerencia

Herramientas para medir el desempeño organizacional

3. Cuadro de mando integralHerramienta de evaluación del desempeño que toma en consideración otros factores además de la perspectiva financiera. Tales como:

• Finanzas• Clientes• Procesos Internos• Personas/innovación/crecimiento

Page 15: CONTROL Gerencia

Herramientas para medir el desempeño organizacional

4. Controles de Información

Sistema de administración de información: Sistema utilizado para dotar al cuerpo gerencial de la información que necesita intervalos regulares.

Page 16: CONTROL Gerencia

Herramientas para medir el desempeño organizacional

5. Benchmarking de las mejores prácticas

Tomar un estándar de organizaciones para comparar y medir el desempeño.

Page 17: CONTROL Gerencia

Aplicación a una empresa

Page 18: CONTROL Gerencia

Historia

• Creación: 1886 por John Pemberton en la farmacia Jacobs de la ciudad de Atlanta, Georgia.

• Origen: medicina que aliviaba el dolor de cabeza y disimulaba las nauseas.

• Evolución: de un producto en 1886 a 500 marcas actuales.

Page 19: CONTROL Gerencia

CONTROL FINANCIERO Objetivos:a) Aumento de la Productividad

• Índice de contratación de empleados por departamento

•Número de adquisiciones de inmovilizado por año y país

•Porcentaje de aumento de recursos empleados

Page 20: CONTROL Gerencia

b) Aumento de las ventas

•Subperiodo de almacenamiento•Compra de materias primas por sede y país •Consumos de la explotación por sede y país

Page 21: CONTROL Gerencia

c) Mantener un equilibrio financiero según el nivel de endeudamiento

• % de deudas con empresas del grupo según el capital con el que cuente cada sede por país

• % de entidades financieras según el capital con el que cuente la sede por país

• Capacidad de devolución de la deuda a corto plazo por sede y país

• Ratio de garantía

Page 22: CONTROL Gerencia

CONTROL DE CLIENTES Objetivos a) Aumentar la lealtad

• Sensibilidad al precio (con encuestas, analizando el índice de ventas)• Nivel de iniciativa en la recomendación de nuevos clientes (encuestas,

entrevistas en profundidad, sesiones de grupo)• % de inscripción en programas de fidelización por año • Nivel de retroalimentación (respuesta a cuestionarios, solicitud de

información sobre la empresa o productos)• Índice de respuesta a la proposición de nuevos productos

Page 23: CONTROL Gerencia

b) Aumentar la satisfacción al cliente • Sondeos transaccionales: medición estadística tomada a partir de

encuestas destinadas a conocer la opinión pública.• Mistery shopping: técnica para obtener información específica de los

productos y servicios y evaluar la calidad del servicio de atención al cliente.

• Sesiones de grupo

Page 24: CONTROL Gerencia

c) Reducir el número de quejas y reclamaciones •Total de quejas y reclamaciones por departamento al

año •Numero de pedidos incorrectos y cancelados•Unidades devueltas y dañadas•Contador de llamadas de servicios

Page 25: CONTROL Gerencia

CONTROL DE LA PERSPECTIVA INTERNA Objetivos a) Aumentar la sensibilización medioambiental de la empresa

• Consumo de energía debido a la conservación y a mejoras en la eficiencia

• % y volumen total de agua reciclada y reutilizada • Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de

tratamiento

Page 26: CONTROL Gerencia

b) Cumplimiento de las practicas laborales y ética en el trabajo

• Número total de incidentes de discriminación y medidas adoptadas por región

• Enfermedades profesionales, días perdidos y número de victimas mortales relacionadas con el trabajo por región

Page 27: CONTROL Gerencia

c) Mejorar la estructura de gobierno de la empresa • Número de misiones y valores desarrollados internamente,

códigos de conducta y principios relevantes para el desempeño económico, ambiental y social, y el estado de su implementación.

• Número de grupos de interés que la organización ha implementado

Page 28: CONTROL Gerencia

CONTROL EN EL APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO Objetivos a) Aumento de la satisfacción de los empleados

•Encuestas de satisfacción bianuales (Focus Group)•Reuniones trimestrales con el jefe de departamento

Page 29: CONTROL Gerencia

b) Gestión eficaz de incentivos

% de incentivos percibidos por:-alcanzar los niveles óptimos de calidad de los productos-reducción de costos de manera responsable -aumento de la productividad por región y sede

Page 30: CONTROL Gerencia

Conclusiones

• El control ayuda en la corrección de fallas y errores de planeación, organización y dirección.

• Previene errores a futuro. • Crea mejor calidad.• Le sirve a los gerentes para responder a las amenazas o las

oportunidades porque les ayuda a detectar los cambios que están afectando los productos y los servicios de sus organizaciones.

Page 31: CONTROL Gerencia

Bibliografía

•http://es.slideshare.net/SaraRodriguezTerres/control-de-gestin-sobre-coca-cola

•ROBBINS, Stephen; COULTER, Mary. Administración. Pearson Educación, 2005 – 614 paginas.