3

Click here to load reader

Control social - FUNCIONALIMSO.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Control social - FUNCIONALIMSO.pdf

Control socialDe Wikipedia, la enciclopedia libre

El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido enlas sociedades.1 Aunque a veces el control social se realiza por medios coactivos o violentos, el control socialtambién incluye formas no específicamente coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias.

Entre los medios de control social están las normas sociales, las instituciones, la religión, las leyes, lasjerarquías, los medios de represión, la indoctrinación (los medios de comunicación y la propaganda),2 3 loscomportamientos generalmente aceptados, y los usos y costumbres (sistema informal, que puede incluirprejuicios) y leyes (sistema formal, que incluye sanciones).1

Índice

1 Introducción2 Medios de control social

2.1 Medios informales

2.2 Medios formales

2.3 Regulación del control social

3 Véase también

4 Referencias

5 Bibliografía

6 Enlaces externos

IntroducciónEl control social aparece en todas las sociedades como un medio de fortalecimiento y supervivencia del grupo ysus normas. Las normas menores y las leyes son las que conforman los grupos. La implantación de una moralsocial (por las influencias sociales que genera) y la crítica liberal como autodefensa y como interpretación desucesos e intereses, es el camino hacia el cambio social. Actúa sobre la desviación social (leyes) y anomia(normas).

La cognición social o perspectiva del comportamiento desviado de forma correcta —cierta—, tiene un esquemade estereotipos y juicios de valor en su versión no científica, y es posible y habitual como conocimientocientífico —profesional—; es de hecho imposible una sociedad sin normas (Estado de Derecho) y la cuestión essu precisa naturaleza y los mecanismos para el caso, sin cargar con más problemas adicionales, solamente el

Page 2: Control social - FUNCIONALIMSO.pdf

bien común con una normativa funcional para el orden social. Como el control es importante, a su vez tiene quehaber control sobre los controladores con un consenso en la normativa para un equilibrio de poderes y controles,que no sea represivo en su actitud.

El control social persuasivo para el logro de la conformidad funciona principalmente con ideas y valores, que setraducen en actitudes respetuosas de las normas. Se tiende a una moral libre, opcional, personalizada, menosreglas y con menos control.

Medios de control social

Medios informales

Las medidas informales, son aquellas que no están institucionalizadas, como los medios de comunicación, laeducación, las normas morales, etc, las cuales no tienen una formalización a través de normas o leyes escritas.Son más importantes que los formales porque transmiten hábitos, normas y valores determinados. La instanciapolicial es un ejemplo: es un mecanismo de control social informal que se deriva del Estado. Se inició tras laRevolución Francesa controlando a nivel legislativo. Sus competencias garantizan el poder desmesurado delEstado, pero es una instancia estatal con capacidad de castigo y represión contra el ciudadano puesto que losque controlan o tienen poder someten al resto. Su función principal es el mantenimiento de leyes y del ordenpúblico. A partir de los años 80 (siglo XX), aparece la seguridad ciudadana. Como hecho político, se añade unafunción de vigilancia (represor contra las incidencias) que desemboca en el Estado intervencionista. Se vinculaa la transformación urbana de las ciudades (las grandes avenidas permiten el paso del ejército con los caballos).A esta función de represión se le añade la salvaguarda: prevención en primer lugar y función asistencial de lapoblación. La paradoja fundamental de la policía es que simultáneamente es preventiva y represora, ya que "elpolicía que está para ayudar también te puede detener".

Medios formales

Las medidas formales de control social son las que se implementan a través de estatutos, leyes y regulacionescontra las conductas no deseadas. Dichas medidas son respaldadas por el gobierno y otras instituciones pormedios explícitamente coactivos, que van desde las sanciones hasta el encarcelamiento o el confinamiento. Enlos estados de derecho los objetivos y mecanismos de control social están recogidos en la legislación explícita.

Regulación del control social

Para lograr el éxito del control social éste debe ser regulado en relación de toda la sociedad y deben existiragencias de control social que puedan ordenarlo, evitando la marginación como fenómeno social, la estabilidadsocial se pone en peligro cuando las agencias pierden poder.

Véase tambiénLavado de cerebroAd nauseamPropagandaProgramación neurolingüísticaPrejuicio cognitivo1984 (novela)

Page 3: Control social - FUNCIONALIMSO.pdf

Referencias1. Jary & Jary, 1991.2. Chomsky, Noam; Edward S. Herman (1988). Los guardianes de la libertad. (título original, en inglés, Manufacturing

Consent: The Political Economy of the Mass Media) (1ª edición). Barcelona: Crítica.3. Chomsky, Noam (2002). La propaganda y la opinión pública (1ª edición). Barcelona: Crítica.

BibliografíaJary, David; Jary, Julia (1991), The HarperCollins Dictionary of Sociology, New York: HarperCollins,ISBN 0-06-461036-5.Giovanna Palermo (2009), Verso un controllo sociale morbido, in Prospettive socio-giuridiche dellamediazione penale in Italia. Analisi comparativa con la Spagna, Nuova edizione ampliata ed aggiornata,Benevento (Italy), Edizioni Labrys, ISBN 978-88-95931-03-6

Enlaces externos(español)

Cooperación y castigo en modelo teórico (http://neofronteras.com/?p=916)(estudio matemático paragrupos sociales)La amenaza de castigo crea la cooperación (http://neofronteras.com/?p=527)Unos ojos vigilantes hacen actuar honestamente (http://neofronteras.com/?p=607)Monos policías entre los macacos (http://neofronteras.com/?p=452)

(inglés)

Deflem, Mathieu. 2007. “The Concept of Social Control: Theories and Applications.” (http://deflem.blogspot.com/2007/08/concept-of-social-control-theories-and.html) Paper presented at the InternationalConference on “Charities as Instruments of Social Control in Nineteenth-Century Britain,” Université deHaute Bretagne (Rennes 2), Rennes, France, November 22-23.Sociology of social control (http://www.umsl.edu/~keelr/200/socontrl.html) - Summary of ideas.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Control_social&oldid=90367143»

Categorías: Sociología política Psicología social Sociología de la desviación

Esta página fue modificada por última vez el 10 abr 2016 a las 02:39.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían seraplicables cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestrapolítica de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo delucro.